Diario El Sol 06-11-2020

Page 1

93 AÑOS Quilmes // Buenos Aires

MÍN.

Viernes 06.11.2020

MÁX.

14º 24º Despejado. Vientos del noreste. Baja probabilidad de lluvia

PRECIO $ 40 MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIV - Nº 31.030 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

@elsol_noticias

/elsolquilmes

@elsolquilmes

elsolnoticias.com.ar

redaccion@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA

Un fuerte impulso a la cultura, al arte y al deporte Ante la circunstancia excepcional del aislamiento, el jefe comunal Andrés Watson decidió readaptar algunos ejes de gestión, fomentando herramientas de inclusión para que los vecinos "puedan demostrar lo mejor de sí en la disciplina o actividad que más les guste"

SOCIEDAD · PÁGINA 3

La intendenta Mayra Mendoza y el ministro Augusto Costa visitaron la fábrica Quilmes Recorrieron la planta de Cervecería, donde dialogaron sobre las inversiones y el empleo local de la compañía

SALUD · PÁGINA 5

Novena semana seguida de descenso de casos de COVID en el Área Metropolitana @QACoficial

El mandatario varelense mantuvo una férrea "decisión política de acompañar" y alentar el desarrollo sociocultural

4257.6325 11-3189-7676

DEPORTES · PÁGINA 15

Con cuatro variantes, el Cervecero del Colo Sava visita mañana a Platense


2

viernes 6 de noviembre de 2020

GRUPO L

NACIONALES . SOCIEDAD

"La vacuna no es obligatoria"

Nuevas tendencias en los comedores institucionales a partir del Covid-19

El ministro Ginés González García apuntó a "la persuasión y el convencimiento" porque "mientras más gente vacunada haya, menos circulación habrá" del virus El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, advirtió que "el Gobierno no tiene ninguna intención de obligar a nadie a que se vacune", sino que apuntará a "la persuasión y el convencimiento" porque "mientras más gente vacunada haya, menos circulación habrá" del coronavirus. En declaraciones a periodistas acreditados de Casa Rosada, el Ministro sostuvo que tanto la vacuna que se produce en Rusia "como

todas las otras, deben pasar todas las pruebas que tienen que pasar". "Las vacunas, en cualquier lugar del mundo, tienen que estar habilitadas para luego ser aplicadas, nada más y nada menos, que en la sociedad", dijo. González García aludió a la voluntad del Gobierno Nacional de adquirir millones de dosis de vacunas contra el coronavirus a Rusia, en el caso de que supere todas las etapas de prueba necesarias, e hizo

Gracias por la contención y el acompañamiento Como se informara, Rodrigo e Ignacio Ghisani despidieron a su madre Luisa Eliana Bonettini y tanto ellos como su familia agradecen por todas las condolencias recibidas ante este difícil momento. Pero también quieren expresar su especial agradecimiento a las autoridades y al excelente plantel médico de Sanatorio Modelo Quilmes; a los responsables e integrantes del Hogar Don Bosco; al igual que a Unidad Coronaria Móvil Quilmes (UCMQ) y al Sanatorio Urquiza.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García

comentarios sobre cómo planean las autoridades sanitarias inmunizar a la población. Por eso, dijo, su implementación será a través de una resolución ministerial para evitar que sea "motivo de confrontaciones, disputas, discusiones y que aparezcan los antivacunas". "No es obligatoria pero es necesaria. Creemos que la gente debe ser persuadida y convencida, como la mayoría que está esperando la vacuna. No vamos a hacer de esto un combate", sos-

tuvo González García, tras participar del lanzamiento de un programa para impulsar la digitalización de todo el sistema sanitario. "La cantidad de cosas que tiene que cumplir para demostrar, no sólo que no hace daño sino que es efectiva, son muy altas. Acá y en todo el mundo", resaltó. A modo de ejemplo, evocó que incluso el presidente estadounidense, Donald Trump, estaba "desesperado por tener una vacuna antes de las elecciones", algo que no sucedió.

La pandemia y la situación económica-social del país nos obliga a repensar cada una de nuestros comportamientos y prácticas. Desde las empresas tenemos que entender al nuevo consumidor no solo en términos de salud sino también en base a sus necesidades de servicios. Las instituciones van a buscar mantener los estándares de calidad y beneficios al personal como así también garantizar las mejores prácticas de inocuidad. La experiencia en alimentación de grandes comunidades incluye procedimientos y códigos específicos de salud alimentaria. De acuerdo a la nueva normalidad, los servicios de catering para comedores de empleados van a tener que evitar las filas y las aglomeraciones, asegurar una buena circulación, apelar a la señalización de los espacios, repensar la opción de turnos, mejorar las condiciones y características de cada puesto de trabajo para que puedan realizar las comidas, entre otros. Las nuevas tendencias proponen un mix de solucionesde acuerdo a la realidad de cada empresa y el perfil y tipo de trabajo que realiza su personal. Las más fáciles de implementar son el modelo clásico adaptado;que consiste en un servicio de cocción in situ, reforzando las medidas de seguridad e higiene; y el modelo de abastecimiento a través de viandas, que permite que cada persona pueda comer en su puesto de trabajo, seleccionando su menú previamente a través de una APP. La primera opción hace foco en la sanitización de los espacios, higienizar superficie y objetos con productos químicos, y a la vez que propone verificar el estado de salud (medida de temperatura y declaración de estado) de las personas que comparten el comedor, tanto desde el prestador del servicio como así también de los que ingresen al sector para alimentarse. La solicitud de turnos para realizar un servicio eficiente debería incluir la posibilidad de cancelarlo y reasignar nuevos horarios. Y una vez en el lugar, el personal debe contar con cierta logística aceptada por los protocolos de seguridad de higiene, sin desatender aspectos ergonómicos básicos. Mientras que en caso del modelo de abastecimiento por viandas, con el pedido a través de una APP, la posibilidad de optimizar costos y procesos es mayor a largo plazo. Como así también la inversión. Este tipo de requerimientos tecnológicos incluye otro tipo de compromisos. Pero, por el otro lado, el comensal seguramente se sienta más a gusto con la planificación anticipada del menú como así también con las nuevas condiciones de seguridad. Esta aplicación podría generar un control cruzado en asistencia al lugar de trabajo, estado de salud, entre otros. En ambos casos, la "adaptación" refiere específicamente a modernizar los procesos para garantizar la prevención y condiciones de salubridad no solo del personal, sino también de amigos y familiares. Las ventajas de pensar anticipadamente y tomar una decisión en torno a un aspecto tan esencial como la alimentación, puede asegurarnos un mejor clima de trabajo como así también mejores servicios y productos. Estas tendencias que se están aplicando en otras partes del mundo, son el aporte que podemos hacer desde el sector privado, como parte de nuestro compromiso y responsabilidad por las personas. Mauro Beduino Gerente de Ventas de Grupo L


