Periódico El Sol de Mixco Jueves 17 de febrero

Page 1

Visítenos en: www.elsoldemixco.com, issuu.com y en nuestra fanpage.

28 Un periódico local, con conciencia global, ahora digital. Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

Circulación Semanal Ejemplar Gratuito

Edición 1252

UNA CÁNDIDA ENTREVISTA CON LOS RECOLECTORES

DE DESECHOS

Hoy vamos a cambiar la tónica de la sección de entrevistas, nada de políticos, ni analistas, ni profesionales de la economía educación o medio ambiente; entrevistaremos a personas sencillas, que incluso no son bien vistas por algunas gentes, como son los trabajadores recolectores de desechos, popularmente llamados basureros.

Páginas 2 y 3

LEA HOY

ESOS DESGRACIADOS PILOTOS DE CAMIONES Y TRÁILERES PARA QUE APRENDAS CUESTIONES BÁSICAS CON ESCAPE ABIERTO QUE TRANSITAN POR LAS NOCHES SOBRE LA BUENA ALIMENTACIÓN UN BUEN PORCENTAJE DE JÓVENES OPINA REFLEXIONES DEL PADRE HUGO ESTRADA QUE PLANCHAR ROPA O FREGAR LOS PLATOS Lea en nuestro sitio web el reportaje sobre el accidente SE LE DA MEJOR A LAS MUJERES ocurrido en el kilómetro 19.5 ruta interamericana.

DOBLAR RODILLAS NO ES SUFICIENTE El manejo de la cosa pública requiere de procesos transparentes de selección y nombramiento de funcionarios que se basen en méritos, calidad del ejercicio profesional y su honorabilidad, lo que mejora la garantía de que serán eficientes y más transparentes en sus actuaciones.

Página 4


2

Entrevista

Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

UNA CÁNDIDA ENTREVISTA CON

LOS RECOLECTORES DE DESECHOS

INTRODUCCIÓN

Hoy vamos a cambiar la tónica de la sección de entrevistas, nada de políticos, ni analistas, ni profesionales de la economía educación o medio ambiente; entrevistaremos a personas sencillas, que incluso no son bien vistas por algunas gentes, como son los trabajadores recolectores de desechos, popularmente llamados basureros; que dignamente se ganan la vida, haciendo el trabajo sucio, como es el de llevarse la basura de nuestras casas hacia los grandes vertederos ubicados en la capital y Villa Nueva. Este equipo entrevistado, específicamente presta servicio en la zona 8 de Mixco, pero es similar al que realizan en otras zonas tanto de Mixco como ciudad capital, por lo que roles son parecidos. Lo primero en preguntarles fue ¿cómo quieren que los presente, como basureros o recolectores de desechos? Sin dudar los cinco integrantes del equipo quieren que les digamos recolectores de desechos. Nos cuentan que sus labores inician a las cuatro de la mañana y finalizan a las cinco de la tarde, de lunes a sábado, y que su labor de recoger las bolsas de basura de las casas termina como a las tres de la tarde, porque rápidamente se tienen que ir al relleno sanitario de la zona 3 de la ciudad capital, en donde a veces tienen que hacer cola de hasta cincuenta minutos para poder ingresar, porque a las cuatro de la tarde ya no dejan entrar, y otra cosa que les hace perder tiempo es el tráfico. Pero en ese tiempo los muchachos, dice el piloto del

camión; aprovechan para seleccionar algún tipo de basura reciclable que puedan vender. Incluyendo ocasiones en las que encuentran objetos como muebles viejos y utensilios que todavía tienen valor, que venden a precios bajos, porque los compradores eso pagan. Nos informan que la estrategia que utilizan para recoger la basura a veces cambia, porque cuando les agarra la tarde, amontonan en alguna esquina las bolsas de basura, para recogerlas de un solo, y ahorrar tiempo.

RESPECTO A LOS MALOS OLORES Todo el equipo coincide en decir que ellos no sienten malos olores, porque se han acos-

Continúa en página 3


Viene de página 2

Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

3

UNA CÁNDIDA ENTREVISTA CON LOS RECOLECTORES DE DESECHOS tumbrado, y es más cuando están recogiendo casa por casa las bolsas de basura y la meten dentro del camión, pueden refaccionar y almorzar adentro del camión que no sienten ninguna interferencia de olor alguno, es la costumbre dicen, y no sentimos nada de olor, no nos da vergüenza decirlo, es parte de nuestro trabajo convivir con la basura. Y eso de que uno se puede enfermar estando con basura, son puras babosadas, dice uno de ellos.

de la señora de la casa? “es que ella estaba llorando de verdad, una gente de pisto si pierde sus cosas sabe que las puede reponer, pero esta muchacha se le veía por el llanto y la pena, que eran de su propiedad, que le había costado; porque cuando lo encontró siguió llorando de la alegría. Y nosotros nos sentimos contentos. Así como esta tenemos muchas cosas que contar… pero no tenemos tiempo porque ya vamos tarde."

