Periódico El Sol de Mixco Jueves 9 de septiembre.

Page 1

Visítenos en: www.elsoldemixco.com, issuu.com y en nuestra fanpage.

27

Un periódico local, con conciencia global, ahora digital.

Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

Circulación Semanal Ejemplar Gratuito

Edición 1231

GRACIAS A DIOS EL PADRE HUGO ESTRADA ESTÁ SIN COVID. EL PRIMER LABORATORIO LE DIO UN RESULTADO EQUIVOCADO El sacerdote Hugo Estrada, la semana pasada se hizo el hisopado PCR en uno de estos laboratorios supuestamente de renombre y salió positivo. Pero estaba erróneo el resultado.

Páginas 2 y 3

MINISTRO DE FINANZAS ESPERA QUE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2022 SEA APROBADO SIN MODIFICACIONES En su presentación el ministro González Ricci recalcó que lo que está pidiendo a los señores diputados del congreso de la república, es que aprueben el Proyecto de presupuesto para el año 2022 tal como va, sin modificaciones que hagan perder la integralidad técnica con la que fue elaborado, ya que responde a las necesidades reales y actuales del país. Páginas 4 y 5

PDH: “304 MIL DOSIS DE VACUNAS RECIBIDAS COMO DONACIÓN VENCEN EN SEPTIEMBRE” El lote de vacunas 77544 y que ingresaron el 7 de septiembre al Centro Nacional de Biológicos, tienen fecha de vencimiento, septiembre del 2021, dice el informe de los delegados de la PDH que supervisaron el Programa. Las autoridades del Ministerio de Salud no se han manifestado al respecto. Página 8


2

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

GRACIAS A DIOS EL PADRE HUGO ESTRADA ESTÁ SIN COVID. EL PRIMER LABORATORIO LE DIO UN RESULTADO EQUIVOCADO

En Guatemala, más de 111 laboratorios privados, 22 del Seguro Social y 17 de la red nacional procesan las pruebas para confirmar si una persona tiene COVID19. Pero el tiempo que tarda el sistema público en dar una respuesta ha llevado a los capitalinos a acudir a los laboratorios privados, cuyas pruebas son caras, por decirle que una prueba de hisopado PCR, que es la más completa y segura tiene un costo de Q600.00 aproximadamente. El hisopado antígeno tiene un costo aproximado en los laboratorios de 200 a 300 quetzales. Que continúa siendo caro para la población en general. Y la mayoría de veces uno se hace hisopado por sospecha con toda la familia, porque más de alguno se contagió, entonces todos tienen que hacerse el examen, es decir si somos seis miembros de la familia, sale carísimo. Los laboratorios privados están haciendo su “agosto” desde el año pasado que empezó la pandemia, bueno pero eso así es, son leyes del mercado y se paga o no se hacen las pruebas.

PERO QUE NO NOS BABOSEEN ES EL PUNTO. Mi hermano el sacerdote Hugo Estrada, la semana pasada se hizo el hisopado PCR en uno de estos laboratorios supuestamente de renombre, y el resultado salió positivo. Gran conmoción dentro de la iglesia católica nacional, ya que es amplia-

mente conocido por sus libros, el canal de televisión que fundó “Jesús TV”, y diferentes programas de radio. La noticia corrió como pólvora, y en minutos los llamados y los mensajes empezaron a fluir a mi teléfono, personas y parientes preocupados por la salud de mi hermano. Mi hermano, que es un hombre de fe, estaba tranquilo, sin reacción alguna, cosa que me hizo pensar, como estaba vacunado con las dos dosis de AstraZeneca, no iba a tener reacción grave, y que sus pulmones se iban a mantener intactos y sanos, y solo sería un catarro. Las cadenas de oración no se hicieron esperar, el comité directivo del canal Jesús Tv, diariamente subía a las redes información acerca de que el padre Hugo Estrada se mantenía sin reacción grave, y que todo estaba bien, para tranquilizar a los feligreses, muchos de ellos preocupados, principalmente por la edad del padre Estrada, que ya sobrepasa los ochenta años. Yo me comunicaba por teléfono con él frecuentemente, y siempre lo escuchaba y sentía muy bien sin síntomas agudos. Pero quiera o no la preocupación estaba presente. Los doctores que lo estaban tratando, acertadamente decidieron hacerle una nueva prueba de hisopado, dado que no veían en él síntoma alguno de enfermedad, y cabalmente la segunda prueba, realizada el lunes 6 del presente mes,

