JUDICIALES · PÁGINA 2
POLICIALES · PÁGINA 8
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Confirmaron oficialmente que el cuerpo hallado en Villarino Viejo era Facundo Astudillo Castro
Cuatro efectivos del Comando de Patrullas Quilmes, aprehendidos bajo acusación de hurto calificado
Mayra Mendoza y Gustavo Arrieta avanzaron en la planificación de la puesta en valor del Acceso Sudeste Quilmes // Buenos Aires
Jueves 03.09.2020 MÍN.
6º @elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar Archivo El Sol
SOCIEDAD · PÁGINA 5
Una familia denunció destrato de los profesionales en el Centro Médico San Martín Un abuelo falleció y sus allegados dijeron que se enteraron casi por casualidad y que nadie les informó qué atención recibió Archivo El Sol
13º
Mayormente nublado. Vientos del sudoeste. Baja probabilidad de lluvia.
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.984 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
MÁX.
elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 40
Enviá tu noticia
11-3189-7676
PROVINCIA · PÁGINA 7
Intendentes del Conurbano, contra la toma de tierras Los jefes comunales de la Tercera Sección se reunieron para abordar el tema. En un comunicado, señalaron: "condenamos rotundamente la ocupación ilegal", que es un delito y "la Justicia debe intervenir". Dijeron que la urbanización debe ser una política de Estado Télam
DEPORTES · CONTRATAPA
Tras más de cinco meses, el plantel del Cervecero retorna hoy a los entrenamientos Los jugadores estarán divididos en 5 grupos y trabajarán en dos turnos. En el segundo testeo, todos dieron negativo
Apuntaron contra quienes utilizan la necesidad de la gente y expresaron su "preocupación y repudio" por la situación
PARA COMUNICARTE CON EL SOL :
4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325
2
jueves 3 de septiembre de 2020
NACIONALES . SOCIEDAD
Por la reactivación industrial El Gobierno anunció un paquete de medidas para el sector y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que es "central" para la recuperación económica del país. Incluyen financiamiento para PyMEs por más de 450 millones de pesos El Gobierno Nacional ayer anunció medidas para la industria y el presidente Alberto Fernández sostuvo que no cree "en un país sin industrias", ya que eso implicaría "un país dependiente, sin trabajo y sin futuro" y y afirmó que es "imposible pensar en un capitalismo sin una industria floreciente, pujante, que invierta a riesgo y dé trabajo". El Gobierno anunció paquetes de medidas con el objetivo de reactivar la industria y la creación de
nuevos puestos de trabajo, que incluyen financiamiento para pymes por más de 450 millones de pesos, aportes no reembolsables para el desarrollo de proveedoras en sectores estratégicos de la economía, el fomento de la industria 4.0 y el impulso nacional de parques industriales. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó las medidas al participar del acto del Día de la Industria, que encabezó el Primer Mandatario y que organizó la Unión Industrial
Argentina (UIA), en la planta de la empresa Sinteplast, en la localidad de Ezeiza. Kulfas precisó que el programa de desarrollo de proveedores contará con un presupuesto de 1.400 millones de pesos para apalancar inversiones privadas por 4.000 millones. A esto se suma la puesta en marcha de un programa nacional de desarrollo de parques industriales, que inicialmente alcanzará a 43 de esos polos fabriles. En el escenario armado en la planta de la empresa Sinteplast, en un acto en el que el titular de la UIA, Miguel Acevedo, ofició de anfitrión, Kulfas destacó que "hay indicadores claros de que la economía está mucho mejor" y ya se verifican niveles productivos "similares a los previos a la pandemia". En materia financiera, Kul-
El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el titular de la UIA, Miguel Acevedo
fas dijo que la primera gran línea crediticia que se pondrá en marcha en los próximos días cuenta con el respaldo de un préstamo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares. El funcionario añadió que el financiamiento a largo plazo será en condiciones de fomento y con tasas por
debajo de la Badlar, para "pensar en el crecimiento en toda la década y generar las inversiones necesarias, en particular en las manufacturas para exportar divisas".
SOCIEDAD
Los restos hallados eran de Facundo Astudillo Confirmaron que los restos óseos encontrados en agosto en la zona conocida como Villarino Viejo pertenecen a Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años que se encontraba desaparecido desde el 30 de abril cuando abandonó su casa en la localidad bonaerense de Pedro Luro, informó la jueza a cargo de la investigación. Si bien días atrás había trascendido un informe preliminar que aseguraba que los restos óseos correspondían a Facundo, la jueza federal 2 de Bahía Blanca, María Gabriela Marrón, confirmó ayer de manera oficial que el estudio de ADN dio resultado positivo. Tras conocer la confirmación de la muerte de su hijo, Cristina Castro, la mamá de Facundo, manifestó que "es una cachetada muy fuerte de la vida" y aseguró en un tuit que escribió en su honor que velará por él y por que se haga Justicia. En tanto, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó su solidaridad con Cristina y aseguró que tanto él como el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quieren "saber qué pasó" y están "comprometidos con saber la verdad". "Vuela alto mi niño, que suene tu redoblante tan fuerte que no le de paz a quienes te hicieron tanto daño", escribió Cristina Castro en su cuenta de la red social Twitter.
Lo escribió luego de que fuera oficialmente notificada la noticia
3
jueves 3 de septiembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Obras viales para el distrito La intendenta Mayra Mendoza mantuvo una reunión con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y proyectaron cambiar la traza del Acceso Sudeste a la altura de los barrios Azul e Itatí y también mejorar Avenida La Plata La intendenta Mayra Mendoza se reunió con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, con el objetivo de continuar con la planificación de los diversos trabajos que ambos funcionarios desarrollarán de manera con-
junta en el distrito, que tiene como eje central la puesta en valor y cambio de la traza del Acceso Sudeste. También, conversaron sobre mejoras a realizar en la avenida La Plata. "Nos reunimos nuevamente con Gustavo Arrieta, ad-
PROVINCIA . SOCIEDAD
Modernización El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y el ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, evaluaron el avance de la agenda de obras viales en territorio bonaerense. Los representantes de Nación y Provincia suscribieron el acuerdo para la reactivación de la transformación en autovía de rutas provinciales del Corredor del Atlántico. La obra contempla 95 kilómetros de la RP11, entre General Conesa y San Clemente del Tuyú y otros 62 kilómetros más sobre la RP56, desde General Conesa hasta General Madariaga. La modernización de ambas rutas incrementará las condiciones de circulación y seguridad vial del turismo que visita la costa bonaerense.