LA GENTE LOS TRATA MAL O BIEN Un miembro del equipo dice que, "aunque algunas personas nos discriminen y nos hagan de menos, este trabajo aparte del sueldo, nos queda un poquito más para desenvolvernos con los gastos de la familia que tenemos que sostener, y a nosotros no nos importa lo que la gente diga de nosotros, a nosotros lo que nos importa es tener bien a la familia y a los hijos". Otro miembro del equipo afirma que, "hay gente de algunos sectores que nos respetan, de estos sectores no tengo que hablar nada, porque las verdad, nos tratan bien. Es triste decirlo, pero la gente que más nos discrimina son los pobres igual que nosotros."

ALGUNA ANÉCDOTA Cuando les pedimos que nos cuenten alguna anécdota que les haya sucedido que valga la pena contar, uno de ellos nos dice que recuerda la vez que se le perdió una cadena de oro a una muchacha que prestaba sus servicios domésticos en una casa, y llegó llorando diciendo que ella la había echado en la basura sin darse cuenta, pero todos los ayudantes nos subimos dentro del camión, rompimos la bolsas y no encontramos nada, entonces la señorita llorando juraba que si se subía ella, sí lo iba a hallar, le ayudamos a subir, y buscó y buscó, hasta que encontró su anillo y la cadena, y nos lo enseñó. Le preguntamos al piloto del camión que, ¿cómo sabía que eran de la muchacha y no

¿QUÉ CONSEJOS PUEDEN DAR PARA QUE LA GENTE LES AYUDE A HACER MEJOR SU TRABAJO? Aquí en este sector de Ciudad San Cristóbal tienen un proyecto que quieren poner a trabajar, y se trata de que las personas de las casas tienes que separar su basura, separar la basura

orgánica de la inorgánica, separar lo reciclable de lo no reciclable, algo así entendemos es el proyecto. Esperamos que con el tiempo la gente lo vaya haciendo, por el momento con que los vidrios rotos los pongan en una bolsa aparte cerrada, ya es algo que nos ayuda.


4

Nacional

Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

DOBLAR RODILLAS NO ES SUFICIENTE

El manejo de la cosa pública requiere de procesos transparentes de selección y nombramiento de funcionarios que se basen en méritos, calidad del ejercicio profesional y su honorabilidad, lo que mejora la garantía de que serán eficientes y más transparentes en sus actuaciones. Además, estos procesos deben apegarse a los plazos y condiciones que el marco legal obliga a quienes evalúan, seleccionan y designan funcionarios, y cualquier desviación es por tanto una violación a la norma y sujeto a persecución legal. Este año se abren procesos para funcionarios que son destacados por su rol en la aplicación de la justicia y la transparencia o rendición de cuentas. No obstante, la experiencia cercana tiende a cuestionar todos los resultados de las etapas de estos procesos, de que el funcionario se ajuste al perfil o se cumpla con la ley. Ejemplos recientes: la elección de la Corte Suprema de Justicia y

las Cortes de Apelación (28 meses de vencido el plazo constitucional, no se ha cumplido con el relevo de los funcionarios) o el magistrado designado por la Universidad de San Carlos para la CC o el Tribunal Supremo Electoral con designados sin ajustarse al perfil, todos procesos inmersos en un gran atolladero, procesal, legal o constitucional. ¿Cómo garantiza el Estado que los nuevos procesos no seguirán el mismo destino? El compromiso legal y ético de las autoridades es apegarse a su mandato y descartar las inevitables intervenciones o gestiones externas para influir en favor de unos u otros. Doblar

las rodillas no es suficiente. Las designaciones para la Fiscalía General del Ministerio Público y la Contraloría General de Cuentas, resultan ser parte de los bastiones contra la opacidad e impunidad, pero con funcionarios ad hoc, caso contrario sólo sirven para proseguir con

esquemas conocidos. Sacar a la

institucionalidad del atolladero y dar las certezas jurídicas y constitucionales, servirán para generar la confianza en la población, inversionistas y financistas. Sin transformaciones, el país se acerca al estilo de un “estado orwelliano”, donde se actúa en contra de las libertades y derechos de sus ciudadanos, al servicio de los grupos sucesivos de poder en impunidad y poca transparencia. La observación ciudadana y la fiscalización por parte de las entidades obligadas pueden servir para frenar la senda hacia mantener el gran atolladero. La CGAB ha compartido su visión respecto a los fundamentos de una sociedad democrática y basada en ley, donde predominan la transparencia, la seguridad jurídica y el respeto a los derechos constitucionales de las personas. Un país con justicia es un país libre y en paz.


