Diario El Sol 01-09-2020

Page 1

SALUD · PÁGINA 5

POLICIALES · PÁGINA 7

JUDICIALES · PÁGINA 2

Debido a la acción sanitaria, hubo un bajo nivel de contagios del total de la población de Azul, Itatí e IAPI

Allanamientos, aprehensiones, secuestro de drogas y un búnker de venta derribado en el distrito

Caso Altamura: Darío Dening está alojado en la seccional 3ª y hoy será indagado por el fiscal Quilmes // Buenos Aires

Martes 01.09.2020 MÍN.

6º @elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

13º

Mayormente nublado. Vientos del este. Lluvias aisladas y lloviznas.

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.982 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

MÁX.

elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676

SOCIEDAD · PÁGINA 3

"Estamos en una situación crítica"

DEPORTES · CONTRATAPA

Lo dijo la intendenta Mayra Mendoza, quien expuso junto al gobernador Axel Kicillof y a otros jefes comunales del AMBA, al referirse a las aperturas en la Ciudad de Buenos Aires. Agregó que no se pueden habilitar actividades: "somos conscientes y responsables"

Seis positivos de coronavirus y nueva serie de hisopados al plantel del Cervecero Se dieron a conocer los resultados de la primera tanda de testeos. En tanto que ayer se realizó el segundo control

ECONOMÍA · PÁGINA 2

Informaron que la adhesión al canje fue del 93,5 % y que se reestructuró el 99 % de la deuda La titular del Ejecutivo quilmeño participó en La Plata de la conferencia de prensa por otra etapa del ASPO en Provincia

Junto al ministro Martín Guzmán y a la vicepresidenta Cristina Fernández, el Presidente oficializó el fin del proceso

PARA COMUNICARTE CON EL SOL :

4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

martes 1 de septiembre de 2020

NACIONALES . ECONOMÍA

Adhesión al canje

QUILMES . CASO ALTAMURA

Indagatoria para el acusado Dening

El ministro Martín Guzmán anticipó que "alcanzó un nivel del 93,5 %, lo que se eleva al 99,9 % de la totalidad de los bonos elegibles por las cláusulas de acción colectiva" El presidente Alberto Fernández confirmó que culminó el proceso de canje de deuda que propuso el Gobierno a sus acreedores externos, cuyos detalles brindó el ministro de Economía, Martín Guzmán. Los detalles del canje se dieron durante una presentación realizada en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, con la asistencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de gobernadores y de representantes parlamentarios. El ministro Guzmán anunció que el canje de deuda alcanzó un nivel de adhesión de 93,5 %, lo que se eleva al 99,9 % de la totalidad de los bonos elegibles por las clausulas de acción colectivas. Esto significará un alivio de 37.700 millones de dólares en la próxima década y una reducción de la tasa de intereses del 7 % al 3,07 %, detalló en el informe oficial.

El acusado Darío Dening al ser alojado en la comisaría Quilmes 3ª

Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa en el Museo del Bicentenario

Guzmán también anticipó que el proyecto de Ley de Presupuesto que será enviado al Congreso en las próximas semanas "establecerá que el déficit fiscal del año próximo rondará el 4,5 % del PBI". "Hoy tenemos la tran-

quilidad de que no hemos traicionado la confianza, porque hicimos las cosas tal como prometimos hacerlas. Dijimos que la deuda no la van a pagar los que menos tienen y lo hemos podido cumplir", enfatizó el Presidente de la Nación sobre

el anuncio del ministro Guzmán. Y el mismo Guzmán señaló que "esto nos da un horizonte financiero despejado que nos va a permitir tener otra oportunidad en cuanto a la implementación de política pública".

El acusado por la desaparición del abogado Salvador Altamura, que fuera detenido por la Policía Vial cuando intentaba ingresar en bicicleta a la provincia de Entre Ríos, Darío Dening, ya se encuentra alojado en la comisaría Quilmes Tercera y hoy debe presentarse a la indagatoria del fiscal Ariel Rivas por "robo y privación ilegítima de la libertad". La justicia quilmeña espera por la declaración de Dening debido a la desaparición de Altamura, siendo que se le imputan cargos que lo pueden dejar en prisión entre 8 y 25 años. Además, en las últimas horas, apareció de un video aportado por un vecino de Villa Itatí, de Bernal, donde se observa a una persona, reconocida por la familia de Altamura como el mismo Dening, luego de haber "descartado" el casco que utilizaba el abogado. Vale recordar que en un principio, Dening se había presentado a declarar como el mejor amigo de Altamura, pero el relato fue puesto en duda, los allanamientos evidenciaron un nuevo estilo de vida con gastos abultados y ahí quedó apuntado como el principal sospechoso.

JUDICIALES

Caso Facundo Astudillo: aún no están los resultados Una fuente involucrada en la investigación del caso de Facundo Astudillo Castro anticipó este lunes que los primeros análisis sobre los restos hallados en un cangrejal de la localidad de General Daniel Cerri determinaron que pertenecen al joven desaparecido, pero el juzgado a cargo del expediente aseguró que aún no están disponibles los resultados finales de la pericia genética. En este contexto, la madre de Facundo, Cristina Castro, ase-

guró a través de las redes sociales que "hasta el día miércoles no está el ADN". "Me lo confirmó la jueza (federal de Bahía Blanca) María Gabriela Marrón", añadió. "Me han llamado del Instituto de Antropología Forense y me ha llamado también la jueza Marrón diciéndome que esto son mentiras (NdR: la confirmación de las pericias genéticas). Hasta el miércoles no van a estar los resultados", expresó Cristina Castro (@Cristin96056904) en @C5N. En tanto, el juzgado a cargo del caso y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) aseguró oficialmente que el resultado final recién estará este miércoles y que se comunicará primero a la familia del joven desaparecido. El juzgado también emitió un comunicado en el que afirmó que "aún no cuenta con resultados oficiales de la pericia genética" y que "el informe final" será remitido mañana. Una fuente de la investigación había asegurado más temprano que el resultado del ADN, que se realiza en un laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que posee en la ciudad de Córdoba, había confirmado que los restos pertenecen a Facundo, lo que finalmente fue desmentido.


