Periódico El Sol de Mixco Jueves 16 de septiembre

Page 1

Visítenos en: www.elsoldemixco.com, issuu.com y en nuestra fanpage.

28 Un periódico local, con conciencia global, ahora digital.

Circulación Semanal Ejemplar Gratuito

Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

Edición 1232

VETERANOS MILITARES DEBERÍAN GUARDAR PRISIÓN EN SUS CASAS Y SER CONDECORADOS”:

ABOGADA K AREN FISCHER La abogada Karen Fischer quien Ad Honoren defiende a los veteranos militares que se encuentran en prisión por el caso Molina Theissen; el 7 de septiembre en una audiencia pública ante Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, solicitó que por cuestiones de orden humanitario, debido a la pandemia del Covid y por lo avanzado de la edad de los exgenerales, se les otorgue prisión domiciliar. En esta entrevista nos comenta interioridades del caso. Más en páginas 4, 5 y 6

NETO BRAN INAUGURA EL “PORTAL DE MIXCO”: UN MONUMENTO QUE ENARBOLA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO Con el objetivo de contribuir con los valores, tradiciones, símbolos y creencias del pueblo mixqueño, el alcalde Neto Bran, inauguró este 14 de septiembre el “portal de Mixco”, como le ha llamado a la construcción de la fachada del edificio anexo de la Municipalidad, que complementa la segunda fase del Arco de Morenos. Más información en

página 2

UN PAÍS SANO ES UN PAÍS PRÓSPERO El Covid en sus actuales mutaciones y de las futuras es responsable de una de las preocupaciones de salud más importantes de los últimos 100 años. Esta generación no conoce otra pandemia de estas proporciones. De igual magnitud debe ser la respuesta del Estado para contenerla y salvaguardar la salud de la población. Más información en página 8


2

Reportaje

Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

NETO BRAN INAUGURA EL “PORTAL DE MIXCO”: UN MONUMENTO QUE ENARBOLA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO Con el objetivo de contribuir con los valores, tradiciones, símbolos y creencias del pueblo mixqueño, el alcalde Neto Bran, inauguró este 14 de septiembre el “portal de Mixco”, como le ha llamado a la construcción de la fachada del edificio anexo de la Municipalidad, que complementa la segunda fase del Arco de Morenos. “Esto es para que nos sintamos orgullosos del lugar donde vivimos y nacimos. Y que construyamos la identidad cultural mixqueña, a pesar de los que gritan que no hay libertad y no hay nada que celebrar. No podemos caer en esas falsa palabras, vivimos en un gran país con gente trabajadora, creativa e innovadora. Tenemos hermosos paisajes, tenemos la tierra para producirla, pero sobre todo tenemos las ganas de salir adelante, eso es lo que celebramos hoy, celebramos el puro gusto de ser guatemaltecos, de no haber nacido en otro país, celebramos haber nacido en el país más bello del mundo y no necesitamos ganar un partido de fut para sentirnos orgullosos”, expresó el funcionario público.

OBRA ARQUITECTÓNICA La construcción del “portal mixqueño”, es parte de los trabajos que el jefe edil ha impulsado para recuperar el Centro Histórico de la zona 1 de Mixco y tiene un estilo colonial y desde ahí dio el grito de Independencia. “Un Monumento que enarbola la historia de Mixco. ¡Viva Guatemala! Nos sentimos verdaderamente orgullosos de ser guatemaltecos”, afirmó el alcalde de Mixco, durante el acto cívico para conmemorar los 200 años de Independencia Patria. Durante la actividad se procedió a la iluminación de la obra arquitectónica.

“Celebramos por meritito gusto de ser guatemaltecos y que no necesitamos ganar un partido de futbol para sentirnos orgullosos de ser guatemaltecos”, expresó el alcalde. La primera fase del Arco de Morenos fue inaugurada en febrero 2020, en el ingreso a la cabecera municipal.


Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

3


4

Entrevista

Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

“VETERANOS MILITARES DEBERÍAN GUARDAR PRISIÓN EN SUS CASAS Y SER CONDECORADOS”: ABOGADA KAREN FISCHER La abogada Karen Fischer quien Ad Honoren defiende a los veteranos militares que se encuentran en prisión por el caso Molina Theissen; el 7 de septiembre en una audiencia pública ante Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, solicitó que por cuestiones de orden humanitario, debido a la pandemia del Covid y por lo avanzado de la edad de los exgenerales, se les otorgara prisión domiciliar.

