Periódico El Sol de Mixco Jueves 5 de agosto

Page 1

Visítenos en: www.elsoldemixco.com, issuu.com y en nuestra fanpage.

27

Un periódico local, con conciencia global, ahora digital.

Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

Circulación Semanal Ejemplar Gratuito

Edición 1226

WALESK A SOTO ABRIL

NOS CUENTA SOBRE SU EXPERIENCIA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN TOKIO

LEA HOY TORBELLINOS: QUE HUNDEN AL PAÍS EN EL SUBDESARROLLO

LAS VACUNAS SON DEFINITIVAMENTE EL SALVAVIDAS EN CONTRA DEL CORONAVIRUS

En esta entrevista Waleska, la segunda mejor punteada a nivel latinoamericano en la competencia de tiro en fosa olímpica, nos cuenta sobre su competición, detalles sobre el ambiente vivido en la Villa Olímpica de Tokio, y el sueño que comparte con todos los atletas Páginas 4 y 5 guatemaltecos.

ESTOS SON LOS ATLETAS QUE PARTICIPARÁN EN LA ÚLTIMA SEMANA DE JUEGOS OLÍMPICOS PARA GUATEMALA

¡MIXCO ESTÁ DE CUMPLEAÑOS! COHETILLOS, MARIACHIS Y FUEGOS ARTIFICIALES PARA FESTEJAR 495 AÑOS DE FUNDACIÓN El 4 de agosto es una de las fechas más emblemáticas para todos los Mixqueños, pues se conmemora un año más desde su fundación en 1526. Este martes 3 de agosto se llevó a cabo una serenata por su fundación y por nuestro patrono Santo Domingo de Guzmán, encabezada por el alcalde Neto Bran.

Página 7

REFLEXIÓN CON EL PADRE HUGO ESTRADA SE PLANTARON 700 ARBOLITOS EN ZONA 10 DE MIXCO


2

Local

Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

¡MIXCO ESTÁ DE CUMPLEAÑOS! COHETILLOS, MARIACHIS

Y FUEGOS ARTIFICIALES PARA FESTEJAR

495 AÑOS DE FUNDACIÓN

El 4 de agosto es una de las fechas más emblemáticas para todos los Mixqueños, pues se conmemora un año más desde su fundación en 1526 por el conquistador Pedro de Alvarado. Esta celebración se lleva a cabo con una serie de actividades que a lo largo de los años han ido evolucionando, pero que siempre han sido coloridas y han marcado un hito en la cultura Mixqueña. Desde procesiones, rezos, bailes, marimba, feria y sus deliciosas comidas tradicionales, como el caldo colorado; Mixco se convierte en un rinconcito mágico para el 4 de agosto; sin embargo, por la pandemia del covid-19, estas tradiciones se han visto mermadas. El alcalde Neto Bran, explicó que a medida que las restricciones lo han permitido, se llevan a cabo varias actividades. “Estamos en las vísperas de un 4 de agosto, cuando Mixco está a punto de cumplir 495 años y habrá una serenata por su fundación y por nuestro patrono Santo Domingo de Guzmán”, manifestó emocionado el alcalde Neto Bran la noche de este martes 3 de agosto. Mientras el Jefe edil transmitía desde el recién inaugurado Arco de Morenos, ubicado en el Centro Histórico del municipio chocolatero, el cielo se iluminaba con los fuegos artificiales y al ritmo del son “Cofradía de Santo Domingo”, pieza musical estrenada en 2018 por el maestro René Yantuche e interpretada por la Marimba Municipal. A las cero horas de este 4 de agosto, iniciaron a sonar los cohetillos, mientras un mariachi interpretaba “Felicidades”. “El olor a pólvora, las luces, es un sentimiento indescriptible, pero también es un momento importante para pedir fuerzas para sobrevivir la pandemia, para poder vivir con amor nuestras tradiciones y nuestras costumbres y para que nuestros hijos se sientan orgullosos de ser Mixqueños. Se rompe la os-