Continúa en página 3


Viene de página 2

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

GRACIAS A DIOS EL PADRE HUGO ESTRADA ESTÁ SIN COVID. EL PRIMER LABORATORIO LE DIÓ UN RESULTADO EQUIVOCADO. por el laboratorio del hospital Herrera Llerandi, salió negativa, comprobándose así que la primera prueba de hisopado PCR realizado por el primer laboratorio, que no menciono su nombre para evitar posteriores problemas; SE HABÍA EQUIVOCADO EN EL RESULTADO. Un grave error que no debería jamás de suceder, porque el solo susto a una persona que le sale positivo el resultado, estando equivocado el mismo, puede afectar seriamente la emotividad de la persona. Y se deben dar casos en que el resultado sale negativo, estando la persona positiva... imagínese usted la libertad con la que anda esta persona contagiando a otras, confiado en que esta libre de covid. Este tipo de situaciones de resultados falsos, deberían de ser multados y aptos de demanda judicial. Claro está mi hermano Hugo no lo va a hacer, no va con su estilo de vida pacífico y

El meme de la semana

amoroso. Pero realmente es una chambonada lo que hizo ese laboratorio que se equivocó en dar un resultado que no correspondía a la realidad del paciente. Independientemente de este grave error cometido por el primer laboratorio que dio un resultado equivocado, damos gracias a Dios que el sacerdote Hugo Estrada está muy bien de salud, y fuera de Covid. Alabado sea el Señor Jesucristo.

CÁPSULA HISTÓRICA MONEDA CENTENARIA

3


4

Reportaje

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

MINISTRO DE FINANZAS ESPERA QUE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2022 SEA APROBADO SIN MODIFICACIONES El miércoles 10, organizado por ASIES, se llevó a cabo vía zoom un foro para Analizar el Proyecto de Presupuesto del Estado para el 2022, el cual contó con la participación de Álvaro González Ricci, ministro de Finanzas, María Antonieta Del Cid de Bonilla, decana de la de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar; Mario García Lara, director ejecutivo de la Fundación 2020, Maynor Cabrera, economista Senior de la Fundación Economía para el Desarrollo (FEDES).

Haremos un resumen comprensible para todas las personas, y nos enfocaremos en lo dicho por el ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci. En su presentación el ministro González Ricci recalcó que lo que está pidiendo a los señores diputados del congreso de la república, es que aprueben el Proyecto de presupuesto para el año 2022 tal como va, sin modificaciones que hagan perder la integralidad técnica con la que fue elaborado, ya que responde a las necesidades reales y actuales del país. El techo del proyecto de Presupuesto 2022 es de Q103 mil 992.5 millones, y según el Ministro de Finanzas prioriza los programas de salud, educación, seguridad y justicia, antes que los programas de infraestructura. El ministro informó que, el Ministerio de Salud tiene un incremento de Q1 mil 386.5 millones; y que el Ministerio de Educación, Q2 mil 056.8 millones; y el Ministerio de Gobernación Q980.9 millones, que incluye una asignación para la construcción de dos cárceles. Subrayó que al Ministerio Público se le hace un incremento adicional de Q1 mil 400 millones para la operación de las 340 fiscalías, que necesitan personal, insumos, combustible, entre otros. Y si crece el Ministerio Público tienen que

haber más jueces, defensa pública penal, más personal en el INACIF, etc. Otro elemento que señaló es que en este presupuesto se asignó mil millones para vacunas, asignamos un fondo para la vivienda de cien millones de quetzales, que no son específicamente para financiar estrictamente la vivienda, sino con el FHA para facilitar el acceso a las personas que actualmente no tienen vivienda y que no pueden acceder al sistema bancario para tener casa propia. Otro techo importante, dijo, son los cien millones que asignamos al bilingüismo, para generar más empleo en los call center, que los jóvenes aprendan el idioma inglés para poder trabajar en estos a través de becas reembolsables y puedan capacitarse… así mismo señaló que este fondo también forma parte para becas de enfermería, una profesión que tiene actualmente mucha demanda y poca oferta de personal. Tenemos, agregó, un techo de cien millones para el tema del cambio climático, recordemos que actualmente muchos países están alineándose a promover este cambio, y nosotros como país nos hemos comprometido en esta lucha.

