Diario El Sol 02-07-2020

Page 1

SOCIEDAD · PÁGINA 8

SOCIEDAD · PÁGINA 3

SOCIEDAD · PÁGINA 6

La Secretaría de Energía organizó operativos de abastecimiento, con garrafas de 10 kilos a 350 pesos

Toyota Argentina entregó una ambulancia equipada que fue destinada al CAPS de Villa Itatí

Berazategui habilitó un canal electrónico para reclamar por excesos en las facturas de Edesur Quilmes // Buenos Aires

Jueves 02.07.2020 MÍN.

3º @elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

11º

Mayormente nublado. Vientos del sudoeste. Baja probabilidad de lluvia.

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.939 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

MÁX.

elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676

SOCIEDAD · PÁGINAS 5 a 7

SOCIEDAD · PÁGINA 2

Axel Kicillof encabezó la firma de acuerdos de Provincia Leasing con siete municipios Entre las comunas beneficiadas están Quilmes (la intendenta Mayra Mendoza rubricó el convenio), Avellaneda y Varela

La fase más estricta del aislamiento ya se nota en el distrito La mayoría de los comercios cerrados, poca circulación de vecinos y el transporte público con un número menor de pasajeros; además, se realizan severos controles en accesos, avenidas y en zonas estratégicas, tanto en la ciudad como en la región

SOCIEDAD · PÁGINA 4

Polémica por la decisión de autoridades del country Abril de sacar del barrio a animales Denunciaron que carpinchos y gansos -que intentan regresar al lugar- fueron apartados del ámbito del club de campo

La peatonal Rivadavia ayer, claro reflejo de la nueva etapa de la cuarentena. No descartan profundizar las medidas

PARA COMUNICARTE CON EL SOL :

4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

jueves 2 de julio de 2020

PROVINCIA . SOCIEDAD

Acuerdos leasing con 7 municipios

QUILMES . SOCIEDAD

Recibieron barbijos descartables chinos

Axel Kicillof firmó convenios, por 193,5 millones de pesos, con los distritos de Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela, Chascomús, Castelli y General Pinto El gobernador Axel Kicillof encabezó la firma de los acuerdos de leasing entre Provincia Leasing y los municipios de Avellaneda, Quilmes, Pilar, Chascomús, Castelli, General Pinto y Florencio Varela por193,5 millones de pesos. Los convenios firmados contemplan la incorporación de equipamiento para optimizar el sistema de salud y favorecer los servicios de seguridad, recolección, barrido y limpieza necesarios para atenuar los efectos de la pandemia. Kicillof estuvo acompañado por el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo y por la titular de Provincia Leasing, Valeria Dallera, durante la suscripción de los acuerdos que se realizó vía teleconferencia con los siete intendentes. En este marco, Kicillof resaltó los beneficios de esta herramienta de financiación, que permite a los gobiernos locales acceder a bienes de capital esenciales que mejoran la capacidad de reacción ante emergencia sanitaria. "En estos pocos meses de gestión y atravesados por la pandemia, hemos logrado una transformación muy fuerte y acelerada de la función económica, social

Alberto De Fazio y Mayra Mendoza junto a las cajas con barbijos

El gobernador Axel Kicillof durante la videoconferencia de ayer con los 7 intendentes bonaerenses

y territorial del Banco Provincia. La banca pública bonaerense pasó a ser un actor fundamental al servicio del desarrollo y crecimiento de la Provincia", aseguró AK. Además, destacó el trabajo que se viene realizando desde la entidad bancaria en cuanto a la generación de créditos para pymes, la colaboración en la emisión y distribución de las tarjetas Alimentar, la multiplicación de cajeros móviles en los barrios y la implementación de la billetera digital Cuenta DNI que hoy ya tiene más de 1 millón y medio de usuarios.

"El leasing es una solución financiera muy accesible para los municipios porque permite afrontar las necesidades de equipamiento en forma rápida y con tasas competitivas", indicó Cuattromo. Y prosiguió: "acercar este tipo de herramientas que mejoren la vida de las familias bonaerenses en este contexto es parte de nuestro rol social como empresas públicas". Estas alianzas se suman a las celebradas con los municipios de Ezeiza y José C. Paz, que ya adquirieron diez nuevas ambulancias.

La iniciativa de Provincia Leasing, considera un monto total de 600 millones de pesos, ofrece una financiación del 100 % del bien en hasta 48 cuotas, con una tasa variable proyectada entre el 26 % y el 30 % y un período de gracia de 3 meses para el pago de cánones desde la firma del contrato. De esta forma, los municipios asistidos reciben bienes destinados a enfrentar la pandemia, tales como: ambulancias, equipos de salud, maquinarias, equipamiento de construcción y vehículos, entre otros.

El Municipio de Quilmes recibió una donación de 28.000 barbijos descartables de uso médico enviados por la ciudad china de Nanchang (provincia de Jiangxi) como contribución a las acciones desarrolladas frente a la emergencia por el COVID-19. "Esta donación se enmarca en el vínculo de cooperación que hermana a ambas ciudades y nos permitirá garantizar las medidas de prevención y cuidado de quienes más lo necesiten. Agradecemos por la colaboración brindada a la Embajada de la República Argentina en Pekín; Embajada de la República Popular China en Buenos Aires; Comisión de Cascos Blancos y áreas correspondientes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y Terminal de Cargas Argentina", expresó Mayra Mendoza. En el acto, la Intendenta de Quilmes estuvo acompañada por el secretario de Salud comunal, doctor Jonatan Konfino; el secretario de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, Alberto De Fazio y el director de Relaciones Internacionales, Fernando Collizzolli. Esta donación se enmarca en el vínculo de cooperación que hermana a ambas ciudades desde 2015 y constituye un hecho relevante en la colaboración frente al COVID-19, ya que ha sido llevado adelante directamente por los dos gobiernos locales, a través de sus áreas internacionales. El actual contexto ha revalorizado la cooperación entre ciudades a nivel global. En este sentido, la Dirección de Relaciones Internacionales del Municipio de Quilmes se encuentra participando de distintas iniciativas dirigidas a intercambiar información y a promover acciones conjuntas entre las ciudades. "Agradecemos por la colaboración brindada a la Embajada de la República Argentina en Pekín; Embajada de la República Popular China en Buenos Aires; Comisión de Cascos Blancos y áreas correspondientes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y Terminal de Cargas Argentina", señaló el comunicado municipal.

