1-
Asegura El gran reto, contribuir FGR a a que todos los mexicanos reciban 32 cubanos, medicamentos y hondureños atención médica y 19 gratuita: Zoé Robledo salvadoreños 15
FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z
AÑO: LXVI Num. 21, 739
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General
VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR
$5.00
Tapachula Chiapas, Viernes 24 de Mayo de 2019
Chiapas y Tabasco refuerzan acciones de protección civil ante la temporada de lluvias Desabasto de medicamentos era peor antes, pero ahora 4 se ventila: AMLO
2
Ayuntamiento de Tuxtla homologó salarios de 7 personal operativo con ingresos bajos
Toman presidencia GOBIERNO MUNICIPAL FESTEJÓ EL de Acapetahua ante "DÍA DEL ESTUDIANTE", CON ACTIVIDADES apatía de alcalde en DEPORTIVAS Y CULTURALES Lluvias dejan 8 árboles conflicto de cooperativas 5 colapsados 4 pesqueras en Tuxtla Gutiérrez
6
2
Viernes 24 de Mayo de 2019
Chiapas y Tabasco refuerzan acciones de protección civil ante la temporada de lluvias • En la Mesa de Seguridad, Rutilio Escandón acordó junto a autoridades militares y de Protección Civil de Chiapas y Tabasco, consolidar acciones de prevención • El mandatario exhortó a participar en la reforestación del Cañón del Sumidero, este 5 de junio • Ambas entidades incorporarán en su sistema educativo el tema de protección civil, como parte del programa Escuelas Resilientes En el marco de la Mesa de Seguridad, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, autoridades militares y de Protección Civil de los estados de Chiapas y Tabasco, acordaron líneas de acción para consolidar la Política Pública de Protección Civil, ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Acompañado del comandante de la VII Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes; el secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, y el coordinador general del Instituto de Protección Civil de Tabasco, Jorge Mier Teránz, Escandón Cadenas celebró que estas dos entidades hermanas prioricen acciones conjuntas a favor de la integridad de sus habitantes. En este sentido, destacó el acuerdo para la elaboración de un Protocolo de Actuación Interinstitucional, que esreste del país, las autoridades coincidieron en mantener el monitoreo del desarrollo de cada uno de estos fenómenos, así como activar mecanismos de prevención y de alerta temprana, a la eventual ocurrencia de sismos, sequías e incendios forestales, para evitar pérdidas humanas. Asimismo, indicaron que se incorporará al sistema estatal educativo de Chiapas y Tabasco, el tema de protección civil como parte del programa de Escuelas Resilientes en los centros escolares públicos y privados. En este acto estuvieron presentes las y los integrantes de la Mesa de Seguridad, así como el comandante de la XXX Zona Militar, Pedro Escalera Cobián; el comandante de la XXXI Zona Militar, Roberto García Brenis; el comandante de la XXXVIII Zona Militar, Emeterio Velásquez Vázquez; el jefe del Estado Mayor de la XXXVI Zona Militar, Roque Ruiz Flores; y el subjefe del Estado Mayor de la XXXIX Zona Militar, Jaime Ramírez Polito. tablezca la interoperabilidad entre las instituciones involucradas con la protección civil, seguridad, procuración de justicia, bienestar, derechos humanos, salud e información. Durante esta reunión, el mandatario invitó a las autoridades militares y civiles, a que lo acompañen el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en la campaña de reforestación que se llevará a cabo en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, luego de que fueran recuperadas áreas que por años estuvieron invadidas. Por su parte, el comandante de la VII Región Militar anunció la donación de 150 mil árboles dentro del programa Sembrando Vida, que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Cabe mencionar que, ante el pronóstico de 14 tormentas tropicales y 19 huracanes que podrían impactar en el su-
3
Viernes 24 de Mayo de 2019
Impulsamos políticas con Garantiza Rutilio Escandón respeto a derechos económicos, sociales, justicia social para beneficiar a quienes menos tienen: Rutilio Escandón culturales y ambientales • El gobernador inauguró los trabajos del Foro Internacional DESCA y la Agenda 030 para el Desarrollo Sostenible, encabezados por el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez • Este encuentro reunió a expertos en derechos humanos de los países de México, Guatemala, Honduras y El Salvador Durante la inauguración del Foro Internacional DESCA y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, encabezado por el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su gobierno de garantizar el respeto a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), pues son fundamentales para el progreso de la entidad. En este evento, que reunió a expertos en derechos humanos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, y al que asistió el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres, el mandatario estatal destacó que velar por el respeto a los derechos humanos concierne a todas y todos. “Tenemos la obligación de participar y hacer causa común en este asunto que es de índole mundial. Si estamos unidos, como ocurre en este foro del que seguramente saldrán resultados positivos en materia jurídica, técnica y científica, nada podrá detenernos en la procuración y respeto a los DESCA, principalmente, en el cuidado del planeta”, apuntó el mandatario al tiempo de reiterar la invitación a participar el próximo 5 de junio, en la reforestación del Parque Nacional Cañón del Sumidero. Al hacer uso de la palabra, el presidente de la CNDH resaltó la relevancia de difundir los DESCA y orientar acciones con miras a alcanzar un nivel de vida digno; por ello, hizo énfasis en la presencia de las distintas autoridades, ya que de esta forma se acorta la distancia entre las instituciones y se fomentan lazos de trabajo para identificar prácticas positivas y adoptar estrategias que garanticen, sin discriminación alguna, el acceso a estos derechos. “Los ombudsperson no somos adversarios de las autoridades; cuando se defiende la dignidad humana convergemos en el mismo fin y en ese sentido debemos transitar, poniendo en el centro de las políticas públicas el cumplimiento de la Agenda 2030. De ahí la importancia de retomar los DESCA, porque es inconcebible que aún existan más de 780 millones de pobres en el mundo, siendo las niñas, los niños y las mujeres los grupos más afectados”, puntualizó. En tanto, Antonio Molpeceres celebró el interés que existe en Chiapas en el cumplimiento de la Agenda 2030, pues, dijo, al retomar con seriedad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se actúa a favor de las nuevas generaciones, “se piensa en el futuro y en asegurar que cuando lleguemos al año 2030, haya más igualdad, bienestar y un planeta más sano, donde la pobreza sea cosa del pasado y todos podamos decir que tenemos las mismas oportunidades”. El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, consideró que este encuentro es una oportunidad para la reflexión sobre el futuro inmediato y mediato, y el intercambio de puntos de vista que lleguen a propuestas y compromisos para realizar, sin pérdida de tiempo, las tareas que demanda la responsabilidad de cada individuo e institución. “Que nos sirva para alumbrar el proceso que habremos de seguir, pues la vida digna exige un mundo digno de ser vivido”. Asistieron al evento: la secretaria Ejecutiva de la CNDH, Consuelo Olvera Trujillo; el visitador de la CNDH, Jorge Ulises Carmona Tinoco; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez. Así como, la procuradora de los Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero; el procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Augusto Rodas; el comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Roberto Herrera Cáceres; los titulares de las comisiones estatales de Derechos Humanos de Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí; legisladores, legisladoras, presidentes y presidentas municipales, estudiantes y académicos.
• El gobernador asistió a la ceremonia de recategorización e incentivos al salario del personal que labora al Servicio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez • Destacó que en Chiapas se trabaja siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la ceremonia de recategorización e incentivos al salario del personal que labora al Servicio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, donde señaló que en Chiapas se trabaja con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar políticas con justicia social para garantizar oportunidades de desarrollo a quienes menos tienen. “Es justicia social que se reduzca el salario de los de arriba para que la base trabajadora de menor ingreso tenga mejores percepciones, porque es una forma de dignificar la labor de las personas que se comprometen para sacar adelante los servicios en beneficio de la sociedad”, manifestó el mandatario al tiempo de reconocer de manera especial
la labor del personal de limpia que hace posible que se viva en un entorno más agradable y menos contaminado. Señaló que la Cuarta Transformación implica establecer una política de austeridad para la distribución democrática y humana del presupuesto, lo que en Chiapas se está haciendo desde el inicio de esta administración y ya ha generado buenos resultados, pues con los ahorros no sólo se están atendiendo las demandas de la sociedad sino también la liquidación de deudas que dejaron administraciones pasadas. Por ello, Escandón Cadenas destacó el actuar responsable y honesto del gobierno capitalino que encabeza el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, al distribuir de forma eficiente y ordenada los recursos públicos que, aclaró, no son presupuesto de grupos o del gobierno, es dinero del pueblo y no se debe
malgastar. En su intervención, el alcalde de la capital chiapaneca indicó que estas acciones atienden una añeja demanda y beneficiarán a un total de 441 trabajadores de distintas áreas del ayuntamiento, que, en su mayoría, tendrán un incremento del 30 por ciento a su salario. Esto, dijo, es resultado de un ordenamiento del gasto público, porque “hemos evitado derroches para que el presupuesto se destine a las necesidades del municipio y de sus trabajadores”. En nombre de las y los trabajadores, Esther Resendis Maldonado reconoció que se les haya tomado en cuenta y que se valore la importancia del esfuerzo que desempeñan día con día por tener una ciudad mejor, no sólo barriendo y pintando las calles, sino también reforestando, cuidando las plantas y brindando un servicio al público. “Nos esforzamos todos los días para cumplir con nuestras obligaciones porque entendemos que la ciudad es nuestra casa y depende que cada uno haga lo que le corresponda con la mayor calidad, por eso cumplimos con un horario de trabajo y las tareas que nos asignan; y al ganar un poco más tendremos mayor capacidad para resolver las necesidades de nuestras familias”, expresó. Estuvieron presentes la síndica municipal, Karla Burguete Torrestiana, las regidoras Adriana Guadalupe Esquinca Gómez, Verónica Espinosa Álvarez, Edilmira Luz Marín Zenteno, Adriana Guillén Hernández y los regidores José Luis Tapia Morales, Hugo de Jesús Roblero Catalán, Sunny Thenemy Pérez Gutiérrez y Francisco Rojas Toledo.