ministrador general de Vialidad Nacional, para evaluar los avances en los proyectos de trabajo sobre las obras en el Acceso Sudeste que beneficiarán a Villa Azul e Itatí. Además, la puesta en valor de avenida La Plata. Con el Estado nacional, provincial y municipal trabajamos para darle calidad de vida a nuestros vecinos", manifestó Mendoza que estuvo acompañada por el jefe de Gabinete local, Alejandro Gandulfo y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Cecilia Soler. "Hemos tenido una reunión con la intendenta Mayra Mendoza para trabajar en dos proyectos muy importante para la comunidad de Quilmes. Uno es un proyecto de intervención y urbanización, con la conectividad vial y los estándares de seguridad vial adaptados a esta época para los barrios Azul e Itatí", relató Arrieta que fue acompañado por
La reunión entre Alejandro Gandulfo, Emma Albrieu, Gustavo Arrieta, Mayra Mendoza y Cecilia Soler
la gerenta de Proyectos y Obras de Vialidad Nacional, Emma Albrieu. Además, el responsable de Vialidad Nacional agregó que "también estuvimos conversando sobre una obra vial muy importante en la avenida La Plata. Los pro-
yectos van avanzando, hay una decisión muy firme de la Intendenta de gestionar para el distrito de Quilmes y una definición nuestra de atender las demandas de la comunidad de Quilmes, y una decisión del Presidente de la Nación (Alberto
Fernández) y del Ministro de Obras Públicas (Gabriel Katopodis) de acompañar en estos proyectos. Esperamos poder tenerlos definidos en el curso de este mes, y que en el último trimestre del año ya se conviertan en hechos concretos para ir avanzando".
4
jueves 3 de septiembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
"Fortalecer el trabajo local" La intendenta Mayra Mendoza visitó la fábrica de bicicletas Futura y destacó el esfuerzo del Estado para acompañar a las industrias en este presente económico tan complicado En el Día de la Industria Argentina, la intendenta Mayra Mendoza visitó la fábrica de Bicicletas Futura, radicada en el Parque Industrial y Tecnológico de Quilmes (Camino General Belgrano Km. 10,500), donde destacó el esfuerzo de los empresarios locales y las medidas del Gobierno nacional y provincial para promover la reactivación económica. "En el Día de la Industria recorrimos la planta industrial Futura, una empresa metalúrgica familiar que fabrica bicicletas y sus partes. Esta empresa con 30 años de trabajo está ubicada en el Parque Industrial y Tecnológico de Quilmes y tiene distribución a lo largo del país. Esteban, Luciano
y Leandro, sus dueños, nos contaron que en el marco de la pandemia y de las restricciones del uso de transporte público, lograron aumentar sus ventas y ser parte del proceso de reactivación económica", aseguró Mendoza que estuvo acompañada por el subsecretario de Producción y Empleo del Municipio de Quilmes, Paul O'Shanghnessy, y la familia Testa (Esteban, Luciano y Leandro), titulares de Bicicletas Futura. Expresó que "queremos reconocer el enorme esfuerzo que hacen todas las industrias de Quilmes en estos tiempos tan difíciles. Estamos convencidos de que con el acompañamiento de Nación y Provincia pondre-
mos en marcha la economía y vamos a fortalecer el trabajo local". En tanto, el subsecreatrio O'Shanghnessy indicó que "el objetivo fue conocer las instalaciones de la metalúrgica y charlar con los dueños sobre el acceso a la Asistencia al Trabajo y la Producción y los programas de reactivación económica pospandemia. En el primer Día de la Industria de nuestra gestión, la idea era recorrer el sector haciendo un diagnóstico, estando con los empleados y viendo el estado de situación en este período complejo que nos toca transitar juntos". Mientras que Luciano Testa manifestó que "estamos muy agradecidos por la visita
Mayra Mendoza recorriendo la fábrica de bicicletas instalada en el Parque Industrial y Tecnológico
de la Intendenta y le hemos comentado acerca de las necesidades de la empresa y del Parque Industrial. Como industriales estamos muy preocupados por el futuro de nuestra actividad. Creemos que la articulación entre las
empresas, la fuerza laboral y los organismos públicos hay que fomentarla con el diálogo, con el interés común y creo que este es el caso". Bicicletas Futura, además de las bicicletas, fabrica los cuadros para estas unidades,
llantas de aluminio, caños de asiento, manubrios, portaequipajes y rayos, entre otros accesorios, cumpliendo los protocolos sanitarios y garantizando las medidas de higiene y seguridad en los espacios de trabajo.
AVELLANEDA . SOCIEDAD
SOCIEDAD
"Vamos a salir adelante entre todos"
Ayuda y proyecto
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, participó del lanzamiento del Plan Provincia en Marcha que realizó el gobernador Axel Kicillof. Se trata de un conjunto de medidas, anunciadas por el mandatario bonaerense, con el objetivo de generar una reactivación económica después de la pandemia. Es para destacar que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó el plan Provincia En Marcha, un programa integral de reactivación económica para la post pandemia que contempla medidas para el desarrollo productivo y fomento de la demanda, beneficios crediticios e impositivos, asistencia para el sostenimiento y la generación de empleo y la reactivación de la obra pública.
El intendente Jorge Ferraresi durante la videoconferencia
El intendente Ferraresi participó mediante videoconferencia de los anuncios y destacó la importancia del rol del Estado como "dinamizador de la demanda y generador de actividad". "La Provincia se pondrá de pie con desarrollo producti-
vo, infraestructura, créditos para PYMES e intervención directa para proteger fuentes de trabajo y crear nuevas. Vamos a salir adelante entre todos", indicó JF. Vale mencionar que Provincia en Marcha consta de cuatro ejes fundamentales:
* El plan de Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda, con una inversión de 130.964 millones de pesos. * El plan de Infraestructura y Obra Pública, con una inversión de 120.663 millones de pesos. * El plan de Asistencia Crediticia para el Desarrollo Productivo, con una inversión de 36.100 millones de pesos. * El plan de Sostenimiento y Generación de Empleo, con una inversión de 950 millones de pesos. PRESERVAR TRABAJO Además se ampliará el programa Preservar Trabajo, que ya cuenta con más de 400 micro y pequeñas empresas y cooperativas inscriptas.
