AFLORAN PUNTOS NEGROS EN 18 EL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA Dan nuevo SOLIDARIDAD Y Refuerza PC medidas APOYO AL revés legal 7 MIGRANTE: preventivas ante lluvias a Elba Esther GLORIA LUNA intensas en Chiapas 3 Gordillo 18
FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z
AÑO: LXII Num. 20,659
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General
VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR
$5.00
Tapachula Chiapas, Jueves 24 de Septiembre de 2015
Más créditos de BanChiapas para locatarios de mercados públicos Agenda ambiental en nuestro estado, prioridad para construir un 5 Chiapas productivo: Melgar
2
CHIAPAS, SEGURO PARA LAS INVERSIONES
En Tapachula, entregan distintivos en beneficio de personas con discapacidad y mujeres gestantes
5
Empleados de confianza del DIF Municipal buscaron pleito a trabajadores sindicalizados por el paro laboral que presentan
Gobierno del Estado, 13 comprometido con productores de palma de aceite
3
15
2
Jueves 24 de Septiembre de 2015
Más créditos de BanChiapas para locatarios de mercados públicos -Gobernador entrega microcréditos a mil 200 locatarios y pequeños comerciantes de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con los créditos de BanChiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello benefició a mil 200 locatarios y pequeños comerciantes de la entidad, con el propósito de que puedan ampliar o iniciar su propio negocio. En ese tenor, el mandatario chiapaneco mencionó que en el 2013, BanChiapas atendía a 77 municipios, mientras que en 2015 llega a 119 de los 122 municipios de la entidad. Por eso, enfatizó, BanChiapas es la banca del pueblo. Luego de entrega los créditos a los hombres y mujeres comerciantes, Velasco Coello destacó la disposición de la ciudadanía al cumplir con el pago de su crédito, toda vez que se tiene una recuperación del financiamiento superior al 95 por ciento. Señaló que como parte del Programa Crédito a Locatarios y Pequeños Comerciantes, en el estado se han entregado, a través de BanChiapas, más de 165 millones de pesos en créditos con tasas de interés flexibles para la gente. “Este programa existe gracias a ustedes, porque son mujeres y hombres trabajadores a quienes se les entrega este recurso y lo invertirán en sus comercios; de esa manera se generan empleos y circula la economía de manera más saludable”, subrayó. Las y los chiapanecos emprendedores que recibieron los créditos que van de los 10 a los 20 mil pesos, invertirán en sus respectivos negocios, principalmente de los mercados públicos. De este grupo, el 70 por ciento son mujeres que luchan cada día por sacar adelante a sus familias. Al respecto, el Ejecutivo estatal dijo que buscará los mecanismos ade-
cuados para que esta institución obtenga más recursos y con ello pueda extender sus beneficios a todos aquellos que lo necesiten para ampliar o iniciar un negocio. Por su parte, la directora de BanChiapas, Araceli López Trejo, dio a conocer que en este año se ha beneficiado a prácticamente todas las regiones del estado, concediendo a la fecha ocho mil 98 financiamientos, con una inversión de 43 millones 380 mil pesos. Es decir, más de cuatro mil personas han recibido un crédito que luego pagan conforme al plazo establecido por ellas mismas. Puntualizó que mediante este sistema de financiamiento se busca erra-
dicar la usura de los bancos, ofreciendo a locatarios de mercados públicos y comerciantes, créditos con trámites simplificados. Cabe destacar que el éxito del programa se debe a la buena recuperación que realizan las y los beneficiarios, pues en el mismo periodo se ha logrado la recuperación de 40 millones 584 mil pesos, lo que permite atender la demanda de los usuarios. La comerciante Luz Noriega Jiménez, a nombre de sus compañeros, agradeció al mandatario estatal el apoyo recibido, toda vez que con estos recursos podrán incrementar sus comercios y mejorar su nivel de vida. En este evento, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de esta ciudad, estuvo presente la secretaria de Hacienda, Juan María de Coss, así como los secretarios de Economía, Ovidio Cortázar y de la Función Pública, Miguel Agustín López.
Jueves 24 de Septiembre de 2015
3
Refuerza PC medidas preventivas ante lluvias intensas en Chiapas ·
Continúa el monitoreo en los 122 municipios a través de los más de 5 mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana
Ante el pronóstico de lluvias intensas, que podrían ser de 75 a 150 milímetros, autoridades de Protección Civil refuerzan medidas preventivas y se mantiene activa la alerta amarilla para las regiones Selva, Altos-Tsotsil-Tseltal, Meseta Comiteca, De los Llanos, Frailesca, Mezcalapa, Norte, Sierra, Istmo-Costa y Soconusco. Esto a consecuencia de un canal de baja presión que se extenderá desde Campeche hasta el sureste de México y que está asociado con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México.
Asimismo, se esperan condiciones de cielo medio nublado a nublado sobre Chiapas, y como resultado del calentamiento diurno con la humedad, se prevé que para las horas de la tarde comiencen a presentarse fuertes precipitaciones. Por esta razón, se encuentran activos los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, de los 122 municipios, mismos que llevan a cabo el monitoreo meteorológico e implementan las medidas preventivas para garantizar la integridad de la población. Las autoridades de Protección Civil exhortaron a la población a seguir las recomendaciones emitidas y reforzar sus viviendas, además de tener sus documentos personales a la mano y bien resguardados, así como un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios. Del mismo modo, no tirar basura en la calle para evitar taponamiento en las coladeras o alcantarillas, debido a que podrían generarse inundaciones; y en caso de salir a carretera, manejar a velocidad moderada, debido a que el suelo se vuelve susceptible a reblandecimientos o derrumbes. Igualmente, fijar y asegurar objetos que puedan ser lanzados por el viento y guardar objetos sueltos como macetas, botes de basura, herramientas y retirar antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes que puedan poner en riesgo su integridad física. Pidieron también mantenerse informados y seguir todas las recomendaciones emitidas en materia de protección civil a través de las cuentas en Twitter @pcivilchiapas y del Facebook pcivilchiapas, y en caso de una emergencia llamar al 066 para su pronta atención.
En Tapachula, entregan distintivos en beneficio de personas con discapacidad y mujeres gestantes -Se busca que los automovilistas respeten los cajones destinados a estos sectores Tapachula, Chiapas.- La delegación de Tránsito del Estado en Tapachula en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Costa Chiapas, inició la entrega de distintivos para automóviles que transporten a personas con discapacidad y mujeres con más de seis meses de gestación. A través de un módulo ubicado en la Plaza Galerías, este distintivo se entregará con la finalidad de que el uso de los cajones de estacionamiento destinados a estos sectores, sea el adecuado y no tengan problemas en el momento de buscar un espacio cercano a los accesos de dicha plaza. En este sentido, el delegado de Tránsito, Martín Maldonado Mejía y el presidente de la Coparmex Costa Chiapas, Rafael Rojo Galnares, entregaron los primeros gafetes y coincidieron en la importancia de hacer respetar estos espacios. Las personas interesadas deberán presentar una constancia médica que acredite que en ese vehículo es transportada una persona con discapacidad o con más de seis meses de embarazo, así como la licencia de manejo del conductor o conductora. En otro momento, el Delegado de Tránsito dio a conocer que se inició un programa de sensibilización para motociclistas, por un periodo de tres meses para que se respete el reglamento 87 de la fracción XII, donde señala que cada uno de los conductores y acompañantes que se desplazan en ciclomotores deben de portar un chaleco antireflejante, casco de seguridad, placas y tarjeta de circulación, así como licencia que especifique que es conductor de este tipo de vehículos.
EXHORTAN A BUROCRATAS ASISTIR A LA REUNIÓN DEL PROXIMO SABADO PARA DESIGNAR A SU DIRIGENTE Trabajadores de base al Servicio de los tres poderes de Gobierno del Estado de Chiapas (STSGECH), celebrarán una Asamblea Estatal el próximo 26 del presente mes apartir las 9:00 de la mañana en el salón “Tifar” ubicado en la carretera panamericana km6.5, tramo Tuxtla-Chiapa de corzo; para designar al Comité Central Ejecutivo, que los deberá representar en las actividades de gestoría y defensa de los derechos laborales, ante la falta de representación para solventar los problemas que existen actualmente. Se convocan a los más de cuatro mil quinientos trabajadores de base que conforman este sindicato (STSGECH), para que asistan y se presenten con dos copias de comprobante de nómina y dos copias de la credencial para votar (IFE). Con el fin de cumplir con lo dispuesto en el artículo 16 de los estatutos, en donde esperan la asistencia del 50% más uno del total de los trabajadores es para que tenga una mayor certeza jurídica la asamblea. El comité organizador integrado por los C.C. Margarita Zepeda López ,en representantaciòn del Poder Judicial del estado, Rosalinda Velázquez Jiménez ,representante de la Secretaria de Hacienda , Claudia Patricia Ulloa Zenteno ,representante de la Secretaria de la función Pública , Sergio Gonzales Pereyda ,representante de la Secretaria de Infraestructura, Blanca Ruth Gómez Saldaña representante de la Preparatoria N°1 del Estado y Noé Martín Bautista Montoya ,representante de la Secretaria de Hacienda , recomiendan hacer caso omiso a la información difundida por los representantes de las planillas que se encuentran en litigio. La convocatoria, según, el comité organizador, se encuentra fundamentada conforme a lo dispuesto en los artículos 3°,4°,5°,6 fracción III y 8 de los estatutos que rigen la vida jurídica del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los tres poderes del Gobierno del Estado de Chiapas y en la necesidad de designar al Comité Central Ejecutivo del Sindicato, el cual tendrá como misión representar , conciliar, proteger, dirigir, administrar y proteger los intereses y derechos laborales y así como, crear una representación que garantice un equilibrio laboral adecuado entre Patrón (Estado)- Trabajador y Sindicato. El Comité organizador, finalmente exhortó a sus compañeos burocratas a participar en esta asamblea estatal a realizarse el proximo sabado 26 del presente mes,en donde podran elegiir con libertad a la persona que estara al frente del sindicato, quien debera luchar por un derecho general y colectivo de todos los trabajadores y no por sus intereses propios., comentarón los organizadores del evento.