Viernes 24 de Mayo de 2019
4 Desabasto de medicamentos era peor antes, pero ahora se ventila: AMLO Ciudad de México, 23 MAY (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en el país “sí hay desabasto de medicamentos”, aunque aclaró que antes estaba peor. La diferencia, dijo, es que ahora “se está ventilando” el tema. Durante su tradicional conferencia matutina y ante la exposición de que en la mayoría de los estados se reporta falta de medicamentos, el mandatario federal aceptó: “Sí, hay problema de desabasto de medicamentos, pero les diría que estaba peor antes. Lo que pasa es que ahora, con este plan de combatir la corrupción en la compra de medicamentos, se está ventilando este asunto. Antes no se decía nada”. Según explicó, el desabasto no se debe a que no se estén comprando medicamentos, sino que se están revisando las empresas que surten para que no haya actos de corrupción. Además, negó que haya despidos en el ramo y culpó al “hampa del periodismo” de hacerle ese tipo de “propaganda” para dañar a su gobierno. El presidente recordó la intención de crear el “Instituto de la Salud para el Bienestar”, cuya misión será atender
Autoridades locales convocan a la campaña de reforestación en Jitotol El ayuntamiento municipal de Jitotol en coordinación del DIF y el grupo ecológico Tecolumbate, convocaron a la población en general a ser parte de los trabajos de reforestación en la que
al 55% de la población que no tiene seguridad social.
Pide tiempo a los mexicanos Luego, aseguró que se va a resolver la crisis por la que atraviesa el sector Salud para “hacer valer el derecho del pueblo de México a la salud” y que se tenga un servicio con el nivel del que tienen países como Dinamarca o Canadá. No obstante, pidió tiempo a los mexicanos para atender el problema pues reiteró que la administración pasada dejó “en ruinas” el sistema. “No hay médicos, no hay medicamentos. Y estamos trabajando para que los haya, pero era un desastre, un desbarajuste por completo. Ya les he dicho que está peor el sistema de salud que el sistema educativo”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Lluvias dejan 8 árboles colapsados en Tuxtla Gutiérrez La lluvia de ayer por la tarde en Tuxtla Gutiérrez dejó un saldo de ocho árboles colapsados y escurrimientos fuertes en el oriente de la ciudad, sin causar afectaciones a personas, informó para Alerta Chiapas la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges. Detalló que se trató de precipitaciones propias de la temporada, pero con vientos de 45 kilómetros por hora, hecho que se presenta derivado de la situación climatológica por el calentamiento global. Además, dijo también que se atendió el reporte de un espectacular colapsado y el desprendimiento de un techo de lámina en una escuela, sin que ambos dañaran a personas. Protección Civil Municipal, por medio de su personal, acudió a los puntos donde se presentaron incidentes para apoyar en las tareas de salvaguarda. Por: Alerta Chiapas
prevén sembrar más de 130 mil árboles de diferentes especies. Reforestaran espacios públicos, deportivos, escuelas, andadores, predios particulares, predios
recuperados y orillas de manantiales con el objetivo de contribuir en la restauración del medio ambiente y conservar el clima del municipio. Las actividades darán inicio el próximo 7 de junio con una conferencia respecto al tema del medio ambiente, el cambio climático y la problemática ambiental del municipio, abordarán la importancia del reciclaje de residuos sólidos para la construcción de viviendas. La jornada de reforestación dará inicio el 8 de junio, por lo que invitan a la ciudadanía a ser parte de las actividades llevando herramientas para la plantación, también pueden participar reforestando de manera individual en sus respectivas propiedades. Por: David Abel Hernández
Trasladan a recluso al Hospital de las Culturas en San Cristóbal de las Casas El indígena Adrián Gómez Jiménez, preso en la penitenciaría de San Cristóbal de las Casas, huelga de hambre desde hace varias semanas, ha tenido que ser trasladado al Hospital de las Culturas, debido a una infección severa en las vías urinarias y una sería deshidratación, ante la falta de ingesta de alimentos. Familiares de Gómez Jiménez informaron que la noche de este miércoles fue ingresado de urgencia al citado nosocomio en san Cristóbal de las Casas, por lo que hacen un llamado a los defensores de derechos humanos a que estén pendientes del caso. Según el relato de uno de los que mantienen en huelga de hambre, en la madrugada del día martes, empezó un episodio de fiebre elevada acompañada de escalofríos, dolor y malestar general. A las 03:00 de la madrugada del jueves el dolor en las vías urinarias se intensificó y en las lumbares pasó a tener un grado de muy elevada intensidad y que a las 10 de la mañana ya se presentaba hematuria elevada, (sangre en la orina, algo que puede indicar un trastorno grave en sus riñones. Custodios del penal de manera inmediata los trasladaron al Hospital de las Culturas para su atención médica, más tarde los médicos informaron que
el paciente presenta, deshidratación y del riesgo a su salud de forma irreversible en caso de continuar con la huelga de hambre. Familiares señalaron que ya son más de 15 años que se encuentra privado de su libertad injustamente, confían que en este gobierno de Rutilio Escandón
Cadenas haga justicia y libere a Adrián Gómez Jiménez. De acuerdo con familiares, él está preparado para poner su vida por delante en esta lucha, no está dispuesto a retroceder y sólo lo hará en el momento que pueda ser libre de nuevo y alcanzar la justicia que tanto anhela, su entereza, valentía y dignidad sorprende. Defensores de derechos humanos hacen un llamado a la solidaridad con los presos en lucha y en huelga de hambre a estar al pendiente de la situación de salud de cada uno de ellos, a pronunciarse a favor de su libertad. Por: Fredy Morales
Viernes 24 de Mayo de 2019
5
GOBIERNO MUNICIPAL FESTEJÓ EL "DÍA DEL ESTUDIANTE", CON ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES Tapachula.- En el marco del "Día del Estudiante", el Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos, exhortó a los jóvenes a seguir estudiando y a contar con una carrera profesional, por lo que recordó que en el gobierno de la 4a. Transformación los jóvenes representan la esperanza de los cambios que se han iniciado en los tres órdenes de gobierno. Ante 1000 estudiantes aproximadamente del nivel medio y superior, que se dieron cita en el Polideportivo Las Palmas, el alcalde refrendó su compromiso con los jóvenes tapachultecos para rescatar más espacios públicos, con la finalidad de que sean ocupados para realizar cotidianamente actividades enfocadas al desarrollo integral de este sector de la población. En el festival del Día del Estudiante, organizado por la Secretaría de la Juventud, y en donde participaron instituciones de salud, DIF Municipal, Comité Municipal contra las Adicciones entre otras, el munícipe recordó que desde 1929, se conmemora un día dedicado a los estudiantes mexicanos. Posteriormente, el alcalde acompañado por el titular de la Secretaría de la Juventud, Humberto Gutiérrez Ochoa e invitados especiales, realizó un recorrido por los stands y presenció la elaboración de un mural alusivo a la juventud.
Viernes 24 de Mayo de 2019
6
Toman presidencia de Acapetahua ante apatía de alcalde en conflicto de cooperativas pesqueras Acapetahua, Chis, Mayo 23.- Ante la falta de actuación del ayuntamiento para intervenir en la disputa por los espacios para la pesca en el sistema lagunario de Chantuto, cooperativas dedicadas a esta actividad han entrado en conflicto y mientras unas pretenden realizar las actividades otras se las impiden, por lo que hay temor de un conflicto que pudiera dejar saldo rojo. Y es que los pescadores de las distintas cooperativas que cuentan con permisos y concesiones para realizar la actividad pertenecientes al municipio de Acapetahua tomaron la alcaldía de este municipio ante la falta de atención de la autoridad local señalan que de no haber solución inmeDIRECTORIO diata realizaran un plantón indefinido frente al edificio JURIDICO municipal. Los representantes de ABOGADO las cooperativa “Barra Zacapulco”, Israel Cabrera de y José Manuel Méndez denunciaron a los integranEspecialistas en Asuntos Laborales. 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote tes de la agrupación Col. Benito Juárez de esta ciudad. pesquera “Santa Isabel”, que Tel y fax: 6-36-11 con lujo de violencia impiden que ellos realicen su actividad de captura de espeABOGADO cies de escamas en el sisteLIC. JORGE CRUZ ma lagunario “Chantuto”. Lamentan que a casi TOLEDO TRUJILLO 8 meses de gobierno de la Notario Publico N° 27 presente administración es2ª. Poniente numero 21. tatal, las autoridades encarTel. 5-16-12 y 5-44-50 gadas de pesca tampoco Tapachula, Chiapas, México.
LIC. OLGER WONG NOLASCO
ABOGADO
JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36
Tapachula, Chiapas, México
LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS
Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz
LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60
Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos
hagan algo para intervenir en este problema que podría desencadenar conflictos mayores, incluso el derramamiento de sangre.
Los pescadores afectados por estos hechos exigen al gobierno municipal se atienda de inmediato su petición y al gobierno del estado también porque a la fecha los ha dejado a la deriva sin ningún apoyo para poder continuar realizar su actividad pesquera. Por: Ramón García/ Elena García
Ordena el Poder Judicial del Estado reaprehender a “El Caníbal” Tuxtla Gutiérrez.- En el marco de la respetuosa colaboración y la autonomía de las instituciones impartidoras de justicia, el Poder Judicial del Estado de Chiapas revocó la Sentencia y mandató al juez otorgar una Orden de Reaprehensión misma que fue ejecutada por la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de Jimmy “N”, alias “El Caníbal”, por el delito de feminicidio en agravio de Wendy “N”. Los magistrados integrantes de la Segunda Sala Regional Colegiada en Materia Penal emitieron la resolución mediante la cual revocaron el Auto de Libertad que había dictado un juez penal, al considerar los magistrados que las pruebas recabadas en la averiguación previa eran suficientes para acreditar la probable responsabilidad del inculpado en la comisión del delito. En consecuencia se dictó Auto de Formal Prisión en su contra y se libró orden de reaprehensión ejecutada por la Fiscalía General del Estado. Cabe hacer mención que en la nueva resolución los magistrados atendieron los lineamientos establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través de sus sentencias, así mismo aplicaron Jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y resolvieron con perspectiva de género. Con estas acciones el Poder Judicial del Estado de Chiapas ratifica su compromiso con la justicia en beneficio de las y los chiapanecos al tiempo de reconocer la pronta actuación de la Fiscalía General del Estado.
VIVE LA SENSACION CON COCA COLA
7
Viernes 24 de Mayo de 2019
Investiga Fiscalía privación ilegal de la libertad de regidor en Bochil • El Ministerio Público desahoga las diligencias para la identificación plena de los responsables con la finalidad de deslindar responsabilidades y llevarlos ante la justicia. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado informa que inició la carpeta de investigación correspondiente con relación a la privación ilegal de la libertad en agravio del quinto regidor Guadalupe Hernández López del municipio de Bochil. El fiscal del Ministerio Público desahoga todas las diligencias para la identificación pena de los responsables, con la finalidad de deslindar res-
ponsabilidades y llevarlos ante la justicia para que respondan por sus actos. La víctima fue privada de su libertad de manera ilegal por un grupo de personas de la comunidad Laguna, por lo que tras conocer los hechos, el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Distrito Norte comenzó con las diligencias de investigación y la integración de los datos de prueba. La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, asevera que esta conducta antisocial no quedará impune y refrenda su compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de derecho en la entidad.
