Periódico "El sol del soconusco" 25-08-18

Page 1

NI COAPATAP NI AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA SOLUCIONAN DEMANDAS DE TRABAJADORES SINDICALIZADOS 13

Descubren en Palenque máscara de estuco que podría representar a Pakal II 5 en su vejez Secretaría de Transportes no ha autorizado ningún cambio o nuevas rutas en SCLC 5

FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z

AÑO: LXIV Num. 21,525

NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General

VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR

$5.00

Tapachula Chiapas, Sábado 25 de Agosto de 2018

Mi gobierno garantizará el uso eficiente y eficaz del presupuesto público: Rutilio 2

Realizan campaña 7 de cirugía de várices en nuevo Hospital General de Tapachula El robo de baterías 13 de vehículos es constante en el centro y colonias en Tuxtla Gutiérrez

Con Parque Mi misión es Fotovoltaico UPCH utiliza poner orden, energía renovable: Velasco rescatar a la CFE 3

y abaratar la luz: Manuel Bartlett Díaz Bloqueos carreteros, el negocio 6 en Simojovel


2

Sábado 25 de Agosto de 2018

Mi gobierno garantizará el uso eficiente y eficaz del presupuesto público: Rutilio • El gobernador electo aseguró que dará el ejemplo de austeridad durante su administración. El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, aseguró que él dará el ejemplo de austeridad durante su administración, en la cual se implementarán todas las medidas necesarias para garantizar el uso eficiente, transparente y eficaz del presupuesto público. Destacó que ante la situación que enfrenta la entidad, donde el 77 por ciento de la población vive en pobreza y el 80 por ciento no cuenta con acceso a seguridad social, es urgente terminar con gastos innecesarios y destinar los ahorros a acciones de verdadero beneficio para la población. “Este esfuerzo que iniciaremos a partir del 8 de diciembre nos permitirá reorientar los recursos hacia programas y políticas públicas prioritarias para impulsar el desarrollo de nuestro estado, así como para la atención adecuada de los problemas que nos aquejan”, expresó. En este sentido, precisó que ha decidido no habitar la Casa de Gobierno, misma que se convertirá en un espacio

cultural abierto al público; se restringirá el uso de aviones y helicópteros a cuestiones de seguridad, protección civil y salud; se recortarán todos los privilegios y lujos, además de reducir los altos salarios, entre otras medidas. “No gastaremos ni un peso de manera superficial, vamos a hacer un uso responsable del presupuesto que pertenece todas y todos los chiapanecos, no tengan duda de ello”, dijo al tiempo de indicar que se rendirán cuentas para que la población sepa cómo y en qué se ha invertido el dinero público. Finalmente, Rutilio Escandón Cadenas dejó en claro que se establecerá la honestidad en el gobierno, pero también como forma de vida, por ello advirtió que las y los funcionarios públicos que no se ciñan a estas disposiciones o que busquen beneficiarse de su cargo serán sancionados de acuerdo a la ley.


Sábado 25 de Agosto de 2018

3

Con Parque Fotovoltaico UPCH utiliza energía renovable: Velasco -

Manuel Velasco inauguró esta instalación de primer nivel y entregó el domo de las canchas deportivas

Suchiapa, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello inauguró el Parque Fotovoltaico en la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH), el cual generará más de 200 mil watts de energía al año, para la operación de esta universidad. Acompañado del rector de la UPCH, Nabor Francisco Ballinas, el mandatario recorrió las instalaciones de la universidad, la cual, dijo, ha logrado un crecimiento muy importante en su infraestructura, en beneficio de la población estudiantil. “Es un orgullo inaugurar con ustedes el Parque Fotovoltaico. La UPCH se ha convertido en semillero de talento chiapaneco, varios de sus alumnos han destacado a nivel nacional en diversas áreas y es de las más importantes del sureste de México”, manifestó. Detalló que este parque es una instalación de primer nivel y única en el estado, integrado por 360 paneles solares, a través de la cual la universidad estará generando y usando energía renovable y no contaminante, combatiendo el cambio climático. Durante esta visita, Velasco Coello también entregó el domo de las canchas, donde invitó a las y los alumnos a practicar deporte para mantenerse sanos y alejados de vicios y malos hábitos. En lo que va del gobierno de Manuel Velasco, la Universidad Politécnica de Chiapas pasó de uno a cinco edificios entre aulas, laboratorios, talleres y oficinas, además del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables. La UPCh ofrece ocho carreras de Ingeniería, dos maestrías y en seis años incrementó la matrícula estudiantil en un 350 por ciento, alcanzando un total de tres mil alumnos. Cabe mencionar que en este sexenio, se han construido o rehabilitado y equipado más de 900 nuevos espacios educativos de nivel superior, se ha impulsado el programa de "Excepción del Pago por Titulación”, con lo que se ha aumentado en un 356 por ciento el número de jóvenes titulados.


Sábado 25 de Agosto de 2018

4

Refuerzan ayuda humanitaria para familias de Ejido Puebla, Chenalhó - A través del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno en Chiapas se reforzó la ayuda humanitaria para 254 personas del Ejido Puebla, Chenalhó: Culebro Velasco - Esta semana, las familias afectadas recibieron 1 tonelada de alimentos, al tiempo de que se continua brindando atención médica y servicios educativos, informó el Secretario de Gobierno

Tuxtla Gutiérrez.- En seguimiento a la atención que se brinda a familias desplazadas del Ejido Puebla, del municipio de Chenalhó, el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno en Chiapas reforzó la ayuda humanitaria en beneficio de 254 personas que se encuentran

resguardadas en San Cristóbal de Las Casas, informó el Secretario General de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco. Culebro Velasco explicó que esta semana las familias afectadas fueron abastecidas con una variedad de alimentos a granel, entre carne de res, tomate, cebolla, papa, limón y chile, así como bultos de azúcar, frijol, arroz, mil 500 piezas de huevo blanco, 3 cajas de aceite comestible, 70 kilos de tortillas y 25 garrafones con agua purificada, lo que representa 1 to-

nelada de víveres entregados. El funcionario estatal recordó que además de recibir atención alimentaria, el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento sigue brindando atención a la salud, mediante una brigada médica, así como servicios educativos para niñas, niños y jóvenes que forman parte de estas familias. Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó el cumplimiento a cada una de las recomendaciones emitidas por organismos defensores de los Derechos Humanos en favor de las familias afectadas, no sólo como una obligación de Ley, sino como convicción del Gobierno del Estado de velar por el respeto a sus derechos fundamentales.

No me voy a subir al avión presidencial ni rentándolo, yo voy a seguir viajando en aviones de línea: AMLO * El presidente electo anunció que la venta de la aeronave será concursada en los primeros días de diciembre

Ciudad de México, 24 AGO.-El presiden electo, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que no se subirá de ninguna forma al avión presidencial, “yo voy a seguir viajando en aviones de línea, aunque tenga que ir a China, o a cualquier país”. No me voy a subir a ningún avión privado del Gobierno”. Se va a vender el avión presidencial y su venta se dará a través de una licitación pública. Aseguró. López Obrador dijo que no hay marcha atrás, no me voy a subir a ese avión, ni como lo planteó el señor ayer”, dijo en conferencia de prensa. El jueves anterior, el empresario Gustavo Jiménez Pons visitó la casa de transición de López Obrador para anunciar su interés en el avión presidencial. Jiménez Pons, sobrino del próximo titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, dijo que usaría la aeronave para rentarla como una unidad de lujo para artistas, o bien para presidentes que no tengan un avión de este tipo. Incluso dijo que lo pondría a disposición del presidente electo, para que lo rente de ser necesario. Sin embargo, López Obrador reaccionó y rechazó la aeronave, porque aseguró, “yo voy a seguir viajando en aviones de línea, aunque tenga que ir a China, o a cualquier país. No me voy a subir a ningún avión privado del Gobierno”. Respecto al proceso de venta, anunció que la licitación se anunciaría a principios de diciembre. Puede ser un concurso en paquete con otras aeronaves del Gobierno que piensa vender, o bien por separado. “Se va a solicitar toda la información, no sólo del avión presidencial, sino de todos los aviones que se van a vender. Sólo van a quedar aviones, helicópteros que tengan que ver con seguridad, protección civil y los que se usarán como ambulancias”. Dicha información, explicó, se solicitará al Gobierno actual para conocer, sobre todo, las condiciones financieras como el costo que tuvo, si ya se pagó o si aún resta deuda que cumplir. “Teniendo la información de cuánto se ha pagado, si ya se pagó todo, si se debe de cuánto es el financiamiento, cuánto es la deuda futuro, y ya teniendo esos elementos vamos a preparar de conformidad con la ley la licitación correspondiente para dar a conocer a quienes tengan deseos de adquirir estos bienes las bases, las condiciones, vamos a buscar desde luego no perder. No se trata de ganar, se trata de no perder, que no haya afectación al erario”.


5

Sábado 25 de Agosto de 2018

Descubren en Palenque máscara de estuco que podría representar a Pakal II en su vejez

Ciudad de México, 24 AGO (apro).-Como resultado de trabajos de exploración y conservación en la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, encabezada por el arqueólogo Arnoldo González Cruz reconocido por su investigación en la tumba de la Reina Roja-, se descubrió una cabeza de estuco del célebre gobernante Pakal II, una nariguera ornamental y un túnel en la Casa C del conjunto arquitectónico del Palacio. Se cree que la máscara podría representar los rasgos faciales de K’inich Janaab’ Pakal II (603-683 d.C.), gobernante de Palenque, que llevó a su señorío a ser uno de los más poderosos y opulentos de la zona del occidente maya desde el punto de vista político y militar. El descubrimiento fue dado a conocer este día por Jorge Gutiérrez, subsecretario de Cultura; Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Carlos Morelos, presidente municipal de Palenque, y Carlos Suárez subsecretario de Cultura en dicha entidad. La escultura con el rostro del gobernante maya, llamado también Pakal El Grande, se encontraba en la Casa E del conjunto arquitectónico de El Palacio, a un lado de un depósito ritual de cerámica y de fauna acuática, mientras se realizaban labores para atender problemas de acumulación de agua en el patio de dicho monumento. El arqueólogo, quien lleva años trabajando en la zona, explicó que la

máscara se distingue por una protuberancia en la boca, lo cual podría significar que representa a Pakal II en su etapa de vejez. Se sabe además que Pakal vivió hasta los 80 años y gobernó hasta su muerte: “Cabe destacar que, a diferencia de otros sitios mayas donde las representaciones son genéricas, en Palenque muchos de los rasgos que vemos en pintura mural o tallas en piedra son reflejos fieles de personajes específicos”, dijo el arqueólogo Benito Vengas Durán, quien junto con Wenceslao Urbina Cruz participa también en el proyecto de investigación. En la ofrenda que acompañaba el rostro de estuco se hallaron figurillas, tiestos cerámicos, huesos tallados, fragmentos de jadeíta, objetos de concha nácar, obsidiana y restos óseos de animales marinos como tortugas, peces, lagartos, tenazas de cangrejos, caracoles, además de aves. En tanto que en la Casa C se encontró la nariguera. El INAH informó también que los trabajos forman parte de la primera etapa, iniciada en mayo pasado, de un proyecto integral de conservación que realiza el instituto con apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México, a través del Fondo de Embajadores del Departamento de Estado para la Preservación Cultural (AFCP, por sus siglas en inglés), en el cual participa también la restauradora Haydeé Orea Magaña. Durante el anuncio del hallazgo se informó también que, en 2019, se atenderán las casas B y D y, en 2020, la Casa A, igualmente con fondos del gobierno estadunidense. Iniciará también un monitoreo de la cámara funeraria de Pakal, considerada la más notable de Mesoamérica, con nuevas tecnologías, que podría permitir una visita virtual al lugar, “sin poner en riesgo este importante bien patrimonial”, dijo la restauradora.

