Periódico "El sol del soconusco" 12-11-18

Page 1

Emboscan a ex 19 candidata de Morena a la alcaldía de Bochil

Habitantes de Chavajeval, enfrentan desplazamiento 16 forzado Producción de café no tendrá 14 buen precio esta cosecha

FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z

AÑO: LXVI Num. 21,588

NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General

VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR

$5.00

Tapachula Chiapas, Lunes 12 de Noviembre de 2018

Entregan pueblos indígenas bastón de mando a Rutilio Escandón 2

Para dar solución a planteamientos…

En Salto de Agua, Velasco acerca 3 atención médica a más familias 7

Detener abusos en 7 el cobro de comisiones a cuentahabientes: ERA

ÓSCAR GURRÍA ES UN PRESIDENTE QUE ESCUCHA A SU PUEBLO: HABITANTES 5

Bienvenido tren maya: Lacandones


2

Lunes 12 de Noviembre de 2018

Entregan pueblos indígenas bastón de mando a Rutilio Escandón • Externaron su respaldo al gobernador electo y le desearon buena suerte en los próximos seis años. • Manifestaron su confianza de que Chiapas iniciará una nueva etapa de prosperidad para todos. • Oraron para que Escandón Cadenas dirija al estado con amor, inteligencia y sabiduría.

A menos de un mes de rendir protesta como gobernador constitucional de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas recibió el bastón de mando de los pueblos y comunidades indígenas del estado. En el marco de esa celebración desarrollada en la casa de transición, indígenas y ancianos de la región Altos de Chiapas patentizaron su respaldo a Escandón Cadenas y le desearon buena suerte en los próximos seis años. A nombre de la etnia maya-chol-tseltal y de todos los pueblos indígenas del estado, expresaron que tienen grandes esperanzas y la confianza de que esta nueva etapa de Chiapas, que comenzará el próximo 8 de diciembre, será de mucha prosperidad para todos. Después de anunciar que la entrega del bastón de mando se realiza en señal de legalidad, unidad, dignidad, orgullo e identidad, según las costumbres de los pueblos, iniciaron su

ritual y oraron por el próximo gobernador de los chiapanecos para que siempre dirija al estado con amor, inteligencia y sabiduría. “Estamos aquí como representantes de todos los pueblos indígenas, porque nosotros merecemos un gobernante. Hoy le hacemos entrega de nuestro bastón de mando, el cual representa el poder y la esperanza de Chiapas: agua, tierra, fuego y aire. La esperanza y la justicia social van encaminados con la Cuarta Transformación que en México y en Chiapas encabezarán nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y usted”, añadieron. Asimismo, los representantes, subrayaron que la esperanza y la grandeza de Chiapas está en la figura de Rutilio Escandón como nuevo gobernador del estado, por lo cual la gente espera con mucha alegría que ya llegue el 8 de diciembre para que la justicia y el bienestar empiecen a caminar para todas y todos los chiapanecos. Finalmente, dieron a conocer que por primera vez reconocen en un gobernador la cercanía de un aliado que se preocupa por ellos y de un gran líder que transformará con visión de estadista la vida de los pueblos indígenas.


3

Lunes 12 de Noviembre de 2018

En Salto de Agua, Velasco acerca atención médica a más familias · ·

Entregó el nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados Cuenta con sala de expulsión, ultrasonido, rayos X y consultorios de distintas especialidades

Salto de Agua, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello inauguró el Centro de Salud con Servicios Ampliados en Salto de Agua, a través del cual más familias tienen acceso a atención básica y especializada, brindada por personal médico calificado. Desde la comunidad indígena Santa María, el mandatario apuntó que con esa infraestructura en salud se cumple un compromiso con habitantes de esta localidad, que pedían un espacio digno y cercano, ya que anteriormente tenían que trasladarse a Palenque, en busca de atención médica especializada porque la Casa de Salud del municipio estaba obsoleta y rebasada. “Cumplimos a nuestros hermanos indígenas Choles del ejido Santa María de Salto de Agua, que durante muchos años lucharon para que hubiera atención médica de calidad en su municipio, y hoy ya cuentan con un nuevo y moderno Centro de Salud con Servicios Ampliados”, expresó. Ante el personal médico y de enfermería, el Ejecutivo estatal refirió que de esta forma se expande más la red de clíni-

cas y hospitales en beneficio de la población de la región norte del estado. “La red de servicios médicos se fortalece en los 123 municipios del estado, para que las famil i a s chiapanecas obtengan la atención y los medicamentos nec e s a r i o s ”, manifestó. V e l a s c o Coello reconoció el trabajo del cuerpo médico y de enfermeras, para que estas instalaciones funcionen al cien por ciento; asimismo, los exhortó a entregar lo mejor de sí, ya que su labor es indispensable para que las y los pacientes reciban un trato de calidad y con calidez. Cabe mencionar que el nuevo Centro de Salud de Servicios Ampliados cuenta con sala de expulsión, ultrasonido, rayos X, sala de medicina general, consultorios dentales, nutrición, psicología, farmacia, medicina preventiva, área de hidratación, laboratorio de servicios de transfusión, sala de imagenología, admisión continua, área de observaciones, sala de usos múltiples, servicios generales y cuarto curaciones.

En proceso electoral extraordinario

Chiapanecos desean elecciones pacíficas y participativas * A través del Grupo de Coordinación Chiapas se mantiene estrecha colaboración para garantizar elecciones ejemplares y participativas: Culebro Velasco * Generar un buen ambiente social para las elecciones es responsabilidad de todos, sobre todo de actores políticos y sociales, afirmó el Secretario General de Gobierno Tuxtla Gutiérrez.- Al revisar el programa operativo dispuesto por integrantes del Grupo de Coordinación Chiapas en materia de seguridad con motivo del proceso electoral extraordinario en 10 municipios, el secretario general de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, llamó a todos los actores políticos y sociales e institutos políticos a promover el respeto mutuo y la civilidad, a fin de que se lleve a cabo una jornada cívica ejemplar, sin confrontaciones. En mesa de trabajo, acompañado por el titular de la Junta Local

Ejecutiva del INE en Chiapas, José Luis Vázquez López y del Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas, el responsable de la política interna señaló que la construcción de un buen ambiente social para las elecciones es responsabilidad de todos, por lo que se mantiene estrecha colaboración para lograr este objetivo. Culebro Velasco reiteró que la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello es sumar esfuerzos con los órganos electorales, buscando en todo momento que los días previos y sobre todo, durante la jornada electoral del próximo domingo 25 de noviembre, los ciudadanos puedan salir a decidir libremente el destino que quieren para sus municipios. En ese sentido, dijo el funcionario, el Grupo de Coordinación Chiapas ha desplegado acciones preventivas en los 10 municipios que celebrarán elecciones extraordinarias, a fin de fortalecer las condiciones que permitan un proceso electoral competido, con debates y con propuestas, en un clima de paz y tranquilidad. Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó que la democracia es la única vía para aspirar a la construcción de un estado más justo e igualitario, por lo que los procesos electorales son una tarea que involucra a todos y no deben ser motivo de pugnas o divisiones y sí garantía de paz social y de gobernabilidad.


Lunes 12 de Noviembre de 2018

4 Se fractura el Partido Acción Nacional Comenzamos… Actualmente las mujeres se han hecho responsables de la producción de alimentos en el campo mexicano, y no solamente se dedican a cultivar sino también a comercializarlos. La mujer campesina se ha comprometido en apoyar la economía familiar después de que sus hombres han tenido que salir de sus comunidades en busca de trabajo para poder sostener a sus familias. Las caravanas de migrantes no solamente salen de Centroamérica, igualmente inician su marcha en las zonas rurales del sur de México y van con el sueño de cruzar el Rio Bravo, el hambre de sus hijos es el combustible que los impulsa a ir. Para los migrantes mexicanos no existen apoyos, programas de asistencia social, transporte, tampoco acaparan la atención de las autoridades, ni forman parte de las estadísticas, son fantasmas, mientras en las comunidades rurales los hijos se quedan bajo la responsabilidad de las mujeres para cuidarlos, educarlos, mantenerlos. El gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas está consciente de esta realidad, es hombre de campo, sabe que cada día son más los que abandonan sus parcelas, sus lugares de origen, por eso el compromiso de revertir esta situación. A partir del ya próximo 8 de Diciembre arrancará el programa “Sembrando Vida”, para impulsar el desarrollo agropecuario en todos los rincones de nuestra entidad, detonar la ocupación inyectando recursos para la producción en todos los rubros, con eso elevar el nivel de vida de las familias que viven en zonas rurales