• Previo a entrar en materia de la entrevista, haremos un breve resumen del caso por el cual se encuentran en prisión los veteranos militares. El 6 de octubre de 1981 un grupo armado llegó a la casa de Marco Antonio Theissen y se lo llevó, según el testimonio de su progenitora, Emma Theissen Álvarez. La madre de Marco Antonio, quien en ese entonces tenía 14 años, cuenta que logró anotar la placa del vehículo en el que se llevaron a su hijo. Era un vehículo oficial con placas 17675. ¿Por qué se llevaron al adolescente? Fue en represalia porque Emma Guadalupe Molina Theissen, una de las tres hijas de esta familia, que era guerrillera, había escapado de las manos del Ejército. Esto según los acusadores. El 23 de mayo de 2018 el Tribunal de Mayor Riesgo C, presidido por Pablo Xitumul, condenó a los militares retirados: Manuel Benedicto Lucas García, exjefe del Estado Mayor del Ejército y Manuel Antonio Callejas y Callejas, exjefe de Inteligencia Militar, fueron sentenciados a 58 años de cárcel. Igual condena fue para Hugo Ramiro Zaldaña Rojas, jefe de la zona militar de Quetzaltenango. Fueron sentenciados por delitos contra los deberes de humanidad, violación con agravación de la pena y desaparición forzada. Mientras que Francisco Luis Gordillo Martínez, también jefe de la zona militar de Quetzaltenango, fue condenado a 33 años. En su caso fue por delitos contra los deberes de humanidad y violación con agravación de la pena.

La licenciada Karen Fischer durante su disertación en la sala pública de la Corte Suprema de Justicia.

Continúa en página 5


Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

Viene de página 4

“EXGENERALES DEBERÍAN GUARDAR PRISIÓN EN SUS CASAS Y SER CONDECORADOS”: ABOGADA KAREN FISCHER FAMILIA THEISSEN RECIBIÓ CINCO MILLONES DE QUETZALES. Después de más de dos décadas de empujar el caso en los tribunales de Guatemala, la familia Theissen logró una indemnización. Recibió Q5 millones como una reparación al daño sufrido. En año 2000 el Estado reconoció su responsabilidad en la desaparición de Marco Antonio Theissen en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Aquí lo dicho por Karen Fischer en esta entrevista para El Sol de Mixco. El Sol de Mixco: Entendemos que usted el 7 de

septiembre del presente año en una audiencia pública solicitó ante magistrados de la Corte Suprema de Justicia que, por cuestiones de orden humanitario, debido a la pandemia de coronavirus, y lo avanzado de la edad de los veteranos militares, guarden prisión domiciliar. Cuéntenos más al respecto.

Licenciada Karen Fischer: Interpuse acción constitucional de amparo en contra de la resolución de fecha 19 de agosto de 2020 en la cual, la sala de apelaciones del ramo penal de mayor riesgo denegó el arresto domiciliario que solicité a favor del general Manuel Benedicto Lucas García, Manuel Antonio Callejas y Callejas, Hugo Ramiro Zaldaña Rojas y del coronel Francisco Luis Gordillo Martínez. Debido a la pandemia y a su avanzada edad, lo cual los hace más vulnerables, ya que son personas de la cuarta edad. El coronel Zaldaña Rojas, 81 años, Callejas 81, Gordillo 85 años, y Lucas García 89 años de edad. Cuando se interpuso por nuestra parte la solicitud de arresto domiciliario, contrajo el virus, en el hospital Militar el coronel Zaldaña Rojas, quien afortunadamente ganó la batalla y se encuentra con vida, pero debido a que mis patrocinados son atendidos por el mismo personal, de limpieza, enfermeros, médicos, que atienden a los contagiados… los hace más vulnerables a poder contraer

Los veteranos militares involucrados en el caso Molina Theissen, en una audiencia del proceso celebrado en el año 2018.

