Periódico El Sol de Mixco Jueves 19 de enero 2023

Page 1

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL Y CONADI TRABAJAN PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Los magistrados Irma Palencia y Gabriel Aguilera, informaron que como Tribunal Supremo Electoral están implementando acciones para facilitar tanto el empadronamiento como el ejercicio del voto a las personas discapacitadas. Entre las medidas que se tiene contemplado está el contar en los diferentes centros de votación, con accesos apropiados para la gente con discapacidad motriz. Y también estamos contemplando similar tipo de medidas para aquellas personas que tengan discapacidad visual.

En los primeros días del mes de octubre del 2022, se presentó con bombos y platillos en conferencia de prensa el cardenal Álvaro Ramazzini, anunciando que se había conformado un colectivo denominado Convergencia Nacional de Resistencia, el cual estaba formado por 52 representantes de diversos sectores de la sociedad civil y 13 organizaciones sociales, dispuestos a detener lo que a ellos les parecía como propiciamiento de una dictadura de Estado.

El alcalde de Mixco Neto Bran dijo: “En Mixco tenemos dos ferias importantes, una en agosto en honor a Santo Domingo y otra en enero en honor a la Virgen de Morenos y en muchas ocasiones varias personas me han dicho: ¿Por qué no haces una feria del chicharrón en enero como la haces en agosto? y bueno, hemos ideado una feria del chicharrón con un festival de las flores y convocar a los floristas para adornar los frentes

LEA HOY

POBLADORES DE JUTIAPA DUERMEN EN LA CALLE POR TEMOR A QUE SISMOS DESTRUYAN SUS CASAS

JUNTA

DE ELECCIONES INFANTILES SERÁ

JURAMENTADA EL 25 DE ENERO

CÓMO CUIDAR A LOS NIÑOS DEL COVID ESTE REGRESO A CLASES

y
en
jardín de flores. ESTE SÁBADO 21 FERIA DEL CHICHARRÓN Y FESTIVAL DE LAS FLORES EN CIUDAD DE MIXCO Más información página 5 Más información página 11 Más información en páginas 2 y 3 ¿Y QUE PASÓ CON EL MOVIMENTO DE CONVERGENCIA NACIONAL LIDERADO POR EL CARDENAL RAMAZZINI QUE IBA A UNIFICAR UN FRENTE EN CONTRA DE GIAMMATTEI? Un periódico local, con conciencia global. Mixco del 19 al 25 de enero de 2023 Circulación Semanal Ejemplar Gratuito Edición 1797 Visítenos en: www.elsoldemixco.com, issuu.com y en nuestra fanpage.
de la calle real
convertir Mixco
un

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL Y CONADI TRABAJAN PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

nas con discapacidad, y para ello hacemos un llamado a los partidos políticos para que les abran sus puertas a estas personas para poder participar como afiliados y como personas aptas para ocupar cargos de elección popular. En pláticas que sostuvimos con la presidente del CONADI, evidenciamos que no se cuentan con datos certeros de estadísticas reales de cuántas personas con discapacidad participan a cargos de elección popular ni como

cuántas ejercen su derecho de votar. Es por eso, dijo, que hacemos un llamado a las personas con discapacidad para que ya sea en sede del Tribunal Supremo Electoral o en alguna de las delegaciones o subdelegaciones, actualicen sus datos y esta actualización se centraría en indicar qué tipo de discapacidad es la que tiene, y con esta información podamos prepararnos en mejor forma y darle una eficiente atención

En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de CONADI este martes los magistrados del TSE Gabriel Aguilera e Irma Palencia, ofrecieron información de las medidas que optarán para facilitarles a las personas con discapacidad su participación en el proceso político electoral.

El magistrado Gabriel Aguilera, hizo un llamado a las personas con discapacidad para empadronarse y votar en las próximas elecciones.