Piden colonos investigar mortandad de miles de pececillos en arroyo Tapachula, Chis, Mayo 23.- La extraña muerte de miles de pececillos del afluente que recorre viarias colonias del norponiente de la ciudad paralelo al rio Coatán y Coatancito, causa preocupación entre los habitantes de ese sector que acusan que esto ocurre en forma reiterativa y presumen que origen son los residuos de las instalaciones de la empresa LAVATAP que arrojan a ese arroyuelo. Señalan que aunque no se trata de agua completamente limpia, sirve de hábitat a miles de pececillos de pequeño tamaño, sin embargo miles de esos aparecieron muertos por lo que exigen a las autoridades inmersas en el tema investigar esta situación que atenta contra el medio ambiente, pero que además no es nueva, ya que el año pasado ocurrió la misma situación en dos ocasiones. Sobre esta problemática, la presidenta de
la colonia Rinconcito, Bertha Pérez Gutiérrez denunció que la extraña muerte de los peces no es algo nuevo, los rumores cada vez son más fuertes de que se arrojó algún liquido al afluente que mató a las especies de escama. “Nosotros pedimos a las autoridades municipales, estatales y federales en la materia que hagan algo para evitar un brote epidemiológico, la muerte de los peces generó malos olores y moscas verdes que se meten a las viviendas aledañas a donde pasa este afluente”, aseveró. El resto de la colonia acusa a una empresa encargada de limpieza “LAVATAP”, que se ubica muy cerca, de ser la responsable de la mortandad actual de los peces, como de lo que también ha ocurrido en años anteriores, por lo que piden a la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo urbano y ecología municipal y procuraduría de protección al medio ambiente investigar y sancionar con todo el peso de la ley. Cabe mencionar, que los colonos pidieron la intervención de protección civil sin embargo estos dijeron que no era un tema de su competencia y que mejor buscaran la intervención de la instancia adecuada encargada de la protección del medio ambiente.
Ayuntamiento de Tuxtla homologó salarios de personal operativo con ingresos bajos • Más de 441 trabajadores entre jardineros, recolectores, barrenderos, peones y demás recibieron una homologación de hasta 30 por ciento Como parte de las políticas públicas que impulsa el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, y del orde-
namiento del gasto al interior de su administración, trabajadores del Ayuntamiento, recibieron una homologación salarial de hasta un 30 por ciento. Acompañado del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón, el presidente Carlos Morales Vázquez, detalló que 441 trabajadores de diferentes áreas del Ayuntamiento entre barrenderos, peones, jardineros, recolectores y demás, recibieron un reajuste salarial de hasta 30 por ciento más de lo que percibían hasta abril. En este sentido, el Gobernador Rutilio Escandón reconoció la importante labor que se realiza para beneficio de los que menos ganan en el Ayuntamiento, destacando que “Se está reconociendo el trabajo y la colaboración de todos y todas sin distinción, como parte de una justicia social, para que los de abajo tengan mayores percepciones”. Asimismo, Carlos Morales Vázquez resaltó que con el apoyo otorgado por el gobernador Rutilio Escandón y en plena aplicación de los lineamientos marca-
dos por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se reajustan los salarios, gracias al reordenamiento financiero y medidas de austeridad, que terminaron con privilegios, gastos innecesarios, y particularmente privilegiando la honestidad y la trasparencia. “Se cumple una de las demandas más sentidas de los trabajadores del municipio, la cual es atender a los que menos tienen, por ello, hemos evitado privilegios, gastos innecesarios, y, además, hemos saneamos el gasto público del Ayuntamiento. Ahora, los recursos que ingresas por contribución al municipio
llegan a forma parte del techo presupuestal, para atender las necesidades del municipio y de sus trabajadores”. Finalmente, el gobernador Rutilio manifestó que la homologación de sueldos, es un acto para dignificar la labor de las personas que se comprometen para sacar adelante a Tuxtla, por su desarrollo y por el progreso de sus habitantes, lo cual se traduce en un acto de justicia social en donde se reconoce la importancia de su trabajo.
Viernes 24 de Mayo de 2019
8 **El sindicalismo de la actualidad Todos los movimientos sindicales en Chiapas, siguen en la misma lógica que desde hace más de 30 años, es decir manejo discrecional del dinero público y de los trabajadores, tráfico de influencias, redes de corrupción y discurso viejos que sigue siendo — hasta hoy día— “el petate del muerto” con el que se siguen asustando quienes los crearon, los utilizaron y los perpetúan en la actualidad. Reflejo de esa mecánica bastante vieja es el Sindicato de Burócratas al servicio del Estado, una “mina de oro” que los líderes pelean no precisamente para llevar a su gremio a un mejor bienestar, sino para ser la cabeza de negociaciones oscuras que los hagan millonarios de la noche a la mañana. En el sector Salud, la dirigente de la sección 50 del SNTSA, María de Jesús Espinoza, saltó al liderazgo político tras suturarse la boca en demanda de su salario como enfermera y hoy, está cercada por la falta de interlocución con el poder, reducida a una expresión sindical que tiene la titularidad, pero no el mando real. La ahora líder pelea contra todos los que le disputan el poder y por más que se escude en su condición de mujer, no logra que su sindicato avance en el pliego de demandas planteadas, simplemente porque no ha podido trascender su propia intransigencia, su terquedad que la ha llevado a “prestarse” al movimiento magisterial para no andar sola en un movimiento sin pies ni cabeza, carcomido por dentro. El Spaunach, el otrora poderoso sindicato de maestros de la Unach, es otro que también parece perdió su rumbo y mostró su talente vulgar cuando enfrentó al rector a gritos e insultos, demostrando que no era precisamente un liderazgo que sirviera a los intereses de los maestros porque Indra Toledo, fue “anulada” en plenas negociaciones del Contrato Colectivo del Trabajo y terminaron firmando una propuesta razonada en el dinero, no en la
Jaque con Dama Por: Irma Ramírez Molina lucha y las aspiraciones de los trabajadores. Cuando el Spaunach quiso resolver la crisis de sus maestros a “mentadas de madre”, simplemente los hicieron a un lado y les hicieron la propuesta final: o firmas o firmas y firmaron. Y está el caso del sindicato del Cobach, donde la dirigencia se ha “azorrillado” para no meterse en la búsqueda de la verdad, porque hasta el momento el líder, está más ocupado en seguir sosteniéndose en el puesto que en luchar por los descuentos que recibieron los trabajadores de parte del SAT. Y están los maestros, en sus respectivos sindicatos, pidiendo hasta el cansancio lo mismo desde hace 40 años, enfrentados a la sociedad, “intragables” para los empresarios, secuestradores de la niñez y de su futuro.
Maestros que un día sí quieren negociar con la autoridad y al siguiente quieren ser los responsables de la política educativa del país; maestros, radicales, que hoy pelean “por la educación popular”, pero quieren administrar las plazas, el acceso al magisterio, ponerle sus propios precios, manipular perpetuamente, la industria del plantón, la marcha y la protesta. Es lamentable ver como cada vez la vida sindical está más corrompida, donde la mayoría de los dirigentes están más ocupados y preocupados por su bienestar personal, que por defender en realidad los derechos de los afiliados. Aunque caso parte son los empleados que por estar sindicalizados se creen intocables y no quieren hacer nada en su lugar de trabajo,
bajo el argumento que su gremio los “respalda”, así que entre líderes y sindicalizados poco a poco acaban con esta “mina de oro”, al tiempo.
BASE DE DATOS…Mientras el rector Carlos Natarén Nandayapa se la pasa de evento en evento, la Unach sufre las consecuencias del desastre financiero que le heredó Carlos Eugenio Ruiz Hernández, al que parece llegó para encubrir. No bastan las relaciones públicas en la máxima casa de estudios, cuando el hoyo financiero hace inoperable la universidad; es preciso un ejercicio de absoluta transparencia para conocer de qué se está hablando cuando se dice que, incluso cerrándola, la Unach se ha tornado inviable, financiera y operativamente; así que no hay rumbo, no hay nadie al timón y quién se presume ser Rector “unachense”, salió más presuntuoso que un millenial analizando memes.*** Jorge Llavén Abarca designó al Fiscal Especializado de Procedimientos Penales, Jorge Segismundo Rotter Díaz, como encargado de todos los casos de feminicidios en Chiapas, para evitar que el criterio de perspectiva de género se evada en este tipo de casos que lastiman y agravian a la sociedad. Los dos feminicidas confesos tristemente relevantes, hallaron una fisura en el sistema de justicia penal adversarial y burlaron el criterio legal que configura los crímenes contra mujeres; aunque por lo pronto, ya devolvieron a uno al Amate, donde lo esperan 50 años de cárcel. El otro, lleva ese mismo rumbo, ya que no es para menos, asesinaron a dos mujeres con saña, odio y premeditación, así que burlar la ley, para los mata mujeres, será prácticamente imposible.*** C o r r e o : ramirezirma77@hotmail.com Facebook: irmaramirez.mx Twitter: @irmajaque
Viernes 24 de Mayo de 2019
9
Viernes 24 de Mayo de 2019
10
ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.
Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.
ELECTRICA
CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45
MAKALU
S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-
Y
6-67-03
COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON
DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS
ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360
NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS
LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141
16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com
Viernes 24 de Mayo de 2019
11
12
Viernes 24 de Mayo de 2019
Viernes 24 de Mayo de 2019
CRUZ AZUL SE REÚNE CON RACING PARA FICHAR A ‘POL’ FERNÁNDEZ Cruz Azul se mantiene encaminado para tratar de cerrar a uno de sus refuerzos para el Apertura 2019, el cual, tal como se adelantó, se trata de Guillermo ‘Pol’ Fernández, mediocampista argentino proveniente del Racing. Este jueves, se llevar’ia a cabo una reunión determinante entre la directiva de Racing y el jugador para analizar la oferta de Cruz Azul por los servicios de ‘Pol’, misma en la que podría quedar acordado el traspaso. Fernández, de 27 años de edad, se des-
empeña como volante ofensivo. Sus características le permiten adaptarse a funciones dentro del mediocampo por ambos costados, colocándose así como un elemento polivalente, una de las principales funciones que Cruz Azul busca en sus nuevos fichajes. Hasta ahora La Máquina no ha hecho oficial ninguna nueva incorporación; sin embargo, tanto ‘Pol’ como el defensor paraguayo Juan Escobar son dos de los elementos que apuntan para convertirse en sus primeras caras nuevas para la próxima campaña.