Chismorreo Político Armando Chacón y que ahora están en completa marginación, el objetivo “hacer del campo la gran fábrica de empleos y alimentos del país”, compromiso de Rutilio Escandón. El tiempo apremia, reactivar el campo chiapaneco será uno de los ejes del Plan de Gobierno del próximo mandatario, ese campo que ha sido olvidado por los gobernantes durante décadas. El campo únicamente es prioridad cuando se trata de discursos, de acarreo, de justificar presupuesto, esto debe cambiar, debe acabar. El presupuesto destinado al desarrollo rural, debe tener el destino para lo cual se ha programado, nunca debe ser desviado, utilizado para otros fines. “Reforestar 200 mil hectáreas con árboles frutales y maderables, generar 80 mil nuevos empleos permanentes”, “respetar la vocación productiva de la tierra, combatir el cambio climático y dar oportunidades de desarrollo a quienes han sido excluidos del progreso”, así lo ha reafirmado Rutilio. La confianza que los habitantes de las comunidades rurales e indígenas, han depositado en el futuro gobernador es evidente ya que llegaron hasta las oficinas donde despacha para entregarle a nombre de todos los pue-

blos originarios de Chiapas, el Bastón de Mando. Las autoridades indígenas no se esperaron a que Rutilio tomara protesta como Jefe del Poder Ejecutivo del Estado, se adelantaron y le entregaron el Bastón que simboliza que es la máxima autoridad. Con Escandón Cadenas la ilusión ha vuelto a las zonas con menos desarrollo, donde viven los huérfanos del sistema… Continuamos… El Partido Acción Nacional (PAN), en lugar de refundarse se destruye. La ausencia de una democracia ha hecho que este instituto político que fuera en alguna ocasión la contrafuerza del PRI, después se convirtió en su aliado y en el pasado proceso electoral simuló estar asociado a las fuerzas de izquierda, pierda credibilidad ante la poca militancia que le queda. Dos candidatos participaron en la contienda interna del partido blanquiazul que se realizó ayer, Marko Antonio Cortés Mendoza y Manuel Gómez Morín??. La mayoría de los votos favorecen al panista oriundo del estado de Hidalgo, Marko Cortes, buen pretexto para que el ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa siguiera el mismo camino de su esposa Margarita y decidiera renunciar a su militancia, eso

está ocasionando un escándalo en el medio político nacional. El PAN-Chiapas solamente existe en membrete, no tiene presencia, se ha convertido en un buen negocio para los dirigentes. Lo que importa es utilizar esa posición para tener picaporte en Palacio, cobrar dadivas. Los verdaderos luchadores de corazón azul, se han ido, no están de acuerdo con la situación que impera al interior de ese partido. A nivel nacional se perdió la disciplina política, existe desconfianza, disgusto, no hay liderazgo. Los panistas que se queden estrenaran dirigente nacional, otros se irán, mutarán color como Manuel Espino Barrientos o Germán Martínez Cazares…. Terminamos….. Hoy de nueva cuenta se convulsionará la vida cotidiana de los capitalinos. Los trabajadores del sector salud desfilarán por el “marchodromo” de Tuxtla Gutiérrez. Temprano se concentrarán en la fuente Diana Cazadora para iniciar la marcha-protesta a las 9 de la mañana y concluir en el Parque Central. Las exigencias: abasto de medicamentos, material quirúrgico, liquidación de sueldos y prestaciones pendientes, garantías para poder atender a los pacientes. Justificadas las exigencias de enfermeras, médicos y técnicos ya que no cuentan con los recursos más elementales para poder atender a los enfermos, a los pacientes graves que están internados en los hospitales que depende de la Secretaria de Salud. Los familiares de los pacientes reclaman atención, medicamentos, sobre todo en las áreas de urgencias, este desabasto pone en riesgo la vida de los que son trasladados a los nosocomios públicos después de una accidente. Los ex titulares de esa institución responsables de esta catástrofe, se pasean con toda impunidad….Nos seguiremos leyendo aquí


5

Lunes 12 de Noviembre de 2018 Para dar solución a planteamientos…

ÓSCAR GURRÍA ES UN PRESIDENTE QUE ESCUCHA A SU PUEBLO: HABITANTES Tapachula Chiapas, noviembre de 2018.- Habitantes del Barrio San Sebastián en Tapachula, afirmaron que el Dr. Óscar Gurría Penagos es un presidente Municipal que escucha a los ciudadanos, manteniéndose cercano a sus necesidades y buscando la solución a las problemáticas en materia de obra pública, salud, educación y servicios públicos. Para la señora María del Carmen López Mejía, el hecho de que el edil

tapachulteco mantenga cercanía a la población para escucharlos y atender sus demandas es muy importante, ya que esto devuelve a los habitantes la confianza en sus autoridades. “Los vecinos de la 20ª Calle Poniente entre 4ª y 12ª Avenida Sur platicamos con el edil Gurría Penagos para exponerle el problema que teníamos con esta calle, recibiendo atención y la respuesta de iniciar el mejoramiento de esta importante

vialidad”, expresó. Por otra parte la señora Delmi Guadalupe Rivas, sostuvo que dicha vialidad era un dolor de cabeza para las familias, por lo que la intervención del edil Óscar Gurría Penagos representa una respuesta positiva, esperada y avalada por los ciudadanos del sector sur poniente de la ciudad. “Es una excelente respuesta, a pesar de las dificultades está escuchando al pueblo y trabajando por su gente, eso es lo que pedimos del gobierno, que cumplan los compromisos y lo invitamos a que siga en ese camino”, subrayó. Finalmente dijo que los ciudadanos mantienen la confianza en la autori-

dad local, que hasta el momento ha demostrado en los hechos su interés por sacar adelante las necesidades de la población.

Ayuntamiento de Tapachula reforzará acciones de prevención del delito Con el objetivo de reducir los índices delictivos en la ciudad, el Honorable Ayuntamiento de Tapachula implementará más acciones de prevención del delito en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Centro para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA). En reunión con el Coordinador General de los CENTRA, Miguel Ángel Sánchez Tovar; el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa de la FGE, Alejandro Vila Chávez y alcaldes de la región, el Presidente Municipal de Tapachula, Doctor Oscar Gurría Penagos; Sánchez Tovar, reiteró el compromiso de trabajo, en materia de seguridad, en apego al “Programa de Seguridad y Prevención”. En dicho lugar, el alcalde de Tapachula firmó la minuta donde se comprometió a nombrar un enlace a través de la Coordinación de Prevención del Delito, quien enviará de manera semanal las constancias de actividades. Los ediles de Suchiate, Sonia Eloina Hernández Aguilar; de Huixtla, José Luis Laparra Calderón; de Cacahoatán, Julio César Calderón Sen y Mazatán, Gilberto Barrientos Coyotzi, coincidieron en trabajar en conjunto para lograr mejores resultados a la población. “Vamos bien, tengan confianza, estamos muy empeñados en que recuperemos la tranquilidad de los ciudadanos, por eso vamos a seguir trabajando en conjunto todos los presidentes municipales, por ustedes, para que duerman tranquilos”, reiteró Gurría Penagos. En la sala de juntas de la FGE en Tapachula, también se acordó rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o inseguridad de las zonas urbanas, para el uso y disfrute de la comunidad, con ello incidir en la prevención del delito y la violencia. En tanto la FGE a través de la coordinación del CENTRA, brindará capacitación, seguimiento y evaluación de los programas de prevención a personal instruido por los presidentes municipales. La Fiscalía de Distrito nombrará un enlace para reportar semanal-

mente tipos de operativos, segmento al que va dirigido, número de elementos que participan, nombre de las instancias gubernamentales involucradas y número de consignados.“Aunado a lo establecido en la reunión, el mandatario municipal se comprometió a realizar inversiones en materia de índole social educación y deportes. “Estamos trabajando en el rescate de espacios públicos y hemos pedido la participación de los vecinos que están alrededor para que coadyuven a la conservación y vigilen cuando falte una lámpara, ccuándo podar un árbol o lo que sea necesario”, argumentó. El presidente Oscar Gurría dio a conocer que dará puntual seguimiento y reunirse a la brevedad posible de nueva cuenta con el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Alejandro Vila para fortalecer el tema de seguridad en Tapachula y sus alrededores.

Buscan mayor promoción turística Reynaldo Rojas Ovalle, representante del Centro Eco-turístico La Palma-El Ballenato, aseguró que están formando las estrategias de trabajo suficientes para

detonar el turismo en este lugar, por lo que a través de instancias de los tres niveles de gobierno han iniciado la promoción de este centro para atraer visitantes de otros municipios. En entrevista, el también comerciante de la zona, describió que por años se han encontrado en el abandono por parte de malos gobiernos, sin embargo ahora se comienza a tener más coordinación con la dirección de turismo municipal y de la misma secretaría de Turismo del Estado a través de su delegación Costa- Soconusco.


