DE GUATEMALA
Algunos diputados bautizaron al Gobierno de Alejandro Giammattei como “gobierno de la calamidad”, esto porque en lo va de su man dato, y gracias al apoyo de la aplanadora, se han aprobado 19 estados de excepción, que a decir de algunos legisladores “solo han servi do para el abuso y el dispendio de los recursos del Estado”.
Más información en páginas 2 y 3
la mayoría de huracanes y tormentas tropicales tienen lugar durante el mes de octubre y principio de noviembre, deberían formular planes de alerta temprana para prevención y coordinación interinstitucional en los departamentos que conocen siempre son los más
28 28 Un periódico local, con conciencia global, ahora digital. Mixco del 13 al 19 de octubre de 2022 Circulación Semanal Ejemplar Gratuito Edición 1284 Visítenos en: www.elsoldemixco.com, issuu.com y en nuestra fanpage. GOBIERNO DE GIAMMATTEI: EL QUE MÁS ESTADOS DE EXCEPCIÓN HA PEDIDO EN LA HISTORIA DEMOCRÁTICA
Más información en páginas 5 y 6
Si ya tienen las autoridades del país encargadas de la prevención de riesgos de desastres naturales registro comprobado que
afectados LEA HOY NI PIENSES LLEVAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS AL MUNDIAL DE QATAR TRAS POLÉMICA DISCUSIÓN, CONGRESO RATIFICA ESTADO DE CALAMIDAD LO QUE LAS UÑAS REVELAN SOBRE TU SALUD REFLEXIONES PADRE HUGO ESTRADA HABRÍA QUE TOMAR EN CUENTA QUE LA MAYORÍA DE DESASTRES NATURALES EN GUATEMALA SUCEDEN EN OCTUBRE
EL QUE MÁSESTADOS DE EXCEPCIÓN HA PEDIDO EN LA HISTORIA DEMOCRÁTICA DE GUATEMALA
Algunos diputados bautizaron al Gobierno de Alejandro Giammattei como “gobierno de la ca lamidad”, esto porque en lo que va de su man dato, y gracias al apoyo de la aplanadora, se han aprobado 19 estados de excepción, que a decir de algunos legisladores “solo han servido para el abuso y el dispendio de los recursos del Estado”. Debido a los estragos que la tormenta Julia ha dejado en el país, el presidente Giammattei en consejo de ministros decretó estado de calami dad por 30 días en todo el territorio nacional, mismo que fue ratificado en el Congreso con la ayuda de las bancadas aliadas al oficialismo.
LA APLANADORA
Como “la aplanadora”, así fue denominada la alianza de partidos que apoyan a VAMOS, agrupación que llevó a la primera magistratu ra a Giammattei.
Algunos legisladores de oposición han de nunciado que el oficialismo otorga un “bono” por voto a los integrantes de las agrupacio nes que los respaldan, ellas son: Unión del Cambio Nacional (UCN), Visión con Valores
(VIVA), Partido Todos, Partido de Avanzada Nacional (PAN), algunos de la Unidad Nacional de la Espe ranza (UNE), algunos diputados de Bienestar Nacional, otros de
Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Podemos, Valor, Prosperi dad Ciudadana, Frente de Con vergencia Nacional (FCN), Partido Humanista.
MEDIO MILLÓN
El diputado disidente del partido UNE, Orlando Blanco, ha afirmado que el oficialismo ha ofrecido a otros legisladores por el combo, al menos medio millón.
“Esto es parte del paquete en el que va la Ley de adquisiciones, la con traloría, la junta directiva, el presupuesto, y dos préstamos el próximo año. 500 mil quetzales están ofreciendo por el combo”, reiteró Blanco, esto luego de la aprobación del nuevo estado de calamidad, por el que 110 diputados votaron a favor.