Jueves 24 de Septiembre de 2015
4 ÁGUILA O SOL Al término de este trienio de ayuntamientos de los 122 en el estado uno de ellos, el 25 % de los empleados terminaron con casa propia, automóvil y dinerito en el banco, lo relevante no es que tengan estas cosas o las hayan comprado o se las hayan sacado en una rifa, lo relevante es que entraron con la cola entre las patas y salen con caballo percheron. Que dirá el órgano de fiscalización del congreso del estado si en el entendido de que todos estos personajes entregaron de puño y letra su declaración patrimonial y andaban «encaitados» y hoy puro zapato «flex». Cuántos de estos personajes quisieran que el chapulín colorado estuviera para que les diera pastilla de «chiquitolina» y así poderse esconder, pues ya no digamos que debajo de las piedras si no debajo del pavimento. Estos personajes que aún a 6 días de que termine el gran show que montaron
Necesario una agenda ambiental: LAM Continuando con las jornadas de coordinación para la gestión municipal, el Senador Luis Armando Melgar se reunió con alcaldes electos de la región Meseta Comiteca Tojolabal y Selva Lacandona en el municipio de Comitán de Domínguez, donde coincidieron que una agenda ambiental es prioritario para el desarrollo y la construcción de un Chiapas productivo. En este contexto el legislador tapachulteco explicó, que dichas jornadas están basadas en cuatro ejes que son: gestión social, generación de empleos productivos, medio ambiente y honestidad y transparencia para poder tener una buena administración municipal. El legislador manifestó: «Hay que trabajar en unidad y dedicación, para generar mayores ingresos en la economía de la región, por lo que me comprometo a gestionar proyectos con los tres niveles de gobierno y de la mano del gobernador Manuel Velasco, quien está dedicado a detonar el desarrollo económico del estado para el bienestar de los chiapanecos». Finalmente Melgar expresó: «Es momento de trabajar por un Chiapas limpio con responsabilidad social, pues esto convierte a nuestro estado en un Chiapas productivo, generador de empleos y de bienestar para las familias». Gobierno de MVC brinda apoyo a palmicultores En un ambiente de cordialidad, se llevó a cabo la reunión con productores de palma de aceite de la región Selva y agroindustriales,
Platicando con mi pluma Por: Victor M.Pacheco hace tres años y que día con día fue borrándose uno a uno, hoy unos no contestan los mensajes, otros menos las llamadas y los que en apariencia dan la cara le echan la culpa al vecino de todo lo que no hicieron y dejaron de hacer. Si piensan ustedes que estamos hablando del Ayuntamiento de Tapachula están muy equivocados porque en este ayuntamiento hay puras linduras, todos llegan en combi, taxi o a pie, tienen una casa modesta, otros hasta en vecindad viven, así que no es posible que estemos hablando de estos personajes porque de los que sí estamos hablando tienen una casa valuada en más de 10 millones de pesos, otros viven en colonias residenciales y los que menos lograron tienen
una casa como de 400 ó 500 mil pesos. Ahora bien, lo que si podemos hacer notar es que esta ciudad si floreció pero gracias a las gestiones del Señor Gobernador Lic. Manuel Velasco Coello que pensando en los tapachultecos se logró pavimentar más del primer cuadro de la ciudad. Pero lo malo que por más que les pidieron que supervisaran las obras, las calles y avenidas quedaron como entradas de carreta, no están parejas, hay encharcamientos, no tienen los niveles adecuados y en algunos cruceros se está hundiendo como en el caso del más cercano que está en la 2 sur esquina con central poniente. ¿Qué fue lo que supervisó el ingeniero Rogelio? Si hay banquetas que están destrozadas y no reparadas por quienes las destruyeron, ya nos imaginaremos
Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano con el objetivo de incentivar la producción de palma de aceite y apoyar a los productores de dicho cultivo. En su participación, el Secretario del Campo del gobierno estatal, José Antonio Aguilar Bodegas, agradeció la participación de los representantes de la industria y del comité Sistema Producto, al mismo tiempo, dijo que el objetivo de esta reunión es el de buscar programas que detonen la producción de cultivo de la palma de aceite a través de un esquema de manera coordinada con sistema producto y la industria; así como establecer como meta para este año, la producción de seis mil hectáreas más de palma de aceite entre la Región Costa, Palenque y Márquez de Comillas; al mismo dijo que es necesario trabajar una ruta o un plan de trabajo para los siguientes tres años para lograr una meta de 15 mil hectáreas. Por su parte, el Presidente Estatal de Sistema Producto, Juan Alciony B o n i l l a Ve g a , e x t e r n ó a l o s presentes que es indispensable trabajar en conjunto entre productores, la industria y los tres órdenes de gobierno para elevar la producción de la palma de aceite en el estado. Asimismo, destacó que para lograr calidad en cuanto al producto se deben cumplir principios como la sustentabilidad, productividad, economía, el cuidado de la tierra y trazabilidad.
Solidaridad y apoyo al migrante: Gloria Luna «Coincido con el hecho de considerar a los fenómenos migratorios como inherentes a la humanidad y es precisamente con sentido de humanidad como debe de tratarse a quienes, por las más diversas causas, sufren los riesgos y atropellos de ser desplazados; de quienes en la lógica de la supervivencia, se mueven hacia territorios desconocidos», aseguró la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Gloria Luna Ruiz. Sostuvo la legisladora blanquiazul que «en tiempos recientes hemos visto a nivel mundial, actitudes positivas y negativas al respecto; el problema es enorme y demanda el más cuidadoso de los tratamientos, en los que debe imperar la comprensión y la búsqueda de verdaderas soluciones para que los paliativos sean menores y, en el mejor de los casos, temporales». Luna Ruiz precisó: «nuestra entidad afronta, los retos que implica ser frontera, mientras que nuestro país atiende las dos caras de la moneda: defender a los connacionales que emigran en búsqueda de otros sueños y a quienes llegan a él, mayormente en tránsito hacia el país norteamericano. «Es importante destacar el enorme aporte que nuestros paisanos hacen principalmente en el país vecino y en general, en cualquier parte del mundo; asimismo, debemos reconocer la valía de personas de otras latitudes que han dejado huella en nuestra nación por su trabajo y por su participación en la
como serán sus obras de este ingeniero… En vialidad, jamás lograron que fuera fluida sino todo lo contrario, pero eso sí, la cuota diaria de quince pesos por colectivo no se les olvida y aquel que no lo paga y que no es palomeado en el santo cuadernito que recolecta es sancionado y castigado por no contribuir amablemente. Pero volvamos al ayuntamiento, del que sí estamos hablando, ese que esperamos no se lleve los 5 pesos que el ayuntamiento anterior dejó, que sí nos rinda un informe pormenorizado de todos aquellos que formaron parte de su «gabilla», perdón de su gabinete y rinda cuentas claras al pueblo que los vio nacer, que los vio crecer y que los vio engordar sus cuentas, porque cuántas cuentas cuentas tú, cuánto dinero dices que hay y porqué te faltó para pagar. Será que la incapacidad y la ignorancia unidas con la torpeza pensaron que cuando dicen que es año de Hidalgo es… el que deje algo. Recuerden que así como la historia se escribe a diario, en las cárceles pasa lo mismo, a diario entran.
construcción del México de hoy», considero. Volcán Tacaná en calma. Silvia Ramos La mayor parte de los sismos que se han sentido en la región, no han sido originados por el volcán Tacaná, sino que son motivados por el proceso de placas tectónicas de Cocos, aseguró Silvia Ramos Hernández, durante una conferencia que impartió a estudiantes del Cobach, en el Planetario de esta ciudad la mañana de este miércoles. La directora del Centro de investigación en cuestión de riesgos y cambios climáticos de la Unicach, y coordinadora del centro de monitoreo volcánico y sísmico, manifestó que ciertamente, el Tacaná tiene su propia actividad sísmica, pero ésta solo es sentida por la gente que vive en las faldas del volcán y la misma no pasa de los 2.5 grados en la escala de Ritcher. Ramos Hernández dijo que el Tacaná guarda una importancia muy grande porque es uno de los más altos en el Sureste de México, incluso el más alto en la confluencia entre México y Guatemala. «Sin embargo, la exposición o vulnerabilidad es del lado mexicano debido al mayor número de poblaciones que está cerca». Por ello, dijo que es conveniente crear conciencia, principalmente en la gente joven que no ha visto los últimos eventos del volcán Tacaná, sobre lo que significa como riesgo y como peligro, para contribuir a que haya reducción de riesgos en esta región. Pésima el manejo de imagen del Hospital de alta especialidades Ciudad Salud, lo bueno no se difunde, lo malo sale a la luz pública, que lástima..Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
Jueves 24 de Septiembre de 2015
5
CHIAPAS, SEGURO PARA Agenda ambiental en nuestro estado, prioridad para construir un Chiapas productivo: Melgar LAS INVERSIONES *La prioridad del Gobernador Manuel Velasco es impulsar el crecimiento de la entidad, generando un clima de confianza para atraer mayores inversiones, destacó el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. *Ejecutivos de CEMEX reconocieron la seguridad y las facilidades que ofrece Chiapas para que las empresas de todo el país puedan seguir invirtiendo y abrir nuevos mercados. Tuxtla Gutiérrez.- Con el programa de infraestructura más ambicioso de los últimos años, el Gobernador Manuel Velasco Coello y el Presidente Enrique Peña Nieto están colocando las bases para el crecimiento económico de la entidad y que todas las regiones del estado sean más competitivas para captar mayores inversiones, sostuvo el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, al reunirse con ejecutivos de la empresa CEMEX. En este marco, Gómez Aranda explicó al grupo de empresarios que la estrategia integral de impulso al desarrollo económico del Gobernador Velasco Coello está compuesta por tres ejes fundamentales: Seguridad, Facilidades para la apertura de negocios e Infraestructura productiva, además del fortalecimiento de capacidades, el fomento a la cultura emprendedora y de innovación, mayor acceso a financiamiento y la promoción de alianzas productivas con el sector privado. «Esto ha dado resultados muy positivos, no lo decimos nosotros, son cifras del INEGI, que revelan, por ejemplo, que durante el primer y el tercer trimestre del año pasado, Chiapas mantuvo un ritmo de crecimiento económico de 4.9%, casi tres puntos por arriba de la media nacional, que fue de 2.2%», aseveró el funcionario. Al respecto, Roberto Pongutá Urquijo, Vicepresidente de Logística de Cementos Mexicanos, expresó su reconocimiento al Gobierno del estado
por alentar el desarrollo de nueva infraestructura, lo que ha hecho posible que Chiapas destaque por su rápido crecimiento en los últimos años y que se ubique como la entidad con el mayor número de poblaciones registradas al mes, lo que representa un desafío para satisfacer sus necesidades de servicio. De igual forma, Carlos Garza, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Riesgos Empresariales, agradeció todas las facilidades para que esta empresa pueda seguir creciendo en la entidad, por lo que refrendó el interés del corporativo de estrechar aún más la relación de trabajo con el Gobierno del estado, que actualmente cuenta con sedes de distribución en Arriaga, Mapastepec, Tapachula, Comitán, Palenque y San Cristóbal. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda refrendó el compromiso del Gobierno del estado de seguir trabajando en un solo frente y de manera coordinada con el sector productivo para el fomento y atracción de nuevas inversiones, que permitan generar más y mejores empleos y una mayor derrama económica, en beneficio de Chiapas y del país.
Primera campaña de cirugías por laparoscopía en Chamula * Serán beneficiados chiapanecos de la región Altos Tsotsil Tseltal Por primera vez, se llevo a cabo en el Hospital Básico Comunitario de San Juan Chamula se llevó a cabo una campaña de cirugías por laparoscopía, como parte del “Programa de Cirugías Extramuros” impulsado por la Secretaría de Salud del estado, con la cual serán beneficiados un total de 50 chiapanecos de la región Altos Tsotsil Tseltal. En ese contexto, el secretario de Salud estatal, Francisco Javier Paniagua Morgan, señaló que la jornada quirúrgica de colecistectomía (vesícula) por laparoscopía se realizará del 21 al 25 de septiembre por un grupo itinerante de médicos especialistas. Resaltó que la estrategia nacional de “Cirugías Extramuros” tiene la finalidad de beneficiar a la población más vulnerable, así como disminuir el rezago quirúrgico de los pacientes de escasos recursos, acercando los servicios médicos a través de diferentes asociaciones de médicos internacionales y nacionales. Explicó que la vesícula es una pequeña bolsa de tejido muscular situada debajo del hígado y que forma parte del aparato digestivo, es víscera hueca pequeña, con forma de pera, donde su función es almacenar la bilis, una secreción producida por el hígado y que es requerida por el proceso de la digestión para emulsionar grasas, por lo que como no es un órgano indispensable se puede extirpar para prevenir complicaciones o un cáncer vesicular biliar. En el acto protocolario estuvieron presentes la jefa de la Jurisdicción Sanitaria II de San Cristóbal de Las Casas, Leticia Montoya Liévano y el coordinador estatal del Programa de Cirugías Extramuros, Alejandro Inda Toledo.
