La sesión plenaria en la que 111 diputados votaron a favor del presupuesto más grande de la historia de Guatemala fue todo un cartón de lotería. Hubo de todo (los felices, los molestos, los heridos, los ambiciosos y el bo rracho). Aquí todos los detalles.
Exmagistrados del Tribunal Supremo Electoral, expresidentes de Juntas Electorales, así como organizaciones civiles, entregaron una carta dirigida a los magistrados reco mendándoles no modificar el actual sistema electoral porque ha sido confiable en los procesos electorales anteriores. Más
28 28 Un periódico local, con conciencia global, ahora digital. Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022 Circulación Semanal Ejemplar Gratuito Edición 1788 Visítenos en: www.elsoldemixco.com, issuu.com y en nuestra fanpage. ¡CONSUMADO ES! PLENO DEL CONGRESO AUMENTA PRESUPUESTO 2023 A 115 MIL 443 MILLONES DE QUETZALES
ALTERAR EL MODELO ELECTORAL QUE HA FUNCIONADO
FECHA” PIDEN ORGANIZACIONES CIVILES
“NO
HASTA LA
AL TSE
información
3 LEA HOY EN EL PRIMER COMEDY ROAST QUE SE REALIZARÁ EN NUESTRO PAÍS, EL QUE SERÁ ROSTIZADO SERÁ NETO BRAN LA DIFERENCIA ENTRE TENER UN ESTÓMAGO ÁCIDO Y ACIDÉZ ESTOMACAL REFLEXIÓN DEL PADRE HUGO ESTRADA ¿QUÉ INTERESES DEFIENDE EL NUEVO CONTRALOR GENERAL DE CUENTAS? Más información página 5
en páginas 2 y
¡CONSUMADO ES! PLENO DEL CONGRESO AUMENTA PRESUPUESTO 2023 A 115 MIL 443 MILLONES DE QUETZALES
elevando el techo a Q115 mil 443 millones, es decir, 1 mil 512 millones más de lo previsto. y que por supuesto, contó con el respaldo de 101 congresistas.
Por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar, mientras unos defendían el proyecto, otros arremetían en contra.
LOS MOLESTOS
La sesión plenaria en la que 111 diputados votaron a favor del presupuesto más grande de la historia de Guatemala fue todo un cartón de lotería. Hubo de todo (los felices, los molestos, los heridos, los ambi ciosos y el borracho). Aquí todos los detalles.
El Pleno del Congreso está conformado por 20 bancadas, 15 de ellas se unieron para aprobar el presupuesto que en un inicio era de 113 mil 931 millones de quetzales.
Los congresistas que se unieron al oficialismo son integran tes de las siguientes bancadas: SEMILLA, UNE, TODOS, HU MANISTA, UCN, BIEN, FCN-NACIÓN, URNG, VAMOS, CREO, VIVA, PODEMOS, PROSPERIDAD CIUDADANA, PAN, VICTO RIA.
La sesión para conocer en tercera lectura el proyecto de presupuesto, contó con un quórum de 148 legisladores, que muy animados llegaron a participar en la plenaria donde se definiría el presupuesto para el ejercicio fiscal 2023.
La sorpresa fue la primera enmienda presentada por el di putado Cándido Leal, quien preside la Comisión de Finan zas, quien de nuevo incrementó el presupuesto original;
El primero fue Orlando Blanco, diputado disidente de la Uni dad Nacional de la Esperanza (UNE), que volvió a afirmar que, al terminar la sesión, les darían para los tamales. “Con la aprobación del presupuesto, los diputados ganaron Q500 mil cash por voto, para sus tamales de fin de año”. Otros aseguraron que no les molestaba para nada el monto, sino el destino del dinero. “Todos saltaríamos de la emoción, si esta inversión llegara a los más necesitados; sin embargo, esto solo sirve para que algunos colegas le den valor a su voto, porque les van a dar varios proyectos y para los tamales de fin de año. Allá en el pueblo le dicen arquitecto o ingeniero, pero es un sepulcro blanqueado que solo hace millonarios a algunos”, afirmó Edwin Lux de la bancada UNE. En tanto Vicenta Jerónimo, del partido Winaq, afirmó que ya no se extrañaban de nada, pues ya sabían que el dinero no iba dirigido a la población guatemalteca.
