Periódico El Sol de Mixco Jueves 2 de septiembre.

Page 1

Visítenos en: www.elsoldemixco.com, issuu.com y en nuestra fanpage.

27

Un periódico local, con conciencia global, ahora digital.

Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

Circulación Semanal Ejemplar Gratuito

Edición 1230

¿Y LOS 78 MILLONES DE QUETZALES QUE EL GOBIERNO ASIGNÓ PARA LOS GASTOS DE CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO?

Una cantidad excesiva de dinero, que ignoro, ahora que suspendieron las celebraciones por el enorme contagio de covid que estamos teniendo a nivel nacional; ¿qué van hacer con todo ese dinero? Tenemos que estar “ojo al cristo”, para que no se lo vayan a robar.

Página 6

LEA HOY

POR SI QUIERE LEER EL ACTA DE INDEPENDENCIA PATRIA CONTINÚAN LOS PROBLEMAS DE LA CADENA DE SUMINISTROS A NIVEL GLOBAL ALIMENTOS PARA GANAR MASA MUSCULAR ¿POR QUÉ BENDECIR A LOS DEMÁS?

COSAS MUY IMPORTANTES SOBRE LA PANDEMIA EN GUATEMALA, DICHAS POR EL DOCTOR COMA, QUE TODOS DEBEMOS CONOCER El doctor Francisco Coma, hasta ahora actual viceministro de Hospitales, tiene una gran experiencia en el manejo de la administración hospitalaria. El doctor Coma afirma que: La pandemia no se controla ni con más hospitales, ni con más centros de salud, se controla impidiendo que se transmita el virus y vacunando a la gente. Si no frenamos la transmisión del virus, podríamos tener hasta 20 mil casos al mes.

Páginas 2 y 3


2

Reportaje

Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

COSAS QUE TODOS DEBEMOS CONOCER SOBRE LA PANDEMIA EN NUESTRO PAÍS, DICHAS POR EL DOCTOR FRANCISCO COMA

El doctor Francisco Coma, hasta ahora actual viceministro de Hospitales, tiene una gran experiencia en el manejo de la administración hospitalaria, porque toda su vida profesional se ha dedicado a la administración de hospitales privados. Claramente, como él mismo lo reconoce, llegó a un sector público, que no necesariamente es lo mío, pero en general los procesos administrativos, suelen ser siempre los mismos, sobre los procesos de organización, y el interés de poner a trabajar en equipo a los distintos hospitales. El doctor Coma, aclara, que nuestro sistema de salud nacional, además de las debilidades históricas, tenía un problema básico; el abordaje de la pandemia desde un inicio se concentró mucho en la parte hospitalaria cuando realmente la parte más importante de la pandemia debe estar en la Doctor Francisco Coma, Viceministro de Hospsitales. atención primaria. Recordemos, dice Coma, que el tema aquí no son camas, y es lo que siempre digo, voy Por ejemplo, el San Juan de Dios y el Roosevelt pueden tener a disponer de 5 mil camas en este momento, pero la fines de semana en donde en un solo día ingresan 100 pacientes problemática principal es quién atienda a los pacienpor violencia y accidentes de tránsito, en contra de 20 o 25 de tes. El problema fundamental es la parte de quiénes covid gravemente enfermos. son los profesionales que atenderán a los pacientes. Hace un mes y medio acudimos a presidencia de la RepúbliPara mí, dice el doctor Coma, es importante recordar que ca a manifestar esta preocupación, el presidente abordó el el ministerio recibió Q1 mil 600 millones, cada renglón tema y puso un estado de Prevención, lo tuvimos por 15 días. de gasto está debidamente justificado, se ha hecho una Tuvo un impacto, nos ayudó para disminuir los accidentes inversión en recurso humano, aquí es donde probablederivados de la ingesta de bebidas alcohólicas, tuvimos una mente se ha invertido más, 7 mil personas más trabadisminución de ingresos de otro tipo de pacientes, y dio jando para la atención de pacientes covid, eso significa un respiro para el personal que está en la atención de la un esfuerzo importante de dinero, aparte que en cada pandemia. Eso nos hizo ver que este estado de Prevención unidad ejecutora se ha contratado recurso humano. podía tener un impacto positivo.