ÚLTIMOS DATOS COVID-19

En el país hubo otros 2.667 infectados Cuarenta y cuatro personas murieron y 2.667 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 1.351 los fallecidos y 67.197 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 576 los internados en unidades de Terapia Intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 50,6 % en el país y del 55,9% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).


3

jueves 2 de julio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Ambulancia para Villa Itatí El Municipio recibió una donación y de inmediato la camioneta 0Km Hilux fue llevada al CAPS del barrio ubicado en Los Andes y Falucho, de Bernal Oeste La intendenta Mayra Mendoza recibió de parte del gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, Eduardo Kronberg, la donación para el Municipio de Quilmes de una ambulancia 0Km modelo Hilux totalmente equipada que, en el marco de la pandemia por el coronavirus, será destinada para el Centro de Atención Primaria de Salud de Villa Itatí. "Es una ambulancia que donó la empresa Toyota al Municipio y será utilizada en Villa Itatí. Estará a disposición de las necesidades

del barrio en general y en lo inmediato será parte del traslado de los casos positivos de coronavirus a los centros de aislamiento sanitario", señaló Mendoza y además agradeció la iniciativa de la empresa. Tras recibir la camioneta en el playón del edificio municipal, fue llevada de inmediato a la sede ubicada en Los Andes y Falucho, de Bernal Oeste y quedó a disposición de las autoridades sanitarias del CAPS. Se trata de una ambulancia 4x4, totalmente equipada y se suma a las 20 que tiene el

Municipio en el marco de la flota del SAME Quilmes. Esta incorporación ayudará a dar una respuesta aún más rápida a los vecinos, ya que actualmente hay un promedio de auxilio de 8 minutos y esta unidad, la Nº 21 del SAME, permitirá llegar incluso más rápido para atender las urgencias médicas. Desde la empresa Toyota Argentina indicaron que "en virtud de la emergencia sanitaria decretada por Ley 27.541, la pandemia declarada por la OMS por el brote a nivel mundial del COVID19, el estado de Aislamiento

Social, Preventivo y Obligatorio decretado por el Gobierno Nacional ante el avance de la enfermedad en la República Argentina y el compromiso asumido con el Estado nacional, a fin de coadyuvar con las tareas de mitigación de la pandemia COVID-19, dona al Municipio de Quilmes un vehículo 0Km marca Toyota Hilux 4X4 equipada como ambulancia". Estuvieron presentes en la actividad junto a Mendoza, el secretario de Salud comunal, doctor Jonatan Konfino; el secretario de Legal y Téc-

La ambulancia Toyota Hilux en la puerta del CAPS en Villa Itatí

nica, Claudio Carbone; el subsecretario de Atención Hospitalaria, Leandro Cardonetti; el director general de Emergencias, Marcelo

Rojas; el director del SAME, Alan Moody; el director del CAPS de Villa Itatí, Jorge Bouzali y la concejala Nair Abad.


4

jueves 2 de julio de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Expulsan a animales de Abril Una gran polémica -en las redes sociales- generó una decisión de las autoridades del country de sacar fuera del ámbito del barrio a un grupo de carpinchos y de gansos

Los carpinchos buscaron regresar a la casa de sus dueños, dentro del barrio cerrado

Una usuaria de Twitter denunció que las autoridades del country Abril echaron de su hábitat a varios animales autóctonos y que los llevaron a la reserva natural que se encuentra junto al barrio, pero que estos intentan regresar a su lugar de origen. "Esto están haciendo en el country Abril, sacan a los bebés carpinchos porque a un par de pelotudos les molestan y hoy les tocó a los gansos! Miren cómo quedan

pobrecitos del otro lado del alambrado esperando volver a entrar, me lo pasó mi amiga que vive allí!", señala el tuit que se conoció de la mujer.

El hecho causó indignación y enojo en varios vecinos del club de campo En la publicación, que causó indignación y se viralizó rápidamente, hay fotos en las que se puede ver cómo los animales permanecen junto al cerco perimetral el barrio privado. Una vecina del propio barrio contó angustiada que "amparados en un acta de Fauna de la Provincia que les dio permiso, hacen esta hijaputez por 10 vecinos que dan al lago y les molestan los animales", tal como informó el portal 0221. Ahora, los vecinos esperan

que las autoridades provinciales intervengan en el caso para darle la contención que necesitan a indefensos animales y que, más allá de los pedidos de los vecinos, puedan regresar a su hábitat. La denuncia se realizó a través de las redes sociales y se puede ver a los animales intentando volver a su ambiente. Otra vecina explicó que "del otro lado del country se encuentra la Estancia San Juan, que es una reserva natural muy grande, sin embargo estas crías al ser tan pequeñas no se internaron en el bosque. Quedaron pegadas al alambrado, mirando lo que hasta hace poco era su lugar e intentando ver de qué forma pueden regresar con su familia que todavía sigue del lado de adentro del barrio. Te parte el alma verlos del otro lado del alambrado, como pidiendo volver a entrar. Es desalmado y salvaje lo que están haciendo".

