Colonia 7 Emiliano Zapata del municipio de Arriaga está invadida por el Dengue
Paracaidistas mantienen invasión de predios “Cima y Lumijá” 15 16
Cobros Exorbitantes Aplica a Campesinos Chiapanecos la CFE
FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z
AÑO: LXIV Num. 21,520
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General
VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR
$5.00
Tapachula Chiapas, Lunes 20 de Agosto de 2018
Nuevo Hospital en Tapachula, compromiso cumplido con Chiapas: MVC PARA 5 ENTENDER A CHIAPAS HAY QUE ESCUCHAR A LOS POBRES: RUTILIO Realiza IEPC nuevo escrutinio y cómputo de la votación parcial de los municipios de Teopisca y Chicomuselo 16
2
Habitantes de comunidad de Cacahoatán bloquean carretera 13 protestan contra camioneros de volteo SIN ESTERILIZAR LA ROPA DE CAMA Y DE PACIENTES EN HOSPITAL 3 DEL ISSSTE EN TAPACHULA
Elba Esther Gordillo ofrecerá una rueda de prensa este lunes para hablar sobre su proceso y liberación 3
2
Lunes 20 de Agosto de 2018
Nuevo Hospital en Tapachula, compromiso cumplido con Chiapas: MVC -
Se inician las actividades de entrega-recepción de áreas y capacitación de la plantilla laboral
Al representar una de las obras de infraestructura de salud más importantes de Chiapas, el Hospital General de Tapachula es parte del rescate de la red hospitalaria que impulsa el gobierno de Manuel Velasco Coello, en diferentes regiones de la entidad. En ese tenor, el Ejecutivo estatal precisó que unos de los rubros prioritarios de su gobierno es trabajar permanente-
mente en acciones y programas a favor de la salud, sobre todo en que las y los chiapanecos tengan acceso a los servicios médicos de calidad. Por ello, dijo el mandatario, las nuevas instalaciones del Hospital General en Tapachula, permitirá ampliar la cobertura de salud en las regiones Costa y Soconusco, ya que contará con el doble de capacidad en comparación al antiguo nosocomio. “La atención médica en las nuevas instalaciones de este hospital será a través de personal altamente capacitado, quienes asistirán a las y los chiapanecos de manera eficiente y oportuna”, apuntó el Gobernador. Velasco Coello puntualizó que con el apoyo de la Federación, esta obra representa el rescate de infraestructura hos-
pitalaria más importante que se ha dado en la historia de Chiapas, toda vez que se cumple con una de las necesidades más apremiantes de las familias chiapanecas, que es la de tener servicios de salud más cerca de sus hogares. Es preciso mencionar que la unidad médica entrará en funciones a partir del primero de septiembre próximo, toda vez que iniciará con el proceso de entrega-recepción de áreas, capacitación del personal y la apertura del servicio de consulta externa. Durante las segunda parte del mes de agosto, se comenzará con el traslado de las áreas de gobierno, farmacia, archivo clínico y auditorio; asimismo, con las áreas de consulta externa, laboratorio, servicio de transfusión; cocina y lavandería; las áreas de hospitalización, imagenología y patología; urgencia de gineco-obstetricia, unidad de cuidados intensivos adultos y pediátricos; quirófano, central de equipos y esterilización; urgencias; y el traslado de todas las áreas hospitalarias. Al mismo tiempo, se llevará a cabo la capacitación de la plantilla laboral, entre médicos, enfermeras, administrativos y pasantes, sobre la operatividad de las diversas áreas y el manejo del equipo médico, ya que el hospital contará con equipamiento de última tecnología. El nuevo hospital, que sustituye al antiguo nosocomio construido hace 26 años, cuenta con 120 camas y 34 especialidades médicas, subespecialidades y servicios de apoyo.
3
Lunes 20 de Agosto de 2018
Toda la ayuda necesaria a familias desplazadas en Chiapas - El compromiso del Gobernador Manuel Velasco es seguir brindando toda la ayuda necesaria a las familias afectadas y encontrar soluciones de fondo a cada uno de sus casos: Culebro Velasco - A través del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, se han entregado alimentos, despensas, láminas y tanques-cisterna para agua potable en Chalchihuitán, Chenalhó, Ocosingo y Huixtla-, informó el Secretario General de Gobierno Tuxtla Gutiérrez.- Al conmemorar el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, el Secretario General de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, refrendó el compromiso del Gobierno de Manuel Velasco Coello de seguir brindando toda la ayuda necesaria a familias afectadas de Chalchihuitán, Chenalhó, Ocosingo y Huixtla, sumando esfuerzos para llegar más rápido a donde más se necesita. En este marco, el responsable de la política interna fue informado de las recientes acciones que se llevaron a cabo a través del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno en Chiapas, consistente en entrega de alimentos a granel, despensas, saneamiento de instalaciones, láminas y tanquescisterna para almacenamiento de agua potable, por citar algunas. Culebro Velasco explicó que a través del Secretariado Ejecutivo de este organismo se entregó ayuda humanitaria a 277 familias del municipio de Chalchihuitán, pertenecientes a las comunidades Barrio Shishimtontic, Tulantic, Chen Mut, Bololchojon, Cruz K´ak´anam, Jolcantetik, Cruzton, Canalumtic, Bejeltom y Barrio Pom, quienes recibieron: 6 mil 925 kilogramos de Maíz; 831 de frijol; 277 de arroz; 277 de azúcar; 277 de sal; 277 de avena; 277 litros de aceite; mil 385 paquetes de sopa; 24 cajas de huevo; 2 mil 770 kilos de Maseca y 47 bultos de cal. Añadió que para las familias del Ejido Puebla, del municipio de Chenalhó, que son atendidas en un albergue en San Cristóbal de Las Casas, se entregaron 50 kilogramos de carne; 60 de pollo; 70 de tortilla y 50 garrafones de agua, además de 2 bultos de azúcar; 1 bulto de frijol; 2 bultos de arroz; 5 cajas de huevo; 3 cajas de aceite; 1 bulto de sal; 12 kilos de café; 54 de galleta; 30 kilos de tomate; 15 de cebolla; 15 de papa; 10 de chayote; 7 de limón; 8 de chile verde; 8 cajas de pasta; 6 bolsas de chile seco y 8 botellas de jabón. Además de los servicios de salud y educación que ya se brindan en esas instalaciones, agregó que se otorgaron también 100 láminas galvanizadas y se instalaron 2 tanques-cisterna con capacidad para almacenar 10 mil litros de agua, con lo que se dio cumplimiento a su solicitud. Por otra parte, el funcionario estatal indicó que a través de la Secretaría de Protección Civil se entregaron 100 despensas para las familias afectadas del ejido Cintalapa, municipio de Ocosingo y 30 paquetes más a personas del municipio de Huixtla, las cuales se encuentran viviendo en las inmediaciones de las vías del ferrocarril. Precisó que tal como lo ordenó el Gobernador Velasco Coello, el flujo de alimentos y apoyos se seguirá manteniendo en total coordinación con autoridades municipales y tradicionales, así como de la sociedad civil, lo que ha permitido que la ayuda sea más efectiva. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró que por instrucciones del Gobernador Velasco se seguirá atendiendo a las familias afectadas de estos municipios, en tanto se continuará trabajando en coordinación con instancias federales y estatales para encontrar soluciones de fondo en cada uno de los casos, de tal forma que puedan volver a convivir en paz en sus comunidades.
Elba Esther Gordillo ofrecerá una rueda de prensa este lunes para hablar sobre su proceso y liberación Este lunes con el regreso de millones de alumnos a clases, en todos los niveles de educación, la ex presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales anuncia su regreso después de haber transcurrido 5 años y medio. Dentro de los eventos a realizarse este lunes, sin duda el más importante y de gran interés es la rueda de prensa que ofrecerá Elba Esther, la cual se llevará a cabo a las 11 de la mañana y en donde hablará con detalle de todo lo relacionado con su caso y su liberación. Lo anterior había sido informado por su abogado Marco Antonio Del Toro Carazo, trás una carta que la ex líder sindical escribió dirigida a los medios de comunicación. Gordillo Morales fue detenida en el aeropuerto de Toluca, Estado de México procedente de San Diego, California el 26 de febrero del 2013.