Secretaría de Transportes no ha autorizado ningún cambio o nuevas rutas en SCLC San Cristóbal de Las Casas.- El secretario de Transportes, Álvaro Robles Cameras, informó que no se ha otorgado ningún tipo de permiso para cambio o nuevas rutas en la zona urbana de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. En ese marco, Robles Cameras destacó que se continuará con los operativos para detener a toda aquella unidad que se encuentre prestando el servicio público de manera irregular. Señaló que será hasta que las autoridades autoricen un concesionamiento, se constituya el

Comité Consultivo en Materia de Transporte Municipal, se analicen los estudios de factibilidad que se reali-

Fortalecen seguridad mediante operativos para frenar delincuencia: Canaco

Sismo de 7.1 de magnitud ahora en Perú Un fuerte terremoto de 7.1 de magnitud afectó este viernes una región en la frontera de Perú con Brasil, sin que hasta ahora se reporten daños ni víctimas. Hasta el momento no se han reportado daños, ni víctimas. Se continúa monitoreando" la situación, indicó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Perú. El jefe del Indeci, Jorge Chávez, explicó que por la profundidad del sismo, con epicentro en una zona despoblada de la frontera con Brasil, no se han reportado daños materiales ni personales. Debido a la profundidad (616 kilómetros) del sismo hace que esta fuerza se disipe y el daño no sea tan

abrupto. La profundidad (del epicentro) ha hecho que no haya algún daño superficial", dijo Chávez a la radio RPP al dar su último reporte. El movimiento telúrico se sintió en varias regiones del sureste del Perú y provocó pánico en algunas poblaciones.

zan en coordinación con diversas universidades de la entidad, además de disponerse de todos los elementos técnicos y jurídicos, se podrá tomar determinaciones en tema de reordenamiento de transporte en San Cristóbal de Las Casas. Finalmente, el titular de la dependencia afirmó que la Secretaría de Transportes no ha autorizado ningún tipo de permiso para cambiar, aumentar o crear nuevas rutas en aquella ciudad colonial, por lo que exhorta a la población en general a no dejarse sorprender por rumores, que líderes del transporte irregular han divulgado con el único propósito de desestabilizar la paz social en este municipio.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Carlos Murillo Pérez, expresó que se ha fortalecido el combate a la delincuencia en el primer cuadro de la ciudad, esto gracias a los cambios que ha realizado la Fiscalía General del Estado (FGE) en Tapachula. “Gracias al nuevo Fiscal de Distrito Zona Costa, Alejandro Vila Chávez, se dio cuenta de eso, y hay que felicitar esas acciones que hacen los tres niveles de gobierno en materia de seguridad”, dijo. Aplaudió que autoridades municipales y estatales

“la delincuencia este a la baja por los operativos que están llevando en el periférico, en el libramiento sur oriente y sur poniente, así como en el centro de la ciudad”. El líder de los comerciantes, hizo el llamado para que los operativos y la presencia policiaca de los tres niveles de gobierno sea permanente, y no se trate de “una llamarada de petate como se dice”. Expuso la presencia de Maras, y de supuestos rumores de ataques, provocó el aumento de la presencia policiaca, por lo que reiteró que es necesario contar con esas acciones de manera permanente. Por último, Murillo Pérez, reiteró que los operativos deben ser permanentes para frenar la presencia de la delincuencia común, así como de los pandilleros.


Sábado 25 de Agosto de 2018

6

Mi misión es poner orden, rescatar a la CFE y abaratar la luz: Manuel Bartlett Díaz Bartlett Díaz dijo que, para bajar el costo de la tarifa eléctrica, «primero se tiene que suprimir la corrupción en la CFE». Desde Villahermosa, Tabasco, Manuel Bartlett Díaz afirmó que su misión en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será poner orden, rescatarla de las condiciones en que se encuentra actualmente y abaratar el servicio DIRECTORIO de energía eléctrica. En entrevista para la radio JURIDICO de esta ciudad, el futuro director de la Comisión Federal de Electricidad ABOGADO aprovechó para revirar las declaraciones del director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Especialistas en Asuntos Laborales. Pardinas, quien cuestionó su 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote designación y se pronunció en Col. Benito Juárez de esta ciudad. contra de la construcción de las Tel y fax: 6-36-11 refinerías de Tabasco y Campeche, así como la condonación de los adeudos de luz por resistencia civil ABOGADO a los tabasqueños. LIC. JORGE CRUZ «No me sorprenden esos TOLEDO TRUJILLO dichos porque éste (Pardinas) Notario Publico N° 27 siempre estuvo en contra de López 2ª. Poniente numero 21. Obrador. Pardinas es un Tel. 5-16-12 y 5-44-50 conservador, con todo respeto. Es Tapachula, Chiapas, México. un hombre que estuvo en contra de

LIC. OLGER WONG NOLASCO

ABOGADO

T&R DESPACHO JURIDICO, S.C

AGUSTIN TREJO CORDOVA 4 Priv. Pte. # 19 y 18 SUR

TEL. 62-5-49-85 TAPACHULA DE C. Y ORDOÑEZ; CHIAPAS

ABOGADO

Andrés Manuel López Obrador y además con vínculos con esta visión que se confrontó años atrás», comentó. Indicó que México está en una situación ilógica por comprarle gasolina a los E s t a d o s Unidos; »nosotros deberíamos de tener la capacidad de refinación suficiente para darle las gasolinas baratas al pueblo de México», i ndicó el exgobernador poblano. Destacó que ese »es un contrasentido y un negocio corrupto de años atrás». «Tenemos que acabar con esa dependencia corrupta. Es una oposición que ha venido señalándose en general por los conservadores y eso es lo que Pardinas representa, lo conozco muy bien», aseveró. Bartlett advirtió que, para bajar el costo de la tarifa eléctrica, «primero se tiene que suprimir la corrupción en la CFE». Dijo que la reforma energética que implementó el presidente Enrique Peña »no está reduciendo la tarifa como se prometió, sino que, por el contrario, cada año se está incrementando». Indicó que ahora se está realizando un estudio para beneficiar a todo el país con una tarifa justa, baja, de manera justificada. Sostuvo que la condonación de la deuda cercana a los 10 mil millones de pesos por la resistencia civil contra la CFE en Tabasco, »se dará el primero de diciembre, y que se aplicará desde el primero de julio de este año para atrás».

HORARIO: 8:30 A 14:00 17:00 A 19:00 DE LUNES A VIERNES

JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36

Tapachula, Chiapas, México

LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93

NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS

Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz

LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60

Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos

Bloqueos carreteros, el negocio en Simojovel Cansados de tantos bloqueos carreteros, habitantes del municipio de Simojovel protestaron frente a palacio de gobierno, en Tuxtla Gutiérrez, porque distintas organizaciones sociales han hecho un negocio con los bloqueos carreteros. Floridalma Flores Torres, quien habló a nombre de los inconformes, puntualizó que están hartos que, por demandas que tienen diferentes sectores, se cobre entre 50 y 200 pesos para dar paso a las unidades y automovilistas, situación que se agudizó en el último año. Recordó que, por estas malas prácticas, también se llevaron a cabo movilizaciones en Simojovel y se replicaron en la capital chiapaneca. Rechazaron que sean secuestrados o condicionados para ingresar al ayuntamiento. Toda esta situación ha impactado en el comercio, empleos, seguridad y hasta salud; están cansa-

dos, dijo Flores Torres, que durante un año la autoridad se mostrara omisa. De acuerdo con lo comentado, en el pueblo se están uniendo los habitantes y, mediante una manifestación pacífica, están pidiendo que la problemática se atienda; no quieren ningún tipo de protagonismo, solamente que se quiten las cuotas. Se mostraron respetuosos de todas las exigencias y demandas sociales, lo que necesitan en esa zona de Chiapas es el libre tránsito y que los bloqueos ya no afecten las actividades de otros ciudadanos. En la denuncia que hicieron ante medios de comunicación, Flores Torres puntualizó que los conflictos en el ayuntamiento se han agudizado y, desde hace dos años, el presidente municipal no atiende las peticiones del pueblo. Después de la reunión que sostuvieron con los representantes gubernamentales, se llegó al acuerdo que en la próxima semana -por confirmar día y horase llevará a cabo una reunión interinstitucional para que se aplique el Estado de Derecho y se desactiven los bloqueos. Finalmente, también se mostraron preocupados porque en la zona ha incrementado el desequilibrio social, la ingobernabilidad y el vandalismo, debido a que las autoridades municipales no han hecho su trabajo.