Lunes 12 de Noviembre de 2018

6 Señala Molina Morales

La tarea en el Congreso es con todos Tuxtla Gutiérrez,11 de noviembre de 2018.- El resultado de los trabajos legislativos, será siempre bajo el común denominador de los integrantes de la Comisión y de los artistas chiapanecos, creadores de obras; dijo

DIRECTORIO JURIDICO ABOGADO

LIC. OLGER WONG NOLASCO Especialistas en Asuntos Laborales. 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote Col. Benito Juárez de esta ciudad. Tel y fax: 6-36-11

ABOGADO

LIC. JORGE CRUZ TOLEDO TRUJILLO Notario Publico N° 27 2ª. Poniente numero 21. Tel. 5-16-12 y 5-44-50 Tapachula, Chiapas, México. ABOGADO

el diputado Jorge Jhonattan Molina Morales, presidente de la Comisión de Artesanías, en la 67 legislatura. Las puertas del Congreso, siempre estarán abiertas para la atención que corresponda, esta es una acción de solidaridad, donde todos tienen cabida y merecen el respeto y atención que requieren. “Todos somos únicos, existen expectativas diversas de los creadores de arte”, expuso al tiempo, de resaltar que en estas tareas, hay un compromiso serio, responsable y desde luego, un amor a Chiapas, que está presente en los valores que se han sembrado en su persona. Molina Morales, indicó que cuenta con las herramientas para consolidar el proyecto por un lado de los ciudadanos, como del proyecto de nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, hay conciencia de la situación real, por eso, el concepto de trabajo, está basado en la honradez, para aplicarlo en ámbitos distintos.

T&R DESPACHO JURIDICO, S.C

AGUSTIN TREJO CORDOVA 4 Priv. Pte. # 19 y 18 SUR

TEL. 62-5-49-85 TAPACHULA DE C. Y ORDOÑEZ; CHIAPAS

ABOGADO

HORARIO: 8:30 A 14:00 17:00 A 19:00 DE LUNES A VIERNES

JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36

Tapachula, Chiapas, México

LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93

NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS

Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz

LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60

Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos

El diputado coincide con la dedicación de los hombres y mujeres que se dedican a esta noble tarea del arte, que es necesario el poder articular acciones en el bien común de todos ellos e incluso, de los que saben apreciar

y admirar los trabajos de las manos de los chiapanecos. Más adelante el legislador local, defendió el trabajo artesanal, pues responde a la identidad, a las costumbres, tradiciones, pero

además de ello, como se ha dicho ya, en la creatividad de cada uno de ellos, los artesanos. Crear un textil, figuras en barro, madera o piedra, pinturas u objetos diversos, es también comunicación entre los pueblos, de ahí que el estudio que hacen los antropólogos, está basado precisamente en las artesanías de los ancestros, lo que le da aún mayor valor a todas esas obras. Cerró diciendo que estas formas que se comparten entre los pueblos, bajo la creación de un solo artista, logra encontrar una función que expresa la mejor forma de manifestación cultural viva, con el valor patrimonial de Chiapas

Canaco prevé repunte económico para próximas fechas La Cámara de comercio de Tapachula tiene la plena confianza de lograr una recuperación económica importante en lo que resta del año, primeramente porque se aproxima “el buen fin” y posterior las ventas navideñas señaló su representante el empresario Carlos Murillo Pérez. Lamentó, que este sector que genera empleos formales y paga una cantidad importante de impuestos, haya sufrido en este año por el tema de los bloqueos carreteros a cargo del magisterio, la zozobra por la caravana de migrantes en donde muchos negocios cerraron por temor a actos de saqueo. Aunado a ello se agrega, el tema del ambulantaje que ha sido un problema en el que las autoridades muni-

cipales han demostrado incapacidad para actuar, por lo que se espera para las ventas de fin de año mantengan un mejor control y eviten la aparición de este comercio informal. “Los meses de noviembre y diciembre, se contemplan por el sector comercial como el periodo del año con mayor recuperación económica para diferentes giros en Tapachula, ya que las ventas llegan a incrementarse de manera considerable, porque hay una mayor presencia de turistas comerciales y porque las familias de la región tienen mayores ingresos”, expresó.

VIVE LA SENSACION CON COCA COLA


7

Lunes 12 de Noviembre de 2018

Detener abusos en el cobro de comisiones a cuentahabientes: ERA · Usuarios de la Banca se ven afectados por cobros de comisiones altas y sin sentido: Eduardo Ramírez. Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, se sumó a la iniciativa presentada por su bancada en el Senado, para detener los abusos y excesos de instituciones bancarias en el cobro de comisiones desproporcionadas, que afectan, cada vez más, la economía de las y los usuarios. Y es que la semana pasada se presentó la iniciativa de reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley de Instituciones de Crédito en materia de comisiones bancarias, referente a la disminución y eliminación del exceso de comisiones en instituciones bancarias y financieras,propuesta por el coordinador parlamentario, Ricardo Monreal.

En este sentido, Eduardo Ramírez señaló que esta propuesta merece una revisión profunda y el debido análisis tanto de expertos financieros, como de los representantes de las instituciones

bancarias; pero también se debe escuchar a los usuarios, pues son ellos, los clientes, siempre los más afectados del cobro de comisiones altas y por conceptos sin sentido. “No es que estemos en contra de la Banca, pero las comisiones que cobran son un abuso para los usuarios, porque hay conceptos que ni si quiera deberían tener comisión, por ello la importancia de escuchar ambas partes, para encontrar un balance entre los bancos y el cliente”, sostuvo. Eduardo Ramírez confió en un trabajo plural y a conciencia de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda; para dar un dictamen responsable con la economía nacional, pero sensible con la base social, haciendo lo necesario para dar certeza tanto al ciudadano, como a las instituciones financieras.

Bienvenido tren maya: Lacandones El tren maya que pretende realizar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, será un punto a favor para los indígenas Lacandones, señala Victor Chambor, ya que ellos viven del turismo y en los últimos años, no se ha dado un incremento de visitantes, por el contrario, existe una disminución. Aunque el tren no llegará a la Selva, se quedará en Palenque; a pocos kilómetros de la zona turística de los Lacandones, las vías ya existen, solo falta hecharlo andar, es de décadas que ha pasado un tren por ahí, pero que que se dejó morir, aunque era de carga, explica. Víctor, uno de los dirigentes de la zona Lacanja Chansayab, en la Selva Lacandona, asegura que a ellos les urge contar con turismo, pues de no

Habló sobre la necesidad de que el gobierno de López Obrador ponga orden y paz en la zona, tomando en cuenta que en Ocosingo, los bloqueos son casi constantes, lo que evita que los turistas decidan visitarlos, poniendo en riesgo la oprtunidad de contar con recursos para vivir. La Selva, es una zona importante, que va desde el turismo como modo de ingreso económico para subsistir, y desde luego crear conciencia en ellos como visitantes, para que sepan que es lo importante como zona de hábitat de las especies tanto en flora como en fauna. Es de mencionar, que algunos pobladores dicen que la idea del tren, no es actual; aunque con otro nombre, pero que ya estaba y les habían pedido

contar con la presencia de los visitantes, entonces ellos tienden a migrar, como lo han hecho algunos, dentro de Chiapas como fuera del país incluso.

vender sus tierras, algunos dicen que si, mientras que otros dicen que no, dependiendo de la intensión que cada grupo tiene. Por su parte el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), insiste en que ellos consideran un absurdo y que no van a permitir que los cerros sean aniquilados por la iniciativa privada, por eso mismo, estarán en contra de una construcción como esta, en la zona que ellos consideran y llaman madre tierra. Por: Carlos Rafael Coutiño Camacho.-

Creación del lactario, un derecho humano y laboral Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de noviembre de 2018.- En el Poder Judicial del Estado existe la posibilidad de que las mujeres que ahí laboran, así como las usuarias de la justicia, tengan un espacio cómodo para ejercer su derecho a la lactancia, en medio de la jornada laboral. Desde el año 2016, el Poder Judicial creó el lactario, un espacio físico con ambiente acondicionado en el centro de trabajo que permite a las servidoras públicas recuperar la leche materna y almacenarla mientras llegan al hogar; y en el caso de las mujeres que visitan el tribunal, pueden entrar para proveer de este alimento al lac-

tante. Cabe señalar que en la institución es mayor el número de mujeres trabajadoras, por lo que este lactario surgió con el objetivo de promover el ejercicio de la lactancia materna, garantizando el respeto, protección y promoción de los derechos y la salud de la mujer y la nutrición infantil. Este lactario forma parte de las acciones de igualdad de género que ha implementado el Poder Judicial de Chiapas desde hace años, entre las que destacan las licencias de parentalidad y la creación del Comité de Igualdad Laboral y no Discriminación; contribuyendo a tener un ambiente laboral sano y a generar una sociedad más responsable y comprometida. El lactario se encuentra para uso en el edificio B del Poder Judicial del Estado, en Tuxtla Gutiérrez, y constituye un espacio digno para el bienestar físico y emocional de la madre, hijas e hijos.


Lunes 12 de Noviembre de 2018

8 1. El ser y deber ser desde medios y gobierno.

Que más pue...