Sin esterilizar la ropa de cama y de pacientes en hospital del ISSSTE en Tapachula La ropa de cama y para pacientes en el hospital del ISSSTE en Tapachula no está siendo esterilizada debido a la falta de recursos para realizar el proceso de lavado como lo marcan las medidas de seguridad e higiene. Resulta que como en el hospital no tienen dinero para comprar el diesel que ocupan las calderas, porque se lo gastan en otras cosas, lavan la ropa y después la hacen bultos. La dejan ahí para que se seque, obviamente sin esterilizar. Eso explica por qué las sá-
banas, la ropa para quirófano, las fundas y las batas que dan a los pacientes siempre huelen mal, porque no está esterilizada. La denuncia la hace el mismo personal por las deplorables condiciones en las que se encuentra el hospital del Issste en Tapachula. El área de Pediatría también tiene problemas, por lo que en breve daremos información de las atrocidades que han ocurrido por falta de material clínico e instrumental. Ronay Gonzalez /ASICh
Lunes 20 de Agosto de 2018
4 Diálogo con soluciones Comenzamos….Sobre las diferencias que por razones de tenencia de la tierra existen entre la comunidad El Bosque y el Ejido Yashtinin, ambos en San Cristóbal de Las Casas, el Secretario General de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, exhortó a las partes confrontadas a encontrar de manera pacífica la mejor solución a sus problemas, que permita una convivencia armónica entre los habitantes de estos pueblos hermanos. Mario Carlos Culebro informó que durante las primeras horas del pasado viernes fueron liberadas las 13 personas que estuvieron retenidas, quienes fueron valoradas en el Hospital de las Culturas de San Cristóbal y posteriormente trasladadas hacia su comunidad, donde ya se encuentran en compañía de sus familias. Sin duda es un importante logro, donde prevaleció el diálogo para mantener la paz y la tranquilidad entre estas dos comunidades, lo que refrenda también la voluntad del Gobierno de Manuel Velasco Coello de mantener las puertas abiertas para escuchar a todos los
Chismorreo Político Armando Chacón
chiapanecos, sin importar su origen, creencia o partido político, trabajando en un solo frente para encontrar las mejores soluciones a los problemas de Chiapas……… Continuamos….Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo del estado de Chiapas tiene muy claro el tema de reforestación: sembrará —en un primer impacto—, 200 mil hectáreas con árboles maderables y frutales, entre otros cultivos de acuerdo con la situación en que se encuentre la tierra. Esta nueva realidad permitirá revalorar las condiciones de idoneidad en el campo, diversificando su cultivo, reduciendo las practicas extensivas de ganadería, dando paso al desarrollo con sustentabilidad como una realidad inmediata cercana a los hechos y distante al discurso, dando empleo además a más de 80 mil chiapanecos. Este nuevo escenario permitirá dar un valor agrega-
do al campo, lejos de la siembra por necesidad y cerca de la producción exponencial que eventualmente llevará a Chiapas al lugar que nunca debió perder, como uno de los grandes graneros del país, construyendo a la soberanía alimentaria de la nación mediante proyectos sustentables, con sustentabilidad financiera y sobre todo con miras a la transición de Chiapas hacia una entidad productora, fructífera y diversa. Es grande el reto, pero evidentemente Rutilio Escandón tiene un buen pulso de las necesidades de Chiapas, esperemos a que esta política se haga realidad, por el bien de todos…….. Seguimos….En el Poder Judicial el asunto del Bono de Productividad 2017-2018 que debieron haber entregado a las y los trabajadores de todos los niveles de esa institución desde el pasado mes de Julio se ha salido de control, las autoridades de la Casa de la Justicia no pudieron
dar una respuesta contundente del porque no tienen el recurso, cuando estos dineros están considerados dentro del presupuesto del Tribunal Superior de Justicia a aplicarse este año. Este problema ya rebasó a las autoridades de la Casa de la Justicia y ahora este asunto tendrá que resolverse en la Torre Chiapas. El Oficial Mayor del Poder Judicial, Eutiquio Velasco García (ex alcalde de La Trinitaria y ex Oficial Mayor de la Comisión Estatal de Derechos Humanos), convenció a los representantes de los trabajadores de solicitar una entrevista con el titular de la Secretaria de Hacienda, Carlos Ramón Bermúdez López para comentarle esta situación. Queda claro que la intención de Velasco Gracia, es responsabilizar ante los trabajadores a la Secretaria de Hacienda del Estado de este asunto, cuando queda claro que el problema debe resolverse en el Poder Judicial. La falta de capacidad, responsabilidad y compromiso del Oficial Mayor ha provocado que el pago pendiente de ese Bono, se haya convertido en un problema que ya salió del edificio del Poder Judicial y ahora se ventile en la oficina del titular de Hacienda. Como una bola de nieve va creciendo la inconformidad de las mujeres y hombres que laboran en esa institución, mientras que las autoridades de la Casa de la Justicia en lugar de atenderlo lo están enviando a que lo resuelva el Secretario de Hacienda…… Terminamos…..El próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido a acabar con los privilegios que gozan los dirigentes sindicales de las empresas paraestatales PEMEX) y la CFE, esto forma parte del combate a la corrupción. El dirigente nacional del SUTERM, Víctor Fuentes del Villar fue elegido en el 2005, de esa fecha a este año ha acumulado un gran poder económico y cuenta con varias residencias valuadas en más de 30 millones de pesos cada una, grandes empresas, todo producto de los sucios negocios que ha hecho al amparo de los gobiernos en turno. Carlos Romero Deschamps es el líder del Sindicato Petrolero, ocupa esa posición desde 1993 y su periodo terminará en el 2024. Romero Deschamps ha sido también tres veces Diputado Federal y en dos ocasiones Senador de la República, es considerado uno de los hombres más ricos de México. Cada uno de estos dirigentes tiene comisionados para su servicio decenas de personas, los cuales perciben un gran salario, prestaciones, compensaciones y viáticos. Pero la ciudadanía no solo desea que se les quiten los privilegios, sino investigarlos, confiscar sus bienes y meterlos a la cárcel…..Nos seguiremos leyendo aquí. ramirezcorzo@hotmail.com
5
Lunes 20 de Agosto de 2018
PARA ENTENDER A CHIAPAS HAY QUE ESCUCHAR A LOS POBRES: RUTILIO * *
Vamos a tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales, señaló. Seremos un gobierno de diálogo y consenso, dijo el gobernador electo.
Para entender a Chiapas hay que escuchar a los pobres, nuestra entidad es una tierra de contrastes, un estado rico en recursos naturales, un gobierno rico, pero con pueblo pobre, más del 77 por ciento de la población vive en pobreza, y esa realidad la vamos a revertir, con inclusión, diálogo y consenso, aseguró el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas. Afirmó en entrevista con diversos medios de comunicación, que en su gobierno -que iniciará el 8 de diciembre de este año-, “Vamos a tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales, los pueblos y comunidades participarán en la toma de decisiones, caminaremos junto con el pueblo, ese ha sido el mandato de las elecciones del 1 de julio". Asimismo, Escandón Cadenas añadió que en Chiapas van a cambiar las cosas; "Seremos un gobierno que pondrá en marcha la austeridad anunciada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, pero con mucha eficacia en el desarrollo del plan de gobierno, los resultados serán evaluados con la gente, en las diversas regiones", expresó. El gobernador electo, agregó que en todos los sectores de la sociedad y de la producción existen grandes potencialidades para generar riqueza, empleos, seguridad so-
cial, justicia, desarrollo y paz, por lo que es necesaria la reconciliación de todos los sectores de Chiapas mediante la solución de los problemas sociales, "Vamos a mejorar las condiciones de vida de la gente, respetando los derechos de todos", manifestó. Por esto, enfatizó que su gobierno sabrá escuchar a todos los sectores, especialmente a los más pobres, los que no han sido bien atendidos, a los que les falta todo, los que demandan inclusión, los que viven apartados de las ciudades, los que migran en busca de mejores condiciones de vida, ya que la prioridad será la gente. Sentenció que la forma de gobernar cambiará, los resultados serán tangibles y estarán a la vista de todos, por ello no habrá imposición de obras y servicios, desde los programas del campo, hasta la generación de empleos, el fortalecimiento empresarial, el impulso a la vivienda, las comunicaciones, agua, saneamiento, educación y salud. Reconoció también, el respaldo que ya es visible de parte de López Obrador a favor de Chipas, "Ya que quiere mucho al estado" -acotó-, pues lo ha caminado y lo conoce muy bien, "A él le ofende la pobreza, por eso juntos vamos a poner en marcha el proyecto alternativo de nación, que hará frente con decisión, a los rezagos sociales, y que tendrá como prioridad el combate a la corrupción y la rendición de cuentas". Por último, declaró que su gobierno asumirá en todo momento su responsabilidad con el pueblo tal y como se comprometió durante el proceso electoral pasado. " En el caso especial de Chiapas, nada al margen de la ley, ni nadie por encima de ésta ", puntualizó.
Aumenta afluencia de visitantes en Palenque
Con AMLO, Coparmex buscará subir salario
El Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH en Chiapas, reportó un aumento considerable en la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas en la entidad, al concluir el periodo vacacional de verano este domingo 19 de agosto. La dirección de la Zona Arqueológica de Palenque informó que visitaron este sitio cerca de 70 mil personas lo cual indica que se mantiene en el cuarto lugar nacional de los sitios más visitados del país, únicamente por debajo de Teotihuacán, Chichen Itzá y Tulum, sostuvo Zoila del Socorro Martínez Córdova, jefa del Departamento Administrativo de la Zona Arqueológica de Palenque.
Por su parte, Luis Alberto Estrada Contreras, presidente del comité de Pueblos Mágicos de Palenque manifestó que los prestadores de servicios están motivados, toda vez que el municipio sigue representando un sitio de interés para los turistas nacionales y extranjeros. “En lo general vemos que los visitantes ha venido creciendo de manera sostenida año con año, hay un dato interesante en 2017 Palenque llegó a la cifra de un millón de visitantes y ya estamos en el cuarto lugar nacional de sitios arqueológicos más visitados de México”. Destacó que la zona arqueológica de Palenque sigue siendo el rector de la afluencia, con más de 70 mil personas en las últimas semanas, luego siguen Yaxchilán, Bonampak, Toniná, Izapa y Tenam Puente. Reveló que también se ha tenido un repunte muy interesante de visitantes en Lagartero e Iglesia Vieja, con casi 25 mil personas, en tanto que, en Chinkultic y Chiapa de Corzo, la tendencia sigue siendo el arribo de más nacionales que extranjeros.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas, se sumó al llamado de la dirigencia nacional para buscar que entre diciembre de este año y a más tardar en enero próximo se incremente el salario mínimo a 102 pesos, y que de aquí a 2030 lleguen a 170 o a la línea de bienestar urbana de Coneval. El organismo empresarial señaló que lo anterior lo dio a conocer Lorenzo Roel Hernández, presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex, quien admitió que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que esos 170 pesos al día serán otorgados, pero a lo largo del sexenio. Dijo que para que se concrete esta pro-
puesta tendrá que haber una negociación para llegar a los acuerdos en este año o a partir de enero de 2019. Agregó que se necesita un acuerdo sectorial para que no traiga efectos inflacionarios, que no provoque “efecto faro” y no redunde en temas de desempleo. Señaló que el salario está sujeto a política y ha tenido una caída brutal, sí ha tenido recuperación, pero no se sitúa en los niveles de los 70 u 80. La Confederación precisó que además la próxima legislatura del Congreso de la Unión tendrá que trabajar en los puntos pendientes o en cumplir con las metas que no alcanzó la reforma laboral. Destacó como uno de los objetivos de la reforma aumentar el número de empleos formales 21 por ciento, lo cual se logró y se rebasó en los últimos seis años, con más de tres millones 800 mil. Señaló que el crecimiento está asociado a las contrataciones temporales, en contraste con las permanentes que sólo aumentaron 2.3 por ciento; lo anterior dijo, atenta contra la estabilidad del empleo y está asociada a bajos salarios, ya que 80 por ciento gana entre uno y dos salarios mínimos.