3

martes 1 de septiembre de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

"Es una situación crítica" Mayra Mendoza, en conferencia de prensa con Axel Kicillof, habló del presente sanitario en el distrito y remarcó el trabajo de aislamiento comunitario hecho en Villa Azul e Itatí La intendenta Mayra Mendoza participó de la conferencia de prensa que encabezó el gobernador Axel Kicillof sobre la situación sanitaria en la Provincia de Buenos Aires y la nueva etapa del aislamiento y del distanciamiento social, preventivo y obligatorio que rige hasta el 20 de septiembre, junto a integrantes del Gabinete provincial, autoridades sanitarias y otros jefes comunales. "Necesitamos seguir trabajando de esta manera, coordinadamente y en sintonía, para que no suframos injusticias de qué está habilitado en un lado y qué en el otro, porque nuestros vecinos de Quilmes miran por las pantallas que a 20 minutos de sus casas están viviendo una realidad, con una situación de una crisis sanitaria igual o peor y que en Quilmes no lo pueden hacer. Y no lo pueden ha-

cer y no lo vamos a habilitar, porque somos conscientes y responsables de que estamos en una situación crítica", aseguró Mayra. Y agregó que "cuando decimos vivir un colapso en el sistema de salud no estamos diciendo que nos podemos quedar sin camas, sino que hay una saturación de nuestros médicos, de nuestras médicas, de nuestros enfermeros, de nuestros ambulancieros, de los hisopadores, de las personas que a lo largo del tratamiento de un paciente deben ocuparse. Necesitamos seguir cuidándonos entre todos y todas, por eso apelamos a la responsabilidad social, a la responsabilidad individual y colectiva". Luego de mencionar que en Quilmes, gracias a las medidas de prevención, se está logrando tener una tasa de mortalidad baja con respecto a otras regiones, la

intendenta Mendoza habló de las tareas que se llevan a cabo en el distrito por la pandemia: "estamos poniendo en funcionamiento, junto al trabajo con Daniel (Gollán), Nicolás (Kreplak) y todo el Ministerio de Salud de la Provincia, un laboratorio de fabricación pública de oxígeno medicinal. Va a estar en el hospital provincial Iriarte y permitirá producir 15 mil m3 por mes, son 2.500 tubos para abastecer a todo el distrito, los centros de atención primaria, al hospital municipal, a los domicilios y a toda la Región VI". VILLA AZUL E ITATÍ En consonancia, Mendoza indicó que "quiero destacar el trabajo que llevamos adelante en Azul, todos saben el brote de Azul fue conocido porque fue uno de los primeros que se dio en la Provincia. A un poco más de

La intendenta Mayra Mendoza durante la conferencia de prensa que se realizó ayer en La Plata

un mes, podemos decir que fue exitoso ese trabajo y ese aislamiento comunitario y sanitario. Esa mitigación del brote, tanto de Azul como de Itatí, fue exitosa. Y hay un estudio, el de seroprevalencia, que se realizó en Azul y arrojó un resultado que afirma que no llega al 15 %, el 14,8 % de la población pasó por la enfermedad y la mitad pasó en Itatí, con el 7,9 %. Este mismo estudio

se realizó en la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires y el 53 % de esa población pasó por la enfermedad". Por último, puntualizó que "el país tiene un camino, que es el de la vacuna, falta un tiempo por delante, por eso debemos seguir cuidándonos, pero hay un camino. Y el camino es el de trabajar para disminuir esas desigualdades. El camino es, y lo celebro, el proyecto

de ley de aporte único a la riqueza, ese es el camino. Poder ayudar a que las familias excluidas del Conurbano, de toda la Provincia y de la Argentina, puedan tener oportunidades. Y esas oportunidades se las puede dar una sociedad más solidaria y un Estado presente, como el que hoy tenemos en el Gobierno provincial, el Gobierno Nacional y en cada uno de nuestros municipios".


4

martes 1 de septiembre de 2020

PROVINCIA . POLÍTICA

Respaldo para el Gobernador Varios intendentes dieron su apoyo a la continuidad de las restricciones en el territorio bonaerense frente a los críticos datos del coronavirus. Los jefes comunales aseguraron que "en cada municipio el trabajo también es coordinado con la Nación" Intendentes de distintos distritos y espacios políticos de la provincia de Buenos Aires pidieron "ser responsables" en los cuidados ante la pandemia de coronavirus y el aumento de contagios, en el marco de una conferencia de prensa que brindó el gobernador Axel Kicillof en la Casa de Gobierno, en la ciudad de La Plata. "Todos lo intendentes trabajamos de manera ordenada con la Nación, la Provincia y reconociendo un grave problema que es este virus que se nos cruzó en el camino", dijo Julio Garro, el intendente platense de Juntos por el Cambio. Agregó que ese aprendizaje "tiene que ser el mismo que nos una para afrontar lo que viene" y señaló que si bien el número de contagios "está amesetado, es alto".

Por ese motivo, advirtió que no hay que "perderle respeto al virus" y llamó a la "responsabilidad individual" respecto a los cuidados necesarios para evitar la propagación. Juan Zavaleta, el jefe comunal de Hurlingham, llamó a "hacer memoria" y mencionó: "se habló de saqueos, de estallido social y nada de eso pasó. Decidimos cuidar la vida y la cuarentena sirvió para tener más hospitales y camas. Decidimos salvar y cuidar vidas". En ese marco, el intendente del Frente de Todos dijo que "no hubo actitud discriminatoria con intendentes" y que "todos recibieron asistencia financiera sanitaria". A su turno, el intendente de Lanús, Nestor Grindetti (Juntos por el Cambio),

destacó "la importancia del trabajo en equipo". "Entre una población que cumple las indicaciones del gobierno y funcionarios que atendemos la circunstancia y nos entendemos, vamos a poder salir adelante y lograr el menor daño posible", aseveró. También el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde (Frente de Todos), dijo que cuando ve "minorías intensas o un sector que se excede, los invitaría a recorrer terapias intensivas u hospitales a ver cómo le ponen el alma". El jefe comunal, recuperado de COVID-19, consideró que se está haciendo "historia en materia sanitaria" y que "esta pandemia vino a poner obstáculos en esta Argentina devastada, pero lo vamos a superar".

