Visítenos en: www.elsoldemixco.com, issuu.com y en nuestra fanpage.
28 Un periódico local, con conciencia global, ahora digital. Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
Circulación Semanal Ejemplar Gratuito
Edición 1249
¿QUÉ IRÁ A PASAR CON LAS
ESCUELAS PÚBLICAS?
SI DIERON AUTORIZACIÓN PARA QUE LOS COLEGIOS PRIVADOS IMPARTAN CLASES PRESENCIALES
EN SEMÁFORO EN ROJO
EDWIN ASTURIAS, EXTITULAR DE LA COPRECOVID, AHORA CRITICA AL MP Y LAS CARTERAS DE EDUCACIÓN Y SALUD Luego de salir sonriente, junto al presidente Alejandro Giammattei, en las conferencias de prensa, pasó a pedir la renuncia del Gobernante, asegurando que varios funcionarios quisieron decirle qué hacer durante su corta gestión. Más información en página 5
No es que seamos clasistas, sino realistas al reconocer que la mayoría de escuelas públicas en el país, no cuentan con las instalaciones apropiadas, ni se pueden dar el lujo para respetar el aforo en el aula ni el distanciamiento social requerido de 4 metros cuadrados entre cada escritorio, ni mantenerlo en los recreos y tiempo de alimentación…Pero habrá que sopesar Lo educativo versus lo sanitario. Más información en páginas 2 y 3
LEA HOY
¿SERÁ CIERTO QUE SE ESTÁ DEBILITANDO EL CORONAVIRUS?
PARA TODOS LOS ABUELOS Y ABUELAS NO IMPORTA TU NÚMERO DE FLAQUEZAS, SINO CUÁNTAS DE ELLAS CONVIERTES EN FORTALEZAS. REFLEXIONES DEL PADRE HUGO ESTRADA
2
Nacional
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 enero al 2 de febrero de 2022
SI DIERON AUTORIZACIÓN PARA QUE LOS COLEGIOS PRIVADOS IMPARTAN CLASES PRESENCIALES EN SEMÁFORO EN ROJO...
...¿QUÉ IRÁ A PASAR CON LAS ESCUELAS PÚBLICAS?
Los colegios privados que se ubicaban en área de riesgo color Naranja, Amarillo y Verde, iniciaron clases presenciales el lunes 17 sometiéndose a cumplir con los protocolos de distanciamiento social de 4 metros cuadrados por pupitre para los de área naranja. Sin embargo, el sábado 22 se publicó el tablero de riesgo por municipio y departamento, y resultó que el municipio de Guatemala y otra gran cantidad de municipios salieron en rojo, por lo que inmediatamente las clases tendrían que pasar al modo virtual o a distancia. Entonces saltaron los padres de familia y directores de colegios caros, que desde el año pasado han invertido cientos de miles de quetzales en modificar las instalaciones de sus colegios para adaptarse a los protocolos requeridos por el Ministerio de Salud, y consiguieron que las autoridades del Ministerio de Salud y Educación modificaran las regulaciones establecidas para el funcionamiento de los centros educativos privados a nivel nacional en alerta roja. Que-
dando de la siguiente manera: 1. Los centros educati-
vos deben cumplir con los requisitos establecidos en las autorizaciones excepcionales otorgadas, bajo estricta responsabilidad de los directores y padres de familia. 2. El retorno a clases híbridas en su componente presencial es voluntario, en los municipios en alerta roja. Y algunos colegios privados que desde el año pasado recibieron autorización para impartir clases presenciales, y preparados para cumplir con los protocolos requeridos, han empezado a dar clases presenciales en municipios en alerta roja. Así también otros colegios privados que no ha hecho esa inversión y que a saber si cumplen con el
Continúa en página 3
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
Viene de página 2
3
SI DIERON AUTORIZACIÓN PARA QUE LOS COLEGIOS PRIVADOS IMPARTAN CLASES PRESENCIALES EN SEMÁFORO EN ROJO... ¿QUÉ IRÁ A PASAR CON LAS ESCUELAS PÚBLICAS? para atender al 71% de población escolar. La mayoría de escuelas públicas están superpobladas, y en cada aula meten 40 alumnos, apretujados como pueden. Estas escuelas no tienen la capacidad para seccionar los grados en grupos de 12, islas de gel para cada sección, ventilación adecuada, etc, etc. Muchas escuelas en el área rural no cuentan ni con servicio de agua potable, con eso decimos todo. Es decir, la cuestión aquí se torna compleja. PERO HAY QUE SOPESAR ENTRE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN
