FINAL DE LUJO
Argentina y Francia disputarán el próximo domingo el título del Campeonato del Mundo de Catar-2022, en lo que debe considerarse como una auténtica final de lujo. Y a la pregunta que todos se hacen
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215052701-8e9fb27d63623ea10cb27a70062b5707/v1/8770da5c7ee5a0fcba8bb723061231f2.jpeg)
Argentina y Francia disputarán el próximo domingo el título del Campeonato del Mundo de Catar-2022, en lo que debe considerarse como una auténtica final de lujo. Y a la pregunta que todos se hacen
Abuso de autoridad, abuso sexual, robo, extorsión y homicidio son algunos de los delitos cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad de Guatemala, que se suman a los problemas del país relacionados con la violencia.
Páginas 10 y 11 Páginas 4 y 5 Página
15
Los agentes fueron detenidos por varios delitos, entre ellos: abuso de autoridad, cohecho, incumplimiento de deberes, amenazas, agresiones, hurto, violencia contra la mujer, estafas, robo, asociación ilícita, negociación de auxilio, omisión de denuncia, agresión sexual, responsabilidad de conductores, daños, falsedad ideológica, calumnia, violación, abandono del cargo, homicidio culposo, lesiones, falsedad material, denuncia falsa, desobedien-
cia, extorsión, homicidios y consumo de bebidas alcohólicas.
Por este último delito, varios agentes han sido protagónicos de videos que se han convertido en tendencia en redes sociales y lamentablemente, en algunos casos han terminado con la vida de personas inocentes.
Es el caso de dos agentes que en evidente estado de ebriedad fueron grabados el pasado martes 13 de diciembre de 2022.
Abuso de autoridad, abuso sexual, robo, extorsión y homicidio son algunos de los delitos cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad de Guatemala, que se suman a los problemas del país relacionados con la violencia.
Las redes sociales han venido a colaborar con la población guatemalteca, para poder poner en evidencia a los agentes corruptos que se aprovechan de su cargo para delinquir.
Un informe del Ministerio de Gobernación reveló que de enero a octubre del 2022 fueron detenidos más de 2 mil 667 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
En las imágenes se puede ver como los dos policías realizando un gran esfuerzo se logran subir a la motocicleta en una calle que según usuarios es de Baja Verapaz. Lograron arrancar el vehículo y tambaleando cruzaron la calle.
En el departamento de Petén, no terminó en un video, sino lamentablemente con la vida de una persona. Según los noticieros locales, dos agentes en estado de ebriedad atropellaron a un motorista que viajaba en compañía de su tía en Jobompiche a El Remate, Petén.
Las víctimas fueron identificadas como Eddy Uldary Ramírez Castellanos
y su tía Nolvia Castellanos Abrego, quienes, según testigos, fueron atropellados por los dos elementos de investigación de la PNC que se dieron a la fuga. Luego del incidente, un grupo de pobladores les dio alcance, por lo que fueron detenidos y llevados a una comisaría, en donde horas después fueron dejados en libertad “por falta de pruebas”.
Lo más extraño del caso, es que en el informe de la PNC jamás se dio a conocer ese caso, esto pese a que uno y otra vez, el ministro de Gobernación, Napoleón Barrientos, ha enfatizado que investigadores de la PNC tienen a su cargo las investigaciones contra los efectivos que han cometido delitos, lo cual permite la autodepuración en la Policía.
“Durante el año se han capturado a varios agentes que integraban seis estructuras criminales, muchos de ellos fueron separados de la institución y otros se encuentran aclarando su situación con las autoridades correspondientes”, indicó Barrientos.
Los agentes que han sido detenidos, estaban asignados a la División Especializada en Investigación Criminal, División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos, División de Protección de Personas y Seguridad. Del total de las denuncias
reportadas la mayoría se concentran en las comisarías ubicada en Guatemala (977), Jutiapa (171), Escuintla (164), Quetzaltenango (149), Alta Verapaz (118), El Progreso (113), San Marcos (112) y Suchitepéquez (111).
Jorge Aguilar, portavoz de la PNC, afirmó que las denuncias en contra de los supuestos abusos policiales son importantes para verificar sus acciones. Agregó que Inspectoría General investiga las denuncias que ingresan relacionadas con estos hechos, aunque resaltó que no todas son verídicas, pero en los casos en los cuales la información es correcta se accionan de forma penal o administrativa contra los policías.
