EL TRÁGICO LEGADO DEL CORONEL
Chavismo: crónica de un desastre anunciado
20%
CRONOLOGÍA DE LA INESTABILIDAD Luego de que Hugo Chávez muriera y Nicolás Maduro asumiera el poder, Venezuela se fue sumiendo en una crisis institucional agravada por los problemas sociales. Estos son los eventos más relevantes para entender la situación actual del país sudamericano. 1998 El coronel Hugo Chávez es electo presidente de Venezuela.
1999 Instalación de la Asamblea que redacta una nueva Constitución este año.
2013 5 de marzo. Chávez muere de cáncer antes de jurar su cuarto mandato.
V
INVESTIGACIÓN ESPECIAL
enezuela llegó a la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) sumergida en una las peores crisis económicas, políticas y sociales de su historia. La población delinque por la carencia de alimentos y medicinas; enfermedades que se pensaban erradicadas hace décadas han resurgido y los ataques a la prensa son cada vez más frecuentes. Por tercer año consecutivo, este país obtuvo el primer lugar de las economías más miserables del mundo, de acuerdo con un índice construido por Bloomberg que combina las perspectivas de inflación y desempleo de cada nación. La oposición y no pocos intelectuales y políticos de América Latina aseguran que el principio del fin ocurrió cuando el entonces presidente Rafael Caldera indultó a Hugo Chávez, tras una frustrada asonada militar encabezada por el teniente coronel. Los antichavistas maldicen aquel día de 1994 debido las consecuencias económicas y humanitarias de aquella decisión que tiene hoy al pueblo venezolano dividido y en condiciones no vistas antes en su historia. Chávez ya no está. Pero antes de morir de cáncer heredó su proyecto político a Nicolás Maduro, quien gobierna el país desde el 2013 acosado por denuncias de fraude y oleadas de protestas que han subido de tono a la par del colapso económico y las prácticas autoritarias. Este año se estima que la economía venezolana se contraiga 7.4% y la inflación se dispare 1,134%, según cifras del Fondo Monetario Internacional. Esto ha provocado que el país literalmente adelgace. Según la última encuesta levantada por la empresa Venebarómetro en diciembre de 2016, una quinta parte de los venezolanos afirma comer sólo una vez al día y 78 de cada 100 señalan haber perdido peso por la carencia de alimentos, un fenómeno que ya es conocido como la “dieta de Maduro”. El hambre es tal que las personas roban para poder sobrevivir, como lo alerta Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en su más reciente informe. Ciudadanos que antes trabajaron honradamente, ahora se han convertido en delincuentes amateurs. Ni qué decir de la violencia que azota al país, la cual se disparó de 79 a 92 homicidios por cada 100
mil habitantes, entre 2013 y 2016. n Venezuela enferma Los estantes de las tiendas de alimentos no son los únicos que lucen vacíos, también los hospitales carecen de medicamentos básicos, lo que ha generado una crisis de salud en el país sudamericano. Entre 2015 y 2016 la mortalidad infantil se disparó 30% y las muertes maternas, 66%. Enfermedades como la difteria, que se habían erradicado del país desde hace 24 años, reaparecieron el año pasado. Los casos de malaria pasaron de 136 mil a 241 mil en el mismo periodo, mientras que los de Zika aumentaron dramáticamente de 71 a más de 59 mil. n La debacle que se veía venir Antes de la muerte de Chávez ya existían voces desde la misma izquierda que alertaban del desastre inminente, una de ellas la del intelectual estadounidense Noam Chomsky, que de ser partidario del chavismo terminó deslindándose del régimen. Si bien Hugo Chávez representó en un principio la esperanza de los pueblos oprimidos del continente para romper con la corrupta élite gobernante y con el “imperialismo” de Estados Unidos, para Chomsky terminó en una oportunidad perdida al no crear una economía sostenible, viable y apostar todo a la riqueza petrolera. Ahora, con Maduro, Venezuela está en situación de desastre. La chispa que detonó la nueva ola de protestas, iniciadas el 1 de abril, fue la pretensión fallida del Tribunal Superior de Justicia de tomar para sí las atribuciones de la Asamblea Nacional, dominada por la opositora Mesa de Unidad Democrática, acusada por Maduro de boicotear y asfixiar económicamente a su gobierno. La convocatoria a una Asamblea Constituyente “obrera y popular” es la última acción de Maduro que ha encendido los focos rojos de la comunidad internacional, y de la Organización de Estados Americanos (OEA) en particular, que hasta el momento ha sido incapaz de ponerse de acuerdo para intervenir debido a la división entre sus miembros. El descontento expresado en las calles ha dejado más de 70 muertos en 82 días de movilizaciones reprimidas de forma cada vez más violenta. La prensa tampoco se ha salvado de la mano dura del chavismo: en apenas un periodo de 40 días (marzo a mayo de 2017) el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) documentó 256 agresiones a comunicadores en donde el principal victimario es el propio Estado. Se trata de una estadística que crece año con año.
Consecutivos Bloomberg clasificó a Venezuela como la economía “más miserable” del mundo
2013 14 de abril. Maduro vence en elecciones a Henrique Capriles y asume la presidencia (2013-2019).