Continúa en página 5


Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

Viene de página 4

MINISTRO DE FINANZAS ESPERA QUE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2022 SEA APROBADO SIN MODIFICACIONES. Dijo que al ministerio de Salud se le está haciendo crecer su asignación presupuestaria en el término de dos años, en un cincuenta por ciento, ya que este año tendrá una asignación de 12mil millones de quetzales, ya que entendemos por lo que estamos pasando con el covid, los hospitales, la contratación de personal, de medicamentos, vacunas, ya que estamos conscientes que si no fortalecemos a Salud, toda la reactivación económica se viene abajo, recalcó. Expresó el ministro que el crecimiento en la recaudación vendrá a favorecer a las municipalidades y a todas las instituciones que reciben el situado constitucional. Así mismo se refirió al incremento en educación, que no tiene que ver nada con pactos colectivos, sino para alimentación escolar. Aseveró que la recaudación fiscal está creciendo, por lo que estamos creciendo sin deuda, sino con recaudación, lo que es importante remarcar. El Presupuesto 2022 está financiado, en su mayoría, con un alza en la recaudación tributaria para el ejercicio del próximo año con una proyección de ingresos por Q74 mil 368 millones, comentó el ministro de Finanzas. Dijo se contempla Q10 mil millones más en la proyección de recaudación. Ya en la parte final de su participación, se refirió a las proyecciones de crecimiento para el próximo año 2022, que son según el banco de Guatemala, de 3.5%. Es bajo, dijo, pero hay que ser conservadores porque no sabemos lo que acontecerá con el covid. Finalizó su participación recalcando que espera que

el Congreso apruebe el proyecto de presupuesto tal como va, porque está técnicamente bien formulado, hacerle modificaciones de fondo o reestructurarlo, sería lamentable. Nos disculpamos con nuestros lectores porque obviaremos lo dicho por los demás participantes, por cuestiones de espacio, aunque la riqueza de sus aportaciones fueron muy valiosas, por lo que invitamos a nuestros lectores interesados en escucharlos, se conecten al Facebook de ASIES, en donde se encuentra colgado el foro realizado. Conéctate: https://cutt.ly/BWHylZ4

5


4

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

Miscelánea

NOTICIAS FALSAS EN FACEBOOK

OBTIENEN 6 VECES MÁS CLICS QUE LAS NOTICIAS VERÍDICAS

El estudio ha detectado que las páginas conocidas por publicar desinformación obtuvieron seis veces más 'Me gusta', compartidos e interacciones que las noticias de fuentes fiables. Fake News: “toda aquella información fabricada y publicada deliberadamente para engañar e inducir a terceros a creer falsedades o poner en duda hechos verificables”. El estudio ha descubierto también que la desinformación obtiene mejores resultados de interacción tanto en las páginas con ideología de izquierdas como de derechas. La desinformación publicada en Facebook sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 obtuvo seis veces más interacción y clics de los usuarios que las noticias legítimas sobre este tema en la red social, según se desprende del estudio. Una investigación académica sobre el comportamiento de los usuarios en Facebook, realizada por las Universidades de Nueva York (Estados Unidos) y de Grenoble Alpes (Francia), ha analizado publicaciones de más de 2.500 páginas de noticias en la red social entre agosto de 2020 y enero de 2021. Entre las principales conclusiones, el estudio ha detectado que las páginas conocidas por publicar desinformación obtuvieron seis veces más 'Me gusta', compartidos e interacciones que las noticias de fuentes fiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o medios como CNN, como ha informado el diario The Washington Post. Como respuesta a la investigación, Facebook ha afirmado que esta se centra "en cómo la gente interactúa con el contenido, algo que no debería confundirse con cuántas personas lo ven en realidad", como ha asegurado el portavoz de la empresa Joe Osborne a The Washington Post.


Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

7


8

Nacional

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

PDH: “304 MIL DOSIS DE VACUNAS

RECIBIDAS COMO DONACIÓN VENCEN EN SEPTIEMBRE” El cargamento de 304 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, que ingresó este martes al territorio nacional fue una donación de República Dominicana. Con el objetivo de verificar la cantidad de inmunológicos en existencia en el país, la Procuradora adjunta de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Claudia Maselli y la Defensora de Salud, Zulma Calderón, llevaron a cabo una supervisión al Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). De acuerdo con su informe las 304 mil dosis de vacunas AstraZeneca recibidas como donación por República Dominicana vencen este septiembre. “El lote de vacunas 77544 y que ingresaron el 7 de septiembre al Centro Nacional de Biológicos, tienen fecha de vencimiento, septiembre del 2021”, dice el informe de los delegados que supervisaron el Programa. Estas vacunas a tan solo 22 días de vencer, se suman a las otras que reportó el Ministerio de Salud.