NO SOLO PACIENTES DE COVID LLEGAN A LOS HOSPITALES

EL DOCTOR COMA SE REFIERE A LA SATURACIÓN DE LOS HOSPITALES:

En este momento tenemos 606 camas de terapia intensiva. Se nos olvida, dice Francisco Coma, que estamos viEl problema es que desde julio hemos visto día a día un inviendo en un país que enfrenta otra pandemia y la cremento en el número de casos activos -más de 50 mil casos otra pandemia es la violencia y accidentes de tránactivos-, de estos casos entre el 5 y 10 por ciento requieren hossito. Haciendo un recuento aproximado, los fines pitalización, y de estos un 3 a 5 por ciento una cama de terapia de semana se reciben más pacientes de violencia intensiva. Este no es un tema de camas. y hechos de tránsito que pacientes viniendo de problemas de covid.

Continúa en página 3


Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

Viene de página 2

3

COSAS QUE TODOS DEBEMOS CONOCER SOBRE LA PANDEMIA EN NUESTRO PAÍS, DICHAS POR EL DOCTOR FRANCISCO COMA. creer en la pandemia, porque esta es visible, desgraciadamente Todos los sistemas hospitalarios del mundo han llea todos nos ha tocado de cerca la muerte de alguien querido gado a colapsar en el número de camas disponibles o que haya enfermado. para la atención de pacientes covid, lo estamos viendo en este momento en Estados Unidos, donde hay EstaA mediados de julio con el incremento de casos, donde ya dos que para hacerle frente al volumen de hospitalizasuperamos los 5 mil diarios, y se hace la genotipificación ciones tienen que recurrir a otros Estados para trasladar de las variantes que están afectando al país, encontramos a un paciente. la variante Delta. Esta es sumamente contagiosa, muy agresiva, requiere menos tiempo de permanencia con ¿Por qué? Porque el problema final de esta pandemia se alguien positivo para adquirirla, expresa Coma. aborda desde dos perspectivas: Una es desde la prevención y la segunda desde la vacunación. Con esto hacemos el planteamiento al ver el crecimiento de casos que llegan a los hospitales, gente más jo-Desde el ámbito de lo técnico nos hemos preparado, pero ven, que se agrava rápidamente, y con síntomas que recordemos que este no es un abordaje solo de Salud Pública, los obligan a ir al hospital en condiciones bastante es un problema de país, donde las acciones tienen que ser delicadas. Estamos viendo el ingreso de niños. El vogenerales…no solo los técnicos son los actores. Si implemento lumen de casos es fuerte, al punto de ver aquellas más camas, contrato más camas, pero no hago nada para frenar imágenes, que se hicieron virales, donde la gente el nivel de contagios de nada me sirve. tuvo que ser puesta en sillas. Son los momentos de El número de camas no puede llegar a ser infinito, no hay el recrisis más severos que puede tener un país. curso humano necesario para atender los casos en la progresión de contagios que estamos teniendo. Llegamos a casi 6 mil casos LO COMPLEJO DE LA COMPRA diarios, números atípicos, y ojalá que esto no se sostenga, que DE PRODUCTOS MÉDICOS este fin de semana veamos una disminución en el porcentaje de positividad, pero lo más importante es prevenir los contagios. Antes del inicio del pico de julio teníamos un pro¿Qué significa eso? que todos tengamos la conciencia de la impormedio entre 40 y 50 ingresos a la red, en este tancia de las medidas de seguridad biológicas: el uso de mascarilla, momento son 150 ingresos diarios, con caractela distancia social, evitar reunirnos. rísticas de pacientes moderados graves o críticos y el nivel de consumo de productos médicos, A PARTIR DE SEMANA SANTA medicinas, es fuerte. VINO EL RELAJAMIENTO Probablemente en una consideración El doctor Coma hace un breve anáespecial debería de darse una visión lisis en el tiempo. El estado de Cadiferente a lo que son los productos lamidad terminó en octubre, en covid porque, además, no es que enero, febrero, incluso después hoy compre un producto sedante de la Navidad, teníamos un comque solo sirve para covid, sino que portamiento en donde había plelos productos que se usan para los na conciencia como ciudadanos pacientes ventilados son los misde la existencia de la pandemia. mos que se usan para pacientes heridos por arma de fuego, trauma En los mapas epidemiológicos desde cráneo, el consumo es doble. pués de Semana Santa en cada feriado se veía un enorme crecimiento de Si no tenemos un mecanismo de compra contagios y esto nos indica que se relajaron que nos permita ir más rápido en la adquilas medidas. sición se dificulta contar con los productos, eso pasó hace unos meses en el Parque de la Industria, el No me estoy asignado la tarea de responsabilizar a la povolumen fue tan alto que la capacidad para reponerlos blación, esto es responsabilidad de todos. Siempre teno alcanzaba. En este momento lo que estamos haciendo níamos el apoyo de las autoridades locales que ponían son compras directas o de baja cuantía, pero nunca nos va restricciones, y teníamos más conciencia de la impora permitir alcanzar el ritmo de consumo. Desde el punto de tancia que representaba cuidarnos, de repente la gente se cansó. No voy a decir que la gente haya dejado de

Continúa en página 4


4

Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

Viene de página 3 COSAS QUE TODOS DEBEMOS CONOCER SOBRE LA PANDEMIA EN NUESTRO PAÍS, DICHAS POR EL DOCTOR FRANCISCO COMA. vista del Ministerio de Salud tenemos claridad, como técnicos, de las necesidades y creo que esto ya trasciende al ámbito de lo político.