“Hoy se reúnen aquí los más grandes traidores de la pa tria, en la sesión solo leyeron 107 páginas, porque vieron que se incluía lo que les interesaba, pagar su campaña, donde va dinero para Cocodes, y entregar proyectos a sus financistas, ni un solo proyecto social, le reducen presupuesto a la nutrición, está subiendo todo, pero no suben los salarios”, fueron las palabras de Samuel Pérez, de la bancada Semilla, que aseguró su bancada votaría en contra. Sin embargo, el diputado Luis Fernando Pineda de Semilla, VOTÓ A FAVOR.
“La bancada Winaq fijará posición sobre este presupues to, y no es sobre el monto, el problema es el destino de estos recursos, estamos hablando de más de 114 millones de quetzales. Está destinado para cosas que no son priori tarias en este país. El Estado tiene dinero y tiene recursos, pero qué proyectos vamos a encontrar en las comunidades. Otro punto es el endeudamiento del Estado”, afirmó Sonia Gutiérrez de la Bancada Winaq.
2 Nacional Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022
Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022
“Entre los 114 millones que se roban porque lo entregan a ONGS de diputados, se podría utilizar para combatir la delincuencia y para carreteras de calidad. No solo se roba el dinero para los más pobres, el presupuesto que se aprueba hoy es una muestra más, los alcal des vienen de comparsa motivados por la ambición, es claro ver las prioridades de este presupuesto, finanzas aumenta 50 millones a Comunicaciones, se aumenta el presupuesto de Salud, pero se le pasa a ONGs de dudosa procedencia”, agregó Lucrecia Hernández Mack de Semilla.
LOS FELICES
Los diputados del oficialismo y aleados defendieron a capa y es pada su “pequeño proyecto”.
“Nunca llegaron a la Comisión de Finanzas, no les cuadra porque no les cuadra, ni su bancada. Trabajé 32 días, trabajé arduamente salien do de noche, junto con los 17 que firmaron, vamos a tener recesión, pero Guatemala va a ser uno de los países menos golpeados a nivel mundial, estamos aprobando para la población guatemalteca. Los di putados que hablan son los que no aportan en nada, este presupuesto va en ayuda a la población de Gua temala”, aseguró el diputado Leal, del partido Vamos y presidente de la Comisión de Finanzas.
“Los que están en contra de este presupuesto van a dejar que los alumnos no reciban su comida, van a dejar sin seguridad al país, van a dejar que el desarrollo no
LOS AMBICIOSOS
llegue a cada uno de los lugares. Dentro del presupuesto hay niños que no escuchan, hay gente con pobreza, es el momento para que este niño tenga la oportunidad de estudiar. Con cariño con amor por esos niños, por mi Guatemala, por la gente que vive en los rincones, por ellos debemos de votar por ese presupuesto, felicito a los alcaldes para que sigan trabajando”, agregó el diputado Cornelio García de la bancada Todos.
“Si dicen que un alcalde es corrup to, tengan las pruebas en las ma nos. Este proyecto va orientado al desarrollo de las comunidades, para que continúe la educación, salud, infraestructura y la ayuda social. Vamos a seguir luchando para que esa ayuda no pare y con tinúe llegando a quien más lo necesita”, afirmó Édgar Reyes Lee de la UNE.
Nacional
EL BORRACHO
Al final de revisar artículo por artículo y realizar algunas modificaciones, los diputados de la junta directiva finalizaron la sesión por falta de quórum, porque muchos legisladores ya se habían retirado. Pero, al parecer no se habían ido a sus casas, sino a festejar. Javier Hernández, jefe de bancada del par tido FCN-Nación, pasadito de copas, ingresó tras tumbado al hemiciclo.
Fue un grupo de alcaldes que llegaron al hemiciclo parlamentario a respaldar la aprobación del presupuesto. Por lo que diputados de oposición los calificaron de “ambiciosos”.
LOS HERIDOS
Afuera del edificio legislativo se encontraba un grupo de salubristas, miem bros del Sindicato de Trabajadores del Hospital Ge neral San Juan de Dios. Ellos solici taban un reajuste salarial.
Pero como tenían cerradas las puestas del Congreso y no dejaban salir a los diputados, agentes antimotines llega ron a despejar y dos mujeres resultaron afectadas. Una presentaba dificultad respiratoria e irritación en los ojos. Fueron identificadas como Blanca Hernández, de 53 años, y Herlinda María Sun de 28. Ambas fueron trasladadas a un centro asistencial.