VIVE LA SENSACION CON COCA COLA


7

Sábado 25 de Agosto de 2018

Albergue Jesús el buen pastor reabrirá sus puertas La fundadora del Albergue Jesús el Buen Pastor del Pobre y el Migrante, Olga Sánchez Martínez, aseguró que tras un sexenio de abandono en apoyos por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, están contemplando la apertura total del lugar para ocupar los 180 espacios con los que cuentan para dar atención a migrantes enfermos o familias en grado de vulnerabilidad. La también Premio Nacional de los Derechos Humano, añadió que desde el mes de noviembre del 2017 decidieron cerrar sus puertas por falta de recursos y excesos de deudas, sin embargo debido a las necesidades y números altos de migrantes enfermos, volvieron a abril. “Tenemos la esperanza que con el cambio de gobierno, todo será mejor” declaró Olga Sánchez Martínez, Fundadora del Albergue Jesús el Buen Pastor. Fue en el mes de abril en que el albergue abrió sus puertas, pero fue de manera reducida y con

el paso de los meses a la fecha se ha ido incrementando la atención de manera parcial, pero ahora tienen la esperanza que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador las cosas mejoren las ellos. Por último, dijo que hace unas semanas tuvo una reunión con la próxima Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, en donde trataron el tema de las condiciones del Albergue y acordaron trabajar de manera coordinada para la inmediata apertura desde el primer día de gobierno de AMLO.

En causa común, exigen a Eduardo Campos Martínez resuelva problemas de educación indígena Los comités de educación, directores, supervisores escolares de las escuelas del nivel de educación indígena en la zona Altos de Chiapas y los secretarios generales delegacionales sindicales hicieron causa común, exigiendo a las autoridades, específicamente al secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, resuelva los problemas que se tienen en el sector. Manuel Mendoza, coordinador del NEI del magisterio democrático informó que esto se dio en una reunión regional donde participaron 687 comités de educación. Ahí se informó de la situación de toda la problemática educativa que se tiene, con la falta de profesores en las escuelas, adeudos a profesores interinos, falta de atención y de solución a las demandas del nivel de educación indígena. Asimismo, anunciaron que la próxima semana podrían llevar a cabo la cadena de cambios en las cuatro regiones de la zona Altos, como son la región de

Chenalhó, San Cristóbal, Villa Las Rosas y una parte de Ocosingo. En el tema de la cadena de cambios, responsabilizaron a Eduardo Campos Martínez y al traidor y corrupto Pedro Gómez Bahamaca de la violación a los derechos laborales que han estado haciendo en contra de las maestras y maestros. Sin embargo, ante el maridaje del traidor Pedro Gómez Bahamaca y el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación en el nivel de educación indígena han decidido llevar a cabo el proceso de la cadena de cambios en las cuatro subregiones mencionadas. Descartó que por lo antes señalado se corra el riesgo de confrontaciones, porque lo realizarán en el marco del ejercicio del derecho de las profesoras y profesores, sobre todo que esto se hará en el territorio donde predomina el NEI y las comunidades están con los profesores. Inclusive, reveló que se organizan con los padres de familia para futuras batallas para que al final se vaya concretando la abrogación de la reforma educativa, sobre todo que el oportunista de Pedro Gómez Bahamaca trae un pacto con el gobierno del estado para buscar de alguna forma como hacer caminar la reforma, solo que han encontrado la oposición nuestra, de las bases. Pero, pronto el negocio se la va acabando. ASICh

Realizan campaña de cirugía de varices en nuevo Hospital General de Tapachula Tapachula, Chis, Agosto 24.- La Secretaria de Salud realiza una campaña de cirugías de varices, un problema que afecta en gran medida a la población adulta y constituyen trastornos vasculares de las piernas, será a través del nuevo Hospital General de Tapachula por médicos especialistas, por lo que el próximo lunes y martes valorará a quienes esten interesados, para que posteriormente se practique la intervención quirúrgica en el mes de septiembre. La información fue proporcionada por el subdirector de la unidad hospitalaria, Gerardo Urquieta González, refirió que la campaña quirúrgica es gratuita, presentando la póliza del Seguro Popular, y la meta es beneficiar a 100 pacientes. Indicó que todo paciente que tenga varices podrá ser candidato a cirugía siempre y cuando no tenga diabetes mellitus, obesidad mórbida y sean menores de 65 años de edad, y que presenten el problema que se caracteriza por venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de san-

gre; causan dolor y pesadez en las piernas, picazón, calambres, hinchazón de pies y tobillos, resequedad y cambio de color en la piel. Esta será una de las primeras acciones que se realicen en estas nuevas y modernas instalaciones, sin embargo a pesar de esa moderenidad el personal que labora será en el mismo número que existía en el anterior hospital general de Tapachula, ya que no ha habido incremento de un solo espacio laboral. Por lo que las carencias que existían podrían afectar la actividad del nuevo Hospital ubicado a un costado de la carretera Tapachula-Puerto Madero, toda vez que desde hace algunos años la demanda de la cobertura de espacios laborales ha sido una petición latente de sindicatos y de los propios trabajadores que aquejan excesivas cargas de trabajo.

PRI Chiapas pondrá orden a la militancia * Como parte de las acciones inmediatas que se ha propuesto el CEN El PRI iniciará a poner orden entre sus filas de militantes, principalmente de aquellos que han apoyados decisiones del gobierno que atentan contra el derecho de los trabajadores y de sectores vulnerables, así como al partido como organización política. Julián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal, sostuvo que es una de las acciones inmediatas en que se ha comprometido llevar a cabo la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional, Claudia Ruiz Massieu, por lo que en los estados se tiene que sancionar a quienes tomaron decisiones perjudiciales sin consultar al partido, el cual desde su origen está comprometido con las causas más sentidas de los mexicanos. Señaló que de alguna mane-

ra eso que no se cuidó durante varios años provocaron que la sociedad perdiera la confianza, pero haber actuado de comparsa en los últimos años, inclusive en el marco del proceso electoral 2017-2018, provocó un hartazgo social mayor en contra del Revolucionario Institucional. Uno de los hechos donde algunos priistas de Chiapas actuaron si consultar fue el haber votado el recorte de las prerrogativas a los partidos políticos, siendo parte de ellos. Eso será motivo para que rindan cuentas en un momento dado ante la Comisión de Justicia Partidaria. Inclusive, se revisará si fueron partícipes de modificaciones a programas sociales donde se deje al margen de los beneficios a sectores de la sociedad.


Sábado 25 de Agosto de 2018

8 Sábado 25 Agosto 2018 HUMANISMO PARA LA SALUD. En efecto, el termino humanismo lo podemos definir como todo pensamiento que pone en el primer plano de sus preocupaciones el desarrollo de la cualidades esenciales del ser humano y esa debiera ser la premisa de quien conduzca el nuevo sistema de salud en el estado, no un secretario de oficina que este en la comodidad de un edificio con aire acondicionado y que su día transcurra entre papeles y actos públicos, si no alguien preocupado certeramente por la población que el mismo de consulta, se desplace a las comunidades mas necesitadas y tenga ese vocación de servicio, que tanto le ahce falta a nuestros hermanos chiapanecos. “En la búsqueda por la Secretaria de Salud se encuentran: “Jorge Antonio Morales Messner, Hernán de León Velasco, Miguel Valdés Galán, Soto de la Torre y de colado Nemesio Ponce” Si en efecto tomáramos en cuenta las grandes necesidades de salud de las comunidades de Chiapas tendríamos mucho que hacer, pero si se podría cubrir como es la obligación del gobierno a todas las regiones del estado, necesidades hay muchas, pero con la vocación de servicio y las ganas con nuevos bríos de no ser alguien de escritorio si no de tomar los toros por los cuernos se podría cambiar nuestro sistema abolido de salud. En Chiapas existe mucha carestía, no hay medicamentos, los hospitales son elefantes blancos, y la gente ya no cree en promesas, por eso tiene amplias expectativas de que con el nuevo movimiento de regeneración nacional este le de buenas cuentas y el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas pueda desatenderse de compromisos y elija a la persona idónea para este encargo que pueda sacar avante los sistemas de salud pública en Chiapas. Como podrán ver muchos son los nombres que se mencionan, como ya dije Tío Ruti tendrá que tomar la decisión, no llevarse por autopromociones efímeras, si no por el trabajo certero, por la vocación de servir y las ganas de querer hacer las cosas bien. Grandes currículos y trayectorias están en la mesa y sabemos que tendrá que darle una hojeada con detenimiento ya que de esto puede configurar el éxito de su gobierno, un tema tan sentido como la salud no es para tomar a la ligera y será la primera necesidad del pueblo en el que deba tomar cartas en el asunto. Esta semana tuve la oportunidad de conocer y escuchar a un medico al que le llaman el Doctor del Pueblo, radica-

CAFÉ AVENIDA GABRIELA FIGUEROA do en la gélida coletolandia, el Dr. Miguel Valdez Galàn, el cual con su nuevo proyecto de salud ha beneficiado no solo a los San cristobalenses si no a municipios aledaños con sus caravanas de salud, que ha llegado a lugares inhóspitos, a veces caminando por tres horas a lugares donde no hay ni caminos, esto no me lo conto él, lo escuche en la sala de el hospital que el fundo debajo de la Plaza de la Paz con mobiliario precario pero alta tecnología que ha forjado para ayudar a quien mas lo necesita, ahora en su actual encomienda como Secretario de Salud Municipal. Primero no podría dejar de sorprenderme y saber que cuando se quiere se puede, nos decía personal del lugar que el sustento del programa municipal de salud y de la clínica no le cuenta un peso al erario y que se sostiene de donaciones, y de gente tan desinteresada como el gran equipo de “campeones” con que cuenta el instituto de salud, compromiso que los hace grandes. La salud nos decía es sencilla, básica y elemental, con un nuevo programa de gobierno municipal actuando de corazón se ha podido hacer mucho con poco, fortalecer el primer nivel de atención les ha permitido sacar muchos casos avante, pero hoy mas que nunca no se necesitan redentores de la salud que ofrezcan todo si no que trabajen mano a mano con su equipo, ya que ninguno representa la solución pero el cambio estará en la actitud de servicio y no de servirse del mismo pueblo. Chiapas merece una salud digna, por lo que el cambio debe ser de fondo, hay que predicar con el ejemplo, llegar a todas las cabeceras municipales, no hay que buscar mas de lo mismo, porque voltear para atrás no vale la pena, pero si vale la pena ver al futuro y beneficiar a todos los chiapanecos. El humanismo en el camino y por lo pronto la meta, sacar la corrupción de todas las trincheras y mas desde un tema tan delicado como es el de la salud. #LANACIONAL. En un Sesión Extraordinaria, el Consejo de este Instituto aprobó con 10 votos a favor y 1 en contra el acatar la resolución en donde se analizó el beneficio obtenido por parte de los senadores electos el uso de marcas comerciales en playeras deportivas. De manera previa, el Consejo Ciro Murayama expresó que no es facti-