Dijo que al menos un 10% de la población nacional tiene alguna discapacidad física, agregó que como TSE están implementando acciones para facilitarles tanto el empadronamiento como el ejercicio del voto. Entre las medidas que se tienen contempladas está el contar en los diferentes centros de votación, con accesos apropiados para la gente con discapacidad motriz. Y también estamos contemplando similar tipo de medidas para aquellas personas que tengan discapacidad visual, estamos pensando una especie de cartillas especiales, con tablillas con el sistema braille, estamos así mismo tratando de fomentar la participación política de perso-

También lo pueden en por línea por el portal del TSE desde cualquier computadora o teléfono inteligente, y esto por supuesto sin ningún costo. Por otro lado, dijo, estamos coordinando cursos de capacitación para personas discapacitadas elaborados con pertinencia académica y con las herramientas para personas con discapacidad, siempre con la colaboración de CONADI.

Parte fundamental de la democracia es contar con la participación de cada uno de los guatemaltecos y por supuesto con las personas discapacidades que tienen un gran coraje, un gran valor, para salir adelante.

2 Nacional
El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023
Periódico
*Foto archivo

Viene de página

Por su parte la presidenta del TSE, licenciada Irma Palencia, se refirió a que en los centros electorales se contarán con mesas preferentes, que no será exclusiva para personas mayores, sino también para las personas con cualquier discapacidad y se le dificulte acceder hasta la mesa donde le toque votar. Por eso cuando ya tengamos determinados con certeza cuáles son los establecimientos públicos donde vamos a colocar las mesas electorales, tenemos previsto hacer un inventario de los centros cuyo acceso sea dificultoso para colocar rampas que son abatibles, para facilitarles el acceso cómodo. La presidenta Palencia reafirmó lo dicho por el magistrado Aguilera sobre el mensaje de inclusión y participación que tiene contemplado el TSE en estas elecciones para las personas con discapacidad.

Por su parte la presidenta de CONADI, Clarivel Castillo, se mostró complacida y agradecida por contar con la presencia de tan distinguidos magistrados del TSE, con quienes desde hace meses vienen trabajando en conjunto en este evento electoral en donde se incluyen a las personas con discapacidad. Ade-

más, agregó, que como CONADI han ofrecido a los magistrados del TSE, la posibilidad de que sean incluidas en las mesas receptoras de votos a personas con discapacidad suficientemente capacitadas para que cumplan su labor con efectividad.

¿QUE ES CONADI?

Entidad autónoma con personería jurídica y patrimonio propio con carácter coordinador, asesor e impulsor de las políticas generales en materia de discapacidad.

Propósito:

Coordinar, asesorar e implementar la política nacional en discapacidad para la integración e inclusión social de personas con discapacidad en igualdad de condiciones

3 Periódico El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023
2
4 Periódico El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023

¿Y QUE PASÓ CON EL MOVIMENTO DE CONVERGENCIA NACIONAL LIDERADO POR EL CARDENAL RAMAZZINI QUE IBA A UNIFICAR UN FRENTE EN CONTRA DE GIAMMATTEI?

Por medio de un comunicado, la agrupación indicó que la ciudadanía había perdido el miedo para denunciar que el Gobierno de Alejandro Giammattei condujo al país hacia “una dictadura”, creando un Estado “disfuncional”. Agregando que: esto deriva de las diferentes situaciones que afectan al país, por lo que buscan ser una resistencia pacífica ya que asegura que, es muy posible que se esté propiciando una dictadura de Estado. “No al estilo de este bendito nicaragüense, Daniel Ortega, pero sí de una manera mucho más sutil”. Aseguró Ramazzini que el colectivo no tiene cartera político electoral y que por lo mismo no quisieron aceptar a nadie que estuviera participando en la política partidista. “Nadie de los que estamos aquí, está formando parte de un partido político”, afirmó indicando que era uno de los principios. Por medio de un comunicado, la agrupación indicó: El principio de legalidad no se cumple en Guatemala, y como sucede en una dictadura, la sociedad no es regida por el Derecho, por lo que va a la deriva.