Lunes 20 de Agosto de 2018
6 Chiapas sede nacional:
En 7 días Consulta por la educación Este 27, inicia en Chiapas, la Consulta Nacional Por un Acuerdo Nacional sobre la Educación, donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dice que aceptan, siempre y cuando, sea por el bien de todos. En tanto el equipo de gobierno de transición en materia educativa que encabeza Esteban Moctezuma Barragán, propuesto por el presidente electo Andrés Manuel López DIRECTORIO Obrador, como próximo titular de la Secretaría de EduJURIDICO cación Pública (SEP) asegura que busca que participen ABOGADO maestros, estudiantes, padres de familia, autoridades educativas, investigadores, organizaciones de la socieEspecialistas en Asuntos Laborales. dad civil, especialistas y a 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote todos los interesados en Col. Benito Juárez de esta ciudad. materia educativa. En Chiapas, se coinciTel y fax: 6-36-11 de más en las necesidades físicas que educativas, se pone como ejemplo por paABOGADO dres de familia, la eliminaLIC. JORGE CRUZ ción de cuotas, escuelas con TOLEDO TRUJILLO alumbrado, baños, patios cíNotario Publico N° 27 vicos, personal de vigilancia, incluso climas en algunos de 2ª. Poniente numero 21. ellos y clases todos los días. Tel. 5-16-12 y 5-44-50 Sobre lo que refiere a la eduTapachula, Chiapas, México.
LIC. OLGER WONG NOLASCO
ABOGADO
T&R DESPACHO JURIDICO, S.C
AGUSTIN TREJO CORDOVA 4 Priv. Pte. # 19 y 18 SUR
TEL. 62-5-49-85 TAPACHULA DE C. Y ORDOÑEZ; CHIAPAS
ABOGADO
HORARIO: 8:30 A 14:00 17:00 A 19:00 DE LUNES A VIERNES
JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36
Tapachula, Chiapas, México
LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS
Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz
LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60
Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos
cación, padres de familia del centro de la entidad, explican que no conocen realmente lo que sea bueno, solo quieren que sus hijos aprendan, aunque no saben el cómo hacerlo, por lo que se lo dejan a los maestros y al gobierno federal y estatal. Según el gobierno de López Obrador el propósito de “escuchar la voz y experiencia de los actores vinculados con la educación, en especial la del magisterio”, apunta el aviso, el cual propone que se desarrolle mediante 32 Foros estatales (con recepción física de ponencias) del 27 de agosto al 29 de octubre en diversas universidades estatales del país y en colaboración también con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Asimismo, propone que se desarrollará una Consulta Digital con registro abierto de ponencias y contribuciones a través de una plataforma en internet, en la dirección http:// porunacuerdoeducativo.com La Consulta de acuerdo al comunicado, también plantea que se lleve a cabo un Diálogo Social, a través de visitas realizadas por brigadistas voluntarios a hogares en todo el país, pues argumentan que, “ante el compromiso de construir una verdadera transformación educativa es necesaria la participación de la sociedad”. Por Carlos Rafael Coutiño Camacho.
Negaron apoyo para la reparación de la jícara del pozol más grande del mundo * Ahora está vacía en la feria de San Roque Aun mes de haber asumido la parroquia de San Roque el padre Francisco Javier Albores Teco sostuvo que por la falta de apoyo del gobierno municipal y del gobierno estado, la jícara más grande del pozol quedó vacía. En el marco de las festividades en el barrio dijo que la bebida tradicional se preparó con lo que aportaron los vecinos, pero para llenar la jícara de pozol más grande del mundo se requería de dinero para su reparación, debido a que está agujerada. Se les invitó al presidente municipal interino, Carlos Molano y al presidente municipal electo Carlos Morales, pero ni llegaron, solamente les dijeron que esperan que para el próximo año las cosas mejoren, para poder llenar la jícara. Asimismo, dijo que próximamente se reunirán con las próximas autoridades para establecer una estrecha
relación, sobre todo que la iglesia siempre está a favor de sumar para la seguridad y la unidad familiar. Exhortó a los ciudadanos a buscar la fe y caminos que nos lleven a la paz y la unidad. Cabe señalar que la bebida del pozol se empezó a repartir desde que iniciaron las festividades en la parroquia de San Roque, cuando repartían solamente cinco litros entre los asistentes. Con el paso del tiempo el reparto de la bebida culinaria y emblemática de Chiapas llegó hacerse con 400 kilos de cacao y maíz, pero hace 12 años atrás el Patronato de la Feria mandó a construir una jícara de metal con capacidad de cinco mil litros de pozol de cacao. Sin embargo, ahora presenta dos orificios en la parte superior y otras fisuras en la estructura, por lo que muchos se quedaron con las ganas de volver a ser testigos de la preparación de tal cantidad de la bebida y de la algarabía que provocaba a la hora de la repartición. La jícara está deteriorada a raíz que en 2017 los habitantes del ejido Copoya insistieron para que se les prestara, pero después la hicieron de perdida y varios meses después fue recuperada con agujeros. Por eso ahora solo está en exhibición en plena feria de San Roque. Luis Ruiz/ASICh
VIVE LA SENSACION CON COCA COLA
7
Lunes 20 de Agosto de 2018
Chiapas, sede de la Escuela Colonia Emiliano Zapata del municipio de Itinerante de Derechos Humanos de los Arriaga está invadida por el Dengue * Las autoridades municipales y de Salud, brillan por su Pueblos y Comunidades Indígenas ausencia * Chiapas es la entidad encabeza la lista de los estados con mayor número de casos de la enfermedad
Arriaga, Chis., 19 AGO.Habitantes de Emiliano Zapata, del municipio de Arriaga, se encuentran consternados debido a los constantes decesos de niños a causa del dengue, ante la apatía de las autoridades. Chiapas es la entidad encabeza la lista de los estados con mayor número de casos de dengue, enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti que incluso puede llevar a la muerte. Hasta el momento, hay 332 casos confirmados y otros 898 como probables. Expertos precisan que hay dos modalidades de esta enfermedad: dengue clásico y dengue hemorrágico. Fue necesario que tres menores fallecieran a causa de la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad conocida con dengue para que las autoridades municipales y del sector salud intervinieran y enviaran a fumigar. Explican los pobladores que como siempre después de ahogado el niño, tapan el pozo. Refieren que el menor de nombre. Daniel N y Merli N, sufrieron los estragos de la enfermedad y perdieron la batalla al bajarseles las plaquetas y que no fue hasta el deceso de la niña Merli que las autoridades tomaron cartas en el asunto y procedieron a fumigar. Sin embargo, el dengue esta como una plaga en la colonia Emiliano Zapata, en donde afectó por igual al sector de jóvenes y niños. Precisan que un número de 10 pequeños la libraron al sufrir el bajón de las plaquetas, por lo que piden a las autoridades municipales y del sector salud, poner más atención a la zona debido a que en esta temporada esta proliferando el mosquito transmisor del dengue.
Anuncia rehabilitación del mercado Soconusco
Tras el conflicto entre autoridades municipales y locatarios del mercado Soconusco por la falta de mantenimiento del lugar; Marina Aguirre López, presidenta de la Asociación Impulsora para el Desarrollo de los Mercados Región Soconusco, dijo que ya hubo un acercamiento por parte de la presidencia para dar solución a esta problemática. Reconoció que existe voluntad de las autoridades locales, sin embargo existen dudas de que se realice la obra, primeramente porque la persona que llegó, dijo pertenecer a una empresa privada, además
solicitó de que si el dinero que se utilizará, sea realmente del más de un millón de pesos que sería utilizado para la rehabilitación del cableado y techado del mercado. En este sentido, recalcó en representación de los más de 500 locatarios que conforman el mercado Soconusco que no descartaran por ningún motivo que destino tomó el 1 millón 100 mil pesos que a la fecha continúa desaparecido y si utilizarán ese monto para la rehabilitación que iniciará este lunes 20 de agosto, lo comprueben con facturas. Por último, hizo un llamado a las autoridades encargadas de la obra que no permitirán que la obra no quede terminada al momento de su entrega de recepción al nuevo gobierno, por lo que los mantendrán vigilados y si el proyecto no queda entregado, tomarán medidas radicales.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas será una de las sedes que tendrá la Escuela Itinerante de Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, cuya finalidad es la preparar y formar defensores de derechos humanos para este sector, informó el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez. La Escuela Itinerante se trasladará a nueve ciudades de la República a fin de llevar los conocimientos a la población interesada en reforzar lo aprendido en derechos humanos indígenas, o deseen convertirse en replicadores de estos derechos para contribuir a la promoción y defensa de los mismos, sin que tengan que desplazarse a otra ciudad o erogar gastos; esta escuela llegará a diversos estados del país. Zepeda Bermúdez explicó que se trata de una nueva manera de promover los derechos humanos, y tal como lo ha mencionado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), “la Escuela Itinerante, es la primera especializada defensora de los derechos humanos en el mundo para los pueblos indígenas”. Los estados donde se presentará la Escuela Itinerante son: Ciudad de México, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Baja California, Oaxaca, Veracruz, San Luis Potosí y Chiapas; donde el alumnado aprenderá herramientas de litigio estratégico, defensa y promoción en las comunidades indígenas para el conocimiento de sus derechos humanos; además de cómo
brindar apoyo y protección ante los conflictos y promover el conocimiento y defensa de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Este diplomado está dirigido principalmente a personas bilingües hablantes de alguna lengua indígena, que habiten o pertenezcan a una región con población indígena, o que sean autoridades tradicionales, líderes o representantes de comunidades. Consta de 12 módulos a desarrollarse de agosto a diciembre de 2018, donde se tocarán temas de derechos humanos, género e interculturalidad. La “Escuela Itinerante de Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas” es organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Poder Judicial del Estado de Chiapas y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
Aseguramiento de armas y drogas durante Operación Costa TAPACHULA, Chis., 19 de agosto de 2018.- La Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena) culminó con una ceremonia de clausura la operación Costa Soconusco. La Operación Costa Chiapas 2018, tuvo como finalidad, la disuasión y prevención de delitos, lo que se logró con el trabajo coordinado del personal militar y de los tres órdenes de Gobierno en materia de Seguridad Pública, realizando patrullajes y establecimiento de puestos de revisión para vehículos y personal en los distintos puntos de esta ciudad, municipios fronterizos y de los de la costa de Chiapas, obteniendo los siguientes resultados De revisaron 56,001 Vehículos de particulares, 74,330 Vehículos de Servicio Público, 79,075 Vehículos de Carga y 65,756 Personas. Se pusieron a disposición 13 Personas, siete Vehículos infraccionados, un Vehículo puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Publico. Se incautaron y se pusieron a Disposición del ministerio Público Federal y en El Instituto Nacional de Migración:una Bolsa de marihuana de 650 Gramos, 50 Carrujos de marihuana con peso aproximado de 2.6 kg, 95 Bolsitas de mariguana, dos armas cortas con 4 cargadores y 98 migrantes de diferentes nacionalidades.