Ante la cercanía de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón Cadenas, a poco menos de un mes, los medios de comunicación, deberían iniciar un proceso de transformación, que permita convertir de inicio al Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión (SCHRyTV), en un radio y televisión pública.

Por: Carlos Rafael Coutiño Camacho

Los privados, su interés es el de atender solo el aspecto económico, sin embargo, hoy se hace necesario, no solo valorar y revalorar, la transformación en un solo sentido, hay que iniciar con la educación, apoyados a través de los medios de comunicación. Tienen que cumplir con su objetivo por el cual fueron creados, que es, ser el vínculo entre gobierno para con la sociedad, tiene que existir un distanciamiento sano, que de esa libertad para la critica constructiva, pero también para que la radio, televisión, periódicos y ahora las redes, tengan la credibilidad. Datos estadísticos, señalan que en México el 46 por ciento dejó de creer en los noticieros, el 60 por ciento en los periodistas; Chiapas está en peores condiciones, cual razón está basada en la limosna que aparece con billetes de 500 pesos para 7 u 10 personas que se dicen y se hacen pasar por periodistas. Un congreso, donde se ha convertido en un bazar, faltando el respeto al recinto por quienes caen como buitres a los legisladores que se ven literalmente asaltados, cerrando la opción a quienes son realmente medios, pero que se les califica igual como chayoteros de 50 pesos. Sin demeritar, encontramos que se llaman periodistas a quienes venden y dejan periódicos, lo que muestra, el grado de conocimiento de todos. De ahí, la necesidad de que el gobierno federal como estatal, tengan en mente que papel juegan los medios, como contribuir con las autori-

dades para que quien gane sea el pueblo, ya que el pueblo lo es el gobierno, los medios y toda la sociedad restante. Es necesario mayor respeto a la autoridad entrante, como tiene que darse también a los medios de comunicación; es decir, que haya un trabajo, no una sumisión, que se dé una vinculación para que la prensa, siga siendo la voz que no debió perderse de la ciudadanía ante las autoridades. Para poder consolidar lo que se ha dado en llamar la cuarta transformación, subrayo la necesidad de tomar en cuenta a la educación como base y a los medios como un apoyo, caso contrario no tendrá la repercusión necesaria, la gente está ávida de lo que le llegue, le encanta los memes, la mofa, el desprestigio, la soflamería, pero no está interesada en lo bueno. De ahí que, emulando a López Obrador, solo la educación y cambiando el estilo de los medios, se podrá cambiar al pueblo; no está peleada la idea de un medio de comunicación que divierta, pero eso no debe implicar que tenga que educar, que tenga abiertas sus puertas para gestionar y crear conciencia.

En 19 días Obrador será nombrado presidente de México y en 26 Escandón; ambos tienen que mantenerse firmes, en la convicción de lograr un cambio de fondo, solo recordar que no será fácil y menos con una idiosincrasia como la actual, donde todo les puede y nada les gusta. La unidad, debe venir de arriba para que la mentalidad sea distinta, sino hay educación, no habrá salud, menos infraestructura y continuará la mediocridad y la pobreza extrema, no se trata de erradicar lo que desde el origen de la vida ha existido, pero si reducirla a su menor expresión y provocar el desarrollo. Apoyar a Escandón Cadenas, es una tarea gigantesca, no hay que ver como MORENA contra todo, sino todo a favor de todos, acuerpar a los legisladores, a los presidentes, al gobernador y al presidente, se vale discrepar, se vale proponer, se vale sumarse por un cambio de fondo. Chiapas no debe caminar más por el mismo sendero de la mediocridad y el fanatismo, no más corrientes que son creadas por dinero para desestabilizar, dividir y asesinar, como ocurrió con el PRI en el 94 en adelante, no más hospitales sin médicos y me-

dicinas, pero a cambio hay que agradecer que estos se construyen para que no funcionen como ahora. No más tampoco, escuelas sin maestros y alumnos, poblados sin agua y drenaje, no más levantones del gobierno a través de sus policías contra el pueblo, no más policías que negocian con las mujeres migrantes, no más feminicidios ni agresiones por intereses económicos por sectas protestantes con católicos. Las voces de que el gobierno federal y estatal, son un engaño, se vendrá abajo cuando todos participen, dejen de estirar la mano, se creen esas universidades y sus egresados no estén aptos para el empleo, sino para convertirse en empresarios generadores de empleo y desarrollo a los pueblos. Cuando las cantinas dejen de llenarse y que ese dinero bien ganado, sea para un libro, para educación y salud de parte de los ciudadanos, cuando el pago sea remunerado con justicia, cuando se olvide que trabajar 8 horas, aunque solo se pague por presencia, es cumplir y que se dé lo justo, aunque sea solamente 5 horas, pero bien aplicadas. Que el cambio de actitud inicie pues a través de la educación, replicada por los medios de comunicación, sin clones, sin mordidas, sin chantajes, sin chayotes de limosna.

Importación de cacao en México afecta a productores de Chiapas México sigue importando en gran medida cacao de Centro y Sudamérica sin importarle que exista el suficiente producto en el país y de mejor calidad, esta situación genera graves pérdidas al sector que durante muchos años ha salido adelante solo sin ayuda de la autoridad para realizar actividades

culturales de combate a la plaga conocida como monilia. El representante del sistema producto Cacao en la región, David Casimiro Gutiérrez manifestó que anteriormente los productores comercializaban el kilogramo de semilla en 60 pesos pero ante el ingreso de producto de otros países, el precio se desplomó hasta los 35 pesos, pérdida que afecta a las familias que se resisten abandonar uno de los cultivos milenarios en la región soconusco de Chiapas. Señaló, que al no contar con apoyos, los productores son los que invierten sus recursos para producir

sus tierras, con la afectación de la caída de precios se resiente en el bolsillo, porque los gastos de producción son altos y al final esperan que los precios sean aceptables para recuperar su capital y al mismo tiempo tener ingresos para continuar con sus labores y para llevar sustento a sus familias. En la región hay aproximadamente 8 mil hectáreas dedicadas al cultivo y la producción es de apenas 600 kilogramos por hectárea, cifras que no alcanza para abastecer la demanda del consumo interno, ya que México consume alrededor de 100 mil toneladas al año.


9

Lunes 12 de Noviembre de 2018

ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.

Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.

ELECTRICA

CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45

MAKALU

S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-

Y

6-67-03

COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON

DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS

ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360

DISTRIBUIDORA SIEMENS 1 1 BOMBAS MCA. SIEMENS

MOTORES

TRIFASICOS MONOFASICOS

**PRECIOS ESPECIALES** ***- A MAYORISTAS -*** ARRANCADORES - CONTACTORES RELEVADORES =MEJORAMOS CUALQUIER PRECIO=

2a. AVENID A SUR No VENIDA No.. 91 TEL. 5-28-40

NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141

16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com


10

Lunes 12 de Noviembre de 2018


11

Lunes 12 de Noviembre de 2018

OPTICA HERRERO AL SERVICIO DE SUS OJOS

LO MEJOR EN EL RAMO


12

Lunes 12 de Noviembre de 2018


Lunes 12 de Noviembre de 2018 Rutilio Escandón si se fue a china. Le atinaron los videntes del futuro, los lectores de sobras de café, al igual que los lectores de cartas; Rutilio Escandón Cadenas el gobernador electo de Chiapas si fue a

china, ¡felicidades le atinaron en su presagio! Pero no como embajador como presagiaban los voceros de la maldad y los agoreros de las desgracias; el gobernador electo acompaño al futuro canciller mexicano Marcelo Ebrard a su visita al gigante de Asia A Marcelo Ebrard seguramente los voceros de maldad y los agoreros de las desgracias ya dirigen sus baterías también sobre el para proponerlo como el mero mero de la ONU, o mínimo le reactivaran el proyecto de Luis Echeverría de crear la universidad del tercer Mundo; donde sería el rector en todo el mundo; esto ahora pareciera ser que estamos volviendo a los viejos proyectos socialistas Mexicanos, creado por el compañero Luis y su esposa la compañera María Esther Zuno, aquella que al igual que ocurre hoy; rechazo ser la presidenta honoraria del IMAN Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez, antecesora del DIF. Pero volviendo al tema toral, el gobernador Escandón Cadenas en su viaje al lejano oriente asistió entre otros actos oficiales a la inauguración y exposición de la Feria de Importaciones de China, ante su interés en aumentar relaciones con ese país, ya que ambos países están con costa al Pacífico y cuentan con puertos para conectarse. Ese país asiático es una de las naciones clave en la estrategia de diversificación económica que se ha trazado el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para su de gobierno y en esa estrategia Chiapas es punto clave como lo anunciado el presidente de origen tabasqueño pero avecinado en Chiapas.