viernes 6 de noviembre de 2020

3

QUILMES . SOCIEDAD

Recorrida por la Cervecería La intendenta Mayra Mendoza y el ministro de Producción Augusto Costa visitaron la planta de Quilmes y dialogaron con los directivos para conocer las inversiones futuras La intendenta Mayra Mendoza y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, visitaron ayer la fábrica Cervecería y Maltería Quilmes (Avenida 12 de Octubre y Gran Canaria), recorrieron la planta industrial y hablaron sobre las inversiones en producción y empleo local que desarrolla la compañía. "Las empresas nacionales son el motor productivo de nuestro país y cumplen un papel fundamental en el proceso de reactivación económica que necesita la Argentina. Con el ministro de Augusto Costa visitamos la planta productiva de la Cervecería y Maltería Quilmes, una empresa quilmeña con 130 años de trayectoria que apuesta a la industria nacional y defiende el trabajo argentino", afirmó Mayra durante la actividad, de la que participaron el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Legales y Compliance de la Cervecería, Gonzalo Fagioli; el director de Asuntos Públicos Gubernamentales, Juan Francisco Mitjans y el subsecretario de Producción y Empleo del Municipio de Quilmes, Paul O'Shanghnessy. Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, se refirió a la histórica empresa cervecera e indicó que con más de 5.000 trabajadores, Quilmes produce, elabora, distribuye y comercializa cervezas, gaseosas, aguas minerales y jugos, y tiene alianzas con empresas internacionales líderes. "Con la intendenta Mayra Mendoza visitamos la planta

de Cervecería y Maltería Quilmes, una de las empresas de bebidas más importantes de la región. Desde la Provincia trabajamos en conjunto con los municipios y el sector privado hacia una pospandemia con más producción, inversión y trabajo". El vicepresidente de Cervecería Quilmes, Gonzalo Fagioli dijo que: "es un honor que nos hayan visitado Mayra y Augusto, es muy importante para nosotros estar muy cerca de la comunidad local, acá en Quilmes, donde arrancó nuestra historia hace 130 años y por supuesto estar cerca de la provincia de Buenos Aires que es donde la industria cervecera tiene un 70 % de su matriz productiva". Y destacó: "es importante compartir las inversiones que estamos haciendo, hoy pudimos ver la inversión que comprometimos hace unos meses con el Presidente de la Nación, ver cómo esa obra está avanzando y va a estar lista para ser inaugurada en abril del año que viene". Paul O'Shanghnessy detalló la actividad de la Subsecretaría de Producción y Empleo: "la intención fue acercar el sector productivo de la provincia de, con Augusto Costa y todo su equipo. La Cervecería expuso varios programas que estamos trabajando en forma conjunta, en esta articulación pública privada que le está haciendo muy bien a la comunidad y como ejemplo cercano ahora estamos vinculándonos con las Oficinas de Empleo y la feria para tomar 200 puestos de trabajo y para fin de año estamos trabajando en conjunto en una exposición, para sumar Pymes del distrito".

Las autoridades junto a representantes de la planta de 12 de Octubre y Gran Canaria, Quilmes Oeste


4

viernes 6 de noviembre de 2020

PROVINCIA . SOCIEDAD

Ante la caída de casos, evalúan ciertas variantes al aislamiento El gobernador bonaerense Axel Kicillof escuchó las recomendaciones de los especialistas y repasó las cifras que dan cuenta de una reducción sostenida por COVID-19 El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con intendentes e integrantes del Comité de Expertos para analizar la situación epidemiológica de la Provincia y abordar posibles modificaciones de cara a las próximas semanas debido a que se registra un sostenido descenso de los casos de coronavirus en el distrito. "Son muchos los factores que han contribuido. Entre ellos se encuentran las políticas que adoptamos para profundizar el seguimiento de los casos, los testeos, los protocolos que se establecieron para las actividades productivas y las normas de distanciamiento y cuidado personal", explicó Kicillof durante estos encuentros. Luego, en diálogo con los intendentes, coincidió en que "se hizo un trabajo integral y coordinado que hoy nos permite ver una reduc-

ción de los casos en toda la Provincia". "Todavía estamos lejos de poder decir que hemos derrotado al virus, pero logramos fortalecer el sistema sanitario para que nadie se quede sin la atención necesaria", destacó el mandatario provincial.

"Todavía estamos lejos de poder decir que hemos derrotado al virus", señaló Respecto a los acuerdos firmados por el Gobierno Nacional para la adquisición de las vacunas contra el coronavirus, Kicillof ratificó "la vocación de trabajo conjunto que hemos sostenido la Nación y la Provincia para garantizar el acceso a los

tratamientos para los y las bonaerenses". "Estos avances son importantes pero debemos seguir reforzando los cuidados porque la pandemia todavía no terminó", sostuvo. De las reuniones participaron también la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; los ministros de Salud, Daniel Gollán y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Gobierno, Teresa García; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak. Gollán explicó que "en el Conurbano los casos promedio por día descendieron de 5.000 a 2.000 y tenemos expectativas de que esa disminución se acentúe". "Es muy importante que se haya empezado a estabili-

El Gobernador se reunió -de forma virtual- con intendentes y escuchó recomendaciones

zar también el interior de la Provincia porque era una situación que nos preocupaba y en la que hoy observamos un descenso de los casos", graficó. A su turno, Costa adelantó que "en los próximos días ya estará disponible la aplicación Cuidar Verano para que se pueda gestionar el ingreso

a los destinos turísticos". "Seguiremos trabajando para establecer criterios bajo los cuales se puedan desarrollar algunas actividades sin riesgo sanitario", agregó. Respecto al retorno de las clases presenciales, Vila explicó que "seguimos trabajando en el regreso paula-

tino de chicos y chicas a las escuelas, siempre con protocolos y atentos a la situación epidemiológica". Y aclaró que "a partir de las medidas de cuidado que fueron adoptadas por la comunidad educativa, no se han registrado hasta aquí situaciones problemáticas que impliquen un retroceso".