curidad, se rompe el silencio de la noche para poder recibir con honor la fiesta de Santo Domingo. Este 4 de agosto lo recibimos con alegría, el orgullo de ser Mixqueños, el orgullo de haber nacido en esta tierra de Dios, nos s e n t i m o s orgullosos de nuestra tradición. Elevo una oración al padre celestial para que nos libre de este virus y para que ya no se lleve a nuestros familiares. Que Dios acompañe a todas las personas que día con día salen a trabajar. Hoy doblamos rodillas y pedimos a Dios nuestro señor que bendiga este pueblo”, expresó emocionado Neto Bran. “Felicidades, felicidades que Dios bendiga este día venturoso, hoy los ángeles cantan en coro por los años que vas a cumplir. Las estrellas se visten de gala, al saber que es el día de tu santo”, entonaron los mariachis como parte de la serenata frente al edificio municipal y con esto arrancaron todas las actividades de conmemoración.


Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

3


4

Deporte

Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

Waleska Soto Abril

nos cuenta sobre su experiencia en los Juegos Olímpicos en Tokio

• Waleska nació en el seno de una familia aficionada al deporte; antes de decantarse por el tiro con armas de caza, con el que consiguió su boleto a la cita olímpica, practicó béisbol y softbol y fue seleccionada nacional. Pero fue la modalidad de tiro en foso la que consolidó un sueño, competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. En esta entrevista nos cuenta sobre su competición, sobre el ambiente vivido en la Villa Olímpica de Tokio, y el sueño que comparte con todos los atletas guatemaltecos.

Pepe Estrada: ¿El solo clasificar ya es un triunfo verdad? es algo que les cuesta entender a los que solo quieren las medallas. Waleska Soto Abril: Nosotros como atletas dejamos todo por con-

seguir nuestro sueño, pero primero para poder estar en unos juegos olímpicos, hay que ser el primero de la especialidad de la colonia, del pueblo, del país, de la región. Esto no es fácil porque conlleva un gran sacrificio de no poder llevar una vida normal, con los amigos y amigas, todo el tiempo tiene uno que estar entrenando y estudiando para superarse. Nos comenta que su clasificación la obtuvo en una sola competencia, pero para poder ganar esa competencia Panamericana, fueron seis años de entrenamiento duro, siempre con la meta de clasificar para unos Juegos Olímpicos. Algunas personas dicen, que mi especialidad de tiro en fosa olímpica, solo se trata de dispararle a unos platos, que no requiere mayor cosa…pero están equivocados, porque para poderle disparar a esos platos y dar en el blanco se requiere de calcular la respiración, encontrar casi el tiempo cero de la respiración, para darle al plato que va a una velocidad rapidísima y sin conocer la dirección hacia dónde va, y no es un plato, son 125 a los que se les tiene que dar.

Le pedimos que nos dé más detalles de lo que consta su especialidad de tiro en fosa olímpica: Waleska nos informa que se compite con una escopeta calibre 12 de perdigones, y delante se encuentra una fosa,

adentro de la fosa están unas máquinas, que lanzan al aire, platos a distintas posiciones. Uno nunca sabe hacia dónde le va a salir el plato, qué ángulo lleva, ni la velocidad. Entonces ya encarado uno, pide el plato, y automáticamente el plato sale, y se va alejando. Esa es su modalidad.

Cómo le fue con su rendimiento en la competencia, ¿mejoró sus propios punteos? ¿Contra quienes le tocó competir?…en fin hablemos un poco de la competencia propiamente dicha Waleska nos dice que no fue su mejor resultado. Durante su experiencia de haberse ido a entrenar a otros países, como Italia, Estados Unidos, Rusia, Croacia, para subir sus resultados obtuve mejor rendimiento, y según su curva de crecimiento, ella va en ascenso. Nos relata que en Tokio le tocó competir con las mejores

Continúa en página 5


Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

WALESKA SOTO ABRIL NOS CUENTA SOBRE SU EXPERIENCIA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN TOKIO del mundo, en donde el primer lugar lo ocupó la eslovaca, Zuzana Štefečeková, que consiguió darle a los 125 platos sin fallo alguno, fue la única atleta que consiguió esa hazaña. Compitió con la que tiene el record mundial, con la que quedó empatada en puntos en su hit. Waleska nos dice que en Tokio quedó rankeada como la mejor segunda latinoamericana en la especialidad de tiro. Fue una experiencia que me motiva a seguir luchando por el sueño olímpico de poder representar mejor a nuestro país, y poder traer una medalla de oro a Guatemala.

