Visítenos en: www.elsoldemixco.com, issuu.com y en nuestra fanpage.
28 Un periódico local, con conciencia global, ahora digital. Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
Circulación Semanal Ejemplar Gratuito
Edición 1233
TODD ROBINSON APOYA A THELMA ALDANA.
EL COTARRO POLÍTICO EMPIEZA A AGITARSE A UN AÑO NUEVE MESES DE LOS COMICIOS ELECTORALES El Senado de Estados Unidos confirmó el martes como Subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley a Todd D. Robinson. Esta influencia ahora confirmada, será utilizada por Todd Robinson, para llevar a cabo sus planes de redentor de Guatemala, según él; y está junto a sus amigos chapines en el exilio temporal, urdiendo el plan para llevar a la presidencia en las próximas elecciones de junio del 2023 a Thelma Aldana y a todo su equipo de personalidades que la acompañan. Más información en páginas 2 y 3
HIPERTENSIÓN: EL MAL DE LOS POBRES Los investigadores descubrieron que Canadá, Perú y Suiza tienen una de las prevalencias más bajas de hipertensión en el mundo, mientras que algunas de las tasas más altas se observaron en la República Dominicana, Centroamérica, Jamaica y Paraguay para las mujeres.
LEA HOY
Más información en página 8
FILOSOFANDO SOBRE NUESTRA LOCA MENTE.
ALGUNOS CONSEJOS PARA EDUCAR A LOS HIJOS EN EL USO DEL CELULAR.
LA SECRETARIA DEL TESORO DE ESTADOS UNIDOS ANTICIPA CIERRE DE GOBIERNO POR FALTA DE FONDOS.
LA MAGNANIMIDAD ES UNA HERMOSA VIRTUD. FELÍZ DÍA DEL NIÑO
2
Reportaje
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 septiembre al 6 de octubre de 2021
TODD ROBINSON DE PLANO APOYA A THELMA ALDANA.
EL COTARRO POLÍTICO SE EMPIEZA A AGITAR A UN AÑO NUEVE MESES DE LOS COMICIOS ELECTORALES
El Senado de Estados Unidos confirmó el martes como Subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) a Todd D. Robinson. Este personaje fue embajador de los Estados Unidos en nuestro país, durante el período del 16 de septiembre de 2014 al 20 de septiembre de 2017. Es recordado por su evidente apoyo a las causas perseguidas por la desaparecida CICIG de Iván Velásquez, y de la Jefa del Ministerio Público, doña Thelma Aldana, con quienes desarrolló una amistad más allá de lo meramente diplomático, por tal razón tanto Thelma Aldana, como el exfiscal Juan Francisco Sandoval, actualmente gozan de la protección de los Estados Unidos, amparados por este personaje, ahora Subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, con gran influencia dentro del gobierno del presidente Joe Biden.
Esta influencia ahora confirmada, será utilizada por Todd Robinson, para llevar a cabo sus planes de redentor de Guatemala, según él; y suponemos que desde ya está junto a sus amigos chapines en el exilio temporal, urdiendo el plan para llevar a la presidencia en las próximas elecciones de junio del 2023, a Thelma Aldana y a todo su equipo de personalidades que la acompañan, incluyendo la electa magistrada de la Corte de Constitucionalidad, Gloria Porras. Es por eso que opinamos que el “cotarro” político nacional empieza a agitarse fuertemente, ya que esta potencial candidata, Thelma Aldana, aunque tenga problemas con la justicia guatemalteca, por el caso de una supuesta compra sobrevalorada de un inmueble del MP que ella autorizó; sería una fuerte candidata del partido Semilla. Y con las influencias que vemos tiene en los Estados Unidos doña Thelma y sus colegas chapines en exilio temporal; la vemos como fuerte candidata a buscar la presidencia de la república de Guatemala. Es decir, ya tenemos una candidata animosa, que no oculta sus intenciones de ocupar la silla presi-
Continúa en página 3
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
Viene de página 2
TODD ROBINSON DE PLANO APOYA A THELMA ALDANA. EL COTARRO POLITICO SE EMPIEZA A AGITAR A UN AÑO NUEVE MESES DE LOS COMICIOS ELECTORALES
Zury Ríos, Sandra Torres Casanova, Ernest Steve Bran, Edmond Mulet, Thelma Cabrera, Julio Héctor Estrada, Ricardo Méndez Ruiz, Manuel Villacorta, Roberto Arzú García-Granados, Julio Rivera Clavería, Pedro Brolo. Por mencionar los que más suenan. Pero a un año y nueve meses para que se celebren los comicios electorales en primera vuelta, muchas cosas pueden suceder, pero este es el panorama que observamos de primera mano. Varios de los candidatos nombrados, tienen impedimentos jurídicos, pero en nuestro país ese no es problema alguno. Por mencionar un caso típico, la candidata Zury Rios tendría obstáculos constitucionales para participar, pero con la actual Corte de Constitucionalidad, estos se esfumarán. Es decir, doña Thelma y los demás también podrían solventar los suyos en su momento. Ya veremos.
