Diario El Sol 03-07-2020

Page 1

SOCIEDAD · PÁGINA 2

DEPORTES · PÁGINA 15

SOCIEDAD · PÁGINA 7

La jefa comunal Mayra Mendoza supervisó en Bernal Oeste otro operativo DETeCTAr+Cuidarnos

Preocupación en la directiva del Cervecero por una baja en la cantidad de socios activos

Presentación ante una Fiscalía por la expulsión de animales en el barrio privado Abril Club de Campo Quilmes // Buenos Aires

Viernes 03.07.2020 MÍN.

3º @elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

15º

Parcialmente nublado. Vientos del noroeste. Baja probabilidad de lluvia.

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.940 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

MÁX.

elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676

FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA

Mayores recursos para el sistema sanitario varelense

SOCIEDAD · PÁGINA 4

Un diseñador quilmeño y un platense fabricaron un respirador de contingencia

Tras un encuentro con Axel Kicillof, el Intendente formalizó la incorporación de equipos para potenciar la cantidad de insumos y la efectividad de las intervenciones ante la pandemia. Además, oficializó la puesta en funcionamiento del Hospital Modular

Podría ser utilizado en el caso de que se saturen las terapias intensivas; fue aprobado por los especialistas

SOCIEDAD · PÁGINA 5

Seria denuncia contra la Ceni: no descartan acciones legales

El ministro Daniel Gollán, el Gobernador y Andrés Watson junto a los respiradores, monitores y bombas de infusión

Acudieron al Dispensario porque allí no atendieron a su madre. Finalmente la mujer fue internada en la clínica, donde murió; no saben qué tratamiento recibió

PARA COMUNICARTE CON EL SOL :

4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

viernes 3 de julio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

DETeCTAr pasó por Bernal Oeste

SOCIEDAD

Avances y detalles del Eco Parque

El operativo sanitario, supervisado por la intendenta Mayra Mendoza, se realizó ayer por la mañana en los barrios Finexcor, Springfield y San Sebastián I y II La intendenta Mayra Mendoza supervisó una nueva jornada del Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (DETeCTAr) + Cuidarnos, que se realizó en los barrios Finexcor, Apringfield, y San Sebastián I y II, de Bernal Oeste, donde se trabajó en la busqueda activa casa por casa de personas con algún síntoma compatible con el coronavirus. Esta es una tarea coordinada entre el Municipio de Quilmes y los gobiernos de Provincia y de Nación. "Seguimos reforzando los operativos en los barrios para la búsqueda de personas con síntomas posibles de COVID-19. Nuestro objetivo es bajar la tasa de duplicación de contagios y para eso, más que nada les pedimos que se respeten las medidas de prevención en esta fase nueva y necesaria del aislamiento social, preventivo y obligatorio, con la responsabilidad ciudadana individual y colectiva que todos y todas debemos tener en este momento", aseguró Mendoza. La Intendenta de Quilmes estuvo acompañada por el secretario de Salud local,

La Intendenta de Quilmes durante la videoconferencia

Mayra Mendoza, el doctor Jonatan Konfino y colaboradores en la jornada de ayer en Bernal Oeste

doctor Jonatan Konfino; la directora del CAPS Cañada Gaete, Marina Dionisi; el coordinador de Descentralización de la Jefatura de Gabinete, Julián Bellido; el subsecretario de Economía Social, Popular y Solidaria, Ezequiel Arauz y el concejal Ariel Gómez. Se resaltó el trabajo de prevención comunitaria de los promotores y las organizaciones barriales en la asistencia y contención de las familias, el seguimiento de contactos estrechos y recaudos sani-

tarios de distanciamiento físico. Además, en el barrio San Sebastián, continuó el programa El Barrio Cuida al Barrio, llevado adelante por militantes e integrantes de organizaciones sociales. Personal de Salud realizó la búsqueda activa de casos positivos con la aplicación del protocolo sanitario que se viene implementando en todos los barrios: ante síntomas compatibles de coronavirus se procede al hisopado en el móvil sanitario y el aislamiento preventivo de la persona a la espera del resultado.

CUIDARNOS Simultáneamente, hubo desplieglesde DETeCTAr + Cuidarnos en los barrios Los Eucaliptos y La Paz y continúa la realización de hisopados a personas con síntomas compatibles con COVID-19 en los CAPS María Eva; Bernardo Huossay y Julieta Lanteri; en los hospitales de San Francisco Solano (Oller) y Don Bosco; en la UPA Nº 17 y en los centros de salud de los barrios La Loma, La Ribera, Villa La Florida y Villa Itatí.

Mediante una videoconferencia con el secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky y el director ejecutivo del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, el Municipio presentó los avances del proyecto denominado Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes. "Presentamos los avances del proyecto del Eco Parque socioambiental de Quilmes junto a autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo de la Nación y del OPDS. Esta obra, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, buscará minimizar la generación y enterramiento de residuos, formalizar la actividad de recuperación y promover la separación en origen. Seguimos trabajando articuladamente para construir el Quilmes Limpio que todos nos merecemos", expresó la intendenta Mayra Mendoza. De esta actividad participaron Alejandro Gandulfo, jefe de Gabinete local; Mariano Barrios, subsecretario de Fiscalización y Evaluación Ambiental del OPDS; Francisco Suárez, director provincial de Residuos. La obra busca minimizar tanto la generación de residuos como la disposición final, formalizar la actividad de recuperación, mejorar los servicios de higiene urbana, promover la separación en origen y revalorizar los residuos reciclables haciendo parte activa a toda la ciudadanía de Quilmes. LOS BENEFICIOS DE LA INICIATIVA El Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes poseerá un diseño amigable con el ambiente y los beneficios de esta iniciativa prevén un ahorro de hasta 20 % en los traslados de residuos hacia la planta del CEAMSE, así como en los volúmenes de enterramiento, ya que se promueve la separación en origen. Contempla una planta de 310 trabajadores y trabajadoras, en adecuadas condiciones laborales de resguardo y de salubridad. Incluye un lactario y una guardería dentro de las instalaciones. Además, fuera del funcionamiento de la planta los trabajadores relacionados ascienden a 513, entre recolectores y choferes, mientras que 119 son para tareas de barrido. El área se dividirá en las plantas de tratamiento de residuos áridos, de lixiviados, de transferencia, de acopio voluminoso, de separación, de mantenimiento y lavadero de camiones y de reciclado de neumáticos. Y contendrá una nave de compostaje, un centro de interpretación ambiental y una balanza, además de la guardería antes mencionada.