- Melgar sostiene reunión con presidentes electos de las regiones Meseta Comiteca Tojolabal y Selva Lacandona Comitán de Domínguez, Chiapas a 24 de septiembre de 2015.- Continuando con las jornadas de coordinación para la gestión municipal, el Senador Luis Armando Melgar se reunió con alcaldes electos de la región Meseta Comiteca Tojolabal y Selva Lacandona en el municipio de Comitán de Domínguez, donde coincidieron que una agenda ambiental es prioritario para el desarrollo y la construcción de un Chiapas productivo. En este contexto el legislador tapachulteco explicó, que dichas jornadas están basadas en cuatro ejes que son: gestión social, generación de empleos productivos, medio ambiente y honestidad y transparencia para poder tener una buena administración municipal. El legislador manifestó: “Hay que trabajar en unidad y dedicación , para generar mayores ingresos en la economía de la región, por lo que me comprometo a gestionar proyectos con los tres niveles de gobierno y de la mano del gobernador Manuel Velasco, quien está dedicado a detonar el desarrollo económico del estado para el bienestar de los chiapanecos”. Finalmente Melgar expresó: "Es momento de trabajar por un Chiapas limpio con responsabilidad social, pues esto convierte a nuestro estado en un Chiapas productivo, generador de empleos y de bienestar para las familias".
Participa PGJE en la tercera etapa de certificación en el nuevo Sistema de Justicia Penal Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar, participó en la evaluación de la tercera etapa de certificación para docentes por parte de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), dependiente de la Secretaría de Gobernación. La Procuraduría de Chiapas informó que estas acciones se realizan en el marco de la implementación y operación del nuevo Sistema de Justicia Penal que impulsa en Chiapas el gobernador Manuel Velasco Coello. Teniendo como sede la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), se llevó a cabo la tercera etapa de la certificación, con un total de 135 participantes. Lo anterior, luego de haber aprobado dos evaluaciones previas, las cuales consistieron en acreditación de experiencia académica y haber aprobado el curso en línea en temas del nuevo Sistema de Justicia Penal. Cabe señalar que, en la evaluación participaron docentes de la Univ e r s i d a d A u t ó n o m a d e C h i a pa s ( U n a c h ) , a b o g a d o s postulantes, Fiscales del Ministerio Público, secretarios de Acuerdos Ministeriales, Fiscales Especializados, subdirectores, personal administrativo, elementos de la Policía Especializada de la PGJE y personal del Tribunal Superior de Justicia del Estado. La evaluación de los aspirantes se dividió en los bloques de: Jueces, Agentes del Ministerio Público, Defensores de Derechos Humanos, Mediadores y Conciliadores, Policía, Peritos, Personal del Sistema Penitenciario y Asesor Jurídico de Víctimas. En estas actividades estuvieron presentes el subdirector de capacitación y funcionarios de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Justicia Penal, dependiente de la Secretaría de Gobernación, quienes en coordinación con personal del Instituto de Formación Judicial y del Instituto de Investigación y Profesionalización de la Procuraduría coordinaron la evaluación.
Jueves 24 de Septiembre de 2015
6 DIRECTORIO JURIDICO
Se concursarán alrededor de 900 plazas docentes más en Chiapas, asegura el Secretario de Educación
ABOGADO
LIC. OLGER WONG NOLASCO Especialistas en Asuntos Laborales. 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote Col. Benito Juárez de esta ciudad. Tel y fax: 6-36-11
ABOGADO
LIC. JORGE CRUZ TOLEDO TRUJILLO Notario Publico N° 27 2ª. Poniente numero 21. Tel. 5-16-12 y 5-44-50 Tapachula, Chiapas, México. ABOGADO
LIC. GUSTAVO ANTONIO MORALES URIOSTE Notaria Publica N°. 61 Tel. 5-0576 y 6-25-26Fax: 5-12-80 4ª. Calle Poniente N°. 28 Tapachula, Chiapas, México.
ABOGADO
Se espera que alrededor de tres mil normalistas y egresados de carreras afines a la educación, puedan participar en la segunda evaluación para el ingreso al servicio docente, donde se concursarán alrededor de 900 plazas docentes más este año, sostuvo el secretario de Educación en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo. Aseguró que habrá una segunda evaluación, entre este jueves y sábado de la semana en curso, debido a que se tuvo un sobrante de más de 800 plazas, y en el marco de transparencia que se impulsa en el estado en este tema, Chiapas es de las pocas entidades que vuelven a someter a concurso es-
T&R DESPACHO JURIDICO, S.C
AGUSTIN TREJO CORDOVA 4 Priv. Pte. # 19 y 18 SUR
TEL. 62-5-49-85 TAPACHULA DE C. Y ORDOÑEZ; CHIAPAS
ABOGADO
HORARIO: 8:30 A 14:00 17:00 A 19:00 DE LUNES A VIERNES
JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36
Tapachula, Chiapas, México
LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93
NAHUM GÓMEZ GRAJALES
tas plazas, donde se prevé que uno de cada tres concursantes o sustentantes saldrá con plaza. Se trata de bridar una segunda oportunidad, inclusive para aquellos jóvenes que no resultaron idóneos en la primera evaluación, y con ello el gobierno de Manuel Velasco dará poco más de tres mil plazas docentes para este ciclo escolar, lo cual no tendrá ningún otro estado de la República. Admitió que seguramente Chiapas necesita más de este número de plazas docentes para cubrir la demanda de educación, pero el esfuerzo que se realiza aquí es extraordinario y les está yendo mejor a los normalistas por el número de plazas que concursamos que en otras entidades federativas. El funcionario dijo que se convoca a los jóvenes que tiene el perfil y no tuvieron la oportunidad de obtener una plaza docente en la primera evaluación. Reconoció que el magisterio de-
mocrático, el disidente a la reforma educativa no se opondrá a la realización de este tipo de evaluación, porque el ingreso al servicio profesional docente es por esa vía, y yo he entendido que todos los maestros y las representaciones sindicales están trabajando en esta armonía, no hay discrepancia de parte de ellos para este proceso. Manifestó su respeto a la opinión que tienen algunos maestros respecto a los cambios y las transformaciones educativas que vive México y Chiapas, pero se ha estado platicando con ellos para que con base en el diálogo se pueda ir superando las discrepancias que hayan al respecto. Asimismo, destacó que el normalismo ha encontrado en el gobierno de Manuel Velasco y en la SEP una segunda oportunidad que les beneficia de manera inmejorable, se les está demostrando que hay la oportunidad de trabajo, y que las plazas no se heredan sino se someten a concurso.
Tomaron las instalaciones de SEDESOL porque les deben salarios Trabajadores de Sedesol, contratados como ex coordinadores y promotores de la Cruzada Nacional Sin Hambre tomaron ahora las instalaciones de Sedesol federal, desesperados porque no les han pagado y no tienen con qué llevar el sustento a su familia. Jesús Capito Juárez aseguró que les deben abril, mayo, junio y julio a casi 990 promotores que hay en Chiapas, lo que consideran como un acto de injusticia. Los manifestantes fueron atendidos por el encargado de la Delegación de Sedesol en Chiapas, Ezequiel Orduña Morgan, quien aseguró que ya se hicieron los trámites correspondientes ante oficinas centrales para que les sean cubiertos sus saliarios. Aseguró Capito Juárez, al final, que se les dijo que el 25 del presente mes les van a depositar su salario correspondiente de os meses atrasados, y esto se hará por medio de los excordinadores y promotores. Inclusive, que en caso de que se incumpla con el depósito mensionado en encargado de la Delegacion se compromete a buscar o generar los recurso nesesarios para que una comision de cuatro personas se translade a la ciudad de México, para efectos de ver el status del trámite. Por último, los inconformes manifestaron que en caso contrario de que no les hagan el depósito el dia lunes 28 del presente mes a las 09:00 hora tomarán otra vez las instalaciones de la dependencia federal.
Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS Director
Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz Tecnico de Sistemas: Oscar Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos Ing. Isaac Ramos
FLOR V. PEÑA CAMACHO Gerente LIC. OLGER WONG NOLASCO Asesor Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tel. y Fax 6-43-60 C ORREO E LECTRONICO .SOLSOC52@HOTMAIL.COM NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. solsoc@notimexico.com
VIVE LA SENSACION CON COCA COLA
Jueves 24 de Septiembre de 2015 Miguel González Alonso
La prueba de fuego del IAIP Chiapas, propuesta para transparentar sus gastos La iniciativa presentada por Miguel González Alonso, Consejero Ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública de Chiapas (IAIP) para transparentar los recursos que son gastados en esa dependencia, será sometida a votación el día de mañana en Sesión Pública, cuyo propósito es auditar públicamente peso por peso el gasto del IAIP Chiapas, como actualmente sucede en Organismos Garantes de algunos estados como Veracruz, Sonora y desde luego en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI). Fundamentada esta solicitud en la obligación que tienen los servidores públicos, de “transparentar al máximo todos y cada uno de los gastos para que la ciudadanía sepa con claridad la cantidad de recursos que el IAIP Chiapas recibe, así como en qué, cómo, cuándo, cuánto y quién los gasta, no es un planteamiento caprichoso sino un ejercicio de Transparencia Proactiva que busca dejar atrás la opacidad con la que es vista la administración pública en y de esa forma dar certeza y confianza a la sociedad”, destacó. El Consejero González Alonso señala que su propuesta es “un mecanismo real de Transparencia basados en el concepto de máxima publicidad para todos los recursos públicos de nuestro Instituto, esto en apego a las buenas prácticas que otros Órganos Garantes miembros del Sistema Nacional de Transparencia han venido aplicando y de los cuales podemos seguir el ejemplo para Garantizar tanto el Acceso a la Información Pública y al mismo tiempo ser ejemplo, como la materia lo obliga”. Consejeros y comisionados de diferentes Órganos Garantes de la Transparencia, comunicadores, investigadores y sociedad en general han visto con beneplácito esta propuesta y externaron su posicionamiento al momento que fue compartido el oficio IAIP-Ch/039/2015 mismo que tuvo difusión profusa en redes sociales en las últimas horas para que sea aprobada esta propuesta por el pleno del IAIP. Entre quienes han replicado a favor de esta propuesta figuran: El Comisionado del INAI, Francisco Javier Acuña; los expertos en materia de Transparencia Ernesto Villanueva (Fundart), Jaime Cerdio (Secretaría de la Función Pública Federal); los Comisionados de Veracruz, Yolly García y Fernando Aguilera; la Presidenta del Instituto de Transparencia de Sonora, Arely López Navarro; el precandidato a la presidencia de República Dominicana, Miguel Ortega; los periodistas Gustavo Rentería de Radio Fórmula, Alfonso Carbonell, José Juan Balcázar, Víctor Mejía, Emilio Gregorio Luis Cerdio, Gonzalo Núñez de León; académicos y activistas como Carlos Hiram Culebro Sosa, Selene Domínguez, Carlos Fabre, Mario Arturo Coutiño Farrera, y otros. Al respecto el Consejero ha hecho un exhorto serio y respetuoso a quienes integran el Pleno para que emitan su voto luego que la propuesta fuera presentada en tiempo y forma.
TRABAJAN PROYECTO DE ZONAS ECONÓMICAS PARA ELEVAR CRECIMIENTO EN CHIAPAS El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, sostuvo un encuentro más con el Director General de Banobras, Abraham Zamora, para dar seguimiento a la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para crear Zonas Económicas Especiales en el sur-sureste del país a fin de elevar el creci-
miento económico de las entidades a través de la instalación de empresas y la generación de empleos bien remunerados. El senador Albores participa en este grupo de trabajo junto con senadores de los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, luego de que el Ejecutivo integrara las propuestas presentadas en el Congreso de la Unión sobre el tema. Albores confío en que fruto de estos encuentros la iniciativa de Ley será un documento de gran valor que contemplará los mecanismos e instrumentos necesarios para que las regiones económicas sean una realidad y generen las oportunidades para mejorar la calidad de vida de la gente.