dencial. Ella misma lo ha recalcado en varias oportunidades, como cuando la comisión del Congreso hace unos años la denunció por la supuesta sobrevalorización del inmueble del MP: “Hoy se presentó la séptima denuncia en mi contra. Las mafias operando con sus mentiras para intentar CLARO…LA GENTE NO ESTÁ detener el avance de la lucha contra la corrupción e imPARA PENSAR EN POLÍTICA AHORITA. punidad. Les da miedo mi participación a futuro”, fue el mensaje que colocó la ex fiscal en su cuenta de Twitter. La gente está actualmente con demasiados problemas encima como para ponerse a pensar en eleccioPERO YA HAY VARIOS CANDIDATOS nes políticas, ni en candidatos, porque está tan desMÁS QUE COMPETIRÁN. ilusionada de la clase política nacional, que es un tema que rechaza. Pero la realidad es que tarde o temprano, Recordemos que no solo doña Thelma estará en la tendrá que ponerse a pensar en el tema, porque el competencia, ya hay un listado de potenciales canditiempo pasa volando, y en menos de lo que pensemos datos, por mencionar algunos: estaremos llegando a mediados del año 2022, y allí Posibles candidatos presidenciales: estaremos a pocos meses para que inicie la campaña electoral. Las elecciones generales de Guatemala se llevarán a cabo un domingo del mes de junio de 2023 y en caso de que ningún candidato obtenga mayoría absoluta (50% +1 votos) se realizará una segunda vuelta un domingo de agosto del mismo año. Además, se realizarán simultáneamente las elecciones legislativas, las elecciones municipales y las elecciones al Parlamento Centroamericano. Por cierto, estas elecciones al Parlamento Centroamericano deberían eliminarse, porque solo es una cámara que utilizan los políticos para resguardarse de sus corrupciones y clavos.
3
4
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
Salud
HIPERTENSIÓN: EL MAL DE LOS POBRES
Hay un estudio, codirigido por el Imperial College de Londres, que reveló que el 82% de todas las personas con hipertensión, unos 1280 millones, viven en países de ingresos bajos y medios. Los investigadores descubrieron que Canadá, Perú y Suiza tenían una de las prevalencias más bajas de hipertensión en el mundo, mientras que algunas de las tasas más altas se observaron en la República Dominicana, Centroamérica, Jamaica y Paraguay para las mujeres y Hungría, Paraguay y Polonia para los hombres. El número total de adultos de entre 30 y 79 años con hipertensión se ha duplicado en treinta años, pasando de 650 millones a 1280 millones. Sin embargo, esto se debe principalmente al crecimiento de la población y al envejecimiento, y el porcentaje de personas con hipertensión ha cambiado poco desde 1990. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo. Se considera que la persona presenta hipertensión cuando su tensión arterial es demasiado elevada. De la tensión arterial se dan dos valores: el primero es la tensión sistólica y corresponde al momento en que el corazón se contrae o late, mientras que el segundo, la tensión diastólica, representa la presión ejercida sobre los vasos cuando el corazón se relaja entre un latido y otro. Para establecer el diagnóstico de hipertensión se han de tomar mediciones dos días distintos y en ambas lecturas la tensión sistólica ha de ser superior o igual a 140 mmHg y la diastólica superior o igual a 90 mmHg.