SOCIEDAD

Las cinco provincias con menos fallecidos Catamarca, Corrientes, Formosa, La Pampa y Misiones son las cinco provincias del país que registran hasta ayer menos de 100 personas fallecidas a causa del COVID-19, gracias a políticas sanitarias rigurosas y controles en todo el territorio. En tanto, San Juan y San Luis pasaron la barrera de los 100 fallecidos, con 101 y 102 decesos respectivamente, mientras que Formosa, Catamarca y Misiones no llegaron a la decena. Catamarca superó esta semana los mil contagios y registra tres muertos por coronavirus. A su vez, en Misiones tiene 6 fallecidos por coronavirus. En el caso de La Pampa, desde el inicio de la pandemia registra 37 fallecidos de coronavirus. Corrientes registra solo 69 fallecidos y Formosa fue la provincia que menor mortalidad: tuvo un fallecido afectado por COVID-19.


5

viernes 6 de noviembre de 2020

PROVINCIA . SOCIEDAD

Los contagios bajan un 60 % Se confirma la reducción de los casos de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires en las últimas semanas. Las internaciones también dieron un respiro en los hospitales En el Área Metropolitana bajó un 60 por ciento la cantidad de casos diarios de coronavirus en las últimas nueve semanas, que pasó de 5.334 contagios por día en la última semana de agosto a 2.060, hacia fines de octubre. "En la zona AMBA vemos un descenso permanente y continuo de los casos por novena semana consecutiva y, además, esta semana pasó también que bajaron los casos en el interior provincial", precisó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. El Ministro precisó que se registra "un descenso significativo en las últimas nueve semanas en los casos AMBA, que pasaron de 5.334 a 2.060, es decir, hoy tenemos el 35 por ciento de los casos en esa zona". Otra de las novedades que destacó es que en el interior de la Provincia también hubo un descenso en los últimos siete días: "mientras que durante la semana pasada se llegó a 1.515 casos diarios en promedio, esta semana ese indicador bajó a 1.304 casos". No obstante, advirtió el Ministro, "en el interior los casos siguen creciendo y en ninguna región de la provincia se está aún en condiciones de dejar de lado las medidas de prevención". Sobre los motivos del fuerte descenso, sobre todo en la región AMBA, Gollán explicó que "sucede por un conjunto de variables; por un lado, todo lo que se hace en términos de mitigación para que la velocidad de crecimiento de los casos sea cada vez menor y, también, por la estacionalidad de este virus, que para ser un virus respiratorio es muy contagioso también en el verano, pero es mucho más contagioso en el invierno

por la sencilla razón de que la gente está encerrada en lugares que no se ventilan bien y, obviamente, los contagios y las cargas virales de los contagios son mayores" en los meses de bajas temperaturas. El ministro Gollán destacó, a su vez, que otra variable que ofrece un dato alentador es el sistema sanitario, con una ocupación del 57,28 por ciento de camas de Terapia Intensiva. "Están bajando las internaciones por COVID-19: tenemos 774 pacientes en el AMBA internados, esto implica un descenso significativo porque habíamos llegado a tener, el 10 de septiembre, 1.274 pacientes en terapia intensiva por coronavirus". En relación al interior bonaerense detalló que "también bajaron los internados por COVID, estamos en 281 pacientes, la bajante es más moderada pero habíamos llegado a más de 300 y empezó a bajar". Tras repasar el recrudecimiento de casos en países europeos, el viceministro Nicolás Kreplak expresó por su parte que "vemos la posibilidad de una temporada de verano con más apertura de actividades culturales, recreativas, económicas y educativas, esto puede seguir evolucionando y tener una mejor perspectiva en comparación con lo que estamos viendo en otros países si somos muy cuidadosos con los protocolos que tenemos que aplicar, es decir, puede haber más actividades si seguimos manteniendo el distanciamiento, el uso de barbijo, los cuidados de con quién nos relacionamos, especialmente con las personas de riesgo". Insistió, asimismo, que si bien en nuestro país mejoran

las condiciones "para que se mantenga la mejora tenemos que acompañarla con los cuidados y, para evitar una segunda ola, tendremos que seguir cuidándonos y cuidarnos más porque esta pandemia no terminó, todos los días tenemos muchos casos y fallecidos, pero podríamos seguir mejor si no bajamos la guardia, nos cuidamos más y entendemos que esto es un problema social que se resuelve con solidaridad".

A pesar de que la situación es estable, recomiendan continuar con las medidas de prevención


6

viernes 6 de noviembre de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Un festejo distinto

SALUD

Nuevo operativo de vacunación

Las celebraciones por el 60º Aniversario tuvieron un marco virtual por la pandemia. No obstante, la comunidad participó masivamente acortando la distancia La celebración por el 60º Aniversario de la Autonomía de Berazategui tuvo un marco completamente diferente con motivo de la pandemia por coronavirus. Si bien no se postergó el festejo, todas las actividades tuvieron como vehículo de comunicación a las redes sociales, a través de las cuales se pudo ver tanto el mensaje del intendente Juan José Mussi como del presidente de la Nación, Alberto Fernández y de la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, entre otros funcionarios que dejaron su saludos y buenos deseos. El propio Mussi apuntó que "cumplimos 60 años y unos 33 que estamos juntos. Agradezco a abanderados y a instituciones que participa-