Un lote de 201, 600 mil dosis de vacunas AstraZeneca adquiridas bajo el mecanismo COVAX, vencen el 30 de septiembre. Estos inmunizantes ingresaron el 6 de agosto del 2021. Cabe mencionar que, de este lote, al 12 de agosto solo había en existencia 85,424 dosis. La PDH en su informe, agregó que, hasta el 7 de septiembre, el Centro Nacional de Biológicos ha recibido un total de 8, 288, 060 dosis. De este monto 1,816, 312 están disponibles para que la población guatemalteca acuda a inmunizarse a los centros de vacunación. “Es importante destacar que hay inmunológicos disponibles, por lo que es necesario reiterar el derecho que tiene la población e invitarles que acudan a los distintos centros de vacunación, ya que se ha demostrado que esta es una manera de prevenir los efectos de la enfermedad que sigue afectando a la población guatemalteca y al mundo”, finaliza el informe.


Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

9


10

Salud

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

DESHIDRATACIÓN, UNO DE LOS MAYORES RIESGOS PARA LA TERCERA EDAD En las personas mayores el agua suele ser el 50 por ciento, y son los que más riesgo sufren de tener deshidratación ya que con la edad disminuye la sensación de sed. La deshidratación es uno de los problemas que más preocupa, y es que, el 60 por ciento del cuerpo es agua, aunque depende de la edad. En las personas mayores el agua suele ser el 50 por ciento, y son los que más riesgo sufren de tener deshidratación ya que con la edad disminuye la sensación de sed. 4. ESTREÑIMIENTO Según han podido comprobar los expertos de TKE La falta de líquido produce estreñimiento y a su vez provoca Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras hinchazón de abdomen y falta de apetito. para el hogar, ocho de cada diez mayores de 60 años 5. FATIGA no beben lo suficiente, como media ingieren un litro diario de agua, cuando lo recomendado por La falta de agua en la sangre provoca una bajada de tensión y hace los expertos es tomar entre dos y tres. El líquido que se tenga cansancio, desgana y fatiga. que el cuerpo necesita no proviene solamente 6. DOLOR DE CABEZA del agua, por lo que se puede complementar con otros líquidos que son más apetecibles Otro síntoma de la deshidratación es el dolor de cabeza. La falta de para las personas mayores, o con una alimenlíquido reduce el flujo de oxígeno y sangre al cerebro y esto provoca tación rica en agua como las frutas o verdudolor de cabeza. ras. 7. CALAMBRES MUSCULARES El agua permite realizar la gran mayoría de Al haber menos líquido los electrolitos de la sangre disminuyen y prolas funciones vitales, es la responsable de vocan calambres musculares. regular la temperatura corporal, transporta los nutrientes, elimina las toxinas, por lo 8. AUMENTO DEL RITMO CARDIACO que la falta de ella es peligrosa para el orLa falta de líquido produce alteraciones en el ritmo cardiaco. ganismo. Es importante saber cuáles son los síntomas de deshidratación. Los principales Las personas mayores no tienen que beber más que los demás, realsignos que hay observar son: mente tienen que beber lo mismo que cualquier otra persona, lo que pasa es que son más vulnerables ya que las consecuencias de la des1. MÁS SED DE LO NORMAL hidratación son peores que a otra edad, y además tienen más probleCuando uno está deshidratado tiene más sed mas con la alimentación. Lo más importante para comer es la boca y de lo normal, no se produce saliva suficiente con la edad cada vez hay más problemas; la falta de dientes provoca por lo que cuesta hablar e incluso tragar. una mala masticación y al tener menos saliva la garganta se reseca y hace que el momento de la comida sea un mal rato para algunas 2. PIEL SECA personas mayores por lo que es importante seguir ciertos consejos El primer síntoma de deshidratación es la piel seca para que el momento de la comida aporte una hidratación extra y falta de elasticidad, que se llega incluso a agrietar. para los más mayores. 3. ORINA ESCASA Se pueden preparar zumos variados para tomar entre horas, hacer un batido para merendar, tomar gelatinas, helados o No estar suficientemente hidratados hace que orinepapillas de frutas en el postre e intentar hacer caldos o pumos menos ya que los riñones filtran menos sangre rés que son más fáciles de digerir. Algunos de los alimentos y produce menos orina. Ésta será más oscura y más concentrada.