13

Rumbo Político Por: Víctor Mejía Rutilio Escandón Cadenas, asistió también a la inauguración y exposición de la Feria de Importaciones de China, ante su interés en aumentar relaciones con ese país, pero también abrió otras puertas ya que en ese evento participaron personajes como el presidente anfitrión, Xi Jinping; la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; el director general de la Organización Mundial de Comercial (OMC), Roberto Azevêdo, y 15 jefes de Estado que acudieron como invitados y que seguramente fueron enterados de las posibilidades que ofrece Chiapas a los inversionistas, ese viaje fue sin duda la mejor opción de mostrar a Chiapas en el ámbito internacional, los beneficios pronto se verán y se palparan en nuestra esperanzada entidad, al tiempo, así las cosas.

anunciar hechos corruptos en esa construcción y de la supuesta corrupción, hasta ahora no se sabe a ciencia cierta de estos, se espera que después del 1 de diciembre se sepa por lo menos un nombre, al tiempo, así las cosas.

De la corrupción y los corruptos nunca más se supo nada.

A nombre de la etnia maya-choltseltal y de todos los pueblos indígenas del estado, expresaron que tienen grandes esperanzas y la confianza de que esta nueva etapa de Chiapas, que comenzará el próximo 8 de diciembre, será de mucha prosperidad para todos.

Si es cierto que hubo actos corruptos en los proyectos y en los trabajos ya realizados en lo que se da por llamar el aeropuerto de Texcoco, el que ya fue desechado por una consulta popular que lo desecho, pese a ya llevar un avance del 32% o sea una tercera parte del total de ese proyecto, son las personas o compañías constructoras que son los de los supuestos actos de corrupción ahí cometidos, ni quiénes son los funcionarios que están implicados en este caso.

Escandón Cadenas recibió Bastón der mando. A menos de un mes de rendir protesta como gobernador constitucional de Chiapas, el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas recibió el bastón de mando de los pueblos y comunidades indígenas del estado. En el marco de esa celebración desarrollada en la casa de transición, indígenas y ancianos de la región Altos de Chiapas patentizaron su respaldo a Escandón Cadenas y le desearon buena suerte en los próximos seis años.

Después de anunciar que la entrega del bastón de mando se realiza en señal de legalidad, unidad, dignidad, orgullo e identidad, según las costumbres de los pueblos, iniciaron su ritual y oraron por el próximo gobernador de los chiapanecos para que siempre dirija al estado con amor, inteligencia y sabiduría. Del congreso.

Con el lema de; se dice el pecado pero no el pecador; el presidente aun no en funciones Andrés Manuel López Obrador, desde su campaña nos ha dicho los supuestos pecados, pero no ha dado nombres de los pecadores y si por el contrario luego de cancelar el proyecto para dar paso al proyecto de Santa Lucia, se reunió con los dueños de las grandes constructoras incluido su amigo Carlos Slim uno de los hombres más rico del mundo, para decirles que ellos trabajaran en la construcción del aeropuerto de santa Lucia. Claro esto si su amigo y constructor de cabecera José María Rioboó Talayero, les deja algo ya que al parecer el será el favorecido, con esta magna y quizás a los otros solo le den los caminos de acceso a ese aeropuerto. Lo cierto es que luego de

resultado de los trabajos legislativos, será siempre bajo el común denominador de los integrantes de la Comisión y de los artistas chiapanecos, creadores de obras; dijo el diputado Jorge Jhonattan Molina Morales, presidente de la Comisión de Artesanías, en la 67 legislatura. Las puertas del Congreso, siempre estarán abiertas para la atención que corresponda, esta es una acción de solidaridad, donde todos tienen ca-

bida y merecen el respeto y atención que requieren. “Todos somos únicos, existen expectativas diversas de los creadores de arte”, expuso al tiempo, de resaltar que en estas tareas, hay un compromiso serio, responsable y desde luego, un amor a Chiapas, que está presente en los valores que se han sembrado en su persona... A fin de generar estrategias de trabajo conjunto entre la sociedad civil organizada y los organismos públicos de derechos humanos, se instaló por primera vez en Chiapas, el Comité Técnico de Consulta del Mecanismo Independiente de Monitoreo Estatal de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad. Con la presencia del director General Adjunto de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Joaquín Alva Ruiz Cabañas y el presidente de la Comi-

sión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez, quedó instalado dicho Comité integrado por diversas organizaciones ciudadanas expertas en el tema de la discapacidad… del Zanja Boletín: Eduardo Ramírez Aguilar, se sumó a la iniciativa presentada por su bancada en el Senado, para detener los abusos y excesos de instituciones bancarias en el cobro de comisiones desproporcionadas, que afectan, cada vez más, la economía de las y los usuarios… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: // rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: // issuu.com/victormejia


14

Horóscopos

ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL Aprovecha las nuevas oportunidades que se presentan en tu vida, Aries, son espectaculares.

TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Fija tu atención en todo lo que hagas hoy, podrías andar muy despistado-a.

GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Date tiempo para meditar y reflexionar, si estás muy tensoa será un buen día para nadar.

CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO Tendrás que hacer un análisis muy profundo sobre los cambios que tienes que realizar.

LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO Trata de ser lo más creativo-a que puedas, ponte metas y cúmplelas. Cambiará tu suerte.

VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE No permitas que la flojera te atrape y que la depresión se apodere de ti. Es tiempo de actuar.

LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE

Lunes 12 de Noviembre de 2018

PROMUEVE IMSS CHIAPAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR Y CONTROLAR LA OBESIDAD * La obesidad, es causante de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal * El IMSS Chiapas promueve el programa federal Chécate, Mídete, Muévete para sus derechohabientes, con la finalidad de evitar la obesidad La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Chiapas destaca la importancia de llevar a cabo medidas preventivas para evitar y controlar este padecimiento, como una dieta equilibrada, el ejercicio físico regular y el apego estricto al tratamiento de los medicamentos recetados. La obesidad es un problema de salud pública en todo el mundo y es la causante de muchas enfermedades crónicodegenerativas como diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal, que cada día van en aumento y son causas de varias defunciones, por lo que bajar de peso y realizar actividad física, bajo supervisión de un especialista ayudará a evitar este tipo de padecimientos, mencionó la Nutrióloga del Hospital General de Zona (HGZ) No.1 del IMSS en Tapachula, Gladis Elizabeth López Orellana. También puede producir problemas ortopédicos por el

peso, enfermedades hepáticas, y en algunos casos el paciente puede manifestar depresión, baja

autoestima, pobre imagen corporal y desordenes de alimentación. Precisó López Orellana que el programa federal Chécate, Mídete, Muévete, promueve consejos para realizar cambios que mejorarán la salud y calidad de vida de las personas, pues se fomenta que por medio de estos tres pasos, se modifique el estilo de vida y aumenten las conductas saludables al comer y fomentar la actividad física regular. La especialista del Seguro Social invita a los derechohabientes a acudir a sus Unidades de Medicina Familiar y Preventivas correspondientes, para evitar este mal.

Será un día muy movido, emocionalmente te sentirás activoa. Conquista a tu pareja.

ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Podrías sentir aún tensión, utilízala para desarrollar bien tu trabajo, sal a hacer ejercicio.

SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Analiza qué es lo que estás dispuesto-a a invertir en tus relaciones personales y laborales.

CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO No dudes, los cambios traen crisis pero también crecimiento. Juega al número 5.

ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO Buen día para hacer nuevos contactos sociales que sean provechosos para el trabajo.

PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO La crisis ya está por terminar, pero estos aspectos están ahí. Repasa tu vida.

Producción de café no tendrá buen precio esta cosecha La cosecha de café en Chiapas como probablemente en otros estados principalmente productores del aromático en México, empieza con el pie izquierdo porque el precio ha caído drásticamente aún y cuando había la esperanza de los campesinos en poder recuperarse de una difícil crisis económica por la que atraviesan. El Presidente de la Triple S “Santa Rosario del Campo”, Isaí García Trujillo

indicó que el precio de comercialización para este año, será menor hasta en un 50 por ciento con respecto al de hace dos años y un 35 por ciento menos al del año pasado. En el caso del café “robusta”, el precio podría alcanzar entre 12 y 14 pesos en kilo según las estimaciones, por lo que de ser así prácticamente no generarían ganancias en el producto. “Las opciones para disminuir el impacto económico derivado del precio bajo del café para este año, es que los productores se organicen para encontrar estrategias del manejo del producto, como darle el valor agregado o en lugar de vender la cereza de café, lo retrillen para comercializarlo en oro, y esa medida incrementaría hasta en 10 pesos por cada kilo del aromático grano”, aseveró.