La reunión entre funcionarios y militantes del Frente Popular
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi y el jefe de Gabinete local, Alejo Chornobroff recibieron a María Alba, Carina López Monja y Fabián Olivetto, militantes del Frente Popular Darío Santillán en la sede municipal. "Ellos sufrieron el incendio de una carpintería de la organización y vamos a ayudarlos para que vuelvan a trabajar...", manifestó Ferraresi y agregó que "también analizamos un importante proyecto en la Estación Darío y Maxi (ex Avellaneda) que se vinculará con el programa PotenciarTrabajo".
5
jueves 3 de septiembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Un drama que se reitera Una familia denunció la mala atención que recibió en el Centro Médico San Martín un enfermo terminal, cuya muerte intentó ser diagnosticada como causa del coronavirus La muerte de un anciano en el Centro Médico San Martín de Ezpeleta por causas ajenas al coronavirus generó quejas de los familiares, por lo que consideraron un "destrato" de los profesionales para el paciente y la familia, que se enteró del fallecimiento casi por casualidad. Cayetano Umeres, un hombre de 81 años que había sufrido un ACV y que estaba en la fase final del Parkinson, fue internado el 6 de junio y aislado en una sala común de la clínica de San Martín Nº 5537, Ezpeleta. Un día después murió, sin que los familiares hayan recibido información sobre la atención que recibió. "Él falleció el 7 de junio en el Centro Médico San Martín", recordó su hijastra, Gabriela Muller. "Llegamos de madrugada, su diagnóstico era complicado, paciente con ACV desde hace 16 años, Parkinson avanzado fase 4, arrancando el tronco neuronal, por eso la apnea (dificultad respiratoria). Un paciente postrado sin movilidad motora, sin habla. Según médicos de la ambulancia, iría a UTI (Terapia Intensiva) pero no, el médico que lo recibió en el centro lo aisló en una sala general por sos-
pecha de COVID-19". Muller se presentó un día después de la internación para pedir información sobre su padrastro. En una espera de tres horas, escuchó que la recepcionista llamaba a su madre. Allí se enteró sobre el fatal desenlace y al consultar cuándo se había producido la muerte, un médico solo le respondió "hace un momentico". "Nunca nos llamaron para darnos un parte, no supieron decirme quién cuidaba o vigilaba su estado, aislado, una persona que no se mueve ni habla... Cansados de llamar y no tener respuesta, fuimos al centro y cuando un médico se dignó a atendernos, nos notificó su fallecimiento, no supieron decirnos ni siquiera el horario de su muerte", contó Gabriela. "Aunque tenían el resultado del hisopado negativo, quisieron entregar el cuerpo con el certificado de fallecimiento causal de muerte COVID-19. Desidia, abandono, falta de compromiso y vocación para manejar un centro de salud". Exigieron que el estudio que indicaba que no se trataba de un caso de coronavirus y la cochería adjuntó el exa-
PROVINCIA . SOCIEDAD
ARBA, en Fase 5 La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires volvió a abrir sus oficinas de atención presencial en aquellos municipios que se encuentran en Fase 5, siguiendo el esquema y la evolución de la situación epidemiológica en cada distrito. El director de ARBA, Cristian Girard, afirmó que se vuelve a abrir "cuidando los estándares del protocolo sanitario". Para ello, según explicó, "reacondicionamos los espacios de trabajo y atención al público, con la instalación de mamparas, la demarcación de superficie para mantener una distancia adecuada, el sistema de turnos y otros detalles que exige la situación que estamos atravesando".
men al acta de fallecimiento. Si bien no se modificó el protocolo, la familia necesitó que se registre legalmente la causa del deceso. "Hice mi reclamo a PAMI y me pidieron que lo deje registrado en el Libro de Quejas del centro médico, para que lo sucedido llegue a las autoridades. PAMI no está enterado de lo que pasa ahí. Lo haré una vez terminado el distanciamiento social", concluyó la mujer.
La hijastra del abuelo que falleció aseguró que el PAMI desconoce el trato que reciben los jubilados
6
jueves 3 de septiembre de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Relaciones tóxicas
SALUD
Vacunan contra la gripe y la neumonía
El Municipio asesora y acompaña a la comunidad en caso de noviazgos violentos en adolescentes. La Dirección de Juventud trabaja en el tema durante el aislamiento En el contexto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, la Municipalidad de Berazategui -a través de la Dirección de Juventud- considera de vital importancia generar concientización sobre las problemáticas de noviazgos violentos y relaciones tóxicas en los adolescentes. Miles de adolescentes experimentan, en sus primeras relaciones, agresiones cotidianas que son naturalizadas. Algunas de las formas en que se manifiesta este tipo de violencia, en ambas partes, son descalificar los intereses de su pareja, pedir perdón y no cambiar, ignorar como forma de castigo, callarse para que su pareja no se enoje, hacer sentir mal a su pareja con su cuerpo, hacer sentir inseguridad, minimizar las emociones de
Violencia de Género. Es importante que se visibilice el problema
su pareja, darle a elegir entre las cosas que ama su pareja, busca saber constrantemente qué hace su pareja y donde está. A la falta de experiencia y a la corta edad de las personas en situación de violencia, se suma la idea del amor romántico, que todo lo puede y lo perdona. Esto dificulta el
reconocimiento y la visibilización de la problemática y genera la pérdida de la red de contención. El Municipio -a través de la Dirección de la Mujer- dispone tres líneas de emergencias/urgencias, las 24 horas, los 7 días de la semana: 15-3931-1473 y el correo electrónico: direcciondela-
mujer@berazategui.gob.ar Además, por estas vías de comunicación se brinda asesoramiento, contención y acompañamiento a todas las personas en situación de violencia por razones de género, de lunes a viernes de 9 a 16. También, ante casos de violencia, las mujeres pueden dirigirse a las oficinas de CIPAV, en Avenida 14 Nº 3154 (entre 131 y 132), frente al edificio municipal. Sus teléfonos son: 42566440 / 7207 y 4356-9200 -internos 2044 y 2046-, donde se pueden comunicar las 24 horas. Asimismo, al mail: cipavberazategui@gmail.com. Finalmente, se recuerda que, en caso de necesitar ayuda, las líneas 911 y 144, además del 4395-1283 (Comisaría de la Mujer), también están disponibles.