Lunes 20 de Agosto de 2018
8 Cultura de Prevención: Uriel Gómez
BALCONEANDO LA POLAKA Por: Joaquín Ramos Solórzano
Buena labor viene realizando el delegado de Transito del Estado en el municipio de Suchiate, Uriel Gómez, quien desde su arribo a este municipio inició con la instrumentación de programas como el uso del cinturón de seguridad, alcoholímetro y la sanción de suspensión por un periodo de seis meses a los automovilistas que incurran en accidentes o conduzcan en estado de ebriedad. Todo ello con la finalidad de prevenir o evitar que se incremente la estadística de accidentes vehiculares, por lo que se han venido implementando programas con este objetivo. Cabe destacar la labor que viene implementando la Delegación de Tránsito del Estado a cargo de Uriel Gómez, quien le ha agregado un plus al trabajo conjunto con sus elementos para influir en una cultura de prevención de accidentes automovilísticos.
que esto sigue siendo una prioridad para ella, y sobre todo en estos momentos económicamente difíciles como los que hoy se viven en el país. Afirmó que se mantendrá firme en defender a sus agremiados y lo que han ganado en prestaciones de ahí que “a todos los trabajadores les digo: tienen asegurada su situación laboral y no debe existir incertidumbre”. “Los trabajadores deben tener la plena seguridad que sus representaciones de cada uno de los sindicatos y en particular la central FSTSE jamás permitiría trastocar los derechos adquiridos”, aseguró. Lealtad, compromiso y amor a nuestra gente para rescatar la confianza: Enoc Hernández Cruz El Movimiento de Organizaciones Sociales y Productivas de Chiapas (MOSECH), se instaló en Tuxtla Gutiérrez y al evento asistió como invitado, el Coordinador General del Gabinete del Gobierno del Estado, Enoc Hernández Cruz. Ante
Cristina Pérez Gómez sacando la casta al frente de la FSTSE Quien viene haciendo una buena labor callada y pian pianito es la líder de la FSTSE-ISSSTE, María
Cristina Pérez Gómez, en lo que respeta a la atención a los derechohabientes de este instituto de Salud, en donde lo esencial es el estar al tanto de la base trabajadora que ella representa, Pérez Gómez siempre se ha distinguido por garantizar la estabilidad laboral de sus agremiados, es por ello que dijo
más de 120 representantes de 25 organizaciones sociales, de las diferentes regiones del estado, el funcionario afirmó que Chiapas nos convoca hoy a todos, a la unidad. Reconoció que en tiempos electorales hasta las familias se dividen y las organizaciones se fracturan, pero al final de la jornada “Chiapas nos une a todos”. Rescatemos los liderazgos honestos, comprometidos, leales y sobre todo que le tengan amor a Chiapas y a los chiapanecos. Rescatemos el valor de la palabra y luchemos juntos en la formación de una nueva clase política que tenga una base social auténtica. Hernández Cruz, tomó la protesta a Carlos Mario Martínez del Solar y a todo el consejo directivo de este Movimiento plural e incluyente de
organizaciones que inicialmente agrupará a unos 12 mil afiliados en todo el estado. Esaú Guzmán, gran acierto del gobierno federal y estatal: sectores La noticia y la inauguración del novedoso hospital con tecnología de punta, con 120 camas para la atención urgente y necesaria de la población, viene a salvaguardar la vida humana. Fue inaugurado por el Presidente Enrique Peña Nieto; el Secretario de Salud federal, José Na-
rro y el gobernador Manuel Velasco Coello, acompañados del alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán y Esaú Guzmán Morales, nombrado oficialmente como director del magno hospital moderno. El galeno por supuesto es un gran acierto del gobierno federal y el gobernador Manuel Velasco Coello, quien pone al mejor cuadro, con experiencia, habilidad, destreza y sobre todo constancia y voluntad de servir a la gente desde un espacio acorde a su perfil médico profesional. El hospital regional nuevo, estará en buenas manos” coinciden sectores productivos, sociales y empresariales. “Vamos a trabajar desde ya- para establecer los mecanismos y procedimientos de trabajo. Impulsaremos servicios más solidarios, humanitarios y cercanos a la gente, principalmente con los grupos vulnerables” reconoció Esaú Guzmán Morales, quien ya ha sido director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número VII; director del pasado hospital regional Tapachula, y diversos cargos en el ejercicio profesional
que lo avalan como una persona capaz, con humildad y sobre todo dispuesto a romper las barreras para consolidar la eficacia. (Antonio Zavaleta Herrera) La ciudadanía empresarios y comerciantes se olvidan del día del bombero Este 22 del presente mes celebraran su aniversario esto es internacional pero los (Guerreros del fuego, traga humos, vulcanos como se les conoce a los heroicos bomberos quienes en sus 24 horas de labores y hasta estando fuera de servicio auxilian a diversas personas que sufren algunos inci-
dentes imprevistos. Personal del heroico cuerpo de bomberos de Tapachula a cargo del comandante general Pascual Andrés Luna Aceituno se presume pasaran un aniversario triste ya que tanto la ciudadanía como empresarios no se han acercado a la estación o cuartel de bomberos para llevarles un estímulo a los “Guerreros del fuego” (bomberos) quienes el día 22 pasaran un día triste muchos con sus familias y otros entregados a sus labores de salvar vidas humanas y de cualquier animal. Muy conveniente sería que las personas se acuerden del día del bomberos y que no solo se acuerden de ellos cuando tienen un percance entonces sí se acuerdan que hay bomberos, los traga humos están las 24 horas prestos a salir a cualquier emergencia que sean solicitados ya que estos hombres condición humilde les rige el valor y la decisión de combatir cualquier incidente pues no importa el poco equipamiento que porten pero ellos ponen el peligro sus vidas para salvar y por eso constantemente los bomberos están activos en entrenamiento para enfrentar cualquier incidente por lo por lo que sería muy conveniente que obtengan un estímulo este 22 de agosto de la ciudadanía y empresarios. Mentadas y sugerencias a notisur2008@hotmail.com o al 9626990607
9
Lunes 20 de Agosto de 2018
ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.
Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.
ELECTRICA
CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45
MAKALU
S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-
Y
6-67-03
COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON
DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS
ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360
DISTRIBUIDORA SIEMENS 1 1 BOMBAS MCA. SIEMENS
MOTORES
TRIFASICOS MONOFASICOS
**PRECIOS ESPECIALES** ***- A MAYORISTAS -*** ARRANCADORES - CONTACTORES RELEVADORES =MEJORAMOS CUALQUIER PRECIO=
2a. AVENID A SUR No VENIDA No.. 91 TEL. 5-28-40
NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS
LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141
16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com
10
Lunes 20 de Agosto de 2018
11
Lunes 20 de Agosto de 2018
OPTICA HERRERO AL SERVICIO DE SUS OJOS
LO MEJOR EN EL RAMO
12
Lunes 20 de Agosto de 2018
Lunes 20 de Agosto de 2018
13
Habitantes de comunidad de Cacahoatán bloquean carretera protestan contra camioneros de volteo Cacahoatán, Chis, Agosto 18.- Habitantes de la comunidad Fracción Bella Vista de Cacahoatán, acusaron a dirigentes de sindicatos de camiones materialistas de encarecer las obras y obstruir el paso de “trompos” con concreto para la pavimentación de una obra caminera producto de una añeja gestión de los mismos habitantes. Ante la intransigencia de los ambiciosos transportistas de material de construcción los Comuneros de Bella Vista bloquearon este día la carretera federal que comunica de Cacahoatán hacia Unión Juárez a la altura del ejido Faja de Oro, ante su molestia es porque los dirigentes de los diversos sindicatos de camiones de volteo impiden el acceso de los “trompos”, transporte pesado que acarrea concreto para la realización de una importante obra caminera. El Secretario del consejo de vigilancia de la Fracción Bella Vista, Alonso Pérez manifestó que este problema se inició desde el día viernes cuando los “volqueteros” bloquearon el acceso de las pesadas unidades que tendrían que llevar el concreto hacia el lugar antes mencionado donde se trabaja en un camino. Mencionó, que la obra que se realiza en la comunidad es una gestión añeja que ellos mismos lograron ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la Ciudad de México, se trata de 330 metros de concreto hidráulico que ya se están ejecutando pero que la ambición de los camioneros ahora impide su avance.
Aseguran, que no tuvieron otra alternativa ante la ambición de los líderes de los sindicatos de volteos que se aferran por entrometerse en una obra encarecerla al grado de que esto ha sido el principal impedimento porque esta se realice, con lo que el gran esfuerzo con que gestionaron y que hoy es una realidad se vea bloqueado a la comunidad, la que jamás ha recibido ninguna ayuda del gremio transportista de materiales de construcción.
Trabajan en temas de manejo y restauración del paisaje para que se destinen mayores recursos a Chiapas
INVITA WILLY OCHOA A MAESTROS Y ALUMNOS A DAR LO MEJOR EN EL NUEVO CICLO ESCOLAR
Tapachula, Chis, agosto 18.- Con la finalidad de trabajar en favor de las políticas públicas con el equipo de transición del próximo gobierno de la república, en el tema del manejo y restauración del paisaje y que se destinen mayores recursos, el Senador de Chiapas, Froilán Esquinca Cano se reunión con miembros de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que trabajan en esta zona de Chiapas. Señaló que esta organización integrada por miembros gubernamentales, socios locales, expertos y grupos de especialistas a nivel mundial, busca ayudar a la conservación y de la integridad y biodiversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible. Afirmó que desde hace dos años se trabaja en el Volcán Tacaná en la conservación y restablecimiento del paisaje con participación de la sociedad, se revisa el proyecto emblemático, que hoy es una lección aprendida que puede servir en el proceso de transición entre el gobierno saliente y del nuevo, con la propuesta de transformación del presidente Electo.
