El Sol 3-02-2020

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Lunes 02.03.2020 MÍN.

MÁX.

26º 32º Despejado. Vientos del noreste. Baja probabilidad de lluvia.

/elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar SOCIEDAD · PÁGINA 4

La visita del expresidente de Bolivia Evo Morales fue declarada de interés municipal La Jefa comunal dijo que el exmandatario del vecino país "es un ejemplo de la construcción de la Patria Grande"

DEPORTES · CONTRATAPA

PRECIO $ 40

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.854 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

11-5481-7888 Comunicate

Inauguran obras en el Hospital Oller de Solano SOCIEDAD · PÁGINA 3

La intendenta Mayra Mendoza recorrió las salas renovadas de preparto y parto del nosocomio y aseguró que el Estado debe garantizar un nacimiento "humanizado"

Quilmes tiene que ganar para no empeorar su situación ni complicarse con el descenso No habrá cambios en el equipo que enfrenta esta noche a Atlético de Rafaela

Se instaló una juegoteca en la sala de espera para que los pequeños pacientes puedan divertirse

DEPORTES · PÁGINA 15

Argentino perdió 2-1 con Comunicaciones a pesar de que mostró orden y presencia


2

lunes 2 de marzo de 2020

NACIONALES . POLÍTICA

"Nunca midieron el daño" El presidente Alberto Fernández criticó la gestión anterior durante la apertura de las sesiones del Congreso. Habló de "un endeudamiento insostenible" y, de cara al futuro, se refirió al proyecto de ley sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo El presidente Alberto Fernández abrió ayer las sesiones del Congreso Nacional donde criticó la gestión anterior y destacó las medidas que se tomaron desde el 10 de diciembre en adelante. Además realizó anuncios importantes. "En la Argentina de hoy la palabra se ha devaluado peligrosamente. Parte de nuestra política se ha valido de la ella para ocultar la verdad o tergiversarla. Muchos creyeron que el discurso es una herramienta idónea para instalar en el imaginario público una realidad que no existe. Nunca midieron el daño que con la mentira le causaban al sistema democrático. Hemos asumido el Gobierno Nacional en un escenario que creo imperioso recordar: • Soportamos un nivel de inflación record de 53,8% durante 2019. • Debemos enfretar una deuda pública también record en monto y concentración temporal de vencimien-

tos. Sólo en 2020 los vencimientos de capital representan 48.968 millones de dólares. A ello deberíamos adicionarle 14.838 millones de dólares en concepto de intereses de esa deuda. • La desocupación trepó al 9,7%, destruyendo más de 240.000 empleos privados entre 2015 y 2019. • La industria instalada registra un nivel de capacidad ociosa que roza el 40%. Llevamos 19 meses consecutivos de caída de la actividad industrial. • Nuestro país, hace dos años que está sumido en una recesión profunda. • El Estado Nacional registra una deuda en materia de Obras Públicas de más de 35.000 millones de pesos. El 60% de las obras iniciadas se encuentran paralizadas. • Los aumentos tarifarios de los servicios públicos en los cuatro años que precedieron nuestra llegada, registraron incrementos excesivos. El servicio de gas se incementó en ese período alrededor del 2.000% y

el de electricidad cerca del 3.000%. El nivel de esos aumentos llevaron a situaciones críticas a miles de familias, jubilados, comercios, PyMEs e industrias. • Más de 5 millones de argentinos y argentinas que son parte de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, se endeudaron con la ANSES a altas tasas de interés solo para cubrir otras deudas que los apremiaban. Un ejemplo tal vez sirva para entender la gravedad del deterioro: estamos cursando el brote de sarampión más importante desde el año 2000, con el riesgo de perder el logro de ser un país libre de la enfermedad. Pero al mismo tiempo, estamos dejando atrás una política económica centrada en la especulación para volver a poner el foco en el trabajo y la producción. Y deseo expresar a este

Alberto Fernández junto a Cristina Fernández, ayer al mediodía en el Congreso de la Nación

Congreso mi reconocimiento por la oportuna sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

Ha sido el punto de arranque muy necesario para tomar medidas urgentes en estos primeros días de gobierno,

que estuvieron destinadas a recomponer la capacidad de consumo de los sectores más desprotegidos".

"Un endeudamiento insostenible"

Interrupción Voluntaria del Embarazo

"La deuda pública que heredamos es, sin lugar a dudas, el mayor escollo que enfrentamos. Nunca más a un endeudamiento insostenible. Nunca más a decisiones que se toman con ínfulas tecnocráticas de la noche a la mañana, a espaldas del pueblo. Nunca más a la puerta giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y se fugan dejando tierra arrasada a su paso. Más allá de analizar lo ocurrido, hemos iniciado las negociaciones para reestructurar la deuda pública. Con tal propósito, desplegamos una intensa acción diplomática internacional, que tuvo como propósito dialogar con lideres de países del mundo central sobre la dificil situación que enfrentamos. El propio Fondo Monetario Internacional ha señalado que la deuda argentina no es sostenible. De ese modo, nos ha dado la razón en lo que hemos venido planteando con persistencia durante todo este tiempo. Ningún acuerdo sostenible con nuestros acreedores externos será mágico ni milagroso. Por más virtuoso que pueda resultar en la defensa de nuestros intereses nacionales, no nos eximirá a nosotros, los argentinos, del desafío de concertar el futuro con responsabilidad, solidaridad y sostenibilidad", indicó el presidente de la Nación durante el extenso discurso.

"Quiero ahora abordar un tema que llevamos mucho tiempo debatiéndolo entre nosotros. Se que para muchos, es un tema que tiene profundas implicancias personales. La situación de las mujeres gestantes en Argentina presenta aspectos diversos. La legislación vigente no es efectiva. Desde 1921 la Argentina penaliza la interrupción voluntaria del embarazo en la mayoría de las situaciones. Todos saben de lo que estoy hablando. El aborto sucede. Es un hecho. Y es solo esa hipocresía que a veces nos atrapa, la que nos hace caer en un debate como este. Por eso, dentro de los proximos diez días, presentaré un Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que legalice el aborto en el tiempo inicial del embarazo y permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando toman la decisión de abortar. Simultáneamente, desde el Poder Ejecutivo Nacional, lanzaremos un contundente programa de educación sexual integral y prevención del embarazo no deseado. Junto a la ley que buscará legalizar el aborto, enviaremos al Congreso Nacional un proyecto de ley que instaure el Plan de los 1000 días, para garantizar la atención y el cuidado integral de la vida y de la salud de la mujer embarazada y de sus hijos o hijas en los primeros años de vida", señaló AF.