El gobernador Axel Kicillof en uno de sus encuentros periódicos con los representantes comunales

NACIONALES . SOCIEDAD

Regulación de los encuentros al aire libre de hasta 10 personas La autorización del Gobierno Nacional para las reuniones sociales de hasta 10 personas en espacios al aire libre, con distancia mínima de dos metros y tapabocas, quedó oficializada ayer con la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 714/2020 que establece las nuevas condiciones del distanciamiento y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia de coronavirus. El gobernador Axel Kicillof aclaró ayer que no hay cambios en la cuarentena del Conurbano bonaerense, que sigue en la Fase 3, por lo que este tipo de encuentros no está autorizado al menos hasta el domingo 20 de septiembre. RESTRICCIONES Y PERMISOS

El fin de semana, los vecinos de CABA colmaron las plazas. Algunos respetaron los protocolos

En el Artículo 26, el DNU estableció que estas reuniones, que pueden realizar en "espacios públicos o de acceso público al aire libre, siempre que las personas mantengan entre ellas una distancia mínima de dos metros y utilicen tapabocas" deben darse,

además, en "estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y nacional". Además, la norma aclara que, para este fin, "no podrá utilizarse el servicio público de pasajeros de colectivos, trenes o subtes", que sigue reservado para uso exclusivo de trabajadores y trabajadoras esenciales. La forma que se implementarán estos encuentros al aire libre, serán reglamentados por "los gobernadores y las gobernadoras de provincia y también por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quienes dictarán las correspondientes normas reglamentarias". Además, en atención a "las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo" de cada distrito podrán "determinar uno o algunos días para ejercer este derecho, limitar su duración, determinar los lugares habilitados para ello y, eventualmente, suspenderlo con el fin de proteger la salud pública".


5

martes 1 de septiembre de 2020

ÁREA METROPOLITANA . SOCIEDAD

Una rápida acción sanitaria Los test serológicos en los barrios más vulnerables confirmaron que los contagiados de COVID-19 no alcanzaron el 15 % del total de la población. Según los estudios de seroprevalencia, Villa Azul llegó al 14,8 % en Avellaneda y al 14,5 % en Quilmes Los estudios serológicos confirmaron una rápida acción sanitaria en los barrios populares del Conurbano bonaerense. Así lo determinaron los operativos de seroprevalencia realizados para saber qué porcentaje había desarrollado anticuerpos y ninguno alcanzó el 15% del total de la población. "Esto da cuenta de una rápida intervención, que logró contener manera oportuna ese brote. Si no hubiera sido así, nos encontraríamos con un porcentaje de seroprevalencia muy superior, como ha pasado en otras jurisdicciones del AMBA", expresó Leticia Ceriani como subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El estudio de seropreva-

lencia se realiza en los barrios donde hubo brotes y que ya ha pasado un tiempo considerable para que la población expuesta haya desarrollado anticuerpos. Se hace mediante la toma de una pequeña muestra de sangre que se extrae del dedo, y eso permite determinar la presencia de anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus. El test serológico se realiza con un objetivo de vigilancia epidemiológica, y no de diagnóstico. Lo que permite mostrar es qué porcentaje de la población, estuvo en contacto con el virus. Según los operativos realizados, estos son los datos oficiales en los barrios: * Villa Azul (Avellaneda): 14,8 %. * Villa Azul (Quilmes): 14,5 %.

* La Cava (Lomas de Zamora): 14 %. * Villa Hidalgo (San Martín): 14 %. * San Jorge (Tigre): 13,2 %. * IAPI (Quilmes): 10 %. * Villa Itatí (Quilmes): 7,93 %. LO POSITIVO... "Estos estudios sirven para tener información concreta sobre la circulación del virus e implementar políticas sanitarias y estrategias eficaces para poder frenar el avance de la enfermedad, y al mismo tiempo da cuenta de la cantidad de personas que pueden ser potenciales donantes de plasma para colaborar con la recuperación de los pacientes", explicó Ceriani. Las muestras de sangre totales tomadas en los barrios

Hasta el momento, las muestras de sangre tomadas en los barrios más vulnerables fueron 3.100

hasta la actualidad son de 3.100 en los operativos que se realizan en conjunto entre el Ministerio de Salud y los municipios más la colaboración de la Asociación Argen-

tina de Técnicos y Auxiliares de Laboratorios de Análisis Clínicos. La funcionaria señaló que "esta iniciativa permite conocer mejor cómo se com-

porta este nuevo virus, observar en qué proporción resultó asintomático, en qué sectores del barrio circuló y reforzar los cuidados donde se necesite...".

QUILMES . SOCIEDAD

SOCIEDAD

Dos picos y luego una meseta

DETeCTAr en Bernal Oeste "Fin de la semana y14 de operativos DETeCTAr + Cuidarnos en la gestión de Mayra Mendoza", escribió la concejala María Eva Stoltzing en su cuenta de Twitter (@mariaevastol). Agregó que "esta vez recorrimos los alrededores del Centro de Atención Primaria de la Salud, DoctorPedro Elustondo, en Bernal Oeste. Cuidarnos es responsabilidad de todos. #EstadoPresente". SEROPREVALENCIA

Día por día, los casos confirmados de COVID-19 desde el 20 de mayo hasta el 14 de julio en Villa Azul

"La curva de casos en Villa Azul de Quilmes muestra dos picos y después una meseta que indica el control de los contagios masivos. Esto se atribuye a una intervención oportuna en el barrio gra-

cias al trabajo conjunto de Nación, Provincia y Municipio en la búsqueda activa de casos", explicó el epidemiólogo y sanitarista Enio García como jefe de Asesores del Ministerio de Salud bonaerense.

Mientras que el secretario de Salud de Quilmes, doctor Jonatan Konfino, publicó en Twitter (@ JKonfino) que "en el Municipio de Quilmes analizamos la seroprevalencia en Azul, Itati y la IAPI.

Otro operativo sanitario y en esta ocasión se hizo en Bernal Oeste

Haber encontrado que menos del 15% de la población de esos barrios se contagiaron de #COVID-19 marca que la estrategia de mitigación fue adecuada y se lograron evitar un gran número de

contagios y muertes". Los testeos serológicos sirven para saber cuánto circuló el virus en los barrios y los contagiados, donde hubo brotes, no superaron el 15 %.


6

martes 1 de septiembre de 2020

BERAZATEGUI . SALUD

Control en Gutiérrez

SOCIEDAD

Centro Oftalmológico atiende con turnos

El dispositivo estratégico de testeo para coronavirus sigue realizándose en barrios y en localidades del distrito con el objetivo de evaluar la situación epidemiológica El Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (DETeCTAr) continúa desplegándose en distintos puntos de Berazategui, con el objetivo de evaluar la situación epidemiológica de la zona y abordar casos de vulnerabilidad, en el marco de emergencia sanitaria. En esta ocasión, se realizó en los barrios Los Pinos y Las Margaritas (El Porvenir), de Juan María Gutiérrez. "Se decidió realizar el operativo en estos barrios debido al contexto epidemiológico que vivieron en las últimas semanas. Con el doctor Juan José Mussi hacemos -permanentemente- una evaluación de la situación sanitaria y vimos que en estos barrios se fueron sumando casos de