En esta región el trabajo que se construye a través de las Microcuencas desde el 2005 y 2006, antes y después del Stan aquí se ha dado un trabajo donde la gente ya transitó para la conservación de las especies amenazadas en la conservación del suelo y agua que es un ejemplo de adaptación ante el cambio climático. En esta reunión valoraremos el tipo de productos asociados a la restablecer el paisajes, el mercado de lo orgánico como el café y miel y otros servicios como el ecoturismo, hizo referencia al recientemente proceso del Geoparque que es una propuesta sumatoria al trabajo que se venía haciendo. Afirmó que una parte importante es lo que ha llevado a trabajar en el proceso de la transición, revisar las políticas públicas tema de manejo del paisaje, Chiapas necesitaba tener anualmente acceso a más recursos porque solo se otorgaban para dos o tres mil hectáreas, hoy se va a hacer la planeación y llevarlo al grupo de transición. Consolidar el tema de manera transversal en los social, productivo y ambiental y desarrollo humano en términos lo que sea de calidad de vida, trabajo interinstitucional focalizado ya que no seguir pensando que Chiapas Oaxaca Guerrero sigan siendo son los más pobres, sino los más ricos en biodiversidad, pero ha habido incomprensión la alineación de las políticas y hoy se busca potencializar esa riqueza, concluyó.
• Más de un millón de alumnos de los diferentes niveles de educación regresan a clases. El presidente del Congreso del Estado, Willy Ochoa, invitó a maestros y alumnos que regresan a clases a dar lo mejor de sí, en el nuevo ciclo escolar que inicia este lunes, porque es desde la educación donde se construye el país que todos queremos. El legislador chiapaneco hizo hincapié en la importancia de mantener el espíritu de aprendizaje, dado que el conocimiento nos permite construir una sociedad de avanzada. Será este lunes que más de 1 millón de niños regresen a las aulas de clases de Educación Básica y medio superior, dando arranque al ciclo escolar 2018-2019, a lo largo de todas las regiones del estado, donde habrá de implementarse un nuevo modelo educativo, derivado de la reforma educativa, en lo que refiere al primer nivel citado. Ochoa Gallegos, aseguró que esto
es un “paso importante en la dignificación de la educación en todo el país pero sobretodo en nuestro estado, con la implementación en su primera fase del nuevo modelo educativo, se busca establecer líneas de fortalecimiento en los niños y jóvenes, para un mejor desarrollo en su educación” El nuevo currículo del modelo educativo se organiza a partir de tres componentes: Formación académica, que consiste en las asignaturas de observancia nacional; Desarrollo Personal y Social, entre las que se incluyen las habilidades socioemocionales; y Autonomía Curricular, que da a las comunidades escolares la oportunidad de definir una parte del currículo, según sus intereses y necesidades. Por último, el líder parlamentario realizó un llamado para alumnos y padres de familia a que siguieran una serie de recomendaciones para que el regreso a clases sea más ordenado, entre lo que destaca; Dormir temprano, preparar uniformes y útiles escolares, salir con tiempo de casa y respetar señalamientos viales.
14
Horóscopos
ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL Una buena comunicación con las personas importantes en tu vida será de provecho..
TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Hoy tus deseos podrán realizarse y serán el resultado de tus esfuerzos pasados y presentes.
GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Encontrarás placer en tu trabajo, además, eres una persona muy social. Juega al 5.
CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO Es posible que recibas buenas noticias para tu economía. ¡Enhorabuena!
LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO Todas las actividades desarrolladas en el ámbito de las finanzas serán positivas.
VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE Te encuentras en periodo de expansión espléndido: trata de sacarle el mayor partido.
LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Contarás hoy con fuerzas constructivas, pero si las derivas mal, generarán tensiones.
Lunes 20 de Agosto de 2018
EL IMSS FACILITA EL PAGO DE INCAPACIDADES POR MATERNIDAD * Las madres trabajadoras pueden recibir el pago de sus incapacidades por maternidad directamente en su cuenta bancaria, realizando un solo trámite. * Las mujeres embarazadas pueden solicitar la transferencia de semanas del periodo de descanso prenatal al postnatal. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) facilita el trámite para el pago electrónico de incapacidades por maternidad, además de brindar nuevas opciones a las madres trabajadoras para pasar el mayor tiempo posible con sus bebés. Los nuevos servicios digitales para el pago de incapacidades permiten recibir los recursos en la cuenta bancaria de la asegurada mediante transferencia electrónica. Con este modelo no presencial, las trabajadoras podrán recibir la prestación económica sin acudir al banco y en un solo trámite. Para obtener el beneficio de esta modalidad de pago es necesario que la asegurada ingrese al Escritorio Virtual del Instituto, a través de la página http:/ /www.imss.gob.mx/derechoH/escritoriovirtual para registrar su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), o bien, que acuda directamente a la ventanilla de control de prestaciones económicas de su Unidad de Medicina Familiar. Por otra parte, si la madre trabajadora desea pasar mayor tiempo con su bebé y cumple con los requisitos, puede solicitar a su médico familiar la transferencia de una hasta cuatro semanas del periodo de descanso prenatal al postnatal. Para obtener la incapacidad por maternidad cuando la asegurada atiende la evolución de su embarazo con un médico externo, deberá presentarse con su médico familiar del IMSS dentro de la
semana 34 de gestación, proporcionando identificación oficial vigente, documento que muestre su Número de Seguridad Social y resultado de un ultrasonido obstétrico de no más de cinco semanas, en relación con la fecha en que se presente a la consulta, para que le sea expedido su certificado único de incapacidad. En cambio, si la trabajadora decide atender su embarazo en el Seguro Social, deberá acudir con su médico familiar en cuanto tenga la sospecha de estar embarazada, para certificar su estado, y dar inicio a la vigilancia prenatal apropiada a través de sus citas médicas. En ambos casos se expedirá un certificado único de incapacidad por 84 días, que ampara tanto el periodo prenatal como el postnatal. Para mayor información sobre estos trámites, llamar al teléfono 01800 623 2323, enviar un correo electrónico a la dirección mujer.embarazada@imss.gob.mx y/o consultar la página web http:// www.imss.gob.mx/maternidad/incapacidad.
ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE En el ámbito económico, es posible que sufras una pérdida si no tienes cuidado.
SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Pon atención a la manera de relacionarte hoy con las personas del entorno cercano.
CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO Ten cuidado con lo que ingieras, podrías intoxicarte con una comida en mal estado.
ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO Tendrás que seguir hoy teniendo mucho cuidado con las relaciones que mantienes.
PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO Contarás con buenas perspectivas en el ámbito financiero. ¡Explota tu creatividad!
Piden intervención de jurisdicción sanitaria en Huixtla Huixtla.- Comerciantes de la avenida Central norte, entre las calles Rodulfo Figueroa, y Manuel Negrete (carretera costera), de esta ciudad, vuelven a denunciar el grave desorden que ha provocado el “Play-Bar”, en donde según venden alcohol sin medidas, lo que ha ocasionado que parroquianos, realicen desorden.
Los denunciantes, recordaron que están totalmente en contra de la manera en que este nuevo negocio con ventas de bebidas embriagantes, operan de una manera irresponsable, pues en horas de la madrugada algunas personas en estado de ebriedad, orinen las paredes y puertas de los locales, incluyendo la universidad que ahí está ubicada. Ante esto, los denunciantes, indicaron que es importante que la misma jurisdicción sanitaria de Tapachula, en coordinación con la dirección de alcoholes, debiera de intervenir para supervisar el grave problema que ha generado desde la apertura de este establecimiento, pues no es posible que sobre la banqueta encuentren hasta excremento de personas irresponsables, y el problema que ellos como dueños de los comercios tienen que estar lavando, además el mal olor de orina todo es un desorden.
15
Lunes 20 de Agosto de 2018
Paracaidistas mantienen invasión de predios “Cima y Lumijá” Legítimos propietarios de un total de 150 lotes ubicados en los predios “La Cima y Lumijá”, de Tapachula exigen a la fiscalía general del estado aplicar la ley en contra de quienes, fuera de la ley invadieron dichos terrenos, aunque existen las denuncias correspondientes desde el año 2015, a la fecha la autoridad ha sido omisa. El representante de los afectados Bernardo Santos Balboa señaló, que decidieron acudir a la fiscalía regional costa soconusco para exigir justicia, porque no se vale durante mucho tiempo la autoridad no pueda dar respuesta a sus planteamientos apegados a derecho. Mencionó, que poseen los certificados de los predios que fueron otorgados en su momento por las autoridades municipales, sin embargo, dos damas de nombre Elvia Villanueva y
Aunque estos aparecieron en el cañón del Sumidero, han desaparecido, sin que las autoridades den a conocer el porqué, donde se encuentran o están muertos, lo mismo que otras especies que han ido en las mismas condiciones, como tortugas, monos arañas y demás. Sumado a ello, la presencia de empresas refresqueras como Pepsi Cola y Coca Cola, que están apoderándose de ojos de agua, que sirven para alimentar a esta cuenta, en el caso concreto del Grijalva, otras más como fue en su mo-
Irma Ramírez Molina
* La educación es la ruta
Minerva Orellana se aferran a invadir y quitarle a la gente sus tierras, como han dejado entrever en otros lugares a través de estos actos fuera de ley. Cabe mencionar, que a este reclamo se suma el de los campesinos del predio “Patricia y Esther”, de la zona media alta de Tapachula, que sigue invadido y la fiscalía general del estado no ha dado muestra alguna de intentar aplicar la ley contra los paracaidistas que además están cometiendo el delito de ecocidio.
Grijalva en riesgo si no se cuida El río Grijalva, uno de los más caudalosos del país, podría estar en riesgo, si no se trabaja en la disminución de contaminantes a través de sus cuentas alimentadoras, así como evitar que empresas se apoderen de nacimientos de ríos. Desde su nacimiento en Guatemala, atraviesa gran parte de municipios, donde recibe descargas de aguas negras de manera directa, lo que ha ocasionado no solo mortandad de peces, sino además la desaparición de algunas especies, incluso mutaciones, como los cocodrilos ahora de color azul.
Jaque con Dama
mento, la planta productora de moscas estériles, que enviaba residuos sólidos al Grijalva, provocando la muerte de miles de peces. El biólogo Ricardo Hernández Sánchez y titular de la Secretaría del Medio Ambiente en el estado, explica que el problema podría estar originándose desde la Sierra Madre, si ahí hay carencia de agua por lluvias, entonces si se corre el riesgo de que este afluente, deje de tener agua. Por eso, la forma de mantenerlo con vida, es reforestando, trabajando en todas las vertientes, haciendo que la Sierra Madre como el resto de los puntos donde atraviesa, cuente con la vegetación correspondiente, subrayó que solo así podrá apoyarse al río y a nosotros mismos. citó. “En estos momentos, existe el Mar de fondo, muerte de tortugas, manatíes, ríos desapareciendo, en Yucatán con el sargazo y en su momento en el mismo Grijalva con el lirio acuático, esto es parte de la falta del cuidado del medio ambiente”, concluyó el entrevistado. Por Carlos Rafael Coutiño Camacho.