NACIONALES . SOCIEDAD

Sigue el Ahora 12 El Gobierno extendió hasta el 31 de diciembre la vigencia del programa Ahora 12 e incorporó a las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito de entidades no financieras. Así lo hizo a través de la Resolución 201/2020 de la Secretaría de Comercio Interior publicada en el Boletín Oficial. La norma precisa que el programa mantendrá su vigencia para las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras o no y de plataformas de pago digital. También, indica que se podrán ofrecer pagos en 3, 6, 12 y 18 cuotas y que las compras de los artículos incluidos se podrán realizar cualquier día de la semana. El programa comprende productos de línea blanca; indumentaria; joyería y relojería; calzado y marroquinería; materiales y herramientas para la construcción; muebles; bicicletas y motos hasta un valor de 180.000 pesos. También incluye al rubro turismo dentro del territorio nacional y a colchones; libros de impresión nacional y anteojos recetados, adquiridos en ópticas, hasta 10.000 pesos.


5

jueves 2 de julio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Más controles vehiculares Se realizaron inspecciones en diez puntos diferentes del distrito. El mes pasado fueron labradas 686 actas de infracción a los automovilistas Ayer se produjeron largas filas en los operativos de control vehicular, los que se realizan en 10 puntos y accesos de la ciudad, en el marco de la nueva fase de la cuarentena. Se verifica que las personas tengan los permisos necesarios para poder circular. Estas acciones son coordinadas por parte de agentes de Tránsito y la Patrulla Urbana de la Comuna, de forma mancomunada con personal policial. Los controles vehiculares están dispersos en las bajadas de la autopista Buenos Aires-La Plata (en Quilmes y en Bernal); Avenida Donato Álvarez; en El Triángulo de Bernal; Avenida Florencio Varela

y en Coronel Lynch. Para tramitar el Certificado Único de Circulación, se podrá descargar la aplicación móvil Cuidar y seguir los pasos. Otra variante para realizarlo es acceder a la página www. argentina.gob.ar/circular Todos los controles son realizados por parte de la Comuna, en cumplimiento por lo establecido por el DNU 297-2020, el cual establece el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. En junio, la Municipalidad organizó de forma intensiva acciones de control vehicular, las cuales realizó de forma mancomunada con fuerzas policiales y de seguridad, de incumbencia tanto provincial como

nacional. La Municipalidad informa que se tuvo intervención en 252 operativos de interceptación policial, sumado a la cobertura de 51 eventos en diferentes puntos de la ciudad. Se demoró un total de 171 autos, se labraron 686 actas de infracción y se registraron más de 12 alcoholemias positivas. Adicionalmente se realizaron más de 20 actas de servicio de calle. En el marco de la nueva fase de la cuarentena, los agentes municipales continuarán realizando los controles pertinentes y realizando, siempre que sea pertinente, los procesos a los vehículos que no cumplan con los requisitos de

Se endurecieron los controles en distintos puntos estratégicos

circulación solicitados. Al respecto de las motocicletas, las mismas serán secuestras en el caso de tener dos personas viajando en la misma, acción realizada en función de prevenir los contagios y a su vez combatir los intentos de

robo realizados en motos con dos ocupantes. Esta normativa fue dictaminada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y ratificada por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.


6

jueves 2 de julio de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

No tienen pausa…

SOCIEDAD

Los excesos en las facturas de Edesur

Se hicieron más de 600 operativos viales, a cargo del Municipio -junto con la Policía Bonaerense- desde el inicio del aislamiento social por la pandemia En el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para evitar la propagación de COVID-19, agentes de Tránsito de la Municipalidad de Berazategui intensifican los operativos de control vial en toda la ciudad. Junto con la Policía de la Provincia de Buenos Aires, ya se realizaron más de 600 en diferentes puntos del distrito. A través de esta disposición municipal, ya se multó a más de 1.600 personas por no poder justificar su presencia en la calle y poner en riesgo la salud pública de la comunidad. A su vez, se hicieron 4.268 multas a vehículos, entre autos y motos, y se secuestraron un total de 487 de estos rodados. También, por incumplir los artículos 205 y 239 del Código Penal, se demoró y/o detuvo a unas

Los controles en Berazategui nunca se relajaron en la pandemia

638 personas, quienes inmediatamente fueron puestas a disposición del Juzgado Federal de Quilmes. A quienes circulan sin el permiso que acredite que lo hacen por un caso de fuerza mayor o por realizar un trabajo considerado esencial, se les aplica una multa que va desde los 15 mil pesos en adelante. Sin

embargo, quienes necesiten trasladarse excepcionalmente para recibir atención médica o debido a una urgencia, pueden solicitar un permiso de circulación válido por 48 horas ingresando en www. argentina.gob.ar/circular. "El 20 de marzo comenzamos a realizar estos operativos en los principales

accesos de Berazategui, como las avenidas Dardo Rocha, Vergara, 14 y Pte. Néstor Kirchner", informa el director de Tránsito de la Municipalidad, Luis Diorio, y agrega que "el objetivo es controlar que todos los vehículos que ingresan y circulan por el distrito estén en regla, cuenten con el permiso para poder hacerlo y cumplan con las medidas de prevención correspondientes para evitar el contagio y la propagación del coronavirus". Estos controles también incluyen a los pasajeros de los transportes públicos, quienes además de exhibir su permiso para desplazarse, deben llevar tapaboca y respetar la distancia recomendada, establecida entre 1 y 2 metros. Estas medidas preventivas también se trasladan a vehículos particulares.

Los vecinos pueden realizar sus reclamos por las facturas

La Municipalidad de Berazategui, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), puso a disposición de los vecinos un canal electrónico a través del cual pueden realizar sus reclamos frente a eventuales diferencias entre el consumo real y la facturación emitida por la empresa Edesur. Las denuncias podrán remitirse a la dirección de correo electrónico omic@berazategui.gob.ar, debiendo incluir un breve relato de los inconvenientes, además de los datos personales del denunciante y del titular del servicio. Asimismo, como archivos adjuntos, el reclamo deberá contener imágenes (en formato .JPG o .PDF) de las facturas de consumo cuestionadas, en las cuales puedan visualizarse los números de cliente y del medidor y una foto actual de este último, donde puedan observarse los datos de consumo generado. La OMIC se encargará de trasladarla a Edesur, a fin de que esta empresa realice una pronta resolución del inconveniente.


