Quilmes // Buenos Aires
Viernes 02.04.2021 PRECIO $ 40
MÍN.
elsolnoticias.com.ar
MÁX.
14º 24º Neblina. Vientos del nordeste. Baja probabilidad de lluvia.
@elsol_noticias
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIV - Nº 31.133 EDICIÓN DE 12 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
redaccion@elsolnoticias.com.ar
recepcion@elsolnoticias.com.ar
NACIONALES · PÁGINA 2
PROVINCIA · PÁGINA 9
La situación en el Conurbano es "muy preocupante" y habrá nuevas medidas restrictivas Nicolás Kreplak y el Comité de Expertos analizaron la situación epidemiológica
Llegaron al país un millón de vacunas contra el coronavirus Minutos antes de las 20 de la víspera arribó un vuelo de Aerolíneas con las dosis de Sinopharm provenientes de la República Popular China, mientras que para la jornada de hoy se espera el regreso de otra aeronave con una carga de Sputnik V (Rusia) Télam
DEPORTES · CONTRATAPA
QAC: pensando en Temperley, el DT Sava repitió el once inicial que ganó en Córdoba @ArgdeQuilmesOf
Tras la recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, serán distribuidas en las jurisdicciones
DEPORTES · PÁGINA 10
El plantel Mate trabaja de cara al encuentro del domingo ante Villa San Carlos como visitante
4257.6325 11-3189-7676
2
viernes 2 de Abril de 2021
NACIONALES . SOCIEDAD
Llegaron un millón de dosis de vacunas contra el COVID-19 Luego del procedimiento de recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días Un avión de Aerolíneas Argentinas llegó este jueves a Buenos Aires con una carga de un millón de vacunas Sinopharm contra el coronavirus procedentes de la República Popular China, mientras se espera para este viernes el regreso de otra aeronave desde Moscú con más dosis de Sputnik V. Aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo AR1051 de Aerolíneas Argentinas proveniente de la ciudad de Beijing que trae 1.000.000 de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus y con la llegada de este nuevo lote, la Argentina contará ya con 6.768.540 dosis. La semana pasada la Argentina recibió 1.200.000 dosis: el viernes 19 de marzo llegaron 330 mil Sputnik V; tres días después arribaron
otras 500 mil vacunas desde Moscú y el viernes último, 370 mil más, todos en vuelos de Aerolíneas Argentinas. En tanto, esta semana se prevé en total un arribo de casi 2.000.000 de dosis, entre las cuales se cuenta la primera partida de 218.400 del mecanismo Covax, que llegaron el domingo al aeropuerto de Ezeiza y corresponden a las elaboradas por Oxford/AstraZeneca; y otras 300 mil de la vacuna Sputnik V. Para este viernes está prevista la llegada de otra partida de vacunas Sputnik V proveniente de Moscú. Las dosis, luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días,
tras la autorización de uso de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat). Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta este jueves por la mañana ya son 5.102.345 las vacunas distribuidas y 4.023.017 las aplicadas: 3.342.427 personas recibieron la primera dosis y 680.590 ambas. "Despegó de Beijing otro avión de Aerolíneas Argentina con 1 millón de dosis de Sinopharm. Es el segundo millón que envía China y un gran impulso en un momento crucial de la campaña de vacunación. Agradezco al canciller Wang Yi y al Gobierno de la República Po-
Este viernes arriba el undécimo vuelo de Aerolíneas que llega de Moscú con vacunas Sputnik V
pular China por la gestión", anunció el canciller Felipe Solá en su cuenta oficial de la red social Twitter. La travesía a China constituye la segunda operación de la línea de bandera a ese
destino, que ya cumplió once misiones de este tipo a Rusia. Desde fines de diciembre, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando operaciones especiales con el
objetivo de traer vacunas al país. En los 10 vuelos completados hacia y desde la Federación Rusa se trajeron 3.969.0000 dosis elaboradas por el Instituto Gamaleya.
SOCIEDAD
Semana Santa: más cuidados y controles en los destinos turísticos Las provincias refuerzan controles en el cumplimiento de protocolos sanitarios durante Semana Santa en los principales destinos turísticos del país, con intensificación de cuidados, operativos y campañas de concientización para evitar
contagios de coronavirus. El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, señaló desde Mendoza que este "será un fin de semana largo muy especial, donde tenemos que ser muy estrictos con las medidas de cuidado y no relajar el cumplimiento de los protocolos", y advirtió que "así como disfrutamos la tem-
porada de verano sin afectar la curva de contagios, debemos ser más responsables que nunca". En la Provincia de Buenos Aires, donde el Gobierno anunció que intensificará los controles para hacer cumplir la suspensión de actividades de 2 a 6 de la madrugada y el límite de hasta diez personas para reuniones sociales en los 110 distritos que están en Fase 4, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, pidió a los turistas reforzar el uso del barbijo, mantener distanciamiento social, asistir a espacios al aire libre o con ventilación cruzada, cumplir los diferentes protocolos, y mantenerse en la burbuja familiar, de amigos o de pareja. También el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, pidió a los turistas que viajan hacia la Costa Atlántica que refuercen "al máximo" los cuidados, en el marco de un pico de casos de coronavirus en el territorio bonaerense. Agregó que en la Provincia vienen haciendo estudios y afirmó que "todo aquel que recibió una dosis presenta una producción de anticuerpos elevadísimo y, por lo tanto, está muy bien la decisión" de aplazar la aplicación de la segunda.