2 Nacional Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 2022 GOBIERNO DE GIAMMATTEI:
MORATAYA
La diputada Evelyn Morataya, del partido Bien y exesposa de Alfonso
Portillo, aseguró que esas medidas no son para favorecer al pueblo, sino al partido oficial. “Ninguno de los trece estados de calamidad y este es el 14 ha servido para atender las causas profundas de los desastres naturales, por el contrario, solo ha servido para favorecer a los mismos de siempre. Es lamentable que una tormenta azote
ARZÚ ESCOBAR
“El ministro está afanado por crear un super ministerio. Con tanto recurso que se ha aproba do, la Conred ya debería estar fortalecida con un mayor presu puesto, en lugar de estar gestio nando albergues y entregando cubetas con alimentos. El estado de calamidad debería estar apro bado solo en los departamentos afectados, porque en todo el país, solo va servir para el abuso y el dispendio”, aseveró.
Mientras que el diputado Álvaro Arzú Escobar del partido Unionis ta, lamentó que la ayuda no lle gue ni a una sola persona dam nificada.
“Por la historia y lo que hemos visto de otros estados aproba dos, es que la ayuda nunca llega al guatemalteco, la ayuda se queda en el gabinete. Se han aprobado 19 estados de excepción. 7 por el
covid, 7 estados de sitio y 5 esta dos de calamidad, sin contar sus prórrogas. Creo que ya debería mos de bautizar el gobierno de Giammattei como el gobierno de calamidad. No hay gobierno en la historia democrática del país que ha pedido más estados de excep ción que este”, aseguró.
MIL MILLONES DE QUETZALES DESAPARECIERON
Recordó que el 22 de junio del 2022, se aprobó el decreto 352022, un estado de calamidad que aprobó la mayoría de dipu tados, acto seguido se mocionó un dictamen que se aprobó de urgencia nacional, para que se le transfiriera mil millones de quet zales al fondo de emergencia, 600 para comprar vacunas y 400 para la ley de infraestructura estraté gica del país, para que por medio del estado de calamidad fuera ejecutado en un mes.
¿QUÉ PASÓ CON LOS MIL MILLONES, SE LOS GASTARON?
“Nuestra infraestructura está peor que hace tres años, el último presupuesto del gobierno anterior fue de 83 mil millones y el de este es de 112 mil millones, yo no veo 30 mil millones anuales invertidos en la infraestructura del país. No puedo dar otro cheque en blanco
Nacional
más la pobreza de las mismas familias. Son las mismas fami lias las que viven las consecuencias de una falta de políticas públicas que atienda las causas de la vulnerabilidad en las que viven”, enfatizó molesta la legisladora.
Cuestionó ¿qué está haciendo el ministerio de ambiente para contener los efectos del cambio climático o velando por la protección de recursos naturales?
y si a eso le sumamos las limitaciones que están sumadas en este decreto, como el portar armas. En el Ejecutivo lo que tienen es un machote hecho del estado de calamidad. Ni siquiera lo discutieron, solo le cambian el nombre de la tormenta y lo mandan al congreso”, aseveró. En el 2020, cuando tomó posesión la novena legislatura del Congreso, la bancada mayoritaria, con 51 diputados, era el partido UNE, mismo que se fraccionó cuando un grupo de diputados intentó quitar de la secretaría del partido a Sandra Torres. El otro grupo a fin de la expresidenciable es trechó sus manos con el oficialismo y desde ese entonces apoyan todas las iniciativas presentadas por el Ejecutivo.
ZURY RÍOS
Cabe mencionar, que la bancada VALOR, después de ser mano derecha del oficialismo, ha iniciado a distanciar se, esto luego de que su secretaria general, Zury Ríos, emitiera un controversial mensaje: “si no se robaran el dinero, les aseguro que alcanzaría para tener las mejores carreteras en el país”.
Claro, la crítica la emite a tres meses de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convoque a elecciones generales, por lo que su mensaje ha sido calificado como parte de un show político para engañar a la población guatemalteca.