Al cierre de esta emisión, la tensión entre el grupo de salubristas y los agentes antimotines continuaba en las afueras del Legislativo ubicado en el Centro Histórico. Los agentes realizaron una valla humana y acompañaron a los legisladores hasta ponerlos a salvo, mientras los manifestantes les lanzaban ben galas.
3
4
Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022
“NO ALTERAR EL MODELO ELECTORAL
QUE
HA FUNCIONADO HASTA LA FECHA” PIDEN ORGANIZACIONES CIVILES AL TSE
Exmagistrados del Tribunal Supremo Electoral, expresidentes de Juntas Elec torales, así como representantes de or ganizaciones como Guatemala Visible, Jóvenes por Guatemala, Alianza Evan gélica, Primero Guatemala, Convergen cia Cívico Política de Mujeres, ASIES, se hicieron presente este lunes en la sede central del TSE, para entregar una carta a los actuales magistrados en donde hacen una serie de peticiones con el ob jetivo de que las próximas elecciones generales del país, se lleven a cabo con transparencia y legalidad.
QUÉ DICE LA CARTA
Los firmantes de la carta argumentan que: *Una de las fortalezas principales del modelo electo ral guatemalteco, el cual ha sido pilar de nuestra democracia desde 1983, es el sistema descentrali zado que confiere la res ponsabilidad del proceso
electoral y del conteo de votos a las Juntas Electo rales y las Juntas Recepto ras de votos. Este sistema cuenta con una cadena de custodia del voto y de verificaciones cruzadas del escrutinio de las pu blicaciones de resultados el cual ha sido confiable en los procesos electora les anteriores.
POR LO CUAL RECOMIENDAN A LOS MAGISTRADOS DEL TSE:
Desistir de la adquisición de ciertos sistemas tecnológicos cuya implementación implica ALTERACIÓN DEL MODELO que ha funcionado hasta la fecha. Porque este cambio al modelo le resta legitimidad al proceso al quitarle a las Juntas Electorales y a las Juntas Receptoras de Votos la capacidad de cumplir con el deber que la ley les otorga de velar por la integridad del proceso, la custodia del voto ciudadano y el escrutinio transparente de los votos.
Además, los firmantes destacan que los siste mas tecnológicos que los magistrados del TSE quieren adquirir, no son técnicamente justificados, y los quieren com prar a precios por en cima de los valores de mercado, y privilegian do a una controvertida empresa.
RECOMENDACIONES:
* Desistir del proceso de com pra de sistemas en las condi ciones actuales y asegurar que el proceso electoral 2023 se lleve a cabo utilizando los mis mos procedimientos de verifi cación de procesos anteriores que han dado transparencia y confianza.
* En caso de ser estrictamente necesario la adquisición de algún sistema o servicio infor mático para el proceso, ha cerlo a través de un proceso totalmente transparente, si guiendo mejores prácticas in ternacionales y contando con la participación de empresas que cumplan con las condicio nes técnicas requeridas y que su participación no genere desconfianza en el proceso.
* Garantizar que al momento de convocar elecciones se nom bren Juntas Electorales inte gradas por personas idóneas, cumpliendo los requisitos de ley y además con las compe tencias y experiencia que la responsabilidad requiere.
5Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022 Nacional
¿QUÉ INTERESES DEFIENDE EL NUEVO CONTRALOR GENERAL DE CUENTAS?