LO IMPORTANTE DE TOMAR MEDIDAS RESTRICTIVAS SOBRE LA MOVILIDAD DE LAS PERSONAS. El doctor Coma afirma que: La pandemia no se controla ni con más hospitales, ni con más centros de salud, se controla impidiendo que se transmita el virus y vacunando a la gente. Si no frenamos la transmisibilidad del virus, podríamos tener hasta 20 mil casos al mes. Hay necesidad de disminuir la movilidad, encontrando un equilibrio entre lo sanitario y lo económico. Pero en este momento, con este nivel de contagios, hay que poner medidas de restricción. Yo pienso firmemente que las restricciones son un tema importantísimo, como Ministerio hemos estado trabajando con la comisión de expertos, la comisión está en un proceso de finalizar una serie de propuestas que permitan ser analizadas a nivel de Presidencia y presentadas al Congreso de la República. (Las recomendaciones ya fueron propuestas al presidente Giammattei y fueron publicadas en nuetro sitio web el martes). Yo visualizo, por ejemplo, la economía formal, las grandes empresas tienen una estructura y cumplimiento de protocolos importantísimos. La mayoría de ellas se prepararon perfectamente para tener bajo contención la no transmisibilidad del virus dentro de sus empresas. Luego tenemos la economía informal. Nosotros no podemos dejar a la gente que vive de la economía informal sin salir a trabajar, pero sí tenemos aspectos que son fundamentales de mencionar, muy rápidos. ¿Dónde se contamina más la gente? Es muy fácil, en las fiestas, en los bares, en las reuniones y bailes sociales en el interior de la república, las ferias. Nuestra visión es: hay actividades que son esenciales, como la economía para vivir, y esa no tenemos porqué limitarlas, porque la gente usualmente tiene plena consciencia de que si se protege va a tener la posibilidad de no contagiarse; ahora, ¿qué sentido tiene seguir permitiendo fiestas, seguir permitiendo reuniones sociales? Para mí ninguno. Textos extraídos de Prensa Libre y sito Web El Sol de Mixco.


CONTINÚAN LOS PROBLEMAS DE LA CADENA DE SUMINISTROS A NIVEL GLOBAL

Más problemas en las cadenas internacionales de suministros. El informe Supply Chain Risk Insights 2021 ha adelantado cuáles serán las nuevas amenazas y los nuevos desafíos de la cadena de suministro este año. Entre ellos se encuentran el Covid-19, las dificultades económicas, las actividades de contrabando, el fraude y la seguridad alimentaria, así como la capacidad de las organizaciones en adaptarse a los nuevos cambios normativos y cómo la pandemia tiene efectos en la capacidad organizacional para seguir adaptándose. Una crisis de la cadena de suministro que estaba destinada a ser temporal ahora parece que durará hasta el próximo año, ya que la variante Delta interrumpe el flujo, lo que representa más conmociones para la economía mundial. Los fabricantes que se tambalean por la escasez de insumos clave y el aumento de los costos de materias primas y energía se ven obligados a participar en guerras de ofertas para obtener espacio en los buques, lo que ha aumentado las tarifas de flete a niveles récords e impulsa a algunos exportadores a subir los precios o simplemente cancelar los envíos por completo. “Si la pandemia no se puede contener de manera efectiva, la congestión de puerto puede convertirse en una nueva normalidad… y la escasez de capacidad de transporte de contenedores pueden durar hasta el cuarto trimestre o incluso mediados del 2022”, dijo Hsieh Huey-chuan, presidente de Evergreen Marine Corp. La cadena de suministro global se ha vuelto tan frágil que un solo y pequeño accidente “fácilmente podría agravar sus efectos”, indicó HSBC Holdings Plc.

Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

5


6

Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

¿Y LOS 78 MILLONES DE QUETZALES

QUE EL GOBIERNO ASIGNÓ PARA LOS GASTOS

DE CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO?