Liliana Hernández y Erika Cabral cantaron juntas por Berazategui

ron, los saludos de exintendentes y funcionarios, pero fundamentalmente quiero ponderar a mis vecinos, a los que eligieron vivir este lugar para formar su familia y levantar su techo, a los que desde hace casi un año no podemos ver. Las crisis enseñan, pero también es

cierto que pasamos otros momentos difíciles y lo hicimos juntos, siempre unidos para superarlos". Asimismo, presentó como claves del progreso de la ciudad "la relación con la comunidad": "cuidamos a los industriales y comerciantes que son generadores de fuentes de trabajo, a los docentes que además de enseñar pintanlas escuelas, a los jubilados, martilleros, médicos, abogados, ingenieros… con los que nos abrazamos y trabajamos en conjunto". El Padre Guillermo Feldman, titular de la Parroquia Sagrada Familia, Patrona del distrito, aportó: "este año nos toca celebrar en un contexto particular, por la pandemia que tenemos que enfrentar. Un tiempo difí-

cil donde todos hemos sido afectados de una u otra manera. Muchos hemos experimentado que nos hundíamos en medio de la tempestad pero comprobamos que Jesús está allí para darnos una mano". Victorio Bruni, el último vecino autonomista, añadió: "le agradezco a Dios seguir festejando un año más de la autonomía. Saludo a los vecinos y les pido que sigan soñando porque si nosotros cumplimos nuestro anhelo vamos a seguir cumpliendo muchos más. Como decía el presbítero Wainmayer, que viva Berazategui". Los vecinos se sumaron al festejo pudiendo visitar virtualmente distintos lugares, monumentos, instituciones y edificios característicos de la ciudad; también pudieron aprender más mediante juegos, trivias, videos y fotos antiguas. Finalmente se transmitió lo mejor de la música de producción local, -como una excelente interpretación de dos voces privilegiadas de Berazategui identificadas con el tango y el folklore, como Liliana Hernández y Érika Cabral, que cantaron juntas- además de otros artistas de distintos géneros.

Nuevo operativo de vacunación gratuita en el centro de la ciudad

La Municipalidad de Berazategui, a través de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, continúa realizando operativos de vacunación en distintos barrios de la Ciudad aplicando la vacuna antigripal y contra la neumonía a quienes califican dentro de los grupos de riesgo, además de las correspondientes al Calendario Nacional. Esta vez, hubo un stand en Avenida14 y 147, donde también se hizo entrega de leche en polvo para niños de 1 a 6 años. Una de las tantas vecinas que participó del operativo, Adriana Ponce, destacó: "esto nos vino bárbaro porque por el trabajo se nos dificulta ir a un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), así que aprovechamos la oportunidad para traer a nuestros hijos". En tanto, otro vecino, Hernán Ramírez, señaló: "quiero destacar la atención del personal porque nos trataron muy bien, nos explicaron todo y eso es importante para el vecino". "Además de las vacunas, estamos entregando 1 kilo de leche en polvo por niño de 1 a 6 años solo con sus datos. El objetivo es mejorar la nutrición de los chicos", explicó la enfermera voluntaria, Verónica Miño. La vacunación en los barrios es una acción de la Secretaría de Salud Pública e Higiene que se enmarca dentro de la emergencia sanitaria que atraviesa el país por la propagación del coronavirus. Asimismo, se recuerda que quienes deban completar su calendario de vacunación, pueden acercarse a cualquiera de los CAPS, en los horarios de sus Vacunatorios, que se pueden conocer en berazategui.gob.ar/salud. En otro orden, el Municipio de Berazategui informó en el último reporte de la pandemia de Coronavirus que en este distrito se registraron 45 nuevos casos que elevan a 12.735 los pacientes confirmados que han contraído la enfermedad. En tal sentido hay en Berazategui 907 casos en tratamiento, 11.391 personas recuperadas y se registraron hasta el presente 437 fallecidos. Cabe aclarar que 815 vecinos esperan el resultado del test, completando con estos datos la situación epidemiológica de la Comuna, según se informó oficialmente.


7

viernes 6 de noviembre de 2020

NACIONALES . SOCIEDAD

Clases: decide cada provincia El regreso a las aulas dependerá de la situación regional frente al coronavirus, se acordó durante un encuentro con el ministro Trotta. "Es fundamental la mirada colectiva entre las jurisdicciones que impactan en el sistema educativo", aseguró La fecha de inicio del ciclo lectivo 2021 será definido por cada una de las 24 jurisdicciones del país, según lo acordado en el marco de una reunión del Consejo Federal de Educación encabezada por el ministro Nicolás Trotta -según se informó oficialmente- tras la suspensión de las clases presenciales en 2020 por la pandemia de coronavirus.

El ciclo lectivo fue suspendido en marzo, durante el inicio de la pandemia del COVID-19 En el marco de ese encuentro, que se desarrolló a través de videoconferencia, también fueron acordadas pautas comunes para las formas de escolarización presencial,

virtual y mixta. "Nos une el desafío de poder dar una respuesta mancomunada y transmitir certezas de cara a la sociedad y transitar un camino común que respete las diversas realidades de cada una de las jurisdicciones", dijo Trotta tras el encuentro virtual. En la asamblea, el Ministro y sus pares de las 24 jurisdicciones acordaron que las fechas de los calendarios escolares de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires serán decididas por cada uno de los distritos y luego informadas a la cartera nacional. "Dialogar en el marco del CFE nos permite profundizar el desafío de garantizar una educación transformadora, más aún en este contexto excepcional", agregó el titular de la cartera educativa al referirse a la pandemia del coronavirus.