3

lunes 2 de marzo de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

"Un pequeño gran logro" Mayra Mendoza reinauguró las salas de preparto y parto del Hospital Materno Infantil de Solano. La intendenta destacó la articulación entre el gobierno provincial y el municipal Con la presencia de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el Municipio de Quilmes reinauguró las salas de preparto y parto del Hospital Sub Zonal Materno Infantil Doctor Eduardo Oller, ubicado en la avenida 844 al 2100 de San Francisco Solano. La Jefa comunal expresó “que las mamás puedan tener un parto respetado y humanizado es un derecho que tenemos que garantizar desde el Estado. En estos dos meses y medio de gestión ya podemos contar con este pequeño gran logro, que para nosotros era una deuda...". Mendoza agregó que “también incorporamos una hermosa juegoteca en la sala de espera de los consultorios pediátricos. Este pequeño gran logro es posible por la articulación del gobierno provincial y municipal. Desde el Estado estamos trabajando para garantizar que las mamás puedan tener un parto respetado y accedan a un sistema de salud de calidad”. El objetivo del reacondicionamiento de dichas salas fue para garantizar el derecho a un parto respetado de acuerdo a lo que marca la ley nacional Nº 25.929, sancionada y promulgada en 2004 y finalmente reglamentada en 2015, la cual defiende los derechos de las madres, los recién nacidos/as y sus familias al momento del trabajo de parto. Mendoza fue acompañada por el secretario de Salud, Jonatan Konfino, quien manifestó que “este reacondicionamiento de las salas de

parto y preparto se hizo para darles mayor privacidad a las personas gestantes y a sus familias, en pos de promover y garantizar el acceso a un parto respetado y humanizado”. Las tareas, que fueron llevadas adelante en el marco del convenio firmado con la Constructora Calchaquí SA, constaron de la remodelación integral de las dos salas de preparto existentes en el Hospital. Se generó una pared divisoria entre las camas del área, las cuales fueron renovadas, que permite que las mujeres puedan ser asistidas en presencia de sus familiares para que puedan acompañarlas en el proceso, si así lo desean. También se adecuó la conexión eléctrica, se pintaron las habitaciones y se repararon los baños de ambas salas de parto y preparto. En referencia a la sala de parto, se realizó una subdivisión entre los dos sillones de parto existentes, para que del mismo modo que en las salas de preparto, los familiares puedan asistir a dicho momento. Mientras que se compraron balones para esferodinamia y se colgaron telas como para facilitar la dilatación del cuello del útero en el trabajo de parto. Se instaló una juegoteca en la sala de espera de los consultorios externos, para que los niños y niñas puedan entretenerse mientras aguardan a ser atendidos. Participaron del recorrido el director del Hospital, José Manuel Pepe; el presidente de la cooperadora, Gregorio Meléndrez; y la directora de Maternidad e Infancia bo-

naerense, Sabrina Balaña, además de representantes de la empresa constructora y otras autoridades del ámbito de la salud local.

La intendenta Mayra Mendoza, durante la recorrida en el Hospital Sub Zonal Eduardo Oller de Solano


4

lunes 2 de marzo de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

"Evo Morales en un ejemplo" Mayra Mendoza recibió al expresidente de Bolivia, le entregó una placa conmemorativa, dos libros sobre la historia de la ciudad y su visita fue declarada de interés municipal

Las autoridades municipales recibieron a Evo Morales en el edificio municipal de Alberdi 500

“Evo es un ejemplo de la construcción de la Patria Grande que tanto anhelamos los pueblos latinoamericanos y estamos convencidos de que Bolivia volverá a tener un presidente que defienda los intereses de su pueblo”, aseguró la intendenta Mayra Mendoza durante la visita del boliviano Evo Morales a la ciudad. Como parte de la actividad, el dirigente boliviano recibió de manos de la Jefa comunal una placa conmemorativa, dos libros sobre la historia

de Quilmes y la declaración de interés municipal de su visita. De este encuentro, que se realizó en el palacio municipal de Alberdi 500, participaron también el jefe de Gabinete local, Alejandro Gandulfo; el secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales, Alberto De Fazio; el secretario de Derechos Humanos, Hugo Colaone; la directora general de Diplomacia Parlamentaria del Honorable Senado de la Nación, Soledad Magno y el

senador provincial Emmanuel González Santalla. EL ACTO Posteriormente, Evo Morales encabezó un acto en Ezpeleta Oeste organizado por la colectividad boliviana de Quilmes. El evento se hizo en un complejo deportivo dedicado al fútbol, ubicado en la avenida Florencio Varela y República de Francia y fue abierto para quien deseaba escuchar y ver a Evo.

SOCIEDAD

Echegaray fue sobreseído por el caso de enriquecimiento ilícito El ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, fue sobreseído en la causa judicial que investigaba su enriquecimiento ilícito. El expediente que se inició después de un polémico viaje del funcionario a Rio de Janeiro en 2013. La decisión ya fue apelada por la Oficina Anticorrupción, el organismo que está dirigido por el fiscal Félix Crous. "Nada se pudo concluir de sobre la totalidad de la prueba colectada, que incluye declaraciones juradas, escrituras públicas, movimientos bancarios, gastos de tarjetas de crédito y pólizas de seguro, sumado a la cantidad de años de investigación y la búsqueda de datos a través de los consumos y gastos perpetrados por Echegaray", concluyó el juez Canicoba Corral en su escrito. La OA, sin embargo, consideró que el sobreseimiento dictado por el juez fue "prematuro" porque restaba conocer el resultado de una

Ricardo Echegaray era invertigado por un viaje hecho en 2013

medida de prueba "esencial": una pericia contable sobre los bienes del ex funcionario que fue ordenada por el magistrado en dicho expediente, pero que lleva cinco años de demora. La OA pidió en su apelación que se intime al Cuerpo de Peritos de la Corte

Suprema para que entregue el informe, y que se analice esa nueva prueba antes de dictar el sobreseimiento a Echegaray. El juez había hecho mención a las demoras del peritaje durante el fallo porque el estudio había sido ordenado en 2015.