Estamos a pocos días de conmemorar el bicentenario de la independencia patria de España, y el gobierno de Giammattei a través del ministerio de Cultura y Deportes tenía una serie de celebraciones, sobre todo gastos, para celebrar los doscientos años dizque de independencia y libertad…¡de qué y de quiénes!. Como podrá darse cuenta, si lee el acta de independencia que publicamos en la página 8, los que “cranearon” el acta fue la elite de la iglesia católica, y los empresarios y políticos “gachupines” que tenían el poder económico, por lo que el pueblo no tuvo acceso alguno. Bueno, pero de lo que queremos hablar en este espacio es sobre LOS 78 MILLONES DE QUETZALES no aclara en qué departamentos o municipios se abrieron estas QUE EL GOBIERNO ASIGNÓ PARA LOS GASTOS Casas de la Cultura. DE CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO. Una can- Además, el viceministro Calderón informó que proyectaron construir tidad excesiva de dinero, que ignoro, ahora que seis parques Bicentenarios, sin embargo, según el viceministro, tres suspendieron las celebraciones por el enorme avanzan su proceso en Guatecompras: el que será construido en la contagio de covid que estamos teniendo a nivel colonia Bellos Horizontes, zona 21 de la Ciudad de Guatemala, otro nacional; ¿qué van hacer con todo ese dinero? en Zacapa y en Cobán, Alta Verapaz; para ello este año se ejecutarán Tenemos que estar “ojo al cristo”, para que no Q15 millones de anticipo –Q5 millones para cada parque-. En opise lo vayan a robar. nión personal estos tres parques no tienen razón de ser, y si todaRecordemos que en el mes de marzo se destavía están en licitación en Guatecompras, quiere decir que no han pó que como parte de los actos de celebración, iniciado la construcción, por lo que deberían de ser anuladas las el Ministerio de Cultura y Deportes le compró licitaciones, y utilizar este dinero para fines prácticos, de acuerdo a un pintor desconocido un cuadro con el tema a las necesidades actuales en la población. Los otros tres parques de El origen de los mayas, la colonización, la Inproyectados, y que no están ni siquiera licitados, que se olviden dependencia y el Conflicto Armado Interno por de estos, y que este dinero, que debe ser fiscalizado, se utilice Q1 millón 320 mil. Afortunadamente y gracias para otros destinos de acuerdo a un consenso que se haga en a la bulla que armaron los medios y las redes las poblaciones donde se vaya a invertir este dinero. sociales, la compra ya no se hizo, y el pintor tuvo En lo que estamos de acuerdo, es que se tiene contemplado que devolver los más de setecientos mil que se gastar Q8 millones para remozamiento del Centro Cultural le había adelantado de un cuadro que no había Miguel Ángel Asturias, que incluirá la reparación de techo, empezado a pintar. La verdad hasta la fecha no se cambio de butacas, entre otros trabajos. Este dinero está bien ha comprobado se haya devuelto el dinero… Así utilizado porque no hay que dejar que se deteriore más el como esta adquisición de obras de arte, ahora las Teatro Nacional. autoridades del Ministerio de Cultura, encabezadas por el ministro Felipe Aguilar argumentan que parte Bueno ¿pero los más de CINCUENTA MILLONES QUE de los 78 millones de quetzales se lo han gastado en TODAVÍA SE ENCUENTRAN SIN GASTAR DEL PRESUPUESTO la construcción de parques y otros gastos de dudosa DESTINADO PARA LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO realización. DE LA INDEPENDENCIA QUÉ? EL MINISTRO DE CULTURA

El viceministro de Cultura y Deportes, Christian Calderón Santizo, afirma que una de las primeras acciones fue abrir 50 Casas de Desarrollo Cultural en todo el país, al que destinaron Q10 millones. Pero

Y DEPORTES DEBERÁ DE EXPLICAR QUÉ SE VA A HACER CON ESOS MILLONES DE ESE PRESUPUESTO PARA LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO QUE YA NO TIENE RAZÓN DE SER.


Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

7


Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021 Nacional POR SI QUIERE LEER

8

EL ACTA DE INDEPENDENCIA PATRIA A continuación publicamos los trece principales incisos de los 18 que conforman el acta de independencia. Ahora que conmemoramos 200 años de la firma de independencia es recomendable leerla. (Declaración de Independencia, a ser ratificada por un Congreso por formar)

1.

Que siendo la independencia del gobierno español la voluntad general del pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el Congreso que debe formarse, el señor jefe político la mande publicar, para prevenir las consecuencias que serían temibles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo. (Elección al Congreso de las Provincias que decidirá sobre la Independencia y la Constitución de nuevo gobierno)

2.