"Es fundamental la mirada colectiva entre las jurisdicciones que impactan en todo nuestro sistema educativo. Establecer los criterios organizativos nos permitirá dar continuidad y clarificar en un momento de angustia e incertidumbre, cómo van a transitar nuestros estudiantes el año próximo su educación", sostuvo Trotta. Las clases presenciales fueron suspendidas en marzo por la pandemia de coronavirus, pero el actual ciclo lectivo continuó en forma remota y en las últimas semanas algunos distritos iniciaron actividades para revincular a parte del alumnado con las instituciones educativas. Según una evaluación nacional realizada por el Ministerio, el 90 % de los alumnos tuvo "continuidad pedagógica de distinta intensidad", mientras que los restantes, un millón de estudiantes en

CTERA rechaza el anuncio del Gobierno porteño La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, sostuvo ayer que "plantear el regreso a las clases presenciales en febrero es prematuro porque no se sabe qué va a pasar" con la situación del coronavirus y dijo que dependerá de "lo que suceda en cada provincia" con la tasa de contagio. Las declaraciones de Alesso se producen luego de la reunión de este miércoles del Consejo Federal de Educación, en el que la dirigente explicó que "los gremios participan con voz pero sin voto" y contó que "lo que se discutió fueron criterios para una futura vuelta a clase pero no la fecha". Según lo acordado por el Consejo

Federal, que encabezó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, la fecha de inicio del ciclo lectivo 2021 será definido por cada una de las 24 jurisdicciones del país. "Nosotros planteamos que hablar de un regreso en febrero es prematuro porque no sabemos qué va a pasar ese mes o en marzo, y que todo estará determinado por la cantidad de contagios", explicó la dirigente. En ese sentido Ctera planteó "por un lado está la necesidad de convocatoria a paritarias y por otro lado instar a los gobiernos nacionales y provinciales para discutir los monitoreos de los protocolos de salud y el tema de infraestructura".

También fueron pactadas pautas comunes para las formas de escolarización presencial

edad de escolaridad obligatoria, tuvieron un vínculo "muy escaso con la escuela, de 3 o 4 encuentros mensuales o menos". "Un punto que queremos trabajar es cómo fortalecer las instancias del programa Acompañar para revincular y contener a los estudiantes que han tenido baja o nula continuidad pedagógica", aseguró el ministro Nicolás Trotta. El CFE ratificó el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) como componente central del Sistema Federal de Información Educativa. Se trata de un sistema nominal de alumnos, docentes y edificios escolares, una herramienta de información clave para el acompañamien-

to de las trayectorias educativas y garantizar el derecho a la educación en todo el país, se explicó.

El 90% de los alumnos del país tuvo continuidad pedagógica en cuarentena "Se comenzará por la construcción de una base federal de alumnos y alumnas a partir de los avances que ya vienen desarrollando las jurisdicciones y el Ministerio de Educación para identificar a los estudiantes desvinculados del sistema educativo y orientar políticas específicas para garantizar su derecho a

la educación", aclaró la cartera educativa. En la Asamblea también se aprobó el protocolo a nivel nacional para la reanudación de las clases presenciales para la Educación Inicial, donde se estableció un escalonamiento progresivo de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y la asistencia alternada. Se sugirió priorizar el regreso a la presencialidad de la sala de 5 años, combinándola con propuestas virtuales. Por su parte, para las salas de 3 y 4 años se considerarán las posibilidades de regreso a la presencialidad en función de las condiciones que garanticen la reducción de riesgo.


8

viernes 6 de noviembre de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Continúan las obras de bacheo El Municipio sigue adelante con los arreglos y repavimentación de calles en distintos barrios del distrito. El proyecto general contempla la reparación de 400 arterias para mejorar la circulación. También sigue la distribución de mobiliario a las escuelas

La Comuna busca lograr una ciudad más limpia y sustentable para los vecinos

El Municipio de Quilmes continúa con el plan de asfalto en la ciudad para mejorar la conectividad de los barrios y las condiciones de circulación. Se contemplan obras en 400 calles que se enmarcan en los compromisos de gestión que asumió la intendenta Mayra Mendoza para lograr una ciudad limpia, sustentable y digna para todos. Los equipos de bacheo realizaron el llenado de hormigón en Miguel Cané y 12 de Octubre, una obra muy importante para la circulación segura en esa zona. Además,

se efectuó el tomado de juntas en Joaquín V. González desde Madres de Plaza de Mayo hasta Irala. Además, como parte de las tareas habituales que desarrolla en todo el distrito la Secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Ángel García, se erradicaron basurales en el barrio La Matera y en Ezpeleta; en el barrio Los Eucaliptos, de San Francisco Solano; se realizó un operativo de limpieza del arroyo junto a Provincia; mientras que en Quilmes Oeste y en Bernal Oeste se limpiaron contenedores. Asimismo, se levantaron

ramas y montículos y se desmalezó en Don Bosco, Quilmes Centro, Ezpeleta, Bernal, Bernal Oeste y La Colonia. MOBILIARIO Por otro lado, sigue distribuyéndose el nuevo mobiliario que adquirió la Comuna por licitación pública para equipar las instituciones educativas (mesas, sillas, armarios, pupitres, bancos y pizarrones). Fue el turno de las Escuelas Primarias Nº 1, Nº 14, Nº 39 y Nº 49 y de la Escuela Secundaria Nº 15.


CLASIFICADOS SE OFRECE señor para casero, portero, sereno, limpieza. 15-6969-9622. Omar. SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena SE OFRECE señor para ventas, tareas administrativas, seguridad. 4252-6230. Jorge SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limp. 11-5966-4722. Facundo. SE OFRECE joven 20 años, para fabrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.

SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señor para casero, sereno y portero. 15-6969-9622, Omar SE OFRECE señor para cocina. 20055008. Leonardo. SE OFRECE señora para cuidar anciano, niñera. 11-5155-1888. Mónica.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza con retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza y cuidar personas de 3era edad. 117014-0343. Asencia.

SE OFRECE señora p/emp. doméstica, bachera. 15-6414-7671/15-3506-4781. SE OFRECE señora para tareas de limpieza, 11-2356-2229, Claudia. SE OFRECE señora para limpieza, cuidado de abuelos, planchado, tareas varias, niñera. 11-4165-1975. Obdulia. SE OFRECE señora para tareas de limpieza, cuidadora para adultos mayores. 11-2876-0731. Rosa. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limp o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señora para tareas de limpieza, cuidadora para adultos mayores. 11-2876-0731. Rosa.

SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955.

SE OFRECE señorita para empleada doméstica. 29-6248-1535, 11-38869721. Valeria

MEDICINA PRIVADA

Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema

SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María

Viernes 6 - Noviembre 2020

SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983.

EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de RUBEN OSCAR FORTUNATO. DNI 12.737.252. Quilmes, 22 de diciembre de 2020. ElSolb030-12214v10.11 EDICTO El Juzgado de Paz Letrado de San Antonio de Areco, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedors de MARIA SEBASTIANA ROA, a fin de que comparezcan a estar a derecho. San Antonio de Areco, noviembre de 2020. ElSolb030-12215v10.11 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 del Departamento Judicial Quilmes, cita y emplaza por treinta días a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por SILVIA MIRTA NUÑEZ, DNI 6.277.115. Quilmes, 24 de septiembre de 2020.Troccoli, Ivanna Romina. ElSolb030-12219v10.11

EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de PATRICIO ROBLEDO, DNI 7.520.210. Quilmes, 16 de septiembre de 2020. ElSolb030-12216v10.11 EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 9 del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de TIMOTEO FRANCO. Quilmes, 22 de octubre de 2020. Paula Viviana Arancibia. Auxiliar Letrada. ElSolb003-12204v6.11 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6 del Departamento Judicial de Quilmes, del Dr. Omar Alberto Nicora, sito en en Alvear Nº 465, piso 1º de Quilmes, en autos: "ZERBA RAMON MARIO y otro/a c/HUMBERT RICARDO CARLOS HONORIO, sus herederos y otro/a s/ PRESCRIPCION ADQUISITIVA LARGA". Expte. Nº QL27571/2016, cita y emplaza a LUCIA MARGARITA FUNEL y/o LUCIA FUNEL y/o LUCY FUNEL y/o LUCIE FUNEL y/o sus herederos y/o todo aquel que se crea con derechos sobre los inmuebles denunciados infra, para que en el término de diez (10)

días comparezcan por sí o por apoderado a hacer valer sus derechos en relación a los inmuebles objeto de autos ubicados en el partido de Quilmes (86) identificados según título Folio 350 año 1940 y D.H. Fº 6421/53 como lotes 15, 16 y 17 de la Manzada "F", con frente a la calle Lavalleja (329) entre Martín Garcia (350) y Gran Canaria (351), respecto de estos actuados, bajo apercibimiento de designarse defensor oficial que los represente, ante la incomparencia y falta de contestación de la demandada. Quilmes, octubre de 2020. Massone. Gabriela Sandra. ElSolb030-12202v5.11 EDICTO "DE FAZIO ANTONIA s/SUCESION AB-INTESTATO". Expte. Nro. QL15278-2020 aa. Quilmes, octubre de 2020. Agréguese. En mérito a lo solicitado y lo que resulta del certificado de defunción adjunto, declárase abierto el juicio sucesorio de ANTONIA DE FAZIO. Publíquense edictos por tres días en el Boletín Judicial y en el diario El Sol de Quilmes citándose a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el referido causante, para que dentro del plazo de treinta días lo acrediten. (art. 2340 CCCN) ElSolb030-12209v9.11


10 EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 9 del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de BAUTISTA ANTONIO DASSO. Quilmes, 1 de octubre de 2020. Paula Viviana Arancibia. Auxiliar Letrada. ElSolb030-12207v9.11

SE OFRECE señor para empleado administrativo, sector de cobranzas , DARIO. 1566805124

CLASIFICADOS SE OFRECE señora para de limpieza o de ñinera o cuidadora de abuelos. 1136878020 o al 4278-8097. Maira. SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603. Dora. SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena

viernes 6 de noviembre de 2020

SE OFRECE señor para albañilería, Castañeda 15-6153-2024. SE OFRECE señor casero, portero sereno, 59 años. 11-6969-9622. Omar SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, p/hora 11-2527-1861. Raquel.

SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.

SE OFRECE señor jubilado para portería o trabajos en general. 15-35077499. Carlos.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. 15-3207-4574. Roxana

SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, 11-6791-9349. Nancy

SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa.

SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.

SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por horas. 15-6196-2253. Silvia

SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista. 15-5345-0267. Miguel.

SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.

SE OFRECE señora para limpieza, 8 hs. diarias, ayudante de cocina y bachera. 15-3328-2407. Isabel.

SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro.

SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra.

SE OFRECE señor para repositor, estivador, ayudante de mecánico, soldadura, 11-2185-3516. Angel.

SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.

SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, por hora. 11-2805-2995. Rosana.

SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD

Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

PROFESIONALES

SANATORIOS & CLÍNICAS


CLASIFICADOS

viernes 6 de noviembre de 2020

11

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com

11-4997.7476 7508.8739

Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


12

viernes 6 de noviembre de 2020


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Viernes 6 de noviembre de 2020

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Jugará otro Quilmes @QACoficial

El técnico Facundo Sava realizará cuatro cambios en el equipo principal que se enfrentará mañana ante Platense. Saldrán del equipo Alan Alegre, Brandon Obregón y Mariano Pavone por molestias físicas y Ramiro Arias e ingresarán Rodrigo Moreira, Francisco Ilarregui, Leandro González y Jonatan Bauman


14

DEPORTIVO

viernes 6 de noviembre de 2020

DIEGO MARADONA

"Está con ganas de irse…" Télam

El médico del Diez, Leopoldo Luque, informó los deseos del ídolo pero se intentará al menos tenerlo un día más internado. "La evolución sigue siendo buena", resaltó Diego Maradona, operado el martes de un hematoma subdural, expresa "muchas ganas de irse" de la Clínica Olivos, donde permanece internado, aunque los médicos buscan "controlarlo un día más", comentó su médico, el neurocirujano Leopoldo Luque, al ofrecer un nuevo parte sobre el estado de salud del Diez. "La evolución sigue siendo muy buena. Como novedad del día, le hicimos la tomografía de control que fue excelente, estamos muy contentos y él está con muchas ganas de irse. La idea es controlarlo un día más, ya se siente en condiciones de alta, hablamos con los médicos de Terapia y también lo ven en condiciones de alta, pero mi idea es mantenerlo un día más", aseguró Luque. En un breve parte que dio ante los medios de prensa en la puerta de la clínica, el médico personal de Maradona aseguró: "estamos muy contentos, él puede caminar, habla conmigo y se lo nota mucho más claro. Obviamente es muy temprano, pero la recuperación es excelente para nosotros".