Continúa en página 5
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
Viene de página 4
5
HIPERTENSIÓN EL MAL DE LOS POBRES La hipertensión, también conocida como presión Entre otras complicaciones, la hipertensión puede producir daarterial alta o elevada, es una condición en la que ños cardiacos graves. El exceso de presión puede endurecer las los vasos sanguíneos tienen una presión persistenarterias, con lo que se reducirá el flujo de sangre y oxígeno que temente elevada. La sangre se transporta desde llega al corazón. El aumento de la presión y la reducción del flujo el corazón a todas las partes del cuerpo en los vasanguíneo pueden causar: sos: cada vez que el corazón late, bombea sangre a • Dolor torácico (angina de pecho). los vasos. La presión sanguínea se crea por la fuerza • Infarto de miocardio, que se produce cuando se obstruye que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos el flujo de sangre que llega al corazón y las células del mússanguíneos (arterias) al ser bombeada por el corazón. culo cardiaco mueren debido a la falta de oxígeno. Cuanto Cuanto mayor sea la presión, más tendrá que bombear mayor sea la duración de la obstrucción, más importantes el corazón. serán los daños que sufra el corazón. La hipertensión es una enfermedad grave y puede au• Insuficiencia cardiaca, que se produce cuando el corazón mentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, no puede bombear suficiente sangre y oxígeno a otros cerebrales y renales, entre otras, es una de las principaórganos vitales. les causas de muerte prematura en todo el mundo, ya • Ritmo cardiaco irregular, que puede conllevar la muerte que más de uno de cada cuatro hombres y una de cada súbita. cinco mujeres la padecen. La carga de la hipertensión se deja sentir de forma desproporcionada en los países de La hipertensión puede también causar la obstrucción o la ingresos bajos y medios, donde se dan dos tercios de los rotura de las arterias que llevan la sangre y el oxígeno al casos, debido en gran medida al aumento de los factores cerebro, lo que provocaría un accidente cerebrovascular, de riesgo en esas poblaciones en las últimas décadas. asimismo, puede causar daños renales que generen una insuficiencia renal. Reducir la hipertensión previene infarLos factores de riesgo modificables figuran las dietas maltos, accidentes cerebrovasculares y daños renales, además sanas (consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas de otros problemas de salud. saturadas y grasas trans e ingesta insuficiente de frutas y verduras), la inactividad física, el consumo de tabaco Prevención: y alcohol y el sobrepeso o la obesidad. Por otro lado, • Reducir la ingesta de sal (a menos de 5 g diarios) existen factores de riesgo no modificables, como los antecedentes familiares de hipertensión, la edad superior • Consumir más frutas y verduras a los 65 años y la concurrencia de otras enfermedades, • Realizar actividad física con regularidad como diabetes o nefropatías. • No consumir tabaco Los síntomas como cefaleas matutinas, hemorra• Reducir el consumo de alcohol gias nasales, ritmo cardiaco irregular, alteraciones • Limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas visuales y acúfenos. La hipertensión grave puede • Eliminar/reducir las grasas trans de la dieta provocar cansancio, náuseas, vómitos, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores Control: musculares. • Reducir y gestionar el estrés • Medir periódicamente la tensión arterial • Tratar la hipertensión • Tratar otros trastornos que pueda presentar la persona Las recomendaciones abarcan el nivel de presión arterial con el que se debe iniciar la medicación, el tipo de medicamento o la combinación de medicamentos que se debe utilizar, el nivel de presión arterial objetivo y la frecuencia con la que se deben realizar los controles de seguimiento de la presión arterial, además, sienta las bases de cómo los médicos y otros trabajadores sanitarios pueden contribuir a mejorar la detección y el tratamiento de la hipertensión. Por Dr. Amín Cruz
6
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
FILOSOFANDO SOBRE NUESTRA LOCA MENTE Viajamos recientemente para pasar unos días en un lugar bello buscando la paz interior que tanto anhela el individuo dentro de esta situación tan extremadamente extraña por la que está atravesando el mundo entero. Y estando aquí en este bello y paradisíaco lugar, no encuentro lo esperado. Resulta que estando aquí, quiero estar en mi casa de la ciudad, encerrado, como ermitaño, y no encuentro esa armonía que venía buscando. Resulta que mi corazón, por alguna razón, se siente triste, como insatisfecho, teniendo lo básico, teniendo salud, familia, comida, y todo lo demás que este mundo físico pide como requisito para estar feliz. Pero no es que esté infeliz, porque sería mentir; simplemente no estoy del todo satisfecho… como que algo me faltara… cuando lo tengo todo. Me cuestiono de mi estado de insatisfacción, y pienso que podría ser una intuición de que algo trágico está por suceder…pero dudo del poder intuitivo, y me niego a creer en fatalismos, que la mente inventa con tal de ponerlo a uno en angustia. ¿Entonces? de dónde proviene este sentimiento de incertidumbre. ¿Será que es una energía que está rondando en el ambiente inconsciente del ser humano en estos momentos por los que atravesamos? Lo ignoro, pero la más correcta solución que se me viene a la cabeza, es dejar este lugar paradisíaco en el que me ubico, y regresar a mi casa, a la rutina de siempre, a mis cosas que hago todos los días, que estoy acostumbrado hacer… La mente es un mundo muy intrincado, en donde brotan por el corazón diferentes sentimientos de los más extraños y distintos, que
cuesta ordenar y digerir. Todo es tan efímero, tan temporal, que no hay otra, tenemos que optar por lo eterno, lo permanente, lo que perdura más que una sola vida de noventa años de edad, si llegamos a cumplirlos. Pareciera ser que lo verdaderamente satisfactorio se encuentra en el mundo espiritual, en el balance de lo material y lo espiritual, y eso conlleva afortunada o desafortunadamente a creer en Jesús el Cristo, y eso es otro asunto, que merece un libro por aparte.