el coronavirus. Además, por su avanzada edad tienen ya algunas enfermedades de riesgo. Es así como en la audiencia de la Corte Suprema de Justicia, solicité como una medida humanitaria, y no sustitutiva; el arresto domiciliario, ya sea con vigilancia o sin vigilancia, a cargo de una persona determinada que resolviera la Honorable Corte Suprema de Justicia. Es importante acotar que la sentencia condenatoria en el caso Molina Theissen dictada el 23 de mayo del 2018 por el Juez Pablo Xitumul, no se encuentra firme. Y no se encuentra firme, ya que los sindicados en este caso, mis defendidos interpusieron recursos de aclaración especial, y estos no han sido resueltos desde hace dos años y medio. Por esta razón solicitamos esta medida sustitutiva, porque si no se estaría violando el principio de presunción de inocencia, porque no han sido declarados culpables totalmente, porque si bien fueron condenados en primera instancia, aún no se ha determinado su culpabilidad en una sentencia ejecutoria. La licenciada Fischer afirma que cuando solicitó en el año 2020 la medida sustitutiva de arresto domiciliario, todavía no existían todas las cepas del coronavirus que actualmente existen, como la Alfa, la Beta, Gama, Delta, que es una de las más contagiosas. Pero que ahora en el 2021 estas cepas nuevas, agregadas a la saturación de los hospitales, e incremento de los casos, hace que su petición y solicitud

Continúa en página 6

5


6

Viene de página 5

Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

“EXGENERALES DEBERÍAN GUARDAR PRISIÓN EN SUS CASAS Y SER CONDECORADOS”: ABOGADA KAREN FISCHER a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, no se haga como una medida sustitutiva el arresto domiciliario, sino como una cuestión de orden humanitario para los veteranos militares que son octogenarios y con enfermedades de riesgo que padecen desde antes de la pandemia.

El Sol de Mixco: En Guatemala existe una polariza-

ción entre la población, por una parte, un sector de población cree que estos veteranos militares deben de ser condenados y que paguen en prisión por sus delitos cometidos durante la guerra entre el ejército y la guerrilla. Y por otro lado está otro grupo que cree que estos exmilitares defendieron la soberanía del país. ¿Qué nos dice usted al respecto?

Licenciada Karen Fischer: Sí, definitivamente es una situación que no es productiva para el país, recordemos que la paz firme y duradera se suscribió en 1996, y entre los Acuerdos de Paz, está la ley de Reconciliación Nacional, que supuestamente otorgaba amnistía para ambos bandos por delitos cometidos durante el conflicto armado interno. Lo que llama mucho la atención, es que estén únicamente en prisión los veteranos militares que actuaron en defensa de la soberanía de nuestra amada Guatemala, y no haya guerrilleros presos, no hay miembros de la guerrilla, no vemos ningún comandante guerrillero en prisión. Yo sí soy de las personas que creen que estos exmilitares deberían de ser condecorados, ellos son héroes que defendieron la libertad de Guatemala, dejaron a sus familias, por defendernos en contra de una ideología Marxista-leninista. Mi familia fue víctima de actos terroristas de la guerrilla, por lo que yo como abogada ad honoren que soy de ellos, lo hago en señal de agradecimiento, que hoy tengamos una patria libre; y podamos heredar una patria donde haya libertades para nuestros hijos y nietos.

El Sol de Mixco: ¿Cuándo va a dar su veredicto la Corte Suprema de Justicia?

Lic. Fischer: Yo espero que los honorables magistrados de la Corte suprema, de la cámara de amparos y antejuicios resuelvan lo más pronto posible, porque ahorita por la pandemia no están resolviendo con la celeridad debida y no se están respetando los plazos como lo establece nuestra legislación, pero yo dejé muy claro que para ellos, los veteranos militares, por lo avanzado de su edad, es importante que resuelvan lo más pronto posible, para que puedan morir en sus casas, con sus familias.

AVISO: El jueves 23 de septiembre no tendremos publicación de la edición semanal, debido a que tenemos compromiso con nuestros anunciantes de circular solo 4 veces al mes. Y Septiembre trae cinco jueves. Por lo que la próxima publicación será el 30 de septiembre.

Gracias por su comprensión.


Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

7


8

Nacional

Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

UN PAÍS SANO ES UN PAÍS PRÓSPERO El Covid en sus actuales mutaciones y de las futuras es responsable de una de las preocupaciones de salud más importantes de los últimos 100 años. Esta generación no conoce otra pandemia de estas proporciones. De igual magnitud debe ser la respuesta del Estado para contenerla y salvaguardar la salud de la población. Los médicos explican a las autoridades, aparentemente insensibilizados, la crisis de salud y del abismo al que nos conduce el virus. Al parecer se le ha olvidado, a esta nuestra sociedad, lo que la Constitución Política indica y obliga a cumplir:

• Invocando el nombre de Dios Artículo 1 Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común. • Artículo 3 Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana, desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. • Artículo 93 Derecho a la salud. El goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna. • Artículo 95 La salud, bien público. La salud de los habitantes de la Nación es un bien público. Todas las personas e instituciones están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento. Oportuno es recordar una parte de la estrofa del Himno Nacional que nos impone el deber moral de actuar

Nuestros padres lucharon un día encendidos en patrio ardimiento ... Que la historia no juzgue a toda esta generación por la negligencia de algunos pocos, y que estos reciban el juicio de nuestros ancestros e hijos; ese patrio ardimiento es para construir una nación para todos.


Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

9


10

Salud

Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS QUE NUNCA

HAN FUMADO TIENEN CÁNCER DE PULMÓN?

A pesar de que la gran mayoría de las personas que desarrollan cáncer de pulmón tiene antecedentes de tabaquismo, hay entre un 10% y un 20% que nunca han fumado.

Aproximadamente entre el 10 al 25% de los cánceres de pulmón se producen en personas que no han fumado nunca y los científicos no entienden muy bien porqué. La respuesta a este enigma la puede haber encontrado un equipo dirigido por investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU., cuyo trabajo se publicó en la revista «Nature Genetics», y que ha visto que la mayoría de estos tumores surge de la acumulación de mutaciones causadas por procesos naturales en el cuerpo. Esta información, que describe por primera vez tres subtipos moleculares de cáncer de pulmón en personas que -Dejar de fumar prolonga la vida incluso cuando ya hay cáncer de pulmónnunca han fumado, puede ayudar a desvelar el misterio de cómo surge el cáncer de pulmón en personas que no tienen de 232 no fumadores, predominantemente de ascendencia euantecedentes de tabaquismo y pueden guiar el desarrollo de ropea, a quienes se les había diagnosticado cáncer de pulmón tratamientos clínicos más precisos. de células no pequeñas. «Hemos observado que hay diferentes subtipos de cáncer de pulLos tumores incluían 189 adenocarcinomas (el tipo más món en personas que nunca han fumado que tienen características común de cáncer de pulmón), 36 carcinoides y otros siete moleculares y procesos evolutivos distintos», explica la epidemióloga tumores de varios tipos. Los pacientes no habían iniciado Maria Teresa Landi, quien dirigió el estudio en el que también han el tratamiento para su cáncer. intervenido centros europeos como el Instituto de Ciencia y Tecnología En colaboración con instituciones científicas de diy la Institucióń Catalana de Investigación y Estudios Avanzados de Barferentes países, los investigadores analizaron los celona. «En el futuro, es posible que podamos tener distintos tratamientos genomas tumorales en busca de firmas mutaciobasados en estos subtipos». nales, que son patrones de mutaciones asociadas El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el con procesos mutacionales específicos, como daños cáncer en todo el mundo. Cada año, más de 2 millones de personas en por actividades naturales en el cuerpo (por ejemplo, todo el mundo son diagnosticadas de esta enfermedad. reparación defectuosa del ADN o estrés oxidativo) o por exposición a carcinógenos. Este tipo de cáncer de pulmón que se presenta en los no fumadores ocurre con más frecuencia en las mujeres y a una edad más temprana Las firmas mutacionales son una especie de archivo de que el cáncer de los fumadores. las actividades de un tumor que generan una acumulación de mutaciones, proporcionando pistas sobre qué A pesar de que la gran mayoría de las personas que desarrollan cáncausó el origen y desarrollo del cáncer. cer de pulmón tiene antecedentes de tabaquismo, hay entre un 10% y un 20% que nunca han fumado. Actualmente existe un catálogo de estas firmas mutacionales conocidas. Y si bien es cierto que factores de riesgo ambientales, como la exposición al humo del tabaco, el radón, la contaminación del aire En este estudio, los investigadores descubrieron que la may el asbesto, o haber tenido enfermedades pulmonares previas, yoría de los genomas tumorales de los que nunca fumaron pueden explicar algunos de estos cánceres de pulmón entre tenían firmas mutacionales asociadas con el daño de proquienes nunca han fumado, los científicos desconocen la causa cesos endógenos, es decir, procesos naturales que ocurren de la mayoría de estos cánceres, como de la mayoría de los dentro del cuerpo. demás cánceres. Como era de esperar, debido a que el estudio se limitó a quieEn este estudio epidemiológico, los investigadores utilizaron nes nunca habían fumado, los investigadores no encontraron la secuenciación del genoma completo para caracterizar los cambios genómicos en el tejido tumoral y el tejido normal