3
viernes 2 de Abril de 2021
QUILMES . SOCIEDAD
"A redoblar los cuidados" La intendenta Mayra Mendoza recorrió el centro de vacunación que funciona en el Estadio Centenario y llamó a todos "a seguir cuidándonos hasta que estemos todos vacunados", debido a la importante escalada de contagios de coronavirus La intendenta Mayra Mendoza supervisó una nueva jornada de vacunación contra el coronavirus en el centro que funciona en el Estadio Centenario del Quilmes Atlético Club (QAC), ubicado en Vicente López y Andrade y llamó a todos los vecinos a redoblar los cuidados ante la escalada de casos. "En Quilmes ya tenemos 45 mil dosis aplicadas, venimos sosteniendo un ritmo de 2.000 aplicaciones por día en las 11 postas de vacunación que tenemos hasta el momento y que pronto serán 14. Esto nos permite construir un horizonte de esperanza, gracias a la gestión del presidente Alberto Fernández y del gobernador Axel Kicillof. Es fundamental que sigamos cuidándonos hasta
que estemos todos vacunados", aseguró Mendoza. Asimismo, remarcó que "es un esfuerzo enorme, pero tenemos que ser conscientes de que ya estamos transitando la segunda ola y que de nosotros depende no colapsar el sistema sanitario. Hoy estamos entre el 60 % y el 70 % de camas de cuidados intermedios, de terapias intensivas, que se están utilizando". Y destacó que "tenemos que volver a ser muy cuidadosos para prevenir los contagios: el tapaboca, la distancia, la ventilación de los ambientes, el lavado de manos, el alcohol en gel, todo lo que venimos escuchando desde el año pasado lo tenemos que seguir poniendo en práctica. Si uno se relaja en los cuidados puede poner en riesgo
a un familiar o a un amigo y esto es lo que no nos puede pasar, tenemos que transitar esta segunda ola con más consciencia, más responsabilidad, más compromiso. Nosotros decimos: cuanto más amor, más cuidado, y esto es lo que demanda este momento". La Intendenta de Quilmes también se refirió a la importancia de que quienes aún no se hayan inscripto en el plan de vacunación, lo hagan. "Somos 700 mil personas en este Municipio y ya tenemos más de 200 mil inscriptas, pero necesitamos que se sigan inscribiendo, porque la vacuna es optativa, si el Estado provincial no tiene registro de que la persona quiere vacunarse, no le va a llegar el turno". De este recorrido por
La intendenta Mayra Mendoza supervisando el trabajo en el QAC y saludando a los adultos mayores
las instalaciones del QAC también participaron el senador provincial Emmanuel González Santalla;
el secretario de Salud del Municipio de Quilmes, doctor Jonatan Konfino; la subsecretaria de Atención
Primaria de la Salud, doctora Soledad Bustos y su par de Atención Hospitalaria, Leandro Cardonetti.
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Obras de bacheo y también en escuelas
Más testeos rápidos
La intendenta Mayra Mendoza supervisó la obra de bacheo que se realiza en Avenida República de Francia y Necochea, de Ezpeleta Oeste, ejecutada a través del Plan Integral de Bacheo. Luego recorrió los trabajos de refacción y puesta en valor del edificio que comparten la Escuela Primaria Nº 85 y la Secundaria Nº 40 de dicha zona, realizados mediante el programa provincial Escuelas a la Obra. "Recorrimos la obra de bacheo que estamos desarrollando en Ezpeleta. Este trabajo se enmarca en el plan de mejoramiento de calles que impulsamos desde la Municipalidad para mejorar la circulación vial y la calidad de vida de nuestros vecinos", expresó Mendoza que estuvo acompañada en
En el Parque de la Ciudad, la Cruz Roja Argentina Filial Quilmes instaló una posta de testeos rápidos para la detección temprana del virus que produce la enfermedad del COVID-19. "Nos encontramos realizando testeos rápidos para la comunidad de Quilmes. En 12 o 15 minutos las personas se llevan un certificado que dice su positivo o su negativo. De ser positivo asintomático se le dan todas las recomendaciones de cuidado (aislamiento, distancia social, barbijo, lavado de manos, alcohol en gel) y si son positivos muy sintomáticos o con factores de riesgo, articulamos con el Municipio de Quilmes para dar intervención al SAME o al hospital correspondiente", explicó Roxana Velázquez como coordinadora del área de Salud de la Cruz Roja Argentina Filial Quilmes. Habrá otras cinco jornadas de testeos rápidos en el Parque de la Ciudad: hoy (viernes 2 de Abril), lunes 12, martes 13, lunes 19 y martes 20. Se atiende por orden de llegada y hay una capacidad máxima de entre 200 y 250 testeos por día. El secretario de Salud de Quilmes, doctor Jonatan Konfino, acompañó la actividad e indicó que "vemos que hay mucha concurrencia, lo que habla de la situación epidemiológica que estamos atravesando desde hace algunas semanas. Ya estamos en la segunda ola de casos. Mientras avanzamos con el plan de vacunación en las once postas, tenemos que seguir cuidándonos".