5

lunes 2 de marzo de 2020

QUILMES . POLÍTICA

Sesionó el Deliberante El Concejo realizó la primera sesión extraordinaria del año y se declaró de interés municipal los proyectos Folclore en las Plazas y Quilmes en modo Turismo. Además, el legislativo creó la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidades El Honorable Concejo Deliberante de Quilmes sesionó de manera extraordinaria y aprobó varios proyectos que fueron votados por unanimidad: Folclore en las Plazas y Quilmes en modo Turismo, que además fueron declarados de interés municipal, y se creó la Comisión Interna Permanente de Mujeres, Géneros y Diversidades. En la primera sesión extraordinaria del año, se declaró de interés municipal el ciclo Folclore en las Plazas, que se realiza en el Parque de la Ciudad todos los domingos hasta el 15 de marzo de 2020. Este evento busca fomentar la cultura del encuentro y divulgar las actividades con el fin de fortalecer nuestra identidad. En este contexto, el titular del Cuerpo Fabio Báez expresó: “es relevante que en todas las plazas, que en todos los lugares públicos nuestra cultura pueda estar presente". Y manifestó que "este proyecto es de unos chicos muy

jóvenes que necesitaban el apoyo del Concejo y del municipio a través de Cultura, para reconocerlos y que puedan tener su lugar en cada plaza de Quilmes, como en este caso en el Parque de la Ciudad todos los domingos, pero después se va a hacer itinerante en otros espacios públicos, y creo que es algo que nos debemos como sociedad, valorar nuestra raíces y empezar a cuidar lo que tenemos”. QUILMES TURISMO También se declaró de interés municipal toda actividad desarrollada por la Dirección de Turismo local enmarcadas en el proyecto Quilmes en modo Turismo, tendiente a la posibilidad de conocer la ciudad junto con sus sitios históricos, sus fábricas, el desarrollo de la economía artesanal, solidaria y sustentable como así también la concientización y el cuidado del medio ambiente, entre otras propuestas vinculadas con este sector.

Mañana es la apertura de las Ordinarias El Cuerpo aprobó el traslado del recinto del Concejo Deliberante de Quilmes a la Casa de la Cultura, donde la intendenta municipal Mayra Mendoza procederá a la apertura del 138º Período de Sesiones Ordinarias de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 108 del Reglamento Interno de la Ley Orgánica de las Municipalidades. La sesión especial se llevará a cabo mañana a partir de las 14. Todos los proyectos presentados fueron aprobados de manera unánime por el cuerpo deliberativo

UNA COMISION Asimismo se modificó el reglamento interno del Concejo Deliberante, creando la Comisión Interna Permanente de Mujeres, Géneros y Diversidades, con el propósito de avanzar en la erra-

dicación de todo tipo de violencia contra niñas, mujeres, lesbianas, travestis, trans y personas no binarias. “Este tema fue muy trabajado por las compañeras concejalas y de nuestro bloque”, explicó Baez. Agregó que “desde 2018

se viene trabajando muy fuerte en esto que sucedió hoy, crear una comisión donde puedan discutir, tener voz y voto las compañeras y los compañeros en algo tan importante como son los derechos de la mujer, por eso hoy lo celebramos, creemos

que es algo indispensable, en este sentido tenemos un municipio con mucha apertura. La intendenta Mayra Mendoza lo planteó desde el primer día, ahora tenemos la posibilidad de discutir todo en esta comisión que se creó hoy”.

SOCIEDAD

8M: Mayra Mendoza en un encuentro de mujeres bonaerenses La intendenta Mayra Mendoza participó de un encuentro de mujeres para articular acciones en relación al 8M (8 de marzo, Día de la Mujer). “Estuve presente en esta reunión de mujeres camino al 8M en el marco del bicentenario de la provincia de Buenos Aires. Asistimos junto a Estela Díaz como representantes del Ministerio de Mujeres a una mesa de acción política compuesta por diputadas, senadoras y por sobre todo compañeras”, expresó Mendoza. La intendenta de Quilmes consideró que estas reuniones “nos llenan de energía para los nuevos objetivos que nos vamos planteando, y el 8 de marzo será un encuentro que reivindica la historia de lucha de las mujeres”. La reunión fue encabezada por la vicegobernadora de la Provincia, Verónica Magario junto a la ministra de Mujeres, Política de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz. Además, participaron intendentas y legisladoras nacionales y

provinciales. Los presentes coincidieron en la importancia que adquiere la celebración en el marco del Bicentenario de la Provincia. El Salón Antonio Cafiero del Senado bonaerense sirvió de escenario al encuentro donde las participantes interactuaron y elaboraron una agenda política, territorial, legislativa y social, con un criterio de debate y discusión permanente sobre las temáticas de género. Mientras que Díaz fundamentó que la convocatoria tuvo como intención el comenzar a pensar una articulación común entre las mujeres de esta provincia. “Son enormes los desafíos que tenemos por delante, pero el 8 de marzo reconoceremos a las mujeres bonaerenses que han sido protagonistas de la construcción de esta provincia”, subrayó. Sobre el contenido del cónclave se informó que “charlamos de la alegría que nos representa la reunión con las mujeres, que nos inspira fuerza, potencia y transformación”.

La reunión fue liderada por la vicegobernadora Verónica Magario


6

lunes 2 de marzo de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Pymes esperanzadas

SOCIEDAD

Desocupados con aportes: propuesta

El titular de IPA, Daniel Rosato, responsabilizó de la crisis a los beneficios de los sectores energéticos y financieros y elogió medidas adoptadas por el Gobierno La crisis de las pymes "surgió al ritmo de los beneficios de los sectores energéticos, financieros y por el descontrol de la inflación de la materia prima, que dejó sin rentabilidad a las fábricas". Así lo indicó un informe del Observatorio IPA (Industriales Pymes Argentinos). La entidad, que preside el empresario berazateguense, Daniel Rosato, lanzó este Observatorio como una "iniciativa de investigación sobre el estado y evolución de la industria argentina", y su vinculación "con todo el entramado de actores que intervienen en los mercados interno y externo para la toma de decisiones de la industria". Rosato, afirmó que "el derrumbe de rentabilidad y del

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos

cierre de millares de fábricas tuvo por causa a los costos de la energía, de los insumos, y la crisis de financiamiento productivo de los últimos años". También indicó que "si bien hoy aparece como una

verdad de perogrullo, la confirmación técnica de que los negocios energéticos y financieros, y la inflación de la materia prima industrial fueron las variables responsables de la pérdida de rentabilidad, hasta el punto de la extinción de miles de fábricas". Según Rosato, esto "permite mensurar y conocer cómo afectaron de manera fuertemente negativa a la producción manufacturera, el privilegio que se le dio a algunos sectores por encima la industria". El presidente del IPA destacó también que los datos del Observatorio sirvieron para desmitificar a "los aumentos en los salarios de

los trabajadores como responsables de la inflación o del cierre de pymes, ya que luego de haberse mantenido en línea con el resto de los costos en los períodos de estabilidad, en los últimos tres años estuvieron por debajo de las demás variables". En otro orden, Rosato, opínó sobre las medidas que lleva adelante el Gobierno Nacional señalando que "son, en parte, las que las pymes vienen "reclamando hace un tiempo". En particular destacó las iniciativas tomadas con respecto a las moratorias y la quita de multas e intereses. Luego recalcó el congelamiento de la tarifa eléctrica y la baja de las tasas de interés de 80 por ciento a 27-29 por ciento. "Eso genera confianza y diría que estamos por el buen camino", aseguró. El titular de IPA remarcó que, actualmente, "el gran problema es la reactivación, los índices de algunos sectores, como el textil, reflejan una recuperación. Se proyecta para marzo un aumento de la producción, sin embargo, en las pymes industriales todavía no se ve la reactivación esperada, aunque ya no se observan despidos ni suspensiones".