ESOS DESGRACIADOS PILOTOS DE CAMIONES Y TRÁILERES CON ESCAPE ABIERTO QUE TRANSITAN POR LAS NOCHES Por P.P.

Una de las situaciones que más mal me cae porque interrumpe a veces mi sueño, es el ruido provocado por los camiones y tráileres con el escape sin silenciador, abiertos y hacia arriba, dejando escuchar su horripilante ruido a las diez y once de la noche, cuando ya no hay denso tráfico vehicular, y según la ley de tránsito no pueden circular. Sin embargo, estos desgraciados pilotos truenan sus escapes…y como llevan carga y hacen cambios de velocidad y compresionan el motor. Es tan fuerte el ruido, que estoy seguro sobrepasan los decibles permitidos, porque, aunque estoy bastante retirado de la carretera, el eco del ruido entra a mi cuarto, aun con las ventanas cerradas. Es un infortunio que, en nuestro país, porque la experiencia que les estoy contando, la viven miles de guatemaltecos; no sea controlada por la policía, que ven desde sus patrullas cómo transitan estos camiones y tráileres y ni siquiera se toman la molestia de multarlos, porque es prohibido transitar con el escape abierto. Esto va parejo para todo tipo de vehículos de dos y más ruedas. Estos cientos de camiones y tráileres transitan por todo el país, sin que las autoridades tomen cartas sobre en el asunto, siendo un problema serio para la salud de los ciudadanos. Reconozco que no voy a conseguir nada en absoluto con escribir esta nota, pero por lo menos me desahogo del enojo que me provocan estos ruidos de los escapes abiertos de estos camiones y tráileres que pasan todas las noches a la misma hora, a las diez y a las once de la noche. Lo más seguro es que transiten muchos más con el escape abierto en horarios de la mañana también, pero: todos los días estamos metidos en el embotellamiento de tránsito y el ruido se vuelve normal…aunque nuestro subconsciente lo llega a percibir como una alteración y se transmite al resto del organismo. Pero por las noches cuando todo está en calma y no hay sonidos fuertes, este transitar de estos camiones y tráileres me saca completamente de onda. Bueno, ahora me pongo tapones o audífonos en los oídos, y va a creer que aún se escucha el maldito ruido. Mejor me río. Saludos.

Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

5


6

Humor

Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

ASÍ RESPONDIÓ UNA MUJER.... En referencia a los hombres. Pues porque tienen una vida a toda madre: — Conservan su apellido toda la vida. — Pueden tomarse dos six-pack de cerveza sin remordimiento. — Nunca quedan embarazados. — Los mecánicos no les hablan en chino, ni les ven la cara de pendejos. — Las arrugas les añaden carácter. — Las canas les agregan atractivo. — Los zapatos nuevos no les vuelven pedazos los pies. — Sus llamadas telefónicas duran 30 segundos. — Para unas vacaciones de 15 días necesitan sólo

una maleta y va media vacía. — Pueden abrir todos los frascos y botellas sin pedir ayuda. — Les vale madre si alguien aparece en una fiesta con la misma ropa que ellos, hasta se vuelven amigos. — Les vale usar el mismo traje en las últimas 12 bodas. — Se pueden comer un banano en sitios públicos. — Pueden ver televisión con un amigo en silencio total, durante horas, sin pensar: ¿Será que está enojado conmigo? — Su ropa interior cuesta $10.00 en pack de seis. — Tres pares de zapatos son más que suficientes para diez años. — El mismo peinado les dura años, quizás décadas, sino que toda la vida y si se aburren se rapan sin remordimientos. — No se les daña el esmalte de uñas ni se les corre el rímel en una fiesta. — Sólo tienen que afeitarse la cara. — Pueden tener juguetes toda su vida. — Pueden ponerse traje de baño sin importarles cómo luzcan sus piernas o si les cuelga la panza. A ellos les vale, son felices de cualquier forma. — Pueden dejarse barba y bigote. — Pueden comprar los regalos de navidad para 25 parientes, el 24 de diciembre, en 25 minutos. — No se preocupan nunca de qué vamos a preparar mañana para la comida. — Pueden aumentar cinco kgs. y ni se dan cuenta, y si se dan cuenta les vale un cacahuate. — Con panza o sin panza, siguen teniendo mucho pegue. Y lo peor de todo...¡¡¡Es que todo esto es cierto!!!. ¡Por esos motivos... SALUD!!! Así o más clarito.