3

viernes 3 de julio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

"Una muy buena iniciativa" Alejandra Zinni, la directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ, habló de "una evolución favorable en los pacientes" con COVID-19 que son tratados con plasma. Y se refirió al nuevo kit de testeo rápido desarrollado con la UNSAM La directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, Alejandra Zinni, destacó la iniciativa de la donación de plasma, opinó acerca del nuevo kit desarrollado junto a la UNSAM y explicó el trabajo que realiza el laboratorio de la casa de estudios con sede en Roque Sáenz Peña Nº 352. Zinni afirmó, en diálogo con El Sol, que la donación de plasma "es muy buena iniciativa" y expresó que "si bien es un procedimiento que todavía se considera como experimental, hay bastante evidencia que funciona bastante bien en algunos pacientes que se están recuperando y hay cierta evidencia científica de que existe una evolución favorable". Por consiguiente, explicó el funcionamiento de la transfusión del elemento sanguíneo: "hay alguna evidencia de que el plasma de las personas que se recuperaron son ricos en anticuerpos, entonces, cuando te transfunden plasma, lo que estás haciendo es facilitar que tu cuerpo pueda combatir el virus con los anticuerpos que te donó otra persona". KIT RÁPIDO Días atrás, la UNQ, junto con la Universidad de San Martín, gracias a la participación de sus empresas de base tecnológica -Productos Bio-Lógicos y Chemtest-, respectivamente, desarrollaron y presentaron el ELA-CHEMSTRIP, un

novedoso test molecular argentino para identificar SARS-CoV-2, el patógeno que causa la enfermedad COVID-19. En relación al nuevo test de diagnóstico rápido, Zinni indicó que "es muy novedoso primero porque utiliza insumos, en su mayoría, de industria nacional y además utiliza equipamiento mucho más económico" y resaltó la "gran diferencia" existente en cuanto a los valores de producción, entre el ELA-CHEMSTRIP y los que se implementan en los laboratorios de testeos tradicionales. "Además, los reactivos que usamos en los testeos tradicionales son reactivos importados, mientras que el kit desarrollado en el Conurbano bonaerense utiliza insumos y reactivos nacionales. Más allá de la rapidez, esto es un punto fuerte para resaltar, porque es mucho más económico y todo industria nacional", destacó la especialista. Los kits ya fueron distribuidos en hospitales públicos del territorio bonaerense, como también en el Ministerio de Salud provincial. Mientras, la capacidad de producción varía entre los 80 mil y 100 mil por mes. EL LABORATORIO La UNQ es uno de los centros de la región encargados de realizar pruebas para el diagnóstico de coronavirus. Por ello, el laboratorio comenzó a trabajar, con nueve especialistas, a mediados de

abril y con un límite de 40 muestras diarias. A medida que fue avanzando el coronavirus en el país, se incrementó la capacidad de testeo y un mes atrás se logró duplicar esa cifra inicial, llegando a 80 pruebas por jornada. Sin embargo, la semana pasada se alcanzaron las 120, mientras que esta semana ya se realizan más de 200 muestras diarias. "Para eso tuvimos que hacer algunas reformas, cambiar cómo estábamos funcionando, reacomodar el laboratorio para recibir más cantidad de muestras y responder en tiempo y forma al Ministerio y a los centros de salud", detalló Zinni.

La directora Alejandra Zinni y el grupo de trabajo en la Universidad Nacional de Quilmes


4

viernes 3 de julio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Crean respirador de auxilio Un quilmeño y un platense fabricaron con una impresora 3D un ventilador de contingencia que podría salvar vidas en los casos donde se saturen las terapias intensivas. Fue aprobado por los especialistas y podría ser utilizado masivamente Un quilmeño creó con una impresora 3D un respirador de contingencia que podría ser utilizado en los casos en que se produzca una saturación de los sistemas de salud y lo presentó públicamente para que pueda ser fabricado a gran escala. El diseñador gráfico Daniel Canullo creó el "Respiratoro" junto al platense Maximiliano Pereira solo en tres semanas, en el inicio de la cuarentena, cuando vio las imágenes de los efectos del coronavirus en España. Con una experiencia temprana en Electromedicina, el diseñador hizo consultas con todos los especialistas relacionados con el funcionamiento de un respirador

profesional para crear una alternativa barata y de uso fácil que podría salvar vidas en momentos en que no haya posibilidad de asistir a los pacientes de Terapia Intensiva, si se llega a una crisis sanitaria. El respirador fue construido con una impresora 3D, probado con un tester profesional y recibió la aprobación del director médico del Hospital Español, Juan Manuel Salas, que evaluó que "cumple con los requerimientos para la contingencia, siendo de fácil uso y cumpliendo las normas de seguridad requeridas" y "puede ser operado por el personal previamente capacitado". Durante tres semanas se-

Las principales características -Cumple con la normativa de especificaciones técnicas requeridas para combatir el COVID-19. -Rápida fabricación y ensamblaje para llegar a tiempo con el pico de contagio estimado. -Peso y tamaño que favorecen la distribución y el manejo. -Su simple funcionamiento garantiza un ágil aprendizaje.

guidas, en la casa de Florencio Varela de Canullo, también evaluaron la posibilidad de que el resipador cuente con elementos de fabricación nacional y de bajo costo, requisitos necesarios para poder llevar a la realidad el proyecto. "Hicimos videollamadas con especialistas de la salud para saber los problemas que tienen los enfermos graves de coronavirus", explicó Canullo, que aclaró que también puede salvar vidas a pacientes con otros problemas porque, además, es de fácil adaptación. Con todos los requisitos cumplidos, ahora Canullo presentó públicamente el respirador -que solo sirve para casos de excepción y no reemplaza los aparatos profesionales- ante la posibilidad de que una empresa o el Estado acepten producirlo a gran escala. El vecino varelense explicó que sería de gran utilidad si las camas de Terapia Intensiva están ocupadas, porque permite a un paciente grave permanecer con vida a

El respirador de contingencia es liviano, de ensamblaje simple y de fácil utilización

la espera de su tratamiento definitivo. Asimismo, una vez superada la pandemia de coronavirus, también podría adaptarse a la asistencia de enfermos con otras patologías, debido a que tiene una fácil regulación.