Vacunación gratuita en los distintos barrios del distrito
La Municipalidad de Berazategui, a través de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, continúa recorriendo los barrios para aplicar la vacuna antigripal y contra la neumonía a quienes pertenecen al grupo de riesgo. En esta oportunidad se impartieron dosis, en forma gratuita, en la estación de Pereyra y en el Club Los Leñeros (Calle 7 y 156). "Esta es una iniciativa del intendente en conjunto con la Secretaría de Trabajo y se realiza en los barrios con el objetivo de lograr una cobertura total de la población. Para ello se prioriza a los grupos de riesgo, que son las personas mayores de 65 años, niños y niñas menores de 2 años, embarazadas y aquellos que tengan patologías de riesgo de base", explicó Marisol Torres, directora del Área de Enfermería de la Municipalidad de Berazategui. Y agregó: "hubo una respuesta favorable de parte de los vecinos, una muy buena recepción. Encontramos gente muy vulnerable que nos esperaba con ansias".
7
jueves 3 de septiembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Solano: desalojan una toma La Policía y la Infantería intervinieron para evitar la ocupación de un predio en 812 y el arroyo, en el barrio La Paz. Algunos vecinos defendieron a quienes intentaron usurpar los terrenos. Un senador pide que el Gobierno tome una decisión firme La Policía Bonaerense e Infantería desalojaron a familias que tomaban tierras desde el domingo en el predio ubicado en 812 y arroyo en el barrio La Paz, en San Francisco Solano. Familias que se encuentran también reclamando tierras en Solano se solidarizaron con los vecinos "reprimidos durante la madrugada", indicaron. En sus redes sociales expresaron: "toda nuestra solidaridad a las familias. La respuesta a la grave situación de no tener un lugar dónde vivir, no puede ser palos para todos aquellos que buscan una solución por más precaria que sea, nadie quiere vivir en un basural o un pantano pero la situación es desesperante".
Como informara este matutino, el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, dijo el martes que "el que toma tierras en la provincia irá preso. Los bonaerenses tienen que estar tranquilos. El que hace una toma va a ir preso. El gobernador (Axel) Kicillof me dio una misión muy clara para defender los intereses de los bonaerenses". Mientras que el senador de Juntos por el Cambio, Walter Lanaro, presentó un pedido de informes al Gobierno provincial respecto a las medidas llevadas a cabo frente a la toma de tierras que afectan la propiedad privada en la localidad de Guernica, en Presidente Perón. Además, Lanaro manifestó que "nos preocupa que la
Defensoría de la Provincia haya intervenido aplazando los desalojos en Guernica. Razón por la cual, también pedimos informes a dicha institución". El presidente de la Comisión de Seguridad en la Cámara Alta expresó que "necesitamos una clara respuesta del Estado provincial como así también soluciones concretas para este conflicto que afecta la propiedad privada de miles de bonaerenses". Y añadió que "en el caso particular de Guernica es muy preocupante. De la misma forma los casos crecientes en toda la Provincia de Buenos Aires. Creo que si el Gobierno nacional no toma la iniciativa, cada día será peor...".
Los uniformados intervinieron para evitar la formación de un asentamiento en tierras no aptas
ZONA SUR . POLÍTICA
Intendentes: "la urbanización debe ser una política de Estado" "Los intendentes e intendentas de la Tercera Sección Electoral reunidos en el municipio de Presidente Perón ante la situación de la toma de tierras en nuestros distritos expresamos nuestra preocupacion y repudio. No podemos tener una mirada contemplativa con aquellos que utilizan la necesidad de la gente para llevar adelante sus negocios inescrupulosos. El Estado debe ser firme para poner un límite a quienes hacen de las desigualdades un negocio. Condenamos rotundamente la ocupación ilegal de tierras y viviendas. Es un delito y como tal la Justicia debe intervenir para hacer cumplir la Ley". "Nos reunimos para abordar de manera conjunta esta preocupante situación y llevar respuestas a nuestras comunidades. En este sentido, nos comunicamos con el Ministro
de Justicia bonaerense, Julio Alak y haremos lo propio con el Departamento Judicial de La Plata, que actúa en el caso de la toma de terrenos en Guernica". "Además, le solicitamos al gobernador Axel Kicillof una reunión de trabajo sobre este tema para coordinar acciones en conjunto. También nos reuniremos con nuestros diputados y senadores provinciales para analizar la legislación actual". "Entendemos que la crisis sanitaria que el mundo está atravesando ha expuesto también la crisis social y la desigualdad que hoy en día miles de argentinos y argentinas aún siguen padeciendo. Por esta razón, tenemos que trabajar todos juntos sobre qué modelo de sociedad queremos. La urbanización debe ser una política de Estado y que es necesario trabajar
en coordinación entre Nación, Provincia y los municipios para facilitar el acceso al hábitat con viviendas dignas para el conjunto de la sociedad". "Desde el Estado nacional y el Estado provincial se tiene que establecer una política clara para el desarrollo urbano, el hábitat y la construcción de viviendas para las familias que aún no cuentan con un lugar digno donde vivir. Lo que debemos hacer es responder a esa necesidad con programas y políticas públicas que reviertan esta situación. La urbanización de los barrios populares no puede quedar en una consigna, tenemos que discutir seriamente cómo se va a financiar la politica de vivienda para construir una sociedad mas justa es necesario discutir la distribución del riqueza en la Argentina y el proyecto de ley del aporte ex-
traordinario de las grandes fortunas es un paso en este sentido, sobre el cual debemos seguir profundizando". "No podemos seguir viviendo en la hipocresía de ver como muchos chicos y chicas nacen y crecen en la inmoralidad de la exclusión, sin tener las condiciones mínimas de vivienda aseguradas. Nuestro deber es con ellos". "Al mismo tiempo, no podemos tener una mirada contemplativa con aquellos que utilizan la necesidad de la gente para llevar adelante sus negocios inescrupulosos. El Estado debe ser firme para poner un limite a quienes hacen de las desigualdades un negocio. Condenamos rotundamente la ocupación ilegal de tierras y viviendas. Es un delito y como tal la Justicia debe intervenir para hacer cumplir la Ley", concluyeron en un comunicado.