Mientras tanto, busquemos liberarnos de la insatisfacción, viviendo cada momento de nuestra vida, como si estuviera cercano el último respiro que nos queda.
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
7
Internacionales
8
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
LA SECRETARIA DEL TESORO DE ESTADOS UNIDOS
ANTICIPA CIERRE DE GOBIERNO POR FALTA DE FONDOS • La secretaria del Tesoro de Estados Unidos pide al Congreso que eleve el techo de la deuda para evitar un posible cierre del gobierno para el 18 de octubre por falta de fondos. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos agotará todas las medidas para mantener el funcionamiento del gobierno el 18 de octubre y se quedará sin dinero a menos que el Congreso eleve el techo de la deuda, advirtió la secretaria Janet Yellen.
Desde ese día el Tesoro quedaría con recursos muy limitados que se agotarían rápidamente, aseguró Yellen. Es incierto si podremos seguir cumpliendo los compromisos de la nación luego de esa fecha", previno en una carta a los congresistas. En el Senado la oposición republicana se rehúsa a aumentar o suspender la cuota de la deuda pese a haber presionado por este mismo tipo de medidas cuando gobernaba Donald Trump. El lunes bloquearon un intento de los demócratas de aprobar una suspensión de este límite de endeudamiento por 14 meses hasta 2022. La Cámara de Representantes aprobó una medida para mantener en funcionamiento al gobierno hasta el 3 de diciembre, mientras prosigue la discusión de un paquete de gastos sociales a 10 años. Empero el Senado, que está divido en mitades, rechazó empezar a debatir ese proyecto. Sin fondos, el gobierno federal podría quedar imposibilitado de pagar a sus empleados y jubilados, así como de honrar sus deudas.
Yellen advirtió que los recursos de la nación se agotarán luego del 18 de octubre.-
Yellen volvió a insistir en que la aprobación es crucial:
Esperar hasta el último minuto podría causar serios daños a las empresas y a la confianza de los consumidores, elevaría el costo de los préstamos para los contribuyentes e impactaría negativamente en la calificación del crédito de Estados Unidos en los próximos años". Elevar el máximo de la deuda no implica aumentar gastos. Simplemente permite al Tesoro financiar proyectos ya aprobados.
Si no se actúa rápidamente podría haber disrupciones sustanciales en los mercados financieros y la elevada incertidumbre podría exacerbar la volatilidad y erosionar la confianza de los inversores", añadió Yellen.
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
9
10
Tecnología
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
ALGUNOS CONSEJOS PARA EDUCAR
A LOS HIJOS EN EL USO DEL CELULAR
Y es que, los menores acceden cada vez a edades más tempranas a estos dispositivos tecnológicos. Al mismo tiempo, los padres deben afrontar retos similares y realizan actividades online parecidas a las que hacen sus hijos. Estos dos universos no son paralelos y confluyen desde el momento en el que las personas adultas son, lo percibamos o no, referentes. Los niños aprenden por imitación y observan con especial interés el comportamiento de las personas adultas de referencia. Por ello, el ejemplo es uno de los mejores instrumentos a utilizar en la tarea de educar.