requisito básico de distanciamiento social de 4 metros cuadrados entre cada pupitre, medida que es vigente para los recreos y áreas de alimentación; también están impartiendo clases presenciales para los alumnos cuyos padres de familia voluntariamente los hayan enviado a sus respectivos colegios, corriendo el riesgo de un posible contagio. Es de aclarar que ni juntos el Ministerio de salud y educación cuentan con la cantidad de supervisores suficiente para supervisar que los colegios privados que están impartiendo clases en áreas de riesgo rojo, estén cumpliendo con los protocolos de distanciamiento social requeridos. AHORA VIENE LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿AUTORIZARÁN TAMBIÉN A LAS ESCUELAS PÚBLICAS PARA IMPARTIR CLASES PRESENCIALES EN ROJO? No es que seamos clasistas, sino realistas al reconocer que la mayoría de escuelas públicas en el país, no cuentan con las instalaciones apropiadas, ni se pueden dar el lujo para respetar el aforo en el aula ni el distanciamiento social requerido de 4 metros cuadrados entre cada escritorio, ni mantenerlo en los recreos y tiempo de alimentación. Recordemos que en toda la república solo contamos con 34,010 escuelas públicas
Al inicio de la pandemia en el año 2020 la cuestión era sopesar lo sanitario versus lo económico. Porque o se paraba el sistema de producción, aunque se viniera abajo la economía; para que no se incrementara el número de contagios, la saturación de hospitales, la escasez de medicinas y oxígeno, y aumentara el número de muertos. ¡La variante original del covid 19 era mortal!… La variante Delta mucho más contagiosa, pero no tan mortal. La variante Ómicron mucho, mucho más contagiosa, pero menos letal, sus síntomas son leves. LO EDUCATIVO VERSUS LO SANITARIO: Las clases a nivel virtual o a distancia no funciona a nivel de escuelas públicas, porque en primer lugar los maestros no saben cómo hacerlo, y los alumnos en su gran mayoría no tienen la capacidad económica para contar con una buena computadora, buen wifi para conectarse, y se frustran y se alejan del sistema educativo, ¿entonces qué hacer? Siendo de vital importancia la educación de los niños, adolescentes y jóvenes del país, porque ello les perLos colegios mitirá aprovechar
privados pueden dar clases en modelo presencial cuando el municipio esté en alerta roja, siempre que obtengan el dictamen favorable del Ministerio de Educación (Mineduc) y de Salud, de que cumplen con las medidas para evitar la propagación del covid-19 dentro del plantel.
Continúa en página 4
4
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
Viene de página 3 SI DIERON AUTORIZACIÓN PARA QUE LOS COLEGIOS PRIVADOS IMPARTAN CLASES PRESENCIALES EN SEMÁFORO EN ROJO... ¿QUÉ IRÁ A PASAR CON LAS ESCUELAS PÚBLICAS? las pocas oportunidades existentes, para abrirse campo y mejorar en el área económica y cultural. Está claro que cuando las personas pueden acceder a una educación, aunque sea de mediana calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza. La educación contribuye a reducir las desigualdades sociales. Reabrir las escuelas también supone un paso importante hacia la recuperación económica, ya que permite a los padres salir a trabajar con más tranquilidad.
A nivel Psicológico está comprobado que los niños necesitan la compañía de gente de su edad, con los que pueda compartir, competir, jugar. Y alimentarse, porque en las escuelas se les brinda refacción escolar, y se les proporciona educación, aunque sea de regular calidad. Todo esto anteriormente dicho tendrán que tomar en cuenta las autoridades de Gobierno, principalmente las de Salud y Educación para arriesgarse a tomar una decisión de gran magnitud como sería autorizar la impartición de clases presenciales en escuelas públicas en área de riesgo de color rojo. Tiempo para restaurar las infraestructuras de las escuelas ya no tienen, y si no lo han hecho en el pasado, menos lo harán ahora. El dilema es complejo, talvez sería prudente ir probando impartir clases presenciales una vez por semana, luego dos, y ver cómo funciona el asunto. Pero que sean los Equipos técnicos de infectólogos, pediatras, neumólogos, psicopedagogos, psicólogos y pedagogos del Ministerio de Salud y Educación en conjunto, quienes tomen la decisión. Les queda poco tiempo para medir las consecuencias de su decisión dado que el inicio de clases de escuelas públicas inicia el 21 de febrero. ¿USTED QUÉ OPINA?