Continúa en página 11


Viene de página 10 DESHIDRATACIÓN, UNO DE LOS MAYORES RIESGOS PARA LA TERCERA EDAD que más agua tienen y por lo tanto más hidratan son los siguientes: LECHUGA La lechuga también posee el 97% de agua y es uno de los alimentos más consumido por nuestros mayores. Se puede tomar como plato principal en una ensalada variada o como guarnición de cualquier plato. TOMATE El tomate también tiene mucha agua y aporta multitud de propiedades: vitamina C, A, K, hierro, potasio...es uno de los alimentos más típicos de nuestro país. En el mundo entero hay más de 20.000 variedades y se pueden elaborar multitud de platos, desde una ensalada, salsa, guarnición. TKE Home Solutions aconsejan seguir estas recomendaciones para que los mayores no se deshidraten: 1. Que tengan una botella de agua siempre cerca para que vayan bebiendo cada poco tiempo, y además irles ofreciendo frecuentemente, aunque no les apetezca. 2. Que beban un vaso de leche, ya que diferentes estudios han demostrado que la leche nos mantiene más hidratados que el agua debido a que contiene lactosa, proteínas de alta calidad, electrolitos y calcio, además reemplaza el sodio perdido cuando sudamos y ayuda a nuestro cuerpo a retener mejor los líquidos. 3. No salir a la calle en las horas que hace más calor y siempre hacerlo con una botella de agua. 4. Tomar gelatinas, batidos y zumos entre horas. 5. Beber infusiones, ya que además de contener agua aportan otros beneficios, como la manzanilla, tila, hierbabuena, menta... 5. No abusar de bebidas azucaradas ya que agudizan el cuadro de deshidratación por el alto contenido en glucosa. 6. Evitar el café, té y alcohol ya que producen mayor deshidratación. 7. No esperar a tener sed para beber. 8. Intentar mantenerse en un ambiente fresco y ventilado. Desde TKE Home Solutions animamos a todos, no solo los mayores, a tener unos hábitos regulares a la hora de hidratarse y no esperar a tener sed para no sufrir una deshidratación y sus posibles complicaciones”.

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

11


12

Deporte

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de de 2021

ENCUENTRA EL EQUILIBRIO ENTRE

MENTE Y CUERPO A TRAVÉS DEL YOGA El estrés y la ansiedad se han convertido en causas de diversas enfermedades, tanto físicas como mentales. Por ello la práctica regular del yoga se convierte en opción para aliviar estas tensiones y obtener un estado de bienestar. Esta doctrina filosófica data de las civilizaciones ancestrales de la India, que lo practicaron y desarrollaron en diferentes formas para disciplinar la mente y el cuerpo, y encontrar un equilibrio entre ambas, además de mejorar la respiración y el ritmo cardiaco, Gracias a las diversas posturas físicas con que cuenta, los beneficios reflejados en la salud de los practicantes del yoga se extienden hasta alcanzar una unión con la naturaleza y crear una mayor armonía con la sociedad. Por todo lo anterior, compartimos algunas asanas (posturas corporales) básicas, para que conozcan y se adentren en esta opción de estilo de vida saludable.

Tadasana (Postura de la montaña) Para iniciar, esta es una de las posiciones básicas para adentrarse al mundo del yoga y que dará la pauta a otras asanas. Esta se realiza de pie, con una leve separación entre ambos pies; luego, se enlazan las manos, se levantan y estiran los brazos a lo alto de la cabeza, y se colocan las palma hacia arriba. Con los dedos de los pies, se ejerce presión sobre el suelo hasta ponerse de puntillas, sin perder la respiración. Luego, se regresa a la posición inicial. Se dice que esto permite la conexión con la Madre Tierra, mientras se fortalecen abdomen, muslos y cuádriceps.

Utkatasana (Postura de la silla) Ideal para fortalecer piernas y mejorar la alineación de la espalda. Esta posición se realiza primero de pie, se elevan brazos hacia arriba y se flexionan rodillas, manteniendo espalda recta, en una especie de sentadilla. Al final se regresa a la posición de tadasana.