La Convergencia Nacional de Resistencia (CNR) hizo un llamado sin exclusión a todos los sectores, grupos, organizaciones, pueblos indígenas, estudiantes, profesionales, académicos, intelectuales, religiosos, amas de casa, maestros, empresarios, artistas, periodistas, migrantes; operadores y administradores de justicia, periodistas en el exilio, patriotas; hombres, mujeres y jóvenes a sumarse a la agrupación.

SOLO FUE LLAMARADA DE TUSAS

La presentación del colectivo y las intenciones mostradas por el Cardenal Ramazzini, dieron la expectativa de que iban en serio, y que lo más probable era que en cosa de semanas iban a realizar una convocatoria a toda la ciudadanía en general para iniciar los plantones en la Plaza Central, al estilo de las que hicieron renunciar a Pérez Molina y a Baldetti. Sin embargo, pasó el tiempo, ya estamos en el año 2023 a punto de la Convocatoria a Elecciones Generales por parte del Tribunal Supremo Electoral, y nada sucedió. Fue una total llamarada de tusas, flor de un día; porque luego de la conferencia de prensa y el encendido Comunicado por parte del dizque colectivo social efectuado en octubre 2022, se apagó por completo el colectivo, y no volvieron a manifestarse públicamente para nada. Este colectivo, que debe ser de nombre nada más, conserva una página de Facebook donde esporádicamente postean una que otra declaración escueta sobre el acontecer político del país…pero no hay ninguna exposición ni participación del cardenal Ramazzini. Es decir, este movimiento de Convergencia Nacional de Resistencia tuvo el 3 de octubre del año pasado su debut y despedida.

5 Periódico El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023
Nacional

JUNTA DE ELECCIONES INFANTILES SERÁ JURAMENTADA

EL 25 DE ENERO

El magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Gabriel Aguilera, nos informó que este año los miembros del Tribunal Supremo Electoral impulsarán nuevamente el proceso de las elecciones infantiles que se llevan a cabo desde 1995, con el apoyo de la fundación de elecciones infantiles. El magistrado Aguilera informó, que la juramentación de la Junta que preside las elecciones infantiles la llevarán a cabo este 25 de enero, para luego continuar con este interesante proyecto, que tiene como objetivo fomentar y fortalecer el con -

cepto de la democracia y los valores cívicos en la niñez guatemalteca, así como despertar el interés participativo de los niños y las niñas al empadronarse y ejercer su voto.

Este proceso va a acompañado de diferentes eventos de capacitación y formación para los niños y es importante recalcar que es una actividad Ad-Honorem que la fundación de elecciones infantiles ha desarrollado desde 1995 con el apoyo de empresas de la iniciativa privada y organismos internacionales.

El proyecto se divide en tres componentes principales, la Fase de Formación, la Fase de Empadronamiento y las Elecciones Infantiles. El proyecto está totalmente desvinculado de políticas partidarias o de cualquier tipo. Su objetivo es que el niño o niña aprenda el proceso eleccionario para que en el futuro puedan ejercer su voto de forma consciente y democrática.

Las Elecciones Infantiles, son realizadas el mismo día de las Elecciones Generales, todavía se está trabajando en selección de los diferentes pun tos de votación y empadronamiento, pero tradicionalmente se han llevado a cabo en las sucursales de las empresas patrocinadoras. Para poder votar, el niño debe presentar su carné de empadronamiento. Los niños eligen solamente al presidente de Guatemala y los resultados son simbólicos, no cuentan en las

elecciones generales. Todo esto es gracias al aval y el apoyo del Tribunal Supremo Electoral. Para este año se tiene contemplado la participación de un aproximado de doscientos cincuenta mil niños de acuerdo a la fundación organizadora del evento, finalizó diciendo el Magistrado Aguilera.