ZONA SUR . SOCIEDAD

Sin luz: dos piquetes

La protesta de vecinos en Avenida La Plata y República de Francia

Por falta de luz, ayer por la tarde se realizaron piquetes en Quilmes Oeste (Avenida La Plata y República de Francia) y en Berazategui (ambos sentidos de la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata). Según el ENRE, hubo 300 familias sin luz entre Bernal, Don Bosco, Ezpeleta, Quilmes y San Francisco Solano. Además, unos 200 hogares se vieron afectados en Berazategui, sumando Hudson, Plátanos, Ranelagh y Villa España. También en Florencio Varela, Bosques e Ingeniero Allan hubo protestas por falta de suministro eléctrico.


5

viernes 3 de julio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

La guardia de Ceni, cerrada Las hijas de una mujer que falleció en la clínica de Andrés Baranda denunciaron públicamente que no recibieron atención durante una madrugada y buscan respuestas Dos hermanas denunciaron que su madre falleció en la Clínica Ceni de Quilmes luego de que la mujer no sea recibida en la guardia del sanatorio y tras recurrir al ex Dispensario Municipal para recibir las atenciones de urgencia. María Fernanda y Carina Miranda aseguraron que cuando finalmente la paciente fue internada en Ceni, murió a las pocas horas sin saber qué tratamiento recibió, ya que los médicos aseguraron que por el protocolo de COVID-19 ningún famiilar podía quedar a resguardo de la madre. Elva Suárez era una paciente con colesterol alto e hipertensión arterial que, a los 76 años, llevaba una vida activa a pesar de algunos altibajos en la salud. En enero, había sufrido "síndrome vertiginoso", por lo que recibió tratamiento en el Instituto Municipal Ramón Carrillo (ex Dispensario) por los turnos a largo plazo que otorgaba Ceni.

Las hijas tocaron el timbre y golpearon la puerta durante 15 minutos El 28 de mayo, Elva se descompensó y las hermanas la llevaron de urgencia, a las 2.30, a la Clínica Ceni, que le corresponde por el PAMI. Tocaron el timbre y golpearon las puertas de vidrio por lo menos 15 minutos, pero no fueron atendidas. Ahí notaron que la cámara de seguridad de la clínica, ubicada en Andrés Baranda Nº 1096, apuntaba hacia el techo y, finalmente, decidieron llevar a la madre al ex

Dispensario, con la seguridad de que allí sería atendida correctamente. Una vez que allí fue recibida por el médico de guardia, Elva fue llevada a su casa, pero pocas horas después volvió a descomponerse.

Los familiares desconocen el tratamiento que recibió la madre por el protocolo de coronavirus Las hijas volvieron a llevarla a Ceni, donde fue internada y aislada por el protocolo que indica el COVID-19 y luego de comprobarse en un estudio que tenía una mancha en el pulmón -según María Fernanda y Carina, producto de la tuberculosis que contrajo en los 80-. La paciente tuvo el tratamiento que recibe un enfermo de coronavirus, por lo que los familiares no pudieron quedarse en la clínica, no obstante lo cual Carina pudo ingresar a la sala y quitarle a su madre el anillo y los aros que llevaba. Horas después, Elva falleció por un paro cardíaco y un Accidente Cerebro Vascular. Su cuerpo fue entregado cinco días después y la familia nunca supo el tratamiento que recibió. Las hermanas mantienen las dudas sobre la forma en que fue atendida la madre, ya que la respuesta de los médicos y directivos fue contradictoria y confusa: "no sabemos qué hicieron con nuestra madre, no pudimos estar a su lado en las últimas horas, ella no tenía COVID-19, solamente pedíamos estar a su lado por lo que necesitara", señalaron a El Sol. Tras presentar quejas a

la clínica y al PAMI por el caso, solo comprobaron que la cámara de vigilancia fue acomodada apropiadamente, pero no hubo respuesta a ninguno de los cuestionamientos planteados. Actualmente, las mujeres buscan tener asesoramiento e iniciar acciones legales por no haber sido recibidas en la guardia y por la falta de información sobre el tratamiento que terminó con el desenlace fatal.

María Fernanda y Carina pretenden iniciar acciones legales contra el sanatorio quilmeño


6

viernes 3 de julio de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Un mejor cuidado

SOCIEDAD

Nuevos cajeros del Banco Provincia

El Municipio recibió una donación de 700 máscaras faciales protectoras de parte de la Fundación COAS. El gesto también benefició a las comunas vecinas En el marco de la pandemia de COVID-19, el Municipio sumó 700 máscaras faciales protectoras que fueron donadas por la Fundación Cooperadora de Acción Social (COAS). El secretario de Salud, Pablo Costa, se reunió en Berazategui con su par de Quilmes, Jonatan Konfino y con Cinthia Altamirano Raminger, de la Secretaría de Salud de Florencio Varela, que retiraron 2.500 y 900 máscaras respectivamente. Tras la reunión, el doctor Costa aseguró: "recibimos la grata visita de representantes de la Secretaría de Salud de Florencio Varela y de Quilmes, con el objetivo de entregar máscaras faciales protectoras para el personal de salud de los tres municipios". Y, en ese sen-