El vocero señaló que también en muchos casos las denuncias son presentadas, debido a que los detenidos buscan que a los policías los sancionen por hacer su trabajo. “Hay denuncias que son trasladadas al Ministerio Público, pero si el policía incurrió en un delito es detenido y si su labor fue apegada a la Ley se esclarece”, afirmó. Aguilar hizo un llamado a la población a continuar con las denuncias, las mismas se pueden realizar de forma anónima a los siguientes números.
• 110, emergencias PNC
• 1561, Crime Stoppers
• 1574, Línea Antiextorsiones
• 1577, Línea Antinarcótica
• 1518, Línea Confidencial
El Espíritu de la Navidad está con nosotros, y las manifestaciones de la alegría de este mes de diciembre, “el más bonito del año”; se ven por todos lados. En la ciudad capital el tradicional Árbol Gallo, La Noche de Luces Campero, Festival Navideño Paseo la Sexta. En el municipio de Mixco y sus once zonas el árbol ecológico se ha encendido y con ello celebración en los vecindarios. En algunas áreas, como por ejemplo en el sector de Las 3 Ceibas en Ciudad San Cristóbal zona 8 de Mixco, el sábado 10 por la noche se llevó a cabo un desfile, y el concurso a las casas mejor decoradas. Los vecinos se entusiasman con adornar el frente de sus casas con motivos navideños, y hacen excelentes fachadas. Hoy publicamos fotos de algunas de las decoraciones de las casas del sector B2 B3, conocido como Las 3 Ceibas…
El orden de las fotos no implica calificación.
Por José Antonio Corado F.: Argentina y Francia disputarán el próximo domingo el título del Campeonato del Mundo de Catar-2022, en lo que debe considerarse como una auténtica final de lujo.
Y a la pregunta que todos se hacen cuando llega una definición de un torneo, si llegaron los mejores, debo decir que definitivamente sí.
No hay ninguna duda del esfuerzo desplegado por ambos equipos, cada quien en su estilo y la forma de encarar a sus rivales, pero con la misma efectividad que los hizo
ir superando cada fase del torneo hasta llegar al duelo que los separa por 90 minutos de la consagración normal. Dos títulos mundiales y tres sub títulos de Argentina, se presentan desafiantes ante las dos conquistas universales de los galos. Un palmarés que deja bien claro que el cetro de Catar-2022 estará en buenas manos.
La formación francesa ha tenido en este torneo una mezcla interesante de un fútbol pragmático y a su vez, el impulso de enormes valores individuales que le han abierto la senda del triunfo cuando se han complicado los adversarios.
Didier Deschamps presentó durante varios duelos a una formación gala que no brilló, que
fue poco deslumbrante, pero que resultó siendo tremendamente efectiva la hora de definir los partidos.
Y en el otro aspecto quedó la imagen de jugadores destinados a la grandeza y que tienen las condiciones para desequilibrar la balanza en cualquier momento.
El de mayores dotes es, sin duda alguna, Kylian Mbappé, quien salvo en el duelo de las semifinales frente a Marruecos encontró un brillo propio que le permitió alcanzar cinco goles que pusieron en lo
más alto a los galos.
Después queda un Antoine Griezmann que en su función de sacrificio desde el medio campo supo echarse al equipo sobre sus hombros, generando y gestando el fútbol ofensivo para sus compañeros.
Y la brillantez alcanza a Olivier Giroud, un centro delantero que se ganó la titularidad por la lamentable lesión de Karim Benzema y que después de ser resistido por no anotar un solo gol en el Mundial de Rusia, sacó el “colmillo” y su capacidad anotadora para ade-
lantar a los franceses a su segunda final de Copa del Mundo 98 y 2018.
La Argentina que dirige Lionel Scaloni ha tenido sus piedras fundamentales sobre el talento individual de la mayoría de sus jugadores.
Pero en un aspecto poco acostumbrado, la albiceleste supo erigirse como una selección guerrera, batalladora e irresistible en la búsqueda de los resultados.
Una prueba de ello estuvo en la forma en la que Argentina se
pudo levantar del golpazo que supuso su debut con derrota frente a una pobre Arabia Saudita.
Desde aquel día, la fuerza moral y el coraje de sus jugadores, ejemplificados al máximo en Rodrigo De Paul, supo llevar adelante al equipo en el aspecto anímico, hasta que todos terminaron creyéndose en que tienen la capacidad de conseguir el tricampeonato.