"Quiere irse, lo retuvimos, tratamos de convencerlo por una cuestión de control, pero puede llegar incluso a irse. Esperemos que se quede hasta mañana (por hoy), no hay que trasladarlo a ningún lado. El postoperatorio es muy bueno y habrá controles en su domicilio cuando se vaya a su casa", concluyó Luque. El 10, que el viernes pasado cumplió 60 años, recibió por la mañana la visita de dos de sus hermanas y estuvo acompañado por Maxi, cuñado del abogado Matías Morla y ayudante personal de Diego y por uno de sus sobrinos, Johnny, que es el otro asistente con quien el actual técnico de Gimnasia vive en la casa del country Campos de Roca, cerca de La Plata, dentro del partido de Coronel Brandsen. Al mediodía llegó a la Clínica Olivos su hija Dalma Nerea, quien entró por la puerta de la calle Arenales Nº 1.529, donde solamente dejan ingresar a familiares directos y se retiró cerca de las 14.30 sin formular declaraciones. Diego Maradona Junior tenía intenciones de viajar desde Italia para ver a su

papá, pero por ahora no podrá hacerlo ya que le dieron el resultado y es positivo en coronavirus al igual que su esposa, Nunzia. El hijo italiano de Maradona tenía previsto viajar a Argentina para estar junto a su padre y hermanos en esta situación delicada, pero en los últimos días había cursado síntomas compatibles a la Covid-19. Por este motivo, Diego Jr. postergará su viaje y seguirá en contacto desde Nápoles. Entre 30 y 40 medios periodísticos nacionales e internacionales permanecieron en la puerta del sanatorio, esperando novedades sobre la salud del exfutbolista, mientras que un carril de la avenida Maipú fue cortado por unos siete oficiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que custodian la zona para darles lugar a los móviles de televisión. En la pared del Diagnóstico Maipú, al costado de la Clínica Olivos, los hinchas pegaron pancartas y banderas dedicadas al Diez de Los Bosteros de Vicente López; de la Iglesia Maradoneana; de fanáticos de Gimnasia y de Maradona.

Las paredes vecinas al lugar donde está internado Maradona se transformaron en un altar religioso

DEFENSA Y JUSTICIA

Crespo: "nos faltó precisión" El entrenador de Defensa y Justicia, Hernán Crespo, admitió que al equipo le "faltó precisión" en el empate 1 a 1 ante Sportivo Luqueño en Florencio Varela, que le permitió clasificarse a los Octavos de Final de la Copa Sudamericana, pero afirmó que sus dirigidos tuvieron "las más claras oportunidades de gol" y merecieron "ganar". "Entiendo que nos faltó precisión, como también

que las oportunidades más claras las tuvimos nosotros y por eso merecimos ganar", dijo el entrenador del Halcón varelense en rueda de prensa en el estadio Norberto Tito Tomaghello, donde agregó que "es parte del aprendizaje jugar cada tres días, aguantar el desgaste y mantener la precisión". "Estamos en Octavos de Final de la Sudamericana y eso es para valorarlo", señaló el DT y refirió que

"esta idea de jugar lleva a un desgaste y hay que estar bien porque si no quita precisión". En tanto, el zaguero Juan Gabriel Rodríguez analizó que es "consciente" de que Defensa y Justicia no venía "haciendo grandes partidos. Pero igual pudimos ir resolviendo las situaciones. Igual estábamos tranquilos porque sabíamos que este equipo puede revertir resultados", completó.

El entrenador del Halcón analizó el partido ante Sportivo Luqueño


DEPORTIVO

viernes 6 de noviembre de 2020

15

QUILMES

Cuatro cambios en los titulares El DT Facundo Sava no contará con tres jugadores por molestias físicas como Alan Alegre, Brandon Obregón y Mariano Pavone y reemplazará a Ramiro Arias. Ingresarán: Rodrigo Moreira, Francisco Ilarregui, Leandro González y Jonatan Bauman Un Quilmes renovado jugará mañana frente a Platense su quinto partido amistoso de la etapa preparatoria para iniciar el torneo de la Primera Nacional, programado para el 21 de noviembre. El amistoso se disputará en el estadio Ciudad de Vicente López desde las 9; se jugarán dos partidos de dos tiempos de 40 minutos y será televisado por TyC Sports. El técnico Facundo Sava realizará cuatro cambios en el equipo que viene jugando en esta serie de partidos amistosos, donde se enfrentó a Temperley (1-1), a Atlanta (1-0), a Villa Dálmine (0-2) y a FerroCarril Oeste (1-1). Tendrá una baja obligada por línea, ya que no podrá contar con el defensor Alan Alegre (sobrecarga en el aductor izquierdo); con el

mediocampista Brandon Obregón (esguince en el tobillo derecho) y con el delantero Mariano Pavone (sólo tiene una fatiga muscular, se decidió que baje las cargas). Además, por elección del entrenador, saldrá del equipo principal Ramiro Arias y Emanuel Moreno -que había jugado más adelantado ante Ferro- volverá a jugar como lateral izquierdo. Mientras que ingresarán Rodrigo Moreira en defensa; volverán a los titulares Francisco Ilarregui y Leandro González y jugará por primera vez desde el inicio Jonatan Bauman, la última incorporación que tuvo el plantel. El equipo principal formará con: Alejandro Medina; Leonardo Rolón, Carlos Matheu, Rodrigo Moreira y Emanuel Moreno; David

PRIMERA NACIONAL

El Tribunal expuso sus argumentos para avalar a la AFA

@QACoficial

Drocco y Emmanuel Culio; Justo Giani, Francisco Ilarregui y Leandro González; Jonatan Bauman. Mientras que el equipo alternativo que se presentará ante el Calamar será el siguiente: Esteban Glellel; Martín Ortega, Tomás López, Matías Barrientos y Ramiro Arias; Tomás Bottari y Adrián Calello, Matías Fernández, Jonás Acevedo y Agustín Bindella; Tomás Blanco. El plantel realizó ayer una práctica formal de fútbol ante la Reserva conducida pro Maximiliano Serafinovich, en el estadio Centenario. Los jugadores comenzaron la actividad con una entrada en calor física, con movimientos de activación; luego hicieron toques y traslado de pelota en grupos, para después realizar el entrenamiento formal de fútbol.