Los municipios de la región sur recibieron la donación

tido, completó: "todo esto fue posible gracias a la gran colaboración de Ani Mestre, de la Fundación COAS, a quien le envío un gran agradecimiento y de nuestro intendente, el doctor Mussi, que logró esta donación". En cuanto a la cantidad de

equipamiento, el Secretario de Salud enumeró: "de las 4.100 máscaras que nos donaron en total, 2.500 son para el Municipio de Quilmes, 900 para Florencio Varela y 700 máscaras para Berazategui. Serán para todo el personal de salud a nivel municipal y van a ser distribuidas en los centros de aislamiento, en donde estamos recibiendo vecinos del Municipio. También están destinadas para los Centros de Salud que atienden pacientes con COVID-19". El Secretario de Salud de Quilmes, por su parte, declaró: "recibimos, con mucho agradecimiento, la donación de 2.500 máscaras protectoras en Berazategui. Generosamente, el inten-

dente Mussi y el secretario de Salud, Pablo Costa, intermediaron para que Quilmes las pueda recibir. También agradecemos a las autoridades de la Fundación COAS por estas máscaras, que vamos a utilizar en el marco de la pandemia de COVID, particularmente en el Hospital Oller, de Solano. Estamos entrando en la peor fase, donde tenemos que redoblar los esfuerzos en el cuidado de la gente y en los equipos de salud, así que todo esto contribuye a preparar mejor a nuestros municipios para enfrentar a la pandemia". En tanto, la directora general de Equipos de Primera Atención de la Secretaría de Salud de Florencio Varela dijo: "agradecemos al Municipio de Berazategui que nos invitó para recibir la donación de máscaras protectoras para todos nuestros equipos de salud, por parte de la Fundación COAS". Y al finalizar, Altamirano Raminger completó: "son 900 máscaras que nos hacen falta para proteger adecuadamente a nuestros equipos en los 40 centros municipales y en los operativos territoriales que llevamos adelante todos los días en Varela".

Mussi y Cuattromo con el nuevo cajero del Provincia

El intendente Juan José Mussi y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, inauguraron una cabina modular con dos cajeros automáticos en el playón del edificio municipal (14 entre 131 y 131 A). Con esta, suman 19 las que se encuentran desplegadas en el Conurbano. De esta manera, en medio de la pandemia de COVID-19, el Municipio incorpora nuevos servicios de la entidad bancaria para los vecinos del corredor oeste del distrito. "La apertura de esta cabina es muy importante. El Banco Provincia, a través de su presidente, ha actuado rápido y hoy ya tenemos dos cajeros automáticos que van a quedar aquí de forma definitiva", relató Mussi. Y, enseguida, manifestó: "agradecemos a su presidente y, por supuesto, a Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires". En medio de la pandemia de coronavirus, la nueva cabina modular ubicada en el playón municipal será de gran utilidad para los vecinos del corredor oeste de Berazategui. En ese sentido, el Intendente afirmó: "estoy muy satisfecho con la rápida respuesta, más aún teniendo en cuenta la pandemia". En tanto, el presidente del Banco Provincia, dijo: "esta apertura es parte de una política que estamos desarrollando desde el inicio de la pandemia. El gobernador Kicillof nos dio la instrucción de trabajar codo a codo con todos los intendentes e intendentas". Y explicó: "la pandemia nos obliga a redoblar esfuerzos y ya estuvimos hablando con el Intendente sobre los diferentes desafíos que tiene el distrito donde el banco puede ayudar, así que nosotros vamos a estar a disposición". Cuattromo adelantó: "vamos a continuar con la instalación de cajeros. Hay un programa de instalación de cabinas como estas en toda la Provincia, atendiendo donde encontramos las mayores necesidades. En el medio, cuando tenemos urgencias, tenemos desplegada nuestra red de cajeros móviles y con eso vamos cubriendo necesidades. Siempre poniendo el foco en resolverle la vida a la gente, que es el rol que tiene que tener el banco público. Y ese es nuestro compromiso en esta etapa".


7

viernes 3 de julio de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Denuncia por la expulsión de carpinchos Alerta Galgo Argentina se presentó en la Fiscalía Descentralizada y apareció el reclamo de la China Suárez por lo que está pasando con los animales en el Country Abril Sigue la polémica en el Country Abril de Hudson por la expulsión de los carpinchos. Ahora, el sitio Alerta Galgo Argentina de La Plata realizó una denuncia en la Fiscalía Desentralizada de Berazategui por dejar a los animales sin asistencia, fuera de hábitat y en riesgo. Todo comenzó días atrás, cuando una usuaria de Twitter publicó que las autoridades del Country Abril echaron del lugar a varios

animales autóctonos, entre ellos carpinchos, gansos y zorros, con el agravante de separar también a las crías de sus padres, porque supuestamente molestaban a determinados vecinos. CHINA SUÁREZ Este hecho causó cierta indignación entre los habitantes del barrio privado y ante la denuncia de @alertagalgo apareció en escena la

popular actriz Eugenia Suárez y en su cuenta personal de Twitter (@chinasuarez) preguntó: "¿alguién puede hacer algo? Según pudo averiguar El Sol, el ambiente está más que convulsionado en el Country Abril y a los fines de la Ley "se entiende por fauna silvestre a los animales que viven libres e independiente del hombre, en ambientes naturales o artificiales".

Los carpinchos que fueron separados de sus crías por las autoridades del Country Abril de Hudson

TAMBIÉN ZORROS Acerca de los carpinchos, los directores dieron sus esplicaciones que no fueron muy convincentes, según los propios vecinos y por los zorros se pudo saber que hay un acta que ya se encuentra en el ECAS de Parque Pereyra, aunque en la Estación de Cría de Animales Salvajes, salvo los cuidadores, están trabajando a "control remoto" por la pandemia de

QUILMES. SOCIEDAD

coronavirus y el trámite está postergado. Según una vecina, "los directores dicen que tienen la autorización de la gente de Fauna, pero el traspaso de los carpinchos a la Estancia San Juan no lo hicieron en forma correcta, ya que abrieron una compuerta y aprovecharon para echar a los carpinchos. Encima pasaron a los cachorros sin los padres y sin que un veterinario haya revisado a las crías".

"Y peor fue la cuestión con los zorros en el sector de Los Robles. Los cachorros fueron encerrados en jaulas, cuando sabían que no comían solos y fueron enjaulados porque se quejaron aquellos vecinos que tienen gatos", explicó. Por último, señaló que "hay que sacarse las caretas, los directores del Country Abril saben muy bien lo que están haciendo con estos animales".