Continúa en página 11


Viene de página 10 POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS QUE NUNCA HAN FUMADO TIENEN CÁNCER DE PULMÓN ninguna firma mutacional que se haya asociado previamente con la exposición directa al tabaquismo. Tampoco hallaron esas firmas entre los 62 pacientes que habían estado expuestos al humo del tabaco pasivo. Sin embargo, este equipo manifestó, que el tamaño de la muestra era pequeño y el nivel de exposición muy variable. Los análisis genómicos también revelaron tres nuevos subtipos de cáncer de pulmón en los que nunca habían fumado, a los que los investigadores asignaron nombres musicales en función del nivel de ‘ruido’ (es decir, el número de cambios genómicos) en los tumores. El subtipo predominante, denominado ‘piano’, es que presentaba la menor cantidad de mutaciones y parecía estar asociado con la activación de células progenitoras, que participan en la creación de nuevas células. Explican en el estudio que este subtipo de tumor crece muy lentamente, durante muchos años, y es difícil de tratar porque puede tener muchas mutaciones diferentes. Los análisis genómicos también revelaron tres nuevos subtipos de cáncer de pulmón en los que nunca habían fumado El subtipo ‘mezzo-forte’ presentaba cambios cromosómicos específicos, así como mutaciones en el gen del receptor del factor de crecimiento EGFR, que alterado habitualmente en el cáncer de pulmón, y exhibió un crecimiento tumoral más rápido. Por último, el ‘forte’ exhibió una duplicación del genoma completo, un cambio genómico que se observa a menudo en los cánceres de pulmón en los fumadores. Este subtipo de tumor también crece rápidamente. Dicen los investigadores que la identificación de esto podría, potencialmente, tener diferentes enfoques para la prevención y el tratamiento. Por ejemplo, el subtipo ‘piano’ de crecimiento lento podría brindar a los médicos una ventana de oportunidad para detectar estos tumores de forma precoz, cuando son menos difíciles de tratar. Y, los subtipos ‘mezzo-forte’ y ‘forte’, que tienen solo unas pocas mutaciones impulsoras importantes, podrían identificarse mediante una sola biopsia y podrían beneficiarse de tratamientos dirigidos. En resumen, comenta Landi, «estamos empezando a comprender cómo evolucionan estos tumores. Este análisis muestra que hay heterogeneidad, o diversidad, en los cánceres de pulmón en quienes nunca han fumado».

Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

11


12

Tecnología

Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de de 2021

LA IDENTIDAD DIGITAL Y LA RESPONSABILIDAD DE SER CIUDADANO DIGITAL

La Identidad Digital es un concepto que hace referencia a toda la información pública que se encuentra en Internet sobre una persona en concreto. De esta manera, la Identidad Digital está compuesta por todo lo que nos identifica como persona en el entorno online. Se entiende que cada una de las acciones que realizamos en plataformas online y redes sociales, como comentarios en Instagram, likes en Facebook, retweets o cualquier otra acción digital definen nuestra identidad digital, también llamada identidad en línea. Uno de los principales retos que ha planteado la Identidad Digital y el avance de la tecnología, es el desarrollo de sistemas que permitan demostrar la verdadera identidad personal en un ámbito digital. Para ello, se han creado nuevos sistemas biométricos que permiten realizar de manera segura la verificación de la identidad y la autentificación online. La identidad personal en el mundo físico o analógico está compuesta por datos personales como el nombre, la edad, el sexo, y otros datos presentes en el DNI o en otras informaciones que las administraciones poseen de nosotros. Sin embargo, la identidad digital añade a estos datos toda la información sobre nosotros presente en la red: datos de acceso, imágenes, vídeos, publicaciones en foros, webs o redes sociales, contactos y un largo etcétera. Toda acción que se realiza en internet deja un rastro, lo que se denomina como huella digital, esta huella es la pista que debe seguir cualquier usuario para conocer nuestra identidad digital. A veces, es tan sencillo como hacer una simple búsqueda en Google y ver los resultados que aparecen sobre nosotros.