6 Nacional Periódico El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023
-Foto cortesía Elecciones Infantiles-

POBLADORES DE JUTIAPA DUERMEN EN LA CALLE POR TEMOR A QUE SISMOS DESTRUYAN SUS CASAS

El miedo se ha apoderado de los habitantes de Jutiapa, quienes han decidido abandonar sus casas y dormir en la calle ante la posibilidad de que se derrumben las casas por los sismos vinculados a la falla de Jalpatagua, que se encuentra dentro de la cadena volcánica. El pasado domingo 15 de enero, se registró un fuerte sismo de 5.2 grados Richter, cuyo epicentro se ubicó en El Salvador, mismo que dejó varios daños en viviendas de Comapa, Jutiapa y Zapotitlán, así como en el país vecino.

Familias completas, hombres, mujeres, abuelitos y niños, sacaron sus colchones, colchonetas y cobijas a la calle, en donde montaron un campamento improvisado para vivir ahí de manera indefinida, porque sienten temor de que sus viviendas sucumban ante los cientos de movimientos telúricos que se han registrado en la localidad.

En los patios, colocaron una lona para que los cubra de una posible lluvia y de sereno en las madrugadas. También tienen extensiones para tener, aunque sea un foco de luz en el campamento, en donde un plástico negro sirve de pared.

“A cada rato siguen los sismos, sentimos miedo de que puedan derribar las casas, hay unos más fuertes

que otros, pero tenemos esperanza que deje de temblar”, dijo una de las afectadas. Es tal su temor que ni siquiera entran a realizar sus necesidades fisiológicas a sus casas, en cambio, acuden a un inmueble aledaño en obra negra.

RÉPLICAS

Desde el domingo a esta fecha, van 279 réplicas, pero lo preocupante es que se están extendiendo a todo el país.

7 Periódico El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023 Nacional

Viene de página 7

Llevamos 279 réplicas, las magnitudes van desde 5.2 hasta magnitudes de 1.5, los más pequeños. Esta sismicidad puede estar asociada en segundo y tercer orden a la falla de Jalpatagua. De los sismos registrados, 10 fueron en la costa sur, asociados a la subducción entre la placa de cocos y el Caribe y también se registran en la frontera con El Salvador y México”, detalló el sismólogo Luis Alberto Arriola.

SISMO FUERTE PUEDE ACTIVAR VOLCÁN

Otro experto, afirmó que no es la primera vez que sucede este tipo de enjambres sísmico asociado a la falla de Jalpatagua.

“Anteriormente esta falla dio señales de actividad, hace cuatro años los temblores duraron más de un mes y poco a poco fueron calmando”, aseguró.

El sismólogo aseguró que, de continuar la actividad, los sismos podrían activar la erupción de un volcán. Esta vez, los sismos son más fuer-

tes, posiblemente por el periodo de silencio sin mostrar actividad y no se descarta que pueda registrarse otro evento como el del domingo que cause destrozos, pues la falla de Jalpatagua, es una intraplaca. Lo que quiere decir que no está en la zona de subducción, sino dentro de la cadena volcánica, por lo que en un futuro no se descarta que pueda activar un volcán, pero no sería uno de Guatemala, sino uno de El Salvador como el volcán Izalco y el volcán de San Salvador.

EL SALVADOR

La falla de Jalpatagua, es una falla local que está localizada en el departamento de Jutiapa y llega hasta El Salvador, país que también se ha visto afectado.

Mientras que los delegados departamentales y regionales de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), mantienen el monitoreo constante del evento y comunicación permanente con las autoridades territoriales. “Estos han dejado un saldo de 45 viviendas con daño leve, 75 con daño moderado y 43 con daño severo”, dijo Rodolfo García, portavoz de Conred.

El Ministerio de Ambiente de El Salvador, reportó 426 sismos entre Zapotitlán Jutiapa y Ahuachapán, El Salvador, de los cuales 41 han sido sentidos por la población de ese país.