7

jueves 2 de julio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Menos vecinos en las calles El inicio de la nueva etapa de la cuarentena se hizo sentir. La mayoría de los locales de la peatonal Rivadavia estuvieron cerrados, los colectivos circularon casi vacíos y pocos pasajeros viajaron en tren. No descartan endurecer las medidas

Ningún pasajero esperando el tren en la estación de Quilmes ayer a la mañana

El frío y el inicio de una nueva fase del aislamiento se notaron en el Paseo Rivadavia

Con una notoria reducción en la circulación de personas, se notaron ayer en Quilmes las restricciones

más restrictiva". El frío del inicio del invierno ayudó a que se reduzca la circulación de vecinos en el centro de la ciudad. Solo se notaron colas en los bancos y los comercios declarados esenciales abrieron sus puertas ayer a la mañana. Como consecuencia, la menor cantidad de lugareños fue evidente. Los colectivos circularon casi vacíos, la estación de trenes también se vio poco transitada y pocos vecinos recorrieron el Paseo Rivadavia. La cantidad de contagiados de COVID-19 supera los 2.500 pacientes y hasta ayer se registraron 31 muertes. Los controles de tránsito se concentraron en la entrada y subida a la autopista Buenos Aires-La Plata y ayer a la mañana no había presencia policial del área

que implica la nueva fase de la cuarentena. La intendenta Mayra Mendoza advirtió que si no se nota en estos 17

días una reducción de los contagios, que se aceleraron en las últimas semanas, "vamos a pasar a una fase

Las colas en los bancos fueron menores y se respetaron los protocolos de higiene

de Tránsito en el centro de Quilmes. La cola en los bancos fue menor y la mayoría de los comercios permaneció cerrada. Solo abrieron los locales de venta de comida, las farmacias y las perfumerías que venden productos de limpieza.

En una entrevista televisiva, Mendoza apeló otra vez a la "responsabilidad individualidad y colectiva"; sin embargo, advirtió que si no se "achata" la curva de contagios, después del 17 de julio "lamentablemente vamos a pasar a una fase más restrictiva",

Buscan evitar la crisis sanitaria El jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Enio García, señaló que es "muy importante este parate" para "poder seguir expandiendo la estrategia de mitigación del virus" y evitar la saturación del sistema de salud. El sanitarista se refirió a los nuevos casos y dijo que "cada día es un récord nuevo" y que se pone el foco allí, "por una situación que venimos alertando hace tiempo que es el estrés del sistema de salud". García apuntó a que "cuando uno habla de eso pone el foco y está bien, es donde uno más se preocupa, en la saturación de las camas de Terapia Intensiva fundamentalmente, (pero) otro factor es que los laboratorios están trabajando al tope".


8

jueves 2 de julio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Llegó el Programa Hogar La Secretaría de Energía de la Nación organizó operativos de abastecimiento en Quilmes Oeste, Ezpeleta Oeste, San Francisco Solano y Villa La Florida con garrafas a 350 pesos En el marco del Programa Hogar, la Secretaría de Energía de la Nación, a través de la Subsecretaría de Hidrocarburos, organizó distintos operativos de abastecimiento en el Conurbano de la provincia de Buenos Aires. El Programa Hogar es una de las políticas públicas del Estado Nacional para los hogares no conectados a la red de gas natural. Por un lado, consiste en la fijación del precio máximo de la garrafa de 10 kilos para todos los usuarios en 350

pesos (aunque el precio está sujeto a los impuestos que determinen los gobiernos provinciales). Y por el otro, es el otorgamiento de un beneficio a los sectores vulnerables a través de ANSeS, que alcanza a más de 2 millones de hogares. De esta manera, se reestablece el derecho básico de acceso a la energía para toda la población. LOS OPERATIVOS Ayer, el Programa Hogar llegó a Quilmes Oeste, en

calle 816 Nº 1835, entre 888 y 889 y en calle 812 esquina 879. Hoy será el turno de Ezpeleta Oeste, en la calle Doctor Kenny entre Avenida República de Francia y Colombia, de 11 a 12.30 y en Florida Nº 1638, de 13 a 14.30. Mientras que mañana, el mismo Programa Hogar estará presente en San Francisco Solano, calle 888 Nº 3643 entre 837 y 836, de 11 a 12.30; también en Villa La Florida en calle 885 Nº 4335 entre 844 y 843, de 13 a 14.30.

Las garrafas de 10 kilos tienen un precio máximo para todos los usuarios en el Programa Hogar


CLASIFICADOS

Jueves 2 - Julio 2020

Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.

ALQUILERES

PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337)

MEDICINA PRIVADA

Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

Info@inmobiliarialavalle.com

SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos. SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo.

DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343)

SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.

DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338)

SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.

LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.

SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.

SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. Tel. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis


10

EDICTO El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 13, Secretaría Unica, cita y emplaza a herederos y acreedores del causante JOSEFINA ROMERO SERANTES y VICENTE PAZ o VICENTE PAZ GARCIA, por el plazo de 30 días a fin de que se presenten a hacer valer sus derechos. Mar del Plata, 16 de junio de 2020. Luis Raul Togni. Abogado. ElSolb030-11922v6.7 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3, Secretaría Unica, sito en Alvear 465 del Depar-

CLASIFICADOS tamento Judicial Quilmes, en autos. "BENDER HUGO MARCELINO c/CONTRERA HORTENSIA PASTORA, SUS HEREDEROS s/PRESCRIPCION ADQUISITVA LARGA" (Exp. 47967), cita y emplaza a herederos de HORTENSIA PASTORA CONTRERA y/o a quienes se consideren con derechos sobre el inmueble sito en la calle 38 Nº 4948 e/149A y Av. Ranelagh, Plátanos, Partido de Berazategui, Matrícula 81.641 de Berazategui (120) designado catastralmente como: Circunscripción IV, Sección N, Fracción III, Manzana 96, Parcela 3H de Berazategui, antes inscripto en el Folio 825/1948 Quilmes (086) Partida Inmobiliaria 120018754-3, a fin de que comparezcan a estar a derecho en el término de diez días bajo apercibimiento de designár-

jueves 2 de julio de 2020 sele Defensor de Pobres y Ausentes a fin de que lo represente en autos (art. 681 del CPCC). El edicto deberá publicarse por el término de dos días en el Diario El Sol de Quilmes. Quilmes, 3 de marzo de 2020. María Barbaná. Auxiliar Lertrada. ElSolv3.7

SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio. SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora. SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora.

SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.

SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.

SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen.

SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.

SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas

SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina

SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574

SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216.

SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.

SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.

SE OFRECE señora para cuidado de adultos mayores o niños. 15-65251159. Marta SE OFRECE señora para trabajo de contabilidad pymes, y cuidado de ancianos. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE señora para trabajo por hora, por la mañana, niñera y cuidado de personas. 15-7334-0908. Dora

COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD

Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

PROFESIONALES

SANATORIOS & CLÍNICAS


CLASIFICADOS

jueves 2 de julio de 2020

11

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com

15-49976.7476 // 7508.8739

Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


12

jueves 2 de julio de 2020

PROVINCIA . SOCIEDAD

Kicillof: "sin educación no hay futuro…." El Gobernador bonaerense anunció un aporte extraordinario de 340 millones de pesos para todos los establecimientos educativos que están subvencionados en la gestión privada

Axel Kicillof durante la videoconferencia de ayer junto a las ministras Agustina Vila y Mara Ruiz Malec

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció junto a la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila y a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, que la Provincia realizará un aporte extraordinario de fondos reintegrables a los establecimientos educativos subvencionados de gestión privada. El anuncio se realizó en una videoconferencia con representantes de las diversas cámaras del sector. "La educación en la provincia de Buenos Aires cuenta con un sistema compuesto por diferentes eslabones, por un lado nuestras escuelas de gestión estatal pero

cuelas de gestión privada y de la complejidad económica y financiera que atraviesa la provincia de Buenos Aires", explicó Vila. Añadió que "como sucede en la mayoría de los ámbitos, la pandemia agudiza problemáticas existentes. En este caso, puso en evidencia la necesidad de instrumentar mejoras como las que estamos realizando para agilizar los procedimientos administrativos relacionados con la liquidación de novedades de las escuelas públicas de gestión privada. Esto también contribuirá para que las escuelas que reciben aportes estatales puedan seguir cum-

también las escuelas de gestión privada y cooperativas", explicó Kicillof. Agregó que "las escuelas de gestión privada representan el 30 % de los establecimientos y de la matrícula total de estudiantes en la Provincia". La medida implica un apoyo de 340 millones de pesos y tiene lugar en el marco de la situación excepcional originada por la pandemia. "Ahora estamos atendiendo la emergencia, pero nuestro objetivo es apostar al sistema educativo, porque sin educación no hay futuro...", enfatizó AK. El aporte extraordinario

se liquidará en una única cuota con los haberes de junio de acuerdo a la cantidad de cargos y al porcentaje de subvención de los establecimientos educativos. Se suma también a otras medidas de apoyo generadas en el contexto de la pandemia, como la posibilidad de sumarse al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción que implementa el Gobierno Nacional. AGUSTINA VILA "Definimos este aporte extraordinario en el marco del diálogo que sostenemos con las asociaciones de es-

pliendo con sus obligaciones salariales". El cálculo del adelanto para los establecimientos fue realizado normalizando los salarios estándares. En caso que el aporte supere el monto que le corresponde afrontar a la cartera educativa, se prevé que la institución educativa devuelva lo correspondiente en tres cuotas de igual monto, a partir de septiembre. REPRESENTANTES Los que participaron del acto fueron la presidenta de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la

provincia de Buenos Aires, Mónica Espinosa; el presidente del Consejo de Educación Cristiana Evangélica, Daniel Ochoa; el presidente de la Federación de Cooperativas de Enseñanza de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Giménez; el presidente de la Asociación Entidades Educativas Privadas Argentinas, Edgardo De Vincenzi; el presidente de la Asociación de Instituciones Privadas Argentinas, Carlos Muñoz; el presidente del Consejo de Educación Católica, Jorge González y la representante de Establecimientos Privados Educativos Asociados, Marta Cordo.

AVELLANEDA . SOCIEDAD

SOCIEDAD

Equipamiento para el Hospital de Wilde

Vecino con diabetes necesita respuesta

Ante la emergencia económica y sanitaria por el coronavirus, el Gobierno bonaerense entregó más equipamiento para el Hospital de Wilde. "El gobernador Axel Kicillof y el Ministro de Salud de la Provincia, doctor Daniel Gollán, nos entregaron 4 respiradores, 2 monitores y 3 bombas de infusión para el Hospital Wilde", comentó el intendente Jorge Ferraresi. Y agregó: "en Avellaneda seguimos fortaleciendo el sistema sanitario público".

Mientras tanto, el Municipio sigue realizando operativos de detección temprana de contagios y de sanitización en todos los barrios. Días atrás, los equipos de la Secretaría de Salud y el Observatorio Social recorrieron el barrio Nueva Argentina, en Sarandí. Luego estuvieron recorriendo puerta por puerta los barrios El Porvenir, El Futuro y 4 de Febrero, todos de Wilde. Y ayer trabajaron en la prevención del barrio Santa Catalina, en Dock Sud.