“La ayuda nunca ha llegado a la gente, los hospitales están abandonados, las carreteras destruidas, las escuelas no fueron remodeladas. Esto pese a que el Gobierno ha teni do más de 17 millones solo para el ministerio de Comuni caciones. Los alimentos están guardados para la campaña electoral”, ratificó Blanco que aseguró que la ayuda puede llegar a la población sin estado de calamidad.
3Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 2022
4 Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 2022
HABRÍA QUE TOMAR EN CUENTA QUE LA M AYORÍA DE DESASTRES NATURALES EN GUATEMALA SUCEDEN EN OCTUBRE
Lo dicen los expertos: Guatemala es vulnerable a casi todo: sismos, terremotos, inundaciones, tormentas, huracanes, erupciones vol cánicas. De todo esto ha ocurrido en los últimos años y de todo ha quedado huellas. Lo que se restauró luego del huracán Mitch, hace 20 años, lo volvió a destruir la tormenta Stan en 2005, y así sucesivamente.
El huracán Mitch
afectó a Guatemala especialmente en la última semana de octubre de 1998, y la dimensión de los daños fue cuantiosa. Aunque los daños fueron menos severos que en otros países de Centroamérica, como Honduras, El Salvador y Nicaragua. Esto se debió a la trayectoria y el comportamiento del huracán, que en nuestro país afectó con mayor drasticidad los departamentos de: Izabal, Zacapa, Chiquimula, Alta Verapaz, Jutiapa, Escuintla, Petén y Guatemala.
La tormenta Stan:
Esta tormenta Stan se produjo en el mes de octubre de 2005, y no llegó a alcanzar la categoría de huracán, pero produjo en Guatemala 4.7 veces más muertos que el “huracán Mitch”.
Los daños en la infraestructura de puentes, carreteras y vivien das destruidas, así como daños en la agricultura se calcularon, según estudio de La Organiza ción Panamericana de la Salud, en más de quinientos millones de dólares. Un informe de Ce pal afirma que la ayuda inter nacional permitió que el país reparara buena parte de su red
vial principal, que se otorgara subsidios para vivienda y se fortaleciera la prevención de desastres.
Pero como que nos sigue faltan do un tanto más de prevención de los desastres naturales, aun que instituciones como Conred hace lo que puede, es insufi ciente.
Esa tormenta dejó 1,513 muertos, carrete ras y puentes destruidos, viviendas inun dadas, poblados soterrados y un nuevo re cuento de daños y vulnerabilidades que no terminan por resolverse. Esta vez los lugares más afectados fueron: Puerto de San José, Retalhuleu, Ciudad Pedro de Alvarado, San ta Lucía Cotzumalguapa, Santiago Atitlán, San Marcos, Santa Rosa, San Lucas Tolimán, Sololá, Quetzaltenango.
El huracán Stan, que azotó Guatemala en los primeros días de octubre del año 2005, causó daños y pérdidas al país por 7.472 millones de quetzales según un estudio de la Comisión Económica para América Lati na y el Caribe (Cepal). Y aunque se contó con la cooperación y ayuda internacional, la reconstrucción de las áreas afectadas fue deficiente, y aún hoy persisten y son visibles los daños ocasionados por esta tormenta.
5Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 2022 Nacional
Tormentas Eta e Iota:
En los últimos días del mes de octubre y los primeros de noviembre del 2020 el paso de dos tormentas, Eta e Iota, devastaron parte del país y dejaron a su paso 60 personas fa llecidas.
Cuando las comunidades apenas se recupe raban de las primeras lluvias de la tormenta Eta, otra tormenta empezó a sentirse con el nombre de Iota. Aunque finalmente entró ya convertida en depresión tropical, provocó se veros daños.
En total, según los datos oficiales de la Coor dinadora para la Reducción de Riesgos de De sastres (Conred), 60 personas fallecieron, 30 re sultaron heridas y se reportaron 100 personas desaparecidas.