La Jefa Comunal recorrió las tareas de bacheo en Ezpeleta Oeste
ambas oportunidades por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Cecilia Soler y el subsecretario de Obras e Infraestructura, Sebastián García. Mientras que Soler especificó que "estas obras son muy importantes para poder
agilizar la conexión entre los barrios y hacer que los lugares sean más accesibles para todos y todas. Es la presencia del Estado en la puerta de la casa de los vecinos del distrito". El Plan Integral de Bacheo tiene el objetivo de concre-
tar en la actualidad más de 7.000m2 de bacheo y está destinado a las localidades de San Francisco Solano, Ezpeleta y Quilmes Oeste. Consiste en la demolición y retiro de los sectores del pavimento deteriorados, la corrección del suelo mediante la compactación y/o agregado de cal, y finalmente la colocación del pavimento en dos capas: una de hormigón H-13 y otra de H-30. La iniciativa Escuelas a la Obra es una política que lleva adelante el Gobierno bonaerense y en el caso de Quilmes se articula con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes, a cargo de Mario Lozano y el Consejo Escolar de Quilmes, a cargo de Susana Brardinelli.
4
viernes 2 de Abril de 2021
BERAZATEGUI . SALUD
Siguen vacunando
SOCIEDAD
Descartan alimentos vencidos en Pereyra
La campaña de inoculación contra el coronavirus sumó dos nuevas bases operativas, una en el Polideportivo Municipal Nº 3 y otra en la sede del PAMI La estrategia de vacunación contra el coronavirus que se está implementando en la ciudad sumó dos nuevas bases operativas: una en el Polideportivo Municipal Nº 3 y otra en la Sede de PAMI de Berazategui Centro. Sobre el desarrollo de la vacunación en el Polideportivo Nº 3, la coordinadora de la posta instalada en ese lugar, Rocío Bernárdez, subrayó: "los operativos consisten en una mesa de entrada donde corroboramos los datos de las personas y sus turnos programados. Luego pasan a la sala de espera para, finalmente, ser vacunados. Una vez recibida la vacuna, tienen que esperar 30 minutos para descartar cualquier efecto adverso inmediato a su aplicación".
La vacunación contra el COVID-19, más cerca de cada casa
En tanto, el coordinador de la posta de vacunación en la sede de PAMI, David Cayeta, manifestó: "tanto desde el equipo sanitario, como del operativo, estamos trabajando mancomunadamente para poder brindarle una excelente atención a los vecinos,
quienes realmente reciben sus vacunas con la mejor de las predisposiciones". Una de las vecinas a quien se le aplicó su primera dosis, Ramona Núñez (de 83 años), expresó: "estoy muy contenta por recibir la vacuna. Para mí es muy importante porque de a poco, y con cuidados, puedo volver a hacer cosas que no estaba haciendo, como ver a mis nietos y salir a hacer los mandados, es una forma de volver a la normalidad que tanta falta me hacía". La Municipalidad de Berazategui recordó que aquellos interesados en sumarse al Plan provincial, público, gratuito y optativo de vacunación, deben ingresar en www.vacunatepba.gba.gob.
ar y completar los datos. O bien, descargarse la aplicación para teléfono celular VacunatePBA. En caso de necesitar ayuda para registrarse, pueden comunicarse gratuitamente al 52562650, de lunes a viernes de 8 a 16. También, por alguna complicación o dificultad al momento de la inscripción, pueden obtener asesoramiento en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS): de lunes a viernes, de 8 a 13. Sus direcciones se encuentran en berazategui.gob.ar/salud; o en la oficina de ARBA (148 Nº 1102); en la sede de IOMA (147 Nº 1343), de 8 a 14 y en las delegaciones de PAMI (146 Nº 1253/63 y 52 Nº 3125). Asimismo, vale destacar que el resto de los centros de vacunación que funcionan en Berazategui se encuentran en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, en la posta de SUTEBA, en la Escuela de Policía de la provincia de Buenos Aires Juan Vucetich, en la agencia de PAMI de Barrio Marítimo, en la sede de ATE, en la UPA Nº 10 de Hudson y en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui.