Por m. c.


Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

7


8

Psicología

Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

UN BUEN PORCENTAJE DE JÓVENES OPINA

QUE PLANCHAR ROPA O FREGAR LOS PLATOS SE LE DA MEJOR A LAS MUJERES ¿«Ayudamos» en las tareas del hogar o las «compartimos»? Ambos son términos con los cuales muchas personas se identifican al referirse a la participación en las tareas de la casa, pero, ¿debemos «ayudar» o «compartir equitativamente»? Y, ¿cuál es la percepción que la sociedad tiene sobre ambos términos y sobre el reparto de esas tareas? Todo ello se recoge en un estudio de Ariel e Ipsos integrado en la campaña «Los Roles Cambian», y en la que colabora Alberto Soler, psicólogo experto en familia y crianza, y autor libros como «Niños sin etiquetas» o «Hijos y padres felices», quien hace un llamamiento: «En la actualidad sigue siendo necesa-

rio cambiar la mentalidad de la sociedad para que el concepto de 'ayudar' se destierre y se reemplace por el de 'compartir'.

Porque es cosa de todos.

Y asumamos que aún tenemos un gran desafío: que los roles dejen de estar sexualizados». El estudio, pionero e inédito, analiza por primera vez la implicación de las parejas en la corresponsabilidad y pone foco en la diferencia de los comportamientos, actitudes y percepciones entre las generaciones jóvenes y las más mayores.

las nuevas generaciones comparten más las tareas del hogar, aunque se sigue percibiendo que las mujeres están más capacitadas que los hombres para Según los datos del informe,

su realización. «Vemos una evolución positiva pero no es suficiente y urge cambiar la percepción de que las mujeres hacen mejor determinadas tareas del hogar», asegura Sarah Chemouli, directora de Ariel. La compañía pretende con esta campaña contribuir a que los hogares evolucionen hacia una mentalidad donde cada miembro de la familia

sea igualmente responsable y capaz de realizar cada una de las tareas del hogar. Para ello, se hace necesario fo-

mentar esta educación en los más pequeños. Planchar es cosa de mujeres

El estudio muestra que, aunque hay un cambio generacional en la implicación en las tareas del hogar, sigue existiendo la percepción de que las tareas están sexualizadas, y sigue arraigada la idea de que las mujeres realizan mejor ciertas tareas.

En el caso de los jóvenes entre 20 y 35 años,

aunque se repartan más equitativamente las tareas entre sexos, el 40% de ellos afirma que hay ta-

reas que se le dan mejor a las mujeres que a los hombres, entre las que se encuentran planchar la ropa, lavar la ropa, tender la ropa o fregar los platos. Sin embargo, sacar el perro, tirar la basura o reparar cosas de casa son tareas que se perciben que realizan mejor los hombres.

Continúa en página 9


Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

viene de página 8

UN BUEN PORCENTAJE DE JOVENES OPINA QUE PLANCHAR ROPA O FREGAR LOS PLATOS SE LE DA MEJOR A LAS MUJERES

Las nuevas generaciones «ayudan menos» Otra de las principales conclusiones que revela el estudio es que las nuevas genera-

ciones «comparten» las tareas del hogar en mayor medida con respecto a ge-

neraciones anteriores, por lo que se observa un cambio en la conducta y una evolución positiva en esa corresponsabilidad. Concretamente, el 57% de los jóvenes entre 20 y 35 años afirma compartir las tareas en el hogar, frente a un 46% de personas de más de 40 años. Además, se aprecia que las nuevas

generaciones apuestan por «compartir» esas mismas tareas. Tan solo el 11% de

«Aunque 'compartimos' más, aún queda camino por recorrer ya que aún sigue arraigada en la cultura que

ellas están 'más capacitadas', como si de un don especial fuera», apunta Chemouli. Subsiste,

por tanto, la idea de que las mujeres cuentan con más habilidades para las tareas tradicionales de limpieza en el hogar y aquellas relacionadas con la lavada de ropa y cuidado de la ropa. Los datos indican que un 42% de las féminas considera aún que ellas realizan mejor ciertas tareas del hogar que ellos, frente a un 33% de mujeres jóvenes. Según Alberto Soler: «Son las mujeres las que están haciendo ese esfuerzo y el cambio generacional. Hay una evolución sostenida en cuanto a mujeres jóvenes que cada vez consideran más que no hay una capacitación especial en el sexo para realizar mejor las tareas. Todavía un 39% de las mujeres jóvenes afirman seguir teniendo la responsabilidad de casi todas las tareas de casa, aunque es remarcable la reducción respecto al 62% de las mujeres más mayores».

los jóvenes entre 20 y 35 años se identifica con el concepto de «ayudar» en casa frente a un 22% de las personas mayores de 40 años.