Los Pinos y Las Margaritas, dos nuevos barrios testeados

coronavirus en las últimas dos semanas. Se está proyectando continuar en otras zonas de Berazategui", comenta el doctor Pablo Costa, secretario de Salud Pública e Higiene. Allí, agentes de salud municipales y del Gobierno bo-

naerense, junto a 50 voluntarios, promotores de salud y enfermeros, recorrieron casa por casa en aproximadamente 30 manzanas, para hablar con los vecinos, hallar personas con síntomas compatibles con el virus, concienciar sobre las medidas de prevención y la importancia de la donación de plasma. También, la jornada incluyó la aplicación de la vacuna antigripal en los domicilios y el abordaje a los vecinos en situación de vulnerabilidad. "En este operativo número 18, continuamos en la búsqueda de personas que tengan síntomas compatibles con coronavirus. Las traemos al Hospital Móvil y las hisopamos, siempre y cuando se decida así por cri-

terio médico. Los síntomas que evaluamos son: odinofagia (dolor de garganta), dificultad respiratoria, tos seca, temperatura a partir de 37.5º C, cefalea, náuseas, vómitos, pérdida del gusto y/o del olfato", explica el secretario. "Si la persona, luego de ser hisopada, no cuenta con un espacio adecuado para estar solo, a la espera del resultado, le ofrecemos asistir al Centro de aislamiento en El Pato y, si presenta las condiciones necesarias en su casa, lo hace en su domicilio. Una vez que se conoce el resultado del hisopado, se le comunica telefónicamente. No hisopamos personas asintomáticas porque la carga viral no es suficiente para arrojar un resultado certero positivo, sino un falso negativo. Además, expondríamos a las personas a contagiarse. Por eso, es vital respetar la distancia social y el uso de tapaboca, siempre", explica Ayelén Figueroa, coordinadora del Operativo DETeCTAr de la Región VI (Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires). Agregó: "en Berazategui, el Municipio está muy presente, muy pendiente de la gente".

Atención con turnos en el Centro San Camilo

La Municipalidad de Berazategui, a través de la Secretaría de Salud e Higiene, informa a los vecinos y vecinas que el Centro Oftalmológico San Camilo retomó la atención con turnos para controles de la salud visual. Los mismos pueden ser solicitados únicamente por teléfono, llamando al 4356-2298. Asimismo, bajo el lema de la campaña del Consejo Argentino de Oftalmología, Tu visión no espera, el Centro Oftalmológico municipal refuerza la importancia de retomar y no abandonar los controles de la salud visual y los cuidados necesarios, especialmente en el contexto de pandemia del Coronavirus. Estos refieren, por ejemplo, a evitar el uso imprudente y excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos. "La situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio ha modificado las actividades rutinarias, ya sea por la implementación del teletrabajo, la realización de reuniones digitales, las videollamadas con los seres queridos y/o el alto consumo de series y películas, entre otros. De modo que, ante los posibles riesgos en la salud visual, se aconseja no descontinuar la rutina de chequeos", advierten desde el Centro médico. "El equipo de profesionales que se desempeña en el Centro Oftalmológico se encuentra preparado para brindar atención a sus pacientes con el cumplimiento de los protocolos de seguridad correspondientes para cuidar la salud de todos y evitar la propagación del COVID-19", agregaron. El Centro Oftalmológico San Camilo se encuentra en 14 Nº 3126, entre 131 y 132 . Los vecinos que deseen solicitar un turno, pueden hacerlo llamando al 4356-2298.


7

martes 1 de septiembre de 2020

QUILMES . POLICIALES

Desbarataron una banda que vendía droga en Kilómetro 13 El personal de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas secuestró armas y una gran cantidad de dosis de marihuana y también de cocaína. Además, se derribó el búnker que utilizaban los individuos La Policía considera desbaratada una banda que vendía droga en el barrio Kilómetro 13, de Quilmes Oeste, tras concretar la aprehensión de cuatro individuos. Personal de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Quilmes detuvo a un sujeto (tenía pedido de captura activo por homicidio) y a otro tres, entre ellos, un menor de edad y derribó el búnker que utilizaba la banda para las operaciones ilícitas. Tras una investigación de Drogas Ilícitas, al mando del comisario inspector Amílcar Pino, con la colaboración del GAD Quilmes, del Comando de Patrullas Quilmes y de la Secretaría de Seguridad y

Ordenamiento Urbano municipal, a cargo de Gaspar De Stéfano, se desarticuló la organización delictiva en el barrio que se encuentra en Camino General Belgrano y la calle Santa Fe. La banda comercializaba estupefacientes en la zona y se cree que era liderada por un masculino identificado como alias Paraguayo Aldo, con el que varios menores colaboraban para la venta de droga. De esta manera, se le dio intervención a la UFIJ Nº 20 de Quilmes, a cargo de la doctora María Clarissa Antonini; a la UFI de Responsabilidad Penal Juvenil Nº 2 local por infracción a la Ley 23.737 (drogas) y a través del Juzgado de Garantías Nº 3 del Departamen-

to Judicial Quilmes, a cargo del doctor Marcelo Goldberg, los policías obtuvieron las órdenes de allanamiento para los domicilios identificados. Así, se dio cumplimiento a los procedimientos múltiples, siendo que la venta se realizaba en la modalidad "búnker". Asimismo, las fuerzas policiciales detuvieron al Paraguayo Aldo, quien fue hallado en uno de los allanamientos y luego se determinó que poseía pedido de captura por el delito de homicidio. Los efectivos lograron secuestrar armas de fuego de grueso calibre y gran cantidad de dosis de marihuana y de cocaína; además de dinero en efectivo y teléfonos

La banda comercializaba droga en el barrio de la zona oeste del distrito

celulares. Por último, el personal de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico

de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Quilmes trabajó en forma coordinada a la Secretaría de Seguridad y Or-

denamiento Urbano comunal y derrumbaron el lugar que la banda utilizaba como búnker de venta de drogas.

POLICIALES

Frustran una entradera: el CEQ ayudó a aprehender a dos sujetos

Fueron clave las imágenes captadas desde el Centro de Emergencias Quilmes (CEQ)

Gracias a las imágenes que recibió personal municipal que se desempeña en el Centro de Emergencias Quilmes (CEQ) a través de las cámaras de seguridad, efectivos policiales lograron la aprehensión de dos sujetos que momentos antes habían ingresado a un domicilio con fines de robo. Luego de observar a un hombre en situación sospechosa y que instantes después saltaba una pared hacia el interior de una vivienda, personal del CEQ dio aviso al 911 por la situación, por lo que de inmediato los policías fueron desplazados a las calles Primera Junta y Mozart,

de Quilmes Este, por un ingreso a una propiedad en proceso. Al arribar al lugar escucharon ruidos en el interior de la vivienda, por lo que se procedió al ingreso. Allí, con la colaboración del propietario, se constató que dos masculinos, de 22 y 28 años, se encontraban en la parte posterior del domicilio. Ante esto, se procedió al traslado de las partes a la comisaría. Mantenida comunicación con la Fiscalía en turno, se dispuso que se caratule la causa como "hurto en grado de tentativa" y la aprehensión de los dos malvivientes.