Encontraron alimentos vencidos descartados en Parque Pereyra
El Parque Pereyra Iraola de Berazategui fue convertido en un vaciadero de desperdicios, según indicaron los guardaparques del pulmón verde del Conurbano bonaerense. Los servidores públicos detallaron que desconocidos "ingresaron al sector donde están los senderos de la Reserva y descartaron un cargamento completo de alimento, tal vez vencido, tal vez infectado con veneno, raticida o vaya a saber qué tenía -indicaron con preocupación- empaquetados, tapas de tarta, empanadas, paquetones de harina, pizzas y otros, fueron encontrados en el lugar". Los guardaparques revelaron que "hubo que retirar los alimentos vencidos sí o sí por orden judicial, por el daño ambiental y a las personas que puede causar este acto irresponsable". Indicaron que "en el lugar hay fauna autóctona, de hábitos nocturnos y esta comida, esté o no en mal estado, si la consumen los animales se pueden morir. Asimismo, las personas al verlo empaquetado podrían incurrir en el error de llevárselo y consumirlo". Estimaron que este "es otro acto criminal e irresponsable. Si llegamos a encontrarlos cometiendo este hecho sin dudas quedan a disposición de la Justicia, les secuestran el vehículo y se les realiza una causa penal, con solamente verlos y tener la patente", al tiempo que pidieron de la solidaridad de la gente, indicando: "si algún habitante vio ingresar un vehículo con este cargamento les pedimos por favor nos brinden las descripciones del mismo para poder tomar las medidas del caso en este hecho grave que se convierte en otra agresión al Parque Pereyra y a todos los que merecen disfrutarlo". Finalmente los servidores públicos agradecieron a "la Jefa del Destacamento Policial de la provincia de Buenos Aires y a Tato Mangudo por la colaboración en el operativo de limpieza del sector afectado por el descarte de los alimentos vencidos". No es la primera vez que el Parque Pereyra sigue recibiendo desperdicios por parte de personas inescrupulosas que lo usan como la CEAMSE, como un verdadero vaciadero de basura.
5
viernes 2 de Abril 2021
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Prueban la vacuna CureVac Comenzaron con la Fase 3 de las dosis elaboradas en Alemania en el hospital Evita Pueblo. El director del nosocomio, Juan Marini, dijo que "ninguno de los voluntarios" que hizo la prueba en otros países "presentaron complicaciones graves" El Hospital Evita Pueblo inició los ensayos clínicos con la vacuna alemana CureVac contra el coronavirus, cuya investigación se encuentra en Fase 3.
Se mantiene a -70 grados pero puede conservarse 16 horas en heladera Juan Marini, director ejecutivo del Hospital Evita Pueblo y coordinador de los ensayos clínicos de Fase 3 de la vacuna alemana contra el coronavirus CureVac-004 que se realizarán el país, ase-
guró a Télam que "ninguno de los voluntarios" que participaron de las pruebas en Europa y América "presentó complicaciones graves" y celebró las nuevas investigaciones sobre inmunizaciones. Marini explicó que participaron hasta ahora 13.000 personas en los ensayos en curso "en todo el mundo, en mayor cantidad en países europeos como Holanda, Bélgica, Alemania, y en menor número en América, como en México y Perú, donde ya comenzaron las pruebas" y describió que de ese total "ninguno presentó complicaciones graves". Por eso, sostuvo que se trata de una vacuna segura,
como indicaron los resultados de los ensayos de Fase 2, y aseguró que cuando concluyan las pruebas de Fase 3 se podrá determinar "si su eficacia es del 92, 94 o 96%". "Por tratarse de una vacuna que se desarrolló siguiendo el principio de ARN Mensajero (el mismo que emplean otras como Pfizer o Moderna), CureVac tiene con ellas algunas diferencias, aunque no sustanciales", señaló Marini. Al respecto, detalló que una de ellas es "que necesita una menor dosis de componente. Mientras que la vacuna CureVac necesita 12 microgramos, la de Pfizer necesita 30 y la de Moderna
La vacuna alemana CureVac se está utilizando para ensayos clínicos en el Hospital Evita Pueblo
100. Esto significa que se pueden producir más cantidad de vacunas en menor
Preocupa la circulación de las cepas del Reino Unido y de Manaos La variante del Reino Unido -cuya circulación comunitaria ya fue detectada en Argentina- y la de Manaos -de la que se encontraron casos sin nexo epidemiológico pero aún no puede confirmarse que circule comunitariamente- son las dos que generan mayor preocupación en el país porque están asociadas a un aumento en la transmisibilidad y a un potencial incremento en la letalidad, por lo que podrían tener un fuerte impacto en la segunda ola local. "Los virus mutan todo el tiempo. Desde hace unos meses comenzaron a detectarse variantes del SARSCov-2 que despertaron una especie de alerta entre científicos y gobiernos. Estas variantes contienen cambios en sus genomas que se empezaron a asociar con mayor transmisibilidad, gravedad o potenciales escapes a los tratamientos o vacunas", explicó Humberto Debat, virólogo e integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS). En Argentina, hasta el momento, se ha comprobado que hay circulación comunitaria de dos variantes. Una de ellas es la del Reino Unido, también llamada 501Y.V1 (linaje B.1.1.7) o VOC 202012/01, que ya ha sido reportada en 111 países incluidos Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, dentro de América del Sur.