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de ferero de 2022
Nacional
EDWIN ASTURIAS, EXTITULAR DE LA COPRECOVID, AHORA CRITICA AL MP Y LAS CARTERAS DE EDUCACIÓN Y SALUD “Calle boca inútil, aquí vino más que a ganar buena plata sin hacer bien su trabajo, y ahora a hacer activismo”, son algunos mensajes que le han enviado a Asturias, ante sus constantes críticas. Luego de trabajar por un corto periodo en Guatemala, y agenciarse de un sueldo de Q42,750 mensuales, el extitular de la Coprecovid, doctor Edwin Asturias, todos los días critica las acciones de las autoridades, y hasta le ha enviado mensajes a la fiscal general. Algunos de sus allegados aseguran que tiene intenciones de buscar la presidencia en los próximos comicios electorales. Eso no ha sido confirmado por el doctor, lo que, sí es cierto, es que constantemente se inmiscuye en las situaciones del país. Luego de salir sonriente, junto al presidente Alejandro Giammattei, en las conferencias de prensa, pasó a pedir la renuncia del Gobernante, asegurando que varios funcionarios quisieron decirle qué hacer durante su corta gestión. Luego envió un mensaje al nuevo titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público, Rafael Curruchiche: “Hay dicen un fiscal en Gerona, que cuál chafa raso se hinca ante el mal; se encaramó sin juicio ni talento, con mandato de atacar la justicia. Medita Rafa Curruchiche, y deja de atacar paladines derechos, o jamás entraras al cielo, sino dejas de mamar de Consuelo la chiche”, escribió en su perfil social.
CRITICA A SALUD También ha cuestionado las acciones del ministro Francisco Coma, titular del Ministerio de Salud. “Con un promedio de 6,500 pruebas/día en Guatemala, el subregistro de variante Ómicron es 100:1. ¿Qué espera el ministerio de Salud, para autorizar las pruebas caseras SARSCoV2? En esta ola, la clave es detectar infectados y auto aislarse. ¡Democraticen el diagnóstico de salud!”, afirmó.
CRITICA AL MINEDUC Según Asturias, durante su breve gestión en Guatemala, él realizó muy buen trabajo y hasta propuso al ministerio de Educación, la guía perfecta para el regreso a clases sin ningún riesgo. “Hace 15 meses la CopreCOVID le propuso al Ministerio de Educación, claves para el reinicio de educación: No ligar la apertura de clases al Tablero; contratar y capacitar enfermeras escolares, pruebas y monitoreo de casos. Ben Franklin: el que falla en preparase, se prepara para fallar".
VIDENTE Advirtió que los casos en febrero serán más intensos: “El informe del Laboratorio Nacional de Salud muestra que en menos de 4 semanas la variante Ómicron pasó de ser el 50% al 100% de las infecciones secuenciadas en Guatemala y su diseminación hacia los departamentos rurales está en camino. Febrero será más intenso”. Aseguró que la medicina en Guatemala peligra. “El futuro de la medicina guatemalteca peligra ante un conteo regresivo de 2 años para que las Facultades de Medicina se acrediten internacionalmente. Los estudiantes de medicina deben reclamar un proceso ágil”, sentenció. Algunos guatemaltecos, le responden molestos por sus comentarios. “Hablando puras babosadas. Dedíquese a su COVID, y si es honesto reintegre el pisto que ganó, incompetentemente”. La Coprecovid dejó de funcionar el 31 de diciembre del 2020.