ble medir el impacto económico de una publicación de forma certera y tampoco asignarle un costo o pago de manera objetiva, aun así, como se trata de un acatamiento la unidad nos propone una metodología con los datos de los que sí disponemos, es decir, el número de interacciones por cada publicación, tal como instruyó la Sala Superior”. Después de escuchar la resolución, Samuel Garcia, senador electo de Movimiento Ciudadano, subrayo que esto sienta un precedente en todo México de que no se vale cambiar las reglas de juego a posteriori. Las reglas del juego deben estar antes para saber los candidatos presidenciales, los senadores, diputados y gobernadores que pueden hacer o no. En la discusión, el consejero presidente; Lorenzo Córdova Vianello, externo su preocupación sobre este tema ya que, dijo, es delicado que se cambien los criterios en la etapa final del proceso electoral. “Estamos ante un cambio de criterio en términos de la orientación interpretativa que hasta ahora habían seguido las autoridades electorales, es algo delicado en términos de seguridad jurídica que un contendiente sepa cuales son las reglas es indispensable de cara al arranque de la contienda, no al término de la misma”, expresó. Córdova Vianello externo que su preocupación tramite se centra sobre los principios rectores de la autoridad electoral a la que “me parece que con la resolución que hoy estamos tomando, de la que no tenemos otra alternativa, me parece que se diluye, se mina y se erosiona el principio de certeza que es uno de los principios fundamentales y rectores de la función electoral”. Por su parte, el diputado Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, sentencio que este fue un caso absurdo, ya que estuvo lleno de contradicciones y por ende este tema debió ser desechado “por frívolo”. #LINTERNA LITERARIA.A la luna... (poemario) Espero las lunas para olvidarte, para expulsarte de una vez por todas de mi interior, es falso que la luna cambie, que se transforme, ella siempre será la misma, la que engaña la vista del poeta con su belleza, mientras gira a su alrededor, coquetea con su movimiento diariamente con un nuevo sol, es falso que la luna cambie, mejor toma una pluma por las noches y escríbele poeta tu amarga desilusión. Fabián Ch'in.

#VA DE ANÉCDOTA. - Hace unos diez años, Sami David, Pepe Toledo y yo íbamos entre los libros de Sanborns de Tuxtla cuando nos topamos a un viejito que saludó muy cordial y respetuosamente a Sami. Corriendo la atención, Sami presentó a Pepito Toledo y luego siguió conmigo: —¿Conoces a José Juan Balcázar?, le dijo. —¡Cómo no voy a conocer a este jijo de su chingada madre —atajó— , si es el que escribe todas las columnas! Una vez lanzado su veneno emprendió la huida y los tres nos quedamos sin saber quién era ese tío tan cizañoso. De hecho, hasta hoy nos seguimos preguntando quién era. Josè Juan Balcázar. #OFICIO POLITICO. - Con mucho éxito se presento Beatriz Gutiérrez Müller en Cintalapa Chiapas y en San Cristóbal de las casas Chiapas, donde presento el poemario del Gran Rodulfo Figueroa el cual elaboro en los años de 1989-1898, dicho facsímil manuscrito contiene grandes poesías de este gran chiapaneco que retoma la escritora quien será nuestra próxima primera dama y que hoy hace gala por todo el país de este ilustre chiapaneco. Enhorabuena… En su visita la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos recibió las llaves de la ciudad de manos del Alcalde capitalino Carlos Molano que en sesión solemne de cabildo, le fue entregadas las llaves de Tuxtla Gutiérrez… Se llevo a cabo el panel de Noticias Falsas en la facultad de Humanidades de la UNACH con distinguidos ponentes como Oswaldo Chacòn consejero presidente del IEPC, Elva Narcìa, Isain Mandujano entre otros esto en el auditorio Gil Ovilla de la máxima casa de estudios de Chiapas… Así mismo en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica de la UNACH se llevo a cabo la presentación del libro “Derechos Humanos y su desafió” por Emilio Álvarez de Icaza. Finalmente: “Me parece que, como precedente, es un precedente que puede ser bien peligros, bien peligroso para el ejercicio de libertades, bien peligro porque qué significa un beneficio” lo dijo Pamela San Martín. Nos vemos en el próximo Café Avenida, en el mismo lugar y con la misma gente sin olvidar que No es Nada Personal. Envíenos sus comentarios a CAFETOMANA2014@outlook.com


9

Sábado 25 de Agosto de 2018

ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.

Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.

ELECTRICA

CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45

MAKALU

S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-

Y

6-67-03

COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON

DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS

ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360

DISTRIBUIDORA SIEMENS 1 1 BOMBAS MCA. SIEMENS

MOTORES

TRIFASICOS MONOFASICOS

**PRECIOS ESPECIALES** ***- A MAYORISTAS -*** ARRANCADORES - CONTACTORES RELEVADORES =MEJORAMOS CUALQUIER PRECIO=

2a. AVENID A SUR No VENIDA No.. 91 TEL. 5-28-40

NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141

16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com


10

Sรกbado 25 de Agosto de 2018


11

Sรกbado 25 de Agosto de 2018

OPTICA HERRERO AL SERVICIO DE SUS OJOS

LO MEJOR EN EL RAMO


12

Sรกbado 25 de Agosto de 2018


Sábado 25 de Agosto de 2018

13

NI COAPATAP NI AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA SOLUCIONAN DEMANDAS DE TRABAJADORES SINDICALIZADOS Tapachula, Chis, Agosto 24.- Trabajadores sindicalizados de Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, (COAPATAP), realizaron este viernes una marcha plantón en Presidencia Municipal, mantendrán acciones de resistencia ante la falta de respuestas de la autoridad municipal y del director del organismo que en lugar de dialogar con ellos para encontrar soluciones a las irregularidades busca a través de distintos medios de comunicación denostar los reclamos de los trabajadores. Aunque el principal reclamo de los trabajadores es el incumplimiento de las cláusulas del contrato colectivo de Trabajo, además de la firma de un nuevo contrato colectivo de trabajo se han sumado las demandas de una limpia en las nóminas de Coapatap donde existen cientos de “comisionados” que son familiares y amigos de los funcionarios cercanos al Edil Neftalí del Toro Guzmán, que no desarrollan ninguna actividad pero que cobran puntualmente cada quincena como “aviadores” En las cartulinas que portaban y que al final de la protesta tendrían una supuesta mesa de negociación sin embargo no hubo solución alguna a las demandas de los trabajadores, se podían leer frases como la de “A unos días de terminar la administración municipal Neftalí del Toro saquea Coapatap”, “necesitamos herramientas en buen estado para hacer nuestras labores” y “Los

trabajadores de Coapatap no tenemos Infonavit porque no se ha pagado nuestras aportaciones”. Y es que este viernes poco después de las 8 de la mañana un grupo de trabajadores se manifestaron en esas oficinas ubicadas en la colonia 5 de febrero, de allí partieron a Palacio Municipal, no fueron atendidos por lo que al paso de las horas se reiteraron y dejaron pegadas en la puerta de entrada las cartulinas alusivas a su protesta. Acusaron al director general del COAPATAP Mario Alfonso Ramírez Álvarez, de no dar las cara, de esconderse y salir con evasivas tratando de convencerlos a través de promesas, sin embargo consideran que su objetivo es que pase el tiempo para que termine la actual administración, calificaron de negativa la campaña que este ha iniciado contra el movimiento en distintos medios de comunicación y redes sociales.

A la falta de medicamentos se suma la falta El robo de baterías de vehículos es constante de traslado a tercer nivel en ISSTECH en el centro y colonias en Tuxtla Gutiérrez Se sigue teniendo el problema de la falta de medicamentos en el ISSTECH y ahora se suma el problema de la falta de traslado para la atención de tercer nivel, sostuvo Gabriel Hernán León Esquinca, secretario de Jubilados y Pensionados del Estado de Estado de Chiapas. Atención especializada requieren muchos pacientes de la tercera edad, quienes son de este sector, por lo que de no recibir la atención adecuada se van a morir, sobre todo que padecen enfermedades degenerativas. Dijo que la falta de medicamentos complica más la salud de los jubilados y pensionados, porque tampoco tienen ingresos suficientes para

poder comprarlos en farmacias del comercio, ya que algunos solamente reciben salarios de dos y tres mil pesos mensuales. Dijo que tan solo del magisterio estatal hay más de diez mil jubilados que requieren de una atención eficaz de parte del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores el Estado de Chiapas. En tanto, anotó que a raíz de la reforma educativa se disparó el número de jubilados y pensionados, con más de cinco mil profesoras y profesores, por el temor que se generó por parte de la CNTE con que se perderían derechos del trabajador cuando en realidad por ley quedaban garantizados, blindados. Reconoció que el director general del Instituto se ha comprometido, al menos con los jubilados y pensionados del magisterio estatal, para darle solución a sus demandas. Ahora esperan que cumplan porque de darse algún caso de fallecimiento por no falta de medicamentos o traslado a tercer nivel, cargaría con la responsabilidad. ASICh

El robo de baterías de vehículos es una constante de día y de noche en pleno centro, colonias populares y fraccionamientos de Tuxtla Gutiérrez, lo cual debe combatirse porque afecta la economía de las familias, sobre todo que hay a quienes les han robado hasta tres baterías al año, sin que ninguna autoridad pueda combatir a quienes se dedican a cometer este tipo de delito. Hay bandas inclusive que se dedican a robar las baterías, identificadas por ciudadanos en zonas donde de manera permanente ocurren los atracos, pero desafortunadamente los testigos no se atreven a denunciar por temor a que sean agredidos. Los delincuentes han establecido su modus operandi sobre todo a partir de las calles donde ya no hay cámaras de seguridad, por ejemplo dentro del primer cuadro de la ciudad. Y en las colonias y fraccionamiento operan mayor facilidad.