La identidad digital en internet depende de una serie de información que está disponible para el resto de usuarios: • Nombres de usuario o nicks: el nombre que usas al interactuar en plataformas o servicios online. • Avatar: ¿usas una imagen real o una foto que te representa? ¿Qué dice tu avatar sobre ti? • Servicios que usas: en la vida analógica te definen factores como la ropa que usas, las películas que ves, los deportes que te gustan, los alimentos que consumes y mis factores más. En el mundo online tu imagen también está definida por los servicios que usas. ¿Eses muy activo en redes sociales? ¿Participas en foros? ¿Tienes página web propia?

• Publicaciones: las cosas que dices en internet, cuándo las dices y cómo las dices también contribuyen a crear tu identidad digital. • Contactos: ¿con quién te relacionas? ¿Tienes muchos o pocos seguidores? ¿Son tus contactos de internet amigos o conocidos en la vida real? • Aportaciones y valoraciones: ¿interactúas en otros contenidos? ¿Qué tipo de comentarios dejas? ¿Cómo te valoran a ti otros usuarios? • Enlaces: ¿qué tipo de contenido te gusta enlazar? ¿Eres más de memes, blogs, periódicos online, webs oficiales, etc.? Por otro lado, cabe destacar que la ausencia de información también habla sobre ti. Por ejemplo, si solo tienes una red social que apenas usas, no tienes blog o web, ni interactúas en foros u otras comunidades, tu perfil de internet también estará marcado por este tipo de comportamientos.

Tipos de identidad digital Identidad digital corporativa: Se define como

la imagen de marca que transmite una empresa u organización a través de sus acciones y comportamientos en internet. Toda compañía con presencia en la red comunica unos valores y rasgos propios, ya sea de forma consciente o inconsciente.

Identidad digital soberana: La proliferación de

información en internet ha provocado que cada vez sea más importante proteger estos datos y tenerlos controlados. Ahí es donde entra la identidad digital soberana. Es una forma de identidad en internet que busca que el usuario tenga un control absoluto de sus datos, pudiendo elegir quién, cuándo y cómo tiene acceso a ellos.

Continúa en página 13


Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

Viene de página 12

13

LA IDENTIDAD DIGITAL Y LA RESPONSABILIDAD DE SER CIUDADANO DIGITAL La mayor parte de los esfuerzos en este campo se están centrando en crear un sistema estandarizado. En esta actitud, la tecnología blockchain se destaca como el método más efectivo y la base para esta tecnología, gracias al uso de las cadenas de bloques y la criptografía.

Hay que proteger nuestra Identidad Digital: La seguridad se ha convertido en uno de los factores más importantes tanto para las empresas como para los usuarios, uso de la ciberseguridad. Por ello consideramos necesario comentar cómo los usuarios pueden proteger su identidad en un entorno digital.

Utiliza redes Wi-Fi protegidas: Actualmente,

existen numerosas redes Wi-Fi gratuitas distribuidas en numerosas ciudades, restaurantes o locales de ocio. Este tipo de redes no suelen tener un cifrado WPA o WEP por lo cual no se puede garantizar la seguridad de los datos de los usuarios. En el caso de que sea indispensable tener que conectarse a este tipo de red, deberás asegurarte de no incluir ningún dato relevante o confidencial.

Utiliza contraseñas seguras: Las contraseñas se

han convertido desde hace muchos años en el principal elemento a través del cual podemos proteger nuestra Identidad Digital. Muchas veces, no somos conscientes de la importancia que tiene crear una contraseña segura para mantener nuestros datos confidenciales a salvo. Para ello, se recomienda crear contraseñas de, como mínimo, 16 caracteres que combinen, números, símbolos y letras en mayúscula y minúscula. Una contraseña segura para el correo electrónico es primordial para una correcta gestión de la identidad.

Búscate en Google: Otra de las recomendaciones más importantes para poder proteger nuestra Identidad Digital es comprobar la información que aparece en los motores de búsqueda sobre uno mismo. De esta manera, se puede verificar que aparece únicamente la información que tú mismo has permitido que aparezca. Para cambiar esa información disponible, será necesario revisar los permisos y las políticas de privacidad de las plataformas sociales a las que accedas.