5
6
Colaboración
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
PARA TODOS LOS ABUELOS Y ABUELAS El 26 de julio se celebra en todo el mundo el día de los abuelos, ya que, según el calendario católico, esta es la fecha en que se celebra la onomástica de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo. Pero nos hemos anticipado publicando este artículo que nos envía nuestro colaborador Ítalo-guatemalteco Maurizio Colombo En los últimos 50 años, nuestro estilo de vida familiar cambió drásticamente como consecuencia de un nuevo sistema de producción. La inclusión de la mujer en el circuito laboral llevó a que ambos padres se ausenten del hogar por largos períodos creando como consecuencia el llamado “síndrome de la casa vacía”. El nuevo paradigma implicó que muchos niños quedaran a cargo de personas ajenas al hogar o en instituciones. Esta tercerización de la crianza se extendió y naturalizó en muchos hogares.
Algunos afortunados todavía pueden contar con sus abuelos para cubrir muchas tareas: la protección, los traslados, la alimentación, el descanso y hasta las consultas médicas. Estos privilegiados chicos tienen padres de padres, y lo celebran eligiendo todos los apelativos posibles: abu, abuela/o nona/o bobe, zeide, tata, yaya/o opi, oma, baba, abue, lala, babi, nonna/o, o por su nombre, cuando la coquetería lo exige. Los abuelos no sólo cuidan, son el tronco de la familia extendida, la que aporta algo que los padres no siempre vislumbran: pertenencia e identidad, factores indispensables en los nuevos brotes. La mayoría de los abuelos siente adoración por sus nietos. Es fácil ver que las fotos de los hijos van siendo reemplazadas por las de estos. Con esta señal, los padres descubren dos verdades: que no están solos en la tarea, y que han entrado en su madurez. El abuelazgo constituye una forma contundente de comprender el paso del tiempo, de aceptar la edad y la esperable vejez. Lejos de apenarse, sienten al mismo tiempo otra certeza que supera a las anteriores: los nietos significan que es posible la inmortalidad. Porque al ampliar la familia, ellos prolongan los rasgos, los gestos: extienden la vida. La batalla contra la finitud no está perdida, se ilusionan. Los abuelos miran diferente. Como suelen no ver bien, usan los ojos para otras cosas. Para opinar, por ejemplo. O para recordar. Como siempre están pensando en algo, se les humedece la mirada; a veces tienen miedo de no poder decir todo lo que quieren. La mayoría tiene las manos suaves y las mueven con cuidado. Aprendieron que un abrazo enseña más que toda una biblioteca.
Continúa en página 15
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
7
8
Psicología
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
NO IMPORTA TU NÚMERO DE FLAQUEZAS,
SINO CUÁNTAS DE ELLAS
CONVIERTES EN FORTALEZAS * Con la autorización de Anxo Pérez, conferencista internacional
MALO-lete tenía mala memoria. Él sabía que si MALO-lita, su pareja, le enumeraba siete alimentos para que los comprara al volver del trabajo, él sólo recordaría tres, y que, si su mecánico le decía que su coche tenía varios problemas, él no conseguiría recordar más de la mitad para cuando llegase de vuelta a casa. Su amigo BUENE-dicto, por el contrario, tenía una memoria muy buena. De hecho, estupenda. Podía recordar cualquier cosa que le contaran, conseguía describir momentos de su infancia con todo tipo de detalles e, incluso, era capaz de memorizar las fechas de nacimiento de personajes históricos. Un día, su esposa BUENE-dicta, durante un evento en el que ambas parejas coincidieron, hablando de la memoria de su esposo con MALO-lita, le confesó que, a pesar de su gran memoria, era habitual que su marido de vez en cuando se olvidara de alguna cosa.