8
jueves 3 de septiembre de 2020
QUILMES . POLICIALES
Policías acusados de robo Cuatro efectivos del Comando de Patrullas que acudieron ante un accidente ocurrido en Solano quedaron aprehendidos por hurto calificado; fueron importantes las imágenes tomadas por las cámaras del CEQ. Todos fueron desafectados de la fuerza Cuatro policías quedaron aprehendidos bajo acusación de hurto, en un hecho que comenzó con un accidente de tránsito en Solano entre dos rodados que derivó en la sustracción de medio millón de pesos de uno de los vehículos involucrados en el choque, que además arrojó como resultado dos personas heridas, una de ellas la víctima del robo del dinero.
Nuevamente las cámaras del CEQ fueron clave para determinar el accionar de los uniformados
La fiscal de la UFI Nº 6 encabezó las tareas, que demandaron varias horas Todo empezó a la 1 de ayer con un accidente de tránsito en la intersección de las calles 850 y 893 de San Francisco Solano, cuando chocaron dos VW Surán, una gris oscuro dominio IET-113 conducida por un hombre de 51 años (lesionado con una herida cortante en el cuero cabelludo) y otra gris plata, patente MDC-215, cuyo conductor presentó una lesión interna en el labio superior con sangrado y además presentaba -según fuentes policiales- aliento etílico grado 1 según el test de alcoholemia (2,45 g/l). Hasta allí acudieron tras un alerta del 911 dos móviles del Comando de Patrullas Quilmes, el 26973 (cuadrante 2) con un oficial y una sargento y otro orden 26540 (cuadrante 4) con un sargento y un oficial. El conductor que sufrió el corte en el labio señaló en el lugar el faltante del dinero que poseía y tras consultarle la cantidad sostuvo que eran 500.000 pesos; en ese momento la sargento solicita vía radial al Centro
de Emergencias Quilmes el funcionamiento de las cámaras de seguridad, tomándose conocimiento por parte del CEQ una irregularidad en el proceder de los efectivos, comisionándose a personal jerárquico del Comando de Patrullas a la seccional 4ª y al centro a los fines de dar vista a las cámaras. Tras la observación del material fílmico se estableció que al momento en que hombre que refirió el faltante era palpado por parte de uno de los oficiales, el efectivo toma un paquete envuelto en nailon oscuro y realiza sigilosamente un "pasamano" con el sargento, el cual tras tomarlo sale del ángulo de la cámara, continuando el oficial con el cacheo. Luego trasladaron a las partes al asiento de la seccional interviniente, quedando en el lugar de los hechos el móvil 26540, en tanto que el 26973 se dirige a la comisaría Quilmes 4ª y realizan el traslado de los involucrados al asiento del Cuerpo Médico a fines de realizarles el Reconocimiento Médico Legal en el marco de las actuaciones caratuladas como lesiones culposas. Por tal motivo se mantuvo una comunicación telefónica con la doctora Mariana Curra Samaniego, titular de la UFI Nº 6, quien dispuso que los efectivos intervinientes y los móviles mencionados permanecieran en la dependencia actuante y que personal de la Fiscalía se haría presente en el CEQ para dar vista a las cámaras. INSPECCIÓN OCULAR Hasta el centro de monitoreo llegó un instructor judicial para luego cons-
tituirse la Agente Fiscal, quien junto al funcionario judicial y a un testigo de actuación como así también al titular del Comando de Patrullas Quilmes, comisario Eduardo Arancibia, procedieron a la inspección de los móviles involucrados, la cual arrojó resultado negativo para con el móvil orden 26973; mientras que en la inspección al 26540 se estableció que en el buche de la puerta trasera derecha había un envoltorio de nailon negro y tras ser abierto contenía dinero discriminado en billetes de 500 y 1000 pesos, por un total de 500.000. UNA MOCHILA CON UN ARMA Además, en el asiento trasero se halló una mochila que tenía abrojado un gafete o planique identificatorio a nombre de uno de los oficiales, incautándose en su interior un revolver .32 mm sin marca visible, sin municiones, sin impedimento legal. Finalizadas las diligencias -a las 7.40, la doctora Curra Samaniego dispone la aprehensión de los cuatro efectivos por el delito de "hurto calificado por la condición de funcionario público" y a su vez, para con el oficial del que se halló el gafete, "hurto calificado por la condición de funcionario público en concurso real con tenencia ilegal de arma de uso civil". En tanto, el jefe de la Estación Quilmes, comisario inspector Ricardo Cusmai, mantuvo una comunicación telefónica con la Auditora Zonal de AGAI, quien interiorizada de lo ocurrido ordenó la inmediata desafectación de servicio de los cuatro efectivos.
CLASIFICADOS ALQUILERES
PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345)
Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
Info@inmobiliarialavalle.com
DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328)
SE OFRECE joven 20 años, para fabrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE señorita para empleada doméstica $ 100 la hora. 29-6248-1535, 11-3886-9721. Valeria SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina
DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
MEDICINA PRIVADA
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial nº 7 de Quilmes, Secretaría única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ALBERTO VILLAR, M.I. 4.818.580 y de JOSEFA DALINDA OBIEDO, DNI F 3.568.721. Quilmes, 27 de Agosto de 2020 ElSolb020-12040v4.09
Jueves 3 - Septiembre 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
EDICTO. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 09, del Dpto. Judicial Quilmes, a cargo de la Dra. María del Carmen Campodonico, jueza, hace saber que el 24 de julio de 2020 se decretó la quiebra de la Sra. Noelia Soledad FLORENTIN, DNI 36068194,
con domicilio real en calle 992 n° 2127 de San Francisco Solano, Quilmes. Los acreedores podrán presentar sus demandas verificatorias hasta el 01 de octubre de 2020 al Sindico Cdor. JULIO CESAR MALTAGLIATI mediante el envío de correo electrónico a las siguientes casillas: sjquesada@yahoo.