La delegación del Movimiento fue recibida en la Casa Rosada

Por orden del secretario de Relaciones Políticas y Parlamentarias Fernando "Chino" Navarro cuya función es de hacer de nexo entre la Jefatura de Gabinete, de la que depende directamente, y el Congreso de la Nación, una delegación del Movimiento de Trabajadores Desocupados, con más de 30 años de aportes, fue recibida por su asesor, Javier Ruiz, en la Casa Rosada. Mantuvieron una extensa reunión de una hora, como siempre entregamos material resumido de nuestro trabajo de más de 6 años. Concurrieron en representación del Movimiento, Bruno Bounincontro, Esteban Muschong, Ricardo Rojas, José Luis Lezcano, Néstor Oscar Bouzas y el berazateguense Hugo Daivez. "Hablamos de nuestra dura e injusta realidad, sin ingresos fijos, sin cobertura médica, ni acceso al crédito.De la falta de promoción de empleo desde el Estado, para los adultos mayores desocupados. De la falta de legislación que nos incluya desde el Congreso, con más de 20 proyectos caducados desde 2008 a la fecha, por el cajoneo en distintos gobiernos de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación", señalaron. "Hablamos de una propuesta de ley para el presente, también entregamos una propuesta para el futuro si hubiera una reforma previsional de ser incluídos en ella, al igual que varios países europeos en una ley permanente para quienes pasaran por la misma realidad que vivimos en un futuro, como derecho optativo por haber cumplido con la ley en los años de aportes. Por último quedamos en contacto, además en un acuerdo de poder reunirnos nuevamente cuando ellos lo consideren oportuno", indicaron.


7

lunes 2 de marzo de 2020

PROVINCIA . EDUCACIÓN

El inicio del ciclo lectivo 2020 El gobernador Axel Kicillof aseguró que "se puede decir que el día que corresponde van a empezar las clases en la provincia de Buenos Aires. Era muy importante llegar a este resultado", gracias al diálogo y el concenso con los gremios docentes El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que tras un proceso de diálogo con los gremios docentes "se puede decir que el día que corresponde, el lunes 2 de marzo (por hoy), van a empezar las clases en la provincia de Buenos Aires". "Estoy muy contento y satisfecho, fue un trabajo de los ministros y mantuvimos reuniones desde el inicio de la gestión para llegar a estos resultados", dijo el gobernador durante una recorrida por escuelas de la localidad de San Vicente. "Es un resultado buscado pero con perspectiva, porque más allá de lo salarial vamos a seguir discutiendo en mesas técnicas el tema de las condiciones de trabajo y la salud laboral que son temas que nos preocupan mucho", resaltó. Kicillof sostuvo que "ya se había instalado esa idea de diálogo y consenso pero también hay que tener afecto y respeto por el sector de los docentes y eso contribuyó a llegar a buenos resultados". El mandatario provincial agregó que en los últimos

cuatro años "la educación pública fue bastardeada" y consignó que de parte del gobierno de María Eugenia Vidal "hubo un ataque muy fuerte a los maestros". "Hay que tener las ideas muy equivocadas para enfrentarse a los maestros que son los que mantienen a nuestra provincia en pie. La educación pública cumple un papel importante como ordenador social y de formación de la ciudadanía", fundamentó AK. El gobernador manifestó que "era muy importante llegar a este resultado" por el acuerdo paritario que fue aceptado por la mayoría de los gremios y agregó que las negociaciones "se dieron en un clima de respeto a pesar que la situación financiera de la provincia no es fácil y los maestros lo saben". En tanto, la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, aseguró estar "muy contenta de que las clases inicien en tiempo y forma". "Fue nuestro compromiso desde el primer día de gestión y por eso iniciamos un diálogo con los gremios con

una agenda muy amplia que tiende a revalorizar la educación pública como derecho para las y los bonaerenses", consignó. De acuerdo a la propuesta aprobada por la mayoría de los gremios docentes el aumento de bolsillo alcanzará el 8,9% para marzo y totaliza un 16,66% en junio para el maestro de grado inicial. Así, el salario inicial ascenderá en marzo a 29.001 pesos y en junio a 31.059 pesos, mientras que para un maestro de jornada simple con máxima antigüedad, en marzo el salario será de 39.117 pesos y de 42.003 pesos en junio. El estado provincial asumió, además, el compromiso de reabrir la paritaria en junio con el objetivo de que el salario docente no pierda poder adquisitivo y de mantener abiertas las comisiones de salud laboral y relaciones laborales. Además, Kicillof apoyó la postura del oficialismo de modificar el régimen de jubilaciones de privilegio y cuestionó a la oposición al considerar que ataca en forma "descarnada" todo

El gobernador Axel Kicillof durante el discurso que hizo en una escuela de San Vicente

lo que trata de hacer el gobierno. "Obviamente acompañó la posición del Frente de Todos. A mí no me sorprende que la oposición defienda privilegios. Es como un factor común, si vos querés ver dónde está el macrismo está defendiendo privilegios, muchas veces personales, incluso", señaló el gobernador.

Kicillof recordó que cuando fue diputado nacional discutió "el blanqueo de la plata que tenían afuera, en negro, de operaciones no declaradas" y pidió "poner una cláusula para que no puedan traer el dinero los familiares de los funcionarios". Al respecto, recordó que "el hermano del presidente (Mauricio Macri) blanqueó plata".

El gobernador aseguró que "todos dicen que los primeros días de gobierno hay como una luna de miel o una especie de impasse en la que la oposición no entorpece al oficialismo", aunque advirtió que "el macrismo inauguró una luna de miel sangrienta con un ataque descarnado a todo lo que nosotros tratamos de hacer...".