Lunes 12 de Noviembre de 2018

Instalan por primera vez en Chiapas, Comité Técnico para el Monitoreo de la Convención de personas con Discapacidad

15 En Larraizar, ni acuerdos ni nada

+ Organizaciones y Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, forman este Comité que se alinea al mecanismo nacional para beneficio de las personas con discapacidad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de generar estrategias de trabajo conjunto entre la sociedad civil organizada y los organismos públicos de derechos humanos, se instaló por primera vez en Chiapas, el Comité Técnico de Consulta del Mecanismo Independiente de Monitoreo Estatal de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad. Con la presencia del director General Adjunto de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Joaquín Alva Ruiz Cabañas y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez, quedó instalado dicho Comité integrado por diversas organizaciones ciudadanas expertas en el tema de la discapacidad. Dicho Comité tiene la finalidad de buscar mecanismos para garantizar los derechos de las personas con discapacidad por lo que contará con el apoyo del Mecanismo de Monitoreo Nacional, mismo que permitirá conocer de primera mano el estatus en el que se encuentran las personas con discapacidad en Chiapas, el nivel de vulneración de sus derechos humanos y las instituciones involucradas para sumar esfuerzos en beneficio de este sector de la población.

para que a través del trabajo conjunto y la puesta en marcha de diversas estrategias se pueda lograr el pleno reconocimiento, la defensa y la protección de los derechos humanos de este San Andrés Larraizar, solo fue sede, pero no hubo beneficio con la presencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), señaló el presidente municipal de ese lugar, Rodulfo Pérez Hernández. Lamentó que el impacto fuera en San Cristóbal de las Casas solamente, pero en su caso, es necesario que se voltee a ver, porque la gente requiere no de convertirse en una zona solo para ellos, sino también el poder decir que ahí, es una zona importante en materia cultural. El Edil pidió los diputados locales sector de la población. Por su parindígenas, volteen a ver a los pueblos orite, Zepeda Bermúdez, expresó la neginarios, que se retome parte de los cesidad de actuar para incidir de maacuerdos de San Andrés, como el derenera positiva y determinante en la cho a la cultura, el respeto a la integrirealidad de las personas con dad, ya que todo se está perdiendo y se discapacidad, integrarlos para que está afectando la historia de los pueblos. contribuyan a su progreso y de esta Lamentó que en los pueblos, se manera se termine con prejuicios y esté olvidando los usos y costumbres, estereotipos que les niegan o reduya que dentro de la Constitución no está cen sus posibilidades de vida y deenmarcado, lo cual atenta contra la culsarrollo. tura del pueblo, en este caso de San Andrés Larraizar, uno de los pueblos que Cabe mencionar que la CNDH requiere atención y se acepte la y los 32 organismos homólogos en las autordeterminación de la sociedad. entidades federativas del país, consEs de mencionar que los acuerdos tituyen el Mecanismo Independiente de San Andrés son compromisos y de Monitoreo Nacional de la Conven- propuestas conjuntas que el gobierno feción sobre los Derechos de las Perso- deral pactó con el Ejército Zapatista de nas con Discapacidad (Mecanismo Liberación Nacional (EZLN) para gade Monitoreo), y por tanto, se bus- rantizar una nueva relación entre los ca impulsar un proceso para la inte- pueblos indígenas del país, la sociedad gración de quienes representarán a y el Estado. las personas con discapacidad, a Estas propuestas, conjuntas, se través del Comité Técnico de Consul- enviarían a las cámaras legislativas para ta de dicho Mecanismo. que se convirtieran en Reformas Constitucionales. Es decir, el gobierno se comCon esto se alienta a la parti- prometió a consultar con el EZLN su procipación de las organizaciones de la puesta de Reformas, por eso se habla de sociedad civil y de los expertos intere- propuestas conjuntas. sados en el cumplimiento de las obliEl propósito central de estos acuergaciones adquiridas por el estado me- dos es terminar con la relación de subordiante la firma y ratificación de la Con- dinación, desigualdad, discriminación, vención sobre los Derechos de las pobreza, explotación y exclusión polítiPersonas con Discapacidad.

En 2016, la CNDH y los Organismos Públicos de Derechos Humanos de las entidades federativas del país, firmaron un Convenio de Colaboración para materializar y articular los esfuerzos de los Mecanismos Independientes de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en los órdenes Nacional y Estatal, respectivamente; Convenio que ahora la CEDH Chiapas ratifica con la instalación de su propio Comité y se alinea a los mecanismos nacionales de colaboración El Comité de Chiapas está repara beneficio de las personas con presentado organizaciones comprodiscapacidad. metidas como son CRIT Chiapas, Organizaciones de la Sociedad Civil Joaquín Alva Ruiz, dijo que el Chiapaneca para la Inclusión Social sumar más estados que cuenten con (ORCHIS), la Asociación por la Defisu propio Mecanismo Estatal de ciencia Auditiva y Sordera (ADAS), Monitoreo, permitirá a cada Entidad Ángeles de Amor A.C. y Unidos ProFederativa, trabajar con las personas Down, por el momento; sin embargo, con discapacidad, con las organizacio- queda abierta la invitación a cualnes que las representan e institucio- quier otra organización que desee nes de los tres órdenes de gobierno, participar.

ca de los pueblos indios. Para esto, se planteó un nuevo marco jurídico que contemplara el reconocimiento en la Constitución de los derechos de los pueblos indios, es decir, no sólo derechos individuales, de personas, sino derechos colectivos, de pueblos (sean tzeltales, purépechas, nahuas, tarahumaras, huicholes, mixtecos o de cualquier otro pueblo indio que habite dentro del territorio nacional). Los derechos por reconocer son los siguientes: * políticos: (expresados especialmente en el reconocimiento de los gobiernos propios, y de las formas propias de elección de sus autoridades) * jurídicos: para poder ejercer sus sistemas normativos internos, sus formas de elegir a sus propias autoridades, sus formas de impartir justicia, reparar las faltas y decidir en materia de conflictos internos. * sociales: para decidir sus propias formas de organización social. * económicos: para decidir su propia organización para el trabajo, para el disfrute de sus propios recursos y para que se impulse la producción y el empleo y la satisfacción de las necesidades propias de los pueblos indios. * culturales: para garantizar la cultura propia de los pueblos indígenas. Los compromisos y propuestas conjuntas que las partes se comprometieron a impulsar son los siguientes: 1. Reconocimiento de los pueblos indígenas en la Constitución y su derecho a la libre determinación en un marco constitucional de autonomía. 2. Ampliar la participación y representación política, el reconocimiento de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales. 3. Garantizar el pleno acceso de los pueblos indios a la justicia del Estado, a la jurisdicción del Estado y el reconocimiento de los sistemas normativos internos de los pueblos indios. 4. Promover las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas. 5. Asegurar la educación y la capacitación y aprovechar y respetar sus saberes tradicionales. 6. Satisfacer sus necesidades básicas. 7. Impulsar la producción y el empleo. 8. Proteger a los indígenas migrantes. Por: Carlos Rafael Coutiño Camacho

Email : solsoc52@hotmail.com

SUSCRIBASE A SU PERIODICO «EL SOL DEL SOCONUSCO» 62 6 43 60


Lunes 12 de Noviembre de 2018

16 Lunes 12 de Noviembre 2018 UN TSOTSIL PARA LA UNACH. A través de varios rotativos de circulación nacional, se ha destapado otro aspirante a la rectoría de la Unach, el de cuna indígena se postula para llegar a dirigir la máxima casa de estudios por sus altos créditos académicos, estamos hablando del Dr. Lauriano Eliceo Rodrìguez Ortìz quien esta siendo respaldado por varias organizaciones indígenas y la sociedad en general por ser un eslabón para sacar a la Universidad del bache donde esta y que también compete a muchos involucrarse y no dejar que la imposición reine una vez más en nuestra Alma mater. Red estatal indígena de Chiapas también le ha dado su respaldo por este que por ser indígena tsotsil para competir en las contiendas para la designación del nuevo rector de la Universidad Autóno-

Café Avenida Gabriela Figueroa ma de Chiapas para el periodo 2018-2022, ha anunciado que conforme a la convocatoria que ha lanzado la junta de gobierno de la universidad autónoma de Chiapas conforme a lo que dispone la ley general y reglamentaria de la materia que nos ocupa, la red que representa en todo el estado de Chiapas han decidido por unanimidad y por decisión propia han resuelto apoyar al hermano tsotsil que va a contender a estos espacios de la universidad, contando con todo el respaldo y apoyo para que el Dr. Laureano se registre como candidato y si es posible sea merecedor de este espacio tan importante. El Dr. Rodríguez Ortiz es Maestro en Desarrollo y Ayuda Internacional en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales, de la

Universidad Complutense de Madrid, España y es doctor en Estudios del Desarrollo Global por la Universidad Autónoma de Baja California; se ha desempeñado como docente investigador de la Unach y forma parte del Cuerpo Académico “Etnia, Estado y Desarrollo”, siendo desde el año 2016 la Junta de Gobierno de esta institución lo nombro Director de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. El economista Lauriano Eliceo Rodríguez Ortiz, siempre ha agradecido la confianza de las autoridades universitarias en todos los espacios que ha ocupado y reafirmó el compromiso con su alma mater, por lo que de darse este nuevo proyecto trabajará para el fortalecimiento del programa educativo que el plantel ofer-