El Observatorio Social en la recorrida por el barrio Santa Catalina

El quilmeño Juan Carlos Oviedo, de 64 años, tiene diabetes y es insulinodependiente; hace una semana que, junto a su esposa Teresa Escobar, presentaron los papeles correspondientes, realizaron los estudios médicos requeridos y le solicitaron a IOMA un nuevo paquete de insulina que aún no fue entregado. "Mi esposo tiene diabetes y artrosis, presentamos los papeles correspondientes y la obra social no está dando la cara. Hace una semana que hicimos el trámite y no hay respuesta de IOMA", protestó Teresa. "Una caja de insulina vale diez mil pesos, es mucho dinero. Somos jubilados, no podemos estar viajando en colectivo por la pandemia de coronavirus. Queremos que alguien escuche nuestro reclamo y que la obra social cumpla", manifestó Teresa.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Jueves 2 de julio de 2020

La despedida de Primera

El 27 de junio de 2017, Quilmes jugó por última vez en la máxima categoría del fútbol argentino. Fue en la cancha de Arsenal, donde perdió por 1 a 0 ante Estudiantes de La Plata. El Cervecero consumó en esa temporada su undécimo descenso


14

DEPORTIVO

jueves 2 de julio de 2020

BOCA

Una propuesta superadora La dirigencia del Xeneize le hizo otra oferta a Carlos Tevez, pero aún hay un ítem que al jugador no lo convence. Trascendió que mantiene en vigencia el año de contrato que el club le ofreció al experimentado delantero en el arranque de la negociación La dirgencia de Boca Juniors le hizo una nueva oferta a Carlos Tevez, con una cifra superior a la propuesta anterior por un año de contrato, a un par de horas del vencimiento del vínculo entre el delantero y el club de La Ribera, en un contexto de fuertes cruces verbales que estallaron el viernes, pero al Apache no le convenció una cláusula posterior que le pretendieron incluir desde el Departamento de Fútbol conducido por Juan Román Riquelme, con una opción de extensión hasta diciembre de 2021. La propuesta mantiene en vigencia el año de contrato que el club le ofreció a Tevez en el arranque de la negociación, con una mejora en

lo económico y la inclusión de una cláusula por la cual a los seis meses puede rescindirlo o extenderlo dentro de un año hasta diciembre de 2021, señalaron a Télam allegados a la Secretaría de Fútbol que encabeza Riquelme, vicepresidente segundo de Boca. En principio este último ítem no estaba contemplado y Tevez le dijo al presidente Jorge Ameal que estaba conforme con la propuesta, pero posteriormente se sumó esa cláusula de extenderlo otros seis meses luego de junio de 2021 y allí fue que Apache manifestó su desacuerdo. Ese desacuerdo tiene que ver con el hecho de que a mediados del año próximo se estaría en la mitad de la

disputa del torneo local y también de la Copa Libertadores, por lo que si el juego de Carlitos sigue convenciendo y se le extiende el contrato que debe suscribir ahora, tendría que ser en las mismas condiciones económicas, sin mejora alguna porque existe un compromiso preexistente. El contrato que se venció hace dos días fue firmado por Tevez cuando regresó de China en enero de 2018 y para el nuevo pretendía que solamente se extendiera hasta fin del corriente año. Inclusive el ex Juventus destacó que lo que pudiera percibir durante el último semestre de este año se lo iba a donar en forma completa a una ONG.

Desde el plano legal Tevez dejó de ser jugador de Boca, pero llegaría a un acuerdo con la dirigencia

ROSARIO CENTRAL

INTERNACIONALES

Sueña con Pocho Lavezzi y Ángel Di María El Inter goleó 6-0 Rosario Central aprovecha para comenzar una nueva etapa mientras el fútbol argentino se encuentra detenido a causa de la pandemia del coronavirus. La oficialización de Cristian Kily González como entrenador del Canalla no parece ser el único bombazo que la institución rosarina está dipuesta a tirar en esta nueva etapa del fútbol argentino. "Sé que (Ezequiel) Lavezzi se muere por ponerse la camiseta", dijo el flamante entrenador y en el Canalla, ni lerdos ni perezosos, empezaron a moverse. Pero el Pocho no sería el único que regresaría al fútbol argentino, sino que Ángel Di María aspira a retornar al club que lo vio nacer como futbolista. Y ambos volverían a jugar en el país el año que viene. "A mí me da vergüenza

Pocho Lavezzi y Fideo Di María fueron compañeros en el PSG

porque dice que su ídolo soy yo. En su cabeza está volver, porque el sentido de pertenencia en todo Rosario es muy fuerte", expresó González sobre el Fideo. Lo de Lavezzi está más cerca de ser un deseo que

una posibilidad. Guillermo Hanono, secretario del club, aseguró que "hubo un llamado", pero que "no fue más que eso", es decir, una conversación informal. Aunque aclaró que "si no cuesta una locura, tiene las

puertas abiertas". Sin embargo, el otro problema sería el físico de Lavezzi: más allá de que todavía podría estar en actividad -tiene 35 añoshabía colgado los botines por un problema crónico en su rodilla, lo que ni siquiera le permitía tener continuidad en el Hebei Fortune de China, su último equipo. Lo de Di María, en cambio, podría ser posible recién a mediados de 2021, que es cuando termina su contrato con el Paris Saint Germain de Francia. "Ya dije que quiero terminar mi carrera en Europa acá en PSG porque estoy muy feliz. Después de eso, seguramente vuelva para jugar en Argentina", había dicho en su momento Di María. Los dos experimentados jugadores, sin duda alguna, serían un salto de calidad para el Canalla.

El chileno Alexis Sánchez fue una de las figuras del Nerazzurri

Inter, con el delantero argentino Lautaro Martínez como titular, ayer goleó por 6-0 al Brescia por la fecha 29 de la Serie A del Calcio. El conjunto de Antonio Conte llegó a su cuarto partido sin derrotas desde el retorno del fútbol y a su tercera victoria en este tramo, esta vez de la mano de Alexis Sánchez. Los goles los marcaron: Ashley Young, el chileno Sánchez, Danilo D'Ambrosio, Roberto Gagliardini, Christian Eriksen y Antonio Candreva.