Distintos indicadores generados por organismos internacionales y de la sociedad civil revelan que Venezuela se aproxima a una debacle económica y social. Mientras tanto, el gobierno de Nicolás Maduro sigue empecinado en ocultar las cifras oficiales.
VÍCTOR RICO Y SAÚL HERNÁNDEZ
3años
De los venezolanos asegura comer una vez al día
2013 9 de septiembre. La oposición impugna las elecciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
ECONOMÍA EN PICADA
Nicolás Maduro Bajo su gobierno, Venezuela es percibido como uno de los paises más corruptos, según Transparencia Internacional.
Es difícil conocer la magnitud de la crisis porque el gobierno venezolano no ha hecho públicos sus datos económicos desde el año 2015, pero el FMI calcula que la economía venezolana pasó de crecer 1.3% en 2013 a contraerse 18% en 2016.
Henrique Capriles Contendió en una de las elecciones más reñidas que se recuerden, perdiendo frente a Maduro por solo 225 mil votos.
2013
5
2014
2015
2016
2017
1.3
0
-3.9
-5
-6.2
-7.4
-10
Proyección estimada para 2017
-15
Tasa de crecimiento económico anual (variación porcentual del PIB)
-18.0
-20
PRECIOS FUERA DE CONTROL
Zika fuera de control Mientras que en 2015 se reportaron 71 casos, en 2016 ocurrieron 59,348 casos.
Agresiones contra la prensa Entre 2015 y 2016 el número de violaciones al ejercicio periodístico creció de 576 a 762.
En Venezuela la ola inflacionaria no se detiene. Estimaciones del FMI indican que ésta pasó de 56.2% en 2013 a 274.4% en 2016, y se espera que el alza de los precios sea de más de mil por ciento al cierre del año.
1200
1,134
Tasa de inflación anual (variación respecto al año anterior)
11,466
2016
8,812
2015
Datos incompletos
2014
“La dieta de Maduro” Millones de venezolanos buscan comida en la basura por la crisis económica.
800
91
Número de personas fallecidas en manifestaciones, entre el 6 de abril y el 19 de junio
600
400
0
2000
19 de junio Fracasa segundo intento de la OEA para condenar al gobierno.zz
4000
1 de mayo Maduro convoca a la creación de una Asamblea Constituyente.
6000
27 de abril Maduro ordena el retiro de Venezuela de la OEA.
10000
56.2
2014 12 de febrero. Ordenan detener a Leopoldo López, responsabilizado de la violencia.
2015 9 de marzo. EU impone sanciones a siete funcionarios del gobierno. 2015 Maduro lanza operativo ante el incremento de la violencia. 2015 6 de abril. Cumbre de las Américas condena “alteración democrática” en Venezuela.
68.5
0 2013
6 de abril Ocurre la primer muerte tras enfrentamiento con la Guardia Nacional.
2014 12 de febrero. La ola de protestas deja 43 muertos y más de 1800 detenidos.
200
12000
18 de abril Las fuerzas armadas expresan su respaldo incondicional a Maduro.
2014 Febrero. La tasa de escasez llega a un máximo histórico de 28%.
180.9
VENEZUELA 8000
2013 Se registra una inflación de 50%, la más alta del mundo ese año.
2015 Julio. Saqueos a supermercados, se impone racionamiento de alimentos.
274.4
7,304
2013
2013 Se agrava la escasez de alimentos, productos básicos y medicinas.
2014 Precios de los alimentos se incrementan un 76.2% en dos años.
GRÁFICOS: VICTOR NIETO
Cifras en número de casos
2013 10 de septiembre. Venezuela sale de la CIDH por las presiones del organismo.
1000
NIÑOS: VÍCTIMAS DE LA CRISIS
La debacle económica en Venezuela golpea a los grupos más vulnerables. Entre 2015 y 2016, 30% más de niños y niñas murió antes de su primer cumpleaños. La revelación de estas cifras oficiales terminó costándole el puesto a la ministra de Salud, Antonieta Caporale.
78%
Ha perdido peso por no poder comprar la cantidad de alimentos de antes
1 de abril El tribunal revierte las sentencias contra la Asamblea.
31 de marzo La oposición sale a la calle; inicia nueva ola de protestas.
30 de marzo Luis Almagro, secretario general de la OEA, denuncia “autogolpe de Estado”.
29 de marzo El Tribunal Supremo despoja de sus atribuciones a la Asamblea.
2017 15 de febrero. El gobierno saca del aire a CNN en español.
2016 Diciembre. Salen de circulación los billetes de 100 bolívares.
2014
2015
2016 Octubre. Suspenden referendo revocatorio de Maduro. Reactivan protestas.
2016
2017
2016 2016 Febrero. Incremento Enero. Precios del de más de 6000% petróleo, en su nivel en los precios más bajo en años. de la gasolina.
2015 10 de septiembre. Leopoldo López es condenado a casi 14 años de cárcel. 2015 6 de diciembre. La oposición gana en elecciones la mayoría en la Asamblea.