7
SOLIDARIDAD Y APOYO AL MIGRANTE: GLORIA LUNA * México afronta las dos caras de la moneda en los fenómenos migratorios, señala la presidenta de la Jucopo. “Coincido con el hecho de considerar a los fenómenos migratorios como inherentes a la humanidad y es precisamente con sentido de humanidad como debe de tratarse a quienes, por las más diversas causas, sufren los riesgos y atropellos de ser desplazados; de quienes en la lógica de la supervivencia, se mueven hacia territorios desconocidos”, aseguró la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Gloria Luna Ruiz. Sostuvo la legisladora blanquiazul que “en tiempos recientes hemos visto a nivel mundial, actitudes positivas y negativas al respecto; el problema es enorme y demanda el más cuidadoso de los tratamientos, en los que debe imperar la comprensión y la búsqueda de verdaderas soluciones para que los paliativos sean menores y, en el mejor de los casos, temporales”. Luna Ruiz precisó: “nuestra entidad afronta, los retos que implica ser frontera, mientras que nuestro país atiende las dos caras de la moneda: defender a los connacionales que emigran en búsqueda de otros sueños y a quienes llegan a él, mayormente en tránsito hacia el país norteamericano. “Es importante destacar el enorme aporte que nuestros paisanos hacen principalmente en el país vecino y en general, en cualquier parte del mundo; asimismo, debemos reconocer la valía de personas de otras latitudes que han dejado huella en nuestra nación por su trabajo y por su participación en la construcción del México de hoy”, consideró. La diputada por Acción Nacional concluyó que “podemos ver que la gente buena y no tan buena no tienen nacionalidad y que las fronteras en el orbe, si bien son necesarias, no deben de ser intransitables, sino que deben asegurar la calidad de quienes la franquean. En circunstancias como las que afectan al mundo en general, la humanidad debe imperar, por lo que la reflexión con el mejor de los espíritus nos acercará a la tolerancia y a la ayuda. Los mexicanos tenemos entre nuestras virtudes la solidaridad con los pueblos hermanos y es justamente eso lo que nos hace ser una gran nación”.
Más de cuatro mil beneficiadas con los Cedecos de Tuxtla: Samuel Toledo -A través de cursos de alta costura, cultora de belleza, corte y confección, computación y gastronomía Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de cuatro mil 423 habitantes han sido beneficiados en los 22 Centros de Desarrollo Comunitario (Cedeco), como parte de las acciones que impulsa Gobierno de la Ciudad para mejorar la calidad de vida y ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a las familias capitalinas, señaló el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo. En este sentido, el mandatario tuxtleco dio a conocer que mediante estos espacios se ha impulsado la capacitación y desarrollo de las personas, mediante talleres de corte y confección, alta costura, manualidades, cultora de belleza, marimba y carpintería, incluso en el 95 por ciento de estos espacios se ha logrado implementar los cursos de computación y gastronomía. Asimismo, explicó que los productos realizados en los Cedecos fueron ofertados en exposiciones, pasarelas, ferias, entre otros eventos, a través del programa Mujeres Emprendedoras, que promueve la presidenta del DIF Municipal, Noris Jiménez Cantú de Toledo, a fin de garantizar mejores oportunidades de crecimiento a las tuxtlecas y elevar su calidad de vida. El presidente Samuel Toledo explicó que los Centros de Desarrollo Comunitario son los espacios por excelencia donde se brinda atención a la gente, a través de acciones de fortalecimiento de sus capacidades para enfrentar los retos de la vida. Mediante estos 22 Cedecos, el Gobierno de la Ciudad ha logrado mantener un contacto más estrecho con la población vulnerable, pues están ubicados en las colonias más necesitadas en la ciudad para llevar a la gente apoyos que contribuyen a mejorar su condición social y económica. Con estas acciones, el Ayuntamiento abanderado por Samuel Toledo Córdova Toledo ha impulsado alternativas de empleo y autoempleo a favor de la población que menos tiene, tal como lo establece el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015.
Jueves 24 de Septiembre de 2015
8 Torres Abarca en la lucha por la equidad de género. Platicamos con la diputada Magdalena Torres Abarca sobre su trabajo en la próxima a fenecer LXV legislatura; me destaco su lucha por las mujeres, y su aplicación y apoyo en materia educativa, ello como presidenta de la Comisión de Educación y cultura y la de la mujer como integrante de la comisión respectiva. La diputada y coordinadora legislativa de la Fracción del Partido Verde Ecologista, reconoció que la reforma educativa ha sido muy polémica por lo que es necesario armonizarla lo que ya se ha logrado en Chiapas y pese a que están observados por la suprema Corte de Justicia de la Nación por defender los derechos de los trabajadores de la educación, cumpliendo con ello con las y los maestros de Chiapas, legislamos a favor de los derechos de los maestros. Reconoció la diputada que la reforma educativa va a tener resultados a corto, mediano y largo plazo en 16 o 20 años, destacando que muchos de los conceptos que contiene se practican en Chipas desde hace varios años, ya que tenemos un instituto del ENVAL, con el se realizan los procesos de evaluación para ingresar a las Normales, el proceso de evaluación para poder obtener una plaza, así como el proceso de ascensos, ya se hacen en Chiapas desde hace mas de 30 años. Torres Abarca, se dice contenta de haber servido a la sociedad desde su espacio como diputada, reconoció que como humanos hubo cosas buenas y malas pero que se cumplió con los chiapanecos. Recalco también su trabajo en la comisión de la Mujer y la Niñez, destacando los esfuerzos que se realizan para que hoy las mujeres tengan más y mejores espacios en la política de nuestra entidad. Torres Abarca hay que decirlo a estado inmersa en la lucha por la equidad de género, como diputada federal fue la primera presidente de la comisión de la mujer en la Cámara de diputados federal. Desde el espacio combatió a las Juanitas, mujeres aquellas que se prestaron para ser candidatas y luego renunciar para qué un hombre accediera al cargo en un acto vergon-
Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. zante para las mujeres. Fue por ella que Olga Luz Espinosa se mantuviera como diputada y aunque luego traiciona Torres Abarca gozo de los privilegios de ser diputada federal, cosa que hasta ella Luz Espinosa se oponía. Magdalena Torres Abarca también ha sido una mujer de lucha en atería de la defensa de la mujer, baste recordar que hace unos años en el municipio Tuxtleco estuvo al frente de esa responsabilidad realizando un trabajo brillante, que se complemento cuando fue regidora en la comuna Tuxtleca. De Torres abarca hay mucho que decir pero eso lo haremos más adelante, así las cosas. Nueva imagen a la Universidad de la selva. A 18 años de su fundación, de la llamada Universidad de la Selva (UTS) hoy tiene un nuevo rostro, aseguro el pasado Martes el gobernador Manuel Velasco Coello al encabezar la entrega de nueva y moderna infraestructura educativa para las y los estudiantes de la región Selva Lacandona. Acompañado del rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, Juan Carlos Gordillo Culebro y del presidente municipal, Octavio Elías Albores Cruz, el mandatario chiapaneco precisó que esta universidad año con año se ha estado consolidando, toda vez que “son más de 3 mil alumnos que aquí tienen su formación universitaria.” “En mi gobierno vamos a seguir impulsando un mayor desarrollo para la Universidad Tecnológica de la Selva, a fin de que podamos junto con ustedes tener proyectos que vayan en beneficio de todas y todos los alumnos que día con día aquí se preparan” así las cosas. Propuesta de González Alonso a clarificar recursos la propuesta que el consejero ciudadano Del Instituto de la Información Publica del estado de Chiapas; Miguel González Alonso para implementar un mecanismo
real de transferencia, mismo que basa en un concepto de máxima publicidad para todos los recursos públicos de ese organismo descentralizado. Mismo que marcaria buenas prácticas entre otras cosas el uso de viáticos de todos los funcionarios y consejeros comisionados que ejercer recursos públicos, en ese instituto. Razón no le falta al consejero González Alonso, luego de que ese instituto debe de sr garante de honestidad, legalidad y el buen uso de los recursos públicos que ahí se manejan y que deben de ser clarificados en toda su extensión. Cuentas claras debe de ser la guía y ruta no solo en esa dependencia, sino en todas aquellas en donde se manejan recursos públicos, el pueblo necesita saber el uso y el manejo de los dineros públicos, por eso creemos que la propuesta del consejero ciudadano Miguel González Alonso debe de ser puesta en marcha Instituto de la Información Pública del estado de Chiapas, porque los nuevos tiempo, así lo exigen. Así las cosas Entra en función el Código Nacional de Procedimientos Penales el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrado Rutilio Escandón Cadenas, el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Lláven Abarca, anunciaron la puesta en marcha a partir de hoy miércoles del Código Nacional de Procedimientos Penales en Chiapas, y de la iniciativa de decreto por el que se adiciona el Código Penal para la entidad. Los funcionarios públicos reconocieron el liderazgo del gobernador Manuel Velasco Coello para sacar adelante uno de los ejes rectores de la administración federal: El Nuevo Sistema de Justicia Penal.. Rutilio Escandón Cadenas, se congratuló porque las y los diputados de la LXV Legislatura
del Congreso del Estado hayan aprobado, después de su análisis y dictamen, estas iniciativas que reflejan el sentido de responsabilidad de los tres poderes del Estado. Así las cosas. Hoy varios compañeros y amigos periodistas chiapanecos, estaremos en la Ciudad de México, para ser galardonados por el Club Primera Plana, la organización de periodistas más longeva del país la que en el marco de la Comida de la Unidad Periodística a celebrarse en el edificio de la FTSE allá en la Ciudad del Smog se celebrara el magno acto. Por Chiapas estaremos como ya lo habíamos comentado estaremos recibiendo nuestros respectivos reconocimientos; Don Augusto Solórzano; Abel Gómez Villalobos María Cruz Chirino Casillas, Francisco Javier Figueroa Niño, Miguel Ángel Culebro Acevedo, Hugo Robles Guillen, Arturo Alonso Azabache, César Cancino, Húbert Ochoa, Alfonso Carbonell y Toño Mendoza Nafate. Y claro su servidor Víctor Mejía Alejandre que cabe estoy lleno de orgullo, así las cosas De mi archivo. Como resultado del primer Torneo de Robótica InterCobach Vex “Nothing But Net” 2015-2016, serán cuatro los robots presentados por los alumnos del plantel 16Ocosingo que integren el selectivo del Colegio de Bachilleres durante la temporada de juego regional a celebrarse el 30 de septiembre, con miras al Mundial de Robótica con sede en Kentucky, Estados Unidos. Durante la competencia de ciencia y tecnología se llevó a cabo la demostración de los 16 robots, presentados por nueve asesores y 48 alumnos del Cobach, de los planteles 10Comitán, 11-San Cristóbal de Las Casas, 16-Ocosingo, 57Chamula y 58-San Cristóbal N o r t e … victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: // rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// i s s u u . c o m / victormejiaalejandre
Jueves 24 de Septiembre de 2015
Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.
ELECTRICA
9
ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.
CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45
Y
6-67-03
MAKALU
S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-
DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS
ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360
DISTRIBUIDORA SIEMENS 1 1 BOMBAS MCA. SIEMENS
MOTORES
TRIFASICOS MONOFASICOS
**PRECIOS ESPECIALES** ***- A MAYORISTAS -*** ARRANCADORES - CONTACTORES RELEVADORES =MEJORAMOS CUALQUIER PRECIO=
2a. AVENID A SUR No VENIDA No.. 91 TEL. 5-28-40
NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS
LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141
16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com
Jueves 24 de Septiembre de 2015
10
Muros y Plafones de Tablaroca, obra civil, fontaneria, Electricidad y Acabados en General
E-MAIL: DETALLES5@PRODIGY.NET.MX
CLEMENTE MIGUEL, CIA. SRL. DE CV
L o que para algunos su necesidad de construccion es
Para nosotros es tan comun que lo SUCURSAL SUR 2 AV SUR #100 ESQ. 14 PONIENTE
TELEFONO
62 59053
Central Sur N. 29-1
Jueves 24 de Septiembre de 2015
11
OPTICA HERRERO AL SERVICIO DE SUS OJOS
LO MEJOR EN EL RAMO
12
Jueves 24 de Septiembre de 2015
Jueves 24 de Septiembre de 2015 **Fortalecen las universidades** **En Conagua el ya despedido delegado se resiste a dejar la oficina** Cada día se fortalecen más las universidades de Chiapas, las cuales no se están dejando abandonadas, sino al contrario, se busca que estén a la altura de las circunstancias. Desde hace algunos años, los jóvenes ya tienen la oportunidad de estudiar una licenciatura y no precisamente tienen que venir a la capital, sino que hay buenas escuelas distribuidas en toda la geografía chiapaneca, como es el caso de la Universidad Tecnológica de la Selva – UTS-. Precisamente en esta universidad se ha realizado una importante inversión, pues se les entregó los laboratorios de Gastronomía y de Radio y Cómputo, con una inversión superior a los 5 millones de pesos. Esta escuela ubicada en Ocosingo, atiende a más de tres mil alumnos que llegan provenientes de más de 50 municipios de toda la entidad. La juventud estudiosa ha recibido con gran entusiasmo la creación de infraestructura y la dotación de elementos fundamentales para el aprendizaje. Se puede decir que ahora el joven tiene al alcance de su mano una escuela donde pueda estudiar y prepararse para hacer frente a la vida. Además, en este sexenio se ha pues-
13
Jaque con Dama Irma Ramírez Molina to un énfasis especial en la creación de infraestructura educativa, desde preescolar hasta universitaria, para que Chiapas tenga los instrumentos necesarios para salir adelante. En el caso de la Universidad Tecnológica de la Selva, el equipo que recibió permitirá desarrollar el conocimiento práctico de la preparación de alimentos. Asimismo, el Laboratorio de Radio y Cómputo coadyuvará en el cumplimiento de los programas y productos multimedia de los estudiantes de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y Comercio Electrónico e Ingeniería. Ya queda de los jóvenes poner de su parte para que concluyan su licenciatura y poder ser todos unos profesionistas. BASE DE DATOS…Bien dicen que más vale loco y necio, que tonto y olvidadizo, por eso el ex delegado de CONAGUA, Abelardo Amaya Enderle aplica los cuatro conceptos e insiste en hacerle al cuento de no querer entregar
su oficina sino hasta que hallan nombrado a alguien como su sustituto, como pensando que al andar como alma en pena por toda la dependencia, cabizbajo, desencajado y con ojos llorosos, por lástima le van a decir: "quédese otro ratito". Qué pena y que desvergüenza del tamaulipeco que más temprano que tarde le tocó morder el polvo con los chiapanecos que le dieron de comer casi tres años. Al final, dicen los enterados, resultó un tipo indigno, sin pudor ni escrúpulos, que se tuvo que morder la lengua y esconder la cola entre las patas, pero que no termina de aceptar que se tiene que ir del puesto. Aquí también se nota mucho la debilidad de Roberto Ramírez de la Parra, director de CONAGUA, quien llegó "de chiripa", porque ni se imaginaba que tras el "autoderrocamiento" de Korenfeld le iba a tocar la bolita y el puesto le quedaría muy grande, sobre todo por los "lagartos de pantano" que le dejaron en los organismos de cuenca. Amaya se quedó sin la red de protección y complicidad que lo trajo a Chiapas para maniobrar para él solito y su grupo, las obras de Chicoasén II,
la quinta presa sobre el Grijalva y el distrito de riego "Jesús Diego", entre Tonalá y Pijijiapan que, con total descaro, asignó a su empresa particular y ello, le valió la inhabilitación que pende sobre su cuello por pésimo funcionario. Contradictorio e incongruente como él sólo, Amaya "pateó" a todos los constructores chiapanecos que se acercaron a CONAGUA y les dictó cátedra de honorabilidad e integridad, mientras por debajo de la mesa, protegió los intereses de Alfonso Camarena Larriva, el otrora poderoso Coordinador de Asesores de Korenfeld, asignándole obra directa que, una vez que le es inservible, ya no podrá sostenerlo más tiempo como responsable de la cuenca Frontera Sur y con ello, se acabó el negociazo que se traían entre manos.*** Dentro de todas las quejas que hay entre la gente que trabaja en los ayuntamientos y los mismos pobladores, sobre que los aún alcaldes lo único que dejarán es deudas, hay algunos que sí trabajaron, hicieron su chamba. Ese es el caso del edil de Jiquipilas, Joel Ovando, quien deja en el municipio finanzas sanas, además hay que recordar que es uno de los dos municipios, junto con Belisario Domínguez, que no tienen deuda con la CFE. ramirezirma77@hotmail.com @irmajaque
Gobierno del Estado, comprometido con productores de palma de aceite ·
Se pretende llegar a una meta en tres años con una producción de 15 mil hectáreas de palma de aceite
Palenque Chis. 23/09/2015.- En un ambiente de cordialidad, se llevó a cabo la reunión con productores de palma de aceite de la región Selva y agroindustriales, con el objetivo de incentivar la producción de palma de aceite y apoyar a los productores de dicho cultivo. En su participación, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, agradeció la participación de los representantes de la industria y del comité Sistema Producto, aseguró que el objetivo de esta reunión es buscar programas que detonen la producción de cultivo de la palma de aceite a través de un esquema de manera coordinada con sistema producto y la industria. De igual forma, se pretende establecer como meta para este año, la producción de seis mil hectáreas más de palma de aceite entre la Región Costa, Palenque y Márquez de comillas; en este sentido, dijo, es necesario trabajar una ruta o un plan de trabajo para los siguientes tres años y consolidar una meta de 15 mil hectáreas. Por su parte, el Presidente Estatal de Sistema Producto, Juan Alciony Bonilla Vega, externó a los presentes que es indispensable trabajar en conjunto entre productores, la industria y los tres órdenes de gobierno para elevar la producción de la palma de aceite en el estado. Destacó que para lograr calidad en cuanto al producto se deben cumplir principios como la sustentabilidad, productividad, economía, el cuidado de la tierra y trasabilidad. Juan Alciony externó su agradecimiento al Gobernador Manuel Velasco Coello por el apoyo que le ha dado al sector, además, que gracias a las gestiones realizadas a través de la Secretaría del Campo, se logró un financiamiento para toda la entidad por medio de una banca privada, con lo que detonará a este sector productivo. La Región XIII Maya cuenta con un aproximado de 19 mil 500 hectáreas establecidas con plantaciones de palma de aceite, y cerca de los 2 mil 400 productores dedicados a dicho cultivo de los municipios de Palenque, Catazajá, La Libertad, Salto de Agua, Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas. Es preciso mencionar que el cultivo de palma de aceite o palma africana, es considerada una de las actividades que realza la economía de dicha región; por lo que existe la oportunidad de seguir estableciendo plantaciones, ya que se cuenta con superficies aptas para la reconversión de predios subutilizados. En dicha reunión, se contó con la presencia de Luis Fernando Espinoza López, Jefe de Distrito de la SAGARPA; de Jesús Sánchez Natara, Residente de Operación de FIRCO; de Felipe Rosas Mancilla, Promotor de la Agencia FIRA; de Marco Antonio Valenzuela García, Especialista Agropecuario de ASERCA; entre otros.
14
Horóscopos ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL
Hoy disfrutarás de un buen ambiente laboral y familiar, también será un buen día para los asuntos del corazón.
TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Este día te comportarás de un modo afectuoso con todas las personas del entorno próximo y ellas te responderán de igual manera.
GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Tendrás un día tranquilo pero no por ello menos agradable. Disfrutarás con tu pareja y también con los desplazamientos y las reuniones familiares o de amistad
CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO Hoy te dedicarás por completo a tus seres queridos. Te sentirás muy satisfechoa; estarás en armonía contigo y con las personas que te rodeen.
LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO Te encontrarás en equilibrio interno gracias a la armonía que existirá entre tu voluntad y tu sensibilidad.
VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE Sentirás interés por los asuntos relacionados con la vida, el alma, etc., y las reuniones sociales te ayudarán a saciar ese interés. ¡Felicidades!
LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Hoy te encontrarás bastante nervioso-a y agresivo-a, aunque a ti te podrá parecer que son los demás quienes están así.
ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Recuerda que los demás pueden ser un espejo para que veamos esas partes de nosotros mismos que estamos rechazando
SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Hoy las discusiones se darán dentro de tu hogar, con tu pareja, padres o hermanos. Párate a meditar de dónde viene.
CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO Será un día muy placentero hagas lo que hagas o estés con quien estés. A tu pareja le apetecerá descansar un poco y a ti te vendrá también bien.
ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO En lugar de gastar tantas energías en realizar actividades fuera, procura relajarte e investigar dentro de ti. Necesitas sosiego.
PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO Este día no te aburrirás en absoluto, con tu gran creatividad y destreza manual, seguro que se te ocurre hacer algo creativo.
Jueves 24 de Septiembre de 2015
Se incrementa a 10 las Estaciones Sísmicas en Chiapas · Cuatro estaciones monitorean la actividad del Volcán Tacaná · Piden a la población a no caer en pánico ante mensajes de supuesto mega terremoto Tapachula Chis; SEP 23 (interMEDIOS).- La Directora del Centro de Investigación y Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Unicach, Silvia Ramos Hernández, dio a conocer que en Chiapas se ha incrementado la instrumentación para el monitoreo de movimientos telúricos, ya que actualmente se cuenta con 10 estaciones sísmicas distribuidas en la geografía del estado. Dijo que se tienen establecidas 4 estaciones sísmicas para monitorear la actividad sísmica del Volcán Tacaná, que están ubicadas en Pavencul, La Patria, Chiquihuites y la unidad central que recibe toda la información para retransmitirla al observatorio y al Servicio Sismológico Nacional (SSN). Detalló que para el Volcán Chichonal, se tienen destinadas tres unidades sísmicas, una más en Pijijiapan, Tuxtla Gutiérrez y Comitán, las cuales en su totalidad forman parte de toda la tecnología e instrumentación del monitoreo de los movimientos telúricos que se registran en la entidad. Reconoció que pese a todo este avance tecnológico en instrumentación sísmica con el que cuenta Chiapas, los sismos aún son impredecibles, por lo que pidió a la población a no entrar en pánico por los mensajes que circulan en las redes sociales con respecto a un mega terremoto que ocurrirá entre el 23 al 26 de septiembre que generaría daños inimaginables Estados Unidos y México. “Este tipo de mensajes en lugar de provocar que la gente se prepare ante los sismos que son constantes en la entidad, ya que Chiapas esta ubicado en una zona altamente sísmica, provoca pánico y alarma entre la población” sostuvo. Pido a la población a tomar conciencia de que Chiapas es una entidad de riesgo sísmico y trabajar mucho en la preparación de que como saber actuar en todos los ámbitos de la sociedad ante un evento de tal magnitud. Para finalizar subrayó que en lo que va de este año se han registrado más de 2 mil 300 movimientos sísmicos con epicentro en el estado, lo cual es una cifra muy alta en comparación a otros años, por ello junto con Guerrero, son los entidades con el mayor índice.