En su forma de obtener dinero fácil, estos delincuentes perjudican a las familias, debido a que al robo de la batería del vehículo los propietarios, se ven obligados de inmediato a desembolsar mil 500 pesos mínimo para poder echar andar su unidad. No importa si tiene o no dinero el propietario de vehículo, los ladrones se llevan la batería de todo tipo de vehículo, nuevo o de modelo viejo. El impacto a la economía se da. Desafortunadamente este tipo de delitos no es denunciado ante la Fiscalía General, por lo que quedan impunes, pero es necesario que las autoridades hagan una redada a los establecimientos de venta de baterías usadas, a donde seguramente llegan a dejarlas luego de robarlas. Ahí se podría conocer el origen de esas baterías, porque todo propietario de vehículo cambia batería teniendo que dejar el caso de la que ya no funcione o vaya a renovar, y de los accidentes inclusive si quedan en buen estado las baterías son rescatadas por los propietarios. Los roba baterías afectan también hasta ambulancias de hospitales particulares, tal como ha sucedido en la colonia Xamaipak. ASICh


14

Horóscopos

Sábado 25 de Agosto de 2018 LXVI LEGISLATURA

ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL Hoy podrías hacer planes que incrementen tus beneficios materiales y prestigio profesional.

TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Contarás con confianza en tus recursos personales, las ideas que tengas serán originales.

GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Descansa todo lo que puedas hoy. Las relaciones con las personas del entorno cercano.

CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO SPodrías sentir cierta incomprensión hoy, algo que podría hacerte caer en depresión.

LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO Habrá cierto desequilibrio entre la razón que te caracteriza y tus emociones.

VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE Es posible que en este día las relaciones con las personas más cercanas sean algo tirantes.

Reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado · Clausuran Tercer Periodo extraordinario de Sesiones Correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año legislativo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 24 de Agosto de 2018.- En sesión extraordinaria presidida por el diputado Willy Ochoa, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Durante el Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de esta Sexagésima Sexta Legislatura, fue aprobada la Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo cuarto, quinto párrafo, fracción 2 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas. De la misma forma, y tras analizar los dictámenes emitidos por las comisiones parlamentarias correspondientes, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad las disposiciones siguientes: · Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas. · Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Chiapas. · Iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 16 fracción quinta 18, fracción quinta y 20, fracción quinta de la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del estado de Chiapas. De esta forma, se dio trámite legislativo a los asuntos antes mencionados para efectos de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Finalmente, en su calidad de vicepresidente de la Mesa Directiva, la diputada Fabiola Ricci dio por clausurados los trabajos correspondientes al Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones Correspondientes al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Sexta Legislatura.

LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Si aprovechas los aspectos positivos del día, trata de expresarte con el corazón en la mano.

ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Tu actitud hoy tenderá al análisis, a la elocuencia y a la precisión. Suerte con el 2.

SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Tendrás unas ganas enormes de ayudar a las personas cercanas que te lo pidan.

CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO Presta más atención a tu salud, porque las tensiones que sufres te afectarán.

ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO Tendrás que tener hoy mucho tacto, especialmente en el ámbito del trabajo.

PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO Parece que esta semana tu punto flaco son las relaciones y hoy no será distinto.

Exceso en consumo de azúcares puede reducir la capacidad reproductiva en un 50% El consumo de azúcares en exceso puede reducir la capacidad reproductiva hasta en un 50%, sugiere un estudio encabezado por Juan Miranda Ríos, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, la investigación publicada recientemente en la revista PLoS ONE, encontró que no sólo la generación que ingiere altas cantidades tiene problemas de salud, sino su descendencia. "Pensando en que vivimos en una sociedad que consume dietas altas en carbohidratos, es importante contar con modelos biológicos que nos permitan dilucidar y entender a nivel molecular lo que ocurre” señaló Juan Miranda Ríos, UNAM.

Para llegar a esta conclusión, Miranda Ríos revisó los efectos del alto consumo de azúcares en el organismo utilizando como modelo de estudio al gusano Caenorhabditis elegans, que comparte 60% de sus genes con los del humano, especialmente los que tienen un equivalente en el control de la producción y utilización de azúcares y grasas. Miranda Ríos dijo "Aunque no lo parezca, este gusano se asemeja mucho a nosotros”. Muchos de los genes de C. elegans son homólogos a los del humano. En ellos se observó un desajuste por la ingesta de azúcar, proceso que se reflejó en las siguientes generaciones, aunque ya no estuvieran expuestas al azúcar, resaltó el investigador. En la investigación, también se encontró que los gusanos alimentados con altas cantidades de azúcar vivieron casi la mitad que aquellos que no la consumían. Estudios indican que entre los años 2000 y 2016 la obesidad provocó la muerte de un millón 200 mil personas en México, sobre todo por las dietas altas en carbohidratos y la vida sedentaria.


15

Sábado 25 de Agosto de 2018

Niegan a discapacitado pensión por invalidez en el ISSSTE María Alejandra Pérez Campo, denunció al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Tapachula, ya que desde hace dos años la instancia de salud antes mencionada no le quiere proporcionar a su esposo, Fernando Martínez el derecho a su pensión por invalidez y sin ningún motivo siempre sale rechazado. En denuncia para este rotativo, explicó que su esposo padece de artritis reumatoide severa etapa 4 de 4, el cual es atendido por una doctora del hospital del ISSSTE de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, sin embargo este fin de semana al presentar en el nosocomio de Tapachula, se llevó la sorpresa que su solicitud había sido nuevamente rechazada por requerir estudios para anexarlo al expediente, sin embargo eso ya existe pero se encuentra en la capital del estado. Con documentos en mano, dijo que actualmente su

esposo quien también perdió la vista, cobra un mínimo de 63 pesos con 73 centavos quincenales, lo que representa una burla hacia ellos por parte del hospital, quien a la fecha desde hace dos años solo se dedica a dar excusas, por lo que temen que podría existir contubernio con la empresa. Por último, el afectado Fernando Martínez, pidió tanto a las autoridades del hospital que sean más sensibles a su caso, ya que es una persona de escasos recursos y por lo tanto necesita el dinero para poder sostenerse.

Honra Carlos Molano con el pergamino de Visitante Distinguido a Ministra de la SCJN * Por sus 42 años de carrera jurisdiccional y su lucha incansable a favor de la igualdad de las mujeres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 AGO.-El alcalde Carlos Molano, hizo entrega del Pergamino de Visitante Distinguido y la Llave de la Ciudad a la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos, por sus 42 años de carrera jurisdiccional y su lucha incansable a favor de la igualdad de las mujeres. “La doctora Luna Ramos es una mujer garante de la irrestricta aplicación de la ley, una mujer extraordinaria, una mexicana destacada y una chiapaneca que ha hecho una gran aportación al estudio y aplicación del derecho en nuestro país”, externó el alcalde ante regidores y funcionarios municipales. Al demostrar con su ejemplo la capaci-

dad de las mujeres en el ejercicio de las funciones públicas, esposible transitar hacia un país de justicia, de igualdad, de progreso y equidad, expresó Molano, en sala de Cabildo. Margarita Beatriz Luna es originaria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Su entorno familiar ha sido de abogados. Estudió derecho y doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha recorrido todas las posiciones del escalafón judicial, desde oficial judicial, a actuaria, secretaria de juzgado, juez federal; fue la primer mujer en ocupar diversos cargos, entre ellos el de magistrada en materia electoral y consejera de la Judicatura Federal por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asimismo, ha impartido clases en el Consejo de la Judicatura Federal; Suprema Corte de Justicia de la Nación; Instituto Tecnológico Autónomo de México; en universidades de Coahuila; Fresnillo; Tlaxcala; Valle de Toluca y en la UNAM. Así también fue integrante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, en la Cumbre Judicial Iberoamericana, en su Asamblea de Paraguay.

Planta Moscamed entrará en operaciones en 2019 Con una inversión superior a 700 millones de pesos, la nueva planta de producción de moscas estériles para mantener fuera del territorio nacional a la Mosca del Mediterráneo (Moscamed), “Ing. Jorge Gutiérrez Samperio” ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, tiene un avance de 85 por ciento, por lo cual se estima que entrará en operación hasta 2019. Francisco Ramírez Ramírez, director del Programa de la Mosca de la Fruta, de la Senasica, informó, que el avance de la obra al momento es del 85 por ciento y una vez terminada será uno de los complejos más importantes en la sanidad vegetal en México y Centroamérica, pues estará equipado con tecnología de punta y una producción de mil millones de pupas semanales. “Con esta obra, se duplicará la capacidad de producción de insectos estériles para mantener libre al país de la Mosca del Mediterráneo Moscamed, al pasar de 500 millones a mil millones de pupas semanales”, explicó. Comenzará a funcionar en 2019 y tendrá una capacidad de producción de mil millones de pupas -estado por el que pasan los insectos para transformarse de larva a adulto- por semana. La obra se edifica en los mismos terrenos en donde se encuentra la actual planta de producción Moscamed, que está localizada en Metapa de Domínguez, en la frontera de México con Guatemala. La nueva planta que construye la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), permitirá a México reemplazar la actual, que después de 37 años en operación, ha sufrido un desgaste natural. La obra es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la construcción y equipamiento, con tecnología de vanguardia y de clase mun-

dial con espacio para la cría propia (huevecillo), y con capacidad para producir hasta mil millones de cepa macho estériles semanales. Contará además con, innovación para el diagnóstico y control de la plaga, incluyendo el desarrollo de modelos de amenaza mínima. Hay que recordar que la incursión de la Mosca de la Fruta causaría daños directos en la producción y comercialización de más de 250 productos de frutas y hortalizas, como mango,

jitomate, naranja, mandarina, toronja, papaya, guayaba, café y durazno. Recordó que a lo largo de 35 años, los beneficios netos generados por el Programa Moscamed están valuados por cerca de siete mil millones de dólares anuales, al preservar los cultivos hortofrutícolas de todo el país. Esta plaga es considerada como una de las 10 de mayor importancia económica y de las más devastadoras de la producción agrícola. El programa Moscamed se crea con la misión de evitar el establecimiento de esta plaga en México, detener su avance hacia el interior del país y al norte del continente, objetivo que se ha cumplido con resultados satisfactorios cada año, para lo cual participan los países de México, Estados Unidos y Guatemala, haciendo uso del manejo integrado de plagas.