8

martes 1 de septiembre de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

UNQ: deserción llega al 33 % Según datos oficiales, el sector más afectado es el de Ingreso, con un abandono de casi el 50%. Estudiantes de izquierda advierten sobre la "elitización" de la educación terciaria La deserción de estudiantes en la Universidad de Quilmes llegó a un 33% en el primer cuatrimestre, que estuvo signado por la cuarentena y las clases online, ya que la UNQ funciona actualmente como un centro de aislamiento de enfermos de coronavirus. La información fue difundida por La Izquierda Diario en base a datos publicados en la página web de la Universidad, en los que se demuestra que casi la mitad de los que iniciaron el curso de ingreso abandonaron las cursadas. Los datos de las diferentes carreras son críticos: 47,10%

en el ingreso, 43,24% en el Departamento de Ciencia y Tecnología, 41,6% en la Escuela Universitaria de Artes, 32,88% en el Departamento de Economía y 32,1% en el Departamento de Ciencias Sociales. El Centro de Estudiantes En Clave Roja hizo un llamado a las organizaciones de izquierda para impulsar una asamblea junto a los estudiantes. Carla Villani, Consejera Departamental (MC) de En Clave Roja en el Frente de Izquierda dijo que: "mientras está situación se profundiza, los Centros de Estudiantes de la universidad están en una actitud de absoluta pa-

sividad. Estamos viendo la elitización de la educación pública y el empeoramiento de nuestras condiciones de vida y estos espacios, conducidos por organizaciones peronistas alineadas a la gestión, no llamaron a ninguna instancia de debate. Les estamos exigiendo que convoquen a una asamblea para que los estudiantes nos organicemos de cara a esta situación". Y agregó que: "estamos organizándonos con decenas de estudiantes que no se resignan a esta situación e hicimos una gran campaña por redes sociales. Frente a la falta de respuesta de los

PROVINCIA . SOCIEDAD

Actualmente, el edificio universitario es utilizado como un centro de aislamiento de coronavirus

centros es fundamental la unidad de los queremos pelear. Por eso llamamos a las

organizaciones de izquierda a convocar una asamblea de conjunto, para defender

la educación pública y que ningún estudiante se quede afuera".

NACIONALES . SOCIEDAD

Suben precios en Odontología ANSeS suspende cobro de cuotas La Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires (FOPBA) advirtió que la suba del precio de los insumos de bioseguridad afectará la atención de los pacientes y trazaron un complejo diagnóstico sobre la situación que atraviesa el sector en el marco de la pandemia de coronavirus que atraviesa el país. "La suba de un 300 por ciento en los insumos de bioseguridad, más la elevada carga impositiva, es lo que no deja respirar a los odontólogos", dijo en un comunicado FOPBA que nuclea a 7.000 profesionales bonaerenses. La entidad señaló que "la actividad estuvo cerrada" durante cuatro meses y exhortó a las obras sociales y prepagas a una "inmediata recomposición arancelaria". "No reconocer las normas de bioseguridad atenta

Los profesionales advierten por el encarecimiento de materiales

contra la atención de los pacientes", expresó la Federación, y aseguró que no van a "claudicar" en proteger a afiliados, familias y odontólogos. FOPBA pidió además a los afiliados de las obras sociales "comprensión" frente a la "crítica situación" de un sector "postergado en cuanto a beneficios impo-

sitivos y reconocimientos económicos" a lo largo la pandemia. Asimismo, la FOPBA informó que actualmente hay más de 60 casos de odontólogos con COVID-19 en la provincia de Buenos Aires y más del 20 ciento de los consultorios en territorio bonaerense "no podrá volver a abrir" por los efectos

La ANSES suspendió el cobro de las cuotas para los créditos vigentes por septiembre y octubre de 2020 de su programa de financiamiento para jubilados y pensionados, en el marco de las medidas dictadas para paliar el impacto económico de la pandemia de coronavirus en el país. Lo hizo a través de la resolución 5/2020, publicada en el Boletín Oficial, donde estableció además que los beneficiarios alcanzados por esta medida no podrán solicitar el otorgamiento de nuevos préstamos del Programa Créditos Anses. A su vez, indicó que en los créditos otorgados a titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares (SUAF), la suspensión de cuotas dependerá de que el menor por el cual se percibe la prestación no alcance durante ese lapso los 18 años, salvo en el caso de

Nuevas medidas para paliar la crisis que generó la cuarentena

personas con discapacidad. Recordó que el cobro de este beneficio se establece hasta la mayoría de edad, en cuyo supuesto no se aplicará el descuento, aún si se ha otorgado con la inclusión de otros hijos menores de edad. La resolución también determinó que la suspensión del cobro de las cuotas de septiembre y octubre quedará sujeta a la fecha de vencimiento del beneficio que perciben los titulares de prestación por Invalidez. Por último, la medida ex-

ceptuó del límite de edad máxima para acceder a los créditos que se considera para los beneficiarios a la fecha de finalización del pago de los mismos a los tomadores que se encuentren alcanzados por la suspensión del cobro de cuotas, según sean titulares de prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Prestaciones No Contributivas (PNC) de Vejez, Invalidez y Madres de más de Siete Hijos, y Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM).


CLASIFICADOS ALQUILERES

PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345)

Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

SE OFRECE joven 20 años, para fabrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.

Info@inmobiliarialavalle.com

DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344)

SE OFRECE señorita para empleada doméstica $ 100 la hora. 29-6248-1535, 11-3886-9721. Valeria

DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328)

SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina

DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.