POLITICA

Varios intendentes con Kicillof

En la reunión estuvieron Jorge Ferraresi, Mayra Mendoza, Juan José Mussi y Andrés Watson

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo un encuentro con intendentes e intendentas del Frente de Todos de la Tercera Sección electoral. En el encuentro, llevado a cabo en Casa de Gobierno, se discutieron sobre diferentes temáticas de políticas públicas, centrándose en temas como salud y educación. En la reunión estuvieron presentes Teresa García; el ministro de Obras Públicas, Agustín Simone; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; más los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fabián Cagliardi (Beris-

so), Alejandro Granados (Ezeiza), Andrés Watson (Florencio Varela), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Blanca Cantero (Presidente Perón), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Hernán Y Zurieta (Punta Indio), Juan José Mussi (Berazategui), Fernando Espinoza (La Matanza) y Marisa Fassi (Cañuelas). "Excelente reunión de trabajo, con temas planteados por todos los intendentes para tomarse como prioridades. La intención de todos es ser parte de un plan provincial de obras y definir colectivamente el diseño de políticas públicas provinciales", indicó la intendenta Mendoza en su cuenta personal de Twitter.


8

lunes 2 de marzo de 2020


CLASIFICADOS

Lunes 2 - Marzo 2020

Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

COCHERÍAS ALQUILERES

ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344)

PROFESIONALES Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

Info@inmobiliarialavalle.com

DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.

MEDICINA PRIVADA

MEDICO CLINICO o cardiólogo para consultorio, zona Quilmes, Berazategui, litoblastbernal@hotmail.com. 4259-7611/4251-8097. v8/marzo/20 SE BUSCA chofer para importante remisería en Quilmes Centro. Excelente remuneración, con registro profesional . 11-2264-8134 . b0030-11764v5-3

PRODUCTORES de Seguros Generales, con experiencia. Enviar CV a: marcelo@estudiomachuca.com.ar b030-11770v4.03 SE NECESITAN mujeres mayores de 18 años, para lavadero de autos Las Leonas. Presentarse Tucuman 2094 de 8 a 18 hs Con o sin exp. v4-03-2020


10 SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor Tel. 15-58145955. SE OFRECE señora para limpieza por hora, Carmen 11-4072-0569. SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781. SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. Asencia 11-7014-0343 SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349

EDICTO El Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial Nº 2, Secretaría Única del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por 10 días a herederos y acreedores de LUIS ALBERTO MORALES, DNI 11.129.878, para que comparezcan a estar a derecho en el juicio "LEMA ALICIA BEATRIZ c/MORALES LUIS ALBERTO y otro s/DAÑOS Y PERJUICIOS" Exp. Nº 26871, bajo apercibimiento de nombrar a un defensor de Juzgado Municipal de Faltas N° 3. Municipalidad de Quilmes. Provincia de Buenos Aires. En fecha 21/01/2020, se resuelve: “I.- Encontrar a DESPEGAR.COM.AR S.A., con domicilio en la calle Jujuy N° 2013 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio constituido en la calle Belgrano N° 915, Casillero 13 de Quilmes, culpable de la violación a los Arts. 4 y 10 bis de la Ley 24.240 y su ref. ley 26.361 e imponer la sanción de multa equivalente a la suma de Pesos Seis Mil ($6.000) con más las costas del proceso”. Fdo: Jorge A. Briasco, Juez. p.v2.3

CLASIFICADOS pobres y ausentes para que lo represente. Quilmes, 28 de febrero de 2020. Sabrina Lencina. Auxiliar Letrada. ElSolb0030-11775v3.03 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6 del Depto. Judicial La Plata, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de TRABADO FLORINDA. La Plata, 8 de octubre de 2019. María Fernanda Pelusso. Secretaria. ElSolb0030-11776v4.03 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de CARLOS JOSE FERNANDEZ. Quilmes, 27 de diciembre de 2019. Luciano Miguel Queacquarini. Auxiliar Letrado. ElSolb0030-11765v2.03 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ANA ORTIZ, DNI 743.119 y JULIO OSCAR VENCE, DNI 5.809.928. Quilmes, 14 de febrero de 2020. Víctor Gastón Salvá. Auxiliar Letrado. ElSolb0030v3.03 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ROQUE ISMAEL BARGAS, DNI 5.148.708. Quilmes, 12 de febrero de 2020. Víctor Gastón Salvá. Auxiliar Letrado. ElSolb0030v3.03 EDICTO El Tribunal de Trabajo Nº 3 de Quilmes, Secretaría Unica, sito en la calle Alem Nº 430, 2º piso de la Ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. "... Quilmes, 21 de junio de 2018. Agréguese y previo a proveer la renuncia efectuada por el Dr. Baillot, citase por edictos a los posibles herederos del Sr. ANTONIO DOMINGO DE LUCA, DNI 8.235.106 para que dentro del plazo de diez días comparezcan a estar en juicio, bajo apercibimiento de darse intervención al defensor oficial..." Y OTRO. "... Quilmes, 6 de septiembre de 2019. Agréguese y de conformidad con lo solicitado, a fin de dar cumplimiento con lo establecido a fs. 324, publíquese nuevos edictos, por dos días, en el Boletín Oficial y en el Diario El Sol de Quilmes (artículos 53

lunes 2 de marzo de 2020 inc. 5), 63 de la Ley 11.653; 145 y concordantes del Código Procesal Civil y Comercial )...", en los autos "DE LUCA ANTONIO DOMINGO c/PROVINCIA ART S.A. s/ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL", que tramita por ante este Tribunal del Trabajo. Quilmes, diciembre de 2019. ElSolv2.03 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6 del Depto. Judicial La Plata, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de CANO JOSE ROBERTO y NASSIF ANGEL. La Plata, 5 de febrero de 2020. María Fernanda Pelusso. Secretaria. ElSolb030-11771v3.3 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes, cita y emplaza a herederos y acreedores de LOZZIA NÉLIDA ESTHER y/o TODO AQUEL QUE SE CREA CON DERECHO SOBRE EL INMUBLE DENUNCIADO IN-FRA, para que en el término de 10 días comparezcan por sí o por apoderado a hacer valer su derechos en relación al inmueble objeto de autos sito en la localidad y partido de Quilmes, manzana 58, Nomenclatura Catastral Cir. IV, Secc. H., Ma. 58, Parc. 20, Folio Nº 1883 año 1951, respecto de estos actuados, bajo apercibimiento de designarse defensor oficial, ante la incomparencia y falta de contestación de demandada. Quilmes, 8 de noviembre de 2019. Gabriela S. Massone. Secretaria. ElSolb030-11774v2.3 EDICTO El Tribunal del Trabajo Nro 1 del Depto Judicial de Quilmes, a cargo del doctor Horacio Andrés Casquero, presidente, Secretaría Unica, sito en la calle Alem 430, 2º piso, Quilmes, Notifica por medio de la presente a la señora GONZALEZ BENITEZ GLADIS, DNI 92.571.673, que en los autos caratulados "GARNICA JULIAN NICOLAS c/ GONZALEZ BENITEZ GLADIS s/DESPIDO" (Expte. Nro. 37718) que tramitan ante este Tribunal se ha dictado sentencia definitiva, registrada con el Nro. 41 del libro de sentencias del Tribunal y cuya parte dispositiva dice:... "SENTENCIA Quilmes, 16 de mayo de 2019. AUTOS Y VISTOS: CONSIDERANDO: Lo decidido en el Acuerdo que antecede y los fundamentos que lo sustentan, el Tribunal RESUELVE: 1º) Hacer lugar a la demanda promovida por GARNICA JULIAN NICOLÁS contra GONZÁLEZ BENÍTEZ GLADIS y consecuentemente