tiempo". Con respecto a la temperatura para su conservación, el investigador indicó que este grupo de vacunas requiere una temperatura de -70 grados, pero que en el caso de la CureVac "luego puede permanecer 16 horas a temperatura de una heladera común, lo que significa un tiempo muy apropiado y práctico para su operatividad". "Lo que nos preocupa a todos es la aparición de las nuevas cepas, sea las de Brasil (una en Manaos y otra distinta en San Pablo), las de África de las que no se sabe mucho y la del Reino Unido, aunque de esta última se conoce un poco más y sabemos que cualquier vacuna las está cubriendo", expresó Marini, quién también se mostró preocupado porque se desconoce "si habrá más mutaciones en adelante" del virus SARS Cov-2. En ese sentido, celebró como "muy bienvenidas"
las nuevas investigaciones y ensayos clínicos de nuevas vacunas. "Se trata de un estudio aleatorizado doble ciego, es decir que los y las voluntarias reciben el placebo o la vacuna al azar, y tanto participantes como investigadores no saben qué sustancia fue aplicada en cada caso", dijo en diálogo con Télam Marini. Se espera que con 9 mil voluntarios, Argentina se sume a Alemania, Holanda, Bélgica, México, Colombia, Panamá y Perú, donde ya se encuentran realizando los ensayos clínicos. Las personas que deseen ser voluntarias de este estudio tienen que ser mayores de edad y no estar bajo tratamiento oncológico o inmunodeprimidos, y en el caso de las mujeres no pueden estar embarazadas ni tener planes de estarlo durante el próximo año, ni estar atravesando el período de lactancia.
6
viernes 26 de febrero de 2021
7
viernes 2 de Abril de 2021
NACIONALES . SOCIEDAD
La escuela no es un peligro El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que son mínimos los contagios que se producen durante el dictado de clases. "Los pasos que damos se sustentan en la evidencia construida y llevamos vacunados a 1/3 de los docentes", afirmó El ministro de Educación, Nicolás Trotta, remarcó que, si bien "se han detectado casos positivos" de coronavirus en escuelas, "no" tienen "detectado que se produzcan los contagios en un espacio institucional donde se pueden cumplir los protocolos". El funcionario se refirió de esta forma a las voces contrarias a la presencialidad en las escuelas y al "regreso a la presencialidad cuidada". "La presencialidad no es una cuestión de deseos" sino que se debe implementar en "base a lo que refleja la evidencia", dijo Trotta y añadió: "sí se han detectado casos positivos, por supuesto, pero lo que no tenemos detectado es que se produzcan los contagios en un espacio institucional donde se pueden cumplir los protocolos". En declaraciones a la pren-
sa, Trotta agregó que el Gobierno nacional siempre promovió "la presencialidad cuidada " y que, para eso, fueron aprobados "protocolos para el regreso seguro" a las aulas en el inicio del actual ciclo lectivo. "Y fuimos avanzando, los pasos que damos hoy se sustentan en la evidencia construida, la aplicación de protocolos del 2020 y 2021, llevamos vacunados un tercio de docentes y auxiliares y la evidencia nos confirma que no se producen contagios en las escuelas", precisó el titular de la cartera educativa. Por otro lado, dijo que "se cargan también todos los incidentes" de contagio para analizar si hay que "hay que suspender" la presencialidad eventualmente, en un lugar específico y por un tiempo determinado. "Los protocolos son los
más estrictos del mundo y si hay que suspender la presencialidad tiene que ser en la mínima unidad geográfica posible, según lo que acordamos con todas las jurisdicciones", sumó el ministro con relación a lo resuelto en el ámbito del Consejo Federal de Educación que tuvo la participación de las autoridades educativas de todo el país. En tanto, añadió que "hay jurisdicciones que han vacunado a más del 70 por ciento del personal docente". El Ministro destacó que ahora se sabe "más" de lo que se sabía el año pasado en relación a la enfermedad y agregó: "cumplimos el objetivo sanitario, estamos en un proceso de vacunación y eso nos permite tener respuestas distintas a las que teníamos en el 2020". Respecto de la relación con las autoridades porteñas,
Nicolás Trotta ratificó la presencialidad como un factor fundamental para el ciclo lectivo 2021
sostuvo que "dialogaron con el jefe de Gobierno para el regreso seguro a la presencialidad" y tienen "diálogo constante". "Hemos tenido diferencias pero debemos dejarla de lado en pos de cuidar la
salud", completó. "Tenemos un país federal y es necesario articular las miradas. Las diferencias son políticas, tenemos voluntad de diálogo y Cambiemos no se ha caracterizado por vocación de diálogo con las
organizaciones gremiales", agregó. Remarcó que el Gobierno de Alberto Fernández "se ha caracterizado por el diálogo" y asumió que esa actitud "es una fortaleza" de esta gestión.
SOCIEDAD
INDEC: los salarios subieron un 3,3 % El Índice de Salarios registró en enero un incremento de 3,3 % respecto a diciembre pasado y de esta forma, a lo largo de los doce últimos meses, acumuló un avance de 29,6 %, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta forma, la evolución de los salarios en general se ubicó por debajo de la inflación de enero, cuando marcó un avance de 4 % intermensual y de 38,5 % en doce meses. El INDEC detalló que la suba de 3,3 % en el primer mes de 2021 se dio como consecuencia de un
incremento en los salarios registrados de 3,5 % y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 2,5 %. Además, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que el índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 3,5 % en enero de 2021 respecto al mes anterior, como consecuencia de un incremento de 4,0 % del sector privado registrado y un aumento de 2,4 % del sector público, por consiguiente acumula una suba de 28,0 % en los últimos doce meses.