—Después de todo siempre hay mil cosas que recordar —expresaba BUENE-dicta a modo de justificación— y no es de extrañar que alguna, de entre tantas, se le escape. —Pues el caso de MALO-lete es muy curioso, ya que no tiene buena memoria pero al final nunca acaba olvidando nada. No sabría muy bien el motivo, pero lo cierto es que es así. —Qué curioso. ¿Estás segura de que tiene mala memoria? —Sí. Terrible. Pero ahora que lo pienso, es cierto que siempre anota todo. Quizás sea por eso... ¿Cómo puede ser que a MALO-lete, que tenía una memoria desastrosa, no se le olvidaran cosas y a BUENE-dicto, que la tenía prodigiosa, sí? La respuesta está en el contrapeso. MALO-lete es
Continúa en página 9
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
viene de página 8
NO IMPORTA TU NÚMERO DE FLAQUEZAS, SINO CUÁNTAS DE ELLAS CONVIERTES EN FORTALEZAS consciente de que su memoria no es prodigiosa, sino más bien lo contrario, y de que eso no va a cambiar. Y la manera de contrarrestar esa debilidad es haciendo uso de un contrapeso, un mecanismo compensatorio que hace que su nuevo yo, en esa área, no sólo sea más fuerte que antes, sino incluso más fuerte que muchos. Su contrapeso consiste en anotarlo absoluta mente todo. Hay un gran motivo por el que hacer uso del contrapeso es aumentar tu inteligencia del éxito, y es que el contrapeso tiene el poder de convertir una debilidad en una fortaleza. Entender esto hace que lo que inicialmente para ti sea un problema acabe convirtiéndose en una ventaja. MALO-lete acaba recordando las cosas no porque tenga mejor memoria, sino precisamente por no tenerla, ya que eso le obliga a anotarlas. La paradoja de este Peldaño está en que nadie elegiría tener un problema de memoria y, sin embargo, si no lo hubiera tenido, no haría uso
de la herramienta que constituye el contrapeso y le permite recordar las cosas mejor que aquellos que la tienen buena. Es precisamente la existencia de la debilidad la que te da la motivación para encontrar un contrapeso, ya que, si no existiese la debilidad, tampoco existiría la motivación. Tu médico te dice que tienes un problema de espalda que sólo puedes sanar fortaleciéndola. ¿Qué decides hacer? Poner en marcha tu contrapeso y hacer ejercicio. Ahora no sólo tienes una espalda más fuerte que antes. Además, tienes mejor salud. Tu jefe te dice que te ve falto de conocimientos. El primer día te hunde. Luego decides encontrar tu contrapeso. Completas una Maestría en administración de negocios y, como consecuencia, te conviertes en el jefe de tu jefe. La lista no es larga, sino larguísima. Lo único que tienes que hacer para que este Peldaño aumente tu inteligencia del éxito es tenerlo presente cada vez que te halles ante una debilidad y dar la vuelta a los problemas para convertirlos en ventajas, aplicando el poder del contrapeso.
9
10
Cápsulas
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
¿Qué significa "morir de viejo"? Si uno logra evitar un accidente automovilístico fatal, enfermedades infecciosas, fallos cardíacos, cáncer, suicidio o asesinato -entre otros-, debería poder vivir al menos hasta los 80 o más años. Para entonces, todos los órganos habrán perdido algo de efectividad. Los riñones no estarán pudiendo filtrar todas las toxinas de la sangre; el corazón no estará bombeando la sangre con la fuerza suficiente para oxigenar las extremidades efectivamente; el sistema digestivo no tendrá el mismo apetito o capacidad que solía tener, etc. Eso hará que uno sea progresivamente más vulnerable.
Los doctores ya no usan la "vejez" o "causas naturales" en los certificados de defunción tanto como lo hacían antes: ahora tratan de registrar tanto la causa inmediata de la muerte como la subyacente. Así, "paro cardíaco" puede ser la causa inmediata y "enfermedad cardiovascular", la subyacente. Sin embargo, los ancianos a menudo sufren de varias condiciones crónicas al mismo tiempo, de manera que es imposible saber exactamente cuál órgano falló primero sin hacer una autopsia, algo que no se practica a menudo cuando se trata de alguien de edad avanzada.
La muerte es inevitable y más probable con la edad, así que uno podría pensar que la edad es en efecto la causa subyacente por excelencia. Pero la "vejez" de por sí nunca es una causa inmediata de muerte. Es sólo una manera informal de decir que una persona no murió en circunstancias sospechosas ni debido a una condición médica previamente conocida.
¿Usamos todos los genes en nuestra vida? Algunos genes están permanentemente apagados. Por ejemplo, los hombres tienen un cromosoma X y sin embargo los genes de ese cromosoma que codifican los órganos reproduc-
tivos de las mujeres están inhibidos desde una fase temprana del desarrollo fetal. Las mujeres tienen dos cromosomas X, pero sólo uno está activo en cada célula.