Messi ha sido el talento andante en su selección, pero también ha sido el referente que no pudo ser en pasadas competiciones, por lo que es correcta la aseveración de muchos de que estamos viendo al mejor Messi de todos los tiempos.
Después del coraje, Argentina ha tenido lo que le ha faltado a todos los participantes en este mundial: el talento inagotable de Lionel Messi.
Y es que el “10” ha demostrado tener un segundo aire en su carrera y haber madurado
de una forma excepcional, generando jugadas de “otro planeta”, las que han inclinado la balanza en los juegos más complicados para la albiceleste.
Encarador, driblador y con sus constantes remates al arco,
Claro, Messi no ha estado solo. Ha contado con la furia y la habilidad goleadora de Julián Álvarez, sin olvidar en el medio campo las revelaciones de Enzo Fernández y de Alexis Mac Allister, sin dejar por un lado la seguridad que al equipo le ha ofrecido en la última línea el puntual y seguro Nicolás Otamendi.
Es muy aventurado pronosticar quién será el ganador del duelo del domingo. Si veremos continuar el reinado de Francia o más bien admiraremos a Lionel Messi en su último partido mundialista levantando la copa. No hay espacio para intentar decir quién ganará, pero sí hay algo muy concreto, la final del Mundial enfrentará a los mejores de Catar-2022, ambos con sus propias armas y gran fútbol.
Esta será, sin dudas, una de las más atractivas finales de Copa del Mundo de la historia….
A pocos meses para la convocatoria a elecciones por parte del Tribunal Supremo Electoral, que será el viernes 20 de enero 2023, los partidos políticos inscritos ya tienen sus binomios presidenciales. Los guatemaltecos elegirán a presidente y vicepresidente, además de 160 diputados al Congreso, 330 alcaldías municipales y 20 legislaturas al Parlamento Centroamericano en el mes de junio 2023, Dentro de la población en general existe cierta indiferencia al proceso electoral, y es que la ciudadanía está más interesada en resolver sus propios problemas, que estar pensando en las elecciones. Pero conforme pase el tiempo, tendrá que ponerle atención al proceso.
El domingo 11 se llevó a cabo la asamblea nacional del partido político Valor en la cual dio a conocer a su binomio presidencial para las elecciones 2023.
Edmond Mulet fue presentado como candidato a la presidencia y Max Santa Cruz como vicepresidente del partido CABAL, durante la asamblea general del partido realizada el domingo 11. En la activi-
dad también se confirmó la participación del exministro de Finanzas, Héctor Estrada, como candidato a diputado por lista nacional. La segunda casilla será para Nery Rodas, exdiputado del extinto partido Líder.
Zury Ríos fue postulada por la coalición VALOR-UNIONISTA como precandidata a la presidencia y junto a ella, fue presentado Héctor Adolfo Cifuentes, como precandidato a la vicepresidencia. Zury Ríos representa al parti-
do Valor, del cual es fundadora, y Héctor Cifuentes al partido Unionista. La coalición postuló en la primera y segunda casilla de diputados al listado nacional a Álvaro Enrique Arzú Escobar y Lucrecia Marroquín Godoy de Palomo.
La agrupación política Todos proclamó a finales del mes de octubre como candidato a la presidencia al empresario Ricardo Sagastume quien será acompañado por Mario Guillermo González como aspirante a la vicepresidencia.
El partido Humanista llevó a cabo su Asamblea Extraordinaria en la cual proclamó a sus candidatos para los comicios 2023. Con el lema “adelante, por una
Guatemala digna y humana”, el partido Humanista presentó a su candidato a la presidencia. Se trata del actual diputado Rudio Lecsan Mérida quien correrá por la primera magistratura junto a Rubén Darío González.
como candidato a la presidencia el próximo año, por supuestamente realizar campaña anticipada. Sin embargo, posteriormente por apelación interpuesta por su abogado Acisclo Valladares fue habilitado nuevamente para poder participar en las elecciones a desarrollarse en junio 2023.
su cuenta de Twitter.
Roberto Arzú García-Granados y David Esteban Pineda Barrios fueron proclamados como binomio presidencial del partido Podemos.