POLICIALES

Tareas en Primaria Nº 35 y Secundaria Nº 78 Individuo abatido Tareas de infraestructura que se desarrollan en la Escuela Primaria Nº 35 y en la Secundaria Nº 78 (Craviotto y Miguel Cané, Quilmes Oeste). Con el 90 % del avance de obra, los trabajos de refacción y puesta en valor que se están realizando entraron en su etapa final. Es una iniciativa conjunta del Municipio y el Gobierno bonaerense, en el marco del Plan Escuelas a la Obra, que permitirá saldar una deuda de más de diez años con la comunidad educativa de la zona. "Merecemos estudiar y trabajar en escuelas con condiciones dignas. Esta obra que estamos desarrollando aquí va a permitir que los y las docentes y los alumnos y las alumnas de este establecimiento tengan un edificio en condiciones para concurrir a clases", expresó la intendenta Mayra Mendoza. Los equipos técnicos detallaron que ya está terminada la refacción integral del patio que comparten ambas instituciones. Debido a las malas condiciones en las que este se encontraba, se decidió hacer de cero, es decir, completamente nuevo. Son más de 800 m2 de hormigón alisado. A su vez, se hizo el recambio de los desagües pluviales para que el agua escurra bien los días de lluvia. También se recuperaron tres aulas que estaban inutilizadas por filtraciones en el techo, problemas estructurales y desprendimiento del cielorraso. Se reemplazó la cubierta de fibrocemento existente en el edificio por chapas aluminiza-

Se indicó que el avance de la obra alcanzó el 90 %

das. Se hizo de cero la estructura de la galería, se reemplazó la cubierta por completo y se concretó el recambio de las zinguerías y los desagües pluviales. Avanzan con las terminaciones, revoque y tareas de pintura.

Un policía bonaerense abatió a un sujeto que intentó robarle el automóvil en la puerta de su vivienda de Villa La Florida. Segun informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer cerca de las 6, en 882 entre 836 y 838, lugar donde arribaron efectivos del Comando de Quilmes alertados por un llamado donde se habría intentado cometer una ilicitud contra un policía. Fue así que los efectivos establecieron que el llamante resultó ser de un oficial subayudante de la Policía de la Provincia con destino en UTOI Puente 12, quien le disparó a uno de los individuos que intentó robarle su vehículo Gol Power gris cuando quería ingresar a su vivienda. Según las fuentes, el policía fue abordado por dos masculinos, siendo que el primero se colocó delante de su vehículo y el segundo, a la altura del conductor, con un arma golpeó el vidrio y le habría espetado "abrí la puerta del auto o te mato". Ante ello, el oficial disparó dos veces a través de la ventanilla de su lado, impactando sobre el sujeto. Ambos huyeron hacia 838 y 882, a cincuenta metros del lugar, donde el herido cayó, mientras que el segundo se dio a la fuga. Los efectivos hallaron inconsciente al acusado de intentar el robo, por lo que solicitaron una ambulancia del SAME; al llegar al lugar, los profesionales establecieron que había fallecido. Las tareas investigativas quedaron a cargo del Gabinete Criminológico de la seccional cuarta (Solano).


8

viernes 3 de julio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Tramo de terror en la autovía Sigue el reclamo de los automovilistas por la inseguridad del sector que va desde Quilmes hasta Bernal, en la jurisdicción de la comisaría octava No cesan las quejas de los usuarios de la autopista Buenos AiresLa Plata, que en el inicio de la cuarentena estricta registró demoras de hasta dos horas y colas de varios kilómetros. Sin embargo, los reclamos de los automovilistas no son por las largas esperas, que consideran lógicas en tiempos de pandemia, sino por las fallas en la seguridad que se registran, sobre todo, en el tramo que va de Quilmes a Bernal en jurisdicción de la comisaría octava, a cargo de Claudio Merello. Allí, a pesar de la presencia de garitas policiales y de que hace unos días hubo un operativo de Vialidad, los delincuentes siguen actuando

con total impunidad. "Cada vez que paso por ese sector lo hago con miedo", aseguró un usuario, que señala la presencia de las villas El Monte-Matadero como una de las causas del peligro que enfrentan los automovilistas. En ese sector, el modus operandi sigue siendo los piedrazos contra los parabrisas. Los ladrones arrojan lo que tienen a mano para parar los autos y desvalijarlos, con el peligro -además- de provocar accidentes de tránsito de gravedad. Otra de las zonas más peligrosas es El Triángulo de Bernal, donde la presencia de las villas Azul e Itatí permite a los delincuentes un escondite seguro.

A esta situación, preocupante porque pone en riesgo la vida de las personas, se suma el robo de los carteles publicitarios, que continúan a pesar de las quejas de las empresas que se encargan de este servicio. Desde hace meses, las estructuras están vacías. Las lonas publicitarias, que exigen un presupuesto considerable, son permanentemente robadas por delincuentes, aprovechando la falta de controles. Se asegura que ese material suele ser utilizado por los vecinos de los asentamientos cercanos para poner en el techo de las casas y proteger a las precarias viviendas de las inclemencias del tiempo.

La gran cantidad de carteles vandalizados, una muestra de la falta de seguridad

Una vista aérea que difundió el Municipio de Quilmes cuando se aisló la Villa Azul por un brote de coronavirus reveló que la mayoría de las casas están protegidas por las lonas de plástico. Los usuarios de la autovía, cons-

cientes del peligro que representa el libre accionar de los delincuentes dentro y fuera de la traza del camino, volvieron a reclamar medidas concretas para frenar a la delincuencia en ese sector de la seccional octava.


CLASIFICADOS PROFESIONALES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345)

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.

ALQUILERES

ALQUILERES

Viernes 3 - Julio 2020

Quilmes - Buenos Aires

Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

Info@inmobiliarialavalle.com

DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337)

SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos. SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo.

DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343)

SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.

DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338)

SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.

LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.

SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.

MEDICINA PRIVADA

SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781.

SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María

SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. Tel. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis

EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3, Secretaría Unica, sito en Alvear 465 del Departamento Judicial Quilmes, en autos. "BENDER HUGO MARCELINO c/CONTRERA HORTENSIA PASTORA, SUS HEREDEROS s/PRESCRIPCION ADQUISITVA LARGA" (Exp. 47967), cita y emplaza a herederos de HORTENSIA PASTORA CONTRERA y/o a quienes se consideren con derechos sobre el inmueble sito en la calle 38 Nº 4948 e/149A y Av. Ranelagh, Plátanos, Partido de Berazategui, Matrícula 81.641 de Berazategui (120) designado catastralmente como: Circunscripción IV, Sección N, Fracción III, Manzana 96, Parcela 3H de Berazategui, antes inscripto en el Folio 825/1948 Quilmes (086) Partida Inmobiliaria 120018754-3, a fin de que comparezcan a estar a derecho en el término de diez días bajo apercibimiento de designársele Defensor de Pobres y Ausentes a fin de que lo represente en autos (art. 681 del CPCC). El edicto deberá publi-

carse por el término de dos días en el Diario El Sol de Quilmes. Quilmes, 3 de marzo de 2020. María Barbaná. Auxiliar Letrada. ElSolv3.7 EDICTO El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 13, Secretaría Unica, cita y emplaza a herederos y acreedores del causante JOSEFINA ROMERO SERANTES y VICENTE PAZ o VICENTE PAZ GARCIA, por el plazo de 30 días a fin de que se presenten a hacer valer sus derechos. Mar del Plata, 16 de junio de 2020. Luis Raul Togni. Abogado. ElSolb030-11922v6.7 EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 9 del Departamento Judicial de Quilmes, sito en la calle Conesa 326 de Quilmes, en autos: "PASTRANA JULIO y otro/a c/ MICOLUCCI ADELIA CONCEPCION s/ ESCRITURACION", expte 13334, cita y emplaza por diez (10) días a herederos de ADELIA CONCEPCION MICOLUCCI a comparecer a contestar demanda, bajo apercibimiento de designarse al Señor Defensor de Pobres y Ausentes para que ejerza la representación en el proceso. Quilmes, 27 de febrero de 2020. Carmen Noemi Di Luca. ElSolb030-11925v7.7


10 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia del Fuero de Familia Nº 3 del Departamento Judicial de Quilmes, sito en calle Alvear Nº 480 de Quilmes, a cargo del Dr. Gonzalo A. López Cardoso en los autos caratulados /SINERO ISABELLA NAOMI y otro/a s/Abrigo / Expte. Nº 132.707 notifica a los Sres. CAMILA SOLEDAD ARGAÑARAZ y SINERO ELIAS FABIAN la siguiente resolución: "Quilmes, 3 de julio de 2019:... RESUELVO: 1) Declarar la legalidad de la medida de abrigo dispuesta por el Servicio local /Zonal de la Promoción y Protección de los Derechos de los Niños en relación a los niños ARGAÑARAZ LIONEL NAIAM y SINERO ISABELLA NAOMI y AR-

CLASIFICADOS GAÑARAZ LIONEL NAIAM y SINERO ISABELLA NAOMI, desde su adopción y por el plazo previsto en el art. 35.3 del Decreto 300/05. Ofíciese a dicho órgano, comunicando el presente decisorio. REGISTRESE, NOTIFIQUESE a los progenitores.. Fdo. Gonzalo A. López Cardoso. Juez". "Quilmes, 15 de abril de 2020... Por recibido el P.E.R. de conclusión mediante el cual el organismo administrativo solicita la declaración de adoptabilidad de los niños de autos; en virtud de las facultades conferidas por las Resoluciones de fecha 18/03/2020 y 15/04/2020 y de los principios de economía y celeridad procesal, de conformidad con lo normado por el art. 12 de la ley 14.528 designase la audiencia del día, 11 de

viernes 3 de julio de 2020 mayo de 2020 a las 9.00 hs. a fin de que la Sra. CAMILA SOLEDAD ARGAÑARAZ y SINERO ELIAS FABIAN comparezcan con debido patrocinio letrado a ejercer sus derechos y bajo apercibimiento de resolver favorablemente la adoptabilidad por el órgano administrativo y Asesor interviniente NOTIFIQUESE con carácter urgente en el último domicilio conocido y mediante edictos en el boletín oficial y diario El Sol de Quilmes, dejando constancia en ambos que se encuentran exentos del pago de sellados atento la materia de autos. /Quilmes, 26 de junio de 2020. Advirtiendo que a la fecha no se ha recibido la contestación que de cuenta de la publicación de edictos y a fin de evitar futuras nu-

lidades, en virtud del pedido de adoptabilidad formulado por el organismo administrativo; en virtud de las facultades conferidas por la Resoluciones de fecha 18/03/2020 y 15/04/2020 y de los principios de economía y celeridad procesal, de conformidad con lo normado por el art. 12 de la ley 14.528 designarse la audiencia del día 14 de julio de 2020 a las 9.00 hs. a fin de que la Sra. CAMILA SOLEDAD ARGAÑARAZ y SISNERO ELIAS FABIAN comparezca con debido patrocinio letrado a ejercer sus derechos y bajo apercibimiento de resolver favorablemente la adoptabilidad solicitada por el órgano administrativo y Asesor interviniente NOTIFIQUESE con carácter urgente en el último domicilio

conocido y mediante edictos en el boletín oficial y diario El Sol de Quilmes, dejando constancia en ambos que se encuentran exentos del pago de sellados atento la materia de autos. Gonzalo A. López Cardoso. Juez./ Quilmes a los 30 días del mes Junio de 2020. El presente edicto se publicará por dos días en el Boletín Oficial y el Diario /El Sol/ de Quilmes. ElSolv6.7

SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio. SE OFRECE señora para mucama por

hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora. SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria. SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora. SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana. SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315. SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro,

COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD

Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

PROFESIONALES

SANATORIOS & CLÍNICAS


CLASIFICADOS

viernes 3 de julio de 2020

11

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com

15-49976.7476 // 7508.8739

Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


12

viernes 3 de julio de 2020


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Viernes 3 de julio de 2020

Preocupaciรณn en la sede

En el informe de recaudaciรณn que dio a conocer el QAC, hubo una baja de 319 socios activos y desde el club se trabaja para poder mantener la masa societaria. "Cada vez se va a hacer mรกs complicado, porque la gente tiene otras prioridades", reconociรณ el secretario Augusto Castro