8
2023
Periódico
El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de
9
Periódico
El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023

PARA SER MERECEDOR DE LO QUE TIENES HAY QUE AGRADECERLO

*YA QUE AGRADECER YA ES MERECER

Con la autorización de Anxo Pérez

En realidad no es sólo la palabra más curativa, sino también la más solidaria y la más humilde. Tiene 14 letras. Son estas:

Uno de los errores más graves, y además peligrosos, es considerar que el 100% de lo que tenemos es el 100% de lo que nos corresponde. Es cierto que aquella parte de lo que disfrutamos en nuestras vidas por la cual hayamos luchado y trabajado con ahínco sí nos corresponde. El problema es que eso es tan sólo un pedazo de todo aquello con lo que contamos. Hay un trozo enorme que no es un merecimiento, sino un regalo. Y sería un error enorme pasar tan tranquilos por la vida con esa sensación fea y arrogante de «si es mío es porque me lo merezco» y olvidarnos de decir gracias, a veces hacia dentro, a veces hacia fuera: gracias a la vida, gracias a nuestra comunidad,

gracias a todos aquellos que han construido todo lo que hoy nosotros disfrutamos y gracias a nuestros seres queridos, sin los cuales quizás sí seguiríamos siendo felices, pero lo seríamos infinitamente menos.

La palabra «agradecimiento» es tan poderosa que incluso tiene el poder de transformar tu estado de ánimo de forma casi instantánea.

Te voy a contar la regla «3 × 60», y te pediré que me pongas a prueba con su eficacia.

Cuando algún día te encuentres desanimado, sin ganas, y con la moral por los suelos, llama a tres personas antes de 60 minutos y tan sólo diles lo agradecido que estás de que estén en tu vida.

Las tres llamadas serán supuestamente una muestra de

afecto, en forma de palabras, hacia la otra persona, lo cual, para cualquier observador sería visto como un gesto altruista. Sin embargo, ¿adivina quién será el mayor beneficiado?

Tú. ¿Por qué? Porque tu estado de ánimo habrá pegado un vuelco. Para bien. Al cabo de los 60 minutos es absolutamente imposible que te sientas igual de decaído que antes de haberlos llamado. Ese es el poder del agradecimiento. Te llena de humildad, pero también de paz.

Pone fin al aislamiento al hacerte sentir parte de algo más grande que tú y te da unas dosis de medicamento para el ego cuando este se dispara. En definitiva, te cura.

Sé consciente de lo poco que puede durar lo bueno que tienes. No para vivir con más temor, sino para vivir con más agradecimiento.

Periódico El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023 10 Opinión

ESTE SÁBADO 21 FERIA DEL CHICHARRÓN Y FESTIVAL DE LAS FLORES EN CIUDAD DE MIXCO

El alcalde de Mixco Neto Bran dijo: “En Mixco tenemos dos ferias importantes, una en agosto en honor a Santo Domingo y otra en enero en honor a la Virgen de Morenos y en muchas ocasiones varias personas me han dicho: ¿Por qué no haces una feria del chicharrón en enero como la haces en agosto? y bueno, hemos ideado una feria del chicharrón con un festival de las flores y convocar a los floristas para adornar los frentes de la calle real y convertir Mixco en un jardín de flores.

¡!Por lo que está definido!. Este sábado 21 de las 08:00 a las 23:00 horas en el centro urbano zona 1 de Mixco, se llevará a cabo la 1era Feria del Chicharrón del año 2023. Los pormenores y detalles de esta feria los brindará el alcalde en una conferencia de prensa a realizarse este jueves 19 a partir de las 11:00 en el Salón del Concejo de la municipalidad,

en donde los reporteros de los medios de comunicación podrán anticiparse a la feria y degustar las deliciosas carnitas y chicharrones de los mejores chicharroneros del país. Nosotros cubriremos esta conferencia a través de nuestro sitio web www.elsoldemixco.com.