Francisco Ilarregui, que ya había tenido minutos ante Ferro, jugará desde el arranque mañana

Quilmes volverá a entrenarse hoy desde las 10 y realizarán una observación

de imágenes sobre Platense, al que enfrentarán mañana y luego habrá más trabajo tác-

tico en el campo de juego para continuar preparando el amistoso.

Se conocieron los fundamentos del TAS Se conocieron los argumentos esgrimidos por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), al no hacer lugar al reclamo de ascenso de San Martín de Tucumán cuando la AFA dio por finalizada la temporada futbolística. El TAS explicó las razones por las que avaló la postura asumida por la AFA, que otorgó plazas para copas internacionales y suspendió los descensos, pero decidió que los ascensos de la Primera Nacional se definan con otro formato de competencia. Señala que "ninguno de los equipos que compite en Primera Nacional cuenta con los méritos deportivos suficientes para alzarse con el título de campeón y, en consecuencia, ascender a Primera División". "Por lo tanto, la AFA bien podría tomar la decisión de cancelar los ascensos, con exigencia de que sea de forma justa y legal", indica el documento.

La diferencia de criterios entre la definición de la Superliga y de la Primera Nacional se basó, según el TAS, en que "no eran situaciones iguales, ya que en la primera el formato era sólo por suma de puntos, mientras que en la segunda, el ganador de cada zona sólo se ganaba el derecho a jugar una final, pero no el ascenso". Agrega que "en Primera se otorgaron plazas clasificatorias en virtud de compromisos asumidos con la Conmebol", mientras que la definición de "los ascensos dependen de las decisiones de la AFA". Además, el TAS señaló que de las pruebas aportadas por San Martín para justificar perjuicios económicos por la decisión de la AFA, "no se encontró relación causal concluyente y que tales pérdidas económicas pudieron haberse derivado de la pandemia".


Viernes 6 de noviembre de 2020 Año XCIV - Nº 31.030

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Impulso al arte y al deporte El intendente Andrés Watson destacó las actividades realizadas durante el aislamiento para promover los aspectos socioculturales que permitieron vincular a los vecinos, buscando brindar las oportunidades a cada uno según sus intereses Para proteger la salud pública, el 19 de marzo, el Ejecutivo Nacional decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Un hecho inédito, una incógnita. Sin embargo, la ciudadanía descubrió procesos de adecuación, donde el deporte no fue la excepción: encuentros virtuales, audiovisuales interactivos, grupos en WhatsApp, alternativas a distancia. La administración municipal, con Andrés Watson como máximo exponente, comprendió la urgencia de readaptar los ejes centrales de la gestión y ajustar los proyectos comunales a la enigmática circunstancia sanitaria. En este marco, el mandatario exploró eventualidades para conservar a la cultura y al deporte como

la principal herramienta de inclusión social. El Jefe Comunal mantuvo una férrea "decisión política de acompañar e impulsar el desarrollo de la cultura, el arte y el deporte" porque "queremos seguir brindando oportunidades para que cada uno de nuestros vecinos pueda demostrar lo mejor de sí en la disciplina o actividad que más le guste". Las visitas oficiales realizadas por Watson en distintos barrios de Florencio Varela le permitieron mantener un constante intercambio con ciudadanos y representantes de instituciones. Una de las respuestas más concretas a las demandas ciudadanas fue la rúbrica del alcalde al convenio marco de cooperación con la Unión Nacional de Clubes

de Barrio. El acuerdo afianzó vínculos de colaboración entre los distintos actores de la comunidad, formalizó los múltiples objetivos fijados en conjunto con una optimización de los recursos disponibles, administración de proyectos o programas y fortalecimiento de las actividades para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. La titular de la Unión Nacional de Clubes (UNCB), Marina Lesci, indicó las dificultades de múltiples establecimientos en los últimos años, recrudecidas por la pandemia. No obstante, Lesci celebró que el pacto "encuadró la colaboración recíproca" y permitió al organismo consolidar su vínculo con la comuna en favor

de las entidades varelenses con iniciativas a corto, mediano y largo plazo. En la celebración del acuerdo estuvieron presentes: el senador provincial Adrián Santarelli; el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza; los secretarios municipales de Relaciones Institucionales, Oscar Núñez y de Desarrollo Social, Natalia Csigo; el vicepresidente de la UNCB, Claudio Rial y representantes de UNCB Filial Florencio Varela. COMPROMISO Watson acompañó al ministro Daniel Arroyo en la firma de convenio de cooperación entre la cartera nacional de Desarrollo Social y la Unión Nacional de Clubes de Barrio, en el Polideportivo Municipal de Almirante Brown. "Como la escuela, la función social de los clubes adquirió vital importancia para la comunidad por su enorme labor de contención", destacó el Intendente y luego remarcó que "el acompañamiento desde el Estado, en sus tres estamentos gubernamentales, resultó fundamental en su crecimiento".

Watson realizó visitas periódicas a distintas instituciones barriales

La máxima autoridad varelense elogió el acuerdo que consolidó la articulación de las diversas políticas de Estado con la "gran tarea realizada por las instituciones barriales en cada uno de los distritos". Arroyo se refirió a la iniciativa como un mecanismo efectivo para "apoyar, articular y reconocer a la Unión Nacional de Clubes de Barrio, ayudándolos con las distintas herramientas del Ministerio". Además, el funcionario ponderó la función de las entidades en "la reconstrucción de la Argentina" porque fueron quienes siempre "hicieron cosas por el barrio". "Ellos pusieron el cuerpo

y nosotros como Estado debemos respaldarlos para seguir adelante", afirmó. Durante el encuentro, el miembro del Gabinete presidencial hizo entrega de kits deportivos, material didáctico y bicicletas a la organización que nuclea a instituciones de todo el país. También participaron del acto intendentes de diversos distritos como Avellaneda -Jorge Ferraresi-; Navarro -Santiago Maggiotti-; Lomas de Zamora -Martín Insaurralde-; San Vicente -Nicolás Mantegazza-; Cañuelas -Marisa Fassi- y San Martín -Fernando Moreira-, entre otros funcionarios nacionales, provinciales, municipales junto a representantes de entidades barriales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.