EDICTO “Por tres días la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Quilmes llama a inscripción de profesionales de la justicia, en los términos del Acuerdo 2728/96 de la S.C.B.A. modificado por Acuerdo 3229/05, para integrar la lista de designaciones de oficio para actuar ante los Órganos Jurisdiccionales departamentales correspondientes a los fueros Civil y Comercial, de Familia, Laboral y Contencioso Administrativo, en el año 2021. Requisitos: deberá cumplimentarse con los requisitos ordenados en el artículo 5 (cinco) del Anexo I del Acuerdo 2728/96 de la S.C.B.A. modificado por el Acuerdo 3229/05. Fecha de inscripción: a partir del 1 al 30 de septiembre inclusive, del año 2020 (conf. Arts. 3 y 9 del Anexo I del Acuerdo 2728/96 modificado por el Acuerdo 3229/05). Forma de realizar las inscripciones: En forma presencial: Se recepcionarán únicamente aquellas nuevas inscripciones con solicitud previa de turno a la casilla de correo: camciv-ql@ jusbuenosaires.gov.ar. Alli se indicará lugar día y horario para la concurrencia.Por correo electrónico: Aquellos profesionales que no posean colegiación y ya se encuentren inscriptos en periodos anteriores, deberán requerir formulario a la casilla de correo camciv-ql@jusbuenosaires.gov.ar, correo electrónico al cual deberán enviar el formulario completo adjuntando certificado de buena conducta, ambos, en forma escaneada. Los demás profesionales que poseen Colegiación deberán hacerlo ante los Colegios y Consejos Profesionales respectivos de acuerdo a los criterios y modalidad (presencial/remota) que cada uno adopte acorde al contexto sanitario dado (art. 4 del Anexo I del Acuerdo 2728/96 modificado por el Acuerdo 3229/05)”. Secretaría de Presidencia, Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial Departamento Judicial Quilmes.- Quilmes, 31 de Agosto de 2020.-Dr. Diego De Rosa SECRETARIO DE LA EXCMA. CAMARA DE APELACION CIVIL Y COMERCIAL, DPTO. JUDICIAL DE QUILMES . s/c.v4.09
com.ar., santiagojulianquesada@ gmail.com, julio@maltagliati.com.ar. Celular de contacto: 221-4209605. Tanto el pedido verificatorio como sus títulos justificativos deberán ser escaneados y enviados en archivo PDF según su versión 1.4 (Conf. lo dispuesto por la SCBA para presentaciones electrónicas). Presentación del Informe Individual 17 de noviembre de 2020, Informe General 8 de febrero de 2021. Quilmes, 25 de agosto de 2020. Dra. Mariana Durañona. Secretaria. El presente edicto se publicará por cinco días, sin necesidad de previo pago “art. 89. 3er. párrafo Ley 24.522” en el "Boletín Oficial" y en el Diario El Sol de Quilmes. ElSols/c.v5.09 EDICTO. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nro. 1, Secretaría Unica, del Departamento Judicial Quilmes, con asiento en Calle Alvear Nº 465/469 Quilmes, en autos caratulados "CISNEROS JUAN GERONIMO c/BOQUETE MANUELA s/ PRESCRIPCION ADQUISITIVA LARGA" (QL-32898-2017), cita y emplaza por dos (2) días a fin de que comparezcan estar a derecho en el término de (10) diez días todos los que se consideren con derechos sobre el inmueble objeto de este proceso, sito en calle 504 e/666 y Colectora, Barrio
10 12, C.A. El Pato, Berazategui, individualizado como Lote 8 de la Manzana 3: Circ. VII, Sec. A, Mza. 3, Parc. 8; Partida Inmobiliaria 120-064986-5, Matrícula 13.785; Partido Berazategui (120); previniéndoles para el caso de que no comparezcan se les nombrará Defensor Oficial (conf. arts. 341 y 681 del CPCC). El presente edicto deberá publicarse por dos (2) días en el Diario El Sol de la localidad de Quilmes. Quilmes 1º de noviembre de 2019. Reinaldo José Bellini. Secretario. ElSolb020-12041v3.09
CLASIFICADOS ZABALA, DELIA ESTER
jueves 3 de septiembre de 2020
MAMANI RELOS, PLÁCIDA
FLEITAS, MARCELA LAURA
BORNES, OFELIA ELBA
Falleció 19/08/20 CEMENTERIO PARQUE IRAOLA Servicio realizado por Empresa De León
Falleció 21/08/20 CREMATORIO DEL SUR Servicio realizado por Empresa De León
Falleció 24/08/20 CREMATORIO PARQUE DE LA GLORIA Servicio realizado por Empresa De León
Falleció 26/08/20 CREMATORIO DEL SUR Servicio realizado por Empresa De León
HERRERA, GRACIELA
HOZ, ALEJANDRO SILVANO
FARIAS, CARLOS ISMAEL
DOMINIQUE, CARLOS EMILIO
Falleció 21/08/20 CEMENTERIO CAMPO DORADO Servicio realizado por Empresa De León
PORTILLO, LEONIDA
Falleció 21/08/20 CEMENTERIO DE FLORENCIO VARELA. Servicio realizado por Empresa De León
Falleció 22/08/20 CREMATORIO DEL SUR. Servicio realizado por Empresa De León
Falleció 24/08/20 CREMATORIO DEL SUR. Servicio realizado por Empresa De León
ESPINOSA, EDUARDO VICTOR
PIÑEIRO, JOSÉ MANUEL
Falleció 22/08/20 CEMENTERIO DE EZPELETA Servicio realizado por Empresa De León
Falleció 25/08/20 CREMATORIO PARQUE DE LA GLORIA Servicio realizado por Empresa De León
Falleció 28/08/20 CREMATORIO DEL SUR Servicio realizado por Empresa De León
SSE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.
SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa. SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria. SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen. SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time.11-2888-7179. Gastón.