La mayor incorporación de las mujeres en el mundo laboral y la normalización y mayor igualdad en los puestos de trabajo condiciona y facilita ese reparto de las tareas más equitativo (siempre más sano que ayudar porque la responsabilidad no es de otro, sino de todos). Y esto también afecta al reparto de las tareas con los hijos, que cada vez participan más en la realización de las tareas del hogar. Según los datos, más de un 10% de los hijos (dentro de los hogares con hijos) «comparten» muchas de las tareas del hogar con sus padres y cerca del 90% de los hijos tiene una labor de «ayuda», más allá de sus obligaciones escolares y de formación consideradas clave en estos rangos de edad.

9


10

Cápsulas

Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

¿Por qué las manzanas cambian de color después de cortarlas? Las manzanas contienen unos químicos llamados fenoles o compuesto fenólico que actúan como protección contra los hongos y las bacterias. Cuando algo daña a la fruta, estos fenoles quedan expuestos al aire y una enzima llamada polifenol oxidasa cataliza una

reacción química que combina los fenoles con el oxígeno para formar el pigmento marrón llamado melanina. Eso forma una capa insoluble sobre la superficie cortada que retrasa la infección que pueden causar los hongos. Echarle jugo de limón a la su-

perficie evita el cambio de color pues el ácido cítrico destruye la polifenol oxidasa y remueve el oxígeno antes de que pueda reaccionar con los fenoles.

¿Puede la meditación cambiar nuestro cerebro? Sí. Y esos cambios pueden ser tanto al corto plazo, durante la meditación misma, como al largo plazo, tras años de practicarla. Todas las formas de meditación incluyen entrenar la atención. La meditación "abierta" implica prestarle la misma atención a todo, sin juzgar o distraerse. La meditación "cerrada" o "concentrativa" conlleva prestarle atención intensa y fija a una sola cosa, como a la respiración, a un sonido o a un sentimiento. En línea con esto, los escáneres de cerebro muestran un incremento de la actividad en partes de la corteza frontal asociadas con control atencio-

nal y con otras áreas, dependiendo del tipo de meditación. Las respuestas emocionales también resultan afectadas y hay registro de un incremento de la actividad en los circuitos subyacentes a las emociones positivas y al control de emociones. Estudiar los efectos a largo plazo es más difícil, ya que los resultados deben medirse tras años de meditación y la gente que aprende a meditar y persevera en ello es distinta a la gente que lo hace en un contexto de corto plazo. Con todo, los datos sugieren que

la meditación a largo plazo muestra más actividad coherente a través de distintas áreas del cerebro y que éste envejece más lento.

¿Cuál es la cámara con mayor resolución del mundo? DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los Estados Unidos, construyó el ARGUS-IS

(el Sistema Autónomo de Vigilancia Terrestre Ubicuo de Imágenes a Tiempo Real, por sus siglas en inglés), una cámara de 1,8 gigapíxeles preparada para acoplarse a aviones no tripulados y capaz de

Continúa en página 11

detectar una persona a más de seis kilómetros de altura. Una sola imagen del ARGUS-IS captura un área de más de siete kilómetros.


Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

Viene de página 10

¿Cuántos asteroides potencialmente peligrosos hay en el Universo? Un asteroide potencialmente peligroso (PHA, por sus siglas en inglés) es uno cuya órbita se acerca a menos de 0,05UA (unidades astronómicas) -7,5 millones de kilómetros- de la Tierra y cuyo brillo indica que se expande unos 100 metros de lado a lado, o más. Tales objetos tendrían

consecuencias devastadoras si impactaran la Tierra. Al momento de escribir este artículo, la Unión Internacional Astronómica tenía registrados un total de 1.466 PHA. Eso no significa que todos estos objetos golpearán la Tierra eventualmente, sino simplemente que tienen el potencial de hacerlo.

Claro que esta cifra representa sólo los PHA que sabemos que existen. Un rastreo reciente de WISE, el satélite de la NASA, arrojó que hay al menos 4.700 de tales objetos. Aunque no estamos en peligro inminente, asteroides lo suficientemente grandes para causar destrucción, particularmente en áreas densamente pobladas, han impactado la Tierra cada 200 a 300 años en promedio.