Que desde luego se circulen oficios a las provincias, por correos extraordinarios, para que sin demora alguna se sirvan proceder a elegir diputados o representantes suyos, y estos concurran a esta capital a formar el Congreso que debe decidir el punto de Independencia general, absoluta y final, en caso de acordarla, la forma de gobierno y ley fundamental que deba regir. Que para facilitar el nombramiento de diputados, se sirvan hacerlo las mismas Juntas Electorales de Provincia, que hicieron o debieron hacer las elecciones de los últimos diputados a Cortes. Que el número de estos diputados sea en proporción de uno por cada 15,000 individuos, sin excluir de la ciudadanía a los originarios de África. Que las mismas Juntas Electorales de Provincia, teniendo presentes los últimos censos, se sirvan determinar, según esta base, el número de diputados o representantes que deban elegir. Que en atención a la gravedad y urgencia del asunto, se sirva hacer las elecciones de modo que el día 1 de marzo del año próximo de 1822 estén reunidos en esta capital todos los diputados.

3. 4.

5.

6.

(Las autoridades deben continuar en sus puestos)

7.

Que entre tanto, no haciéndose novedad en las autoridades establecidas, sigan éstas ejerciendo sus atribuciones respectivas, con arreglo a la Constitución, decretos y leyes, hasta que el Congreso indicado determine lo que sea más justo y benéfico. (Se establece una Junta Provisional Consultiva)

el señor jefe político, brigadier 8. Que don Gabino Gainza, continúe con

el Gobierno Superior político y militar, y para que este tenga el carácter que parece propio de las circunstancias, se forme una Junta Provisional Consultiva, compuesta de los señores individuos actuales de esta Diputación Provincial y de los señores don Miguel Larreynaga, Ministro de esta audiencia, don José del Valle, Auditor de guerra, Marques de Aycinena, doctor don José Valdes, tesorero de esta Santa Iglesia, doctor don Angel María Candina; y Licenciado don Antonio Robles, alcalde 3ero Constitucional, el primero por la Provincia de León, el segundo por la de Comayagua, el tercero por Quezaltenango, el cuarto por Sololá y Chimaltenango, el quinto por Sonsonate, y el sexto por Ciudad Real de Chiapas. (Se conserva la religión católica)

10.

Que la Religión Católica que hemos profesado en siglos anteriores y profesamos en los siglos sucesivos, se conserve pura e inalterables, manteniendo vivo el espíritu de religiosidad que ha distinguido siempre a Guatemala, respetando a los ministros eclesiásticos, seculares y regulares y protegiéndoles en sus personas y propiedades. (Acciones para preservar el orden)

se pase oficio a los dignos prelados de las comunida11. Que des religiosas para que cooperando a la paz y sosiego, que es la primera necesidad de los pueblos cuando pasan de un gobierno a otro, dispongan que sus individuos exhorten a la fraternidad y concordia a los que estando unidos en el sentimiento general de la Independencia, deben estarlo también en todo lo demás, sofocando pasiones individuales, que dividen los ánimos y producen funestas consecuencias. Que el Excelentísimo Ayuntamiento a quien corresponde la conservación del orden y tranquilidad, tome las medidas más activas para mantenerla en toda esta capital y pueblos inmediatos.

12.

(Acciones para celebrar la Independencia)

13.

Que el Excelentísimo Ayuntamiento acuerde la acuñación de una medalla que perpetúe en los siglos la memoria del día “15 de septiembre de 1821”, en que Guatemala proclamó su feliz independencia. Palacio Nacional de Guatemala, septiembre 15 de 1821.


Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

9


10

Tecnología

Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

LOS CINCO CONSEJOS PARA UTILIZAR

LOS MEJORES HASHTAGS EN REDES SOCIALES

• De acuerdo con Hootsuite, la etiqueta más utilizada en plataformas digitales hasta la fecha ha sido #love El 23 de agosto del 2007, el diseñador de producto y consultor de Internet Chris Messina llegó a Twitter con una idea: debido a la brevedad de la red social, sugirió que la compañía comenzase a usar el símbolo de la almohadilla (#) para agrupar los tuits relacionados. De esta forma, con #barcamp nació lo que hoy conocemos como hashtag. Once años después, en 20218, la red social del pájaro azul comenzó a celebrar cada 23 de agosto se celebraría el Día Internacional del Hashtag. El uso de estas etiquetas, así como su alcance y su efectividad, no ha hecho más que crecer desde entonces. En todas las redes sociales, no solo en Twitter, los usuarios y marcas los utilizan para aumentar la interacción en una publicación, generar conciencia de marca o para mostrar apoyo a problemas sociales, entre otras razones. Sin embargo, evidentemente, unos son más empleados que otros. El informe Digital 2021 de Hootsuite y We Are Social, señala que #Love ha sido el hashtag más utilizado en las publicaciones de Instagram en todos los tiempos, en concreto, 2.000 millones de veces. A este le siguen #Instagood, que ha sido empleado en más de 1.000 millones de publicaciones, y #Fashion (más de 900 millones de publicaciones). De acuerdo con Hootsuite, esto significa que el usuario típico de Instagram sólo ha etiquetado un promedio de 2 de sus publicaciones con #love, pero es, con mucha diferencia, el hashtag más popular en la red social, y aparece en más de un 50 por ciento más de publicaciones que su rival más cercano, #instagood. «Es importante utilizar hashtags relevantes y específicos, de esta forma se podrá encontrar tu publicación más fácilmente y podrá ser vista por más usuarios. Además, no se deben incluir demasiadas palabras juntas, los mejores hashtags tienden a ser relativa-