Nos cuenta que este sueño lo comparten todos los atletas nacionales con los que tuvo la oportunidad de compartir en Tokio. Waleska nos dice que los atletas guatemaltecos que están dando el todo por el todo, y dejaron lo mejor de sí mismos, sueñan con poderle traer una medalla a los paisanos, que proporcione a los guatemaltecos, una alegría dentro de tanta desgracia que hay en el país.

Para la gente que nunca se ha imaginado cómo es estar en una Villa Olímpica, ¿cuéntenos cómo es estar en la Villa Olímpica en Tokio? Waleska: En esta oportunidad por la pandemia fue una experiencia atípica. A cada quien nos asignaron las habitaciones, en cada una dormíamos cuatro atletas, las camas sí eran de cartón, pero con colchones cómodos. Luego el comedor era gigante, con comidas de todo el mundo, allí había comida Kosher, sin gluten, con gluten, comida americana, oriental, etc, y cada quien tiene la opción de decidir qué es lo que va a comer. En ese comedor comíamos todos los atletas de todo el mundo, es un comedor abierto las 24 horas, si quería desayunar a las cinco de la mañana podía hacerlo, a las dos de la mañana podía hacerlo. Be-

Viene de página 4 bidas sanas de todo tipo ilimitadas. Uno está comiendo y viendo qué estrella me está pasando al lado. Por ejemplo mis excompañeras con las que jugué Softbol como béisbol, me contaban que se fotografiaron con Novak Djokovic, y así uno tiene oportunidad de entablar comunicación con las personalidades de todas las especialidades deportivas del mundo. Esa es una experiencia mara-

villosa. A nosotros, la delegación de Guatemala, nos tocó compartir un edificio con las delegaciones de Turquía, España, México, Chile y Perú. Y la Villa Olímpica consta de unos 25 edificios para albergar a todas las delegaciones del mundo. Hay un gimnasio enorme, y también un área de entretenimiento con play station, y otros juegos para relajarse.

¿Pero sí fueron unos Juegos Atípicos debido a la pandemia? La mascarilla obligatoria en todo momento, nos hacían prueba de Covid diariamente, gracias a Dios no era hisopado, sino que era de saliva, nos daban unos frasquitos para echar la saliva a todos los que estábamos en la villa olímpica, que teníamos una acreditación, atletas, jueces, limpieza, policías, voluntarios, militares, directivos, etc, a todos nos hacían diariamente la prueba. Y si alguna persona del apartamento donde estábamos durmiendo salía positivo, los cuatro entraban en cuarentena y no podían competir. Por eso todos nos cuidábamos extremadamente. Fue una experiencia maravillosa convivir con los mejores atletas del mundo.

Bueno ahora a descansar y dentro de un tiempo empezar a ponerse en régimen y a entrenar. Ella nos cuenta que ya esta semana, el miércoles y jueves le toca iniciar el régimen de entrenamiento, porque tiene próximamente que competir en una eliminatoria de tiro que se celebrará en Perú, y así empezamos un nuevo ciclo, con vistas a ganar puntos para poder clasificar a todos los eventos que vienen. Este año nos toca prepararnos para el Panamericano en Perú que toca en octubre del presente año. El próximo año vendrán los campeonatos mundiales, y tenemos que prepararnos para mejorar, aprovechando que estoy creciendo en mi curva de rendimiento. Es decir, no paramos.

5


6

Economía

Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

TORBELLINOS: que hunden al país en el subdesarrollo El país mantiene problemas estructurales que no se resuelven, pese a la cooperación internacional, planes y abultados presupuestos de Estado. Es un entorno caótico que pasa la factura a la mayoría de la población. Se denuncia, se grita, se manifiesta pero al parecer la insensibilidad se ha apoderado de la sociedad y en particular de los políticos y funcionarios. No hay opción, se debe continuar evidenciando los torbellinos que se conjugan para crear mega tormentas, que hunden al país en el subdesarrollo. Entonces si las voces y las letras pierden su efecto de persuadir, talvez con dibujitos se entiende mejor, mostrando los torbellinos que se deben despejar para escampar el cielo gris. La CGAB, al igual que otras organizaciones, ha sido una voz que manifiesta su preocupación, pidiendo acciones al Estado para controlar los torbellinos más devastadores y persistentes. Promover el estado de derecho y la legalidad, que las actuaciones de las autoridades se hagan con transparencia y como señala la Constitución Política, por el Pobreza bien común, resulta tarea de todos.