Habitantes de Chavajeval, enfrentan desplazamiento forzado Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 NOV (proceso.com.mx).-Cientos de hombres, mujeres y niños se vieron obligados a dejar sus viviendas en la comunidad de Chavajeval, para buscar refugio en las montañas, en comunidades vecinas y en la cabecera municipal de El Bosque, luego de un conflicto interno en la comunidad que ha dejado ya dos muertos en los últimos días. El padre Marcelo Pérez Pérez, párroco de la iglesia de Simojovel, confirmó que a petición de un grupo de indí-

genas acudió el viernes a la comunidad de Chavajeval, donde encontró sólo a unas 50 personas en aquel caserío, el 90 por ciento de sus moradores, más de 500 personas, abandonaron sus casas en ese poblado. Dijo que en una de las calles, encontró el cuerpo de una persona de alrededor de 70 años, que tenía ya tres días de haber fallecido. Esta comunidad vive un conflicto entre sus propios pobladores que se agudizó luego de que el pasado 24 de octubre fuera emboscado y acribillado a tiros, Miguel Pérez López, comisariado ejidal de Chavajeval, junto a Carmelino de Jesús Ruiz Álvarez, dos personas más resultaron heridas de balas. Esto ocurrió un kilómetro antes de llegar a esta comunidad. Tras este doble crimen, las rencillas entre los morado-

res de la comunidad se acrecentó y empezaron las acusaciones y enfrentamientos en que en los últimos días dejó otra persona muerta y el desplazamiento forzado de cientos de mujeres, hombres y niños que dejaron sus casas. “Algunos huyeron a las montañas, otros se fueron a otras comunidades vecinas, y la mayoría huyó a la cabecera municipal de El Bosque, donde permanecen ahora”, dijo el padre Marcelo Pérez Pérez, quien se reservó dar más detalles del conflicto entre sus moradores. Sólo hizo un llamado a los gobiernos en sus tres niveles y a la sociedad civil en general a enviar ayuda humanitaria para estas personas que ahora pasan hambre y frío y que duermen ahora en la plaza central de El Bosque. El padre Marcelo Pérez Pérez ha denunciado en los últimos años, la negligencia gubernamental para resolver los conflictos comunitarios que han dejado miles de desplazados en Chiapas, principalmente en el conflicto entre Chenalhó y Chalchiuitán.

ta y en la formación de cuadros profesionales que impacten de manera positiva en el desarrollo de las distintas comunidades indígenas con que cuenta el estado, tarea a la cual la Unach se suma desde sus diversas instancias. ¿Pero que más conocemos de este destacado unachense? Es tsotsil del ejido Mitontic, hablante y escritor en la misma lengua, ha colaborado con muchos proyectos en materia indígena, desarrollo, sustentabilidad y desarrollo de las regiones. Por tanto, ha sido miembro distinguido de la universidad intercultural de Chiapas, miembro de la comunidad grupo de investigación y gobierno administración, así como también ha sido docente investigador y miembro de la asociación mexicana de estudios internacionales. El Dr. Lauriano Rodriguez Ortiz, dice que una de sus propuestas es destinar la mitad del salario de rector para becas de estudiantes de bajos recursos económicos. Nací en la comunidad de Chalam, municipio de Mitontic, de padres tsotsiles, que yo sepa soy el primer indígena en buscar ser rector de la Unach, pero antes de eso es importante que al participar como aspirante a la rectoría es posicionar el tema indígena y democratizar el proceso de selección” además “Quiero participar para el puesto de rector porque la universidad está en crisis, tiene una deuda millonaria, la calidad educativa está baja de nivel y debido a ello necesitamos fortalecerla institucionalmente. Hace falta gente nueva con otra forma de pensar, dirigir, manejar y administrar nuestra universidad, dijo. Finalmente: “No somos suicidas, ni somos hordas de salvajes” lo dijo el Senador Ricardo Monreal. Recuerde No es Nada Personal. Envíenos sus comentarios a CAFETOMANA2014@outlook.com


Depor tes Deportes Lunes 12 de Noviembre de 2018

Hirving Lozano es baja de la Selección Mexicana A la baja de Jesús Angulo se une la de Hirving Lozano. El jugador de PSV se perderá los dos duelos de la Selección Mexicana ante Argentina la próxima semana. Por medio de un informe médico, el PSV reportó que el "Chucky" sufre una contractura muscular en el muslo posterior derecho, lo que le impide asistir a esta convocatoria. Ningún jugador será convocado para suplir al canterano del Pachuca.

Listos los grupos para la Homeless World Cup 2018 Tras el sorteo de este domingo, quedaron listos los grupos para la Homeless World Cup 2018, en donde la selección mexicana, tanto femenil, como varonil, encabezará el Grupo A y con rivales complicados para buscar el campeonato en el Zócalo capitalino durante la competencia que arranca este martes. Los varones tendrán en

su grupo a Austria, Italia, Hong Kong y Kirgustán, mientras que las mujeres se medirán ante Noruega, Inglaterra, Grecia, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay y Perú. La Homeless World Cup 2018 se llevará a cabo del 13 al 18 de noviembre en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México y la entrada para apoyar a las selecciones participantes será gratuita.Todos los detalles del torneo más importante del orbe para personas en situación de calle, los podrás seguir a través de MARCA Claro y Claro Sports.

17 Suspenden superfinal Boca-River de Copa Libertadores Debido a las condiciones climáticas que afectan a Buenos Aires, la Conmebol informó que el partido de ida de la superfinal de la Copa Libertadores de América entre Boca Juniors y River Plate

fue suspendido. Esto se debe a que la lluvia ha afectado la capital de Argentina a lo largo del día. ''Por motivos de fuerza mayor el partido queda suspendido para este, domingo'', anunciaron en redes sociales. A lo largo de la jornada, una intensa tormenta generó incertidumbre sobre la disputa del juego en el estadio La Bombonera, que ha-

Hoy Leones Negros tiene todo servido para clasificar

Tras la derrota de Potros UAEM ante Atlante el pasado viernes, los Leones Negros tienen el plato servido en la mesa, para, si ellos quieren, comerlo en la temperatura que deseen para colarse entre los ocho invitados a la Liguilla del Apertura 2018 del Ascenso MX; sin embargo, y aunque cumplan con la faena, los melenudos estarían lejos de salvar el torneo, ya que al ser finalistas en la temporada pasada, lo mínimo que se le pide para estar mejor es el título. El piloto mexicano Sergio Pérez (Force India) aseguró este domingo que el equipo La oportunidad está ahí, la afiterminó "donde merecía", tras conquistar el décimo puesto en el Gran Premio de Bración se volcará al Estadio Jalisco para sil, penúltima carrera del mundial de Fórmula Uno este año. apoyarlos, pues buscan calificar a la ron"Terminamos donde merecíamos, donde teníamos el ritmo para acabar, rescatamos un punto en un fin de semana complicado", afirmó el mexicano a la televisión en el paddock tras concluir la prueba.

"Checo" Pérez, conforme con décimo puesto en Brasil

"Checo" Pérez señaló que el equipo llevó a cabo la "estrategia correcta" en el circuito paulista de Interlagos, en el que el pentacampeón británico Lewis Hamilton terminó en primer lugar y conquistó el mundial de constructores para Mercedes. El mexicano lamentó la ausencia de lluvia este domingo en Interlagos, donde se esperaban precipitaciones, lo que podría haberle ayudado durante la prueba.

bría comenzado a las 17:00 horas. La afición fue llegando mientras los técnicos de la Conmebol analizaban la situación del terreno de juego, que se fue llenando de agua poco a poco. Posteriormente, en su cuenta de Twitter, la organización dio a conocer que el encuentro se disputaría el domingo a las 14:00 horas locales. Se han difundido videos y fotografías del interior del recinto, lo cual muestra las condiciones en las que se encuentran tanto la cancha como la zona destinada al público que presenciaría una de las más populares rivalidades del futbol internacional en el torneo más prestigioso de la Confederación Sudamericana, y que ortorga un boleto para el Mundial de Clubes de la FIFA, que se jugará en diciembre en Emiratos Árabes Unidos.

da eliminatoria de la División de Ascenso, que de no lograrlo, algunos elementos del equipo universitario estarían jugando sus últimos minutos con la institución. Los Melenudos están ubicados en la novena posición con 15 unidades, a sólo dos del octavo lugar que son los Potros mexiquenses, mientras que los Toros se encuentran como sotaneros generales del Ascenso con ocho puntos, producto de siete derrotas, cinco empates y apenas una victoria. “Este equipo siempre se ha entregado, ha dado lo máximo por trascender y creo que en el último partido va a pasar lo mismo. El equipo va a llegar con todas las aspiraciones para poder entrar, sabemos que nuestra aspiración es entrar en octavo lugar y tenemos que mentalizarnos”, mencionó el de Zapotlanejo.