MEDICINA PRIVADA

EDICTO. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 09, del Dpto. Judicial Quilmes, a cargo de la Dra. María del Carmen Campodonico, jueza, hace saber que el 24 de julio de 2020 se decretó la quiebra de la Sra. Noelia Soledad FLORENTIN, DNI 36068194, con domicilio real en calle 992 n° 2127

Martes 1 - Septiembre 2020 Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

de San Francisco Solano, Quilmes. Los acreedores podrán presentar sus demandas verificatorias hasta el 01 de octubre de 2020 al Sindico Cdor. JULIO CESAR MALTAGLIATI mediante el envío de correo electrónico a las siguientes casillas: sjquesada@yahoo. com.ar., santiagojulianquesada@ gmail.com, julio@maltagliati.com.ar. Celular de contacto: 221-4209605. Tanto el pedido verificatorio como sus títulos justificativos deberán ser escaneados y enviados en archivo PDF según su versión 1.4 (Conf. lo dispuesto por la SCBA para presentaciones electrónicas). Presentación del Informe Individual 17 de noviembre de 2020, Informe General 8 de febrero de 2021. Quilmes, 25 de agosto de 2020. Dra. Mariana Durañona. Secretaria. El presente edicto se publicará por cinco días, sin necesidad de previo pago “art. 89. 3er. párrafo Ley 24.522” en el "Boletín Oficial" y en el Diario El Sol de Quilmes. ElSols/c.v5.09 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nro. 1, Secretaría Unica, del Departamento Judicial Quilmes, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de DOMINGO ANTONIO NAVARRO. Quilmes, julio de 2020. Reinaldo José Bellini. Abogado. Secretario. ElSolb030-12034v1.09

EDICTO El Juzgado de Familia Nº 3 del Departamento Judicial de Quilmes, Secretaría Unica, en el Expte. Nº 135.936 caratulado \Garcia Bautista Gael s/ Abrigo\, notifica a al Sra. GARCIA, Milagros Macarena, D.N.I. Nº 39.118.489, con último domicilio conocido en la ciudad de Quilmes, del siguiente resolutorio: “Quilmes, 21 de agosto de 2020. Atento estado de autos, el pedido de adoptabilidad solicitado por el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño y el Asesor interviniente, con la finalidad de garantizar el acceso a la justicia del niño de autos y su progenitora, lo que importa continuar con el trámite de las actuaciones en tiempo razonable en estos tiempos excepcionales de emergencia sanitaria internacional que motivara, en el ámbito local, la sanción del Decreto PEN N° 297/2020 y los sucesivos instrumentos dictados en su virtud, considero razonable y entiendo que corresponde, a los fines de no vulnerar el derecho de defensa en juicio del requerido (Art. 18 CN) y de conformidad con lo normado por el art. 12 de la ley 14.528, designar la audiencia del día 10 del mes de septiembre de 2020, a las 8.30 hs a fin de que la Sra Garcia Milagros comparezca de manera presencial con debido patro-

cinio letrado a ejercer sus derechos y bajo apercibimiento de resolver favorablemente la adoptabilidad solicitada por el órgano administrativo y Asesor interviniente. NOTIFIQUESE con carácter urgente en el ultimo domicilio denunciado y mediante publicación de edictos por dos días en el diario el sol de Quilmes y el Boletin Oficial (arts 143, 145 y cdtes del CPCC) , debiendo dejarse constancia en el cuerpo de los mismos que para el supuesto de no contar con recursos suficientes y a los fines de dar cumplimiento con la asistencia jurídica la denunciante podrá concurrir a la Secretaría General Departamental sita en la calle H. Yrigoyen Nº 486 o al Colegio de Abogados de Quilmes sito en la calle Alvear Nº 414 de Quilmes...Fdo: Gonzalo A. López. Juez. El presente edicto deberá publicarse por dos días en el Boletin Oficial y en el Diario “El Sol de Quilmes” en forma gratuita. ElSols/cv1.09

VADALA, MANUEL CARMELO Falleció 01/08/20 CREMATORIO DEL SUR Servicio realizado por Empresa De León


10

CLASIFICADOS

GUTIÉRREZ, HUGO RAÚL

Falleció 01/08/20 CREMATORIO PARQUE DE LA GLORIA Servicio realizado por Empresa De León

GAUNA, ADELA ELISA

Falleció 02/08/20 CREMATORIO DEL SUR Servicio realizado por Empresa De León

FRESNO, ELDA MARIA

Falleció 03/08/20 CEMENTERIO DE FLORENCIO VARELA Servicio realizado por Empresa De León

CONDORI, ALBERTO

martes 1 de septiembre de 2020

EDUARDO

EPIFANIO, CARLOS ALBERTO

Falleció 03/08/20 CEMENTERIO DE EZPELETA Servicio realizado por Empresa De León

Falleció 04/08/20 CREMATORIO DEL SUR Servicio realizado por Empresa De León

PACIN, TOMÁS ANTONIO

FARIAS, MANUEL ANTONIO

Falleció 03/08/20 CEMENTERIO DE EZPELETA Servicio realizado por Empresa De León

Falleció 03/08/20 CREMATORIO DEL SUR.Servicio realizado por Empresa De León

LÓPEZ, LUIS

Falleció 02/08/20 CREMATORIO DEL SUR Servicio realizado por Empresa De León

Falleció 03/08/20 CREMATORIO DEL SUR. Servicio realizado por Empresa De León

GIMÉNEZ, HÉCTOR

SOTO FELICIANO

Falleció 06/08/20 CREMATORIO PARQUE DE LA GLORIA Servicio realizado por Empresa De León

VICTO, HAYDEE SALVADORA Falleció 10/08/20 CEMENTERIO DE EZPELETA Servicio realizado por Empresa De León

LÓPEZ, MARÍA DEL CARMEN JERONIMA

Falleció 10/08/20 CEMENTERIO DE FLORENCIO VARELA. Servicio realizado por Empresa De León

GONZÁLEZ ACUÑA, ANTONIO

BRENCEL, DOMINGO LUIS

VELAZQUEZ, LADISLADA

Falleció 09/08/20 CEMENTERIO DE FLORENCIO VARELA. Servicio realizado por Empresa De León

Falleció 12/08/20 CEMENTERIO PARQUE IRAOLA Servicio realizado por Empresa De León

AVALOS, JOSÉ

GEREZ, MARTA ARGENTINA

Falleció 05/08/20 CEMENTERIO DE EZPELETA. Servicio realizado por Empresa De León

MARCIANA

Falleció 07/08/20 CREMATORIO PARQUE DE LA GLORIA Servicio realizado por Empresa De León

ALFREDO

Falleció 09/08/20 CEMENTERIO SCHOENSTATT. Servicio realizado por Empresa De León

RAMÍREZ, LUIS ROLANDO

Falleció 12/08/20 CREMATORIO DEL SUR. Servicio realizado por Empresa De León

COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD

Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

PROFESIONALES

SANATORIOS & CLÍNICAS


CLASIFICADOS

martes 1 de septiembre de 2020

11

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com

11-4997.7476 7508.8739

Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


12

jueves 6 de agosto de 2020


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Martes 1 de septiembre de 2020

Seis casos positivos…

Quilmes dio a conocer los resultados del primer test PCR y entre los contagiados de coronavirus hubo dos jugadores, un integrante del cuerpo técnico y tres empleados. Ayer volvieron a testearse todos, incluso los recién llegados Adrián Calello y Ramiro Arias