Identidad Digital y las apps: Nuestra identidad digi-

tal se forma a través del uso personal que hacemos de las numerosas aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro dispositivo móvil. Es por este motivo que para finalizar este artículo queremos comentar algunas de las innovaciones tecnológicas incluidas en las apps que nos aportan una mayor seguridad como usuarios.

Sistemas biométricos: Como hemos mencionado ante-

riormente, los sistemas biométricos se han convertido en una de las principales innovaciones tecnológicas que garantizan la seguridad del usuario en las plataformas digitales. Actualmente, existen diferentes sistemas de reconocimientos biométricos introducidos en las apps móviles con el objetivo de identificar a los usuarios mediante características físicas y rasgos conductuales. A través del reconocimiento facial, la huella dactilar o el reconocimiento por voz, se han creado sistemas biométricos capaces de garantizar la protección de datos y la seguridad en la Identidad Digital de los usuarios.

Pagos online: Los hábitos de consumo de los usuarios se han

visto influenciados por la digitalización. Precisamente por eso se han creado, en los últimos años, diferentes sistemas de pago online que garanticen no sólo la seguridad de la compra, sino también, la seguridad de los datos bancarios de los usuarios. Para garantizar una mayor seguridad, en septiembre de 2019, la Unión Europea estableció lo que se conoce como PSD2, una ley que tiene como principal objetivo crear un sistema de pago online que garantice la seguridad de los usuarios requiriendo una segunda validación de los datos de pago. De igual manera con la entrada en vigor en Europa del RGPD y de la LOPDGDD en España, la identidad digital tiene reconocimiento legal e incluye derechos como el olvido o la limitación del tratamiento. Recuerden que todos estos datos nos describen en Internet ante los demás y determinan nuestra reputación digital, es decir, la opinión que los demás tienen de nosotros en la red. El espacio público digital participemos como ciudadanos digitales conscientes y responsables de lo que decimos y mostramos, esta identidad puede construirse con mucha responsabilidad, sin embargo, lo que se hace bajo esa identidad digital tiene sus consecuencias en el mundo real y viceversa. La identidad digital es la traslación de la identidad física al mundo online. Por Araceli Aguilar Salgado


14

Espiritualidad

Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021

REFLEXIÓN DEL PADRE HUGO ESTRADA

NO ABUNDAN LOS VERDADEROS CONVERTIDOS Uno de los problemas graves de nuestra Iglesia es que hay una tendencia a confundir emoción con conversión. La jovencita que sin estar casada queda embarazada, corre a un confesionario; pero pronto se detecta que no está “convertida”, sino “asustada” por las consecuencias de su estado anormal. La jovencita no ha roto sus relaciones ilícitas con su novio; pero quiere que se le dé la absolución de su pecado. La conversión necesariamente debe llevar a un romper las amarras del pecado. De otra forma, no puede implantarse en nosotros el reino de Dios. Por eso Juan Bautista, en vísperas de la predicación de Jesús, insistió hasta la saciedad en que debían convertirse, si querían que el reino de Dios llegara a ellos. Las primeras