Corrupción

Desnutrición Desempleo

Inseguridad Analfabetismo Contrabando Injusticia

Invasiones Extorsiones


Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

7


8

Miscelánea

Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

ESTAS SON LOS ATLETAS QUE PARTICIPARÁN EN

LA ÚLTIMA SEMANA DE JUEGOS OLÍMPICOS PARA GUATEMALA JUEVES 5 DE AGOSTO MARCHA / 20KM MASCULINO José Barrondo, José Ortiz, José Calel Desde la 01:30 horas de Guatemala

PENTATLÓN MODERNO Charles Fernández / ronda de esgrima Desde la 01:30 horas de Guatemala

MARCHA / 50KM MASCULINO Uriel Barrondo, Erick Barrondo, Luis Ángel Sánchez Desde las 14:30 horas de Guatemala

VIERNES 6 DE AGOSTO MARCHA / 20KM FEMENINO Mirna Ortiz y Mayra Herrera

Charles Fernández es un pentatleta moderno guatemalteco. Compitió en los Juegos Olímpicos de Verano 2016 en el evento masculino y terminó decimoquinto. Fernández ganó el pentatlón moderno masculino en los Juegos Panamericanos de 2015. También ganó una medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil. El pentatlón moderno reúne cinco disciplinas olímpicas en una: esgrima, natación, salto ecuestre y prueba combinada de tiro y campo a través.

Cápsula de Política

Desde la 01:30 horas de Guatemala

ATLETISMO / 5,000 METROS Luis Grijalva / final

Mayra Pérez y Mirna Ortiz-

Desde las 06:00 horas de Guatemala

DEL VIERNES 6 AL SÁBADO 7 DE AGOSTO PENTATLÓN MODERNO Charles Fernández De 23:30 del viernes a 04:30 horas del sábado en Guatemala Por Marvin Reyes


Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

9


10

Psicología

Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

EL ESTADO DE ABATIMIENTO DE LA DISTIMIA NO DEBE CONFUNDIRSE CON EL DE LA DEPRESIÓN La distimia (del griego «dys», anormal, y «thymós», humor) es un trastorno afectivo o trastorno del estado de ánimo crónico que puede llegar a considerarse como una variante leve de la depresión. Los episodios de tristeza o pesadumbre puntuales o que se dan de vez en cuando no deben confundirse con este trastorno, pues cualquier persona puede sufrirlos a lo largo de su vida sin que esto suponga una anomalía. Por tanto, para que este periodo de melancolía pueda ser una señal de alerta debe mostrarse durante un mínimo de dos años con frecuencia casi diaria. Distimia y depresión: no, no son lo mismo. También hay que diferenciar este trastorno del que produce la depresión por otras características pues mientras que los afectados por la distimia pueden llevar una vida normal y rutinaria, experimentar placer y no suelen tener arrebatos o pensamientos recurrentes sobre el suicidio; el paciente depresivo no es capaz de mantener una rutina diaria y puede presentar lentitud motora, arrebatos y pensamientos suicidas. Aunque su origen se relaciona con factores genéticos, los expertos revelan que los factores psicosociales como el desarraigo o la falta de estímulos positivos en la infancia, o el aislamiento social, una situación traumática o situaciones de estrés prolongadas ya de adulto pueden influir en su desarrollo. Afecta a un 2% de la población y la tasa de distimia es mayor en el caso de las mujeres.

Las personas que sufren distimia suelen presentar signos de abatimiento. Sin embargo, en su conducta o en su actitud no tiene por qué haber nada concreto que haga sospechar que existe un trastorno psicológico.

SÍNTOMAS DE ESTE TRASTORNO Además de la melancolía y tristeza general, suelen considerar difícil encontrar algo de felicidad o de satisfacción en su día a día. Les cuesta tomar decisiones y muestran escasa confianza en sí mismos. También destaca la baja actividad o el cansancio

Continúa en página 11


Viene de página 10 EL ESTADO DE ABATIMIENTO DE LA DISTIMIA NO DEBE CONFUNDIRSE CON EL DE LA DEPRESIÓN crónico en las personas que sufren este trastorno que a veces cursa con insomnio (o un exceso de sueño), falta de apetito (o ingesta incontrolable de alimentos). Tampoco se concentran fácilmente y, en ocasiones, se aíslan socialmente.