mente cortos y fáciles de recordar», explica Romina González Galetto, jefa regional de Hootsuite a través de un comunicado. La firma también comparte cinco trucos para utilizarlos correctamente.

PRESTA ATENCIÓN A LOS 'INFLUENCERS' Los 'influencers' del sector que más te interese pueden dar una idea de cuáles son los hashtags que mejor funcionan. Sólo basta con mirar sus publicaciones y ver cuáles son los hashtags que usan con más frecuencia, así podrás subirte a la conversación y que tus publicaciones empiecen a ser más vistas.

REVISA LAS TENDENCIAS Dejando a un lado a los influencers, revisar la información del sector que más te interese también puede ayudar a encontrar los hashtags que son tendencia en ese momento y aprovecharlos para tus publicaciones.

Continúa en página 11


Viene de página 10 LOS CINCO CONSEJOS PARA UTILIZAR LOS MEJORES HASHTAGS EN REDES SOCIALES

SÉ ESPECÍFICO Cuanto más específico sean los hashtags, será mucho más fácil que los usuarios puedan encontrar tus publicaciones. Es importante concentrarse en atraer a un público que tenga intereses comunes a los tuyos. Cuanto más específico sean tus hashtags, más delimitada será tu audiencia. Una audiencia más precisa, generalmente, trae consigo mejores interacciones.

¿CUÁLES TE FUNCIONAN MEJOR? Revisa las publicaciones pasadas que han tenido más éxito y localiza si hay alguna tendencia con los hashtags utilizados. Si notas que algunas de tus publicaciones más populares siempre contienen algunos de los mismos hashtags, asegúrate de incluirlos también en tus publicaciones futuras.

ADAPTA A LA RED SOCIAL Aunque los hashtags cumplen el mismo propósito de descubrir y categorizar contenido en todas las redes sociales, su uso varía dependiendo del canal. Debes dedicar tiempo a investigar cuáles son los hashtags más relevantes y populares sobre un tema en concreto para cada red social. El tiempo adicional que le dediques a esta parte se verá recompensando más adelante en tus niveles de interacción. Por otro lado, el número de hashtags que utilices en cada red sociales también varía, por ejemplo, en Twitter, Facebook y LinkedIn el número óptimo de hashtags que debes incluir en una publicación es 1 ó 2. Sin embargo, en Instagram puedes utilizar entre 9 y 15 y en YouTube entre 2 y 3.

Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

11


Deporte

12

Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de de 2021

ALIMENTOS PARA GANAR

MASA MUSCULAR 5

Si deseas desarrollar un físico musculoso, más allá del entrenamiento corporal es importante seguir una dieta adecuada. A continuación te compartimos unos tips para llevar una alimentación adecuada, así como un listado de alimentos que deberías consumir.

ALIMENTOS QUE TE AYUDARÁN A GANAR MÚSCULO Si deseas abastecer tu refrigerador con alimentos que te ayuden al desarrollo muscular, te compartimos un listado.

LOS 5 PILARES

1

Comer 6 veces al día: es importante alimentar al cuerpo con múltiples, pero pequeñas, comidas y refrigerios para mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre y el metabolismo activado para estimular la producción de músculo.

2

Limitar los alimentos procesados: si la comida viene empaquetada en una caja o una bolsa y tiene una etiqueta comercial es muy probable que esté altamente procesada y no valga la pena comerla por su bajo aporte nutricional. Estas comidas tienden a ser altas en calorías y pobres en nutrientes.

3 4

Optar por las proteínas magras: se debe proveer al cuerpo de una infusión de proteína cada algunas horas, para maximizar el crecimiento muscular y estimular la liberación de hormonas que queman la grasa. Las mejores fuentes de proteína magra son pollo, pavo, pescado, carne de res magra y productos lácteos bajos en grasa.