palabras de Jesús, al iniciar su evangelización, según San Marcos, fueron: “El reino de Dios ha llegado a ustedes, conviértanse y crean en el Evangelio” (Mc 1, 15). Jesús conocía muy bien el corazón humano; sabía, de sobra, que si el individuo no ha cortado con su pecado, la semilla del reino cae en el corazón de piedra y no logra producir frutos. Lo primero, entonces, para Jesús, es comenzar por convertirse. San Pedro, esto lo tenía muy claro; por eso el día de Pentecostés, cuando la gente, compungida ante su predicación, le preguntaba: “¿Qué debemos hacer?”. Pedro no dudó en mostrarles los pasos que debían dar. Les dijo: ”Conviértanse y bautícense en el nombre de Jesucristo para que sean perdonados sus pecados, y así él les dará el Espíritu Santo.” (Hch 2, 38). El problema es que muchos nacieron “cristianos”; desde niños les dijeron que eran cristianos, y por eso mismo no se han sometido al proceso de conversión. Nos encontramos en nuestra Iglesia con multitud de bautizados, pero con no muchos convertidos y, evangelizados. De allí que muchos no tengan “hambre” de las cosas de Dios, ni se quieran “comprometer” como piedras vidas en su Iglesia. En el fondo es porque no se han convertido. Todavía hay un coqueteo con la Gracia y el pecado al mismo tiempo. Por otro lado, es fácil creerse convertido porque se es “religioso”, asiduo a ceremonias y oraciones. Todos creían que el Faraón de Egipto se había convertido cuando le suplicaba a Moisés que rezara por él. Lo que sucedía era que el Faraón estaba aterrorizado por las plagas de Egipto. Cuando cesaron las plagas, se terminó la actitud de pseudopiedad del Faraón. Judas comenzó a gritar que había vendido a un inocente; lanzó las monedas ante los irritados sacerdotes. Pero Judas no estaba convertido; se encontraba en estado de “schok” por todo lo que sucedía a su alrededor. Si se hubiera convertido, no hubiera terminado suicidándose. Como Pedro, hubiera llorado amargamente. Sin conversión el individuo no puede recibir de corazón el Evangelio. Sin conversión no hay auténtico cristiano. Si en nuestras iglesias abundan la mediocridad espiritual y la falta de compromiso serio para evangelizar, es porque hay muchos bautizados, pero pocos convertidos. Todavía no se han encontrado personalmente con Jesús; como Zaqueo, no han decidido romper con su pasado.


HOY 16 DE SEPTIEMBRE CUMPLIMOS 28 AÑOS Hoy hace exactamente 28 años, periódico El Sol de Mixco salió a circulación de

manera impresa. Lo publicamos en formato media carta, y semanalmente lo repartíamos casa por casa en todas las casas de Ciudad San Cristóbal, por lo que en un principio se llamaba El Sol de San Cristóbal. Con mi esposa teníamos vendido a buenas marcas, como Gallo, Cementerio Los Parques, Rayovac, Pepsi, etc, contrato por dos años, por lo que no había preocupación por subsistencia. No solo hacíamos periodismo, sino también promovíamos la ejecución de obras de infraestructura, como el segundo puente de ingreso, el asfaltado de los bulevares, pasos a desnivel, alumbrado público…esto lo saben los vecinos de la tercera edad y sus hijos de Ciudad San Cristóbal. Luego decidimos llegar a otras colonias y zonas de Mixco, y cambiamos el nombre a El Sol de Mixco. Ya con formato tabloide, y con 18,000 ejemplares semanales, repartidos casa por casa. Empezando la pandemia decidimos refrescar y mejorar nuestro sitio web, volvernos un medio diario y completamente digital. Ahora somos un medio de comunicación nacional, con raíces mixqueñas; y llegamos a un millón de usuarios únicos, y 4 millones de visitas mensuales a nuestro sitio web. Contamos siempre con nuestra edición semanal con formato tabloide, que se publica los días jueves y se monta en nuestra web, fanpage e Instagram. Vamos viento en popa, en pleno crecimiento, gracias a Dios, a nuestros anunciantes y a ustedes amigos lectores antiguos y nuevos, que tienen al Sol de Mixco digital como uno de sus medios de comunicación preferidos. BENDITO SEA DIOS.

Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre de 2021 Para anunciarse llame al

Clasificados

15

Tel.: 2211-7200 o a través de: info@elsoldemixco.com

PLOMERIA DE LA CRUZ • Fugas de agua • Sondeo de limpieza de drenaje • Sondeo de sanitarios • Mantenimiento y instalación de bombas • Instalación de lavamanos y más!!! Trabajo 100% Garantizado

24 Horas

Técnico Darío Coy

4290-5092 4590-3732

TELÉFONOS DE EMERGENCIA PNC Llamar al 120 Denuncias Confidenciales Llamar al 110 Bomberos Municipales Llamar al 123 Bomberos Voluntarios Llamar al 122 Cruz Roja Llamar al 125 Emergencias Guatemala Llamar al 911 PMT Llamar al 1551 PDH Llamar al 1555

PLOMERO

ANTONIO ALVARADO Se instalan tanques, lavamanos y sanitarios. Se ponen calentadores y se reparan fugas. Destapamos desagües con maquinaria especial.

Teléfonos: 5202-6904 / 5159-0285

Lote 2 Manzana “A” Sector C-1 Valle Dorado


16

Periódico Digital El Sol de Mixco del 16 al 29 de septiembre 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.