La información difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
8
lunes 22 de marzo de 2021
9
viernes 2 de Abril de 2021
PROVINCIA . SOCIEDAD
Un incremento "explosivo" El viceministro de Salud, Nicolás Kreplak y el Comité de Expertos coincidieron en que la situación de contagios en el Conurbano bonaerense es "muy preocupante" y requiere de "nuevas medidas restrictivas" después de Semana Santa Comité de Expertos de la Provincia Salvador Giorgi, jefe de Gabinete del ministerio de Salud Mario Rovere, director provincial de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara Leticia Ceriani, subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género del Ministerio Enio García, jefe asesores del ministerio de Salud bonaerense Soledad González, infectóloga y asesora del Ministerio Homero Giles, presidente del IOMA Rodrigo Quiroga, bioinformático, docente e investigador del CONICET Jorge Rachid, médico y profesor de la UNLZ Juan Carballeda, médico, investigador del CONICET y del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQUI Rosa Bologna, jefa del servicio de Control Epidemiológico e Infectología del hospital de pediatría Juan Garrahan Tomás Orduna, jefe del servicio de patologías regionales y medicina tropical del hospital Muñiz y docente de la UBA Susana Ortale, antropóloga, investigadora principal de la CIC, Departamento de Sociología de la FaHCE de la UNLP Elisa Estenssoro, jefa del servicio de Terapia Intensiva del hospital San Martín de La Plata, miembro titular de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y del Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Cuidados Intensivos Irene Pagano, médica epidemióloga y directora del Instituto Nacional de Epidemiología Juan Jara de Mar del Plata Leonel Tesler, médico psiquiatra, experto en salud pública y educación en salud, director del Departamento de Salud de la UNPAZ María Huergo, médica del Instituto de Investigaciones Físicoquímicas, Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos CONICET-UNLP-CIC Guillermo Docena, médica del instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos CONICET-UNLP-CIC Guillermo Durán, matemático del Instituto Nacional del Cálculo Ezequiel Alvarez, doctor en Física, profesor en la UNSAM e investigador independiente del CONICET Franco Mársico, biólogo de la UBA Andrea Gamarnik, viróloga e investigadora del CONICET Jorge Geffner, bioquímico e investigador del CONICET Sebastián Uchitel, ingeniero e investigador del CONICET y director del Instituto de Ciencias de la Computación Pedro Sánchez, asesor ministerio de Salud PBA
El viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, encabezó la reunión virtual con el Comité de Expertos y estos son los números de la Provincia
El viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezó una nueva reunión del Comité de Expertos de la cartera sanitaria, para analizar la preocupante situación epidemiológica en territorio bonaerense que, en las últimas semanas, registró un incremento "explosivo" en la cantidad de casos. En las últimas 24 horas las infecciones por coronavirus ascendieron a 979.504 tras confirmarse 4.940 nuevos contagios. Más de 25 especialistas, entre ellos epidemiólogos, infectólogos, intensivistas, médicos e investigadores del CONICET de múltiples disciplinas científicas coincidieron durante la reunión virtual que la situación descrita por el ministro Daniel Gollán es "muy preocupante" y requiere de "nuevas
medidas restrictivas" ya que en las últimas cinco semanas se llegó a un incremento de casos superior al 200 por ciento. Y enfatizaron que semejante velocidad en la progresión, sumado a la aparición de nuevas variantes más contagiosas podrían poner en peligro la capacidad del sistema de salud, sobre todo a la hora de dar respuesta a los casos más graves. En el encuentro, se analizó también la apremiante situación que se vive en países vecinos como Brasil, que atraviesa un brote descontrolado; Paraguay, que llegó al límite de sus camas de terapia intensiva y Perú que, frente al desborde de casos, optó por una cuarentena total. El viceministro Kreplak expresó que "en las próximas seis semanas los y las bonae-
renses tenemos que poner todo nuestro esfuerzo en la prevención para superar esta crisis". Y agregó que, después de ese período, "al ritmo que venimos vacunando, tendríamos un alto porcentaje de la población de riesgo con anticuerpos". De ahí la importancia de no relajar las medidas ahora, cuando los casos suben rápidamente y estamos transitando los feriados de Semana Santa. El incremento, según se analizó en la reunión, responde a múltiples factores, entre ellos la relajación de las medidas preventivas, la nocturnidad, la alta concurrencia a espacios gastronómicos y de recreación y la movilidad en transporte público. Los expertos consideraron que la presencialidad en las
aulas puede ser un factor que incida en el aumento de casos, sobre todo por la relajación o ausencia de cuidados (correcto uso del barbijo, lavado de manos y distanciamiento) entre niños, niñas y adolescentes, sobre todo, antes del ingreso y a la salida del ámbito escolar. Los especialistas coincidieron en la necesidad de tomar medidas más restrictivas para evitar el colapso del sistema habida cuenta de la llegada al país de las nuevas variantes virales, mucho más contagiosas, y de que el proceso de inmunización, si bien avanza en la Provincia (donde se está vacunando de lunes a lunes, incluso en días feriados), todavía no llega a cubrir un alto porcentaje de adultos mayores, que son los que tienen mayor riesgo de desarrollar casos graves y mortales de la COVID-19.