14

DEPORTIVO

martes 1 de septiembre de 2020

PANDEMIA

Brote de casos en el Xeneize

Boca informó la aparición de varios positivos de coronavirus en la delegación que realizaba tareas en una burbuja sanitaria en Ezeiza y suspendió de manera preventiva sus entrenamientos por 72 horas, hasta la realización de nuevos testeos PCR Boca ayer informó la aparición de un brote de coronavirus dentro de la delegación que realizaba tareas en una burbuja sanitaria en Ezeiza y suspendió de manera preventiva sus entrenamientos por 72 horas, hasta cumplir con nuevos testeos PCR. El Xeneize detalló en un comunicado que "algunos integrantes del plantel dieron resultado positivo" durante los hisopados rápidos que se realizaron el viernes por la noche cuando "se detectaron síntomas compatibles con COVID-19". "El domingo 30 se repitieron los testeos PCR a todos los integrantes de la delegación, arrojando la aparición de un brote de contagio", aseguró oficialmente el club. Frente a esa situación, los miembros del plantel y el todo el staff del Xeneize fueron aislados en sus habitaciones del hotel Howard Jonhson en Ezeiza y quedaron suspendidas las prácti-

cas hasta el viernes. Las sesenta personas que integran el plantel, cuerpo técnico, utilería y empleados, que se encuentran concentrados desde el lunes 24 de este mes, tendrán que permanecer durante tres días en sus habitaciones en el marco de una estricta cuarentena. Las personas infectadas por el coronavirus presentan un "estado de salud excelente" y se encuentran "bajo estricta supervisión médica, kinésica, nutricional y psicológica", indicó el comunicado oficial de Boca. "El plantel está siendo evaluado dos veces por semana desde la reanudación de la actividad presencial y ya se cumplieron más de 500 testeos. Los días 18, 21 y 26 de agosto, todos los PCR presentados fueron negativos y el día 24 de agosto los estudios enviados por la AFA también resultaron negativos", agregó.

"En la evaluación están incluidos todo el personal del Centro de Entrenamientos de Ezeiza y también el personal del hotel donde el plantel está alojado", completó el informe del club. Se cree que al menos tres futbolistas tuvieron manifestaciones compatibles con el COVID-19, por lo que no se entrenaron y se quedaron en sus habitaciones. Pero con el correr de las horas trascendió que el número de infectados es mayor a una docena de casos. "A excepción de un jugador, se pudo identificar previo a la aparición de síntomas a aquellos que dieron positivo. El estado de salud es excelente en todos los casos, esperando los tiempos sanitarios y médicos para el pronto retorno a la actividad", finaliza el comunicado oficial. En tanto, el director técnico Miguel Russo, enmarcado dentro de los grupos de riesgo por edad (64) y

Miguel Ángel Russo es de dos grupos de riesgo: por su edad y por haber tenido una enfermedad oncológica

antecedentes de una enfermedad oncológica, se retiró de la burbuja sanitaria en su auto particular. De la rutina de entrenamientos participaban unos 32 futbolistas, con excep-

ción de los que habían presentado la enfermedad previamente: los mediocampistas Agustín Almendra e Iván Marcone y el juvenil arquero Agustín Lastra. Por último, el conjunto

de Russo volverá a jugar un partido oficial el 17 de septiembre en Asunción, contra Libertad de Paraguay, por la tercera fecha del Grupo H de la Copa Libertadores de América 2020.

CORONAVIRUS

Jonathan Herrera regresó al trabajo tras superar el COVID-19

El ex Centro Español y Riestra había dado positivo de COVID-19

El delantero Jonathan Herrera, uno de los refuerzos de San Lorenzo en este mercado de pases, ayer se sumó al plantel dirigido por Mariano Soso luego de cumplir el aislamiento tras dar positivo en coronavirus. El exjugador de Central Córdoba de Santiago del Estero se incorporó al plantel en el inicio de la cuarta semana de trabajo en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza. Herrera, de 28 años, fue el primer refuerzo del Ciclón en este mercado de pases atípico por la pandemia de coronavirus. El atacante fue uno de los rostros nuevos de San Lorenzo para la próxima temporada (su incorporación fue oficializada a principios de julio) pero no pudo estar en el inicio de la pretemporada ya que debió cumplir aislamiento obligatorio, primero por ser contacto estrecho con un paciente con COVID-19 y luego por haberse contagiado. A comienzos de agosto todo el plantel de San Lorenzo se realizó los hisopados previos a la primera práctica, que fue el 10 de este mes. Cabe señalar que Herrera no pudo presentarse, ya que

su esposa dio positivo de coronavirus pocos días antes y tuvo que cumplir con la cuarentena obligatoria para los contactos estrechos, a pesar de que su análisis resultó negativo. Luego, el 19 de agosto, el delantero volvió a testearse y, esta vez, dio positivo. Otra vez se truncó la posibilidad de que se sumase al grupo de trabajo. El atacante trabajará la semana completa respetando la distancia social y el protocolo que el Ministerio de Salud de la Nación aprobó para los equipos de Primera División. LOS ROMERO Para tener el plantel completo, el entrenador Soso ahora aguarda por la recuperación del experimentado defensor Fabricio Coloccini y por la incorporación de los hermanos Ángel y Óscar Romero, quienes volvieron hace unos días de Paraguay (ambos jugadores llevan más de dos meses entrenándose ya que ese país ha logrado controlar la cantidad de infectados mejor que la Argentina).


DEPORTIVO

martes 1 de septiembre de 2020

15

FÚTBOL INTERNACIONAL

Joan Gaspart: "esto no se arregla por burofax" El expresidente del Barcelona, titular entre 2000 y 2003, habló de la traumática salida de Lionel Messi y evitó buscar responsables en la situación que afecta al club catalán. "No explica las razones de por qué se quiere ir", manifestó Barcelona sufre la salida de su mejor jugador, de su emblema, de su capitán e ídolo, Lionel Messi, quien ha decidido abandonar el club después de 20 años. Así, el rosarino decidió cortar un amor que parecía eterno. Joan Gaspart, expresidente del Barcelona, dijo que "esto se arregla hablando cara a cara con Lionel Messi y no por burofax", al referirse a la falta de diálogo entre el astro argentino y el club catalán y a la incertidumbre sobre el futuro del jugador. El exmandatario del Barsa, Gaspart, se mostró partidario de un diálogo con el mejor jugador del mundo, pero advirtió que si el capitán "no explica las razones de por qué se quiere ir, es muy difícil el diálogo". "Si no hay acuerdo, el Bar-