En la asamblea general del partido Podemos donde fue proclamado Roberto Arzú el domingo 11 de diciembre, no se observó la presencia de delegado del Tribunal Supremo Electoral, porque en ese momento todavía estaba vigente la sanción del TSE que lo inhabilitaba para poder participar
Esto dice el abogado Acisclo Valladares en su cuenta de Twitter: “Me es grato informar, dada su trascendencia pública, que la apelación interpuesta bajo mi auxilio profesional por Roberto Arzú García Granados – mi cliente – ante el TSE ha sido declarada con lugar: Podrá participar y favorece la resolución no solamente a él, sino a todos. Amén”, publicó Acisclo Valladares Molina en
El hijo del fallecido Álvaro Arzú buscará la presidencia por segunda ocasión. En 2019 participó con el partido Podemos en coalición con el Partido de Avanzada Nacional (PAN). Arzú García-Granados quedó en quinto lugar con el 6.9 por ciento en la intención de voto. Arzú está acompañado de Pineda Barrios, abogado y notario de profesión.
El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un poco más grande que una mano cerrada. Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido (es decir, haberse dilatado y contraído) más de 3.500 millones de veces. Cada día, el corazón medio late 100.000 veces, bombeando aproximadamente 2.000 galones (7.571 litros) de sangre.
El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. La capa interna
del pericardio está unida al músculo cardíaco. Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.
El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo
derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.
El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón.
Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan la contracción del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha. El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón. Los impulsos eléctricos de este marcapasos natural se propagan por las fibras musculares de las aurículas y los ventrículos estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales.
Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:
• La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
• La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.
• La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
• La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.
El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas. Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y se colocaran en línea recta, cubrirían una distancia de 60.000 millas (más de 96.500 kilómetros), lo suficiente como para circundar la tierra más de dos veces.
Un fenómeno del hombre moderno: está rodeado de muchas personas, algunas muy íntimas, y afirma que se siente solo. Nunca como ahora el mundo ha progresado en los medios de comunicación, pero el hombre moderno se siente incomunicado. Hace algunos años, la revista Life publicó una foto muy sugestiva: un hombre cabizbajo de pie en un bloque de hielo que flota en la inmensidad del mar. Así se siente, muchas veces, el hombre de nuestro tiempo. La soledad es una de las más comunes enfermedades psicológicas de nuestro tiempo.
En la familia, aquellos locuaces novios de otros tiempos, que siempre tenían algo que contarse, ahora son los silenciosos esposos que apenas tienen algo importante que decirse. Los enigmáticos hijos se aturden de música metálica para tratar de ahuyentar su soledad.
La raíz de este mal, podríamos buscarla en la sociedad consumista, materialista, que nos enseña a endiosar nuestro yo; a encerrarnos en nosotros mismos y a pensar solamente en nuestros propios problemas, olvidando que no existimos solo nosotros. A nuestro lado también hay alguien que también sufre, que quiere comunicarse con nosotros, que nos mendiga, aunque sea, una débil sonrisa.
Esta sociedad aplastante engendra múltiples enfermedades de tipo psicosomático: la depresión está a la orden del día; la neurosis está haciendo estragos en todas las clases sociales. Hasta los niños sufren de angustia.
Los constructores de la torre de Babel eran muy inteligentes, tenían
dinero en abundancia. Pero no lograron concluir la torre que se habían propuesto levantar. De un momento a otro cayeron en la cuenta de que estaban uno a la par del otro, pero que no se entendían. Tuvieron que separarse. La Biblia nos da la clave de esa frustración: los constructores de la Torre de Babel tenían de todo, pero les faltaba lo principal: la bendición de Dios. El hombre moderno, como los de Babel, tiene a su disposición infinidad de recursos económicos y culturales; pero se ha independizado de Dios. De allí nace su soledad, su insatisfacción, su enigmático mutismo.
Desde hace 15 días se inauguró la pista de patinaje sobre hielo en el casco urbano de Mixco, como parte del festival navideño, Y el sábado 10 se realizó el tradicional desfile navideño que recorrió las principales calles del casco urbano.
Con este ya son más de cuatro años consecutivos que la Municipalidad de Mixco, administración Neto Bran, le lleva a los vecinos de la zona 1, una sorprendente distracción como es la posibilidad de patinar en el hielo, algo que de otra manera
jamás los niños y jóvenes de Mixco lo hubieran podido lograr. Gracias al esfuerzo municipal y de varias empresas privadas que han colaborado con el patrocinio del festival navideño.