¿Tendremos más apagones en el futuro? La demanda de energía superará la oferta en 2035, lo que causará apagones más frecuentes. Un estudio conjunto publicado por la Universidad de Lincoln y la Universidad de Auckland concluyó que en un futuro sufriremos más apagones eléctricos. El estudio analizó el suministro de energía y consumo en gran parte

de los países occidentales. De este modo calcularon que para 2035 se dará un aumento de un 80% de la demanda eléctrica en todo el mundo, lo que precisará una generación extra de 5.900 gigavatios de energía. Si continuamos construyendo centrales eléctricas al ritmo actual, el suministro quedará por de-

trás de la demanda y los apagones serán más frecuentes.

¿Qué hace que las cosas "huelan a nuevo"? Es la combinación de dos fenómenos. Para evitar que vivamos bombardeados por el olor de fondo del aire, la habitación y nosotros mismos, nuestras narices se habitúan rápidamente a cualquier aroma. Cuando usted regresa de una vacación, su hogar siempre tiene un olor inconfundible que desa-

parece en unas pocas horas. Ese es el olor normal de la casa que todo el que lo visite percibe, pero que usted ya no nota. Así que las cosas nuevas "huelen a nuevo" sencillamente porque no nos son familiares y toma un tiempo antes de que su nariz desintoniza esa nota olfatoria nueva. Pero hay ciertas cosas que

realmente producen un aroma distinto cuando son nuevas. Los plásticos son fabricados con químicos flexibilizadores como ftalatos que continúan evaporándose durante unas semanas después de que son hechos. Un estudio de 1995, publicado por Scientific Instrument Services, reveló que un auto Lincoln Continental nuevo despedía más de 50 compuestos volátiles de varias pinturas, pegamentos, lubricantes y ceras.

11


12

Nutriciòn

Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

PARA QUE APRENDAS CUESTIONES BÁSICAS

SOBRE LA BUENA ALIMENTACIÓN

“Nuestra comida debería ser nuestra medicina y nuestra medicina debería ser nuestra comida.” Hipócrates La nutrición, comer alimentos que son saludables y no dañinos para la salud, es una de las áreas más importantes de la vida. Puedes estar en buena forma, no fumar ni beber, pero si te alimentas de forma incorrecta no tendrás una salud completa. El Covid-19 ha puesto a prueba nuestra salud física y emocional, pero también ha acelerado la digitalización de los servicios sanitarios y revolucionado las formas de atención asistencial, abriendo la puerta a la modalidad online. Tomar alimentos que ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre; a propiciar la vitalidad y evitar la sensación de hambre; a marcar las cantidades adecuadas de proteínas que alimentan al músculo; al consumo de grasas saludables que favorecen el sistema hormonal; y a recomendar alimentos altamente nutritivos para descartar carencias de micronutrientes o que conducen a la desnutrición. Tener una dieta saludable, con abundantes vegetales, con pocos alimentos procesados, pocos azúcares y bollería, sin alcohol, y con alimentos ricos en nutrientes, no solo ayudará a tu salud física, sino a tu salud mental. Las necesidades alimentarias y de nutrición es esencial conocer las necesidades de consumo humano de energía y de nutrientes, así como para permitir a los gobiernos supervisar los programas de nutrición y, en general, planificar las actividades de desarrollo. Los nutrientes son sustancias que el cuerpo humano requiere para llevar a cabo distintas funciones y que sólo puede adquirir a través de los alimentos. Cuando ingerimos alimentos, es decir, cuando comemos, no sólo saciamos nuestro apetito y disfrutamos con ello, sino que estamos aportando a nuestro organismo los nutrientes que necesita para la vida.

Los nutrientes son sustancias que el cuerpo humano requiere para llevar a cabo distintas funciones y que sólo puede adquirir a través de los alimentos.

Así pues, los objetivos de la alimentación son: • Satisfacer nuestras necesidades energéticas. • El mantenimiento y crecimiento de nuestras estructuras corporales. • La regulación de los procesos vitales para un buen funcionamiento del organismo. Las necesidades Energéticas del Organismo para que los procesos del cuerpo humano se produzcan se necesita un intercambio de energía. Nuestra energía va a proceder de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas de los alimentos que ingerimos.