Investigan por corrupción al presidente del PSG El presidente del Paris Saint-Germain, Nasser Al-Khelaifi, está bajo investigación en Francia por corrupción como parte de una pesquisa sobre el proceso de candidaturas para los mundiales de atletismo de 2017 y 2019, informó un funcionario judicial francés el jueves. La acusación preliminar de “corrupción activa” fue presentada contra el presidente de beIN, el canal televisivo de programación deportiva, a mediados de mayo en una causa que gira en el pago
de 3.5 millones a un funcionario de la IAAF, explicó el funcionario, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar sobre la pesquisa en público. El funcionario dijo que AlKhelaifi es sospechoso de corrupción “en relación con el Mundial de atletismo en Qatar”. Al-Khelaifi es qatarí. El abogado de Al-Khelaifi no estuvo disponible de inmediato para comentar y el grupo beIN declinó hablar sobre el caso porque, dijo, “no se relaciona en forma alguna con la compañía”.
Ángel Saldívar regresaría Chivas; Tomás Boy lo pide a la directiva Ángel Zaldívar volverá a Chivas. El delantero surgido de la cantera rojiblanca regresará al redil por petición de Tomás Boy para el Apertura 2019 en donde el Guadalajara comenzará su lucha por la permanencia. Una fuente cercana al club confirmó que el 'Jefe' ha solicitado a Mariano Varela, Director Deportivo y José Luis Higuera, Director General, el regreso del centro delantero surgido de las Fuerzas Básicas del Rebaño, con lo que cumplirían con su deseo de incorporar a alguien más en la delantera. Y es que en diciembre del 2018 se concretaron los préstamos del 'Chelo' a
Monterrey y de Luis Madrigal al Rebaño; sin embargo, los rojiblancos han solicitado el retorno de su canterano, ya que para el 'Jefe' Boy es importante fortalecer en el eje de ataque. Con el regreso de Zaldívar, el Guadalajara contará con una amplia baraja de posibilidades para la delantera rojiblanca, ya que contarán con Alan Pulido, Alexis Vega, Ronaldo Cisneros, Jesús Godínez y el mismo Madrigal, quién permanecerá con los tapatíos. Esta no sería la primera ocasión en los últimos meses en que el Rebaño termina anticipadamente algún préstamo de uno de sus jugadores con otro equipo, ya que hace seis meses lo hicieron con Carlos Villanueva y Alejandro Mayorga, quienes regresaron de Necaxa pese a que aún les restaba un semestre con los hidrocálidos.
13
Orlegi rojinegro: así se manejará el equipo Atlas La Sala de Presidentes del Estadio Jalisco, que en realidad es un pequeño salón, estaba a reventar con la presencia de más de 50 medios de comunicación. La expectativa por el anuncio que había era grande, y a nadie defraudó lo que ahí ocurrió. Grupo Orlegi se presentó como el nuevo dueño del Atlas. Nadie de Grupo Salinas estuvo presente para pasarles la estafeta. Cuando Atlas AC fue vendido a Televisión Azteca, Eugenio Ruiz Orozco estuvo en el anuncio oficial. El presidente de Orlegi, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, quien dijo ser como Vicente Fernández porque “mientras más pregunten, más contesto”, presentó lo que será la estructura de los Zorros de ahora en adelante. De entrada, informó que Pedro Portilla White será el presidente de los rojinegros y tomará el lugar que ocupó con Grupo Salinas, Gustavo Guzmán; además Irarragorri ratificó sin querer, sin que se le preguntara, a Leandro Cufré como director técnico del primer equipo y que tendrá en su persona toda la responsabilidad deportiva del Atlas, toda vez que no habrá, al menos por ahora, una figura de director deportivo. Irarragorri dejó en claro que ellos siempre buscaron el control total del Atlas, y los anteriores dueños, una venta. La sociedad nunca fue una opción, aclaró Irarragorri. “De ninguna manera, nosotros creemos que el futbol es suficientemente complicado y es un caballo de un solo jinete y ellos tampoco buscaban eso, ellos realmente buscaban apostar porque Atlas estuviera mejor y agradezco la confianza que depositaron, y espero que así sea y que podamos demostrarlo rápidamente y si no, al menos de una forma muy fuerte hacia nuestra afición”, dijo. Nada de billetazos Por otro lado, el ex presidente de Santos Laguna aceptó que en este Atlas no han llegado con una carretilla llenas de billetes como solía usarse en otras épocas en el futbol mexicano. “Son las viejas usanzas del futbol, que en el futbol moderno no existen y va en contra del Fair Play financiero. Aquí lo que habrá será una gestión responsable de los recursos”. ¿Y la multipropiedad? Alejandro Irarragorri se mostró en todo momento renuente a compararse con Santos, pese a que la realidad dice que Grupo Orlegi será dueño de los rojinegros y los laguneros en la Liga MX para el próximo torneo Apertura 2019. Al ser cuestionado de maneras directa
sobre la multipropiedad, respondió: “Se trabajará con la independencia que cada club tiene. Nosotros a nivel corporativo, manejamos un aspecto horizontal, después cada club tiene un presidente que es el responsable de trabajar verticalmente con su institución. No hay nada qué manejar, con el ejemplo y el trabajo diario se hará”. - ¿Fue caro, o se pagó lo justo por Atlas? - Nunca te olvides de esto: En esta vida lo justo es lo negociado. Cabe recordar que con los anteriores dueños del club Atlas, el Grupo Salinas, también se dio la multipropiedad durante cinco años en la Liga MX, pues el equipo Monarcas Morelia era considerado el hermano mayor de los rojinegros. No habrá derrama millonaria en Atlas: Irarragorri "El dinero no llueve, se genera", afirma el nuevo propietario de los Zorros, que cree que el equipo puede llegar a estar entre los seis que más ingresos producen “Lo que buscamos son habilidades y preparación que Rafa coincide que no tiene. Rafa tomó la decisión de seguir trabajando y preparándose. Buscaremos apoyarlo en esa preparación en todas las formas que podamos porque tiene ese conocimiento en la cancha como nadie lo ha tenido”. Seguirán rentando “De lo único que es propietario Atlas es de un porcentaje del Estadio Jalisco. Queremos empezar a construir el modelo de infraestructura que necesitamos, pero si mañana entrenara el equipo, lo haría en La Madriguera, donde sí, seguiremos rentando”. Se queda Leandro “Hay una gran coincidencia en las ideas de futbol, en las ideas de la gestión del equipo, Leandro trabajó en Santos, dentro de la familia Orlegi y ha sido una gran coincidencia encontrarlo aquí. Hemos platicado con él, saber qué es lo que pretende hacia adelante, comprende muy bien lo que nosotros buscamos hacia el futuro y trabajaremos de la mano de él, como líder deportivo de la institución”. Sin viernes botanero “El equipo está libre de derechos de transmisión, estamos negociando en las distintas alternativas que tenemos. TV Azteca es una opción, pero no estamos obligados; con Fox se especula, hoy Atlas es libre de derechos de trasmisión y estamos negociando con la opción que sea más conveniente para la institución y para la afición”.
14
Viernes 24 de Mayo de 2019
Horóscopos
ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL Hay tensión en el ambiente. Sientes cierta energía negativa, pero no sabes exactamente su procedencia.
TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Debes controlar tu carácter. Estar constantemente de mal humor y desquitarte con los demás solo creará más problemas.
GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Un paso para adelante y otro para atrás. A veces sientes que te levantas y otras que caes en un hueco sin fondo.
CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO La disciplina y la organización son claves para ponerte al día. Haz un esfuerzo extra y todo saldrá bien.
LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO Pierdes el tiempo en lamentos inútiles. “Cuando veas que va a llover, saca el paraguas” es una metáfora perfecta para hoy.
VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE No busques lo que no estés preparado para encontrar. Si quieres evitar problemas quédate tranquilo.
LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Noticias que te preocupan, es posible que no tengan que ver directamente contigo, pero sí con una persona a quien quieras.
ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Hoy tendrás oportunidad de sentirlo en todo su esplendor. Bajo circunstancias difíciles o positivas, tendrás un aprendizaje.
SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Las cosas no siempre llegan solas, tienes que ganártelas y si alguien hace algo por ti debes agradecer.
CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO Necesitas apoyo de terceros para poder avanzar. Trataste tú solo, pero en algún punto te estancaste.
ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO Se adelanta un acontecimiento importante y ahora no puedes hacer nada por evitarlo.
PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO Ya n o p u e d e s c o n t i n u a r p o r e l m i s m o c a m i n o p o r q u e irremediablemente volverá a suceder.
Participante de ‘Acapulco Shore’ es drogada en bar de la Ciudad de México Talía Eisset, quien particiHistorias de Instagram. pa en el programa La participante de ‘Acapulco Shore’, sufrió ‘Acapulco Shore’ agregó: un desagradable inciden“Cuídense un chingo y no te en un antro de la Ciuvayan al baño y dejen sus dad de México, la vasos por ahí, porque puedrogaron y se sintió muy de haber algún loco o loca mal. que te quiera meter algo, “Salí a un antro y me eso fue lo súper feo que drogaron, le echaron algo me pasó”. a mi bebida, me empecé En el video, la DJ se ve a sentir súper mal, no sé pálida y demacrada, pero qué haya sido, creo que fue un ácido por- afortunadamente no hubo otro tipo de conque me sigo sintiendo muy mal y ya pasó secuencias y se recupera favorablemenun día”, dijo Talía a través de un video en te.
Shakira esconde su vientre y dispara rumores de embarazo Shakira publica video en el que se tapa por completo su barriga, lo que dispara los rumores de que está esperando su tercer bebé. En el video la cantante va caminando por la playa, pero tapa su cuerpo con una tabla de surf, algo que hizo pensar a muchos de sus seguidores que el
embarazo es un hecho. Hace unas semanas se publicaron unas fotos de Shakira con Piqué disfrutando de un día en el parque con sus hijos Milan y Sasha. En las imágenes se le ve a la colombiana un vientre demasiado abultado, lo que generó que se dijera que era embarazo.