LA UPTap PARTICIPA EN REUNIÓN DE RED DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DEL CACAO *A la que asistieron investigadores de diversas entidades del país con la finalidad de aportar un diagnóstico sobre la situación del cacao criollo. Con el fin de estructurar la Red Multidisciplinaria en donde el factor denominador sea el cacao que contemple los aspectos: Agro, Proceso y Desarrollo de productos., investigadoras de la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTap), participaron en la Primera Reunión de la Red de Ciencias y Tecnologías del Cacao, el cual se desarrolló en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), ubicado en Zapopan, Jalisco, México. La Maestra Marcela Chiu Magaña, Coordinadora de la Carrera Profesional de Ingeniería en Agroindustrial, en la UPTap, explicó que el objetivo de esta Red es el de estructurar una Red multidisciplinaria, en donde el factor principal sea el cacao criollo, para generar conocimiento y tecnologías innovadoras alrededor de un cultivo que empieza a reactivarse con importancia económica mundial. Las Maestras Marcela Chiu Magaña y Marycarmen Utrilla Vázquez, de la UPTap, participaron en los diferentes grupos de trabajo donde se planteó la realización de estudios desde diferentes áreas, correspondiendo al grupo de investigación de la UPTap, las de: Química, Aspectos Agronómicos, Fitopatología y Biotecnología Vegetal, Tecnología y Residuos Orgánicos. Los estudios de investigación se efectuaran en conjunto con otros centros de investigación y universidades, por lo cual se acordó que para el mes de noviembre de este año se entregará un diagnóstico sobre la situación del cacao criollo, desde las diferentes áreas de investigación, el cual será publicado en un libro editado por CIATEJ.
Jueves 24 de Septiembre de 2015
15
Damnificados por Sismo Aún Sin Recibir Apoyos Empleados de confianza del DIF Municipal buscaron pleito a trabajadores sindicalizados para la Reconstrucción de sus Viviendas Tapachula Chis; SEP 23.- Un grupo de ron en apoyar a las familias en la reconspor el paro laboral que presentan habitantes del Ejido Salvador Urbina del trucción, pero lo único que recibieron fue Municipio de Cacahoatán que resultaron afectados por sismo del 7 de julio de 2014, exigieron a las autoridades los apoyos para la reconstrucción de las viviendas, ya que a casi más de un año de este fenómeno las familias han sido abandonadas. En representación de los afectados, Adulfo Bahamaca De León, dijo que han acudido a diversas instancias de los tres órdenes de gobierno para exigir que se les brinde los apoyos correspondientes para la reconstrucción de las viviendas que fueron afectadas por el sismo del 7 de julio de 2014, pero nadie atiende sus
demandas. Señaló que este ejido fue la comunidad donde se presentó mayores afectaciones en viviendas generadas por este movimiento telúrico, por ello luego del registro del mismo, llegaron diversas autoridades a verificar los daños y se comprometie-
una despensa y otros se les apoyó pero a medias. “Pedimos que se cumpla con la etapa de la reconstrucción, ya que muchas familias tuvieron perdida total de sus viviendas y hoy en día algunas pagan renta o están alojados en casas de familiares, porque no hay recursos para volver a reconstruir sus patrimonios habitacionales” abundó. Sostuvo que a 20 familias se les apoyó con la construcción de sus viviendas pero estas han quedado a medias, ya que solo les levantaron el cimiento y en cuanto a los que tuvieron daños parciales o menores no han recibido ningún apoyo. El representante de los inconformes subrayó que del presidente municipal no han recibido ningún apoyo, por ello los habitantes de este ejido han acordado no permitir que se haga el evento de entrega recepción con la nueva administración, por que no se ha cumplido con los damnificados. Para finalizar puntualizó que los recursos del Fonden fueron etiquetados para apoyar a las familias afectadas desde el mes de diciembre, pero hasta la fecha no saben donde quedaron porque los damnificados continúan en el olvido.
Esperan productores de maíz y Frijol pronta atención de Sagarpa Tapachula, Chis, Septiembre 23.- Productores de maíz y frijol del soconusco mantienen la confianza de que el nuevo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa instruya de manera inmediata la atención para los productores de maíz y frijol del Soconusco que desde el año pasado se encuentran a la espera de ser beneficiados por el programa de incentivos a quienes se dedican a estos cultivos, para lo se cumplió en tiempo y forma con los requisitos. En entrevista el presidente de la Asociación Regional de Productores de Maíz del Soconusco, Indalecio Flores Bahamaca señaló, que esta organización cumplió en tiempo y forma con la entrega de documentación para solicitar el apoyo del paquete tecnológico del componente Programa de incentivos maíz y frijol (PIMAF 2015), situación que a través de documentos la representatividad en Chiapas de Sagarpa ha valorado. “En enero cuando se abrió la ventanilla nosotros cumplimos con los requisitos con las reglas de operación, se subió al sistema de registro único de información (SURI), toda la información, nos dijeron que desde el pasado 3 de mayo debió llegar el apoyo, pero no fue así y nos pidiéramos esperáramos por ser año electoral, también esperamos pero esos tiempos han pasado y a la fecha no haya nada claro”, aseveró. Mencionó, que los 3mil productores adheridos a esta organización a la fecha esperan la entrega de estos importan-
tes apoyos que sin lugar a duda son de vital importancia para este sistema producto, pues son 2 mil 200 pesos por hectárea y hasta tres hectáreas por productor que desde el mes de mayo los campesinos lo necesitan para echar a andar la siembra y la cosecha. Ante esta situación Flores Bahamaca externó la preocupación por la falta de apoyo a este programa, asegura que los campesinos cumplieron en tiempo y forma las reglas de operación y su registro a través del Sistema Único de Registro de Información donde están inscritos 3 mil productores de esta asociación. Mencionó que ha mantenido comunicación en Sagarpa México, pero no han tenido una respuesta que satisfaga la necesidad del campesino, ya que la dependencia federal asegura que no hay recursos, aun cuando ya venció el plazo para entregarse este programa. “Queremos pedir al nuevo secretario de Sagarpa que revise esta situación, nosotros somos una organización respetuosa de las leyes y tiempos por eso no hemos querido realizar manifestaciones que afecten a terceros, pedimos que se nos atienda no es justo llevemos mucho tiempo esperando un recurso que ya se había autorizado”, concluyó, Flores Bahamaca.
Tapachula, chis, Septiembre 23.- Un conato de enfrentamiento entre trabajadores sindicalizados y el grupo de empleados de confianza del DIF Municipal de Tapachula ocurrió la mañana de ayer miércoles cuando los primeros cerraron las puertas y colocaron cartulinas en el que se anunciaba el paro de labores, el motivo de este es porque los más de 100 empleados que exigen los pagos atrasados pero además que se garantice el pago de compensaciones, bonos a los que tienen derechos y la parte proporcional del aguinaldo. Y es que desde inicios de semana iniciaron las manifestaciones de inconformidad ante la crítica situación económica que enfrenta la actual administración municipal y la falta de recursos lo que motivó que los sindicalizados del DIF encabezados por el Secretario General Abel de León Zúñiga piden se garantice el pago, sin embargo fueron emplazados y al cumplirse el plazo y solo recibir nuevas promesas decidieron volver a parar labores. Aproximadamente a las 08:30 horas de este miércoles los miembros del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Municipio de Tapachula decidieron colocar cartulinas y cerrar las puertas principales como medida de presión a sus demandas, mas tarde se presentaron los trabajadores de confianza que por la fuerza querían entrar al edificio hubo un forcejeo y jaloneo pero finalmente fue abierta una puerta lateral. Ante el conato de enfrentamiento de inmediato seis patrullas de la Policía Municipal hicieron acto de presencia para evitar que se generara más violencia y volver a la tranquilidad aunque los trabajadores se mantienen en paro laboral. Los sindicalizados exigen les garanticen el bono de fin de administración que cada 3 años les otorgan, ya que se ha manejado que esta vez no será concedido, asimismo exigen quede etiquetado los 60 días de aguinaldo y los 2 meses de compensación que les adeudan. El grupo de inconformes colocaron dos cartulinas en la entrada con las leyendas “Se suspenden todos los servicios al público en general por el paro laboral” y “Exigimos el pago del bono de este trienio”.
16
Jueves 24 de Septiembre de 2015
Policiaca
RECONOCEN A NIVEL NACIONAL AL ALCOHOLÍMETRO DE CHIAPAS Puebla, Puebla.- El estado de Chiapas fue reconocido en el marco del Congreso Nacional de Prevención de Accidentes que se realiza en la ciudad de Puebla, por el éxito del programa Alcoholímetro y por el trabajo en materia de prevención de accidentes, lesiones y delitos. Este encuentro, en el que participan representantes de todas las entidades federativas, es organizado por el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) de la Secretaría de Salud. En representación del procurador Raciel López Salazar, acuden la coordinadora de Participación Ciudadana de la Procuraduría, María de Jesús Cisneros Novillo, y el Fiscal Especializado para la Implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, Carlos Tovilla Padilla. Durante el congreso denominado “Enfrentando los retos regionales para la prevención de accidentes", Chiapas fue reconocido por ser punta de lanza a nivel nacional en materia de alcoholimetría. Entre otros puntos, destacaron su contribución en el Protocolo para la Implementación de Puntos de Control de Alcoholimetría, el cual es de observancia nacional y fue elaborado en el estado de Chiapas, así como por el acierto de tipificar como delito el conducir en estado de ebriedad. En este sentido, la coordinadora de Participación Ciudadana refrendó el compromiso y voluntad del gobernador Manuel Velasco Coello de colocar a la prevención como eje central de las políticas públicas en materia de seguridad y procuración de justicia. “En este encuentro los participantes reconocieron que además de trabajar en la prevención, Chiapas impulsa la rehabilitación de las personas que son deteni-
das por conducir en estado de ebriedad, mediante la implementación del Proceso Penal Acusatorio donde se le otorga la oportunidad de recibir un tratamiento ambulatorio a través del CENTRA”, afirmó. Cisneros Novillo señaló que también trascendió que el estado de Chiapas es el único que mantiene los operativos de Alcoholímetro los 365 días del año en los 20 municipios que concentran más del 62 por ciento de la población total de la entidad. “El éxito de este modelo que ha sido avalado por el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia como parte del movimiento de Comunidades Seguras, se basa en sus cuatro principios: la participación ciudadana, transparencia, cero tolerancia y cero corrupción”, enfatizó. Por su parte, el Fiscal Especializado dio a conocer que como parte del programa Alcoholímetro Preventivo, en lo que va del año se han aplicado 100 mil 743 pruebas. Tovilla Padilla apuntó que este programa opera en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tonalá, Palenque, Villaflores, Cintalapa, Ocosingo, Reforma, Bochil, Arriaga, Berriozábal, San Fernando, Frontera Comalapa, Motozintla, Tuxtla Chico, Pichucalco y Ocozocoautla.
Paro laboral en Hospital Ciudad Salud pone en riesgo salud de pacientes señalan familiares Tapachula, Chis, Septiembre 23.- La vida de pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad "Ciudad Salud" de Tapachula se pone en grave riesgo ante las acciones que realizan trabajadores sindicalizados liderados por Axel López Gómez, lo que causa inconformidad e impotencia de los propios pacientes y familiares de quienes requieren de atención especializada y que por causa de este sujeto no son atendidos. Señalan que desconocen los motivos de la base sindicalizada pero esto no es motivo suficiente para que muchos pacientes que tienen desde consultas hasta cirugías programadas estén en riesgo por negligencia o caprichos de una sola persona que maneja a un grupo de personas que no quieren cumplir con su encomienda. Este día en que los trabajadores de base encabezados por Axel López Gómez muchos de los familiares se inconformaron ante las acciones que realiza esta persona y que impiden que las actividades en el Hospital que no es de su propiedad sino del pueblo puedan funcionar correctamente. En entrevista el señor Azariel Zavala Espinoza originario de Tonalá y quien este día por la mañana llegó desde ese municipio a las 5 de la mañana para asistir a su consulta con oftalmología programada a las 7:00 horas, sin embargo esta no le fue concedida porque le informaron que su cita seria pospuesta por el paro de labores. Señala el señor Zavala Espinoza que además de que perdió la cita tan urgente todavía no sabe cuándo podrían dársela porque le informaron que será hasta nuevo aviso y tendrá que regresar cuando no haya problemas y solicitar una nueva citaEste no es el único caso pues muchos más fueron suspendidos incluso cirugías programadas, en el caso del declarante señaló que en esta cita la doctora especialista aplicaría laser en el ojo izquierdo y que no debe posponerse el tratamiento. Otro caso es el de Lilia Rodríguez López quien acudió muy temprano al Hospital de A l ta Especialidad para realizarse prueba de laboratorio, se vino en ayunas y ocurrió una situación similar al otro paciente. Otras personas señalaron la necesidad de que la autoridad tome cartas en el asunto que atienda el problema pero que no ceda a chantajes de personas que no les importa la salud de los pacientes y que por caprichos los afecta y pone en riesgo la salud de sus familiares.