Este lunes regresan a clases casi 2 millones de niños de todos los niveles educativos para iniciar un nuevo ciclo escolar, en medio de una disputa sindical eterna que sólo privilegia la lucha del maestro, sus conquistas de 40 años marchando y olvida –olímpicamente— al alumno, al estudiante, el precepto superior de la educación.Todo el sexenio ha sido el tema magisterial no sólo dolor de cabeza del gobierno estatal y federal, si no de la ciudadanía chiapaneca que ha sufrido los embates de una lucha donde el rehén es el alumno, donde a costa del rezago educativo, se tienen dos corrientes magisteriales que marcan agenda y rumbo en el tema educativo. Cabe destacar el trabajo político y el “tejido fino” de Eduardo Campos Martínez, Secretario de Educación, con ambos sindicatos; ha sido esta etapa de lucha magisterial, en medio de un contexto político electoral donde Chiapas se convirtió en la arena nacional, lo que definió una gestión de Campos Martínez, como bateador emergente y figura estelar. Pero hay que decir algo concreto al respecto: es la educación la ruta correcta para el desarrollo de un pueblo atrasado como el de Chiapas y es la perspectiva política futura basada en fortalecer una responsabilidad del Estado de carácter fundamental. Y definitivamente no es la lucha magisterial radicalizada una opción para la comunidad estudiantil, no cuando pierde clases, no cuando violentan el Calendario Escolar y regatean 200 días de trabajo por 100 días de paro, marcha y protesta. Es la educación, con plena conciencia y razón, el único camino hacia adelante, hacia arriba de la tabla nacional, hacia un futuro promisorio, de oportunidades, que valga la pena y nos saque de esta triste realidad en el sector vital de un Chiapas que ya merece mejor destino. LA LEGISLADORA La diputada Silvia Lilian Garcés, ha trabajado excelentemente para “tapar” a cinco diputados que son quienes están detrás meciendo la cuna, ella sin embargo habrá que reconocer que salió lista y hoy también quiere sacar tajada de los dividendos que deja el correr a gente, bajar los salarios y argumentar gastos como remodelación del inmueble. Felicitaciones merecidas, al menos eso sí lo está haciendo bien; sin embargo, eso no le alcanza para colocarse en la administración de Rutilio Escandón; pues hoy se sabe que ya lo intentó, aunque los resultados no le fueron positivos. Más vivo salió el presidente de la Mesa Directiva, pues mientras ella se hace de enemigos en el Congreso, Willy Ochoa logra aumentar el salario a sus trabajadores, ya que es uno de los consentidos, y hay que reconocerle que sabe responder a su gente, pero la que le sirve, el resto de la sociedad puede esperar. Lo que no es correcto por la diputada Silvia Lilián, es que con los “ahorros” producto de los despidos de quienes no tienen palanca, de quienes quitó como asesores a 39 diputados, menos lo de ella; hoy habrá un ahorro millonario, pero hay una razón, como es diputada, se quiere codear con una clase política a la cual no pertenece. Y es que a poco más de un mes que concluya la administración legislativa, quiere con ese “ahorro” entregar un bono de 400 mil pesos a cada diputado, y como dice la Biblia, “pero no todos”, (en alusión a la traición de Judas a Cristo); en efecto dejará afuera a varios diputados entre ellos uno que otro indígena y de los nuevos, así como a Morena. Y como se pasa de vivía también quieren culpar a los del partido de AMLO, de los despidos que está haciendo, cuando la verdad es que quiere quedar bien dando bonos. Si fuera honesta, entendería que está dejando a puro recomendado que no sabe trabajar, esos que se dicen intocables; lo que no sabe la diputada presidenta, es que desde ahí se filtra toda la información, que al final harán que caiga ella y no los diputados que mecen la cuna, pobre, la usaron y la usaron bien. BASE DE DATOS…Un solitario “motoneto” a punta de pistola le arrebató los bolsos a dos mujeres en Los Laureles y en cosa de horas, el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Moisés Grajales Monterrosas lo ubicó mediante la videovigilancia; buen trabajo del Mando Único en Tuxtla, no cabe duda.»»» Correo: ramirezirma77@hotmail.com Facebook: irmaramirez.mx Twitter: @irmajaque
Lunes 20 de Agosto de 2018
16
Cobros Exorbitantes Aplica a Realiza IEPC nuevo escrutinio y cómputo Campesinos Chiapanecos la CFE de la votación parcial de los municipios de * Ante promesas incumplidas por autoridades productores Teopisca y Chicomuselo indígenas del campo anuncian movilización Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JUL.-Promesas y minutas de acuerdos incumplidas por parte de la Secretaría del Transporte y de Salud, así como el cobro exorbitante del consumo de energía eléctrica a los chiapanecos, son los factores que provocan que la clase productora opte por manifestarse a falta de solución aseveró Néptar Palacios Hernández, presidente de la Coalición de Organizaciones Indígenas Campesinas, Sindicatos y Obreros (COICASO). Palacios Hernández, precisó que ante la falta de respeto hacia los productores del campo y la negativa postura de los representantes de la Secretaría del Transporte, de no brindar el apoyo para una mejor comunicación entre las comunidades indígenas, realizarán manifestaciones en diversos puntos de la geografía chiapaneca. Subraya que también piden la intervención del gobernador para que se frene el cobro desmedido de consumo de energía eléctrica hacia el sector campesino de las comunidades de Gabriel Esquinca, El Carmelo, del municipio de San Fernando. A los labriegos les llegan cobros
* En cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas. * Los resultados del nuevo escrutinio y cómputo señalan que, el Partido Revolucionario Institucional es quien más votos obtuvo en el municipio de Teopisca con 490. Mientras que en Chicomuselo, el Partido del Trabajo con 747 votos.
hasta por 20 mil pesos, lo cual es imposible de pagar, además de que la energía que consumen son dos focos. Señala que esta queja ya fue presentada ante la PROFECO y esperan que las autoridades estatales realicen su papel para frenar este tipo de tropelías hacia el pueblo chiapaneco, más aún cuando estas comunidades fueron afectadas sus tierras y continúan los daños con la construcción de las torres conductoras de cables de alta tensión. No reciben ningún beneficio al contrario son afectados y como pago reciben recibos con altos cobros por algo que no consumen, por ello agrega que se están organizando para realizar bloqueos carreteros en diferentes puntos de la entidad donde tiene presencia la organización.
Un voto es la diferencia en Ocosingo Un voto es la diferencia en la elección presidencial de Ocosingo, entre el Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas concluyera en sesión pública, la cercanía electoral así como anomalías e inconsistencias en el proceso electoral de dicho municipio, por lo que los quejosos trasladaron la impugnación a la Sala Regional de Xalapa. Así lo explicó Melchor Estrada, representante electoral del PVEM quien dijo que ante el fallo del Tribunal a favor del candidato de Morena, la impugnación se realizará en la Sala Regional de Xalapa. Y es que según lo dicho en la sesión, las inconsistencias se dan en el cómputo de casillas y tras revisar las pruebas la diferencia entre los candidatos de ambos partidos (PVEM y Morena), es de tan solo un voto, pero hay al menos 12 casillas con
inconsistencias, donde no han cotejado los resultados. Las organizaciones inconformes con el resultado de la elección que favoreció a Morena, se hicieron presentes en las instalaciones del Tribunal, para luego declarar que al revisar las otras 12 casillas, el triunfo será automático para el PVEM, según los datos que ellos han recabado. Sin embargo, el fallo del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, fue por un voto de diferencia a favor de Morena, por lo que el PVEM de Ocosingo acudirá a la siguiente instancia, la Sala Regional con sede en Xalapa. Y es que revelaron que casillas como la 816 contigua uno, el IEPC de manera ilegal dio 82 votos más a favor de morena y en la casilla 820 Contigua otorga de igual forma 101 votos más a favor de los morenistas, y en la 815 contigua uno, dieron 100 votos ilegales más a Morena, haciendo un total de 383 votos ilegales.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JUL.-En cumplimiento a lo mandatado por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), realizó el nuevo escrutinio y cómputo parcial de la votación recibida en seis casillas instaladas en el municipio de Teopisca; así como en cinco casillas instaladas en el municipio de Chicomuselo, plasmado en los expedientes TEECH/JNE-M/023/ 2018 y TEECH/JNE-M/089/2018 y acumulados, respectivamente. El Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, dijo que, las y los Consejeros Electorales junto con los representantes de los partidos políticos a través de cinco mesas de trabajo, fueron los encargados de realizar el escrutinio y cómputo, siendo los resultados del municipio de Teopisca los siguientes: PAN 30 votos, PRI 490 votos, PRD 29, PT 117, PVEM 118, Movimiento Ciudadano 72, Nueva Alianza 27, Chiapas Unido 406, Morena 349, Encuentro Social 51, Podemos Mover a Chiapas 197, de un total de 2 mil 431 votos. En alianzas o combinaciones: PAN-PRD-MC 0, PAN-PRD 1, PAN-MC 0, PRD-MC 0, PT-MORENA-PES 17, PTMORENA 2, PT-PES 5, MORENA-PES 7. De los votos no registrados 0, votos nulos 482 y votos objetados 31. Dijo que, para el municipio de Chicomuselo se contaron 2 mil 303 votos correspondientes a cinco casillas, siendo los resultados, los siguientes:
PAN 20 votos, PRI 638 votos, PRD 106, PT 747, PVEM 485, Movimiento Ciudadano 18, Nueva Alianza 2, Chiapas Unido 9, Morena 27, Encuentro Social 11, Podemos Mover a Chiapas 43. En alianzas o combinaciones: PAN-PRD-MC 4, PAN-PRD 6, PAN-MC 0, PRD-MC 2. No registrados 0 y votos nulos 185. Al concluir el recuento de sufragios de los municipios de Teopisca y Chicomuselo, se levantó el acta circunstanciada correspondiente, en la que se hacen constar los resultados, los cuales, serán enviados al Tribunal Electoral del estado de Chiapas, donde los magistrados evaluarán y tomarán las decisiones conducentes, detalló Chacón Rojas. Los resultados del nuevo escrutinio y cómputo señalan que, el Partido Revolucionario Institucional es quien más votos obtuvo en el municipio de Teopisca con 490 votos. Mientras que en Chicomuselo, el Partido del Trabajo con 747 votos.