Mantenerse hidratado: es recomendable beber agua y bebidas bajas en calorías para mantener el cuerpo hidratado y lograr el rendimiento en el gimnasio en su punto máximo.

Proteínas: • Carne roja magra • Pechuga de pollo o de pavo sin piel • Huevos • Salmón • Atún • Quesos descremados • Leche descremada • Yogurt griego descremado

Carbohidratos: • Avena integral • Vegetales (Zanahoria, espinaca, brócoli, cebolla, etc.) • Frutas (manzanas, banano, arándano, naranja, toronja) • Camote • Arroz integral • Pan de centeno

Elegir los carbohidratos estratégicos: los carbohidratos vienen en dos formas los almidonados de acción rápida como el arroz, el pan y la pasta, los cuales elevan Grasas: rápidamente los niveles de azúcar en la sangre; y los carbohidratos complejos como las grutas, verduras y • Aceite de oliva granos integrales, los cuales son más altos en fibra • Aceite de pescado y tienen un bajo índice glicémico, lo que significa • Mantequilla de almendra, que elevan gradualmente el nivel de azúcar en la • Almendras, Pecanas sangre. Los carbohidratos complejos son clave • Semilla de marañón para mantener un cuerpo bajo en grasa y a la • Mantequilla de maní sin aditivos vez musculoso por lo que puedes disfrutar al • Aguacates comerlos.


Salud

Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

13

CINCO FRUTAS QUE CREES QUE SON

VERDURAS PERO TE EQUIVOCAS

Aunque todos sabemos que el aguacate es una fruta... ¿Qué pasa con los tomates? ¿Y las judías verdes? Muchos alimentos se clasifican como verduras pero, en realidad, son frutos de ciertas plantas. Ya sea porque no nos hemos parado a pensarlo mucho, o porque visualmente simplemente nos parecen así, muchas veces categorizamos alimentos dentro del grupo de las verduras y hortalizas, que, ¡sorpresa!, no lo son. Y aunque no tiene mayor importancia, pues solemos utilizar estos alimentos de manera que mariden bien con otros ingredientes, sí es interesante poder llamar 'a las cosas por su nombre'. Recopilamos las cinco frutas que, comúnmente, más veces se confunden con verduras, y te explicamos sus beneficios.

Aguacate Puede que el aguacate sea la 'no fruta' fruta más conocida de todas. Este alimento, que se empezó a tildar de 'superalimento' aunque en realidad sea un término erróneo, es una fruta repleta de propiedades nutricionales. Por ello, y su gran sabor, suele ser uno de los ingredientes estrella de muchos de los platos de un menú semanal. Una de sus diferencias principales con otras frutas es su contenido de agua y de fructosa, pues en el caso del aguacate es menor. Pero, es un alimento muy rico en fibra alimentaria, grasa cardiosaludable y vitamina E. Posee sustancias antioxidantes y micronutrientes como el ácido fólico, el hierro, el fósforo, el magnesio y el potasio. Otra de sus grandes ventajas es que contiene un compuesto llamado betasitosterol, cuya estructura química es similar a la del colesterol, y su consumo regular ayuda a mantener un nivel saludable de colesterol 'bueno'.

Tomate Es uno de los pilares de la dieta. Y aunque parezca, y lo utilicemos como una hortaliza, en ensaladas y otros platos con verduras, en realidad es una fruta. Hablamos de una fruta muy nutritiva, y c o n pocas calorías. Según datos de la Base de Datos de Composición de alimentos (Bedca), cuenta con alrededor de 18 calorías cada

100 gramos. Esto ocurre porque la mayor parte de su composición es agua. Tiene grandes cantidades de vitamina C y de ácido fólico y, además, un alto contenido en licopeno, el pigmento que le da su característico color rojo y que tiene propiedades antioxidantes.

Calabaza Se suele decir que la calabaza es la fruta más grande del huerto. Esta fruta tan otoñal (tanto por su asociación con Halloween como por su época de consumo) puede incluirse en diversidad de recetas: desde las típicas cremas hasta bizcochos o tartas. Es una fruta saciante rica en vitamina C y betacaroteno. Además, es rica en proteína, y calcio, y es baja en calorías: por cada 100 gramos tiene unas 15, según datos de la Bedca.

Pepino El pepino se considera una fruta, pues contiene semillas en el medio y crece de la flor de la planta de pepino. Hablamos de un alimento muy 'fresco' que se utiliza normalmente en ensaladas. Asimismo, se puede tomar como aperitivo, cuando se elige su variedad más pequeña, y encurtida en vinagre: los pepinillos. Pertenece a la misma familia que frutas como la sandía y la ya mencionada calabaza. Sobre sus beneficios, el pepino es un fruto rico en agua y en vitaminas del grupo B que favorecen la salud celular y el impulso nervioso. También contiene vitamina C, calcio, hierro, fósforo, magnesio, zinc y potasio.