Desarticula PGJE banda de robo de ganado en Pijijiapan Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de trabajos de investigación, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) desarticularon una banda dedicada al robo de ganado en el municipio de Pijijiapan. La Fiscalía Especializada para la Atención del Delito de Abigeato dio a conocer que los detenidos responden a los nombres de Gabriel Nolasco Agreda de 27 años, Elmer Nolasco Agreda de 24 y Mario Ángel Nolasco González de 33. La detención de los presuntos delincuentes se realizó sobre el tramo carretero Los LimonesSalto de agua-Ejido Coapa-Echegaray. Durante estas acciones, participaron efectivos de la PGJE en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). De acuerdo a las investigaciones, momentos antes de su captura los sujetos perpetraron el robo de dos semovientes que se encontraban al interior del rancho “La Escolar”, con el objetivo de comercializarlos de forma ilegal. En el marco de su declaración ministerial, los imputados confesaron pertenecer a una banda delictiva dedicada al robo de ganado y operar en distintos ranchos de las colonias “San Juan”, “Los Cerritos”,
“Los Limones”, “La Piraña”, “Salto de Agua”, “Coapa-Echegaray”, “Nuevo Milenio”, “Ejido Guanajuato”, todos pertenecientes al municipio de Pijijiapan. El peritaje en materia de identificación y avalúo comercial concluyó que se trata de dos becerros de la raza cebú-suizo con un peso de 250 kilogramos y valor comercial de 12 mil 800 pesos cada uno. Por estos hechos, los indiciados fueron puestos a disposición del Ministerio Público como probables responsables del delito de Abigeato, y posteriormente serán consignados ante el Juez de la causa e ingresados al Centro de Reinserción Social para Sentenciados. De esta forma, la Procuraduría de Chiapas refrenda su compromiso con toda la ciudadanía en el combate frontal a la delincuencia, en cualquiera de sus expresiones. Asimismo, dependencia exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la páginawww.pgje.chiapas.gob.mx/ servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular.
Depor tes Deportes Jueves 24 de Septiembre de 2015
17
BENZEMA DA TRIUNFO Y LIDERATO AL MADRID
América enfrentaría al Barcelona en Mundial de Clubes
Karim Benema aprovechó los errores cometidos por el Athletic Club en San Mamés para marcar dos goles, dar el triunfo al Real Madrid (1-2), y ponerlo como líder de la Liga. Benzema marcó el 0-1 en el minuto 19 de partido tras un grave error entre Gorka Iraizoz y Mikel San José, que devolvió a su portero desde el borde del área sin percatarse de la que presencia del delantero francés, que logró el segundo, en el 70, remachando en el área un centro a placer de un Isco al que dejó solo en la banda un sorprendente desajuste local en la presión. Tres minutos antes de ese 1-2, el Athletic había igualado el marcador en una arrancada a la vieja usanza de Aymeric Laporte, que dejó el balón a Susaeta después de deshacerse de medio equipo visitante.
El Sorteo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2015 fue celebrado este jueves en Zúrich dejó los enfrentamientos que se darán para buscar al campeón del mundo a nivel de clubes y donde las Águilas del América enfrentarán al campeón de Asia en su debut y teniendo en Semifinales al Barcelona en caso de ganar. “El rival del Barça en las semis del Mundial de Clubes será el ganador de los cuartos entre el Club América y el campeón de Asia #FCBlive”, destacó el club catalán en su cuenta de Twitter. “Nuestro rival en el Mundial de Clubes Japón 2015 será el Campeón de la liga de Campeones AFC #JuntosPorLaGloria”, se puede leer en la cuenta de Twitter del América. Los emparejamientos: CUARTOS DE FINAL: Club América - Campeón de la Liga de Campeones de la AFC. El ganador se enfrentará al FC Barcelona en semifinales. Campeón de la Liga de Campeones de la CAF – Ganador de la repesca para cuartos. El ganador se enfrentará a River Plate en semifinales. La repesca para cuartos enfrentará al Campeón de la JLeague y el Auckland City FC.
Ronda Rousey podría luchar en Wrestlemania 32 Luego de la aparición que tuvo en Wrestlemania XXXI, la estrella de la UFC Ronda Rousey podría tener una aparición y una lucha en el emblemático evento de la WWE, empresa de lucha libre de Estados Unidos, para 2016. En este evento, The Rock y Triple H, por un lado, mientras Ronda se vería las caras con Stephanie McMahon, por otro, en una cartelera que robaría los flashes de las cámaras. Sin embargo, al depender potencialmente de UFC el que Rousey suba a un ring de la WWE para luchar, como plan de respaldo está que ella acompañe a Rock en el encuentro masculino que a la vez tendría a Stephanie en la esquina de Triple H. Esta última es la opción más probable. Al menos así lo comentó Dana White, presidente de UFC: “Lo que hizo en Wrestlemania fue asombroso. Pero fue cosa de una noche y ya. No habrán combates”, aseguró.
Paraguay con cuatro ‘mexicanos’ en eliminatorias
Ramón Díaz se fijó en cuatro elementos que militan en la Liga MX para conformar su convocatoria definitiva de 24 jugadores para la selección de Paraguay, de cara al inicio de las eliminatorias de la Conmebol rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018. ‘Pelado’ Díaz citó a los defensas del América, Miguel Samudio y Pablo Aguilar, así como a Paulo da Silva, del Toluca, además del atacante de Gallos Blancos de Querétaro, Édgar Benítez. De la nómima de 24 futbolistas, ocho actúan en el balompié guaraní y sólo cinco se desempeñan en el futbol europeo. Entre las ausencias destacadas están los lesionados, el portero Justo Vilar y el atacante Roque Santa Cruz. presentar nominaciones de otras per- La 'Albirroja' abrirá su actividad de las eliminatorias el 8 de octubre contra sonas ya sea porque tengan una his- Venezuela en condición de visitante y el 13 del mismo mes se medirá de toria personal inspiradora o posean local a Argentina. influencia positiva sobre la comunidad local. Las presentaciones pueden hacerse a través de un sitio web en portugués y los candidatos deben ser brasileños o residentes en el país. Una vez que la etapa de nominaciones haya terminado, el Comité Organizador seleccionará a mil personas para ser parte del revelo; sus nombres serán publicados en www.rio2016.com el 29 de febrero del 2016. Cada uno llevará la antorcha por 200m en su ruta a través de Brasil.
Inicia la búsqueda de los portadores de la Antorcha Olímpica Una antorcha viajando 20 mil kilómetros por tierra, 16 mil por aire y transportada por cerca de 12 mil personas: el relevo de la Antorcha Olímpica de Rio 2016 comenzó a prepararse para su momento culminante, que será el 3 de mayo del próximo año cuando comience su recorrido en Brasil. Con el calor del pueblo brasileño en el corazón del diseño de la antorcha, el Comité Organizador Rio 2016 lanzó esta semana su campaña para reclutar a los relevistas. Los brasileños y los residentes en Brasil tienen hasta el 15 de octubre para
JORNADA 10 - APERTURA 2015
El director de Ceremonias de Rio 2016, Leonardo Caetano, resaltó: “Queremos escuchar historias de gente real que haya superado desafíos y haya marcado la diferencia en cada rincón del país, esto contado por gente real”.
Jueves 24 de Septiembre de 2015
18
Destaca Chiapas a nivel nacional por AFLORAN PUNTOS NEGROS EN tratamiento integral del autismo EL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA * El Centro de Rehabilitación del DIF Chiapas ha obtenido resultados rápidos • La millonaria deuda tendrá que ser investigada a fondo por el y positivos en sus pacientes Congreso del Estado.
Ante los resultados rápidos y positivos que se han obtenido, el modelo de tratamiento del Trastornos del Espectro Autista (TEA), del Centro de Rehabilitación del DIF Chiapas, ha sido reconocido por instituciones nacionales y congresos internacionales. Al informar que personal especializado dio inicio a las supervisiones en los centros educativos a los que asisten los pacientes, Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, señaló que para brindar un tratamiento integral del TEA, la entidad innovó al incluir la participación de los familiares, lo que ha llevado a superar modelos aplicados en grandes clínicas de estados como Jalisco y Nuevo León, por mencionar algunos. Enfatizó que el tratamiento para niños con autismo se lleva a cabo con métodos especializados y personalizados, por ello en la Clínica de TEA del DIF Chiapas, se monitorea a cada paciente y se involucra a padres, madres, hermanos y en muchos casos, a docentes. Coello de Velasco apuntó que las y los pacientes con autismo llevan un programa de trabajo diseñado con base en sus fortalezas y retos, desde un enfoque humanístico basado en los derechos de la niñez, mostrando destacados avances durante las supervisiones. Asimismo, Coello de Velasco explicó que las visitas escolares son para observar el desarrollo del paciente en el ambiente social, además para involucrar en el tratamiento al docente a cargo, ya que su participación es de suma importancia para el aprendizaje del pequeño.
“Una de nuestras metas es lograr la inclusión educativa de pacientes con autismo en las escuelas de Chiapas, por ello estamos generando sinergias con maestros y directivos para compartir herramientas que sean de utilidad para enriquecer el propio tratamiento y su inclusión escolar, tales como adecuaciones de herramientas pedagógicas y sesiones educativas para docentes con terapeutas especializados en TEA, por mencionar algunas”, detalló. Cabe mencionar que el tratamiento del TEA se fortalece con la unión de esfuerzos entre el DIF Chiapas y el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, donde las y los menores acceden también a servicios de neuropsiquiatría, neurología, rehabilitación, genética médica, psicología, terapia del lenguaje y comunicación humana. Actualmente, cerca de 100 niños de diferentes municipios del estado han recibido más de 13 mil 700 sesiones terapéuticas, entre las que destacan: terapias individuales conductuales, cognitivas, de socialización, comunicación, teoría de la mente y terapia sensorial, entre otras. Es de destacar que los pequeños y pequeñas que provienen de municipios lejanos a la capital del estado, son canalizados al Albergue la Esperanza del DIF para que tengan acceso completamente gratuito a servicios de alimentación y hospedaje, sala de esparcimiento, entre otros servicios, que tienen la finalidad de apoyar a la economía familiar y evitar que suspendan el tratamiento.
Luego de las denuncias realizadas por un creciente número de trabajadores inconformes, Gráfico Sur logró documentar más evidencias de la terrible corrupción que asfixia al Ayuntamiento Municipal de Tapachula y en la que destacan las sinvergüenzadas perpetradas por Venerando Martínez, Víctor Domínguez López y Sandra Anahí López Gordillo, el trío infernal según narran múltiples testigos de sus raterías. Y aunque las revelaciones de ayer, que incluyen las imágenes de una lujosa mansión valuada en más de 10 millones de pesos, exhiben el enriquecimiento inexplicable del aún Tesorero Municipal, Víctor Domínguez López, decenas de trabajadores señalaron que eso no es nada en comparación con todo lo que robaron, conjuntamente, entre Venerando, Sandra y Víctor Domínguez. Los denunciantes señalaron, por ejemplo, que no solo el Tesorero se hizo de su casita de más de diez millones de pesos, con cuatro niveles y todos los lujos habidos y por haber, en las cercanías del Ejido Raymundo Enrìquez, sino que a Sandra Anahí López le adquirió una residencia en el exclusivo fraccionamiento Los Tulipanes, que se localiza al sur de la ciudad. A decir de los trabajadores burlados, que solo luchan por sus salarios y compensaciones que les adeudan, más la parte proporcional de los aguinaldos, que todas las administraciones municipales anteriores les han pagado, existe una relación sentimental entre el Tesorero Municipal, Víctor Domínguez López, y Sandra Anahí López Gordillo, Secretaría de Administración Municipal.