Continúa en página 13

Las proteínas: Son los principales

elementos estructurales de las células y tejidos del organismo, es decir, se encargan de la construcción del cuerpo humano y son la base sobre la que se forman los huesos y los músculos. Son necesarias para el crecimiento y desarrollo del cuerpo:


Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

Viene de página 12

PARA QUE APRENDAS CUESTIONES BÁSICAS SOBRE LA BUENA ALIMENTACIÓN • Mantienen y reparan los tejidos. • Intervienen en la producción de enzimas metabólicas y digestivas. • Son constituyentes esenciales de ciertas hormonas. • Las proteínas participan en los mecanismos de defensa puesto que forman parte de la estructura de los anticuerpos del sistema inmunitario. • También intervienen en el proceso de coagulación.

Las proteínas están constituidas por aminoácidos, y las encontramos principalmente en la leche y derivados, huevos, carnes y pescados. También las legumbres, cereales y frutos secos tienen proteínas, aunque de menor valor biológico. Recomendación: Debemos aportar, según la OMS, en-

tre un 12-15% de las calorías totales de la dieta a través de las proteínas. No obstante, es posible que este valor puede ser superior.

Las grasas o lípidos: aportan al organismo fundamentalmente energía y son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo: • Forman parte de la estructura de las membranas celulares. • Transportan las vitaminas A, D, E y K (liposolubles) hasta nuestras células. • Almacenan una gran cantidad de energía. Sin embargo, según el tipo y la cantidad de grasa que consumas, los lípidos pueden ser nuestros aliados o uno de los principales enemigos para la salud. Las grasas se dividen en:

Ácidos grasos saturados:

Proceden principalmente de la grasa animal (mantequilla, queso, carne grasa, yema de huevo) y de algunos aceites vegetales como el de coco y palma. El consumo excesivo de grasas saturadas eleva el colesterol y los triglicéridos y es un factor de riesgo cardiovascular.

Ácidos grasos insaturados. Se dividen en: 1. Monoinsaturados, se encuentran principalmente en el aceite de oliva, frutos secos y semillas. 2. Poliinsaturados, entre los que destacan los omega-3,

son ácidos grasos esenciales porque no pueden ser sintetizados por nuestro organismo por lo que deben ser aportados a través de la dieta. Los encontramos principalmente en el pescado azul (sardina, salmón, atún blanco, boquerón), algunos vegetales y alimentos enriquecidos. Las grasas insaturadas contribuyen a reducir los niveles de colesterol malo y aumentan el bueno. Son grasas cardio saludables y se las relaciona con efectos preventivos y terapéuticos en otras enfermedades como el cáncer, enfermedades inflamatorias y de la piel. Su consumo es especialmente importante en mujeres embarazadas, niños y personas mayores.

Los carbohidratos: son la

principal fuente energética alimentaria en el mundo, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Son valorados por su potencial energético, su poder edulcorante y su alto contenido en fibra. Los carbohidratos de la dieta deben proceder de diferentes fuentes de alimentos, donde se priorizan los de tipo complejo. Recomendación: Los hidratos de carbono deben aportar, según la OMS, entre el 50 y el 55% de la energía de la dieta. Las vitaminas son micronutrientes que, aunque son necesarios en pequeña cantidad, deben ser aportados por la dieta. No sólo son importantes porque su carencia provoca enfermedades, sino porque contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas de gran prevalencia, como las cardiovasculares, cáncer e incluso procesos de envejecimiento. Los minerales desarrollan importantes funciones reguladoras en el organismo.

La fibra: es un conjunto de sustancias de origen ve-

getal, en su mayor parte hidratos de carbono, que no se disuelven en el proceso de la digestión. Se distinguen dos tipos principales: 1. Fibra insoluble, que capta poca agua formando mezclas de baja viscosidad, siendo muy útil para evitar el estreñimiento. Se encuentra principalmente en los cereales.

Continúa en página 15

13


14

Espiritualidad

Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

REFLEXIÓN DEL PADRE HUGO ESTRADA

UN REGALO DE DIOS La fe es un regalo de Dios. Nadie puede "crear" su propia fe. Dios nos envía algún signo para reclamar nuestra atención, para llamarnos. El Salmista escribió: "Los cielos pregonan la gloria de Dios, el firmamento anuncia la obra en sus manos"(Sal 19, 1). Todo el universo es una interpelación que Dios nos hace para que lo podamos encontrar. El filósofo Kant afirmaba que creía en Dios por dos razones: por las estrellas que brillaban en lo alto del cielo, y por su conciencia, que llevaba dentro de él. Nuestra conciencia es la voz de Dios dentro de nosotros. San Agustín lo expresó maravillosamente cuando escribió: "Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que no descanse en ti".