Judías verdes Las judías verdes, como los guisantes, son también frutos de una planta trepadora de la familia de las Fabáceas. Pero, lo más interesante es que, una vez se abre la vaina, las semillas que encontramos dentro son legumbres. Por lo que, de alguna manera, son ambas cosas. Lo que no son, verduras, como muchas veces se consideran. Las judías verdes son un alimentos rico nutritivamente, ricas en vitamina C. También tienen un buen aporte de vitamina A que junto al zinc y a la mencionada vitamina C, favorecen la salud del sistema inmunológico. Son muy bajas en calorías (aportan 31 calorías por cada 100 gramos) y aun así nos encontramos ante un alimento altamente saciante.


14

Espiritualidad

Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021

¿POR QUÉ BENDECIR A LOS DEMÁS? Al bendecir se crea un escudo de luz de protección divina sobre la persona a la que estamos Bendiciendo ¡Es conexión divina! De allí la importancia siempre de bendecir con amor. Bendice tu día, tu pareja que está siempre contigo, a tu familia, a tus amigos todo lo que haces. Detente un segundo y bendice a la persona que está cerca de ti puedes hacerlo mentalmente obsérvala y veras que hay un ligero cambio en su rostro. Bendice tu cuerpo sin importar que en estos momentos esté enfermo o sano Bendícelo y llénalo de luz de amor misericordia y perdón para que esté sano. Bendice tu trabajo te paguen poco o te paguen mucho, porque al bendecirlo lo llenas de luz divina y de esa forma te estas preparando para algo mejor. Tienes derecho a cosas maravillosas solo tienes que creerlo y sentirlo ¡Adelante Bendícete! Bendice tu existencia sin importar que haya habido experiencias dolorosas, eso simplemente son los escollos para superar y crecer. Así que Dios te Bendiga y te proteja y el Espíritu Santo te llene de Sabiduría y entendimiento y te guíe en cada paso de tu hermosa existencia. Yo te Bendigo a ti que estás leyendo este mensaje Bendigo tu corazón Bendigo tu vida Bendigo tu salud Bendigo tu hogar Bendigo tu familia Bendigo tu trabajo Bendigo tus finanzas Bendigo tus proyectos Te Bendigo en el nombre del Señor Jesús

¡Así sea!


El meme de la semana

LOS SIMBOLOS PATRIOS

Clasificados

Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre de 2021 Para anunciarse llame al

Tel.: 2211-7200 o a través de: info@elsoldemixco.com

PLOMERIA DE LA CRUZ

PLOMERO

ANTONIO ALVARADO

• Fugas de agua • Sondeo de limpieza de drenaje • Sondeo de sanitarios • Mantenimiento y instalación de bombas • Instalación de lavamanos y más!!!

Se instalan tanques, lavamanos y sanitarios. Se ponen calentadores y se reparan fugas. Destapamos desagües con maquinaria especial.

Teléfonos: 5202-6904 / 5159-0285

Trabajo 100% Garantizado

Lote 2 Manzana “A” Sector C-1 Valle Dorado

24 Horas

PLOMERIA NEHEMIAS Instalación, reparación de todo tipo de artefactos. Destape de desagües, reparación de bombas de agua. Instalación de calentadores eléctricos y de gas, detección de fugas internas, filtraciones en terrazas, lavado de cisternas. Trabajamos en planos. Precios Justos!! Tels. 5832-7233 / 5359-6828

TELÉFONOS DE EMERGENCIA PNC Llamar al 120 Denuncias Confidenciales Llamar al 110 Bomberos Municipales Llamar al 123 Bomberos Voluntarios Llamar al 122 Cruz Roja Llamar al 125 Emergencias Guatemala Llamar al 911 PMT Llamar al 1551 PDH Llamar al 1555

Técnico Darío Coy

4290-5092 4590-3732

TÉCNICO EN URGENCIAS LÍNEA BLANCA Reparación y Mantenimiento de: Lavadoras, Refrigeradoras, Secadoras de ropa, Congeladores, Estufas de Gas y Eléctricas. Todo Trabajo con Garantía. Trabajamos a domicilio el mismo día.

Demetrio Patal Tigo 4014-0090 Movistar 4328-9828 Claro 5645-8842

15


16

Periódico Digital El Sol de Mixco del 2 al 8 de septiembre 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.