14

DEPORTIVO

viernes 3 de julio de 2020

DEFENSA Y JUSTICIA

"Deseo poder jugar afuera" Nelson Acevedo, volante del Halcón, contó que sueña con desempeñarse en el exterior, destacó cómo está la institución y contó qué es lo que más extraña del fútbol desde que se decretara el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio Nelson Acevedo, volante de Defensa y Justicia, contó que sueña con jugar en el exterior, valoró el presente institucional de Defensa y Justicia, comparándolo con Boca y River, habló de los partidos que el Halcón perdió por la Copa Libertadores y confesó que observaba detenidamente al volante Éver Banega. "La cuarentena la llevo bastante bien, estoy más tiempo con mis hijas y la verdad se me pasan rápido los días, entreno, ayudo a la más grande con las tareas, trato de buscar cosas para entretenerme", explicó el ex Racing. Agregó: "hay días que me siento angustiado, pienso cuándo llegará el día de volver al club para entrenar. Eso es difícil. Entiendo que hay que sacar fuerza de donde sea para entrenar en casa". "Se extrañan mucho las prácticas, estaba acostumbrado a que con el Chelo (Marcelo Benítez) llegábamos temprano al club, tomábamos mate y después nos acercábamos a la utilería, esas son las cosas que más se extrañan. También hay que cuidarse con la comida,

eso es complicado", aclaró el mediocampista. Además, destacó el presente: "me fui con un Defensa y cuando volví me encontré otro Defensa, es impresionante cómo creció el club, es envidiable, es un club grande, que tiene muchas cosas: el gimnasio que tiene, las canchas, tanto las de entrenamiento como la del estadio, el lugar para concentrar es increíble. Boca y River cuentan con instalaciones de este nivel, no sé cuántos más equipos de Primera División tendrán lo que tiene Defensa". "Una deuda conmigo mismo es poder ir a jugar a otro país, aún no lo descarto, tengo ese deseo de tener una experiencia internacional", confesó. En tanto, se refirió a los encuentros que el Halcón perdió por Copa Libertadores de América y lo que significó disputar por primera vez en su historia el torneo más importante del continente. "Todavía tengo bronca por los dos partidos que perdimos, que no nos merecíamos perder, yo creo que pese a perder fuimos superiores a dos equipos que son históri-

cos como son Santos y Olimpia; queríamos revancha y justo llega la pandemia. Nos tenemos que preparar para la segunda etapa para estar con todo", manifestó.

Nelson Acevedo debutó como profesional en Defensa y Justicia hace ya doce años "Hay muchos jugadores talentosos. Me gusta mucho Éver Banega, me gusta ese estilo, me gustaban los pases verticales que daba Fernando Gago en su mejor momento; también miraba las recepciones, el giro que hacía Banega", explicó. "Estoy muy agradecido por el cariño de la gente de Defensa, siempre me brindó su amor, me emociona cuando gritan mi nombre. Creo que el club está en un gran momento, haremos lo imposible para que el club siga creciendo en lo futbolístico e institucional", finalizó Acevedo.

Acevedo es surgido de la cantera del Halcón y logró el ascenso a Primera División en 2014

B METRO

San Miguel pierde a su plantel San Miguel, equipo que milita en la B Metropolitana, dejó en libertad de acción a todos los jugadores de su plantel debido a la crisis económica por la pandemia del coronavirus. "Los jugadores queda-

ron libres porque los ingresos son inexistentes", explicó un dirigente del Trueno Verde, equipo que participa en la misma categoría que Argentino de Quilmes. "El club no puede asegurarles ni prometerles nada en este momento, con lo cual todos están en libertad de seguir con sus carreras como consideren y de no

desaprovechar oportunidades deportivas que se les presenten", explicó un directivo de SM. "El club venía con dificultades ya hace mucho tiempo. Y además de todos los males, explota el coronavirus y la pandemia mundial, con lo cual primero es cumplir para sostener el club y después viene todo lo demás", aclaró. @MateEterno

El Trueno Verde dejó libre a todos los integrantes de su plantel


DEPORTIVO

viernes 3 de julio de 2020

15

QUILMES

Bajas en la masa societaria La institución dio a conocer el informe de recaudación en junio y hubo una disminución de 319 activos, pero a través de una intensa campaña, se recuperaron 356. "Fue más flojo que mayo pero mejor que abril", resaltó el secretario Augusto Castro Quilmes dio a conocer el informe de recaudación en concepto de cuota social de junio, donde se marca una baja de 319 socios activos con relación a los meses anteriores. De todas maneras, desde la conducción del club se sigue trabajando para la recuperación de los socios y socias que dejaron de pagar y en ese rubro se recuperaron 356. "Si bien estamos teniendo bajas de cuotas, porque la gente está dejando de pagar, lo estamos tratando de recuperar con el contacto estrecho con el socio por intermedio de mensajes o llamados. El mes de junio comparándolo con el mes de mayo, fue más flojo pero mucho mejor que abril", comparó Augusto Castro,

Secretario de Atención al Socio del Quilmes Atlético Club. En el mes de mayo, 45 socios habían solicitado la baja, mientras que en junio por el momento 38 se alejaron del club. "Aunque se registraron algunas bajas, en líneas generales el socio está abonando su cuota. Por la información que tenemos hay otras instituciones que están pasando por una situación terrible; no les está entrando dinero en concepto de cuotas sociales. Acá en Quilmes, ese problema no lo tenemos y la gente sigue colaborando", resaltó Castro. El directivo encabeza un grupo que tiene la difícil tarea de luchar contra la corriente, en esta época tan difícil desde lo económico

producto de la pandemia que afectó a toda la sociedad. "Es un trabajo que realizamos día a día y sabemos que al extenderse el aislamiento cada vez se va a hacer más complicado, porque la gente tiene otras prioridades". Aclaró que "el club está en permanente movimiento y se están haciendo cosas. El dinero que se ingresa nos permite pagar los sueldos de los empleados y mantener las instalaciones de la institución como la sede, el predio y el estadio". Para facilitarle el pago al socio y conseguir aumentar la recaudación, señaló que habrá una nueva manera de cobro. "Vamos a lanzar una red de pagos, en donde la gente puede pagar la cuota en un local de centro de

Desde la sede del QAC se piensan diferentes estrategias para luchar contra las salidas de los socios

pago. El socio podrá concurrir con el nombre y apellido, número de carné y documento para abonar la cuota en efectivo. Creemos que es

una buena alternativa para la gente que no usa medio digital y puede contar con esta opción. De esta manera, pueden beneficiarse los so-

cios que no tienen la posibilidad de concurrir a la sede, porque viven en puntos alejados del distrito o residen en partidos vecinos".