celona hará cumplir el contrato y con la ley en la mano hará lo que tiene que hacer", dijo el expresidente del club culé, aunque opinó: "no creo que Messi, ni su padre Jorge, quieran alargar esta situación". Gaspart, presidente del Barcelona entre 2000 y 2003, evitó buscar responsables en la situación que afecta al club catalán por la decisión de Messi, de 33 años, de irse del Blaugrana y señaló que "la única posibilidad de que se vaya o se quede es hablando y aclarando las cosas, pero cara a cara". Por último, el extitular del Barcelona al momento de la llegada de Messi -con solo 13 años- subrayó que "a la edad que tiene Lionel, no creo que le convenga alargar esta situación y entrar en una

discusión legal que perjudica a todos". La salida de La Pulga evidenció los desmanejos y malas decisiones de la dirigencia en los últimos tres años, con un equipo que no ha dado la altura en la competencias internacionales. "Los 150 mil socios del Barça, que tiene 100 años de historia, ya se han pronunciado para decirle que se quede: ahora depende de Messi explicarles por qué se quiere ir", concluyó Gaspart. La salida de Messi hizo que estallara una bomba en el Barsa. Su rebeldía abre un nuevo capítulo en la que está siendo una de las grandes historias del fútbol mundial. Por su parte, la cúpula directiva del Barcelona recibió el respaldo de las autoridades de LaLiga española, que tras

analizar los pormenores del contrato de la estrella azulgrana dijeron que no habilitarán su trámite de transferencia si no abona la cláusula de rescisión, de 700 millones de euros. El conflictivo "divorcio" entre el considerado mejor jugador del mundo y el club de toda su vida continúa por el mal camino y todo se profundizó porque Leo Messi tampoco acudió al primer entrenamiento bajo las órdenes de Koeman. La batalla entre Messi y el Barcelona mantiene en vilo al fútbol mundial y a los posibles clubes de destino del mejor jugador del mundo: el Manchester City, el Inter de Milan y el Paris Saint Germain (PSG), expectantes para iniciar una puja para llevarse al astro.

La salida de Messi provoca angustia y tristeza en Barcelona

La Era Ronald Koeman comenzó con la ausencia del mejor jugador del mundo El astro argentino Lionel Messi ayer no concurrió al primer entrenamiento del Barcelona bajo las órdenes del flamante DT neerlandés, Ronald Koeman, con lo que reafirmó su estrategia de salida del club, pese a que se arriesga a una sanción y a que su posición puede perjudicar las negociaciones. Con su ausencia, el capitán argentino se muestra fuera del Barcelona y pretende presionar a los directivos del club para que se sienten a negociar, pero éstos se mantiene firmes en su posición de no dejarlo salir gratis y tampoco venderlo, reclamando el pago de la cláusula imposible de 700 millones de euros condicionada a su contrato. El presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu,

espera reunirse en los próximos días, probablemente este miércoles, con Jorge Messi, padre y representante del 10, en la Ciudad Condal, pero desde la entidad remarcan en que lo hará solo para hablar de una "renovación" de su contrato actual, vigente hasta junio de 2021 y no de su transferencia. Las posiciones de ambas partes se mantienen firmes y encaminan el conflicto de salida del mejor goleador de la historia culé hacia un litigio legal de consecuencias tanto impredecibles como dolorosas, mientras en Inglaterra, algunos medios hablan de las dificultades para que el rosarino llegue el Manchester City que lidera Pep Guardiola y otros clubes ya se preparan para darle la bienvenida.


Martes 1 de septiembre de 2020 Año XCIII - Nº 30.982

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

QUILMES

Segundo día de hisopado El plantel Cervecero se realizó ayer un nuevo testeo PCR para detectar el coronavirus; en el primer examen tuvo seis casos positivos. Dos de los afectados fueron jugadores: el mediocampista Matías Fernández y el arquero Esteban Glellel

Adrián Calello, que se sumó al plantel Cervecero, se hizo el testeo en el vestuario visitante

El optimismo de Ramiro Arias, otro de los refuerzos que ayer estuvo presente en los controles

Quilmes se sometió al segundo día de testeo ayer por la mañana en el estadio Centenario, con la presencia de las flamantes incor-

mero debían cumplir con dos exámenes de detección de COVID-19. Los jugadores del plantel Cervecero se realizaron ayer el hisopado por segunda vez, en el vestuario visitante, donde fueron pasando de a uno para poder realizarse el control.

poraciones: el mediocampista Adrián Calello (Huracán) y el lateral izquierdo Ramiro Arias (Almagro), para poder retornar a los

entrenamientos. Según dispuso la AFA, los equipos de la Primera Nacional regresarán a la actividad el jueves 3. Pero pri-

LOS RESULTADOS En el primer testeo que se realizó el viernes y según informó el club de manera oficial, arrojó un resultado de seis positivos de coronavirus: dos integrantes del plantel futbolístico, uno en el cuerpo técnico y tres en los auxiliares. "Conforme al protocolo elaborado por AFA y el Ministerio de Salud Pública de la Nación, para la vuelta a los entrenamientos de los equipos que participan del campeonato de la Primera Nacional", comenzó el

comunicado. "El día viernes 28 de agosto, se llevó a cabo en las instalaciones del estadio, la primera ronda de testeos a los integrantes del plantel profesional, cuerpo técnico y auxilares", continuó el informe del club, firmado por el médico del equipo, Fabio Sánchez. "Los resultados arrojaron 6 positivos", donde se consigna que en el plantel futbolístico, los afectados son el volante Matías Fernández y el arquero Esteban Glellel. También se incluyó al integrante del cuerpo técnico, Juan Antoniuk y a los auxiliares Héctor Quintana, Damián Antonio y Juan Campos. Respecto del estado de salud en el que están, Quilmes certificó que "todos ellos se encuentra asintomáticos" y que se tomaron las medidas pertinentes de "aislamiento, control y se-

guimiento domiciliario". Este hecho provocó que se active el protocolo y los que dieron positivo fueron aislados y no estarán presentes en el primer día de trabajo. En lo que respecta a los jugadores: el arquero Esteban Glellel, que vivía en la Villa Centenario, fue trasladado al centro de aislamiento de la UNQ y finalmente anoche quedó alojado en el hotel CIVASA (Quilmes Oeste). Mientras que el mediocampista Matías Fernández, es de La Plata y tendrá que guardar reposo en su domicilio. Como estipula el protocolo sanitario, también lo tendrán que hacer las personas que viven junto a él. Se estima que en 10 días podrán sumarse al grupo, previo nuevos exámenes y a una evaluación cardiológica que le hará el club.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.