10
DEPORTIVO
viernes 2 de Abril de 2021
ARGENTINO DE QUILMES
En busca de su primer triunfo El Mate se entrena con la mentalidad en el partido del domingo, cuando visitará a Villa San Carlos, en Berisso. El conjunto de la Barranca quiere conseguir una victoria en el Torneo Apertura de la B Metropolitana. Aún no hay once inicial definido Quiere llegar confiado al partido. Argentino de Quilmes se entrena con la mentalidad puesta en el enfrentamiento del domingo contra Villa San Carlos, como visitante, en un encuentro válido por la quinta fecha del Torneo Apertura 2021 de la B Metropolitana. El conjunto de la Barranca busca llegar de la mejor forma al cruce con el elenco de Berisso, que tendrá lugar en el estadio Genacio Sálice. El DT, Jorge Vendakis, este viernes realizará una práctica formal de fútbol, pensando en el once que pondrá ante la Villa. El Mate viene de haber perdido contra Defensores Unidos de Zárate (1-0) y necesita una victoria para ganar confianza; es que desde que ha comenzado el torneo, Ar-
gentino no puede conseguir el triunfo. A pesar de haber mostrado buenos rendimientos, la victoria se viene presentando como algo esquivo para AQ. El cruce que se acerca contra San Carlos es la oportunidad ideal para que el Criollo pueda conseguir los tres puntos que lo acomoden en la tabla de posiciones de la B Metropolitana. Asimismo, se cree que Vendakis apostaría nuevamente por el arquero Elías Gómez (lleva dos encuentros desde el inicio), quien ha demostrado aceptables rendimientos desde que ocupó el arco del Mate, a partir de la lesión de Adrián Leguizamón. Por último, el plantel de AQ volverá a entrenarse en las canchas de césped sin-
@ArgdeQuilmesOf
tético del del Parque de la Cervecería, lugar donde se ha estado entrenando para preservar la Barranca. POSICIONES B METROPOLITANA EQUIPOS Def. Unidos
PTS PJ G E P GF GC 10 4 3 1 0 6 2
Flandria
10 4
3 1 0 6 2
Comunicaci.
7
2 1 1 6 5
4
Dep. Merlo
7
4
2 1 1 7 7
D. Armenio
6
4
2 0 2 3 3
Sacachispas
6
4
2 0 2 4 6
Los Andes
5
3
1 2 0 3 1
Fénix
5
4
1 2 1 3 3
V. San Carlos
4
4
1 1 2 8 7
Talleres (RE)
4
3
1 1 1 2 2
Cañuelas
4
4
1 1 2 5 5
Acassuso
4
4
1 1 2 4 5
Colegiales
4
3
1 1 1 3 4
J. J. Urquiza
4
4
1 1 2 4 6
UAI Urquiza.
4
4
1 1 2 4 7
Arg. Quilmes
2
4
0 2 2 2 4
San Miguel
1
3
0 1 2 1 3
Argentino de Quilmes viene de haber caído contra CADU, en la Barranca
BERAZATEGUI
Se medirá con Luján en el Norman Lee Berazategui se prepara para el partido de este sábado contra Luján, que se disputará en el estadio Norman Lee,
que corresponde a la quinta fecha del Torneo Apertura 2021 de la Primera C. El Naranja se enfrentará
con el Lujanero en un partido que promete ser de ida y de vuelta, entre dos equipos que necesitan con urgencia
conseguir el triunfo. La ADB necesita una victoria para acercarse a los puestos de arriba de la tabla
La ADB quiere obtener su segundo triunfo en el torneo
de posiciones. Bera cuenta con 5 unidades, producto de un triunfo, de dos empates y una derrota. El elenco que conduce la dupla técnica conformada por Jorge Balanda y Mario Gargiulo viene de haber caído contra Ferrocarril Midland, en Libertad. La probable formación del Naranja sería: Laureano Rustton; Emiliano Pastoriza,
Luciano Venturini, Héctor Villalba, Eduardo Buruchaga; Nahuel Gómez, Jonathan Smith, Nicolás Varela, Nahuel Pombo; Tomás Ojeda y Nicolás Kissner. Luján: Diego Quirós; Hernán Pineda, Santiago Villarreal, Martín Zúccaro, Franco Rodríguez; Ulises Bustos, Maximiliano Pighín, Gonzalo Pérez, Jesús Portillo; Gastón Sánchez y Leonel Llodrá.
DEPORTIVO
viernes 2 de Abril de 2021
11
NACIONALES
Mario Pergolini: "mis tiempos no son los de Boca" Renunció a la vicepresidencia del Xeneize tras haber tenido diferencias con el Consejo de Fútbol. "No estoy enojado, pero sí frustrado y un poco triste", dijo el conductor radial y empresario de medios durante la emisión de su programa de la radio Mario Pergolini, quien renunció el miércoles a la vicepresidencia de Boca Juniors, dijo que "cuando no se pueden hacer las cosas que uno propone, lo mejor es dar un paso al costado" y afirmó que "el club está en buenas manos", tras elogiar al presidente Jorge Amor Ameal. "Mis tiempos no son los de Boca en este momento", aseveró Pergolini luego de la decisión que dio a conocer el miércoles, tras producirse un enfrentamiento con el Consejo de Fútbol que conduce Juan Román Riquelme, a raíz de que este cuerpo impulsó una cuenta de Instagram y YouTube del predio de Ezeiza que choca directamente con el canal oficial del club. El conductor radial y em-
presario de medios habló en su programa de la radio FM Vorterix y después extendió sus dichos en diálogo con la prensa a la salida de la emisora.