Uttanasana (Postura de la pinza) Acá la flexibilidad en los músculos isquiotibiales es fundamental, algo que mejorará con la práctica. Para realizarza se inicia con la postura de la montaña, se baja lentamente el tronco hasta el suelo y con las manos llegar hasta los pies. Las piernas deben estar estiradas; sin embargo, para principiantes no es necesario forzar y se puede flexionar, aunque solo se dejen las manos en las rodillas. El punto primordial es estirar la espalda y mantenerla recta, mientras se tensa el abdomen. Luego se regresa lentamente a la postura inicial para evitar mareos.

Adho Mukha (Perro mirando hacia abajo) Una de las clásicas en el yoga, esta permite que todo el cuerpo se estire. Se inicia de rodillas con la espalda recta y los brazos hacia abajo y las manos abiertas sobre el suelo, en una posición similar a la de un perro. Sobre la punta de los pies, se empuja la pelvis hacia arriba mirando hacia arriba, se estiran brazos y piernas, formando una especie de triángulo. Como en las anteriores, mantener la respiración es vital y deben realizarse cerca de cinco antes de regresar a la posición inicial.

Vrikshasana (Árbol) Equilibrio y concentración es lo que adquirirá con esta postura. Es una postura que requerirá mayor dificultad, se debe estar de pie, con los pies juntos y los brazos a lo largo pegados al cuerpo. Después, se realiza la variante, ya que se flexiona una de las piernas, se toma el pie y se coloca en la zona interior de la pierna contraria (ingle). Se mantiene el equilibro, mientras se suben los brazos, hasta juntar las manos, esto se repite luego con la otra pierna. La mirada debe estar siempre al frente y se realizan cerca de 8 respiraciones.


Salud

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

LOS 10 ALIMENTOS QUE NO DEBES METER

EN LA CANASTA DE LA COMPRA

Los alimentos ultraprocesados son casi el 65% de la oferta de un supermercado. Estos, muy atractivos por su sabor y comodidad, son normalmente alimentos con muchos azúcares, grasas saturadas y harinas refinadas, elementos que no deberían formar parte de una alimentación saludable.

Cereales

Los cereales integrales pueden ser una buena opción para desayunar, con un poco de yogur o la merienda. Pero, lo que debemos evitar son las opciones azucaradas, que nos aportan calorías vacías y más azúcares de los recomendados.

Bollería industrial

Al igual que las galletas, los bollos y dulces procesados están repletos de grasas saturadas, azúcares y harinas refinadas. Si los tomamos en el desayuno, siempre es mejor optar por unas tostadas con jamón, o aguacate por ejemplo, una opción repleta de energía, saludable e igual de rica.

Galletas

Otro alimento por el que debemos optar siempre por su versión casera. Las galletas, cuya composición tiene como base el azúcar y harinas, siempre serán mejores si las hacemos en casa que si nos decantamos por la versión ultraprocesada.

Lasaña procesada

Nuggets

Los nuggets son una «pasta» de pollo que ha pasado por un procesamiento. A parte, tendemos a freírlos, por lo que esta cocción le añade más calorías.

Caramelos

Como todos los dulces ultraprocesados, los caramelos no son muy saludables. Aunque podemos optar por sus versiones sin azúcar, es un alimento que contiene gran cantidad de aditivos y es mejor tomar con moderación.

Sopa instantánea

Otra opción rápida, fácil, y no muy saludable. Las sopas instantáneas son alimentos ultraprocesados en los que los nutrientes y vitaminas no tienen gran protagonismo y dan paso a gran cantidad de aditivos que, aun siendo seguros, no hay que tomar en exceso.

Si preparas una lasaña casera, con todos los ingredientes naturales, puede ser un plato delicioso y, aunque no para comer todos los días, bueno. Si en cambio optamos por una lasaña precocinada, estamos de nuevo ante un alimento ultraprocesado que es mejor evitar.

Patatas fritas

Azúcar

Margarina

Los azúcares procesados, cuanto más lejos, mejor. Según la OMS, el consumo de azúcar no debe exceder del 5% de nuestras calorías diarias, y con los alimentos procesados es muy fácil sobrepasar el límite.