18

Lunes 12 de Noviembre de 2018


19

Lunes 12 de Noviembre de 2018

Pseudo líderes buscan sorprender a las nuevas autoridades de la entidad Por: Silvano Bautista Ibarias Diversos sectores de la entidad chiapaneca se han mostrado sorprendidos debido a que de nueva cuenta hoy saltan a la palestra algunos seudos lideres de organizaciones sociales que en diversas ocasiones han sido señalados y denunciados, penalmente como corruptos y saqueadores de los recursos publicos de los programas y proyectos destinados a las familias campesinas del estado. Tal es el caso de los hermanos chapulines politicos, Roger y Hector Narcia Alvarez, quienes mediante argucias, engaños, manipuleos y oportunismo politico y social, ha logrado posecionarse en puestos como diputado federal cjapulin del PRD y del Verde Ecologista, y el otro como Subsecretario de la Secretaria del Campo en la pasada administracion, los cuales ostentaron el poder en complicidad para enriquecerse de manera personal a costa de los cam-

pesinos y productores. Ya que por un lado el exdiputado chapulin primero del PRD y despues del Verde Ecologista, logro empoderar a su hermano Roger Narcia Alvarez, como Subsecretario del Campo en Chiapas, y en donde formaron un duo dinamico ya que en complicidad el exdiputado solicitaba apoyos y de inmediato intercedia el hermano acomodado en la SECAM, para despues desviarlos para ellos. Es por eso que es ahi donde la auditoria superior de la federacion y las otras instancias cmpetentes deben informar de sus investigaciones y las denuncias penales de donde fueron a parar los tractores que supuestamente fueron entregados a los productores ya que asta la fecha todo parece indicar que se esfumaron. Por eso es primordial que se realice una exhaustiva investigacion con una dupervision fisica de los numeros de series ya que con fotografias no basta. Mas que uno de estos hermanos cuenta con

comcesiones de una flotilla de taxis con rutas al aeropuerto y servicios dentro de la ciudad capital. Pero como ahora ya no hay manto protector ni fuero para los Narcia Alvarez, estos han iniciado una serie de acciones pavoneandose para sorprender al nuevo sistema de gobierno electo de Rutilio Escandon Cadenas, queriendole demostrar que ellos tienen el control de los grupos de diversas organizaciones a los cuales en su momento el exdiputado y exfuncionario los engañaron y chamaquearon desviando los apoyos que eran destinados para ellos y fueron desviados para beneficio personal. Razón por demás para aplicar

la ley a este par de corruptos que hoy quieren sorprender al gobernador electo y

al presidente electo montando un foro agropecuario con lideres corruptos y fraudulentos, ya que asta la mano derecha de Rutilio Escandon Cadenas sorprendieron, Ismael Brito Mazariegos, que no sabrá que le esta dando cobijo aun corrupto que tambien se ostenta como lider estatal del Movimiento Nacional por la Esperanza en Chiapas, cuando abiertamente anduvo en la campaña de Jose Antonio Aguilar Bodegas y Ricardo Anaya, pero que de forma descarada esta siendo cobijado por quien logro sorprender asta el momento que es al prof. Rene Bejarano Martinez y la diputada federal Dolores Padierna dirigentes nacionales del MNE, pero que los chiapanecos repudiamos y no puede ser que retrocedamos dandole nombramientos a estos personajes que tanto daño le han causado a Chiapas.

Emboscan a ex candidata de Morena a la alcaldía de Bochil En entrevista telefónica con María Francelia Gómez López, ex candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” de Bochil dio a conocer que sujetos desconocidos intentaron atentar contra de su vida y sus familiares "Me dirigía con mi familia en tramo Llano Grande a eso de las 10 de la mañana cuando sujetos desconocidos a bordo de 3 Tsurus blancos sin placas nos agredieron, importandoles que iba mi hija más pequeña y mi esposo", menciona. MAX AQUINO Noticias


Lunes 12 de Noviembre de 2018

20

Carreterazo dejó a MUERE MOTOCICLISTA AL ESTRELLARSE EN CAMIÓN 10 personas lesionadas al chocar combi y Tsuru Un motociclista perdió la vida al impactarse de frente en contra de un camión repartidor de gas sobre el tramo carretero Ciudad Hidalgo-La Libertad en el municipio fronterizo de Suchiate. El conductor de una motocicleta color rojo, sin placas de circulación, iba en sentido contrario y a exceso de velocidad, por lo que a la altura del ejido Jesús y desvío hacia Tapachula, se impactó de frente contra un camión Chevrolet, placas CW-14828 repartidor de gas. Las autoridades establecieron que el motociclista perdió la vida en forma instantánea, debido a que, a pesar de que se encontró a unos metros el casco de protección, no lo llevaba puesto.

El ahora identificado como Pedro García Vázquez, presuntamente era empleado de la empresa de créditos Compartamos, mientras las autoridades policíacas y ministeriales iniciaron la carpeta de investigación correspondiente. El conductor del camión gasero Eliú “N”, permaneció en el lugar y fue puesto a disposición del Ministerio Público en tanto que se determina su situación jurídica.

Un muerto y un herido dejó el trágico accidente Servando Ramírez Saavedra, de 73 años de edad, falleció luego de protagonizar un fuerte percance, mientras transitaba a exceso de velocidad, sobre el tramo carretero Arriaga- Tapanatepec. En el choque, otra persona más quedó lesionada. Según reporte oficial, un Mercedes Benz con placas PUX-98-A del estado de México y un vehículo Derby, marca Volkswagen, color gris, con placas DNP-57-00,

impactaron estrepitosamente a la altura del km 39+500. El occiso era originario de la colonia Emiliano Zapata, de este municipio; de acuerdo al reporte de Protección Civil, el cuerpo quedó atrapado entre los fierros retorcidos del Derby. Luego de varias horas de maniobras para rescatar los restos, estos fueron trasladados por personal de Servicios Periciales al Semefo tras haber dado fe el representante social. Agentes de Tránsito y Vialidad se encargaron de ordenar que la unidad de lavamiento y arrastre se procediera a remitir ambos automot o r e s siniestrados al depósito vehicular.

Con diez personas seriamente lesionadas y dos unidades volcadas fuera del tramo carretero Teopisca–San Cristóbal de las Casas, se saldó un aparatoso accidente ocurrido ayer a la altura de la comunidad Siberia. De acuerdo a la versión de las autoridades, los hechos se registraron cuando Miguel Ángel Díaz Nafate, de 51 años de edad, conductor de un vehículo de la marca Nissan, tipo Tsuru, color blanco, con placas de circulación DSN-7084, circulaba a exceso de velocidad y no pudo frenar a tiempo. Según reporte, la unidad se impactó contra una combi pasajera de la marca Toyota, tipo Hiace, con ruta Comitán – San Cristóbal de Las Casas, y número SCT-CC000665, perteneciente a la Central de Pasajeros del Sur, conducido por Arturo Trejo Rosales de 39 años de edad originario de Comitán, quien también resultó lesionado. Del fuerte impacto, ambas unidades se salieron de la carretera y volcaron en varias ocasiones hasta quedar entre los matorrales a la altura del kilometro 112 + 100, lo que provocó que pobladores salieran de inmediato para intentar apoyar a los lesionados. Paramédicos de Protección Civil, de Teopisca y San Cristóbal, se desplazaron al lugar para brindar los primeros auxilios al conductor del Tsuru, Díaz Nafate y un menor de tan sólo ocho años de edad, de nombre José Miguel Díaz Fonseca, originarios de Patria Nueva de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. De igual forma, los paramédicos apoyaron a los tripulantes del transporte público identificados con los nombres de Rogelio Zunun Barrios de 28 años de edad, originario de Motozintla; Lorena Elizabeth Pérez Santis, de 31 años de edad originaria de Tuxtla Gutiérrez; Jesús Alejandro Pérez Santiz de 13 años de edad, originario de Tuxtla Gutiérrez. Así como Ángel Darinel Domínguez Pérez, de 23 años de edad, originario de la capital del estado; Araceli Reynoso González de 30 años de edad, originaria de Tuxtla Gutiérrez; Maribel Gómez Gómez de 28 años de edad originaria de La Independencia e Elizabeth Vázquez Domínguez de 17 años de edad, quienes fueron trasladados al Hospital Básico Comunitario de Teopisca y al Hospital de la Culturas de San Cristóbal de las Casas. Hasta el lugar acudieron elementos de la Policía Federal, para dar fe de los hechos e iniciar con las primeras diligencias del accidente y de esa forma deslindar responsabilidades, así como para ordenar el traslado de ambas unidades a un corralón para su consignación. Pobladores mencionaron que sobre ese tramo carretero algunos choferes circulan a exceso de velocidad y sin precaución, pues aseguraron que cuando viajan de la ciudad de San Cristóbal de las Casas a Teopisca, es una pendiente lo que provoca que aceleren. Después de varias horas lograron trasladar las unidades a bordo de una grúa en tanto testigos recogían algunos objetos que dejaron tirados las personas involucradas en el accidente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.