Difunden calendarios para nuevo ciclo escolar Ante el inicio del Ciclo Escolar 2018-2019 el próximo lunes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió los calendarios escolares que aplican a toda la República Mexicana para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica. El calendario escolar 2018-2019 de 185 días en educación básica, vigente para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional (SEN), inicia el próximo 20 de agosto y concluye el 24 de junio de 2019. En tanto que el calendario de 195 días, para el mismo año lectivo, vigente en planteles educativos públicos y particulares incorporados el SEN, también comienza el 20 de agosto, pero termina el 8 de julio del próximo año. Por lo que se refiere al calendario escolar de 200 días 2018-2019 para
educación normal y demás para la formación de maestros de educación básica, está vigente para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. En este caso, deberán cumplir con los requisitos establecidos en los lineamientos que expide la SEP, mismo que da inicio el próximo lunes y finaliza el 15 de julio de 2019.
Depor tes Deportes Lunes 20 de Agosto de 2018
Me xicanos disputarán Mexicanos Finales de tir o con ar co tiro arco
Los arqueros mexicanos se instalaron en las Finales del Campeonato Panamericano de Tiro con Arco, que se realiza en Medellín, Colombian luego de la obtención de los ocho pasaportes para los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Hoy, el mexicano Antonio Hidalgo buscará la medalla de oro ante el estadounidense Bridger Deaton en arco recurvo, mientras que sus compatriotas Linda Ochoa, Esmeralda Sánchez y Andrea Becerra disputarán el título ante las favoritas colombianas Sara López,
Nora Valdez y Alejandra Usquiano, en el arco compuesto femenil. “Estamos muy contentos, hicimos un buen trabajo. Es bueno para México y para nosotros. Todos hemos disfrutamos de los resultados”, dijo el joven arquero Hidalgo. De la misma manera, la sonorense Alejandra Valencia buscará su segunda presea, tras ganar el bronce en mixto con Luis Álvarez, ante la estadounidense Mackenzie Brown. Ernesto Boardman tratará de llegar a lo más alto del podio individual, al enfrentar al canadiense Crispín Dueñas, así como el equipo femenino, formado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez, Aída Román y Mariana Avitia, que se medirá al conjunto estadounidense de Mackenzie Brown, Khatuna Lorig y Lanola Shepeard.
El Real Madrid aún quiere fichar a Neymar El clamor que existe entre el aficionado del Real Madrid para que el club blanco fiche y refuerce la plantilla de Julen Lopetegui, no tiene la misma correspondencia entre los dirigentes madridistas. Hasta el propio técnico suplica por la llegada de un delantero centro que ofrezca diferentes alternativas y fondo de armario a un grupo que ha visto que con el paso del tiempo ha ido perdiendo nombres de peso, algo que Florentino Pérez y José del equipo que ha sido campeón en las Ángel Sánchez no comparten. Mantienen tres últimas Champions, en cuatro de las que lo que hay tiene el mismo potencial cinco últimas ediciones disputadas.
Jornada 6 - Apertura 2018
17 FC Juárez pierde el liderato del Ascenso MX El equipo de FC Juárez fue incapaz de aprovechar su condición de local al empatar sin goles con Tampico Madero para así perder el liderato del Torneo Apertura 2018 del Ascenso MX, en partido correspondiente a la quinta fecha disputado en el Estadio Olímpico "Benito Juárez".
Con este resultado los de la frontera llegaron a 11 unidades y cayeron al segundo sitio de la clasificación, en tanto que la "Jaiba Brava" sumó cuatro puntos para ocupar el undécimo escalón. Los Bravos partieron como favoritos para encarar este cotejo,
sin embargo se toparon con un rival que les dificultó su accionar desde el silbatazo inicial. Los tamaulipecos, sin embargo, se pararon bien sobre la cancha e impidieron cualquier arribo de peligro, aunado a que se vieron con un hombre más por la expulsión de Ricardo Chávez a seis minutos del final. Dicha situación complicó todavía más a los de casa que tuvieron que conformarse con la igualada que los hizo perder la cima de la clasificación que ahora ocupa el Atlante. El arbitraje estuvo a cargo de Mario Vargas, quien expulsó de roja directa a Ricardo Chávez (86), además de amonestar al brasileño Lucas da Silva (62), Edy Brambila (75) y al uruguayo Jonathan Lacerda (88) por los de casa; Omar Esparza (33) y Diego Esqueda (42) vieron cartón preventivo por la visita.
Cardozo compromete a la “Chofis” Si algo ha marcado a Eduardo López en su carrera es la inconsistencia que ha mostrado, por lo que el técnico de Chivas, José Cardozo, aseguró que ha hablado con el jugador para hacerle ver que con chispazos no llegará lejos y que necesita sacar la calidad que posee partido tras partido. El anotador de los dos goles en el triunfo ante el Veracruz, ha escuchado a su entrenador, quien le ha dejado claro que le exigirán mucho. No quiere Cardozo que se desconcentre con temas extra cancha, lo requiere metido al 100% en su carrera. “Él tiene un reto muy importante conmigo por lo qué pasó la semana pasada, entonces son los desafíos que le gustan a mis jugadores y que me gusta a mí, el comportamiento, el estilo, las formas, somos un cuerpo técnico muy
exigente y el jugador debe dar siempre todo. Él es un jugador distinto y cuando está bien hace este tipo de jugadas, hace un gol fantástico, maravilloso, pocas veces se hace un gol así, parecía un gol de entrenamiento”. Los rojiblancos reciben este martes al Necaxa, en la Jornada 6 del Apertura 2018 y buscarán ganar en casa, lo cual ha sido un dolor de cabeza en el último año futbolístico.
Se mantiene el bloqueo a mexicanos en la MLB Las negociaciones entre MLB y la Liga Mexicana de Beisbol no han llegado un acuerdo, por lo que peloteros nacionales tienen la puerta cerrada para emigrar a Estados Unidos. Algunas irregularidades en las firmas para contratar a un jugador han ocasionado la relación rota con Grandes Ligas, por ejemplo, el caso de Florencio Serrano con los Cubs de Chicago.
Lunes 20 de Agosto de 2018
18 1.- Días para un año del sismo. 2.- La falacia de la educación futura.
Que más pue...
Por: Carlos Rafael Ayer se cumplió once meses del sismo del 19 de septiembre en el centro del país, y en Chiapas 11 meses y 12 días del suceso del 7 de septiembre del 2017; perdieron todo, incluyendo la espemucho se dice sobre el apoyo, la preocu- ranza y la fe, donde jamás el gobierno pación y el enojo de algunos en contra pisará. del gobierno. No hay que ir a caminar cientos A 18 días de que se cumpla el pri- de kilómetros, solo hay que voltear a mer año; Chiapas aún presenta un proble- ver, poner atención a las voces, pero, ma serio, mucha ayuda a quienes menos sobre todo, tener la sensibilidad para salieron dañados, pero también cero ayu- sentir lo que otros sienten, para entenda a quienes más pobres están, muestras der que son tan pueblo como cualquier hay muchas, lo lamentable es que nadie otro, que no por no llevar el apellido o la quiere voltear a ver la situación. amistad, se les tiene que hacer menos o ponerlos al margen. “No debe de agradecerse el deber”, sin embargo; hay quienes aparecen en los Los datos, marcan que los granmedios para que se les aplauda su acción, des sismos en Chiapas, han ocurrido el vanagloriarse, es la muestra clara de que en los años de 1955, 1975, 1995, 2015, en la entidad no se hizo lo que se tenía como se observa, cada 20 años; sin que hacer; a pesar del esfuerzo de algu- embargo, la naturaleza dio un vuelco y nas organizaciones civiles, CARITAS des- dejó sentir su fuerza dos años más tarde la Iglesia católica, incluso en algunas de (2017), todos con una fuerza mayor protestantes y de países como Brasil, a los 7 grados Movimiento de Magnitud. Guatemala, Estados Unidos, en concreto para Chiapas. Las zonas más dañadas en los últimos sismos son Tonalá como epiPara la gente, solo le resta decir “te- centro en el año pasado, antes nemos que seguir viviendo, para saber vi- Villaflores y 40 años Chiapa de Corzo, vir”, ya que hasta el momento no hay quien todo está en la historia, en la vida de haga algo por ellos, ni siquiera ellos mis- sobrevivientes, sin embargo, no todo se mos hacen algo por sí, la sociedad no sabe recuerda, por razones diversas, entre enfocar su conocimiento, no se permite ellas, que importa que haya pasado si salir adelante; cuando lo haga, las cosas no hubo ayuda y un olvido total. cambiarán. · Andrés Manuel López Obrador y la Hoy, empiezan aparecer casas en CNTE, realmente empezarán a demosruinas, casas que están ahí enmontadas, trar la razón real del porque fusionaron solo como un vestigio de lo que un día fuerzas en contra de lo han criticado fue, personas que no volverán a ese lugar, como política (PRI), hoy se verá si el más que por miedo; porque simplemente gobierno tiene razón o los maestros; si
Coutiño Camacho
todo es pretexto y simulación o en su Como puede ayudar parte del magisterio, si su interés mayor es no a la Reforma Educaso, interés por cambiar al país. cativa, como puede ayudar el gobierno De nada sirve votar contra el PRI o a fa- cuando se ha pasado decenas de años, travor de éste, sino hay un cambio desde bajando en contra de la educación, como las familias, a través de la educación; entonces decir que sí a la suma de todos, Vasconcelos necesitaría volver a vivir, cuando todos no son nada. pero también frailes como Víctor María Flores, verdaderos comprometidos Sin embargo, como dijo Galileo: “Nunca me con la educación, que la sociedad reco- he encontrado con alguien tan ignorante de nozca que los maestros pueden ser la quien no pudiese aprender algo”, pues pieza clave de esa transformación que bien, aprendamos de nuestra propia ignorancia, de nuestro desdén, del pecado del urge sea. oscurantismo, para así poder transformar a En 7 días más, se estará llevando la Chiapas, al menos en lo particular. Consulta Nacional Por un Acuerdo Nacional sobre la Educación, ¿pero que En la entidad, hay quienes podrán participar, pero no estarán presentes, y quienes estarán, no serán los más idóneos para tal acción, el nuevo gobierno asegura que busca que participen maestros, estudiantes, padres de familia, autoridades educativas, investigadores, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y a todos los interesados en materia educativa. La pregunta resurge y es quienes son ellos; veamos las cosas más claras, pregunte a su vecino que opina y le dirá que lo que urge es que haya clases, otros que la escuela no esté en un lugar de peligro, que haya baños adecuados, otros más, internet, incluso no faltará quien diga que se haga una cancha de futbol.