DEBES SABER QUE... Hay que distinguirlo de los pensamientos tristes puntuales y de la depresión La tasa de eficacia de los tratamientos psicológicos, cuyo objetivo es que la persona pueda lograr gestionar sus emociones, es alta Pueden sufrir tanto episodios de insomnio como de somnolencia, así como falta de apetito o ingesta desmedida de alimentos.

POSIBLES RIESGOS Dos tercios de los afectados suelen padecer además otra problemática crónica como una dolencia física, consumo de sustancias tóxicas o la aparición de otro desorden psiquiátricos Cuando empiezan a aislarse socialmente esto puede acarrearles con el tiempo incapacidad social o incluso fobia social.

Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

11


12

Salud

Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de de 2021

LAS VACUNAS SON DEFINITIVAMENTE

EL SALVAVIDAS EN CONTRA DEL CORONAVIRUS

Las campañas de vacunación avanzan en todo el mundo, con más de tres mil 787 millones de dosis aplicadas, según datos de Our World in Data, la posibilidad

de contagiarse aun después de vacunarse es posible, aunque sin síntomas graves.

Las vacunas contra el COVID-19 funcionan enseñando al cuerpo a reconocer el virus, así que, en caso de quedar expuesto a él después de la vacunación, el sistema inmunitario está listo para combatirlo.

En Guatemala, y la mayoría de casi todas las hospitalizaciones y decesos por el coronavirus en el mundo son de gente sin vacunar. Se han registrado 13 vacunas para combatir el coronavirus La efectividad de una vacuna es una medida que calcula cuán fuerte es la protección inmunológica que provoca ese fármaco para evitar un futuro contagio, por un lado, o la hospitalización y una eventual muerte, por el otro. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han registrado hasta mayo de 2021 un total de 13 vacunas distintas contra el COVID-19 a través de varias plataformas. De ellas, la organización ha aprobado el uso de emergencia de los fármacos de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca, Janssen, Moderna, Sinopharm y Sinovac, si bien ha asegurado que analiza otras vacunas ampliamente usadas como Sputnik V o Covaxin. La OMS y la comunidad científica consideran que una vacuna, contra cualquier enfermedad, es exitosa cuando su efectividad supera el 50%, como pasa con todas las aprobadas contra el COVID-19. Lo cierto es que la variante Delta, identificada por primera vez en la India y según

estudios un 60% más contagiosa que sus predecesoras, ha afectado un poco las tasas de efectividad iniciales de estos fármacos, pero hasta el momento las vacunas que han sido licenciadas son eficientes contra todas las variantes”.

Efectividad general VS. Efectividad contra la variante Delta Pfizer/BioNTech: Los ensayos clínicos de esta vacuna de dos

dosis de ARN Mensajero reportaron una efectividad del 95% en la prevención de los contagios y del 100% contra formas graves de la enfermedad. Ante la aparición de variantes del coronavirus, Pfizer informó que su medicamento ha sido efectivo en más del 95% contra cuadros severos provocados por las cepas Alpha (identificada en el Reino Unido) y Beta (Sudáfrica). Dos estudios del Public Health England, que aún se encuentran en revisión de pares, hablan de un 88% de eficacia de esta vacuna contra una infección sintomática y un 96% contra la hospitalización causadas por la variante Delta.

Moderna: También bajo la tecnología de ARN Mensajero (ARNm), pero con condiciones de almacenamiento más provechosas, este fármaco ha demostrado un 94.1% de efectividad contra la infección sintomática. Sin embargo, pruebas han visto una disminución en personas mayores de 65 años. Hasta el momento, no existen estudios concluyentes sobre la protección precisa generada por

Continúa en página 13


Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

Viene de página 12

13

LAS VACUNAS SON DEFINITIVAMENTE EL SALVAVIDAS EN CONTRA DEL CORONAVIRUS esta vacuna contra las diferentes variantes del coronavirus, aunque centros como la Universidad de Yale aseguran que “algunos expertos creen que puede funcionar de manera similar a Pfizer, ya que ambas son vacunas de ARNm”.