Como es casi una similitud con los huracanes y tormentas que ingresan al país por el Atlántico, los departamentos que fueron más afectados: Izabal, Zacapa, Chiquimula, Alta Verapaz, Huehuetenango y Quiche. Varias comunidades quedaron completa mente inundadas y el agua tardó semanas en retro ceder. Un municipio icónico a nivel turístico como lo es Rio Dulce sufrió serios daños en su infraestructura hotelera, y esta vez con excepción a los demás desastres naturales que afecta sobre todo a los más vulnerables; las casas y los yates de recreación de la gente acomodada sufrieron daños.
Tormenta Tropical Julia:
Desde el domingo 9 de octubre se empezó a sentir en todo el país los efectos de la tormenta tropical Julia, el lunes debilitada a Depresión tropical, sin embargo las lluvias prolongadas y los fuertes vientos provocaron da ños en las carreteras, puentes e inundaciones principal mente en los departamentos de Izabal, Alta Verapaz y Huehuetenango.
“La tormenta tropical ya ha sido degradado a remanente, cuando hablamos de remanente quiere decir que ya son los últimos vestigios y lo que nos deja es bastante humedad, esto no quiere decir que estemos bajando la guardia", afirmó, Wilson García, director del Insivumeh.
6 Nacional Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 2022
Pero los problemas en los puertos, principalmente en Puerto Barrios, la actividad es lenta, de igual manera con el transporte pesado.
Roel Ramírez, presidente de la Gremial de Pilotos de Trans porte Pesado de Carga por Carretera y Similares, dijo que la situación del tránsito de carga era “muy complicada”, Como por ejemplo el ingreso a Morales donde no ha bajado el agua totalmente, y otro sitios que continúan con tráfico lento.
Y estimó que, en carretera, ya sea varados o en circulación lenta, habían unos 10 mil tráileres, que representan entre 60% y 70% de camiones pesados de carga. “Muchos no lograron salir y también se optó por res guardar su integridad, lo que produce atra sos en la entregas de mercancias.
CONCLUSIONES
Si ya tienen las autoridades del país encargadas de la prevención de riesgos de desastres naturales re gistro comprobado que la mayoría de huracanes y tormentas tropicales tienen lugar durante el mes de octubre y principio de noviembre, deberían formu lar planes de alertas tempranas para prevención y coordinación interinstitucional en los departamentos
que conocen siempre son los más afectados, para llevar a cabo simulacros de evacuación, capacitación dentro de la población de cómo protegerse y mitigar las muertes. Sobre todo, de finalizar la reparación de infraestructura destruida, porque la realidad es que vamos arrastrando carreteras y puentes sin reparar de anteriores tormentas y huracanes.
7Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 2022
NI PIENSES LLEVAR BEBIDASALCOHÓLICAS AL MUNDIAL DE QATAR
Quienes tengan la posibilidad de asistir a la Copa del Mundo deben saber que hay cuestiones culturales del país asiático que no pueden pasar por alto. El alcohol , una de ellas.
Para empezar, no intentes llevar tu botella de ron Zacapa, “no se puede llevar alcohol a Qatar. Todo lo van a revisar y no podrá pasar ni una botella”. Las reglas de venta y consumo no han cambiado.
La venta de bebidas alcohólicas estará prohibida. A diferencia de otros Mundiales, los hinchas no podrán ingerir alcohol ni en los estadios (salvo que cuenten con entradas Hospitality) ni en la vía pública. ¿El motivo? Qatar es un país musulmán. Sin embargo, ha brá alternativas para quienes deseen hacerlo. Por un lado, los hoteles internacionales ya ofrecen alcohol en sus respectivos bares. Las cartas cuentan con una gran variedad de bebidas, pero aquellos que deseen beber tienen que tener en cuenta dos cuestiones: los precios son más elevados de lo normal y solamente podrán consumir adentro de los establecimientos.