Por: PP Estrada
Mire usted, en este país de tanta argucia legal por parte de los políticos y de los mismos órganos judiciales, es difícil conocer quién es quién, y qué intereses representa. En el caso que me voy a re ferir, se trata del nuevo Contralor Gene ral de Cuentas, recién electo el pasado martes en el Congreso de la República, de un listado de 6 candidatos propuestos y seleccionados por la Comisión de Postulación, y que consiguió la elección con una cantidad de votos significativa, que nos hace pensar que hasta los diputados de oposición votaron a favor del nuevo Contralor General de la Nación, el doc tor Frank Helmuth Bode Fuente, quien aparece en la foto al momento de ser juramentado en el pleno del Congreso. Helmuth Bode Fuente, horas antes de la votación había sido víctima de asedio le gal, por parte de uno de los abogados de la Fundación contra el Terrorismo, Raúl Falla, que solicitó ante el Juzgado Déci mo de Primera Instancia, un Amparo en contra de la Comisión de postulación de Contralor General de Cuentas, por incluir en el listado al candidato Frank Bode Fuentes, por señalamientos de cometer diversos hechos de corrupción. Dicha maniobra de este grupo denominado Fun dación contra el Terrorismo, que son ultraderecha, pero sobre todo adversarios a todo lo que todavía huela a la exCICIG; tenía como propósito evitar que se llevara a cabo la votación en el Congreso de la República para elegir al nuevo Contralor General de Cuentas. Vaya saber usted qué trasfondo político escondían estos señores de la Fundación Contra el Terrorismo al ejecutar esa maniobra horas antes de la votación que perse
guía evitar o retrasar la votación. Y que no me vengan a decir que era por el bien del país, porque estos señores de La Fundación contra el terrorismo tienen su propia agenda, que no por fuerza va en la dirección del bienestar
de todos los ciudadanos. Lo que es evidente, es que la movida no les resultó, ya que la votación se llevó a cabo, y los diputados votaron casi unánimes por Frank Helmuth Bode Fuente.
Como usted sabe, si es de los que lee las noticias y lle va una correlación de los hechos, el candidato que en un principio representaba los intereses de Giammattei, era Erick Mazariegos. La Comisión de Postulación se vio dividida a la hora de decidir si dejaba afuera del listado de seis candidatos a presentar al Congreso de la República, o lo incluía. Por fin, no fue
6 Nacional Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022
CONTRALOR?
¿QUÉ INTERESES DEFIENDE EL NUEVO
incluido por varias objeciones que se le interpusieron, una de estas, relacionada con la “falta de idoneidad”, por haber sido secretario de Finanzas del partido Va mos, agrupación con la que Alejandro Giammattei fue electo como presidente.
Hay que recordar que La Contraloría General de Cuentas es el ente encargado de extender la Constancia Transitoria de Inexistencia de Reclamación de Cargos (finiquito) a quienes deseen participar en el proceso electoral 2023. Es decir, tiene la llave para dejar parti-
cipar o lo contrario, en las próximas elecciones. Y como el presidente Giammattei quiere tener el con trol del proceso electoral, le venía como anillo al dedo, que estuviera dentro del listado de 6 su candidato Erick Mazariegos. Porque estando en el listado, lo demás, es decir conseguir que votaran por él en el Congreso, era pan comido, porque tiene control sobre el Congreso de la República, a través de alianza oficialista conformada por bancadas afines al gobierno.
ENTONCES VIENE A COLACIÓN LA PREGUNTA ¿QUÉ INTERESES ENCARNA EL NUEVO CONTRALOR?
El nuevo contralor Helmuth Bode Fuente ha sido vincu lado al partido oficial, pero luego de su juramentación aseguró que no lo pueden vincular, ya que fue electo por 148 diputados. Y en eso tiene razón, porque vota ron por él, hasta diputados de oposición.
Y otra pista que nos pue de dar la pauta que no representa por el mo mento, los intereses del partido oficial; es el inte rés que tenía el abogado Raúl Falla de detener o retardar la votación. La Fundación contra el Te rrorismo, de la cual el abogado Raúl Falla es líder junto a Ricardo Méndez Ruiz; es proclive a la rosca de exmilitares que dirige el partido VAMOS, a través del cual llegó al poder Alejandro Giammattei. Estos no querían que se llevara a cabo la elección, porque to davía no tenían el control de
la votación en el Congreso. Y quedó electo el doctor Frank Helmuth Bode Fuente, quien todavía no es y esperamos no lo sea, afín a los intereses del partido de gobierno. Claro está, utilizarán todo tipo de marufias para hacerlo suyo. Ojalá no lo consigan.
Por el bien de las próximas elecciones, en donde espe ramos: no se manipule políticamente el finiquito.