SOLIDARIO

Campaña de donación de plasma Quilmes lanzó una campaña solidaria para incentivar la donación de plasma entre los socios y socias que se hayan recuperado del coronavirus. Los que se adhieran a esta iniciativa recibirán de parte de la institución y de la marca, una camiseta autografiada por el plantel profesional. El Cervecero se sumó a la iniciativa impulsada por Argentinos Juniors y premiará a sus socios y socias recuperados de COVID-19, con una camiseta en caso de que donen plasma. "Nos

sumamos al Compromiso y Solidaridad, la gran idea de Argentinos e invitamos a todas las instituciones deportivas del país a ser parte de la iniciativa". Desde el club se lanzó la campaña con el siguiente slogan: "Si te recuperaste de Covid-19 podes ayudar a pacientes en recuperación. Por eso si sos socio o socia y haces tu donación voluntaria de plasma, el club y Hummel te lo reconocen con una camiseta oficial autografiada por el plantel profesional". Para poder sumarse a esta

campaña solidaria, los socios y socias deberán comunicarse al WhatsApp 11-35976518. Con esta campaña, el Quilmes Atlético Club dio otra muestra de su rol solidario en los tiempos de pandemia, como ya lo había hecho brindando las instalaciones de la Villa Centenario al Ejército Argentino; con las ollas populares organizadas por la Subcomisión de Mujeres en el estadio de hockey y con la reciente donación de sangre para el Hospital Isidoro Iriarte.

Hace unos días, en la sede del QAC se realizó una jornada de donación de sangre para el Iriarte


Viernes 3 de julio de 2020 Año XCIII - Nº 30.940

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Refuerzo del sistema de salud El intendente Watson consolidó la articulación con la Gobernación bonaerense para mejorar la infraestructura del distrito en ejes prioritarios para su gestión. Además, confirmó la puesta en funcionamiento del Hospital Modular construido en la ciudad Tras un encuentro con el gobernador Axel Kicillof en la localidad de Ensenada, Andrés Watson formalizó la incorporación de tres respiradores, un monitor más tres bombas de infusión al sistema sanitario varelense para dotarlo con mayores recursos y potenciar tanto la cantidad como la efectividad de las intervenciones durante la pandemia por coronavirus. "El Gobernador recalcó que en esta nueva etapa de cuarentena, el principal objetivo estipulado resultó frenar la circulación del virus. Una medida que decidí acompañar para evitar el contacto y la propagación de la COVID-19 en el distrito", detalló el Intendente. Posteriormente, valoró el esfuerzo realizado por la ciudadanía en las diferentes fases del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio e incentivó a la comunidad con un mensaje alentador. "Llegó el momento de mantenernos más unidos que nunca para respetar las

recomendaciones de los epidemiólogos. Los resultados de las medidas aplicadas fueron materializándose en todo el país", reflexionó. Watson determinó adjudicar el flamante equipamiento al Hospital Zonal General de Agudos Mi Pueblo, ubicado en el barrio Villa Vatteone, según lo dispuesto en una reunión con el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, siete días antes de la gestión ante la Gobernación provincial. "Con esta entrega, alcanzamos los mil respiradores distribuidos entre los municipios bonaerenses", remarcó Kicillof durante la alocución realizada en la oportunidad, donde distribuyeron insumos para el sistema público de salud de 42 distritos de la Provincia. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la Provincia adjudicó equipamientos de alta complejidad como monitores, bombas de infusión y camas de Terapia Intensiva para fortalecer la estructura en sanidad en todos los distritos.

HOSPITAL MODULAR Además, el mandatario comunal oficializó la apertura del edificio sanitario de emergencia construido en la parte posterior del predio perteneciente a la Unidad de Pronta Atención ubicada en Avenida Novak Nº 899, en el barrio Kilómetro 26. "La labor articulada entre los diferentes estamentos gubernamentales permitió incorporar un nuevo espacio para mejorar los servicios en materia de salud pública en Florencio Varela. Sin dudas, fue el resultado obtenido a partir de un Estado presente", afirmó el Intendente. Durante su recorrida por las instalaciones junto a los directivos de la institución, la máxima autoridad distrital exhibió su satisfacción por materializar una iniciativa motorizada por el Presidente de la Nación -Alberto Fernández-; el gobernador bonaerense -Axel Kicillof-; el titular en la cartera sanitaria a nivel nacional -Ginés González García- más el ministro de Obras Públicas

"Estamos mejor preparados para enfrentar la pandemia", dijo el mandatario varelense

-Gabriel Katopodis- junto a todos los equipos de gobierno involucrados. Posteriormente, destacó la velocidad y el compromiso de los trabajadores para cumplir con los plazos estipulados en el proyecto. "Quizás no tomaron dimensión, pero construyeron un

hospital para nuestro partido, concebido con la finalidad de resolver cuestiones vinculadas al bienestar de la ciudadanía", remarcó Watson. Por último, reflexionó sobre la importancia de comprender a la flamante infraestructura como parte de

un legado para los vecinos y vecinas. "Estamos mejor preparados para enfrentar a la pandemia pero no podemos olvidar que, culminada la emergencia, el hospital permanecerá abierto para garantizar una atención sanitaria de calidad a toda la ciudadanía", subrayó.

Nuevas patrullas y más cámaras para la seguridad "Firmé un acuerdo para la adquisición de 12 camionetas con la misión de sumar unidades a la flota perteneciente a la Guardia Comunal y fortalecer la seguridad de nuestro partido", confirmó Watson luego de una videoconferencia con el máximo mandatario bonaerense, Axel Kicillof. Ambas autoridades acordaron emplear el sistema leasing del Grupo Provincia para financiar la compra de los flamantes móviles. En el convenio suscripto, incluyeron equipamiento para optimizar el sistema de salud, favorecer los servicios de seguridad, recolección, barrido y limpieza necesarios para atenuar los efectos de la pandemia. Además, el Intendente recorrió la Sala de Protección Ciudadana, donde verificó la funcionalidad de los flamantes dispositivos, colocados en distintos barrios varelenses durante el período comprendido entre abril y junio. Examinó el rango de cobertura que incorporó el sistema tras la instalación de los mencionados aparatos en la vía pública. "En tiempos de pandemia, no sólo reforzamos la infraestructura sanitaria sino que también invertimos en recursos para proteger la integridad de los vecinos y vecinas", afirmó el Jefe Comunal, quien asimismo confirmó la incorporación de seis nuevas cámaras en el corto plazo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.