Por otro lado, el diario inglés Reuters informó que Qatar evalúa acceder a vender alcohol con algunas condiciones: habrá puntos de venta en lugares estratégicos, con horarios restringidos, en los que los fanáticos podrán comprar bebidas. De todos modos, tendrán que consumirlas allí y no podrán caminar por las calles qataríes con sus vasos de cerveza. Además, todos los estadios tendrán prohibido vender cualquier tipo de bebidas alcohólicas antes, durante y después de los partidos. En los bares de Doha se puede pedir cualquier tipo de bebida que figure en el amplio menú, que va desde vino, cerveza, champagne, tragos y más. No obstante, los precios llegan a cuadriplicar lo que se paga en Guatemala.
Y algo claro: En el estadio no se venderá alcohol. Los que ten gan “palcos suites” tendrán ahí su dotación, pero nada más...
8 Internacionales Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 2022
9Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 2022
TRAS POLÉMICA DISCUSIÓN, PLENO DEL CONGRESO RATIFICA ESTADO DE CALAMIDAD EN TODA GUATEMALA
“La ley de compras y contrataciones no permite una respuesta inmediata”, defendió la diputada Ramírez representante de Izabal, uno de los departamentos más golpeados por la tormenta Julia. Mientras que la diputada Hernández aseguró que “el único propósi to del estado de calamidad es gastar los recursos en la campaña de Vamos”.
El Pleno del Congreso aprobó este martes la solicitud del presidente y ratificó estado de calamidad por 30 días en Guatemala.
La medida decretada por el presidente Alejandro Giammat tei y su consejo de ministros, se debe a los daños causados por la tormenta Julia, que dejó daños en la red vial, en las escuelas y en las comunidades, por lo que, con la medida, los ministerios y las municipalidades podrán de una forma fácil ejecutar las compras.
El estado de calamidad fue aprobado con 110 votos a fa vor, esto luego de un largo debate en que los diputados de oposición manifestaron su molestia, pues aseguraron que era como dar un cheque en blanco a los funcionarios.
“Para la bancada semilla, este estado de calamidad tiene como único propó sito liberar el saqueo del gobierno para financiar la campaña de sus candidatos. Hasta el momento no se cuenta con un plan claro de respuesta, las carreteras siempre son la excusa perfecta. El mi nisterio de comunicaciones tiene 9 mil millones de quetzales asignados. 5 mil 400 aprobados en el presupuesto y 3 mil millones más que ustedes le dieron para el saqueo estratégico y a octubre solo han
ejecutado el 50 por ciento. Tienen una carta abierta para la campaña política. Necesitan un estado de calamidad para favorecer a sus contratistas para favorecer a sus futuros financistas de campaña. El único propósito es gastar los recursos en la campaña de Vamos y sus aliados políticos”, afirmó la diputada de Semilla, Ligia Hernández.
Mientras el diputado Mario Calderón, aprovechó para apoyar el estado de calamidad, y aseguró que los que votaron en contra eran “oportunistas”.
Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 202210 Nacional
LO QUE LAS UÑAS PUEDEN REVELAR SOBRE TU SALUD
¿Te muerdes las uñas? Si es así, deberías dejar de hacerlo porque las uñas se encargan de proteger los tejidos de los dedos. Están formadas por capas de una proteína llamada querati na, que también está pre sente en otras partes del cuerpo (el pelo o la piel) y una uña sana, tanto de la mano como del pie, tiene un color uniforme y liso; de lo contrario, existe la posi bilidad de que nos esté avi sando de un problema en el organismo. Cambios en la forma o el color son se ñal de que algo no funciona bien. Por ello, es muy im portante prestar atención a manos y pies y estar atentos a cualquier alteración en su aspecto habitual.
Al parecer, hay muchos cam bios que pueden producirse en las uñas y no todos se ñalan la presencia de algún
problema grave de salud.
Las uñas sirven para algo más que para rascarse de vez en cuando o deshacer un nudo apretado. Tam bién pueden ofrecer pistas sobre tu estado de salud general, mediante su color, forma y textura.