condelarla a abonar al actor, dentro del plazo de diez días, mediante depósito en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, Surcusal Quilmes, en cuenta a nombre de éstos autos y a la orden de este Tribunal la suma de PESOS CUATROCIENTOS DIECISEIS MIL SEISCIENTOS SEIS CON DIECIOCHO CENTAVOS ($ 416.606,18) por los siguientes conceptos: Indemnización por antigüedad: $ 49.399,98; Indemnización por preaviso no gozado: $ 16.466,66. Vacaciones proporcionales $ 4.939,99; Integración mes de despido días trabajados marzo 2014 $ 16.466,66. Sueldo anual complementario primer semestre 2016 proporcional $ 8.233,32. Indemnización Art. 2 Ley 25323; $ 41.166,65; Indemnización del artículo 8 de la Ley 24.013: $ 148.199,94; Indemnización del artículo 15 de la Ley 24.013: $ 82.333; Indemnización del art. 80 LCT: 49.399,98; 2º) Las sumas de condena devengarán intereses compensatorios desde el 15 de junio de 2016 hasta la fecha del efectivo pago (artículo 622 del Código Civil y 10 del Decreto 941/91). Acatando la doctrina legal impuesta por el Superior Tribunal Provincial (causas L. 108.164, asent. del 13/11/13 en autos "Abraham" y L 113.328, sent. del 23/4/14 en autos "M.O.E.") dejando a salvo la opinión del suscripto ya explicitada en pronunciamientos anteriores (en cuanto a la facultad de los jueces de grado de fijar la tasa de interés, la constitucionalidad de la ley 14.399 y la insuficiencia de la tasa de interés pasiva) y con el único propósito de no dilatar aún más la satisfacción de los créditos alimentarios del actor que importaría la interposición de un recurso extraordinario que tardaría años en resolverse, propongo que la tasa de interés a aplicar sobre las sumas de condena sea la Tasa Pasiva que fija el Banco de la Provincia de Buenos Aires en sus depósitos a plazo fijo a treinta (30) días. Ahora bien, tal como informa la página web de la Excma. Suprema Corte de Justicia Provincial (http://www.scba.gov.ar/servicos/ contienemontos.asp) la tasa pasiva para los depósitos a plazo fijo a treinta (30) días no es una sola sino dos, cuyos importes difieren sustancialmente entre sí. Atento a ello, tratándose el caso de autos de una deuda de créditos de naturaleza alimentaria cuyo acreedor es un "sujeto de preferente tutela constitucional" (conf. C.S.J.N. en causa A. 2652 XXXVIII - Aquino, Isacio c/Cargo Servicios Industriales S.A. s/ Accidente ley 9688", sent. de fecha 21 de septiembre de 2004, entre otras), creo conveniente aplicar la superior de ellas que es la que se identifica en

la página web citada como de "Plazo fijo digital a 30 días". Cabe agregar que este criterio ha sido convalidado por el Máximo Tribunal Provincial en la causa L. 118.615 "Zocaro...", sent. del 11/3/15. Asimismo, para el eventual caso en que la parte condenada no cumpliese con las obligaciones impuestas por el presente fallo, el capital de condena devengará, desde la fecha del incumplimiento y hasta el efectivo pago, intereses sancionatorios que se acumularán a los compensatorios y se calcularán en una vez y media la tasa que percibe el Banco de la Provincia de Buenos Aires para las operaciones de descuento (artículos 768 del Nuevo Código Civil y Comercial, 34 incisos d) y e) y 37 del C.P.C. y C.; S.C.B.A. sentencia del 7/5/2005 en causa L. 80.170 "RODRIGUEZ Jorge Daniel c/CELULOSA ARGENTINA S.A. s/Daños y perjuicios"). 3º) Imponer las costas del juicio a la parte accionaria en su condición de vencida (artículos 19 y 20 de la Ley 11.653). Los honorarios de los profesionales intervinientes, se regularán una vez practicada por Secretaría la liquidación de las sumas de condena (artículo 51 Decreto Ley 8.904/77). Regístrese. Notifíquese. Máximo Alberto Campanari. Juez. Horacio Andrés Casquero. José Facundo Rodríguez Ponte, Juez ante mí: Federico A. Wilczek Secretario // Capital $ 416.606,18 Tasa acumulada: 74.42% Días transcurridos: 1.065 intereses desde 15/6/16 al 16/5/19 $ 310.181,08. Sub total $ 726.787,26, Tasa de Justicia $ 15.989,31 Tasa Caja de Abogados $ 1.598,93. TOTAL $ 744.375,50. El importe de la presente liquidación asciende a la suma de pesos SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO con CINCUENTA CENTAVOS ($ 744.375,50). Quilmes, 16 de mayo de 2019. Federico A. Wilczek Secretario, Quilmes 16 de mayo de 2019. De la liquidación practicada precedentemente por el actuado traslado a las partes por cindo días (art. 48 ley 11.653), bajo apercibimiento de aprobación. Notifíquese con copias. Máximo A. Campanari Presidente // Quilmes, 16 de mayo de 2019. AUTOS Y VISTOS: La causa Nº 37718, caratulada "GARNICA JULIAN NICOLAS c/GONZALEZ BENITEZ GLADIS s/DESPIDO". CONSIDERANDO: Que habiéndose practicado por Secretaría a fojas 112, liquidación ordenada por Sentencia a fojas 110/11; corresponde hacer lugar a la regulación de honorarios de los profesionales intervinientes en autos. Por ello el Tribunal RESUELVE: Regúlense los honorarios de los Dres. Martín Rubén Berardi letrado Apoderado de la parte actora en