DEPORTIVO

jueves 2 de julio de 2020

15

PANDEMIA

El malestar del Millonario El fútbol argentino es el único de Sudamérica que aún no plantea una fecha tentativa de regreso a la actividad oficial y River se ve "perjudicado" en la preparación respecto a sus tres rivales de Copa Libertadores. El malestar de Marcelo Gallardo El estado de emergencia continuará. El fútbol argentino es el único de Sudamérica que aún no plantea una fecha tentativa del regreso a la actividad oficial, mientras que en Brasil la acción volvió hace diez días. River, uno de los candidatos al título en la Copa Libertadores de 2020 -que permanece interrumpida a raíz de la pandemia de coronavirus-, partirá en desventaja cuando se decida reanudar el torneo, en relación a sus tres rivales del Grupo D: Liga de Quito (Ecuador), San Pablo (Brasil) y Binacional (Perú), que se encuentran en fases avanzadas de su puesta a punto. En ese contexto, si como se presume la Conmebol finalmente confirma la versión que circuló en las últimas

horas y el torneo continental se reanuda en septiembre, el equipo que dirige Marcelo Gallardo será el de menor tiempo de entrenamiento entre los cuatro de su zona. Crece el enojo del Muñeco, quien ha solicitado que dejen entrenarse a los equipos de Primera División, quienes sí tienen la capacidad de poder trabajar bajo un protocolo sanitario confiable. River, que tiene a cinco de sus seis futbolistas extranjeros afuera del país cumpliendo con la cuarentena obligatoria que generó la pandemia, continúa entrenándose con la modalidad virtual por la app Zoom que rige desde marzo y las especulaciones del cuerpo técnico que encabeza Gallardo es que nada cambiará durante todo julio, una situación diametralmen-

El DT considera que su equipo está dando "ventaja" sobre el resto

te opuesta a la de sus rivales coperos. De este modo, la Liga de Quito comenzó a entrenarse desde hace dos semanas; San Pablo inició ayer los ensayos grupales y Binacional lo hará desde la semana que viene, incluso con un refuerzo en su plantel. El equipo ecuatoriano es el que mejor llegará al reinicio de la Copa, porque además de llevar ya dos semanas de trabajo en el campo de juego, programó un par de partidos amistosos para los próximos días: el primero ante Aucas y el segundo frente a la Universidad Católica de Quito. Además, el torneo ecuatoriano fijó fecha de inicio para la última semana de julio o a más tardar la primera de agosto, esto según las ciudades que estén disponibles, que serán las que hayan exhibido más baja cantidad de contagios. En cuanto a Binacional, en Perú se determinó que el torneo local retornará el 7 de agosto para disputarse en una única sede, que será Lima, que se apresta para albergar todos los partidos. El Poderoso del Sur inició la semana pasada los testeos de su equipo e incluso el club informó que en los primeros 10 análisis un solo futbolista arrojó resultado positivo de COVID-19; se trató de un jugador asintomático que fue aislado en cuarentena de acuerdo a lo recomendado por el protocolo sanitario de ese país. Además, el equipo peruano sumó como refuerzo al

Los días siguen pasando y en el país todavía no está establecida una fecha para el regreso del fútbol

delantero Jean Deza, procedente de Alianza Lima, quien será anotado para jugar la Libertardores. San Pablo, el rival con más pergaminos del grupo de River, sometió a su plantel a exhaustivos análisis y un grupo de 10 jugadores cumplió ayer con el primer entrenamiento con miras al reinicio del torneo estadual, el Paulista. En San Pablo la pandemia causó una fuerte crisis en la economía y el club no pudo evitarla: de hecho anunció un recorte de hasta el 50 % en los salarios de su plantel profesional y del cuerpo técnico. Esa decisión de la Comisión Directiva generó un profundo malestar en el plantel y su máxima figura, el lateral Dani Alves, excompa-

ñero del astro rosarino Lionel Messi en el Barcelona, se ausentó en el regreso a los entrenamientos. River, por su parte, además de no entrenarse ningún día desde mediados de marzo, sufrió la baja significativa del delantero Ignacio Scocco, quien decidió retornar a Newell's Old Boys para terminar su carrera en el club en el que la comenzó. La inactividad será una dificultad más a resolver por Gallardo en un grupo que comenzó muy parejo, con dos fechas disputadas en las cuales los cuatro equipos ganaron un partido y perdieron el otro. El panorama es tan complejo como incierto, teniendo en cuenta que todavía no hay miras de hallar una solución con brevedad.

Con dos bajas confirmadas

River Plate ha sufrido dos bajas: se fueron Ignacio Scocco y Kevin Sibile. Además, hay otros jugadores que pueden irse del conjunto que comanda Marcelo Gallardo: Rafael Santos Borré, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta e Iván Rossi.


Jueves 2 de julio de 2020 Año XCIII - Nº 30.939

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

QUILMES RETRO

Una vida en el sube y baja… Se cumplieron 3 años del último partido en Primera División. Fue el 27 de junio de 2017 frente a Estudiantes de La Plata en Arsenal. El QAC es el que más descendió y el que más ascendió Hace pocos días se cumplieron tres años del último partido en Primera de Quilmes: fue ante Estudiantes de La Plata (0-1), en el estadio de Arsenal. El 27 de junio de 2017, el QAC se despidió tras golpearse con el undécimo descenso. Después de una primera parte aceptable en el segundo semestre de 2016, donde alcanzó 19 puntos (5 victorias, 4 empates y 9 derrotas) en 14 partidos, en la segunda parte jugada en 2017 sufrió 7 caídas consecutivas en el arranque del año que solo interrumpió con un triunfo (ante Talleres), luego perdió 5 más y solo empató tres; por lo que sumó nada más que 6 puntos en 16 fechas. El Cervecero es el equipo que más veces sufrió el descenso a la segunda categoría (11) pero también fue el que más recuperación mostró, ya que es el que más veces ascendió (10); en una vida deportiva marcada por vaivenes históricos. "Quilmes debió haber des-