Esa es una de las razones por las que el doctor Jeffrey Linder, jefe de Medicina In terna General y Geriatría de la Facultad de Medici na Feinberg de Northwes tern University, siempre comienza las evaluaciones observando las manos del paciente. "Da una idea de la salud general de una per sona y puede proporcionar pistas sobre el tipo de tra bajo que realiza", dice. "Y luego, si miramos las uñas, en ocasiones encontramos indicios sobre trastornos o enfermedades".
Antes de sacar una lupa y empezar a estudiarte los dedos, debes saber que no todos los cambios en las uñas son malos. Algunos son completamente inofensivos, y otros son parte normal del envejecimiento o pueden ser un efecto secundario de algún medica mento. "Es importante no alarmarse si se ve algo anormal", dice Linder.
Pero si notas algún cambio y te preocupas, vale la pena que se lo comuniques a tu médico espe cialmente si experimentas otros síntomas, como fatiga, dificultad para respirar o dolor de vientre. Esto es lo que deberías comprobar la próxima vez que te mires las uñas.
11Periódico Digital El Sol de Mixco del 6 al 12 de octubre de 2022 Salud
Viene
1. Cambios en la lúnula
La mayoría de las uñas tienen una forma de media luna blan ca en la base, justo por encima de la cutícula, llamada lúnula. Es más grande en la uña del pulgar y disminuye de tamaño a medida que avanzas hacia el meñique. Un cambio de color o tamaño de esta característica puede indicar una enfermedad subyacente, explica Linder. Por ejemplo, si la lúnula se extiende casi hasta el final de la uña, haciendo que la mayor parte de ella sea de color blanco, excep to una banda estrecha en la parte superior, podría ser una señal de cirrosis, insuficiencia renal crónica o insuficiencia cardíaca congestiva. Este trastorno, denominado uñas de Terry, también puede atribuirse al envejecimiento, según la Mayo Clinic. Las lúnulas que tienen un tinte azulado podrían ser una indica ción de la enfermedad de Wilson, un trastorno genético raro de carácter hereditario en el que se acumula cobre en el hígado, el cerebro y otros órganos. La lúnula roja puede indicar insufi ciencia cardíaca, según una investigación. Y en los pacientes con
-Una uña blanca podría indicar cirrosis, insuficiencia renal crónica o insuficiencia cardíaca congestiva.-
enfermedad renal grave, no es infrecuente ver uñas divididas en mitades, en las que el blanco de la lúnula se extiende hasta la mitad del lecho ungueal, y la otra mitad de la uña es de color más oscuro, dice el doctor Richard H. Flowers, profesor adjunto de Dermatología en University of Virginia
2. Cambios en la forma y textura de las uñas
Uñas picadas
-Las uñas con hoyuelos o picadas pueden indicar la existencia de psoriasis-.
Uñas de cuchara
Las uñas blandas que parecen casi como si el centro del lecho de la uña se hubiera sacado con una cuchara (conocidas como uñas de cuchara) pueden ser un signo de un proble ma relacionado con el hierro, ya sea porque tu cuerpo no esté recibiendo suficiente (anemia por deficiencia de hierro) o porque esté almace nando demasiado, una enfermedad conocida como hemocromatosis, según la Mayo Clinic.
Una forma y una superficie de la uña anormales también pue den indicar la existencia de un problema de salud. Por ejemplo, las uñas con hoyuelos o picadas —"como si alguien hubiera agarrado un bolígrafo, hubiera presionado con él y dejado una huella", dice Flowers— pueden ser un signo de psoriasis, una enfermedad crónica de la piel. La psoriasis también puede ha cer que las uñas se aflojen y se separen del lecho ungueal, del mismo modo que lo hace una enfermedad de la tiroides.
Uñas en palillo de tambor
La uña se curva alre dedor de la punta del dedo agrandada, cono cida como acropaquia, puede indicar proble mas cardiovasculares y pulmonares. También puede aparecer junto a problemas gastrointes tinales.