PRÁCTICAS SENCILLAS Y AL ALCANCE EN EL DÍA A DÍA Jorge Flores, director de Pantallas Amigas, manifiesta que «una de las principales peticiones de los padres en las sesiones de formación que les impartimos suele ser que les hablemos también a sus hijos directamente, que a ellos no les hacen caso. Otro freno para su implicación es que consideran que no saben tanto como sus hijos o que directamente no conocen en qué andan o cómo viven su vida online en las redes sociales. Sin embargo, esa situación ha cambiado. Ahora los
padres pueden tener experiencias similares a las de sus hijos (usan WhatsApp, Facebook o Instagram…, incluso juegan a videojuegos online) y son usuarios de estas tecnologías, por lo que pueden sustituir sermones por lecciones prácticas, sutiles pero poderosas, basadas en dar buen ejemplo». Por su parte, Antonio Guzmán, Director de Promoción de la Salud de Fundación Mapfre, señala que «es importante instaurar en el hogar hábitos compartidos entre padres e hijos y que perduren en el tiempo, de manera que ayuden a mejorar la salud y el bienestar digital. Para contribuir a ello, llevamos realizando desde hace varios años el programa educativo Controla tu Red, donde a través de diferentes talleres educativos, materiales y actividades, tanto para los centros escolares como para las familias, proporcionamos consejos y pautas para fomentar el uso saludable y responsable de las TIC entre los menores». Camino Rojo, directora de Políticas Públicas y Filantropía de Twitter, destaca que «educar con el ejemplo está en la base de todo proceso educativo. Desde Twitter trabajamos a diario en educar y conseguir una conversación saludable, abierta, natural, espontánea y pública, que ayude a las personas a aprender, informarse y conectar con sus
Continúa en página 11
Viene de página 10 ALGUNOS CONSEJOS PARA EDUCAR A LOS HIJOS EN EL USO DEL CELULAR intereses. Apostamos por fomentar en la familia y a través del ejemplo el uso responsable de redes sociales, Internet y de los dispositivos que nos dan acceso a todo ello».
BUENAS PRÁCTICAS PARA EDUCAR EN FAMILIA 1. Publica y comparte de manera razonable y no compulsiva. Reflexiona si merece la pena, es necesario o afecta a otras personas.
2. Muestra tu preocupación por las condiciones de seguridad y privacidad. Usa protección contra el malware y evita redes públicas abiertas.
3. Cuestiona si sabes recuperar la información o bloquear el terminal si se pierde. A cualquiera le puede pasar, en cualquier momento.
4. Establece momentos de desconexión y respétalos. Las horas de la comida pueden ser muy adecuadas.
6. Cuando hables con alguien cara a cara olvídate del móvil. El trato directo y personal es importante y merece plena atención.
7. Impide que las notificaciones marquen el ritmo de tu vida. Aunque puedas estar en línea, no muestres obligación ni ansia por atenderlas.
8. Prioriza las experiencias en directo, sin la mediación de pantallas. Estimula el disfrute del momento en vivo y con todos los sentidos.
9. Prescinde del móvil mientras realizas actividades de riesgo. Si algo requiere atención o concen-
tración, no hay lugar para la distracción manual, mental o visual. 10. Pon en valor el buen rollo en Internet. Aporta, busca y premia las buenas vibraciones y las relaciones basadas en el respeto y la convivencia positiva.
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
11
12
Salud
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
"UN ÓRGANO QUE BOMBEA AIRE" Y OTRAS 4 FALSAS CREENCIAS SOBRE EL CORAZÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA Cada día tu corazón late 100.000 veces y tu sangre recorre 12.000 millas. Lo hace sin descanso unas 80 veces por minuto incluso antes del nacimiento y así oxigena los tejidos y hace llegar los nutrientes a todas las células para que éstas lleven a cabo sus funciones. Al día bombea en torno a 8.000 litros de sangre, según el Texas Heart Institute. Y si fuera una fuente, su potencia haría que la sangre alcanzara 10 metros de altura. Es parte del conocimiento que hoy tenemos sobre este vital órgano, pero no siempre fue así.
Hubo un tiempo en el que se pensaba que el corazón no bombeaba sangre.