Todos tenemos algunos genes que no usamos debido a mutaciones que los han dejado defectuosos. Un estudio del Wellcome Trust Sanger Institute de 2012 encontró que cada
uno de nosotros tiene en promedio 100 genes defectuosos.
¿Cómo funciona la soldadura bajo agua? Agua, metal y cientos de amperes de corriente no suenan como una combinación muy feliz.
Fuera del agua es más fácil, pero no deja de tener su peligro. Además, en muchas ocasiones la soldadura bajo agua la realiza una persona dentro de un traje de buceo.
Para hacerlo se usan electrodos especiales resistentes al agua que protegen al operario. Al mismo tiempo el calor genera burbujas que desplazan el agua del área que se está soldando.
¿Por qué la electricidad siempre cae en tierra? El flujo de la electricidad depende de la diferencia de potencia entre dos puntos. Así como el flujo del agua es conducido por las diferentes alturas en el interior del océano, el flujo de la elec-
tricidad está afectado por la diferencia de potencia entre dos puntos y que se conoce como voltaje. La tierra tiene potencia cero, lo que significa que toda la electricidad circulará hacia
allí si tiene la oportunidad, ya sea mediante un cable o un relámpago.
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
Viene de página 10
11
¿Por qué somos tan buenos para percibir la tensión entre dos personas? El lenguaje corporal da muchas pistas sobre las emociones que se quieren ocultar. Usamos todos nuestros sentidos. Observamos las expresiones faciales y el lenguaje corporal, oímos cómo se habla tanto como de qué
se habla e incluso usamos el sentido del olfato y el tacto para captar el estado emocional de las personas. Algunas de estas habilidades son innatas: tenemos expresiones faciales y respuestas corporales programadas para el miedo, la
repulsión o la agresión, y somos buenos para reconocer estas emociones en los demás. Buena parte es aprendida: cuando vemos a dos personas intentando ocultar sus problemas podemos reconocer la manera en que
hablan o la distancia que los separa a partir de nuestras propias experiencias o de haber visto a nuestros amigos actuar de la misma manera.
¿SERÁ CIERTO QUE SE ESTÁ
DEBILITANDO EL CORONAVIRUS? Durante las últimas semanas, las autoridades no dejan de avisar de que el coronavirus sigue entre nosotros y que hay que tener cuidado. Sin duda, hay que mantener las precauciones, aun en el caso de que sea cierto lo que sostienen algunos investigadores: que el virus está perdiendo fuerza y no es tan virulento como al principio de la pandemia.
Eso es lo que intenta desvelar Sara Lumbreras, investigadora del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), quien sostiene que “los casos actuales de
coronavirus podrían ser más leves, pero hay varias explicaciones posibles”. ¿Cuáles podrían ser las causas? Según algunos médicos y gestores de hospitales, la fuerza del virus se ha atenuado, ya sea por el efecto de la radiación ultravioleta o por la existencia de cepas mutadas más benignas. Pero Lumbreras subraya que, por el momento, la evidencia que apoya estas opiniones es limitada. “Nuestro grupo de trabajo ha intentado confirmar o refutar la hipótesis del debilitamiento con las estadísticas publicadas hasta el momento: la baja calidad de los datos disponibles apunta tímidamente al debilitamiento sin presentar evidencia concluyente. Explorar esta hipótesis es clave por la importancia de sus implicaciones”. Para la investigadora del IIT, un posible debilitamiento podría deberse al impacto del calor y la radiación ultravioleta, o a que el virus esté mutando, aunque “es necesario realizar más estudios de secuenciación que puedan confirmar qué evolución está experimentando el virus”. Lumbreras recuerda que el debilitamiento podría deberse simplemente a que la población que se ha visto afectada ahora es más fuerte (por ejemplo, a que los brotes se concentren en individuos jóvenes en edad de trabajar que han regresado a sus actividades cotidianas en mayor medida). Además, “ahora comprendemos mejor a la enfermedad y comenzamos a tratarla antes”, comenta la investigadora.
12
Psicología
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
¿QUÉ HACER SI TUS HIJOS
SACAN MALAS NOTAS?