Viernes 24 de Mayo de 2019
Inversión inmobiliaria en torno al Tren Maya superaría los 150,000 millones de pesos
El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo(Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, estimó que la inversión inmobiliaria que se detonará en torno a las estaciones Tren Maya será igual o incluso superior a los recursos que se destinarán para construir el propio proyectoferroviario. "No hay una cifra determinada previa, pero calculo que es tan importante como lo que se ha planteado para el Tren Maya que es entre 120,000 a 150,000 millones de pesos, yo creo que una cantidad igual o superior", aseguró el funcionario tras su participación en el XIV Summit de Capital Privado organizado por la Amexcap. Recordó que para desarrollar los diferentes proyectos de negocios inmobiliarios asociados a las 15 estaciones del Tren Maya, tales como centros comerciales, naves industriales, crearán un fideicomiso para conformar reservas territoriales en donde se desarrollarán los diferentes proyectos. “Los negocios inmobiliarios asociados a las estaciones va a tener un largo periodo de desarrollo a partir del reordenamiento territorial que podemos generar con reservas suficiente para enfrentar el crecimiento de largo plazo del desarrollo de la región del Tren Maya (que se ubica en la zona sur del país)”, puntualizó. El director de Fonatur recordó que para financiar la construcción de las vías del Tren Maya se valdrán de las Asociaciones Público Privadas (APP), para lo cual se requerirá una inversión de entre 120 mil a 150 mil millones de pesos, monto del cual 90% será inversión privada y 10 pública. Mientras que para el desarrollo de los proyectos inmobiliarios en torno a las estaciones analizan si colocarán en el mercado de valores un Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces (Fibra) o un Certificado de Capital de Desarrollo (CKD). Jiménez Pons aseguró que son varios los principales gestores globales de activos y bancos en México, tanto locales como nacionales como extranjeros, han manifestado su interés por invertir en el proyecto ferroviario. Entre ellos BlackRock, Goldman Sachs, Bancomer, Santander. "Son muchos bancos hemos tenido inclusive empresarios que llegan acompañados de sus partners financieras interesados en participar en el proyecto o en las licitaciones", dijo el funcionario. Banobras se alista para emitir deuda en Bolsa El Banco Nacional de Obras y Servicios Público (Banobras) buscará levantar 7,500 millones de pesos con la emisión de deuda en el mercado local en junio próximo, adelantó el director general del banco de desarrollo, Jorge Mendoza. “Vamos a estar muy activos en junio, tenemos una transacción en puerta de Banobras por 7,500 millones de pesos y otra de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) por al menos 3,000 millones de pesos", sostuvo tras su participación en el XIV Summit de Capital Privado organizado por la Amexcap. Explicó que se reunirán con los inversionistas para asegurar que los términos y plazos de las operaciones sean los adecuados. Enseguida manifestó que hay interés de los inversionistas, por lo que espera que la venta de bonos se logre a una tasa de interés atractiva, muy cercana al costo de fondeo soberano, pues cuentan con la garantía del Gobierno de México.
15 El gran reto, contribuir a que todos los mexicanos reciban medicamentos y atención médica gratuita: Zoé Robledo Ciudad de México a 23 de mayo de 2019.El director general designado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, declaró que los esfuerzos de la institución se concentrarán en contribuir a que el sector salud llegue a garantizar que hacia 2024 todas y todos los habitantes de México reciban atención hospitalaria gratuita, incluidos el suministro de medicamentos, materiales de curación y exámenes clínicos, “de ese tamaño es nuestro reto y de ese tamaño es el compromiso que estamos asumiendo el día de hoy”, enfatizó. Al acompañar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la conferencia matutina, Robledo Aburto informó que a 24 horas de su designación y por instrucciones del Ejecutivo federal, el día de ayer se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías para revisar los temas de ingresos y egresos de la institución. Derivado de este encuentro, indicó que el IMSS cuenta con un presupuesto anual de 64 mil millones de pesos para la compra de materiales y suministros. Apuntó que durante el primer trimestre se ejercieron 6 mil 979 millones de pesos de los 7 mil 479 millones presupuestados para dicho periodo, es decir, se ejerció el 93 por ciento del gasto. Ante esta situación, Robledo Aburto destacó que se ha ejercido gasto en la compra de medicamentos; sin embargo, el reto mayor “no es solamente gastarlo, sino gastarlo bien, es gastarlo de manera más eficiente para que alcance para más, es gastarlo acabando con la corrupción”.
Subrayó que “no gastar en el IMSS no necesariamente es ahorro, puede ser el fracaso de una acción de gobierno y es ahí donde tenemos que atender los temas de corrupción, donde hay concentración en pocas empresas en las compras consolidadas, donde hay compras a precios alzados, donde puede existir también una priorización equivocada sobre los suministros y medicamentos que más requieren frente aquellos que a veces están concentrados en los centros de especialidad, ese es el gran reto”. Aseguró que cada centavo que aportan el gobierno federal, los trabajadores y los patrones será dinero cuidado con ánimo y con un espíritu de saber que son sagrados, agregó que “son las cuotas de los derechohabientes , pero también son los recursos del gobierno, el asunto es gastarlos de manera eficiente, honrada y sin ningún menor viso de que pueda haber una situación de corrupción”. Concluyó diciendo que el tema de desigualdad social que se manifiesta no sólo en el ingreso, sino también en la calidad de los servicios que recibe la gente, por ello, aseveró que “el desmantelamiento del Estado de bienestar no es solamente un estado de finanzas, no es un problema de diseño institucional, es un problema que ocasionó la política, pero la mala política, y si la política lo echó a perder, también la dinámica creadora de la política lo puede solucionar”.
Coneculta conformará ensambles musicales a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Atendiendo los objetivos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), propone la creación de grupos musicales para fomentar la cultura de paz, a través de las Artes. El Consejo promueve la capacitación de las y los jóvenes inscritos en este programa para la conformación de ensambles musicales de distintos géneros; el objetivo es que se capaciten profesionalmente para que al término de la beca puedan integrarse al ámbito laboral con propuestas artísticas de calidad. La capacitación atenderá aspectos como: lectura musical, ensamble, perfeccionamiento artístico, transcripción y arreglo musical en diferentes modalidades según
la convocatoria general y contempla la conformación de la Orquesta Filarmónica, Orquesta de Música Popular y Jazz, Ensamble de Marimba Tradicional, Ensamble Coral y Ensamble de Cámara. De acuerdo con esta propuesta, las audiciones tienen la finalidad de identificar al aspirante en cada estilo de música para atender a sus necesidades de capacitación y ubicarlo en la vacante adecuada. De este modo el becario mejorará la calidad artística musical y adquirirá suficiente preparación y experiencia para ofrecer una buena propuesta dentro del ámbito laboral. Estas audiciones se llevarán a cabo del 23 al 31 de mayo de este año. Para mayor información podrán acudir al Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines en horario de oficina o mandar un correo electrónico a iniciacionartistica@conecultachiapas.gob.mx.
Viernes 24 de Mayo de 2019
16
Empresas con mujeres en cargos directivos aumentan sus ganancias 20% No es un mito. Las empresas que impulsan políticas laborales para que las mujeres lleguen a ser directoras obtienen grandes beneficios económicos. El más reciente estudio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) revela que aquellas que lo hacen han logrado hasta 20% de más ganancias. Para elaborar el informe Las mujeres en la gestión empresarial: Argumentos para un cambio, la OIT realizó una encuesta en casi 13,000 empresas de 70 países. De ellas, 60% afirmó que las iniciativas para la equidad de género aumentaron su rentabilidad y productividad. El 57% ha comprobado que desde que inició esas prácticas aumentó su capacidad de atraer y retener talento. El 54% adquirió mayor creatividad, innovación y apertura. Ese mismo porcentaje mejoró la reputación de su empresa. Además, 36% reconoció que dicha inclusión le permitió evaluar de forma más eficaz la opinión de sus clientes. El efecto positivo de las mujeres en puestos de poder no se queda en la compañía, sino que se refleja en la economía mundial. El estudio pudo comprobar que cuando hay más trabajadoras, el Producto Interno Bruto (PIB) de los países aumenta. Faltan más mujeres directoras Casi tres cuartas partes de las empresas encuestadas tienen políticas para fomentar la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión. Sin embargo, esto aún es insuficiente, indica la OIT en el informe. El 60% de las organizaciones ha constatado los beneficios económicos de tener a mujeres en las direcciones, pero casi el mismo porcentaje de empresas tiene a hombres en el 80% de los puestos de alto nivel. Es decir, la mayoría de las empresas ha confirmado las ventajas de tener a directoras, pero también la mayoría sigue teniendo a varones al mando. Además de eso, sigue habiendo una división sexual en los cargos. Si bien hay más mujeres jefas, lo son en áreas de apoyo, mientras que sus colegas hombres están mayormente en las funciones estratégicas de gestión. Por ejemplo: ellas están en casi 52% de las direcciones de Recursos Humanos, pero apenas en 16% en las direcciones de Contabilidad y en 19% de las de Investigación y Desarrollo. Ahora, en tanto la empresa es más grande, la competencia para su género se pone más difícil. Eso no es así para los hombres. En las organizaciones pequeñas
ellas tienen el 26% de probabilidad de llegar a una dirección, si la compañía es mediana las oportunidades se reducen a 20% y si es grande, a 16%. Las empresas no son sexistas, pero… Según el informe, uno de los obstáculos que más dificultan el acceso de la mujer a puestos directivos es que la cultura empresarial “exige disponibilidad en todo momento y en cualquier lugar”. Esto las afecta de forma desproporcionada, pues socialmente ellas tienen más responsabilidad en el cuidado doméstico y familiar. En la encuesta, el 70% coincidió en que la cultura organizacional de su empresa representa la de su sociedad. Por ello, la OIT insta a fomentar la conciliación del trabajo con la vida personal, implementando horarios flexibles y licencias para el cuidado de los hijos, y no sólo con las mujeres, pues los hombres también necesitan tiempo para corresponsabilizarse. “Las empresas no son necesariamente la causa de los prejuicios sexistas”, pero bien pueden optar por no reforzarlos. Eso lo logran a través de la gestión de recursos humanos y mediante mensajes de equidad de género transmitidos por los máximos cargos ejecutivos. Para eliminar el obstáculo de la disponibilidad absoluta, la OIT indica que algunas empresas están introduciendo sistemas y tecnologías para enfocarse más en el rendimiento o la productividad, junto con acuerdos de trabajo flexible. “Ello podría ser incluso más eficaz y sostenible”. Las políticas de promoción de más mujeres en cargos directivos deben establecer procedimientos que permitan contratar, mantener y ascender al personal, ofrecer oportunidades de formación profesional y ejecutiva, así como permisos de maternidad. Pero todo esto sin una remuneración equitativa poco ayudará. En todo el mundo, las mujeres ganan en promedio 22% menos que los hombres por el mismo trabajo. Al respecto, muchos países han creado leyes que prohíben un menor pago. Sin embargo, la OIT señala que más que esperar medidas punitivas, los empleadores deben asumir su obligación de respetar el salario de las trabajadoras. Asimismo, eliminar la idea de que ellas pueden hacer solo cierto tipo de actividades. “Las empresas que deseen lograr avances económicos a escala mundial deberían promover la diversidad de género como elemento clave de su estrategia”, apunta la OIT en su informe.