7
Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022 Nacional
EN EL PRIMER COMEDY ROAST QUE SE REALIZARÁEN NUESTRO PAÍS,EL QUE ROSTIZADOSERÁSERÁ
NETO BRAN
COMEDY ROAST es un show humorístico y tiene como protagonista a una figura pública que es calum niada e insultada con ‘honor’ por un grupo de humo ristas. Mucha mala onda e ironía, pero también con afecto y cariño. El protagonista -el roastee– deberá tomarse las cosas con humor, aguantando con una sonrisa de oreja a oreja tanto historias -verdaderas o falsas- como tributos o maltratos. Recibir un roast es, al fin y al cabo, todo un honor, similar a que te imiten en un programa de humor. La traducción literal de –roast- es ‘asado’, aunque en su concepción original es en realidad un juego de palabras que sirve como antónimo de toast, que significa ‘tostar’.
En el primer Comedy Roast que se realizará en nues tro país, el que será rostizado y tostado, será Neto Bran, que es una figura pública conocida a nivel na cional, que estará presente en el teatro, soportando la “morongueada” de chistes de doble y triple sentido, que los 5 cómicos nacionales que actuarán esa noche, harán a costa de él.
El show se llevará a cabo el sábado 26 de noviembre a partir de las 8:30 de la noche en el Teatro Lux. Este teatro que es uno de los más antiguos de la ciudad capital, y es todo un monumento nacional; tiene ca pacidad para 600 personas. Las localidades estarán divididas de la siguiente manera: Para el área Mixco, que sería VIP, el precio de preventa es de Q.170.00, y comprada en taquilla la noche del show Q.200.00. El área Ipala, que son las butacas de atrás, en preventa tendrá un precio de Q.150.00 y en taquilla Q.170.00.
UN PORCENTAJE DE LA TAQUILLA SERVIRÁ PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEATRO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES UBICADO EN LA ZONA 1 DE MIXCO.
Una cosa que vale la pena des tacar es que el 15% de lo recau dado en la taquilla será entre gado al alcalde Neto Bran para que continúe la construcción de lo que es el teatro municipal de bellas artes, que servirá para que alumnos de escuelas pú blicas utilicen para realizar sus obras artísticas, y para presen
tar eventos culturales y artísti cos para todo público.
Estamos seguros que Comedy Roast será un evento que atraerá mucha gente, que quie re divertirse con humor subido de tono, y pasar un momento de alegría, y además colaborar por una buena obra.
COMPRA TUS ENTRADAS EN LOS SIGUIENTES LINKS. http://comediaconbanquito.net/product/neto-mixco/ http://comediaconbanquito.net/product/neto-ipala/
8 Local Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022
9
Periódico
Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022
CAMPAÑA DE CONTROL Y CONSERVACIÓN DEL PINABETE, TEMPORADA NAVIDEÑA 2022
En conferencia de prensa realizada en el Palacio de la Cultura, las autoridades del CONAP e INAB dieron a cono cer las diferentes actividades y coordinación interinstitu cional que se realizarán en el marco de la campaña, como operativos en carretera a partir de hoy hasta el 23 de diciembre del año en curso, con el objetivo de prevenir el comercio, transporte y tala ilegal de pinabete, así como la promoción del comercio legal de la especie, tanto de árboles y subproductos pro venientes de plantaciones y viveros autorizados.
En el Plan de Control Navi deño alrededor de 2,500 personas llevarán a cabo ac tividades de monitoreo, con trol y vigilancia para evitar el tráfico ilegal de la ramilla de Pinabete. Dentro de los monitoreos y control (in situ y ex situ), participarán cin co delegaciones regionales del CONAP, en coordinación con la División de Protección a la Naturaleza de la Policía Nacional Civil, el Ministerio Público (MP) a través de la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente, la Asociación de 48 Cantones de Totonicapán, Municipalidades y oenegés.
Con el objetivo de brindar a la población guatemalteca productos y subproductos de pinabete con marchamo, debidamen te registrados ante el INAB y CONAP, la institución brinda acompañamiento técnico y administrativo en el estableci miento y manejo de plantaciones para producción de árboles, subproductos, semillas y árboles en maceta provenien te de viveros registrados, contando a la fecha con 984 plantaciones establecidas las cuales representan un área de 375.06 hectáreas, así como más de 32 viveros de pinabete. Con disponibilidad para esta temporada de 80,000 unidades para la comercialización lícita de árboles y subproductos de pinabete.
Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 202210 Nacional
LA DIFERENCIA ENTRE TENER UN ESTÓMAGO ÁCIDO Y ACIDÉZ ESTOMACAL
La nutricionista española de fama mundial, Blanca García-Orea en su libro “Dime qué como ahora” dedica un capítulo para hablar sobre la necesidad de tener un es tómago ácido, que es una cosa distinta a la acidez esto macal.
De manera fisiológica debemos mantener nuestro estómago ácido, normalmente en un PH entre 1 y 2, lo que pasa es que por factores como: mala relación con la co mida, falta de descanso, estrés, las relaciones sociales, si estás muy expuesto a la luz artificial, los tóxicos como el alcohol o el tabaco, así como la higiene y los sistemas de conservación de los alimentos; esa acidez puede cam biar. Pero sí, efectivamente no es lo mismo sentir acidez que tener el estómago ácido. De hecho, normalmente son antagónicos: cuanto menos ácido se tenga el estómago, más acidez de estómago se puede tener. Y eso es porque tenemos una válvula que comunica el esófago con el estómago y si este último está suficientemente ácido esa válvula se cerrará cuando no haya alimentos y se abrirá cuando tenga que dejar pasar el alimento. El problema es que, si el estómago no está suficiente mente ácido, esa válvula puede quedar entreabierta provocando así que los jugos suban hacia el esófago y se note esa sensación de acidez precisamente porque el estómago no esté suficientemente ácido.
Las consecuencias de tener un estómago poco ácido
El estómago debe tener la acidez sufi ciente porque los microorganismos que entran por las distintas partes del cuerpo (por la boca, cuando respiramos...) tienen en él la primera barrera. Y si no mueren ahí, porque el estómago no esté lo sufi cientemente ácido, pasarán al intestino. Y si tampoco son frenados en el intestino, porque éste no esté suficientemente sano o fuerte, empezarán los problemas de sa lud porque esas sustancias malas pasarán directamente a la sangre.
Los intestinos sanos tienen que ver con la permeabilidad intestinal
El intestino de forma fisiológica tiene una permeabilidad selectiva. Esto quiere decir que se abrirá para dejar pasar sustancias benefi ciosas para el cuerpo y que se cerrará si hay sustancias dañinas o patógenas. Tiene una función de filtro constante y, de alguna ma nera, está continuamente tomando decisiones sobre quién entra y quién no. Lo que pasa es que existen determinados factores que resultan dañinos para la microbiota que tienen como consecuencia que esa permeabilidad selectiva quede completamente abierta y convertirse en una hiperpermeabilidad intestinal. Si esto sucede corremos el riesgo de que entren tanto las sustancias buenas como las sustancias malas. Las consecuencias pueden ser un riesgo para la salud: pueden causar inflamación, alergias, enfermedades au toinmunes y otras patologías.
11
Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022
Periódico
Salud
Sobre la inflamación del estómago y los intestinos
Cuando comemos se crea una inflamación de forma fisiológica, se infla un poco la tripa y esa reacción dura unos 10 minutos, que es el tiem po aproximado que tarda el sistema inmune en valorar si lo que se ingiere es o no saludable. Si valora que no es malo y no se padecen intoleran cias o problemas digestivos, la inflamación baja. Sin embargo, cuando comemos mal, abusando de alimentos ultraprocesados, por ejemplo, se produce una inflamación que después no baja porque, de alguna manera, el cuerpo interpreta que está consumiendo algo que no es saludable. Esa inflamación, por tanto, se queda crónica. Es una inflamación silente que en realidad no producirá sín tomas significativos pero que, pasado un tiempo, irá empeorando porque se trata de algo que sufre el cuerpo de forma constante. Una inflamación crónica de bajo grado mantenida y sostenida distrae al siste ma inmune de otras tareas relevantes.
• No comas continuamente, espacia comi das al menos cuatro o cinco horas.
• Come con hambre y saciándote de forma correcta.
• Añade proteínas buenas y grasas buenas en todas las comidas.
Claves para desinflamarse
• Evita hacer medias mañanas y meriendas para espaciar las ingestas de forma ade cuada.
• Haz unas doce horas de ayuno desde que cenas hasta que desayunas, es decir mien tras duermes.
• Toma infusiones entre horas, no abuses del líquido en las comidas principales.
• Come alimentos con nutrientes, comida real.