Mientras tanto podemos decirles que habrá como siempre toldos gigantescos con sillas para comodidad de las personas y así puedan comer y beber a gusto, y estar protegidas de las inclemencias del sol. Habrá casetas ubicadas por diferentes puntos, donde se venderá cerveza, gaseosas y agua pura. Y por supuesto, los locales de venta de chicharrones, carnitas, tacos, chorizos, longanizas, y toda la variedad de subproductos del cerdo. Música en vivo de grupos conocidos.

En sus redes sociales el alcalde publicó el siguiente Post:

En agosto gané 110,000 con las casetas de Gallo y lo doné todo para comprar mezcla asfáltica. En la feria del chicharrón de Morenos de este sábado, donaré todas las ganancias para comprar útiles escolares para los niños de Mixco

Entendemos que, para darle un toque especial y diferente a esta feria del chicharrón, como parte del homenaje que rinde la ciudad de Mixco a su patrona la Virgen de Morenos, se ha lanzado un concurso para todos aquellos amantes de las flores que quieran decorar las calles principales del centro histórico mixqueño. Se ha convocado a los floristas para adornar los frentes de la calle real y convertir Mixco en un jardín de flores. Así mismo se han pintado las casas y negocios que se ubican sobre la calle principal, como una manera de refrescar con color el paisaje urbano.

Este sábado pues si quiere pasar un rato agradable, visite con su familia y amigos la zona 1 de Mixco, en donde pasará momentos de alegría, con música en vivo, buena comida y ambiente festivo.

11
Local
Periódico El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023

CÓMO CUIDAR A LOS NIÑOS DEL COVID ESTE REGRESO A CLASES

-El ciclo escolar para el sector público iniciará el 15 de febrero de 2023

Expertos en salud aconsejaron tomar medidas especiales ante el regreso a clases, pues existe un repunte de casos de coronavirus en Guatemala.

“Muchos tenemos miedo y es natural, pero con información y evidencia podemos darle la vuelta a este miedo y convertirlo en acciones positivas para cuidarnos todos”, aseguró un experto en salud.

El experto mencionó que ninguna medida protege al 100%, sea el cubrebocas, la distancia e incluso la vacuna. Sin embargo, las medidas minimizan el riesgo del contagio considerablemente.

Los expertos compartieron algunas medidas de prevención para evitar los brotes de contagios derivado del regreso escolar.

Los expertos aseguran que la ventilación adecuada de los espacios es esencial para evitar los contagios y brotes dentro de las escuelas.

“Es como cuando hay un fumador en un área cerrada y empiezas con la molestia del humo. Aquí no es la molestia del humo, es el virus. Entonces abre las puertas y ventanas para que haya ventilación”, señaló el médico.

Usar cubrebocas en todo momento

Moreno señaló que hasta un 75% de los jóvenes menores de 17 años pueden ser portadores del virus de manera asintomática.

“El cubrebocas es una medida de solidaridad. Es tratar de evitar que esa persona asintomática o presintomática esté contagiando a los demás”, añadió.

Según algunos pediatras, el cubrebocas puede usarse desde los 2 años de edad.

“El mejor cubrebocas es el que mejor te queda. Un KN95 es bueno, pero es mucho

12
Periódico El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023
Salud

Viene de página 12

más útil uno que quede cómodo y mejor ajustado. Los que hay que evitar son los tejidos y los que tienen válvulas”, detalló el experto, que por supuesto aconsejó el lavado de manos frecuentemente. Evitar mandar a la escuela a niños enfermos

La detección de casos debe iniciar con la observación en casa y los padres deben monitorear la salud de sus hijos, si presentan síntomas, es mejor no enviarlos a la escuela.

“Si les explicamos a los niños entonces ellos también van a entender cuándo sí y cuándo no podemos quitarnos la mascarilla", menciona.

Evitar aglomeraciones de estudiantes

Los profesores también deben poner su granito de arena. Tienen que estar pendientes en todo momento y evitar las aglomeraciones durante la entrada, salida y recesos de los alumnos.