Cuando los hijos sacan malas notas, es importante ir más allá e indagar en el motivo. Las presiones, las exigencias y los reproches ejercen presión y alejan del verdadero problema. Además, se crea una situación antinatural y negativa ante el proceso de aprendizaje. Los expertos dan algunos ejemplos de cómo hay que actuar ante unos malos resultados.
Indagar en las causas:
Es conveniente preguntar a los niños por qué creen que han obtenido esas notas. De esta forma, el niño reflexionará sobre los motivos detrás de esas calificaciones bajas y será más fácil ponerles solución. No será lo mismo un mal resultado por la falta de esfuerzo o estudio, que un bloqueo generado por los nervios Apostar por una el día del examen. Es fundamental la comunicación comunicación afectiva: con nuestros hijos, dejarles hablar y escuchar sus razones. Deben ser ellos mismos los que entiendan Escuchar de manera activa. Ir más allá de lo que los que el estudio está vinculado al aprendizaje y que niños o jóvenes dicen y centrarse en lo que sienten. Es debe satisfacerles principalmente a ellos mismos. muy probable que también estén frustrados y decepcionados con los resultados. También, hay que evitar posibles comparaciones de calificaciones entre hermanos o amigos; esto afecta a su autoestima y puede perjudicar las relaciones fraternales o de amistad.
No es una tragedia: Ante unas malas notas, hay que dejar de lado actitudes excesivamente dramáticas. El mundo no se acaba por un suspenso. Es fundamental no hacerles creer que han fracasado o que no sirven para los estudios. Lo que necesitan es ánimo y motivación para arreglar ese mal resultado.
Mostrar empatía: Ante un mal resultado escolar, hay que tratar de dar apoyo. En caso contrario nuestros hijos pueden, por ejemplo, desarrollar miedo a los exámenes.
Estimular su motivación e interés por el estudio: Los padres deben ayudar a que los niños muestren más motivación con diferentes actividades. El objetivo
Continúa en página 13
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
Viene de página 12
¿QUÉ HACER SI TUS HIJOS SACAN MALAS NOTAS?
debe ser que los niños y jóvenes tengan más ganas de seguir estudiando o de seguir esforzándose para mejorar en la siguiente evaluación o curso.
Establecer juntos un plan de estudio: Este plan de estudios debe ser realista, hay que concretar objetivos no demasiado ambiciosos. De esa forma, serán alcanzables y ellos verán que van consiguiendo pequeñas metas.
No utilizar las notas para premiarlos o castigarlos: Los expertos aseguran que elogiar, alabar, aplaudir y felicitar a los niños cada vez que mejoran sus resultados, es positivo para su trayectoria; pero nunca se deben comprar esos resultados con regalos porque su trabajo es precisamente ese. Al igual que tampoco es aconsejable castigarlos ante un suspenso, porque asociarán un concepto negativo al esfuerzo.
Reunirse con el profesorado:
Analizad vuestras propias exigencias: Muchos padres esperan que su hijo siga su camino en el mundo laboral o bien, cumpla con los sueños inalcanzados. Inevitablemente, con este se ejerce una enorme presión y chantaje emocional que pueden bloquear al niño para que exprese y conecte con sus verdaderos intereses.
Es fundamental generar una buena comunicación entre la familia y la escuela para trabajar en común por Estar presentes todo el tiempo: el bienestar del niño. Mantenerte en contacto con sus profesores te permitirá conocer mucho mejor Muchos padres, absorbidos por el vertiginoso ritmo a tu hijo, y serás capaz de apoyarle de forma más de la rutina, están muy ausentes en el día a día de los efectiva. niños, especialmente, los adolescentes. Para acompañar el proceso de aprendizaje continuo de los niños, se necesita continuidad y presencia en el día a día.
En resumen:
1. Nada de gritar. 2. Apostar por una comunicación afectiva... 3. No dramatizar... 4. Indagar en las causas... 5. Mostrar cariño... 6. Ayudarles a que desarrollen más motivación e interés por el estudio... 7. Confeccionar junto a ellos un plan de estudio.