Opera Cruz Roja en números rojos: delegado El delegado estatal de la Cruz Roja en Chiapas, Francisco Alvarado Nazar, dio un informe de la colecta 2018. La buena noticia es que subió un 300 por ciento. La mala, es que aun resulta insuficiente para cubrir los gastos que oscilan en 20 millones de pesos anuales. Lo obtenido fue de 3 millones 382 mil 133 pesos. En el 2017 fueron 1 millón 275 mil 845 pesos. La sociedad está recobrando la confianza en la benemérita institución. Sin embargo, debido a que operan continuamente en números rojos, algunas delegaciones locales enfrentan serios peligros de desaparecer. Alvarado Nazar dio -ante los medios de comunicación- pormenores del ingreso y egreso, para despejar dudas de alguna se actor de la sociedad. Así, dijo que lo captado en este 2018 fue 510 mi 168 pesos entre servidores públicos fe-

derales, un millón 558 mil 381 pesos entre servidores públicos estatales y municipales, 187 mil 630 pesos entre empresarios, 668 mil 054 pesos en alcancías y, en especie, 457 mil 900 pesos. Es decir, fueron tres millones 382 mil 133 pesos que, en comparación con el 2017, 1 millón 275 mil 845 pesos, la colecta tuvo un incremento de 300 por ciento. En el 2016 nos fue peor, dijo Francisco Alvarado. Esto permitió que en el primer semestre del 2018 se brinden seis mil 373 servicios en Chiapas, en contraste con los siete mil 266 del 2017. Al abundar sobre la colecta, dijo que los municipios que más recaban son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal. Los que menos recibieron de la sociedad esta vez fueron Ocosingo y Mapastepec, con apenas 20 mil pesos.


Sábado 25 de Agosto de 2018

16 El ejército a las calles: AMLO Mucha razón tiene el presidente electo Andrés Manuel López Obrador cuando asegura que ante la ineficiencia de la Policía Federal es necesario que el Ejército ni a la Marina se encuartelen y sigan en las calles tratando de garantizar la seguridad que tanto le urge al pueblo de México que nunca había sido tan agraviado por la delincuencia como ha ocurrido en los últimos años. La delincuencia amenaza la seguridad del país, le ha ganado la partida a las corruptas policías, municipales y estatales y hasta a la federal, eso está a la vista de toda la ciudadanía. Si bien es cierto como lo aseguró el General Salvador Cienfuegos Secretario de la Defensa Nacional; los integrantes de las Fuerzas Armadas ni se sienten a gusto ni estudiaron para perseguir delincuentes; lo cierto es que Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos establece en el Artículo 1 la misión a la que se deben: Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; así como el Garantizar la seguridad interior, entre otras ordenanzas constitucionales para garantizar la seguridad nacional. Hay quienes se alarman cuando se habla de las fuerzas armadas su simple mención suena y huele a guerra; la cuestión es que desde la revolución de 1910, las Fuerzas Armadas del país no han intervenido en una guerra ni interna ni externa, salvo dicen lo que saben la representación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial y de ahí puro cuartel son nuestras fuerzas armadas; con un alto costo a la nación, en el 2014 el ejército México ejerció un presupuesto 65 mil 236 millones de pesos, mucho dinero que no se puede perder por tener a los elementos del ejército acuartelados y no garantizando la seguridad interna de la nación. Siempre se ha sabido que el ejército Mexicano no es un no es un ejército de Guerra y si es un ejército de paz; hace unos años había el chascarrillo que si Guatemala nos declarara la Guerra; las fuerzas de su ejército en un santiamén llegarían fácilmente hasta Arriaga Chiapas y nuestro glorioso apenas se estaría agrupando para hacerle frente. Cuestión que vivimos los chiapanecos en 1994 cuando el EZLN casi toma el vacío cuartel de Rancho Nuevo cercano a San Cris-

Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. tóbal de las Casas y en otros destacamentos militares que estaban prácticamente vacíos, pasaron dos días para que el ejército se organizara. ¿lo recuerdan? De ahí que necesitamos un ejército que este siempre alerta. En los últimos años los elementos castrenses han participado en actividades como parte de la lucha contra el crimen organizado, lo que ha ocasionado severas críticas por diferentes situaciones de violación de derechos humanos, pero de ahí la necesidad de reglamentar su participación en esta lucha que México va perdiendo, de eso no hay duda, así las cosas. La austeridad será un símbolo de Rutilio Escandón.

enfrenta la entidad, donde el 77 por ciento de la población vive en pobreza y el 80 por ciento no cuenta con acceso a seguridad social, es urgente terminar con gastos innecesarios y destinar los ahorros a acciones de verdadero beneficio para la población. El esfuerzo que iniciaremos a partir del 8 de diciembre nos permitirá reorientar los recursos hacia programas y políticas públicas prioritarias para impulsar el desarrollo de nuestro estado, así como para la atención adecuada de los problemas que nos aquejan” En este sentido, precisó que ha decidido no habitar la Casa de Gobierno, misma que se convertirá en un espacio cultural abierto al público; se restringirá el uso de aviones y helicópteros a cuestiones de seguridad, protección civil y salud; se recortarán todos los privilegios y lujos, además de reducir los altos salarios, entre otras medidas.

preso del Estrado se probó por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Fue aprobada la Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo cuarto, quinto párrafo, fracción 2 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas. - Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas. - Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Chiapas. Iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 16 fracción quinta 18, fracción quinta y 20, fracción quinta de la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del estado de Chiapas. Municipios.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano, hizo entrega del Pergamino de Visitante Distinguido y la Llave de la Ciudad a la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos, por sus 42 años de carrera jurisdiccional y su lucha incanSesión extraordinaria del sable a favor de la igualdad de las muH Congreso. En sesión extraordinaria del H Com- jeres. “La doctora Luna Ramos es una mujer garante de la irrestricta aplicación de la ley, una mujer extraordinaria, una mexicana destacada y una chiapaneca que ha hecho una gran aportación al estudio y aplicación del Huixtla.- Habitantes de la comunidad machetazos pandilleros de la MS-13 derecho en nuestro país”, externó el al“Piedra canoa”, Barrio La piedra, y barrio 18, donde el saldo fue de un calde ante regidores y funcionarios puente reforma, y Reforma, de este muerto y un lesionado de gravedad. municipales… municipio, se encuentran atemorizaAnte esto, los habitantes pidos debido a la presencia de presun- den a las autoridades rurales y muni- Luego de concluir una supervisión a los tos integrantes de la Mara cipales se prohíba la venta de bebi- trabajos de restauración de vitrales del Salvatrucha, por lo que piden a las das embriagantes, desmantelamiento Palacio Municipal en esta ciudad, el diversas corporaciones policíacas, de narco-tienditas en el lugar, y so- edil Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró implementen operativos bre todo que los operativos sean per- que la obra está a punto de ser terminada, luego de un arduo trabajo efecinterinstitucionales. manentes. En este sentido, los habitanAsimismo, los habitantes, tuado en dicha infraestructura ubicada tes recordaron que luego de los he- remarcaron que ya habían denuncia- en los descansos de las escalinatas chos sangrientos suscitados la ma- do con anterioridad la presencia de de la sede del gobierno local. drugada del pasado domingo, en don- maras en esta zona sierra de Huixtla, Expuso que desde su inauguración en de dentro de la comunidad “Piedra y sin embargo, hicieron caso omiso, el año de 1991, la infraestructura solaCanoa”, donde se enfrentaron a hoy los hechos sangrientos ocurrido mente había recibido un mantenimienen Piedra canoa, ha queda- to hace aproximadamente 18 años, do de manifiesto ante la so- por lo que se iniciaron los trabajos para ciedad, pues hoy sólo resta reponer las piezas que se encontraque las corporaciones poli- ban rotas y restaurar el conjunto de los cíacas, pongan atención a la dos vitrales…… ciudadanía y lleguen al llama- cel. 9611510984, 961 11 714 19 do pues aún se han visto a victormejiaa@gmail.com, jóvenes con tatuajes alusivos mejiaalejandrevic@yahoo.com.mx el blog; http: // a la banda Mara Salvatrucha, visita rumbopolitico.blogspot.com, visítanos y esto ha sembrado terror en este sector de la sierra de también en http: //issuu.com/Victor Mejia este municipio de Huixtla.

Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo aseguró que dará el ejemplo de austeridad durante su administración, en la cual se implementarán todas las medidas necesarias para garantizar el uso eficiente, transparente y eficaz del presupuesto público. Destacó que ante la situación que

Presencia de Maras en Huixtla atemoriza la ciudad


Depor tes Deportes Sábado 25 de Agosto de 2018

17

El Estadio Azteca recibe el visto Las Chivas se quedan con el Clásico Tapatío bueno de la NFL e incrementan la sequía goleadora del Atlas Funcionarios de la NFL visitaron el Estadio Azteca el miércoles por la tarde para sostener una reunión con los organizadores del Monday Night Football que se llevará a cabo el 19 de noviembre próximo entre Chiefs y Rams. Para el 15 de septiembre, en el encuentro América vs Morelia, el pasto híbrido ya no tendría problemas, asegura Daniel Duffy, asesor de Tarkett Sports En la agenda no se tocó el tema del césped del inmueble, que fue cambiado para adquirir una superficie híbrida, la cual levantó debate en los recientes días. La NFL avaló hasta el momento los siguientes temas: alimentación y bebidas; logística de operación, diseño e infraestructura entre los tópicos más importantes.

El peruano Édison Flores ficha con Monarcas Morelia

El centrocampista peruano Édison Flores se convirtió hoy en nuevo jugador de Monarcas Morelia tras un acuerdo alcanzado entre el equipo azteca y el Aalborg danés, en el que jugó desde 2016. Flores, además seleccionado peruano, viajará a México para presentar pruebas médicas y una vez superadas ponerse bajo la tutela del entrenador del equipo,

Roberto Hernández, informó este viernes el Morelia a través de un comunicado oficial. "Su visión y creatividad en el campo se vieron recompensados con llamados a selección de Perú para la Copa América 2016, eliminatorias mundialistas, partidos amistosos, y finalmente en la Copa del Mundo Rusia 2018 bajo el mando de Ricardo Gareca", indicó la nota. Flores inició su carrera en el Universitario de Deportes de su país en 2011 y dentro de su palmarés ha conquistado una Copa Libertadores Sub'20 con el citado equipo en ese mismo año además el título del torneo Apertura peruano en 2016. El Morelia ocupa el cuarto sitio de la tabla de posiciones en el Apertura 2018 con 11 puntos y este sábado visita a los Rayados del Monterrey en partido de la séptima jornada.

Querétaro y Necaxa reparten puntos en Liga MX Femenil El equipo de Querétaro desaprovechó su condición de local y se tuvo que conformar con el empate sin goles ante Necaxa, en partido de la fecha siete del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX Femenil. Con este resultado, el cuadro local llegó a siete unidades en el Grupo Dos, mientras que las "centellas" sumaron apenas dos puntos en el mismo sector. El siguiente duelo de Querétaro será en la octava fecha cuando visite a Morelia el 10 de septiembre, en tanto que Necaxa recibirá el 7 a León. El arbitraje estuvo a cargo de Karen Hernández, quien no mostró tarjetas a ninguno de los dos conjuntos.