la suma de Pesos CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA ($ 145.350) sumas todas a las que deberá adicionarse el 10% de aporte de ley (artículos 2, 10, 13, 14, 15, 21, 23, 28, 29, 43, 51, 54 y 58 del Decreto Ley 8904/77 y artículo 12 de la Ley 8455) y el 21% del I.V.A. en caso de corresponder. Asimismo regúlanse los honorarios del perito contador María Leticia Pandenzi en la suma de Pesos CINCUENTA Y OCHO MIL ($ 58.000) a la que deberá adicionarse el 5% (Ley 10.620) y el 5% Ley 12.724, modificado por la Ley 13.948) y el 21% del I.V.A. en caso de corresponder. Regístrese y notifíquese. Fdo. Máximo Alberto Campanari, Juez. Horacio Andrés Casquero, José Facundo Rodrígguez Ponte Juez, ante mí. El auto que lo ordena dice: Quilmes, 24 de septiembre de 2019. Proveyendo escrito eletrónico presentado el día 24 de spetiembre de 2019: atento lo solicitado y constancias de autos, notifíquese el auto de fs. 100/113, mediante edictos que se publicarán por dos (2) días en el diario El Sol (Av. Hipólito Yrigoyen 122 de Quilmes) y en el Boletín Oficial, haciéndose constar que la actora actúa con el beneficio de gratuidad y debiendo en caso de incomparencia del citado pasar las actuaciones a la Unidad de Defensa Civil (Defensor Oficial) (artículo 341 2º párafo del C.P.C. y C). Horacio Andrés Casquero. Presidente. Quilmes, 10 de diciembre de 2019. Federico A. Wilczek. Secretario. ElSolv3.3

SE OFRECE señora para cuidado de personas mayores con cama, con retiro y por hora. 11-6181-6926. Placida. SE OFRECE señorita para empleada atención al público, horario full time. 11-32734260. Sofia. SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206. SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma. SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen.


CLASIFICADOS

lunes 2 de marzo de 2020

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

PSICOLOGÍA

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

11


12

lunes 2 de marzo de 2020


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Lunes 2 de marzo de 2020

No hay que complicarse

Quilmes recibe a Altético de Rafaela desde las 20 en el Centenario. El equipo de Sava, que no tendrá variantes, necesita un triunfo para alejarse del descenso; por el contrario, en caso de no ganar pasará a convertirse, otra vez, la permanencia en el objetivo por cumplir


14

DEPORTIVO

lunes 2 de marzo de 2020

DEFENSA Y JUSTICIA

Empate y más interrogantes El Halcón hizo un gran partido e igualó 1-1 con River en el estadio Monumental. El equipo de Gallardo todavía depende de sí mismo para ser campeón de la Superliga: si gana su próximo partido en su visita a Tucumán dará la vuelta olímpica Defensa y Justicia empató 1-1 frente a River en el Monumental. Juan Martín Lucero abrió la cuenta en el primer tiempo y Juan Fernando Quintero, de penal, puso la igualdad. A punto tal que fue el visitante el que abrió el marcador a los 23 minutos del primer tiempo tras un gran centro de Francisco Pizzini y un buen anticipo de Juan Martín Lucero. La derrota por 1-0 fue lo más leve que le pasó a River en el primer tiempo. Fue tal su grado de confusión y parálisis que el aplomado y criterioso Defensa y Justicia pudo sacar una ventaja mayor. Mientras el Monumental asistía atónito a la superioridad rival, Gallardo mandaba a los 35 minutos a todos los

suplentes a hacer el calentamiento. Más que nunca iba a ser falta en el descanso la mano de un entrenador experto para espabilar a un equipo desconocido, inconexo, lento, pesado. Y después de mucho buscar y de generar un par de atajadas para el resumen de fin de año por parte del arquero visitante, finalmente llegó el penal de Adonis Frías a Nicolás De la Cruz, que Quintero transformó en el 1-1 que sería definitivo El elenco varelense hizo un gran partido en Núñez y demostró por qué hace nueve partidos que no pierde, a pesar de que tuvo un cambio de técnico una semana antes de que se reanudara la Superliga. Pudo haberlo ganado Ri-

ver, incluso, pero Lucas Pratto volvió a mostrar que esta no es su temporada y Ezequiel Unsain le tapó una bola increíble al uruguayo De la Cruz. Así, el local debió conformarse con un punto que dejó a su gente con un sabor agridulce: el Millonario gastó su bala de plata. Y ahora, tendrá que dar una nueva muestra de carácter. Por suerte para los hinchas, ya dio sobradas muestras de saber cómo encarar estas instancias. Un optimista dirá que, a una fecha del final de la Superliga, el Millonario todavía depende de sí mismo para ser campeón. Un pesimista le podrá rebatir que ahora, para dar la vuelta olímpica sin mirar a Boca, el conjunto de Marce-

El conjuto de Hernán Crespo se plantó en el Monumental con muchísima personalidad

lo Gallardo tendrá que ganar en una plaza siempre complicada como Tucumán.

QUILMES

Mes de la Memoria Ante la inminencia de un nuevo aniversario del último golpe cívico militar, Quilmes resolvió realizar diferentes actividades durante todo el mes de marzo con el objeto de hacer Memoria, renovando el reclamo de Justicia y Verdad, Entre las actividades que se llevarán a cabo, el plantel profesional de fútbol visitará al ex Centro Clandestino de Detención conocido como "Pozo de Quilmes" que funcionó en la ciudad. Asimismo, se entregarán carnets de socios honoríficos a los familiares de aquellos socios o hinchas cerveceros que hayan sido identificados y se colocará unabaldosa colectiva en la sede. Al mismo tiempo, se promoverá una campaña de difusión masiva con la intención de identificar más historias e ir reconociéndolas oportunamente. Para ello el club habilitó la cuenta de correo derechoshumanos@quilmesaclub. org.ar.

Desde el club se programaron diferentes activididades


DEPORTIVO

lunes 2 de marzo de 2020

15

ARGENTINO DE QUILMES

Un proceso de aprendizaje El Mate fue más conciso y dos veces el travesaño le negó la chance de herir al Cartero. La diferencia en el partido estuvo en el olfato goleador de Milton Giménez, quien marcó un doblete. El equipo de Pedro Monzón fue derrotado por 2-1 FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes perdió por 2-1 ante Comunicaciones en Agronomía, por la sexta fecha del Clausura 2020 de la B Metropolitana. Milton Giménez marcó por duplicado y Julián Vivas había puesto el empate transitorio para el Criollo. El Mate mostró paciencia cada vez que intentó gestar juego y fue el que más propuso mientras que el Cartero mantuvo la posesión de la pelota pero le faltó inteligencia para complicar. COMUNICACIONES

2

Fernando Otarola; Hernán Ruquet, Maximiliano García, Lucas Banegas, Sebastián Corda; Diego Nakache, Mauro Miraglia, Marcelo Scatolaro, Matías Ruiz Costa; Nahuel Fernández Silva y Milton Giménez. DT: Marcelo Franchini. SUPLENTES: Lucas Di Grazia, Rodrigo Izco, Mariano Puch y Pablo Villalba Fretes.