Multas de hasta 400,000 pesos por no pagar utilidades Ciudad de México 23 de mayo de 2019.Quedan pocos días para que venza el plazo para el reparto de utilidades, el 30 de mayo es la fecha límite para que las empresas hagan este pago a los trabajadores, de acuerdo con el artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). En éste se establece que “El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual”. Las multas por incumplir el reparto de utilidades, de acuerdo con la LFT, van de 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización, actualmente en 84.49 pesos; esto significa que las sanciones son de 21,122 a 422,450 pesos. Para el caso de los empleados de una persona física; es decir, un patrón, deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio. Las utilidades son las ganancias que tiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o el servicio que presta, así las define la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). ¿A quiénes sí y a quiénes no? Si bien la LFT contempla este derecho, no todas las empresas están obligas a repartir utilidades, el artículo 126 de la Ley enlista a 6 tipos de organizaciones que quedan exentas: Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento. Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento; esto significa que, si la empresa es nueva y, además, desarrolla un nuevo producto en el mercado, no pagará utilidades durante dos años. La determinación de la novedad del producto se ajustará a lo que dispongan las leyes para fomento de industrias nuevas. Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración. Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios. En este grupo se pueden contemplar a las asociaciones civiles. El Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia. Las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía. La resolución podrá revisarse total o parcialmente, cuando existan circunstancias económicas importantes que lo justifiquen. Por ello, para las personas que laboran en uno de estos 6 centros de trabajo, entre las que se encuentran órganos de gobierno y asociaciones civiles, no es obligatorio recibir el pago de utilidades.
Además, la Ley Federal del Trabajo establece que los directores, administradores y gerentes generales de las empresas no participarán en las utilidades, tampoco los trabajadores del hogar. En el caso de los trabajadores eventuales, no reciben el pago sólo si no tienen sesenta días trabajados durante el año. Fuera de esa lista, todos los trabajadores tienen derecho a recibir utilidades, incluyendo madres trabajadoras, durante los períodos pre y postnatales, y los trabajadores con incapacidad temporal, porque son considerados en servicio activo. Para las organizaciones que sí están obligadas a repartir las ganancias y el capital humano que debe recibir esta prestación, se trata de distribuir el 10% de las utilidades entre la plantilla, de acuerdo con Aspel. “El reparto de utilidades es una prestación que reconoce el valor del recurso humano en el cumplimiento de los objetivos empresariales y el crecimiento de la organización”, explica la desarrolladora de software administrativo. ¿Cómo se divide? Una vez determinado el monto de la utilidad a repartir, éste debe dividirse en dos partes iguales: La primera se divide por igual entre todos los empleados, considerando los días laborados de cada uno, independientemente del monto de su salario. La otra mitad se reparte en proporción al monto salarial por el trabajo prestado durante el año. El salario que se toma en cuenta es el diario; es decir, el salario base, sin considerar bonos. Hay casos especiales en los que el monto del reparto de utilidades no excede el mes de sueldo, por ejemplo, las sociedades civiles, personas que se dediquen al cuidado de bienes, que produzcan rentas o que se dediquen al cobro de créditos e intereses. De acuerdo con Aspel, es importante que se capturen y procesen los datos de forma exacta para asegurar un correcto reparto de utilidades. Exhortan a cumplir en tiempo y forma La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), exhortó a los patrones a cumplir con el reparto de utilidades, conforme los plazos que establece la ley. Indicó que como lo marca la LFT, los empleados tienen el derecho a recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o servicios que ofrece en el mercado. Para recibir esta prestación, continuó, es necesario que los trabajadores hayan laborado al menos 60 días en empresas con utilidades netas de 300,000 pesos o más, según su declaración fiscal 2018. La STPS recordó a los trabajadores que de no recibir esta prestación o hacerlo de forma incompleta, tienen plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.
Depor tes Deportes Viernes 24 de Mayo de 2019
17
LXVII LEGISLATURA
Restituye Fiscalía 464 hectáreas Congreso del Estado derogó disposiciones de la Ley de Ingresos más en San Fernando y Berriozábal • Se trata de los predios La Candelaria I y II, El Paraíso, El Peñasco del Municipio de Tuxtla Gutiérrez I, Fracción El Peñasco y Fracción Montecristo, los cuales permanecían invadidos desde 2010. · El presidente Municipal Carlos Orsoe Morales Vázquez, solicitó • Hasta el momento 120 personas han sido vinculadas a proceso derogar el Capítulo Segundo del Título Tercero y los artículos que lo y 2 mil 866 hectáreas recuperadas en Tuxtla, Berriozábal, Jiquipilas, conforman, de la Ley de Ingresos del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla y San Fernando. Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Fuerzas de los operativos de desalojo en los municiTuxtla Gutiérrez, seguridad coordinadas por la Fiscalía Ge- pios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Chiapas, 23 de Mayo neral del Estado (FGE) cumplimentaron Jiquipilas, Ocozocoautla y San Fernande 2019.- Por urgenesta mañana una orden judicial de desalo- do, entre ellos las áreas naturales protete y obvia resolución, jo de 464 hectáreas en los municiel Congreso del Estapios de San Fernando y do aprobó derogar diBerriozábal, las cuales permaneversas disposiciones cían invadidas por un grupo de percontenidas en la Ley sonas desde 2010, informó el de Ingresos del Munifiscal general Jorge Luis Llaven cipio de Tuxtla Abarca. Gutiérrez. Acompañado por la secreDe eta mataria de Seguridad y Protección Ciunera, el pleno de la Sexagésima Séptima diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo dadana, Gabriela Zepeda Soto; el Legislatura aprobó el oficio turnado a esta se aprobó la desincorporación de predios fiscal de Coordinación, Jordán de soberanía popular por el presidente Mu- en los municipios de Villaflores y Jesús Alegría Orantes y el fiscal de nicipal Carlos Orsoe Morales Vázquez, Ocosingo para enajenarlos -vía donaciónPenales, Jorge gidas de Cerro Brujo (mil 27 hectáreas), donde solicita derogar el Capítulo Segun- a favor del Gobierno Federal a través de Procedimientos Segismundo Rotter Díaz, dio a conocer Villa de Allende (386 hectáreas) y Pardo del Título Tercero y los artículos que lo la Secretaría de la Defensa Nacional quién que se trata de los predios denominados que Nacional Cañón del Sumidero (21 conforman, de la Ley de Ingresos del lo destinará para la construcción de la La Candelaria I y II (municipio de San Ferhectáreas). municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. compañía de la Guardia Nacional. En dicho tema abordó tribuna el nando) y El Paraíso, El Peñasco I, Frac- Llaven Abarca subrayó que el operativo Para dar a conocer su postura respecto al tema, abordó tribuna el dipu- diputado Octavio García Macías quien dijo ción El Peñasco y Fracción Montecristo ejecutado con más de mil elementos fetado Kalyanamaya De León Villard, quien que la Guardia Nacional ha sido uno los (municipio de Berriozábal), donde se loca- derales, estatales y municipales, así expresó su reconocimiento al Cabildo por grandes proyectos en materia de seguri- lizaron casas de material de lámina, car- como con personal de la Comisión Estahaber derogado este artículo que preten- dad que ha establecido nuestro Presiden- tón, nylon y concreto, cuyos ocupantes se tal de Derechos Humanos, se llevó a cabo día un cobro de impuestos sobre impues- te de la República Andrés Manuel López retiraron de manera voluntaria de las áreas de acuerdo con el Protocolo de Desalojos, con absoluto respeto a los derechos tos ya pagados. “Mandar obedeciendo es Obrador, “es un proyecto que garantizará invadidas. El responsable de la procuración humanos y de manera pacífica. la mejor forma de gobernar y obviamente, al pueblo mexicano tener la tranquilidad de justicia en Chiapas resaltó que con esta Finalmente, resaltó que estos que tanto hemos deseado en nuestro paescuchando a la sociedad”. restitución también se logró el libre tránsitemas se han atendido de manera eficaz Respecto a dicho tema, el dipu- trimonio y en nuestra familia”. to de los propietarios que desde la fecha en la mesa de seguridad que encabeza tado Emilio Salazar Farías manifestó su Finalmente, la Junta de Coordinación Pode invasión no podían usufructuar y gozar todos los días el gobernador Rutilio lítica realizó propuesta para nomde la posesión y de la propiedad de sus Escandón Cadenas en Palacio de Gobrar a las diputadas y diputados bienes que destinaban para la producción bierno, junto con autoridades federales, que integran diversas comisiones agrícola y ganadera. estatales y municipales, con el fin de forde esta Sexagésima Séptima Detalló que hasta el momento 120 talecer el Estado de derecho y garantiLegislatura, las cuales quedapersonas han sido vinculadas a proceso y zar la seguridad jurídica y la paz en la ron de la siguiente manera: 2 mil 866 hectáreas recuperadas durante entidad. · Diputado Omar Molina Zenteno, presidente de la Comisión de Seguridad Social; vicepresidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; vocal de las comisiones de Ecología y Cambio Climático, de agricultu- Comitán, mayo del 2019.- El Consulado de ra de población y Asuntos Guatemala, realizó la gestión ante el Instituto Migratorios, de Desarrollo Rural y del Nacional de Migración INM de Comitán de postura y solicitó el voto a favor de la disCafé. posición, “la gente no tiene recursos para Domínguez, para la obtención de los boletos Diputada María Obdulia Megchún aéreos para el traslado de la menor a la ciudad pagar un nuevo derecho y la única benefi- · ciaria de esta decisión es la ciudadanía”. López, presidenta de la Comisión de Cul- de Guatemala de STACY ALEXANDRA Por esa razón, el Congreso del Estado turas Populares; vicepresidenta de las ALVARADO ORELLANA, sobreviviente de tiene que ser garante de todos, escuchar Comisiones de Bosques y Selvas; Zo- accidente en el Estado de Chiapas . nas Fronterizas y Limítrofes, y especial la voz de la gente, sus opiniones”. La menor migrante no acompañada de Reconoció el trabajo del presiden- de Coadyuvancia con la Comisión un adulto, siguiendo el protocolo guatemalteco Relaciones Exteriores. «quienes han sido te de la Junta de Coordinación Política, Interinstitucional para el caso Chimalapas; de protección consular, dio a conocer Fernando notificadas para su recepción y realizarán comunicación con familiares Los Marcelo Toledo Cruz y de los diputados, secretaria en la Comisión de Seguridad Castro Molina, vicecónsul de Guatemala. quienes a través del diálogo permanente Social; vocal en las comisiones de Dere- «Se ha notificado a las autoridades del funcionarios consulares Ranger Morales y con el cabildo de Tuxtla dieron a conocer chos Humanos; de Ciencia y Tecnología Ministerio de Relaciones Exteriores de la Fernando Castro Molina, se sienten la postura ciudadana en el tema. Reco- y del Café. República de Guatemala, que el traslado vía satisfechos de la reunificación familiar y Diputada Ana Laura Romero Basurto aérea de Tuxtla Gutiérrez a la ciudad de haber concluido el caso de la menor noció que la forma de gobernar ha cam- · biado, siguiendo los parámetros de la presidenta de la Comisión de Vigilancia. Guatemala, será el día 23 de mayo del 2019» connacional no acompañada accidentada» Diputada Rosa Elizabeth Bonilla mencionó dijo. Cuarta Transformación –a la cual se ha · Hidalgo, vocal de la Comisión de Vigilansumado en lo particular- promulgadas por La menor migrante, fue acompañada Por último agradecen la colaboración de las el presidente de la República Andrés Ma- cia. de un Oficial de Protección Infantil OPI, del autoridades del DIF municipal de Comitán de · Diputada Adriana Bustamante Cas- Instituto Nacional de Migración, para hacer Domínguez, por su apoyo y cuidado nuel López Obrador. Continuando con el orden del día, tellanos, vocal de la Comisión de Cultu- entrega a las autoridades de la Procuraduría correspondiente, durante la estadía en las durante la sesión ordinaria presidia por la ras Populares. General de la Nación PGN y del Ministerio de instalaciones. Por Freddy Morales
RETORNAN A GUATEMALA VÍA AÉREA, MENOR ACCIDENTADA PARA REUNIFICACIÓN FAMILIAR
Viernes 24 de Mayo de 2019
18 Viernes 24 Mayo 2019 ENTREVISTA A CARLOS MORALES El periodista Sergio Stahl, más conocido como el Vampiro, tuvo a bien a entrevistar al edil Carlos Morales Vázquez, en sus oficinas alternas al ayuntamiento ubicadas en la colonia las Palmas a lado oriente de esta ciudad. Si bien es novedad que ahora si el alcalde de entrevistas, sabemos por qué se la confirió al talentoso Vampiro quien, con sus transmisiones en vivo, siempre da la nota y en esta ocasión no fue la excepción.