El Atlas sigue con la sequía goleadora y de triunfos, luego de caer por la mínima diferencia (0-1) ante las Chivas, en el Clásico Tapatío celebrado en el Estadio Jalisco, como parte de la jornada 7 del Apertura 2018.El gol lo marcó Orbelín Pineda al inicio del segundo tiempo. El tanto rojiblanco fue una joya desde fuera del área que se clavó en el ángulo. Este fue el tercer triunfo seguido de las Chivas en el certamen, lo que concreta una semana perfecta en la jornada doble; Veracruz, Necaxa y Atlas fueron sus víctimas. Con Furia rojinegra se inició el Clásico Tapatío, el Atlas se volcó al frente sin esperar a conocer la propuesta de Chivas. El entusiasmo local provocó un tiro libre, Edyairth Ortega puso un servicio preciso que remató Cristian Calderón, pero el balón solamente raspó la base del poste. Pese al aguacero torrencial sobre la cancha del Jalisco, los Rojinegros dieron amplitud al balón; después fue Ulises Cardona con un cañonazo el que inquietó a Miguel Jiménez. Chivas batalló para avanzar por la lluvia y el planteamiento local, así que al inicio del encuentro simplemente no apareció. Para colmo del Rebaño, José Cardozo tuvo que quemar un cambio al principio por la lesión de Mario de Luna y el ingreso de Miguel Basulto. Ricardo Álvarez era el comandante de los Zorros en el ataque. El volante argentino probó con un escopetazo que exigió al portero rojiblanco para evitar el peligro en dos tiempos. Desafortunadamente tuvo que salir por lesión después de unos minutos. Brayan Garnica no pesó en el ataque local; los Zorros perdieron fuerza. Una vez diluido el agobio rojinegro, el Rebaño adelantó líneas y tocó la puerta rojiblanca mediante un tiro de Isaác Brizuela directo a los manos de Jiménez. La recta final del primer tiempo se inclinó a la visita; Javier López, en una gran jugada individual, sacó un trallazo que

desvió con una estirada espectacular José Hernández. Chivas presionó tanto en las postrimerías de la primera parte que Atlas jugó al límite. Lorenzo Reyes apareció en la línea para salvar a los Rojinegros en el último suspiro del primer tiempo y llevar las acciones sin goles al medio tiempo. Chivas y Atlas se vieron revolucionados en el arranque del complemento; sin embargo, hubo muchas imprecisiones de ambos equipos, sin un claro dominador. Hasta que Orbelín se animó con un derechazo que iba al ángulo superior derecho, pero en el viaje apareció Hernández con un manotazo milagroso. Ese chispazo encendió el Clásico Tapatío, el propio Pineda en la siguiente jugada recortó hacia la media luna y de su bota derecha salió un cañón tan colocado y potente que ya no pudo contener el juvenil arquero rojinegro. ¡Gol de Chivas! En el segundo intento de su talentoso volante, que no descansó hasta perforar las redes. Atlas se disipó, como la misma lluvia en Guadalajara. Los pupilos de Espinoza se desinflaron con el marcador adverso y el cronómetro en contra. En el rostro de Jefferson Duque se reflejó la frustración atlista al reventar el travesaño minutos más delante de la anotación visitante. Guadalajara, lejos de su mejor versión, supo manejar el tiempo a su favor para terminar con la ventaja. Pepe Cardozo acumula tres victorias al hilo en una gestión ascendente, al tiempo que los Zorros de Espinoza se hunden con 809 minutos sin anotar en el sótano del torneo.

Tigres niega que existan ofertas de España por Jürgen Damm Ante las versiones de que Jürgen Damm podría emigrar al club español Betis, el presidente de Tigres, Miguel Ángel Garza, niega haber recibido ofertas por el jugador, quien estará ausente en el partido ante Necaxa por recibir un permiso especial. "Absolutamente nada, no hay ofertas. Cien por ciento personal, pidió un permiso al cuerpo técnico para que pudiera resolver la situación en Guadalajara", indicó el directivo. Previo al viaje del equipo a Aguascalientes para enfrentar el

partido de la séptima fecha del Torneo Apertura 2018 ante Necaxa, habló también sobre el ecuatoriano Enner Valencia y dejó en claro que tampoco hay ofertas por ese elemento.


18

Sรกbado 25 de Agosto de 2018


19

Sábado 25 de Agosto de 2018 No más destrucción de la Selva Lacandona La Selva Lacandona de Chiapas, con una extensión de 614 mil 321 hectáreas, se ha convertido en tierra de disputas y de concesiones políticas, que ha permitido su explotación irracional de cuantiosos recursos, al grado de que hoy se encuentra gravemente amenazada por los poderosos intereses político-económicos de siempre y de colonizaciones absurdas, que amenazan su existencia, no obstante ser un patrimonio de la humanidad por su biodiversidad única en el mundo. Este espacio de la naturaleza lucha solo ante el embate despiadado y permanente de quienes siempre han visto en él, un botín para el enriquecimiento mediante la tala desmedida de árboles de maderas preciosas, en la que empresas transnacionales estadounidenses en el pasado no muy distante, han obtenido cuantiosos beneficios, en contubernio con autoridades corruptas, federales y estatales. Siendo reportero de EXCELSIOR, el columnista entrevistaría a Augusto Gómez Villanueva, entonces secretario de la Reforma Agraria, acerca de la destrucción gradual de este paraíso terrenal, que por decreto del 6 de marzo de 1972, el presidente Luis Echeverría Álvarez, otorgaría para su resguardo a 66 familias lacandonas, un total de 614 mil 321 hectáreas, y me diría: “Mario, la Lacandona es la Selva que camina. Hay quienes se han aprovechado y lo siguen haciendo, sobre todo los ganaderos, para invadirla y así ampliar sus terrenos para sus animales de engorda. Primero queman, luego siembran maíz y después de dos cosechas, la tierra deja de ser apta para cultivos, pues nunca será para siembras”. Hasta ahí el discurso, sin la voluntad política para poner un alto a la devastación de la Zona alimentada por lagos y ríos, como el Usumacinta, el más caudaloso de México, junto con el Grijalva, sobre cuyo cauce se han construido cuatro de las más grandes centrales hidroeléctricas de México, sin que ello haya redundado en beneficio de los chiapanecos, actualmente considerados como una población de más de cinco millones de habitantes, donde en alto porcentaje, sobre todo de indígenas (tercera parte del total), siguen padeciendo hambre y desnutrición hasta de tercer grado por su pobreza extrema. Un dejar pasar las afectaciones a la Lacandonia, que pese a todo, sigue de pie, aunque cada vez más endeble por la impunidad con que se sigue actuando en su contra, tal vez porque la disposición Presidencial jamás se cumplió en la práctica, convirtiéndose en tierra de nadie. No obstante la brutal agresión ecocida, investigaciones recientes de la Universidad Nacional Autónoma de México, revelan que todavía representa el 0.16 por ciento del territorio nacional, en el que habita el 20 por ciento de la biodiversidad mexicana, destacando el 50 por ciento de las aves y las mariposas diurnas, así como 30 por ciento de los mamíferos. En el discurso gubernamental, todo está de maravillas, cuando se asegura que