Janssen: Esta vacuna, la única de una sola dosis hasta ahora

aprobada, ha mostrado una efectividad general de entre 66.3% y 72%, que se eleva al 80% contra casos graves de la enfermedad, según estudios realizados en Estados Unidos.

Johnson & Johnson: Ha mostrado ser eficaz contra las

variantes Alpha y Beta, manteniendo sus porcentajes, según la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos (EU). A inicios de julio, la compañía aseguró que su compuesto es igual de efectivo contra la variante Delta, con una pequeña caída en las cifras.

Oxford-AstraZeneca: Una actualización de marzo pasado

sobre el análisis de los datos de sus pruebas de fase III mostró que este fármaco anticovid tiene una efectividad del 76% contra los contagios y del 100% contra las formas graves de la enfermedad. AstraZeneca y la Universidad de Oxford han asegurado que su efectividad general se eleva a un 85% en mayores de 65 años.

Novavax: Esta vacuna, desarrollada en Estados Unidos, aporta

un 90% de efectividad contra el contagio y un 100% contra formas moderadas y severas del COVID-19, como comunicó en junio pasado su fabricante. Esta compañía ha asegurado, además, que su fármaco es un 93% efectivo contra las variantes de preocupación o interés, aquellas que circulan de forma masiva como la Alpha, Beta, Delta y Gamma, y del 100% contra las regulares.

Sinopharm: Desarrollado por el Instituto de Productos

Biológicos Co Ltd. de China, este fármaco ampliamente utilizado en Latinoamérica genera una eficacia del 79% contra casos sintomáticos, según sus reportes. Un grupo de científicos de la universidad esrilanquesa de Sri Jayawardenapura informaron recientemente que la vacuna china es efectiva contra la variante Delta, luego de publicar un estudio en el repositorio medRxiv sobre su comportamiento. Según esa investigación, “tienen un nivel similar de protección contra la infección con (las variantes) Delta y Beta”.

Sputnik V: A pesar de aún no ser aprobada para su uso de emergencia por la OMS, la vacuna rusa ampliamente distribuida en el mundo asegura poseer una eficacia contra 97.6% contra la cepa original del coronavirus, de acuerdo con recientes estudios. El Instituto Gamaleya de Rusia, desarrollador del fármaco, ha dicho tener evidencia de que su compuesto ofrece una protección mayor al 90% contra la variante Delta

y que es igual de efectiva contra todas las variantes. En los estudios, las vacunas de dos dosis desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna tuvieron una efectividad de alrededor del 95% a la hora de prevenir la enfermedad, mientras que en el caso de la vacuna de Johnson & Johnson, que es de una dosis, fue del 72%, aunque las comparaciones directas son difíciles. Así que, aunque las vacunas son muy buenas para protegernos contra el virus, sigue siendo posible contagiarse y tener síntomas leves, e incluso ninguno. La mayoría de la gente vacunada que se contagia y enferma de COVID-19 solo tiene un cuadro leve. El sistema inmunitario entra en contacto con un antígeno por primera vez, los componentes de la respuesta específica tardan algunos días en activarse completamente. Además, esta respuesta primaria no alcanza toda la potencia de la que el sistema inmunitario podría ser capaz, y por eso a veces sucumbimos a las infecciones. No obstante, como resultado de este encuentro se generan células memoria, que tienen larga vida y que guardan la información sobre cómo destruir al antígeno. Si nos lo volvemos a encontrar, la respuesta secundaria será mucho más rápida, potente y eficaz gracias a la activación de esas células memoria. Por eso al vacunarnos generáramos células memoria que son capaces de controlar a ese patógeno si se produjese la infección a través de un contagio. Todas esas personas que se niegan a ser vacunados por cualquier teoría que los motiva a no vacunarse, deberían de saber que el único SALVAVIDAS en contra del coronavirus es VACUNARSE.