“En una corta entrevista de doce minutos y con el clásico estilo del periodista, logro cuestionarle acerca de los temas que le dan curiosidad a la comuna tuxtleca” Con más de mil seguidores en su transmisión, quien no se deja sorprender por nadie y domina los cuestionamientos en todo momento, increpa a un edil nervioso pero asertivo, charlando de lo que les preocupa a los tuxtlecos. Sin dejar de reconocer que después de una “derrota” que acaba de sufrir sobre el gravamen al alumbrado público, inquiere Don Sergio al edil acerca de que ¿las cosas se están componiendo en Tuxtla? A lo que un Carlos Morales responde: “si estamos procurando resolver los problemas de la ciudad, graves problemas que enfrenta la ciudad, precisamente en alumbrado público, hay un rezago de mucho tiempo, y estamos terminando de hacer un inventario para saber la realidad de como está el alumbrado público, donde la idea es bajar el consumo, el pago que hace municipio a Comisión Federal, con el propósito de que con esos ahorros, y con la contribución que pretendíamos hicieran los ciudadanos, poder cambiar las luminarias de Tuxtla Gutiérrez, pero bueno al parecer se armó un debate, algunos actores protagonizaron y hubo una confusión lo que parecía ser un impuesto excesivamente oneroso, la verdad es que el 2% significa cinco pesos mensuales, para la mayor parte de consumidores de energía eléctrica en el municipio, que son los que consumen menos de 500 pesos, y eso nos hubiese permitido, resolver de una manera impactante el problema. Al parecer esta vía no va a ser posible, quiero dejar en claro que fui yo quien propuso esa idea, yo no estoy diciendo que lo propuso otra persona, yo lo propuse como una fórmula para encontrar una solución a este problema tan añejo y enfrentar su solución. Al parecer esta vía no va a prosperar y lo que procede es hacer una bolsa de recursos, posponiendo la solución de otros problemas, que son menos urgentes pero
Café Avenida Por: Gabriela Figueroa que son también muy necesarios. Con ello vamos a comprar lo más que se pueda de luminarias y contratar su instalación y seguramente acompañada de un financiamiento que podamos pagar desde la administración municipal en los próximos meses venideros. Aunado a ello con esta modificación (seguía explicando el edil) necesitamos sustituir 30 mil luminarias, pero creo que llegaremos este año a sustituir 10 mil y el otro año terminaremos con las siguientes, para de una vez que vean los trabajos la ciudadanía demos otra posibilidad donde lo valoraremos cuidadosamente y lo valoren los diputados y se tomara la decisión”
Así mismo el edil dice estar en una etapa de transición a siete meses de su administración y lo único que espera es seguir trabajando con el mismo animo que lo han hecho hasta ahora, a fin de resolver los problemas de ser un buen servidor público con transparencia y honestidad para ganarse la confianza de los ciudadanos y así resolver estos problemas.
Pero para finalizar pregunta: ¿Cuál es la lección que tu sacas personalmente de todo esto? “Yo lo que creo es que se deben guardar siempre los procesos de manera cuidadosa, que estos sean dados a conocer para el debate público, yo quería que se discutiera y que me permitieran valorar, entonces eso paso yo no tengo ninEs así como, ante tan extensa explica- guna frustración, no estoy molesto contra ción, nada más faltaba preguntar preci- nadie, asumo mi responsabilidad, esta vez samente por el papel que juegan los di- no se pudo y ya.” putados tanto locales como federales y mencionar ¿hay alguna sincronía de los En este sentido el vampiro Stahl cuestiodiputados de tu partido en apoyo no: ¿Cuáles serían tres proyectos concrepresupuestal, buscando o gestionando tos palpables que haya echado andar el recursos para el ayuntamiento de Tuxtla presidente Carlos Morales Vázquez en Gutiérrez o estas abandonado por ellos? estos siete meses de gobierno? “Primero A lo que Morales señaló tajantemente: estamos pasando una temporada de es“Bueno la responsabilidad es del munici- tiaje donde ha llegado agua y se ha surtido pio, los diputados tienen la responsabili- agua en todo el municipio, segunda hemos dad de legislar, debieran como buen ha- ordenado financieramente al ayuntamienbito de un legislador, contribuir y gestio- to, no gastamos más de lo que tenemos nar algunos recursos, en el caso de como ingresos y tercero hicimos una gran Marcelo, Arlette y Raúl han sido atentos campaña de limpieza en la ciudad y partisiempre han estado presentes, vienen a apoyar tramites y lo que han estado haciendo. En el caso de Arlette ella lo manifestó que rechaza la situación, pero ojalá contribuyera de otra manera. No estoy solo, somos compañeros” El llamado periodismo con personalidad signa sus cuestionamientos acerca de que para Carlos Morales porque Tuxtla fue su sueño, pero enfatiza ¿Cómo se siente tener el poder que tanto soñaste, y no poder hacer las cosas que tú sabes que tú quieres que son lo mejor para Tuxtla? A lo que el presidente señala: “No tengo ninguna frustración, estamos resolviendo los problemas de la ciudad no con la celeridad que quisiéramos, yo estoy muy consiente que no hay varita mágica para resolver los problemas que quisiéramos, se requiere de trabajo, de organización, de mejorar una administración, mejorar los ingresos, disminuir los gastos innecesarios, para poder tener éxito en una rendición de cuentas. Los problemas que aquejan a la ciudad son rezagos de mucho tiempo, no los vamos a resolver en cinco meses, pero si hemos avanzado mucho, en el tema de alumbrado público, en el tema de seguridad, pero todo eso se hace con recursos, con sacrificios, con voluntad y buena administración de ello ya que los resultados se verán en dos años y medio y ahí los ciudadanos tendrán la libertad de opinar de ello”.
ciparon más de 19 mil personas, lo cual es un gran logro.” Así mismo sensibilizo a la ciudadanía a la participación en diversas campañas y contribuir a procurar por el bienestar en Tuxtla Gutiérrez. A todo ello celebramos la apertura con los medios, esto debido a los dimes y diretes y la mala fama que ha surgido para el edil por las diversas acciones que ha emprendido durante su administración que no abonan al beneficio de los tuxtlecos, pero que mejor que dé la cara y así como dice el ganara más adeptos en sus acciones de gobierno, ya que tiene todo para apoyar a los que si son originarios de Tuxtla Gutiérrez, solo faltan hacer buenas políticas públicas que beneficien a todos ellos y por lo visto va por buen camino. Por lo pronto este jueves en el Congreso del Estado, recularon el aumento del 2% al servicio de alumbrado público, comprometiéndose también a velar por los tuxtlecos y a no dejar pasar este tipo de impuestos que ahora si se les paso de chiripa. Finalmente: "Ten la confianza en mi poblano, no te voy a fallar, vamos a lograr la unidad, vamos a reconciliarnos, vamos a incluir a Puebla en la 4a transformación" lo dijo Miguel Barbosa. Recuerde No es Nada Personal. Envíenos sus comentarios a CAFETOMANA2014@outlook.com Miembro de la asociación de Columnistas Chiapanecos AC y de la Delegación Estatal del Club Primera Plana AC.