cendido en 1900, cuando participó por primera vez en la A y quedó último, en 1904, en 1911, en 1922 y en 1924. Distintas decisiones de la dirigencia lo mantuvieron en la máxima categoría. Y la Liga Profesional le impidió jugar el torneo de 1934 porque junto con Tigre eran los equipos que recaudaban menos", según recordó en su nota el periodista Alejandro Fabbri. Quilmes descendió por primera vez en 1916, cuatro años después de haber ganado su primer campeonato en 1912 en el amateurismo (equipo que contó con varios integrantes del Alumni de los hermanos Brown, que se habían ido del famoso equipo). Regresó en 1919, por la división del fútbol. Con el profesionalismo de 1931, Quilmes fue -junto a Argentinos Juniors- uno de los que inició los descensos en 1937. No fue fácil la vuelta a la elite: en 1938 perdió el ascenso con Argentino de Quilmes. Pero después ganó

el torneo en 1949, se sostuvo dos años y bajó en 1951. Volvió en 1961 -gracias al descuento de 10 puntos que le hizo la AFA a Newell's por una incentivación- y bajó en 1962. En 1965 volvió junto a Colón y se fue otra vez en 1970 con Ubaldo Fillol y Ricardo Villa, ocho años después campeones del mundo con la Selección. Hubo un histórico regreso tras ganar el torneo de 1975 que le permitió alcanzar el hito más preciado de Quilmes, como lo fue el título del Metropolitano en 1978. No pudo mantenerse y dos años después, en 1980, volvió a la B, pero retornó al año siguiente y descendió al otro, en un 1982 donde disputó la Final del Torneo Nacional ante Ferro. Regresó en el 1990/1991 tras consagrarse campeón de la B Nacional pero volvió al Ascenso al año siguiente. Tuvo que esperar hasta el 2002/03, cuando de la mano de Gustavo Alfaro lo-

La triste despedida de los jugadores de Quilmes en Sarandí, donde jugó por última vez en la A

gró el retorno cuyo empuje lo llevó a disputar la Copa Libertadores 2005. Pero en el 2006/2007 sufrió otro descenso. Luego hubo más vértigo: ascenso en el 2009/2010 para descender al año siguiente, con otra rápida vuelta en 2011/2012, acompañando a River a Primera, donde permaneció hasta aquel descenso de 2017. LOS OTROS La tabla de los descensos a la segunda categoría está encabezada por Quilmes (11); luego Banfield (8); Chacarita Juniors (7); Ferro Carril Oeste, Lanús, Tigre y Unión (6); Argentinos Juniors y Gimnasia de La Plata (5); Atlanta, Belgrano, Huracán, Olimpo, Rosario Central, San Martín de Tucumán y Nueva Chicago (4); Almagro, Instituto, Los Andes, Platense, San Martín (SJ), Talleres (CBA) y Temperley (3); All Boys, Colón, Gimnasia de Jujuy, Gimnasia y Tiro de Salta, Atlético Rafaela, Deportivo Español, Estudiantes de La Plata y Sarmiento de Junín (2); San Lorenzo, Racing, River, Independiente, Vélez, Newell's, Talleres (RE),

Argentino de Quilmes, Racing de Córdoba, Central Córdoba de Rosario, Deportivo Morón, San Telmo, Sportivo Italiano, Crucero del Norte, Deportivo Armenio, Chaco For Ever,

Estudiantes de Buenos Aires, Mandiyú, Tiro Federal, Huracán de Tres Arroyos, Huracán Corrientes, Godoy Cruz de Mendoza, Atlético Tucumán, Aldosivi de Mar del Plata y Arsenal (1).

La Síntesis de aquel encuentro ESTUDIANTES LP 1 21-cap-Mariano Andújar; 13-Matías Aguirregaray, 6-Jonathan Schunke, 29-Juan Marcos Foyth y 3-Lucas Diarte; 14-Facundo Sánchez, 4-Iván Gómez, 5-Santiago Ascacibar y 19-Sebastián Dubarbier; 7-Juan Otero y 20-Javier Toledo. DT: Leandro Benítez. SUPLENTES: 12Daniel Sappa; 31-Nicolás Bezzana, 28-Bautista Cascini y 24-Julián Marchioni. QUILMES 0 1-cap-César Rigamonti; 4-Ismael Benegas, 31-Tomás López y 5-Cristian Trombetta; 29-Gabriel Ramírez, 23Maximiliano González, 36-Brandon Obregón y 13-Lucas Carrizo; 37-Jonatan Torres, 10-Federico Andrada y 7-Matías Orihuela. DT: Cristian Díaz. SUPLENTES: 12Marcos Ledesma; 38-Raúl Lozano, 30-Gastón Pinedo y 21-Nicolás Da Campo. PRIMERA DIVISIÓN: Jugado el 27/6/17 por la 30ª y última fecha del Campeonato 2016/17. GOL: 79m Viatri (E). CAMBIOS: 61m 18-Augusto Solari por F. Sánchez (E), 69m 27-Franco Negri por Andrada (Q), 70m 9-Lucas Viatri por I. Gómez (E), 77m 10-Lucas Rodríguez por Diarte (E), 78m 28-José Luis Valdez por Torres (Q) y 81m 32Francisco Ilarregui por Ramírez (Q). AMONESTADOS: Otero (E) y Obregón (Q). EXPULSADO: 68m Carrizo (Q) por doble amarilla. ÁRBITRO: Héctor Paletta. ASISTENTES: Marcelo Aumente y Hugo Páez. CUARTO HOMBRE: Sebastián Bresba. CANCHA: Arsenal (Local Estudiantes).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.