1
Un órgano en el que confluyen la saliva, la orina y el esperma
En el Antiguo Egipto creían que no era solo la sangre la que circulaba. El Papiro Ebers, uno de los más antiguos tratados médicos conocidos, redactado en torno al 1.500 a.C., contiene un "tratado del corazón".
2
Allí donde reside la razón
En el siglo IV a.C., Aristóteles —a quien se le conoció como "el filósofo" pero bien pudo ser "el científico"— estableció que el corazón era lo más importante del cuerpo.
En el "tratado del corazón" del Papiro Ebers (en la imagen, una reproducción) se habla de que en el corazón confluyen varios fluidos, no solo sangre. De acuerdo al escrito, en este órgano residía la inteligencia, la conciencia moral y el pensamiento, y todos los fluidos confluían en él, desde la sangre a las lágrimas, pasando por la saliva, la orina, la bilis o el esperma. Estas sustancias viajaban hacia el corazón a través de unos pequeños conductos llamados met o metu, que se encontraban repartidos por todo nuestro organismo a modo de autopistas, se explicaba en el texto.
Continúa en página 13
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
Viene de página 12
13
"UN ÓRGANO QUE BOMBEA AIRE" Y OTRAS 4 FALSAS CREENCIAS SOBRE EL CORAZÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA
Para el griego era el corazón y no el cerebro el que ocupa el centro rector de las sensaciones y los movimientos, donde recibimos la información sobre el mundo que nos rodea y de donde nace la respuesta a ese universo que se inicia al otro lado de nuestra piel. Para Aristóteles en corazón era la sede de la razón, las sensaciones y los movimientos. Convencido de ello, rebatió la opinión de muchos pensadores anteriores a él que consideraban la sede de aquello que nos identifica como seres humanos, la de las principales funciones mentales. Las razones que lo llevaron a tales conclusiones fueron que el corazón ocupa una posición central en el cuerpo, aparentemente más adecuada para una función coordinadora, y que es sensible ante las emociones. Pero también lo limitado de la técnica en la Grecia clásica.
3
Una bomba de aire
En torno a 275 a.C., Erasístrato, un médico clínico y experimental de la Grecia Antigua, subrayó el papel primordial de la sangre en el cuerpo humano y estuvo muy cerca de descubrir la circulación sanguínea, al reconocer que el corazón estaba en el centro de una red de arterias y venas. Sin embargo, para el fundador junto a Herófilo de la Escuela de Alejandría de Medicina bajo el reinado de la dinastía ptolemaica, el principal papel del corazón era bombear aire, que era transportada por las arterias. Según el también anatomista, esto explicaba la existencia del pulso. De acuerdo a su teoría eran las venas las que transportaban la sangre, que contenía el espíritu vital, desde el corazón hasta el cerebro. Y allí era transformado y distribuido por el cuerpo vía los nervios.
4
Secundario en el sistema circulatorio, dominado por el hígado
La teoría de que las arterias transportaban aire y no sangre permaneció vigente por décadas, hasta que el médico griego Galeno (Pérgamo 120-Roma 201/206) empezó a diseccionar animales, en especial cabras, cerdos y monos. Identificó las funciones del riñón y la vejiga, demostró que el cerebro controla la voz, y estableció al corazón y a los pulmones como órganos de calor y de enfriamiento, respectivamente. El corazón es, por así decirlo, como una piedra de chimenea, la fuente de calor innata por la cual se gobierna al animal", escribió el médico en su obra "Sobre la utilidad de las partes del cuerpo" en el año 170. Describió asimismo las válvulas de este órgano e indicó las diferencias estructurales entre arterias y venas, pero no formuló una teoría completa de la circulación de la sangre. Galeno describió las válvulas de este órgano e indicó las diferencias estructurales entre arterias y venas, aunque no formuló la teoría completa de la circulación de la sangre. Y es que, según el "padre de la anatomía", el órgano principal del sistema vascular era el hígado y no el corazón. La sangre se desplazaba desde el hígado hacia la periferia del cuerpo para formar la carne, escribió. Su pensamiento ejerció una profunda influencia en la medicina practicada en el Imperio Bizantino, que se extendió con posterioridad a Oriente Medio, para acabar llegando a la Europa medieval, que pervivió hasta entrado el siglo XVII. Pero fue un médico inglés del siglo XVII, William Harvey (1 de abril de 1578-3 de junio 1657), a quien se le atribuye haber descrito de forma correcta y por primera vez la circulación y las propiedades de la sangre, distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. Con sus descubrimientos confirmó las ideas de su contemporáneo René Descartes. Pero llegar a esa conclusión tomó siglos de ideas equivocadas y falsas creencias sobre el corazón.