Además de los ultraprocesados, hay otros alimentos que pueden provocar inflamación
El gluten y los lácteos pueden ser inflamatorios para algunas personas. En cuanto a los ultraprocesados y en concreto con respecto a la glucosa hay algo relevante que plantea en el libro: un desayuno típico que es leche con galletas provoca un subi dón de glucosa y luego un bajón y a la hora y media de haberlo consumido esa persona se siente agotado, con hambre y con signos de desconcentración. Se siente necesidad de más azúcar, las manos tiemblan e incluso algunas personas pueden sentir taquicardias. Y eso es una hipoglucemia. ¿Qué sucede enton
• Evita las harinas, los azúcares y los edulco rantes, así como las grasas saturadas, fritas y oxidadas.
• Muévete, haz ejercicio y combina fuerza con aeróbico.
• Descansa bien. Si duermes poco, tendrás ansia de dulce.
• Usa técnicas para gestionar el estrés.
• Exponte a la luz natural para sincronizar tus ritmos circadianos.
ces? La necesidad de comer glucosa, es inminente y podemos entrar en el círculo vicioso del azúcar.
Este tipo de dinámicas son peligrosas porque pueden ser el germen que genere una resistencia a la insulina o incluso una diabetes de tipo 2.
Por tanto, si no ingerimos a lo largo del día alimentos antiinfla matorios que la microbiota pueda transformar en energía «sa ludable» nos sentiremos agotados y caeremos en la tentación de consumir ultraprocesados para obtener esa energía rápida.
Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 202212
Viene de página 11
Qué alimentos nos ayudan a combatir la inflamación
Los hidratos de carbono bajos en almidón como acelgas, espinacas, lechuga, tomate, berenjena, alverjas verdes, puerro, brócoli, coli flor, piñas, frutos rojos, melocotón, uvas. Proteínas como carne, pescado, pollo, pavo, huevo marisco, si son de origen animal o lentejas, garbanzos... si son de origen vegetal, grasas saludables y carbohidratos altos en almidón como cereales integrales y granos, guisantes, frijoles, o vegetales como el plátano verde, la papa, la calabaza, , el nabo, la zanahoria...
En la visión que se suele tener es que cuando hablamos de hidratos de carbono solo nos referimos a la pasta, pero hay más vida más allá de la pasta como carbohidrato.
La mejor manera de mantener los nutrientes de un alimento es conservarlo bien
Con la falta de tiempo para co cinar a diario algunas perso nas creen que los alimentos pueden durar eternamente en la refrigeradora. Y eso no es así. Uno de los erro res más comunes es coci nar arroz y pasta y creer que duran eternamente en la refrigeradora y que puedes comer esos pla tos durante dos semanas. Un buen recurso para evitar los errores que se cometen con la conservación, es usar el congelador. Podemos cocinar casi cualquier cosa, aunque es cierto que la pasta y el arroz no quedan bien cuando se congelan. Puedes cocinar verduras, legumbres, carnes y pescados y se pueden ir sacando en lotes para ir consumiéndolos.
El pollo es otro de los alimentos que se suele dejar duran te muchos días en la refrigeradora a pesar de que hacerlo es de alto riesgo. Hay que enfriarlo muy bien para que no desarrolle bacterias y también hay que calentarlo muy bien cuando se recaliente para evitar intoxicaciones alimentarias. Aunque la intoxicación por pollo no sea muy aparatosa es cierto que nos puede ir debilitando de cara a otras posibles exposiciones a bacterias.
Otro error común es dejar los alimentos expuestos en la encimera (aparador liso que se coloca encima de los muebles
de las cocinas) durante horas para que se enfríen. La temperatura ambiente es un caldo de cultivo de microorganismos, especial mente cuando hace calor. Recalentar muchas veces la co mida también puede suponer un riesgo porque cuantas más veces lo hagas más posibilidades habrá de que crezcan microor ganismos.
Y también hay que tener en cuenta cómo se conserva la comida cuan do se lleva al trabajo, es decir, si se deja en el puesto de trabajo sin refrigerar, o en el carro...
Todo esto puede estar detrás de muchos problemas digestivos que se tienen y que algunas personas no se explican.