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD
Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
jueves 3 de septiembre de 2020
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
11-4997.7476 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Jueves 3 de septiembre de 2020
Por fin, llegó el día…
El Cervecero retornará hoy a los entrenamientos en conjunto: lo harán divididos en cinco grupos y en dos turnos -a las 9 y a las 11.30-, cumpliendo con el protocolo sanitario
14
DEPORTIVO
jueves 3 de septiembre de 2020
FÚTBOL INTERNACIONAL
Primer paso hacia su salida Jorge Messi, representante de Lionel y el presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, no se pusieron de acuerdo por el reclamo de irse del mejor jugador del mundo. Las negociaciones deberán continuar en el transcurso de la semana Por ahora no hay acuerdo en el caso Messi-Barcelona. Jorge Messi, padre y representante de Lionel y el presidente del Barsa, Josep María Bartomeu, ayer no se pusieron de acuerdo en el objetivo de negociar la salida del astro argentino, quien no quiere continuar en el equipo catalán, informaron fuentes del club. Bartomeu estuvo acompañado por otro directivo, Javier Bordas, en el encuentro con Messi padre de durante una hora y media en una de las instalaciones de la familia del rosarino en Barcelona. El padre de Messi ayer arribó a la capital catalana para juntarse con Bartomeu en un
primer paso para la salida del máximo goleador histórico del Culé. El presidente del Blaugrana pretende que Leo Messi cumpla su contrato hasta 2021, porque el nuevo entrenador, Ronald Koeman, lo cuenta en su proyecto. La cláusula de rescisión del argentino está estipulada en 700 millones de euros. El portal Sport de España indicó que el encuentro fue "cordial" y que el padre de Lionel estuvo acompañado por su hijo Rodrigo y por el abogado Jorge Pecur. De esta manera, las conversaciones deberán ser continuadas en los próximos días. Pero, de momen-
to, una resolución pacífica entre las partes parece estar muy lejos. A su vez, el Barcelona ayer volvió a entrenarse por tercer día consecutivo sin su capitán, quien se mantiene en rebeldía tras comunicar al club su intención de marcharse, mientras que todas las miradas están puestas en la negociación de su padre con los directivos del conjunto Culé. Desde que el crack argentino comunicó por burofax su intención de abandonar el Barcelona, Jorge Messi y Bartomeu mantuvieron contactos telefónicos en los que defendieron sus posiciones encontradas.
Medios españoles calificaron el encuentro de Messi padre con el presidente del Barsa como "cordial"
HISTORIA
Marcelo García, un verdadero símbolo del tenis quilmeño Marcelo García, quien supo ascender a Primera División en 1984 con el Club Cervecería Quilmes, compartiendo equipo con Luis Jiménez, Alberto Jung y Carlos Waiman, se desempeña como Director de SuperTenis Escuela, ubicada dentro del Parque cervecero, sito en Triunvirato N° 700 y explicó como sobrellevaron la cuarentena obligatoria debido a la pandemia. En este sentido, en diálogo con Diario El Sol, García señaló: "los chicos lo afrontaron con una sorpresa total. Fueron acomodando sus rutinas. Obvio que no se puede jugar al tenis dentro de un cuarto pero hay un montón de ejercicios que pueden entretenerte y que pueden sumar. Todos aprendimos nuevas alternativas para mantener a los chicos activos y sanos". Y agregó que "los profesores le enviaban una rutina
les pedí que me manden impulso vertical. Descubrimos un lugar que los comparaba con los chicos de Europa y también les enviaba un protocolo de salto. Cada quince días se testeaban y mandaban sus resultados; desde Europa les contestaban respecto a los chicos de allá". "En lo que respecta puntualmente al tenis, nos manejamos sugiriéndoles a los chicos que miren vídeos específicos. Luego los comentábamos y ellos iban sacando sus conclusiones en cuanto a lo táctico y técnico" explicó. COMPETENCIA El quilmeño es Director de SuperTenis Escuela
por Whatsapp; le mostrábamos ejercicios y los chicos los repetían". "Había escuelas de entrenadores deportivos de Europa que tenían un link
donde invitaban a las personas a medir su salto vertical y horizontal. A mí me gusta testear a los jugadores permanentemente y en el encierro también, entonces
Según apuntó el entrenador, en el caso de los jóvenes quilmeños que compiten, "terminaron dando una ventaja grande porque fuimos los últimos en volver, obviamente porque así lo requería la situación", aunque
advirtió que hasta dentro de "bastantes meses no va a haber competencia". PROTOCOLO Teniendo en cuenta los recaudos necesarios que deben asumir los deportistas debido a la pandemia de Coronavirus, García detalló que es necesario que sean dos jugadores en cancha, con una persona controlando desde afuera de la misma, al tiempo que indicó que cuentan con alcohol en cada uno de los bancos y que los jugadores no cambian de lado, por lo que no se acercan entre ellos. "Hay uno dispositivos para los pies", añadió y detalló que él recomienda levantar la pelota con el pie y la raqueta para evitar su contacto ya que "se puede prescindir de sacar de arriba". "Nos está funcionando, se puede hacer perfectamente", dijo.
RELACIÓN CON VILAS Con Vilas, el quilmeño compartió buenos momentos durante la grabación del filme. Además, la familia Guillermo entrenó, en el Buenos Aires Lawn Tennis, junto a alumnos (y García) de la escuela SuperTenis y Belfonte. Practicaban dos veces por semana. "La primera vez que Vilas dio una clínica de tenis en Quilmes, que tuvo mucha concurrencia, quedó impresionado por el revés a una mano de una jugadora mía, paró la clínica y preguntó quién era el entrenador. Entonces me llamó y delante de toda la gente comenzó a hablar conmigo por teléfono", manifestó.
Por último, el quilmeño también se desempeñó como capitán nacional de Selecciones juveniles, bajo la designación de Modesto Vázquez.
DEPORTIVO
jueves 3 de septiembre de 2020
15
DEFENSA Y JUSTICIA
"Sacarme la espina de jugar en el fútbol argentino…" Gabriel Hachen, flamante refuerzo del conjunto de Hernán Crespo, habló de su llegada al Halcón, se refirió a su paso por Newell's y contó sus expectativas a nivel personal. "Defensa fue haciendo ruido con su fútbol, jugando lindo", manifestó Gabriel Hachen, flamante refuerzo de Defensa y Justicia en este atípico mercado de pases por la pandemia, habló de su llegada al Halcón, del desafío de pelear la Copa Libertadores y su objetivo personal de hacer su camino en el fútbol argentino. El delantero, de 29 años, firmó contrato a préstamo por un año y seis meses. El jugador surgido de las Divisiones Juveniles de Newell's Old Boys hizo carrera en el fútbol mexicano con Atlante, Dorados y Juárez, pero llegó al Halcón para tener rodaje en el fútbol argentino, uno
de los más pasionales y aguerridos de Sudamérica. "Jugar en Defensa me permite sacar una espina que tenía de jugar en el país. Me fui de muy chico, con apenas algunos minutos jugados y me quedó esa espina de poder probarme en el fútbol nuestro. No es el fútbol argentino que hubiese querido, por la pandemia será sin gente y se pierde el mejor condimento que tiene el fútbol, pero habrá que adaptarse a eso. Lo voy a disfrutar al máximo", manifestó. "Me siento mejor. No creí que el parate por la pandemia
Fue campeón con Newell's en 2013, pero tuvo poco lugar en el equipo
Hachen fue campeón con Newell's Old Boys del Torneo Final 2013, aquel equipo que dirigió Gerardo Martino. El delantero, surgido de la cantera de la Lepra, tuvo poco lugar en el equipo del Tata.