Para Galeno el corazón era un órgano seco y caliente. El sistema descrito por él mezclaba antiguas ideas filosóficas, como la doctrina de los tres espíritus o almas, con agudas, pero con frecuencia equivocadas observaciones anatómicas. Identificó las funciones del riñón y la vejiga, demostró que el cerebro controla la voz, y estableció al corazón y a los pulmones como órganos de calor y de enfriamiento, respectivamente.
14
Espiritualidad
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021
LA MAGNANIMIDAD ES UNA HERMOSA VIRTUD, QUE NOS LLEVA A DESEAR COSAS GRANDES
A gastar nuestra vida para regalarle algo grande a este mundo. Porque ser humildes no quiere decir que escondamos nuestras capacidades o que enterremos nuestros talentos. El Espíritu Santo no se goza en nuestra destrucción ni espera que renunciemos a nuestros sueños. Al contrario, él nos lanza a la aventura de vivir cosas grandes. Eso está claro en la vida de Santa Teresa de Ávila, que hoy recordamos. Ella desde pequeña soñaba con hacer cosas grandes por Cristo. Pero en esa época, hace quinientos años, las mujeres no podían destacarse en la sociedad ni en la Iglesia. A ella la estimulaba mucho la lectura de las vidas de santos y de los libros de caballería. Por eso un día, siendo niña, quiso escapar con su hermano con el deseo de dar la vida por Cristo en tierras paganas. En 1535 entró al convento de la Encarnación en Ávila. Pero se puede decir que sólo veinte años después ocurrió su gran conversión, la acción más poderosa del Espíritu Santo. Al poco tiempo sintió el llamado de Dios a reformar la vida de los conventos carmelitas, devolviéndoles su espíritu de austeridad y fervor evangélico, donde no debería faltar la alegría. A esta reforma se le unió San Juan de la Cruz. Ambos sufrieron burlas y persecuciones, pero nada podía frenar a esta mujer decidida y segura. A su intensa actividad unió una altísima experiencia mística que quedó plasmada en sus escritos espirituales, por los cuales se la declaró doctora de la Iglesia. Fundó muchos conventos reformados, lo cual le significó numerosos viajes que deterioraron su salud. A causa de esos viajes la llamaban despectivamente “mujer inquieta y andariega”. Pero a pesar de las persecuciones que soportó de parte de las mismas autoridades de la Iglesia, expiró diciendo: “Muero hija de la Iglesia”. Porque el Espíritu Santo, que nos invita a vivir cosas grandes, nos lleva también a vivirlas en humildad y en fraternidad, nunca en la vanidad y la división. Teresa es un hermoso estímulo que nos invita a dejarnos llevar por el Espíritu Santo sin cobardías ni mezquindades, sabiendo que, unidos al Señor, y más allá de lo que nosotros podamos ver, nuestra vida dará mucho fruto.
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2021 Para anunciarse llame al
Tel.: 2211-7200 o a través de: info@elsoldemixco.com
Dr. Carlos Gonzalo Estrada Pazos
Urólogo General, miembro de la Sociedad Urológica Guatemalteca y Colombiana.
Tratamiento de cálculos en las vías urinarias, infecciones urinarias a repetición, incontienencia urinaria, enfermedades prostáticas, renales y enfermedades sexuales.
Boulevard principal, 3ra. calle 10-71,Zona 8 de Mixco. Polimédica, Oficina 206
Teléfono 2480-8931
31 ave "B" 1-65 Zona 11 Colonia Utatlán se atenderá los días martes y jueves de 10:00 am a 1:00 p.m / Dr. Carlos Gonzalo Estrada Pazos
TELÉFONOS DE EMERGENCIA PNC Llamar al 120 Denuncias Confidenciales Llamar al 110 Bomberos Voluntarios Llamar al 122 Bomberos Municipales Llamar al 123
Cruz Roja Llamar al 125 Emergencias Guatemala Llamar al 911 PMT Llamar al 1551 PDH Llamar al 1555
Clasificados
15
16
Periódico Digital El Sol de Mixco del 30 septiembre al 6 de octubre 2021