Aunque las patatas, como materia prima, son un alimento versátil y saludable, al freírlas (y pasar por un procesamiento) se convierten en un alimento lleno de calorías y con muy poco aporte de nutrientes. La margarina puede ser buena opción para las personas que no toman huevo y leche, dado que se hace solo con materiales vegetales, pero esta lleva muchos aditivos y conservantes para conseguir un sabor y textura similar a la de la mantequilla.

13


14

Espiritualidad

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021

REFLEXIÓN DEL PADRE HUGO ESTRADA

LOS PASOS EN LA CONVERSIÓN La clase magistral acerca de los pasos que deben darse en una conversión, la dio Jesús cuando narró la parábola del hijo pródigo. Aquel joven pensó que alejándose de su padre, de su casa, iba a ser feliz. Cuando se dio cuenta, el dinero ya se le había terminado en vicios y fiestas. De pronto estaba envidiando a los cerdos: ellos tenían comida y él no. Estar en el mismo plano de los cerdos era algo horroroso; más para los judíos. Así mostraba Jesús las consecuencias del pecado. Aquel Joven, entonces, comenzó a reflexionar: en la casa de mi padre todo era distinto: comida caliente, ropa limpia, amor. “¡Hasta dónde he llegado!”, se habrá dicho aquel muchacho. Pero todavía no había conversión. La verdadera conversión comenzó cuando, venciendo su orgullo, se puso en camino y dijo: “Iré a donde mi padre y le diré: He pecado contra el cielo y contra ti”. Una conversión siempre lleva una “confesión” de pecado. Dice la Biblia: “Si confesamos nuestros pecados, fiel y justo es Dios para perdonamos y limpiarnos” (1 Jn 1, 9). Hay un detalle que no debe pasarse por alto. El hijo pródigo, tercamente, insistía en que su padre lo tratara como a un “esclavo”; no quería entrar en la fiesta que su padre había organizado para celebrar su regreso. Algo esencial de la conversión es aceptar el perdón de Dios y la fiesta que él nos regala. El vivir con complejos de culpa, el no haberse perdonado uno mismo, indica una conversión a medias. Convertirse es aceptar que Dios es tan bueno que nos perdona y olvida. Si no se logra dar este paso, nuestra conversión todavía está incompleta. En mi ministerio sacerdotal me toca encontrarme, frecuentemente, con muchos que no han logrado perdonarse a sí mismos, y viven con el peso de su pasado sobre sus hombros. Ya Dios los perdonó, pero ellos no se han podido perdonar. Eso los hace muy infelices. Toda conversión engendra gozo. Libertad.


Clasificados

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre de 2021 Para anunciarse llame al

Tel.: 2211-7200 o a través de: info@elsoldemixco.com

PLOMERIA DE LA CRUZ • Fugas de agua • Sondeo de limpieza de drenaje • Sondeo de sanitarios • Mantenimiento y instalación de bombas • Instalación de lavamanos y más!!!

Dr. Carlos Gonzalo Estrada Pazos

Trabajo 100% Garantizado

Urólogo General, miembro de la Sociedad Urológica Guatemalteca y Colombiana.

24 Horas

Tratamiento de cálculos en las vías urinarias, infecciones urinarias a repetición, incontienencia urinaria, enfermedades prostáticas, renales y enfermedades sexuales.

Boulevard principal, 3ra. calle 10-71,Zona 8 de Mixco. Polimédica, Oficina 206

Teléfono 2480-8931

31 ave "B" 1-65 Zona 11 Colonia Utatlán se atenderá los días martes y jueves de 10:00 am a 1:00 p.m / Dr. Carlos Gonzalo Estrada Pazos

TELÉFONOS DE EMERGENCIA PNC Llamar al 120 Denuncias Confidenciales Llamar al 110 Bomberos Voluntarios Llamar al 122 Bomberos Municipales Llamar al 123

Cruz Roja Llamar al 125 Emergencias Guatemala Llamar al 911 PMT Llamar al 1551 PDH Llamar al 1555

PLOMERO

ANTONIO ALVARADO Se instalan tanques, lavamanos y sanitarios. Se ponen calentadores y se reparan fugas. Destapamos desagües con maquinaria especial.

Teléfonos: 5202-6904 / 5159-0285

Lote 2 Manzana “A” Sector C-1 Valle Dorado

Técnico Darío Coy

4290-5092 4590-3732

15


16

Periódico Digital El Sol de Mixco del 9 al 15 de septiembre 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.