A cada uno Dios le habla en su propio lenguaje: al carbonero como carbonero, al sabio como a sabio. A los Magos de Oriente, que eran astrónomos, Dios les dejó ver un signo raro en el cosmos. Por medio de una estrella comenzó a atraerlos y los fue conduciendo hasta la fe de corazón y la mente. Con su inteligencia humana, los sabios de Oriente pensaron que el Mesías tenía que haber nacido en un gran palacio de Jerusalén. Por eso lo buscaron en el palacio de Herodes. Llegaron al lugar equivocado. Pronto aprenderían lo que dice el Señor en el profeta Isaías: "Mis caminos no son los caminos de ustedes" (ls 55, 8). Herodes fue para ellos un "lobo con piel de oveja". Se presentó como el más indicado para ayudarles en su búsqueda del rey de los judíos. Sinnúmero de sectas se presentan como los caminos mejores para llegar a Dios. Y resulta que los que aparentan ser los "mejores", son lobos con piel de oveja. A los Magos los salvo que permanecieron con sus ojos fijos en la estrella. En sueños se les ordenó que se alejaran del mal hombre, que era Herodes. Las personas, que permanecen firmes en la oración y la meditación, serán guiadas por el Espíritu Santo para que se aparten del mal y sigan por la senda de la Verdad.


Clasificados

Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022

15

ALQUILO

APARTAMENTO

EN COLONIA PANORAMA

Para oficina o vivienda, de una o dos personas. • Dos habitaciones • Baño • Espacio para sala y cocina • Una pila Se ubica en la 2ª avenida 5-51 colonia Panorama, ciudad San Cristóbal Solo interesados llamar al celular 5397-3731.

CENTROS DE VACUNACIÓN EN MIXCO QUE APLICAN TERCERA DOSIS, TAMBIÉN PUEDE VACUNARSE CON LA PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS Centro Cultural Paseo de los Campeones

Centro Comercial Eskala Roosevelt

Centro Comercial Naranjo Mall

Escuela Federal José de San Martín • Pfizer y Moderna 3era dosis

Mega Frater San Cristobal • Pfizer, AstraZeneca, Moderna 3ra. dosis

SANKRISMALL • Pfizer 3ra. dosis

* El tiempo para colocarse la dosis de refuerzo contra el covid-19 se redujo de 6 meses (180 días) a 3 meses (90 días), a partir del jueves 6 de enero las personas que cumplan con ese periodo podrán recibir el refuerzo.

• Pfizer y Moderna 3era dosis

• Moderna 3ra. dosis

Viene de página 13

• Pfizer 3ra dosis

Salón de usos múltiples ACOVA • Moderna y AstraZéneca 3era dosis.

PARA QUE APRENDAS CUESTIONES BÁSICAS SOBRE LA BUENA ALIMENTACIÓN

2. Fibra soluble, capaz de atrapar agua formando geles de consistencia viscosa. La fibra soluble retarda el vaciamiento gástrico y disminuye la absorción de grasas y glucosa. La encontramos en frutas y verduras, y en el salvado, la cebada y las legumbres.

Recomendación: Se recomienda

consumir entre 25 y 30 gramos diarios de fibra puesto que está demostrado su papel protector frente al hipercolesterolemia, diabetes, obesidad, enfermedades del colon e incluso algunos tipos de cáncer. En niños se recomienda una ingesta de 0,5 g por kg de peso. En la actualidad, existe un auge de personas que se preocupan por su estado nutricional lo que incluye comer alimentos que nutran y mantenerse activos. En esta pandemia que no acaba debemos atender las necesidades de nuestro sistema inmunológico, y esto comienza por tener una alimentación más consciente en los últimos años, el sector de la alimentación no

ha dejado de evolucionar hacia un modelo más saludable y sostenible porque existe la demanda de cada vez más tener en cuenta el impacto del bienestar de la población y del medioambiente.

1. Elige alimentos de alto valor nutricional y bajos en calorías. Reduce el consumo de alimentos procesados, harinas refinadas y azúcar, y prioriza los alimentos naturales dando especial importancia a las verduras, frutas, legumbres y pescados.

2. Cada persona es diferente. Todos los planes nutricionales deben estar personalizados de acuerdo a los objetivos, gustos y preferencias de cada persona.

3. Alimentarse bien sin necesidad de sufrir. Cuidarse a través de la alimentación está perfectamente unido a comer sabroso y variado, disfrutar de la vida social y apostar por una decisión para toda la vida, la alimentación saludable es simplemente el consumo de varios grupos alimenticios ricos en nutrientes para apoyar la buena salud.


16

Periódico Digital El Sol de Mixco del 17 al 23 de febrero de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.