Por esta razón, Sandra y Víctor crearon una empresa fantasma que le vendió al ayuntamiento desde un tornillo hasta un tractor, logrando ganancias superiores a los 30 millones de pesos sin que Samuel Alexis Chacón Morales hiciera algo por detener estos actos de rapiña por lo que los trabajadores deducen que estaba enterado y coludido con estos saqueadores del erario municipal. Todas estas operaciones las triangulaban con el responsable de Adquisiciones, Fabián Velázquez Sánchez, hijo del conocido profesor Rey David Velázquez, uno de los más cercanos colaboradores de Ángel Barrios Zea cuando fue alcalde de Tapachula. La voracidad del Tesorero fue tal que cuando entró al cargo estuvo liquidando las deudas heredadas por el ayuntamiento anterior con la condición de que le entregaran, en efectivo, el 50 por ciento del total de la deuda, es decir, si a un proveedor le debían 100 mil pesos, Víctor Domínguez López exigía la mitad de ese dinero; en caso contrario, no autorizaba el pago correspondiente. Sandra Anahí López y Víctor Domínguez tendrán que ser investigados a la brevedad posible porque actuaron impunemente: rentaban al ayuntamiento las fotocopiadoras y realizaban trabajos extras en un despacho contable de su propiedad para seguir sangrando las finanzas del ayuntamiento tapachulteco. A juicio de los trabajadores municipales, ni Venerando Martínez ni Samuel Alexis Chacón Morales son ajenos a estas raterías por lo que también se espera que sean llamados a cuentas tan pronto concluya esta administración municipal que, comparada con la que presidió Emmanuel Nivón, impuso nuevos récords en materia de corrupción. (Cortesía: Gráfico Sur)
Dan nuevo revés legal a Elba Esther Gordillo Tribunal le niega prisión domiciliaria por no reunir los requisitos previstos por la ley, que son edad y estado de salud Un Tribunal federal rechazó hoy dar el beneficio de la prisión domiciliaria a la ex lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, debido a que no cumple requisitos previstos por la ley, en especial el de la edad, pues al momento de su detención tenía 68 años, no 70. Marco del Toro, abogado de la maestra, adelantó que alista un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La defensa legal de Gordillo Morales expresó en una nota de prensa que el juez negó la prisión domiciliaria porque cuando fue detenida, la ex lideresa del SNTE tenía 68 años de edad. «Afirma (el juez) que por esa razón y aún cuando a la fecha en que planteó el incidente se acreditó que se trata de un adulto mayor de 70 años de edad, eso no le permite, dijo, enfrentar el proceso». «Para el Magistrado Pérez de la Fuente, la regla para que se pueda enfrentar un proceso –en el que no se le ha condenado de nada-, en prisión domiciliaria, es que al momento en que se libró la orden de aprehensión la persona ya tenga cumplidos setenta años», afirmó el abogado Del Toro. Del Toro calificó el fallo como «un atropello» y que los obligan a combatir posiciones jurídicas que «ya rayan en lo aberrante». En un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal detalló que el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del DF resolvió que el recurso presentado por la defensa de Gordillo es procedente, pero infundado. Señala que de continuar en prisión preventiva no se viola su derecho a la salud, «pues ha recibido la atención médica necesaria, por lo que resultan infundados los agravios formulados con base en la transgresión de algún derecho fundamental de la procesada». Gordillo fue detenida el 26 de febrero de 2013, acusada del desvío de 2 mil 600 millones de pesos del sindicato de maestros. Esta es la segunda vez que un tribunal niega el beneficio de la prisión domiciliara a Gordillo Morales. En entrevista radiofónica, Del Toro afirmó que al margen del recurso ante la CIDH, también queda una vía de apelación que podría tratarse de un amparo indirecto.
Jueves 24 de Septiembre de 2015 Neftalí Armando del Toro Guzmán es presidente municipal electo
19 enlace para que se llevara a cabo una reunión de trabajo, en la que tuvo participación la misma, el Presidente Electo de Huixtla, Regulo Palomeque Sánchez y el compradores que realicen su Delegado de la Secretaria de pago a través de tarjetas de Infraestructura y Comunicaciones crédito de las instituciones de la Zona Soconusco Ángel Jácome Aceves. bancarias participantes. Reconoció la importancia de ENTREGAN RECONOCIMIENTO A reactivar la economía a través de T R A B A J A D O R E S DEL este tipo de mecanismos, porque CONGRESO DEL ESTADO los empresarios en estas fechas ven mayor fluidez en la venta de Trabajadores del Congreso del sus productos, por ello es Estado de Chiapas recibieron de importante que puedan m a n o s d e l d i p u t a d o J o r g e inscribirse y participar de esta E n r i q u e H e r n á n d e z B i e l m a campaña sin importar el giro de presidente de la Mesa Directiva, sus negocios. de la diputada Gloria Luna Ruiz presidenta de la Junta de DIPUTADA LOCAL JUDITH C o o r d i n a c i ó n P o l í t i c a y d e l TORRES CON LA CAMISA DEL secretario del Sindicato Luis TRABAJO BIEN PUESTA Enrique Robles Cruz, un reconocimiento por su desempeño y por los años de servicio en el Poder Legislativo Un total de once colaboradores pertenecientes al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo se hicieron merecedores a la distinción por parte de los presidentes de los órganos de gobierno de la LXV Legislatura. El diputado Jorge Enrique Hernández Bielma detalló que el estímulo entregado fortalece al Congreso del Estado Desde el primer día que se supo como institución, ya que -dijo- nos de manera extraoficial, pero con permite contar con la confianza el respaldo del PREP un día d e l a c i u d a d a n í a , e n e s t e d e s p u é s d e l o s c o m i c i o s esfuerzo que se construye día con efectuados este año, Judith día y por su lealtad, «su labor nos Torres Vera dio muestras de lo motiva a seguir adelante para el que sería su periodo al frente bien de Chiapas «De la misma del curul que representa al forma, la diputada Gloria Luna manifestó su total Distrito XVI, pues con una R u i z a los amena reunión recibió y se r e c o n o c i m i e n t o comprometió con los medios de trabajadores, por su esfuerzo, comunicación a trabajar por la capacidad, sensibilidad y por z o n a , p o r l a f r a n j a d e estar siempre comprometidos m u n i c i p i o s q u e i n t e g r a n e l con su trabajo y la sociedad. Los Distrito: Huixtla, Acacoyagua, trabajadores que recibieron el Acapetahua, Escuintla, reconocimiento son: Julieta Mazatán, Huehuetán, Tuzantán S o s a C o l l i p o r 2 6 a ñ o s d e y Villa Comaltitlán, teniendo s e r v i c i o ; G u i l l e r m o C o u t i ñ o como cabecera a la ciudad de M e j í a p o r 1 5 a ñ o s ; B e n i g n o Salazar Anguiano por 15 años la piedra. de servicio; Catalina Ruiz Hoy a poco más de dos meses, Marroquín por 15 años; Yannet las palabras de la hoy Diputada Dalila Castellanos Gómez por 15 no han tirado en sacos rotos, años de servicio; Elida pues no solo ha caminado el Hernández González por 15 Distrito, sino que está años de servicio; Loyda Isabel comenzando a tener reuniones Arce Macías por 15 años de con los próximos ediles de los servicio; Guadalupe Bárbara ocho municipios para iniciar de Domínguez Hernández por 15 manera anticipada las años de servicio; José Jesús gestiones para beneficios de los Suárez Córdova por 15 años; mismos. Siendo la primer mujer Elvia Moscoso Hernández por 20 que ocupa este cargo en el años de servicio y Armando de Distrito, muchos podrían pensar Jesús Vivar Arias por 20 años de que el caballo le quedara servicio en el Poder Legislativo. grande, pero hasta el momento la jinete a demostrado tener hechuras de cabalgar; de buen trato con la gente, mujer de trabajo que sabe tratar a la prensa y que tiene ese don que a otros les habían faltado. En días pasados la Diputada fue el
BALCONEANDO LA POLAKA Por: Joaquín Ramos Solórzano
Durante el tiempo que llevó el proceso de impugnación por el partido MORENA, sobre el triunfo electoral del pasado domingo 19 de julio, el presidente municipal electo se mantuvo tranquilo esperando el fallo de la última instancia. Por ello, anoche en sesión del pleno el Tribunal Electoral del poder judicial de la Federación de la sala regional de Xalapa, resolvió el recurso de revisión constitucional promovido por Luis Miguel del Pino Acotto, en su calidad de representante del partido MORENA en contra del consejo municipal de Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chiapas. De tal suerte, el TRIFE declaró confirmar la resolución emitida en el juicio de nulidad promovido por MORENA por declararse infundados los agravios expresados por el partido MORENA, por lo que ante el sentido de la resolución pronunciada, ratificó de forma definitiva el triunfo obtenido por la coalición PRI/PVEM/Nueva Alianza representada por Neftalí Armando del Toro Guzmán. Finalmente subrayar que la victoria obtenida de forma rotunda y categórica por más de trece mil trescientos cincuenta votos, convalidando con esto la voluntad cívica de los ciudadanos tapachultecos que el día 19 de julio del año en curso, emitieron su voto a favor de Neftalí Armando del Toro Guzmán, como presidente municipal electo del honorable Ayuntamiento municipal de Tapachula, Chiapas.
coordinación con la Confederación Patronal de República Mexicana (Coparmex) y gerentes de plazas comerciales inauguraron el primer módulo para trámites de distintivos para garantizar que las personas discapacitadas sean las que ocupen los cajones de estacionamiento exclusivos para este sector. El titular de esta dependencia, Martin Maldonado Mejía, dio a conocer que este módulo es parte de las acciones emprendidas del programa de respeto a los espacios o estacionamiento especiales para personas con capacidades motrices, toda vez que existen conductores que se estacionan los cajones especiales que están en las plazas comerciales y lugares públicos y no presentan ninguna dificultad para desplazarse.Dijo que gracias al sector empresarial se cuenta con mil distintivos que serán otorgados y distribuidos en el módulo itinerante de esta dependencia en las diversas plazas comerciales, como son plaza Galerías, Plaza Crystal y Plaza Chedraui poniente, los cuales tendrán que portar en sus vehículos y aplicará solo cuando vaya la persona discapacitada en el mismo. Promueve secretaria de economía el Buen Fin
El Sub Delegado Federal de la Secretaria de Economía, Carlos Calderón Ordoñez dio a conocer que para este año la campaña del buen fin en su edición 2015 se realizará del 13 al 16 de noviembre, por ello convocó a las empresas a participar para reactivar la economía de la región. Dijo que se espera que con el Buen Fin los empresarios de la región se puedan apoyar económicamente a través de Tránsito del Estado apoya a las ventas que se generan, así como las familias en la adquisición personas discapacitadas de productos a precios muy atractivos donde también les ayuda en sus bolsillos. Detalló que los empresarios que quieran participar de la edición 2015 del Buen Fin, ya pueden inscribirse en la plataforma diseñada para esta campaña que está en la página oficial de la SE, para que pueden obtener su distintivo como participantes. El funcionario Federal subrayó que el Gobierno para este año destinará La Delegación de Tránsito del más de 500 millones de pesos para Estado en Tapachula en apoyar a más de 140 mil
20
Jueves 24 de Septiembre de 2015