19
Viernes 24 de Mayo de 2019
Tras permanecer 16 años encarcelado injustamente, liberan Juan Pérez Álvarez, preso político en Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 MAY.-Tras permanecer recluido 16 años recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados No.10 en Comitán de Domínguez, después de 60 días de haber iniciado una huelga de hambre junto a otros 5 compañeros, Juan Pérez Álvarez, fue liberado, aseguran organismos defensores de derechos humanos. Juan Pérez Álvarez, originario del municipio tzeltal de Amatenango del Valle, integrante de la organización Viniketik en resistencia, fue puesto en libertad el pasado 14 de este mes y su liberación se da gracias a los beneficios penitenciarios de trabajo y conducta. Pérez Álvarez fue detenido en 2003 sin una orden de aprehensión, mientras se trasladaba a su lugar de trabajo, después, fue abordado por autoridades de seguridad para obligarlo a firmar papeles en blanco y autoinculparse bajo tortura de un delito que no cometió. Tras la detención arbitraria de Pérez Álvarez que fue acusado por el delito de secuestro, de este delito se había girado una orden de aprehensión en 2018, pero no se pudo concretar por falta de elementos. Ante las irregularidades de su detención y acusación, Pérez Álvarez decidió iniciar en huelga de hambre, pese a ser diabético, lo que representaba una situación grave a su salud y vida, se armó de valor para enfrentar a las autoridades estatales que lo encarcelaron y demostrar que le inventaron delitos de manera injustificada. Las agrupaciones, entre ellas los centros de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Digna Ochoa; de Derechos de la Mujer de Chiapas; de los Pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño y el Comité de De-
Asegura FGR a 32 cubanos, hondureños y salvadoreños
En atención a una denuncia ciudadana, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR) lograron el rescate de 32 migrantes originarios de Cuba, Honduras y El Salvador, entre quienes se encuentran 14 menores de edad. Los hechos se registraron sobre la carretera federal 2530 Tapachula-Tapanatepec, kilómetro 079+400 en el municipio de Tonalá. En el lugar fueron detenidos Nelson rechos Humanos de Tabasco, indicaron que
los cinco indígenas que se mantienen en ayuno total exigen al Estado la revisión de sus expedientes penales; que continúen las investigaciones de las denuncias por tortura y otras violaciones a derechos humanos. También solicitan que se atienda la solicitud de libertad inmediata y garantice la seguridad e integridad de las cinco personas privadas de su libertad que ejercen su derecho de libre expresión y manifestación. En un comunicado, los organismos, que en días pasados realizaron una visita a los presos en huelga de hambre en los penales de San Cristóbal y Comitán, expresaron su preocupación por la situación de salud de quienes iniciaron sus acciones de protesta desde el 15 de marzo. Por lo anterior, hacen un llamado a generar las condiciones necesarias que garanticen la revisión constante y atención debida y exhortaron a los gobiernos estatal y federal a que atiendan las peticiones de los presos en huelga de hambre y en lucha. Años de encierro y de injusticia que no hay manera de recuperar, graves daños a su vida e integridad imposible de reparar el daño, finalizó el comunicado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
ACCIDENTE CARRETERO DEJA 12 HERIDOS Y UN MUERTO En el tramo Pijijiapan-Tonalá, en el kilómetro 87, en la Costa de Chiapas. Una camioneta de la marca Nissan de color rojo que se volcó y de donde salieron los que viajaban en la redila. La persona que falleció es del sexo masculino y aproximadamente de 50 años de edad. Todas provenían de Mapastepec con rumbo a Tonalá a la Subsecretaria de Pesca del Estado. POR: EL PERIODISTA MX
Javier «N» de 42 años y Josué «N» de 31 años, quienes conducían un autobús de la línea Rápidos del Sur con número económico 9125 y placas de circulación del Servicio Público Federal. Posteriormente, los detenidos y la unidad fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, mientras que los ciudadanos extranjeros quedaron bajo protección y custodia de personal del Instituto Nacional de Migración. Por: Alerta Chiapas
Africanos escandalizan afuera de la Estación Migratoria Migrantes extra continentales, organizaron una gresca entre ellos, lo que generó que autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), buscaran dar atención a los migrantes que esperan desde hace varias semanas les brinden atención al trámite de oficio de salida. Alrededor del mediodía, los extranjeros africanos discutieron y se empujaron, esto generó que autoridades del INM comenzaran a buscar atender a ese flujo de migrantes. Por ello, elementos de la policía federal, se montaron en la entrada del portón de la Estación Migratoria Siglo XXI de Ta p a c h u l a , d o n d e impidieron el paso en varias ocasiones a los extranjeros que deseaban acercarse a la entrada. Ante esto, una agente del INM Chiapas, escuchó a los extranjeros, luego pidió que las mujeres, en especial embarazadas formaran una fila, para así permitirles el ingreso a ese recinto, además, también solicitaron a los hombres salirse de la fila, y solo permitir el ingreso de las damas. Fueron los varones africanos o haitianos, quienes en inglés y francés, pidieron a sus connacionales y migrantes salirse de las filas. Hasta ahora, después del incidente las autoridades han mantenido el orden, y se espera que en ingresen más mujeres, en especial, en gestación a la Estación Migratoria Siglo XXI. Por: Rubén Zúñiga
20 Fiscalía localiza, detiene e ingresa a El Amate a Jimmy Virgilio “N”, feminicida liberado en febrero por un juez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que el día de hoy por la mañana fue legalmente ingresado Jimmy Virgilio “N” al Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados número 14 “El Amate”, para continuar su proceso penal por el delito de feminicidio cometido en agravio de quien fuera su pareja Wendy Lizzet Ochoa Méndez, en cumplimiento a una orden de reaprehensión dictada como consecuencia de la revocación de la libertad que en apelación realizó la Segunda Sala Regional Colegiada en Materia Penal. La recaptura se realizó dentro de los márgenes de legalidad, ya que fue localizado en el interior de un domicilio al que se pudo entrar gracias a una orden de cateo concedida por un Juez de Control a petición del Ministerio Público, por lo que una vez localizado y detenido se le hizo saber una vez más sus derechos y se le concedió la oportunidad de realizar una llamada a un familiar o persona de confianza, garantizando con ello el cumplimiento de las normas. Ahora la defensa del inculpado y la Fiscalía General del Estado, por conducto de la Fiscalía de Homicidios y Feminicidios tendrán por igual la oportunidad de aportar nuevas pruebas a la causa penal para que sean consideradas por el Juez del Ramo Penal al momento de juzgar a Jimmy Virgilio “N”, quien gozará de los derechos de defensa adecuada y presunción de inocencia; sin embargo, los familiares de la víctima igualmente podrán constituirse como coadyuvantes del Ministerio Público y colaborar con la investigación con el objetivo de lograr una sentencia condenatoria que imponga una pena que pude alcanzar hasta sesenta años de prisión. Este Feminicidio indignó a la sociedad chiapaneca no sólo por la privación de la vida por razones de género, que ya por sí es un hecho grave, sino además por los medios por los cuales el agresor intentó deshacerse del cuerpo de la víctima, mostrando un total desprecio por la figura humana, por ello su liberación en el mes de febrero motivó un combate legal a través del recurso de apelación, en el que se hizo valer la necesidad de que Juezas y Jueces apliquen la normatividad con una perspectiva de género, combatiendo la impunidad, ya que este tipo de hechos suelen ocurrir regularmente sin la presencia de testigos y por eso es necesario recurrir a otras técnicas de investigación para el esclarecimiento de los hechos. La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, celebra el reinicio del proceso penal en contra de este inculpado y refrenda una vez más su compromiso con los familiares de la víctima para lograr una sentencia condenatoria y trabajar de manera conjunta, con el objetivo de hacer justicia y consolidar el Estado de derecho, reiterando que los feminicidios son un tema prioritario en la agenda de la Fiscalía y que serán investigados atendiendo los lineamientos establecidos en las determinaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como litigados ante los tribunales hasta las últimas consecuencias, para derrotar a la impunidad.
Viernes 24 de Mayo de 2019
SSyPC recupera moto robada y detiene al conductor Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) recuperaron una motocicleta con reporte de robo y detuvieron al conductor. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Robo de Vehículos. Durante un patrullaje de rutina en la colonia Maldonado, en la capital chiapaneca, agentes de la Policía Estatal Preventiva transitaban sobre la 11a. avenida Sur y 8a. calle Oriente, cuando observaron a un motociclista con actitud sospechosa que mostró nerviosismo al ver a los oficiales. De inmediato, los elementos de la SSyPC decidieron verificar la unidad marca Itálika, color blanco, tipo FT 150, placas D2KP8, de Chiapas, número de motor LC16FMJQQ006554 y número de serie 3SCPFTEE9H1041239, la cual, al ingresar los datos al Sistema Plataforma México, se determinó que contaba con reporte de robo de acuerdo con la averiguación 0142-0170702-2019, en Cintalapa. De este modo, y con base en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 113 y 152 del Código Nacional de Procedimientos Penales, el oficial leyó los derechos del imputado y se aplicó el control preventivo de detención. El imputado, quien dijo llamarse Nehemías "N", de 34 años de edad, se encuentra bajo la jurisdicción del fiscal del Ministerio Público, quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica por el delito de robo de vehículo, el cual se realizó la cadena de custodia respectiva, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente.
Se ahorcó por presunta depresión Escuintla.- Un sujeto que supuestamente estaba decepcionado de la vida, la tarde de ayer jueves fue encontrado sin vida en una parcela de la comunidad "El Vergel" de este municipio, hasta donde llegaron autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) para dar fe de este lamentable hecho. Reportes emitidos por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, señalan que fue la tarde de ayer miércoles en que fueron avisadas por autoridades rurales de la comunidad antes mencionada, donde reportaban al hoy occiso que se encontraba colgado de u árbol dentro de una parcela. Ante esto, los cuerpos policíacos acordonaron el área mientras arribaban al lugar servicios periciales de la misma FGE, y así realizar las diligencias. Cabe hacer mención que el occiso fue identificado con el nombre de, Thomas "N" de 58 años de edad, y fue reconocido por su esposa, Carolina "N", después el cadáver fue llevado al panteón municipal para practicarle la necropsia de ley e iniciar la carpeta de investigación para descartar un ilícito.
Detienen a sujetos con arma de fuego en San Cristóbal de las Casas La mañana de este jueves elementos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y la policía municipal de San Cristóbal de Las Casas, detuvieron a tres sujetos por portación ilegal de arma de fuego, en el oriente de la ciudad. Las acciones se realizaron en un puesto de revisión en el tramo carretero San Cristóbal de las Casas - Tenejapa a la altura de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad, zona oriente de la ciudad colonial. La unidad automotriz era Nissan tipo Tsuru de color gris sin placas de circulación y con cristales polarizados, que circulaba de manera sospechosa, por lo que procedieron a su revisión. Los detenidos son Alfonso «N», Nicolás «N» y Juan «N», quienes manifestaron ser originarios de Tenejapa, por lo que fueron puestos a disposición ante la Fiscalía de Justicia Indígena para que el ministerio público determine su situación jurídica. Por: Fredy Morales