También deben evitar las multitudes a la hora de ir a lavarse las manos o utilizar gel antimaterial.

“Olvidémonos de todas las cosas que lo único que provocan son tumultos. De preferencia usa jabón y agua y si vas a usar gel que sea de fácil acceso. “Muchos tenemos miedo y es natural, pero con información y evidencia podemos darle la vuelta a este miedo y convertirlo en acciones positivas para cuidarnos todos”, afirmó el experto.

Mantener grupos reducidos en los salones

Los maestros deben mantener grupos reducidos en los salones, o en “burbujas” los grupos de alumnos que interactúen y no mezclar varios salones, para mantener un

mayor control en caso de un contagio. “Sabemos desde un principio que el covid-19 vino a quedarse, por lo que las medidas preventivas deben mantenerse. No podemos tener salones de más de 50 niños, no podemos bajar la guardia”, agregó el doctor.

Hacer una prueba PCR en caso de sospecha Las pruebas de antígenos son rápidas y sencillas, pero no tienen una sensibilidad alta y el medico aconseja que, en caso de presentar síntomas, deberá realizarse una prueba PCR para descartar el contagio.

“Si la prueba de antígeno sale positiva no tiene que hacerse una prueba de PCR, pero si la persona tiene síntomas y una exposición previa a alguien con COVID-19 y sale negativo en prueba de antígenos, debe hacerse una prueba PCR”, explicó.

La necesidad de un regreso a clases controlado

Según una Psicóloga, el regreso a clases es importante para el desarrollo cognitivo y para la salud mental de los estudiantes, pero hay que continuar con las medidas de prevención. Debe ser una corresponsabilidad de los profesores, del personal administrativo, pero también de los papás y abuelos.

13 Periódico El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023

REFLEXIÓN

E s

DEL PADRE

LA FE

EsTRADA LA PAZ DE JESÚS

HUGO

Muy difícil encontrar hombres de serenidad, de paz y de gozo en el Espíritu Santo, en una sociedad que se caracteriza por la violencia, por el estrés de cada día. Jesús nos envía a evangelizar como corderos en medio de lobos. Pero, al comprobar que como corderos no nos hacen caso, y que los lobos sí consiguen lo que buscan, nos llega la tentación de convertirnos también nosotros en lobos. De pronto nos sentimos inconformes con todo, protestamos, nos rebelamos y lo que menos tenemos es paz en el corazón y en la mente. Es una realidad que, lastimosamente, se da en nuestra vida con mucha frecuencia. Muchos de los primeros cristianos estaban acosados por la persecución religiosa. Les hacían la vida imposible. Muchos de ellos llegaron a creer que la iglesia de Jesús llegaba a su fin. Se deprimieron. Perdieron la paz que Jesús les había entregado. La Carta de san Pablo a los Filipenses

tiene la intención de levantar el ánimo de esos cristianos deprimidos. Cuando Pablo envió esta carta, se encontraba encerrado en una oscura cárcel de Roma. Desde allí, en esa situación nada favorable para la serenidad y la paz, san Pablo les señaló a los cristianos cuál era el camino para que no perdieran la paz que Jesús les había entregado.

Totalmente convencido de lo que decía, Pablo les escribió a los filipenses: “No se afanan por nada, sino preséntenlo todo en oración, pídanle, y denle gracias también. Así Dios les dará su paz, que es más grande que lo que el hombre puede entender, y esta paz cuidará sus corazones y pensamientos en Cristo Jesús (fil 4,6-7).

“No se afanen por nada” comienza diciendo Pablo. “Afanarse” consiste en preocuparse más de la cuenta hasta dejarse dominar por las circunstancias adversas.