ARG. DE QUILMES

El DT Pedro Monzón tuvo que ejecutar la primera modificación rápido: Adrián Leguizamón sintió una molestia, pidió el cambio y fue reemplazado por Nicolás Angelotti. Marcelo Toro Vidal balanceó la mitad de cancha con cortes oportunos, arriesgando más de la cuenta en algunas ocasiones. Argentino le bloqueó espacios a Comu y trató de lastimar con pelotas largas, buscando a su única referencia Vivas. Fue así que Agustín Graneros recuperó una pelota,

1

Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Nicolás Monserrat, Tomás Charles, Diego Molina; Fabrizio Acosta, Marcelo Vidal, Enzo Zárate; Agustín Graneros y Nahuel Figueredo; Julián Vivas. DT: Pedro Monzón. SUPLENTES: Nicolás Herrera, Zelmar García, Manuel Almeida y Matías Irala.

B METROPOLITANA: Jugado el 29/2/2020 por la 6ª fecha del Torneo Clausura 2020. GOLES: 61m Giménez (C), 65m Vivas (AQ) y 70m Giménez (COM). CAMBIOS: 13m Nicolas Angellotti por Leguizamón (AQ); 60m Santiago Tossi por Ruiz Sosa (C); 63m Iván Sandoval por Acosta (ARG); 68m Diego Casoppero por Nakache (C); 72m Walter Hermoso por Graneros (AQ) y 85m Federico Gay por Corda (C). AMONESTADOS: Miraglia y Scatolaro (C); Molina y Vidal (AQ). ÁRBITRO: Sebastián Bresba. ASISTENTES: Luis Castillo y Luis Rotman CANCHA: Comunicaciones.

jugó corto para Nahuel Figueredo, este envió un cenro para Vivas, que metió un suave cabezazo y la pelota golpeó contra el travesaño. Luego, Graneros lo tuvo con un cabezazo bombeado que pegó nuevamente en el travesaño. La segunda mitad fue diferente porque el local fue el que golpeó primero. Sebastián Corda combinó con el volante Marcelo Scatolaro y envió un centro al área chica para Giménez, que definió de primera y venció a Angelotti, la pelota le pasó debajo de sus pies. Fue el 1-0. El Criollo solo tardó cuatro minutos en recuperarse e igualar el marcador. A través de una pelota quieta partió un centro de Figueredo para Vivas, que bajó la pelota y definió rápido ante la salida del arquero Fernando Otarola. Fue el 1-1. Santiago Tossi avanzó en la mitad de cancha, se acomodó y sacó un violento derechazo que pegó contra el palo pero estuvo atento en el rebote Giménez, que con un solo toque, puso el 2-1.

@argentinodequilmesof

Graneros metió un cabezazo que impactó contra el travesaño. El Mate complicó a Comu

El arquero Angelotti había quedado tirado en el suelo tras el primer remate. A su vez, el Albiceleste no acudió en la desesperación, a pesar de que Moncho cambió el dibujo táctico y sumó un atacante. AQ se quedó con las manos vacías en otro partido en el que había mostrado orden y prestancia.

La B Metropolita le demuestra al Mate que un delantero de área oportunista puede desbaratar cualquier plan táctico-defensivo. No hay duda que el equipo está mostrando un notable trabajo en su regreso a la categoría, busca alejarse de la zona de descenso para no sufrir complicaciones a futuro. El Mate están haciendo que

su adaptación pase desapercibida en una divisional llena de jugadores con calidad. Será cuestión de entender que los signos positivos que entrega el Criollo pueden utilizarse para crecer en la categoría -divisional que no milita desde 2004-. El rendimiento convence y la esperanza de mejorar no se pierde.


www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

Lunes 2 de marzo de 2020 Año XCIII - Nº 30.854

QUILMES

Ganar para evitar problemas El Cervecero necesita un triunfo esta noche -a las 20- ante Atlético de Rafaela para no complicarse con el descenso. El DT Sava no hará variantes en el once SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

Para evitar problemas, Quilmes deberá conseguir sí o sí una victoria esta noche frente a Atlético de Rafaela. El encuentro correspondiente a la 19na. fecha de la

Primera Nacional, se jugará en el Estadio Centenario desde las 20, con arbitraje de Diego Ceballos y no habrá TV por cable. Un triunfo le permitiría al Cervecero tomar distancia con el último puesto de la tabla y seguir alimentando

la ilusión de luchar por ser parte del grupo de los 4 que disputarán el segundo ascenso. La victoria de All Boys sobre Defensores achicó la distancia con el fondo que quedó a tres puntos y ahora ese lugar lo ocupa Almagro

(juega esta noche con Sarmiento). A pesar que Quilmes no le pudo ganar a Gimnasia de Mendoza como local, el DT Facundo Sava confía en los mismos once y finalmente no hará variantes. Por lo que el equipo será: Marcos Ledesma; Raúl Lozano, Alan Alegre, Abel Masuero y Federico Álvarez; Cristian Zabala, Emmanuel Culio y Gabriel Ramírez; Justo Giani, Mariano Pavone y Leandro González. Además fueron convocados para encontrarse hoy a las 12.30 en el estadio: Alejandro Medina, Martín Ortega, Carlos Matheu, David

Será el mismo equipo que estuvo desde el inicio ante Gimnasia

Drocco, Brando Obregón, Juan Cejas, Camilo Machado y Facundo Bruera (uno se quedará afuera del banco). Atlético de Rafaela irá con: Nereo Fernández; Maximiliano Paredes, Alexis Niz, Franco Racca e Ignacio Liporace; Lucas Blondel, Emi-

liano Romero, Reinaldo Alderete y Junior Mendieta; Ijiel Protti y Leonardo Acosta. Al banco: Nahuel Pezzini, Sergio Rodríguez, Mauro Marconato, Enzo Copetti, Joaquín Quinteros, Alan Bonansea y Denis Stracqualursi.

LOS PROTAGONISTAS QUILMES ATLÉTICO CLUB Álvarez Ledesma

Masuero Alegre

Lozano

ESTADIO ÁRBITRO

Estadio Centenario Diego Ceballos.

ATLÉTICO RAFAELA L. González

Ramírez

Acosta Pavone

Culio

Giani

Zabala

TV HORA

Blondel

Paredes

Romero

Priotti

Alderete Mendieta

TyC Sports Play 20.00

Niz

Fernández Racca Liporace


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.