Las uñas en palillo de tambor pueden indicar problemas cardiovasculares y pulmonares.
Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 202212
de página 11
3. Líneas en las uñas Melanoma
Si observas una raya de color oscuro que recorre el largo de la uña, ponte en contacto con tu médico. Podría tratarse de un melanoma, la forma más mortífera de cáncer de piel. Aunque no sea común, los melanomas pueden aparecer en la uña o alrededor de ella (así que asegúrate de revisar también la piel que rodea la uña). Y a diferencia de las enferme dades cardíacas, los trastornos renales y otras afecciones, el melanoma no suele causar otros síntomas perceptibles, dice Flowers, así que el color de las uñas podría ser la única pista. "Si te sale una banda nueva y solitaria en una uña, sin duda debes acudir a un dermatólogo", añade.
Viene de página
Las líneas de Beau podrían ser una señal de que has padecido una enfermedad grave o de que has sufrido una lesión.
de
Aunque es poco común, el melanoma puede aparecer sobre o debajo de la uña.
Líneas de Beau
Si tus uñas tienen una línea horizontal parecida a una hendidura, podría ser una señal de que has padecido una enfermedad grave o de que has sufrido una lesión o una conmoción en tu sistema que ha hecho que las uñas dejen de crecer temporalmente. Estas líneas, denominadas líneas de Beau, también pueden ser una se ñal de diabetes no controlada, o un resultado del tratamiento del cáncer o de la exposición a temperaturas frías en personas con la enfermedad de Raynaud, un raro trastorno de los vasos sanguíneos.
La decoloración amarilla de las uñas es menos grave. Este síndrome puede aparecer en pacientes con bronquitis crónica u otras enfermedades pulmo nares. Los hongos también pueden hacer que las uñas se vuelvan amarillas, aunque esto es más común en las uñas de los pies que en las de las manos, dice la Mayo Clinic. Y aunque puede darse una infección por hongos en las uñas a cualquier edad, los adultos mayores tienen un riesgo mayor.
Si tus uñas tienen color blanco, podría ser un caso de uñas de Terry (ver arriba) y reflejar un problema con el hígado, el riñón o el corazón. También podría ser un rasgo genético heredado. Unas uñas finas y quebradizas pueden necesitar algo de cariño
Si tus uñas son finas y quebradizas, podría deberse a un trastorno de tiroi des, o quizás simplemente necesiten más hidratación.
"Siempre decimos a nuestros pacientes que, al igual que la piel tiende a secarse, adelgazar y perder su capacidad de retener la humedad, a las uñas les sucede lo mismo", dice Flowers. Y, al igual que la piel, las uñas pueden absorber la humedad, por lo que recomienda frotarlas con vaselina cuando se sientan secas. "Y eso puede ayudar a prevenir algunas de las grietas y roturas" del desgaste normal, dice.
Usar guantes para lavar los platos o limpiar con productos químicos también puede evitar que las uñas se vuelvan frágiles. Otra forma de mantenerlas en plena forma es seguir una dieta equilibrada.
Las uñas amarillas pueden aparecer en pacien tes con bronquitis crónica y otras enfermeda des pulmonares. Los hongos también pueden hacer que las uñas se vuelvan amarillas.
Sin embargo, algo que Flowers no recomienda es el suplemento nutricional de biotina, que a menudo se promociona por su capacidad para fortalecer las uñas frágiles. Flowers sostiene que no hay muchas pruebas que indiquen que ayude. Y tomarla en forma de suple mento puede "interferir de manera significativa con ciertas pruebas de laboratorio y causar resultados in correctos que pueden pasar desapercibidos" —indica la Administración de Alimentos y Medicamentos (en inglés) en un aviso al público— incluidas las pruebas que diagnostican los ataques cardíacos. Siempre es mejor consultar a un médico antes de añadir cualquier nuevo medicamento o suplemento de venta libre a tu lista.
13Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 2022
12
4. Cambios
color
LA PLENITUD DEL ESPÍRITU SANTO
La gran diferencia entre un riachuelo y un río cau daloso es que los dos llevan agua, pero sol el río caudaloso logra mover las grandes máquinas que producen abundante ener gía. Todos desde nuestro bautismo recibimos el don del espíritu santo; pero solo el que está lleno del Espíritu Santo logra tener un ministerio de éxito, y una vida abundante. Es por eso que san Pablo, inspirado por Dios, da una orden tajante “Llénense del Espíritu Santo” (Ef 5,18). Según los comentaristas, el verbo griego, que emplea san Pablo, indica que de bemos “estarnos llenando continuamente del Espíritu Santo”. Esto se compren de cuando pensamos que también continuamente nos estamos “vaciando del Espíritu”, por nuestra debi lidad humana que permite que las cosas mundanas nos vayan invadiendo.
A los apóstoles y discípulos, que acompañaron a Jesús en el momento de su ascensión, les dio una orden precisa: “Permanezcan en Jerusalén hasta que sean revestidos del poder de lo alto” (Lc 24,49). El Señor se refería al poder del Espíritu Santo que sus discípulos iban a recibir el día de Pentecostés. El Señor sabía de sobra que sin el poder del Espíri tu Santo sus discípulos no podrían ser sus Testigos con poder al llevar el Evangelio a todo el mundo. El ministerio de evangelizar es una lucha contra las potencias del mal. Bien le decía el Señor a Pablo que esa lucha consistía en arrancar a las almas de las manos de Satanás para pasarlas a las manos de Dios (Hch 26,18).
El libro de los Hechos resalta el momento en que Pablo debe enfrentarse al brujo Elimas. Dice expre samente el texto que en ese momento Pablo fue “llenado del Espíritu San to”. Al instante, el brujo quedó ciego, y todos pu dieron comprobar que el Poder del Espíritu Santo era mayor que el del bru jo (Hch 13,6-11).
Cuando san Pablo se dio cuenta de que su discí pulo Timoteo se había “entibiado” en su minis terio, le escribió dicien do: “Reaviva el don que recibiste” (2Tm 1,6). Es decir: “Vuelve a poner al fuego tu don”.
Los dones nos han sido dados para servir con poder en la comunidad. Dice san Pablo: “A cada uno es dada la manifes tación del espíritu para provecho” (1Co 12,7). El don aprovecha a la co munidad cuando se ejer ce con poder; también aprovecha al que recibió el don, ya que le sirve para su crecimiento espiritual. No poner al servicio de la comunidad nuestros do nes con el poder del Espíritu Santo es lo mismo que hizo el negligente sirviente de la parábola de Jesús, que enterró su talento.
Es posible que estemos en alguna comunidad y que nos hayamos mecanizado, que sirvamos sin gozo, sin el poder del Espíritu. Un evangelizador sin el poder del Espíritu es como un soldado que se enfrenta al enemigo con una ametralladora de juguete. Por eso el Señor es muy explícito cuando, por medio de san Pablo, nos ordena: “Llénense del Espíritu Santo” (Ef 5,18)
Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 202214 Espiritualidad
Clasificados 15 BASEBALL curso de vacaciones 14 de octubre al 16 de diciembre academia huracanes del caribe guatemala Lunes a Viernes 9:00 a 12: 00 ó 14:00 a 17:00 17 ave. 31-70 zona 11 Las Charcas Costo Q500 52374488 - 30266408 informacion 5 años en adelante TELÉFONOS DE EMERGENCIA PNC Llamar al 120 Denuncias Con denciales Llamar al 110 Bomberos Voluntarios Llamar AL 122 Bomberos Municipales Llamar al 123 Cruz Roja Llamar al 125 Emergencias Guatemala Llamar al 911 PMT Llamar al 1551 PDH Llamar al 1555 ENTEREX HEPÁTICO Tel. 5415-9316 VENDO
16 Periódico Digital El Sol de Mixco del 13 al 19 de octubre de 2022