En Redondo

¿Hasta dónde la visita del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tuvo que Por: Mario Ruiz Redondo ver con este proyecto, si tomamos en cuenta su incursión en las semanas recientes, en el territorio de la Selva México es un país comprometido con el reses mezquinos e irracionales, que Lacandona, en la que no permitió ser medio ambiente, al alcanzar en 2018, un pasan por encima de todo ello, con el acompañado por periodistas? total de 182 Areas Naturales Protegidas, propósito de hacer riqueza sin importar que sumadas cubren alrededor de 91 mi- el daño a una creación de la naturaleza Derivado de esa visita, estaría en Metapa, llones de hectáreas, casi 70 millones en única en el mundo, como lo es la Selva donde visitaría los invernaderos de la empresa Agromod, y anunciaría la compra y Zonas marinas y 21 millones en terrestres, Lacandona. siembra de un millón de árboles en la con lo cual se triplica la superficie intocable, a partir de 2013. CUARTO PODER daría a conocer este Lacandonia, para contrarrestar la tala clanmiércoles 22 de agosto, como su nota destina y oficial de las últimas décadas. Sin embargo, la realidad es muy distinta y principal, la conclusión por parte de la en Chiapas se convierte a finales del Secretaría del Medio Ambiente y Recur- Todo un misterio que lleva a la hipótesis sexenio, en una verdadera amenaza para sos Naturales (Semarnat), del análisis de que el próximo Primer Mandatario quila vida del ecosistema constituido por la del Permiso de Impacto Ambiental del so cerciorarse personalmente del área que Selva lacandona, donde todo parece indi- Proyecto Santo Domingo, para la cons- Generación Enersi, pretende afectar con car que se ha autorizado la construcción trucción de una presa hidroeléctrica en la edificación de una nueva hidroeléctrica, de una presa para generar electricidad, a la Lacandonia, cuyo fallo es favorable a en una Zona hasta ahora inviable por oruna empresa extranjera, violando la la empresa extranjera Generación denamiento de la Federación. normatividad jurídica federal, que prohíbe Enersi. Hasta ahora, únicamente el cauce del río este tipo de afectaciones irreversibles, en 360 mil hectáreas protegidas, que Información del reportero Heriberto Ortiz, Grijalva había sido considerado para la impactarán las Reservas de la Biósfera que revela que el lunes 20 de agosto, construcción de presas, como lo demuesMontes Azules y Lacantún, donde se ubi- hizo llegar a la compañía transnacional tra la creación de La Angostura, ca el 36 por ciento de la selva húmeda re- el resultado favorable a su interés, en Chicoasén, Peñitas y actualmente manente de México. base al expediente 09/MG-0266/06/18, Chicoasén II, por cierto frenada por prootorgado por la Dirección General de blemas de índole social de las poblaciones a afectar por la Obra de la Comisión ¿De qué sirve que en el país exista una Impacto y Riesgo Ambiental. Federal de Electricidad. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, que establece Resulta por demás sorprendente la ráclaramente que su programa de manejo pida respuesta de la Semarnat a cargo Un tema, el de la destrucción de la Selva está sujeta a regímenes especiales de pro- de Rafael Pacchiano Alamán, un inge- Lacandona, ya de por sí afectada por la tección, conservación, restauración y de- niero Industrial y de Sistemas por el Ins- “colonización” de que ha sido objeto en sarrollo, si en la práctica se ha convierte tituto Tecnológico de Estudios Superio- las últimas ocho décadas, que gradualen letra muerte al anteponerse intereses res Monterrey, que el único contacto con mente ha significado también parte imporajenos a los chiapanecos y en general a la naturaleza ha sido y sigue siendo el tante, por la forma anárquica en que se ha haber sido diputado por el Partido Ver- llevado a cabo. de los mexicanos? de Ecologista de México. Vuelta al reclamo en contra de la ¿Porqué autorizar la edificación de una hidroeléctrica, bajo el argumento de una in- Generación Enersi inició el trámite para paraestatal CFE, que hasta ahora sigue versión de mil 200 millones de dólares, que la realización de su proyecto ecocida, aplicando a los usuarios del fluido eléctridará empleo a miles, a cambio de la des- apenas el 20 de junio de 2018 y dos co en Chiapas, las tarifas más caras de la trucción no solamente del hábitat natural meses después, Pacchiano Alamán le república, inalcanzables para indígenas y de miles de especies de flora y fauna úni- otorga la luz verde, sin pensar en la de- campesinos, así como de zonas urbanas. cas y en extinción, así como la inminente vastación que se cometerá con uno de Abusos de la autollamada “empresa de pérdida de bellezas naturales, conocidas los pulmones naturales, no solamente clase mundial”, cuyos servicios se manmundialmente, como las Cascadas de Agua de México, sino del mundo, en los días tienen al margen de los objetivos de beneen que el cambio climático es una reali- ficio social, establecidos por el PresidenAzul? dad aterradora que amenaza la vida del te Adolfo López Mateos en 1962, al mexicanizar la industria eléctrica, hasta Una Ley correspondiente, por lo mismo planeta. entones en manos extranjeras. obsoleta, al considerar en el papel “la protección irrestricta a nivel nacional, de las No es posible pensar que en escasos Reservas de la Biósfera; Especial de la 60 días se pueda tener un dictamen, que A la distancia no muy distante, la ComiBiósfera; Parque Nacional; Monumento a todas luces constituye un ejemplo sión Federal de Electricidad, como conNatural; Parque Marino Nacional; Areas de más de cómo sin el conocimiento de secuencia de las reformas constitucionaProtección de Recursos Naturales; Areas los chiapanecos y la población del país, les que permiten en ella la inversión exse da manga ancha a una Corporación tranjera, se ha convertido en una especie de Protección de Flora y Fauna”. ajena al interés nacional, para aniquilar de gerencia, que vende la energía que ya Asimismo, “de Parques Urbanos y Zonas una de los lugares más extraordinarios en un nivel de 50 por ciento de la demanda, genera la transnacional española Sujetas a Conservación Ecológica, que in- por su belleza y riqueza de México. cluyen Reservas Forestales Nacionales; Evidente cinismo ante la tentación que Iberdrola, que por supuesto no ha llegado Zonas de restauración y propagación fores- representan mil 200 millones de dóla- a México, como alma de la caridad, sino tal, además de Zonas de Protección de res, en los tiempos del “año de Hidal- a obtener las mayores ganancias posibles. Ríos, Manantiales, Depósitos y en gene- go”, en que dentro de la alta y mediana ral, Fuentes de Abastecimiento de Agua, burocracia federal y estatal, es común La experiencia de la explotación de los el condicionamiento de una autoriza- recursos naturales de Chiapas, nos dice para el servicio de las poblaciones”. ción, mediante la prebenda o el clásico que la construcción de una presa hidroLas cifras más recientes de la superficie diezmo como mínimo, este tipo de ope- eléctrica en la Selva lacandona, no traerá ningún beneficio a los chiapanecos y si protegida de competencia federal y estatal raciones. en cambio la devastación de un patrimoen Chiapas, es de un millón 276 mil 858 hectáreas, que corresponden al 16.89 por Demasiada prisa para otorgar el visto nio de la humanidad. bueno, apoyado en un supuesto “estuciento del territorio de la entidad. dio de impacto ambiental”, que dada la El presidente Enrique Peña Nieto tiene En el ámbito del Gobierno de la República extraordinaria biodiversidad, sería impo- todavía en la recta final de su Gobierno, la se ubican 18 Areas Naturales y un Monu- sible concluir en tan poco tiempo, como oportunidad de evitar el mayor ecocidio en mento Arqueológico (Toniná), que represen- para dejar bien hecho el entramado del la historia del México de la segunda décatan un millón 187 mil 432 hectáreas, mien- negocio, antes del 1 de diciembre próxi- da del siglo XXI. tras que el de la entidad comprende 24 mo, de tal manera que el nuevo gobier- Premio Nacional de Periodismo 1983 y Areas Naturales Protegidas, con una ex- no no pueda darle marcha atrás, por las 2013. Club de Periodistas de México. sanciones a que se haría acreedor, una Premio al Mérito Periodístico 2015 y 2017 tensión de 273 mil 216 hectáreas. Y no obstante todo esta estructura legal y vez que la administración saliente deje del Senado de la República y de discursiva tanto federal como estatal, inte- pactada su realización. Comunicadores por la Unidad A.C.


Sábado 25 de Agosto de 2018

20 Detienen a Maras de la Clica Los URI que asaltaban a Migrantes en Suchiate SUCHIATE, CHIAPAS. Tres presuntos integrantes de la banda Mara Salvatrucha, de la Clica Los URI, fueron detenidos tras ser acusados de asaltar a sus connacionales en uno de los pasos informales del municipio fronterizo de Suchiate. Los agraviados de nacionalidad salvadoreña, ingresaron al país, para poder llegar a la frontera norte y alcanzar el sueño americano, sin pensar que al entrar a territorio Mexicano, serian asaltados por integrantes de la mara salvatrucha. Los delincuentes despojaron de todas las pertenencias a los migrantes, quienes fueron auxiliados por la fiscalía de atención a migrantes, iniciaron una carpeta de investigación y turnado al Juez de Control, Región 2, de Tapachula, Chiapas, por los delito Robo con violencia. Tras liberar la orden e aprehensión, los elementos de la policía especializada, detuvo a Mario Ernesto N. Walter Alexander N. y José Saúl N. de nacionalidad salvadoreña, quienes de hacen llamar dela clica los URI. Este grupo delictivo operaban en las inmediaciones del rio Suchiate, en la localidad de Ciudad Hidalgo, esperando a los migrantes que ingresaban a dicha localidad en forma irregular, para abordarlos y robarles sus pertenencias con lujo de violencia. Los tres integrantes de la Clicla los URI, mantenían azolada a los migrantes en Suchiate, se encuentran a disposición del juez de control, donde se les sigue el procedimiento por los delitos que se les investiga.

Joven fue asesinado a picahielazos en Pijijiapan Un transeúnte descubrió el cuerpo sin vida de un joven, a la altura de la “entrada vieja” al Panteón de este municipio, quien presentaba rastros de sangre y golpes. Los hechos se reportaron a las autoridades policíacas en punto de las 07:00 de la mañana, luego que Guadalupe Ramos Mejía caminara a la altura del sitio mencionado, y encontró el cuerpo sin vida de una

persona de sexo masculino. Inmediatamente, tras el reporte, elementos policíacos arribaron al lugar de los hechos para tomar conocimiento de lo ocurrido e investigar las causas de la muerte del joven. A este punto, llegaría también Édgar Eberto Cruz Ovalla, quien dijo ser tío del joven occiso, quien respondía en vida al nombre de Ángel Iván Sánchez Cruz, y que tenía 19 años edad. Testigos narraron que el joven llevaba varios días ingiriendo bebidas embriagantes con otros indigentes en el mencionado lugar, con quienes habría tenido una diferencia y al “calor de las copas”, estos le ensartarían un “picahielo” en repetidas ocasiones, hasta matarlo.

Mandan a las rejas a ocho presuntos delincuentes Tapachula Chiapas. En el marco del operativo “frontera segura” elementos de las diferentes corporaciones policiacas aseguraron a ocho personas, quienes se encuentran a disposición de las autoridades ministeriales. El operativo encabezado por la fiscalía de distrito fronterizo, en coordinación co la secretaría de la defensa nacional, secretaria de Marina, secretaría seguridad pública del estado, Policía fronteriza, gendarmería y municipal implementaron el operativo en diferentes sectores de la ciudad.

Durante las últimas 24 horas, detuvieron a Crisóforo N. en el puesto de revisión de Tuxtla Chico, a quien se le localizó 45 piedras de “crack”, Linda María N. , se le encontró 10 bolsitas de cocaína, Jorge Enrique N. , de nacionalidad colombiana, se le localizó 09 envoltorios de marihuana, Antonio N. se le localizó 07 envoltorios de marihuana. Además de Pablo Manuel N y Trinidad Manuel N. se les localizó a cada uno 02 bolsitas contenido cocaína, Gilberto N., se le localizó 02 bolsitas de marihuana, Bersaín N. se le localizó 01 bolsita de plástico contenido cocaína. Los detenidos fueron trasladados a la Fiscalía de distrito, donde fueron puestos a disposición de fiscales del ministerio, quienes se les investiga si se encuentra relacionados en otros delitos. El operativo en la ciudad continua, para detener a personas que se dedican a la

Atrapan a hombre tras asesinar a su hermano Elementos de la Policía Ministerial ejecutaron en las últimas horas una orden de aprehensión en contra de Alejandro Barahona Cadenas, como probable responsable del delito de homicidio en contra de su hermano. Según reporte, los hechos se registraron durante la madrugada del pasado 13 de agosto, cuando Alejandro y Trinidad de apellidos Barahona Cadenas, se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes al interior del taller mecánico denominado “El Güero”, ubicado en el barrio “La Pileta”. Sin embargo, después de algunos minutos y al calor de las copas comenzaron a discutir, lo que provocó que Alejandro tomara entre sus manos un tubo de metal y le asestara un golpe en la cabeza a Trinidad. La víctima falleció de traumatismo craneoencefálico y múltiples fracturas de manera inmediata, lo que provocó que el responsable huyera con rumbo desconocido. Después de 10 días y derivado de una investigación, los efectivos lograron la detención de Alejandro, a través de una orden de aprehensión librada por el Juez de Control de éste Distrito Judicial, para vincularlo a proceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.