13
14
Espiritualidad
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
REFLEXIÓN DEL PADRE HUGO ESTRADA
LA CABEZA DEL HOGAR En la Carta a los Efesios, se lee: “El esposo es la cabeza de su esposa como Cristo es la cabeza de su iglesia” (9,23). Es posible que algunos hombres quieran encontrar en este versículo un eco a su “espíritu machista”. Pero aquí no se habla de una “superioridad” del hombre con respecto a la mujer, sino que se hace resaltar que Jesús, como cabeza de su iglesia, dijo que no venía a ser servido sino a servir. Por eso lavó los pies a los apóstoles. En toda sociedad bien organizada, no pueden mandar dos al mismo tiempo. Al hombre, por su misma psicología, se le ha escogido para llevar sobre sus hombros la tremenda responsabilidad de ser la “cabeza de su hogar”. De ir adelante abriendo brecha para su esposa y para sus hijos. Por tanto, la frase de Pablo no va en la línea del “machismo latinoamericano”, sino más bien, apunta a una responsabilidad muy dura que debe asumir todo marido con respecto a su esposa y a sus hijos. En la primera Carta de Pedro, se lee: “Esposos, dénles a sus esposas el honor que les corresponde” (1Ped 3,7). Pedro había sido casado, conocía muy bien lo que era un hogar. Por eso realza precisamente el lugar privilegiado que ocupa la mujer dentro del hogar. Durante el noviazgo, ¡cuántas atenciones hacia
la mujer! El novio se deshacía en amabilidad; abría con cuidado la puerta del carro para que entrara la novia. Ahora, se mete apresuradamente en su vehículo y le grita a la esposa: “Apresúrate; si no, te dejo”. Los tiempos han cambiado; pero ¡qué bueno sería resucitar aquella costumbre de llegar con un regalito sorpresa a la casa. ¡Cómo habría que desempolvar aquellos elegantes piropos que se estilaban al comienzo del matrimonio! ¡Cuánta armonía se recobraría si se invitara de vez en cuando a la esposa a salir para tomar, aunque sea, una taza de café! ¡La psicología de la mujer está reclamando a gritos estas pequeñas atenciones! Tal vez por su mismo orgullo femenino, no lo expresa, pero desde el fondo de su corazón lo pide con insistencia. La misma Carta a los Efesios, dice: “Esposos, amen a sus esposas como Cristo ama a su Iglesia y dio la vida por ella” (Ef 5,6). La manera de amar de Jesús, como esposo de su iglesia, es sacrificarse por ella. El verdadero amor no consiste en pensar cómo me puede hacer feliz una persona sino cómo puedo yo hacer feliz a esta persona.
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022
Clasificados
15
ALQUILO
APARTAMENTO
EN COLONIA PANORAMA
Para oficina o vivienda, de una o dos personas. • Dos habitaciones • Baño • Espacio para sala y cocina • Una pila Se ubica en la 2ª avenida 5-51 colonia Panorama, ciudad San Cristóbal Solo interesados llamar al celular 5397-3731.
Viene de página 6
PARA TODOS LOS ABUELOS Y ABUELAS
Los abuelos tienen el tiempo que se les perdió a Son personas expertas en dilos padres; de alguna manera pudieron recuperarlo. solver angustias cuando, por Leen libros sin apuro o cuentan historias de cuando una discusión de los padres, ellos eran chicos. Con cada palabra, las raíces se hacen el niño siente que el mundo más profundas; la identidad, más probable. se derrumba. La comida que ellos sirven es la más rica; incluso la Los abuelos construyen infancias, en silencio y cada día. comprada. Los abuelos huelen siempre a abuelo. No es Son incomparables cómplices de secretos. Malcrían propor el perfume que usan, ellos son así. ¿O no recordamos fesionalmente porque no tienen que dar cuenta a nadie su aroma para siempre? de sus actos. Consideran, con autoridad, que la memoria es la capacidad de olvidar algunas cosas. Por eso no reLos chicos que tienen abuelos están mucho más cerca de cuerdan que las mismas gracias de sus nietos las hiciela felicidad. Los que los tienen lejos, deberían procurarse ron sus hijos. Pero entonces, no las veían, de tan preouno (siempre hay buena gente disponible). cupados que estaban por educarlos. Algunos todavía Finalmente, y para que sepan los descreídos: los abuelos saben jugar a cosas que no se enchufan. nunca mueren, sólo se hacen invisibles.
16
Periódico Digital El Sol de Mixco del 27 de enero al 2 de febrero de 2022