La Directiva buscó que cambie su decisión, pero no hay marcha atrás "No estoy enojado, pero sí frustrado y un poco triste", admitió Pergolini, quien contó que, "cuando estábamos en campaña (en el segundo semestre de 2019) y tuvimos la suerte de sumar a (Juan Román) Riquelme, que era sin dudas quien de-
finía todo esto, yo les había planteado que no iba a ser la gran diferencia, pero que tenía varias cosas para aportar y llevar a delante". Sin embargo, continuó Pergolini, luego notó "que no podía llevar a cabo" su "visión" y agregó: "creo que el club lo va a hacer, tarde o temprano. Yo necesito ser más ejecutivo. A lo mejor, mis tiempos no son los de Boca". Pergolini reiteró la explicación que dio el miércoles en el posteo subido a su cuenta en Instagram, en donde afirmaba: "presenté la renuncia indeclinable a la vicepresidencia primera de Boca Juniors, porque yo amo este club pero no le puedo ofrecer lo mejor de mí en este momento".
El conductor Mario Pergolini renunció este miércoles y no cambiará su decisión
RIVER
Leonardo Ponzio podría quedar afuera del duelo ante Arsenal
Es el único jugador que estuvo en los 10 títulos del DT Gallardo
El volante de River, Leonardo Ponzio, se entrenó este jueves de manera diferenciada por una dolencia muscular y podría quedarse afuera del partido del sábado contra Arsenal de Sarandí, por la octava fecha de la Zona 1 de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol. El ex Newell's padeció una molestia en el isquiotibial izquierdo y debió practicar en soledad en el predio River Camp, en Ezeiza. "Vamos a ver cómo estamos en junio o en diciembre, pero este puede ser mi último año como jugador. No creo que pase de diciembre. Disfruté mucho y todo tiene un final. Hay que saber cuándo (parar). Creo que este año será mi último en el fútbol", comentó el volante.
num dolutet venississit
El otro futbolista que no realizó trabajos a la par de sus compañeros fue el paraguayo Robert Rojas, que está recuperado de un desgarro pero que el martes fue padre. En relación al posible once de River estaría en condiciones de regresar el lateral derecho Gonzalo Montiel -mononucleosis- pero el entrenador, Marcelo Gallardo, todavía no lo definió, a diferencia de la reaparición de Fabrizio Angileri en el costado izquierdo por Milton Casco. De esta forma, los posibles nombres son Franco Armani; Gonzalo Montiel o Alex Vigo, Jonatan Maidana, Paulo Díaz, Fabrizio Angileri; Nicolás De La Cruz, Enzo Pérez, Agustín Palavecino; Matías Suárez, Rafael Santos Borré y Julián Álvarez.
Viernes 2 de Abril de 2021 Año XCIV - Nº 31.133
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
Sin cambios en los once El técnico Facundo Sava repitió la formación inicial que puso ante Estudiantes de Río Cuarto, en la práctica de ayer. El Cervecero recibirá el domingo a las 18.50 a Temperley En la primera práctica táctica de la semana, el entrenador de Quilmes Facundo
Sava no hizo variantes en la formación del equipo que recibirá el domingo a las 18.50
a Temperley en el estadio Centenario. El partido correspondiente
El entrenador del Cervecero confió en los mismos que vienen de lograr la victoria en Córdoba
a la 4ta. fecha de la zona A de la Primera Nacional, será televisado por TyC Sports y tendrá el arbitraje de Pablo Giménez. El DT del Cervecero, en el entrenamiento, repitió el conjunto inicial que jugó ante Estudiantes de Río Cuarto. Por lo que los once fueron: Esteban Glellel; Martín Or-
tega, Pier Barrios, Rodrigo Moreira, Agustín García Basso y Agustín Bindella; Tomás Bottari y David Drocco; Jonás Acevedo; Tomás Blanco y Mariano Pavone. Los suplentes: Nahuel Yzaurralde; Matías Barrientos, Oscar Sainz, Ramiro Arias y Emanuel Moreno; Matías Fernández, Brandon Obregón y Elías Brizuela;
Mariano Barbieri; Julián Bonetto y Federico Anselmo. TRANQUILIDAD El arquero Rodrigo Saracho, que se recupera del desgarro, no tiene rotura de meniscos. Sin embargo, se le realizará un trabajo de fortalecimiento y estará afuera entre dos y tres semanas. Mientras que Adrián Calello continúa atravesando Covid y este sábado será evaluado por el médico del plantel. El lateral Leonardo Rolón tampoco estará a disposición de Facundo Sava, ya que se recupera de un desgarro en el recto anterior izquierdo. Y Facundo Pons también sigue afuera por un esguince de tobillo.