El uso del congelador es recomendable
A lo que más se suele temer es a que esos alimentos no tengan las mismas propiedades nutricionales que los que no están congelados. Es un recurso maravilloso, pero también hay que tener en cuenta que para aprovecharlo hay que saber descongelar bien los alimentos y que en esto se cometen fallos. A veces se saca del congelador y se deja en la encimera. Eso no se puede hacer. Hay que acordarse de sacarlo del congelador 24 horas antes y dejar que se vaya descongelando poco a poco en el interior de la refrigeradora. Lo más importante es que no lo expongamos directamente a tempe ratura ambiente para que no proliferen los microorganismos.
13Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022 Viene de página 12
* consultado Instagram@Blancanutri y ABC .
REFLEXIÓN DEL PADRE HUGO ESTRADA PAZ EN LA TORMENTA
El libro de Job nos advierte claramente: "Milicia es la vida del hombre en la tierra" (Jb 7, 1). Es una batalla constante. Nadie está eximido de la lucha espiritual. San Francisco de Sales nos invita a ser, en las tentaciones, como los apicul tores experimentados. Si el apicultor se mues tra nervioso, todas las abejas se le van encima y le inyectan su veneno. Cuando el apicultor trabaja, sin nerviosismo, puede acercarse a las colmenas sin guantes y sin mascarilla. El cris tiano que no se suelta en ningún momento de la mano de Jesús, no debe ir con temor, sino con la paz que Jesús quiere para su discípulo, que está aferrado a su mano. Durante la tentación hay una promesa de la Biblia, que no se nos debe olvidar. Dice san Pablo: "Pueden Ustedes confiar en dios, que no les dejará sufrir pruebas más duras de lo que pueden soportar. Por el contrario, cuando llegue la prueba, Dios les dará también la manera de salir de ella, para que puedan soportarla". (1Co 10, 13). Dios es Padre amoroso: nunca va a permitir para nosotros sus hijos, un peso mayor del que podamos llevar. Nunca va a dejar que una tentación superior a nuestras fuerzas nos doblegue. Esto lo tradujo maravillosamente el poeta Arévalo Martí nez, cuando escribió: "Es que sus manos sedeñas / hacen las cuentas cabales /, y no mandan grandes males / para las almas pequeñas". Toda tentación que Dios permite, está a la medida de nuestro hombro. Toda caída en el pecado, nos indica que no estábamos sufi cientemente preparados, disciplinados espiritualmente, para la batalla contra el tentador.
Toda caída, es señal de que no nos servimos de los medios espirituales de la oración, vigilancia, sacramentos, mortifica ción, que Jesús nos dejó para defendernos contra el tentador. Hay dos cosas que nunca se deben olvidar, cuando el tentador nos hace caer en la tentación. En ese momento, desaparece la serpiente tentadora; ya no está presente para responder
por la trampa en la que nos hizo resbalar; por el com plejo de culpa que sembró en nuestro corazón; por el miedo a Dios que nos inóculo. En ese momento de desolación, siempre aparece el Señor, buscándonos y diciendo: "Adán, Adán, ¿dónde estás? (Gn 3, 9). Es Dios Padre que nos quiere ayudar a salir de nuestro escondite de pecado, para podernos echar encima, las pieles de su perdón, de su misericordia. Dice el Evangelio que después de las tentaciones de Jesús, "los ángeles le servían" (mt 4, 11). Después de la tormenta viene la calma. Después de la tenta ción se experimenta la bendición de Dios. Después de haber sido purificados, después de darle muestra al Señor de nuestra fidelidad, los ángeles nos vienen a servir, experimentamos la paz de Dios. Su amor de Padre. Noé, durante el diluvio, pasó momentos de gran angustia; pero, al salir del arca, vio que la tierra estaba totalmente limpia, que el arco iris lucía maravillosamente sobre su cabeza. Después de salir victoriosos de las tentaciones, sentimos que la mano de Jesús se posa sobre nuestra cabeza y nos bendice: los ángeles vienen a servirnos.
Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 202214 Espiritualidad
Clasificados 15Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022 TELÉFONOS DEL EMERGENCIA PNC Llamar al 120 Denuncias Con denciales Llamar al 110 Bomberos Voluntarios Llamar AL 122 Bomberos Municipales Llamar al 123 Cruz Roja Llamar al 125 Emergencias Guatemala Llamar al 911 PMT Llamar al 1551 PDH Llamar al 1555 * VIX EN GUATEMALA ES TIGO
16
Periódico Digital El Sol de Mixco del 10 al 16 de noviembre de 2022