Pablo repite lo que ya había ordenado Jesús en el Sermón de la Montaña: “No se afanen por la comida y el vestido” (Mt 6,25). El Señor les explicaba que ese afán excesivo se da en los paganos porque ellos no creen en un Padre del cielo. Pero el cristiano sabe que su Padre del cielo no lo abandonará nunca, y que cuida hasta de los diminutos gorriones. Dejarse dominar por las circunstancias negativas es desobedecer el mandato del Señor de confiar en Dios, que es un Padre bueno, que nunca nos abandona. Además, es una desconfianza palpable en la providencia del Padre del cielo, que ha prometido no desamparar a sus hijos, siempre que busquen primero el reino de Dios y su justicia.

Pablo asegura que la oración de fe, unida a la acción de gracias, nos traerá la paz de Jesús. Pablo mismo anticipa que será algo “inexplicable”. Que no sabremos comprender cómo en medio de nuestra crisis, puede llegarnos esa paz. Podría ser que continuara la crisis, tal vez más violenta, pero, al mismo tiempo, nos daremos cuenta de que la paz de Jesús (no la nuestra) está envolviendo todo nuestro ser. Algo inexplicable. Es la paz de Dios por medio de Jesús.

19 al 25 de enero de 2023 14 Espiritualidad
Periódico El Sol de Mixco del

LOGROS Y DESAFÍOS

Se deja un año con retos y desafíos para el desarrollo económico y social. El año que inicia todavía tiene factura del anterior, pendientes que se deben resolver con la voluntad de los gobernantes y observancia de los gobernados. En 2023 además se decide quiénes harán el trabajo de enderezar la situación en los próximos cuatro años. ¿Cómo empezamos el 2023?

• Crecimiento económico 2022, 4% del PIB.

* Inflación general 9.24%, de alimentos 17.1%

* Inseguridad alimentaria para 4 millones de personas

• Triste año para la desnutrición, 220 niños muertos de hambre

• Sin elección de la CSJ y Cortes de apelación (flagrante inconstitucionalidad)

* Crecimiento del contrabando, entre 10 a 30% de pérdidas en ventas

• Aumento de recaudación tributaria: carga tributaria 12.1% PIB

• Crecimiento de las remesas familiares en un 17.9%

* Crecimiento de las exportaciones en más de un 17%

* Suspendidos del deporte olímpico

* Crecimiento de homicidios, 17.3 por 100 mil habitantes

* Municipalidades sin plantas de tratamiento de aguas y de desechos

• Retraso en la vacunación, cuantiosas pérdidas de vacunas Infraestructura vial deteriorada, unos 1,200 kms

• Lento tiempo de transporte por carretera 18.5 kms/hr

• Inversión estancada en 1.3 mil millones US$

• Atrasos y sobrecostos en los puertos más de 6 horas de operación Más de 231 mil personas emigraron de Guatemala

* Crecimiento de denuncias de extorsiones (14,100 denuncias)

* Índice de corrupción de 150/180 países Transparency International

• Déficit fiscal de 1.7%

• Crédito al sector privado creció en un 13.5%

* Aumento del salario mínimo

7% departamento de Guatemala y 4% en resto país

* Fuerte caída de la confianza en economía, en 45 pts (menor a 50 pts estándar)

• Menor Inversión física pública, 2% del PIB en 2022

• Alimentación escolar mejora con cobertura a unos 2 millones de infantes

• Aprobación de iniciativas de ley, el Congreso logra 50 Decretos

* Elevado presupuesto de egresos Q.103,4 mil millones (sin ampliaciones)

• Mejor eficiencia en devolución del crédito fiscal unos Q3 mil millones

• Canasta básica alimentaria Q3,634.18

Más acciones realizó el Estado según sus obligaciones en el 2022, pero la mayoría apenas sirvieron para mitigar las enormes carencias y rezagos del país.

El 2023 sea como el refrán: En la casa en que se trabaja, no falta grano ni paja, con transparencia y para todos.

Clasificados 15 Periódico El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023
16
Periódico El Sol de Mixco del 19 al 25 de enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.