Alerta por presencia de hepatitis C Dada la alta incidencia de casos de hepatitis C en Chiapas, como en todo México, organismos de todo el país —incluidas autoridades del estado— participarán en el Primer Foro de Hepatitis C, que busca reducir los casos y generalizar un protocolo para atenderlo. Así lo explicó el doctor Heberto Arboleya Casanova, Presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales A. C., que explicó el Foro “Visión integral y trabajo colaborativo para la mejora del acceso al tratamiento”, se ha convertido en una realidad dada la necesidad de reducir la enfermedad que está causando la muerte de miles de pacientes. Explicó que actualmente, existen entre 400 mil y 600 mil mexicanos con el
virus de la Hepatitis C, enfermedad silenciosa que generalmente no presenta síntomas, pero que causa inflamación y daño al hígado con consecuencias fatales si no se diagnostica y trata oportunamente. Alertó que el dolor de abdomen, fatiga, pérdida de peso, cambio de color en la orina, vómitos, falta de hambre, confusión, son síntomas de alerta del padecimiento. Dijo que se buscará compartir experiencias significativas y multidisciplinarias en cuanto a la atención de los pacientes que viven con hepatitis C, en la Hacienda Chautla en el estado de Puebla, donde participarán expertos en la materia de diversos organismos. En vísperas del evento, el doctor Arboleya explicó que actualmente los antivirales de acción directa que curan la hepatitis C ya están incluidos en los cuadros de medicamentos de las Instituciones de Salud Pública, por lo que México está más cerca de la eliminación de esta enfermedad viral crónica, sin embargo –apuntó– aún queda mucho trabajo por hacer. Agregó que México podría llegar a las
se puede esperar en Chiapas?, es la pregunta, si precisamente lo que hace falta es eso, como puede ayudar un padre de familia si éste ni si quiera puede ayudar a su hijo con las tareas.
metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales buscan reducir en un 90% el número de nuevos casos de hepatitis C para el año 2030, siempre y cuando se trabaje en conjunto con la sociedad, la comunidad médica y las instituciones de salud públicas y privadas. Otro de los especialistas destacados que participarán en el Primer Foro de Hepatitis C es el doctor Enrique Wolpert Barraza, Coordinador de la Coalición para el Estudio de la Hepatitis C, quien destacó la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos, al tiempo que resaltó los logros de la agrupación dentro del Seguro Popular. El especialista subrayó que el retraso en el tratamiento para los pacientes con hepatitis C puede ocasionar el desarrollo de cirrosis hepática, tercera causa de mortalidad en hombres y séptima para la población femenina en México. Para finalizar, el doctor Heberto Arboleya celebró la realización del foro y destacó que este tipo de acciones buscan transformar el sistema hospitalario en México hacia servicios eficaces y de calidad.
Pero eso no es lo que se necesita, sino calidad en la educación; que es ahí donde no se está tocando por nadie; quizá la CNTE tenga razón cuando dice que se ve por el interés de entrega de tabletas para así todos ver videos y juegos, aunque en la escuela no haya luz ni infraestructura tecnológica. Otros más, hablan del inglés, cuando no sabemos siquiera hablar bien y con una ortografía fatal, entonces porque no iniciar desde el inicio, “como se barren las escaleras”, de arriba hacia abajo, dicho de esa forma por el propio López Obrador; sacar a quienes no son útiles de la educación.
Lunes 20 de Agosto de 2018
19
Lunes 20 de Agosto de 2018
20 Encuentran a hombre ahorcado en un rancho Un hombre se quitó la vida ahorcándose en una galera de la ranchería El Gancho, en el municipio fronterizo de Suchiate, por lo que las autoridades iniciaron las investigaciones, aunque se desconocen las causas que tuvo para tomar la fatal decisión. Vecinos del lugar pidieron la intervención de las corporacio-
nes policíacas al encontrar el cuerpo sin vida en una galera ubicada a un costado del restaurante “El Pacífico”. El ahora occiso fue identificado como Luis Miguel Hernández Álvarez, de 31 años de edad, quien utilizó un lazo para ahorcarse, aunque no dejó ninguna carta póstuma. Sus familiares acudieron al lugar y explicaron que desconocían las causas que lo llevaron a quitarse la vida, aunque agentes ministeriales y policíacos iniciaron la carpeta de investigación. Por su parte, personal de la Dirección General de Servicio Periciales efectuó el levantamiento del cuerpo y lo remitieron a las instalaciones del anfiteatro para realizarle la autopsia que marca la ley.
ASESINAN A BALAZOS A COBRADOR AGIOTISTA Un presunto “cobrador de dinero a rédito” fue asesinado a balazos, por lo que las autoridades policíacas y ministeriales iniciaron las investigaciones. En la calle Javier Mina y avenida Cintalapa fue localizado el cuerpo del hombre de 62 años de edad, identificado como Guillermo “N”, quien además trabajaba como cobrador en el sitio de taxis Santo Domingo. De acuerdo con los agentes recibió cuatro impactos de bala, en la espalda, frente, pómulo derecho y hombro, aunque en el lugar no se encontraron casquillos percutidos que permitieran establecer el calibre. Supuestamente este se dedicaba a realizar cobros de dinero que
se otorga a rédito a grandes intereses, por lo que esa es una de las líneas de investigación. El cuerpo del ahora occiso fue trasladado al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley, en donde fue identificado por sus familiares.
Roban 150 mil pesos de la nómina de municipio Con armas de fuego asaltaron a personal de finanzas del ayuntamiento de Arriaga que preside Alejandro Patrinos Fernández. Los delincuentes lograron escapar con más de 150 mil pesos en efectivo. Según fuentes informativas, los encargados de la nómina se transportaban en una camioneta color roja, vidrios polarizados, quienes fueron interceptados por sujeto que portaban armas de fuego. Se estableció que los hechos ocurrieron a la altura del inmueble provisional en la 8ª Norte, entre 2ª y 4ª Poniente, frente a la escuela primaria Emiliano Zapata, en la ciudad de Arriaga. Fue cerca de las 14:00 horas cuando los delincuentes lograron darle alcance a los empleados municipales, la unidad en que viajaban recibió un impacto en los neumáticos y se escucharon detonaciones al aire. Por salvaguardar su integridad, los tripulantes de la camioneta no pusieron resistencia, entregaron el efectivo, el cual ascendía a un monto superior a los 150 mil pesos, mismo que serviría para el pago de los empleados. Los delincuentes lograron escapar, autoridades se trasladaron al punto para prestar el auxilio, buscaron a los asaltantes pero habían desaparecido sin dejar rastro de su paradero.
EL FENÓMENO “MARA” AHOGA A LA FRONTERA SUR Fuerzas policiacas en Chiapas mantienen redadas en varios municipios de la frontera sur para intentar aprehender a pandilleros de las dos bandas que se disputan el territorio para la venta de droga y la trata de personas: la Mara Salvatrucha 13 y El Barrio 18. El fenómeno Mara ha cobrado efervescencia desde inicios de 2018 y recrudecido la violencia de abril a la fecha. A diario, soldados, elementos de la Gendarmería y fuerzas policiacas estatales y municipales recorren los municipios de Suchiate, Tapachula, Huixtla, Cacahoatán, Tuxtla Chico, entre otros, para realizar tareas de barrido y dar con los pandilleros que mantienen asolada la región. En las últimas horas, en un operativo encabezado por la Fiscalía de distrito fronterizo, se detuvo a 34 integrantes de la MS 13 y otros del Barrio 18.
Cae cabecilla que ordenaba asesinatos Dentro de los detenidos fue identificado un líder de la banda Barrio 18 y dos de sus cómplices. En el marco del operativo interinstitucional “Frontera Sur Segura”, los agentes detuvieron al jefe de la Clica de Barrio 18, Ernesto Alexander, alias “Erre”, de 22 años de edad, cabecilla de la “Banda del R”, quien sustituyó al “Panzas”, acusado de homicidio y recluido en el centro penitenciario número 14. «El Erre» dio la orden para asesinar a cinco integrantes de la banda Mara Salvatrcuha 13, que se habían metido en sus terrenos para la venta de droga. Ese sujeto también ordenó la muerte de una persona el pasado 8 de agosto en la avenida Oaxaca, entre Calle Sonora y Sinaloa de la colonia Xochimilco, identificado como William Rodríguez García, de 24 años de edad, originario de El Salvador.
El 9 de agosto ordenó la muerte de Enrique González Jiménez, de 23 años de edad, originario de El Salvador, en el bar Guanábanas; el 14 de agosto mandó a matar a David Oswaldo Hernández Ramos, de 24 años, originario de El Salvador, en el ejido 20 de Noviembre. El 15 de agosto ordenó la ejecución de Daniel, de 23 años de edad, de origen hondureño, que había llegado de la ciudad de Tijuana; y William Alexander, de 32 años de edad, de nacionalidad salvadoreña y oficio soldador, quienes fueron detectados que tenían su domicilio en la avenida Esperanza de la Colonia Xochimilco, y por ser de la banda contraria ordenó que fueran ultimados a balazos. Junto con El Erre se detuvo a Marcelino N, conocido como “Mercelo” o “Mercelino” de 26 años; y Guadalupe N., “El Lupe”, de 27 años de edad, de nacionalidad mexicana, ambos sujetos a investigación. A los detenidos se les encontró una mochila color negro, con bolsitas de marihuana, un arma calibre 9 mm, 14 cartuchos útiles (05 cartuchos de 9mm, 03 de 357 Mágnum y 06 cartuchos 38 de especial. En otra mochila azul con negro una bolsa de plástico que contenía hierba verde, al parecer marihuana; un paquete envuelto con cinta canela, una chimba, un celular, un cartucho útil de calibre 16. Asimismo, dos motocicletas marca Italika, modelo F180 GTS, color roja con negro, número de serie 3SCPFTLE4J1007928, y otra modelo F150 GTS de color roja con negro, con número de serie 3SCPFTEE7J1056103, que utilizaban para realizar los asaltos y homicidios. Los tres detenidos se encuentran a disposición de la Fiscalía de distrito para ser puestos a disposición de un fiscal del ministerio público del fuero común.