14

Espiritualidad

Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021

REFLEXIÓN DEL PADRE HUGO ESTRADA

SE NOS ESTÁ

OLVIDANDO PLATICAR En la pedagogía de Dios, el diálogo es algo esencial. Cada página de la Biblia es un diálogo de Dios con el hombre. En los orígenes, cuando Adán peca, y se esconde, es Dios quien va a su encuentro con una pregunta: “¿Dónde estás?”(Gen 1,9). Una pregunta le sirve a Dios para iniciar un diálogo, una plática serena que hará reflexionar a la primera pareja para reconocer su pecado y aceptar la oferta de perdón de Dios. Más tarde Dios habla a los hombres por medio del cosmos, de los acontecimientos y de los profetas (Hbr 1, 2-2). Al final de los tiempos, es Jesús mismo quien viene a la tierra a entablar un diálogo vivo con la humanidad. Jesús dialoga Cada página del Evangelio es un diálogo de Dios con los hombres y mujeres. A Jesús se le encuentra continuamente conversando. Se le acerca un centurión romano –los judíos eran enemigos políticos de los romanos-; Jesús salva las diferencias políticas y atiende a aquel hombre; luego le concede una gracia: la curación de uno de sus siervos. Pacientemente, el Señor se sienta en el brocal de un pozo a esperar a una mujer de múltiples adulterios. Va a sacar agua al pozo a una hora en que por el calor nadie se aparece por aquel lugar. No quiere platicar con ninguno. Odia a todos los del pueblo porque la han criticado duramente. La llamamos, familiarmente, la mujer Samaritana. Al principio no desea conversar. Sus contestaciones al diálogo que Jesús desea iniciar, son ásperas; pero no encuentra frente para pelear; Jesús le va sacando a cucharadas las palabras, hasta que la mujer termina reflexionando sobre su vida disoluta –había sido mujer de seis maridos-. La samaritana terminó abriéndole a Jesús su corazón para que lo limpiara y le concediera ser “nueva criatura”. A Jesús se le ve en el Evangelio siempre rodeado de ricos y pobres, de lisiados, ciegos, leprosos....Platica con todos y todas, para cada uno tiene una palabra adecuada.


Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto de 2021 Para anunciarse llame al

Clasificados

15

Tel.: 2211-7200 o a través de: info@elsoldemixco.com

PLOMERIA DE LA CRUZ • Fugas de agua • Sondeo de limpieza de drenaje • Sondeo de sanitarios • Mantenimiento y instalación de bombas • Instalación de lavamanos y más!!! Trabajo 100% Garantizado

24 Horas

Técnico Darío Coy

4290-5092 4590-3732

ALQUILO APARTAMENTO SOBRE BOULEVAR SUR Apartamento con 2 dormitorios con closet cada uno, con servicios completo. Sala comedor, cocineta, lavatrastes, area de lavanderia con instalacion para lavadora, Pila de un ala.

Comunicarse al: 5351-9814 3055-9751 / 5709-6989

SE PLANTARON 700 ARBOLITOS EN ZONA 10 DE MIXCO El día martes 3 se realizó una actividad ecológica muy interesante, se plantaron 700 arbolitos de la especie forestal de jacaranda en la colonia Lomas de San Jacinto zona 10 de Mixco. Para el desarrollo de esta actividad se contó con el voluntariado de más de 65 personas conformado por trabajadores de McDonald’s Guatemala, Bomberos Municipales Departamentales y vecinos del área. Esta actividad fue organizada por la Municipalidad de Mixco, Policía Municipal Forestal y de Medio Ambiente Mixco y el Instituto Nacional de Bosques (INAB). La donación de árboles fue gracias al apoyo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE). Esta actividad se suma a una serie de actividades de reforestación que como parte de las campañas Sembrando Huella, #YoReforestoChallenge y “Mixco Verde y Bonito” del INAB y la Municipalidad de Mixco en conjunto se están realizando durante este año 2021 en la época de lluvia (a partir del 22 de mayo que se conmemoró el Día Nacional del Árbol hasta el mes de septiembre). Con el objetivo de fomentar cultura forestal en la población guatemalteca y reverdecer el país, para contar siempre con árboles y sus bienes y servicios que ellos brindan.

PLOMERO

ANTONIO ALVARADO Se instalan tanques, lavamanos y sanitarios. Se ponen calentadores y se reparan fugas. Destapamos desagües con maquinaria especial.

Teléfonos: 5202-6904 / 5159-0285

Lote 2 Manzana “A” Sector C-1 Valle Dorado


16

Periódico Digital El Sol de Mixco del 5 al 11 de agosto 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.