duraría tanto. La verdad que me vine a fines de febrero de México y después a todos nos vino el parate por el coronavirus. La verdad que en Rosario se flexibilizó el tema, pude entrenar bien con Sebastián Grazzini, que tiene un gimnasio cerca de mi casa y me puso a punto. Falta el ritmo del fútbol, pero creo que llegué físicamente muy bien y eso hace que me adapte rápido a los entrenamientos", sentenció. "Cuando vino la suspensión pensé que la carrera se me iba. Hasta dudé de seguir jugando, pero se me hizo excesivo. Por suerte el TAS lo analizó y lo bajó. Además, dentro de lo malo de la pandemia, a mi me igualó al resto, así que no sentí tan gravemente la sanción”. "Me fui de Argentina campeón con Newell´s Old Boys en 2013. Fui parte del plantel, era un espectador de lujo de ese gran plantel que jugaba maravilloso. A Defensa lo empecé a conocer más en México, siguiendo los partidos. He tenido compañeros que pasaron por el club: Javier Báez, uno de mis mejores amigos, ascendió con Defensa y me habló muy bien de la institución. Siempre me fui cruzando con jugadores que pasaron por acá. Jugar en Defensa me permite sacar una espina que tenía de jugar en el país y eso hace que uno empiece a
www.defensayjusticia.org.ar
El delantero confía en que se adaptará rápido al estilo de juego que propone Hernán Jorge Crespo
prestarle atención", expresó el atacante. Agregó: "espero que mi adaptación sea lo más rápida posible. Cualquier jugador que cambia de liga debe adaptarse. Uno ya tiene otra experiencia, tengo más partidos encima, eso espero me ayude a adaptarme más rápido. Es un fútbol de más roce, que te comen enseguida y uno tiene que adaptarse rápidamente". "Defensa tiene unas instalaciones tremendas, siempre en crecimiento. Creo que no cualquier club argentino cuenta con estas instalaciones. El cuerpo técnico me
recibió de la mejor manera, encontré mucha calidad humana y eso me hizo muy bien. Se te acercan a hablar, están pendientes de uno en cuando a la persona, eso me hizo muy bien", argumentó. "Me considero un jugador sacrificado, que le gusta ir para adelante, empujo mucho en ese aspecto. El compromiso es algo que lo exige el fútbol argentino", opinó. "Desde el momento que pisé el club vengo pensando en estar desde el minuto cero en el partido vs Delfín. Después el que decidirá es el entrenador. Yo trabajo
para eso. Desde donde me toque daré el máximo para encontrar esa oportunidad", remarcó. "Creo que vamos a llegar con ventaja respecto a los rivales. Tendremos que meterle mucha cabeza y confianza. Los partidos hay que jugarlos, por más que vengamos corriendo desde atrás con el rodaje en relación a los equipos paraguayos y brasileros. Creo que estamos para dar pelea, veo un plantel con unas ganas tremendas. Hay que agarrar rápido la idea del DT. Hay un estilo planteado al que los nuevos debemos acoplarnos", finalizó.
Jueves 3 de septiembre de 2020 Año XCIII - Nº 30.984
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
El plantel volverá al estadio Los jugadores regresarán al Centenario para iniciar la etapa de preparación de la competencia. Lo harán divididos en cinco grupos. Habrá dos horarios, a las 9 y a las 11.30 y el entrenamiento estará limitado por el protocolo sanitario confeccionado El plantel de Quilmes regresará hoy a los entrenamientos tras un receso de más de cinco meses, iniciando la puesta a punto para afrontar la competencia de la Primera Nacional. La última vez que fueron a un entrenamiento en conjunto fue el 19 de marzo, cuando concurrieron al estadio Centenario para retirar el plan de trabajo que les dio el cuerpo técnico; luego se sucedieron una cantidad interminables de prácticas virtuales. El esperado regreso será hoy y formarán parte de este primer entrenamiento: Alan Alegre, Agustín Bin-
della, Tomás Bottari, David Drocco, Marcos Espíndola, Justo Giani, Leandro González, Tomás López, Rodrigo Moreira, Leonardo Rolón, Nahuel Yzaurralde, Jonás Acevedo, Tomás Blanco, Emmanuel Culio, Francisco Ilarregui, David Ledesma, Carlos Matheu, Alejandro Medina, Emanuel Moreno, Brandon Obregón, Martín Ortega, Mariano Pavone, Sebastián Uzzante, Cristian Zabala, Ramiro Arias y Adrián Calello. Mientras que estarán ausentes Esteban Glellel y Matías Fernández que dieron positivo de coronavirus en el primer testeo que se le
realizó al plantel. En cambio, los resultados de los segundos testeos fueron todos negativos para la estructura del plantel. EL RETORNO Al llegar al Centenario, a los jugadores se les tomará la temperatura corporal y según el campo de entrenamiento deberán estacionar sus autos dentro del estadio o en el Pasaje Las Leonas. Dos grupos se entrenarán a partir de las 9 y lo harán divididos en el Centenario y en la cancha auxiliar. Luego del primer turno, se sanitizarán el lugar y los elementos de trabajo. Después, llegarán otros dos grupos, que se entrenarán desde las 11.30. Mientras que los arqueros del plantel formarán un quinto grupo que trabajará en el campo auxiliar. Además, se cuenta con alguna alternativa como el sintético del Estadio Nacional de Hockey en caso de mal tiempo.
El técnico Facundo Sava podrá trabajar con los jugadores en campo, por ahora divididos en grupos
DONACIÓN DE SANGRE
Segunda campaña solidaria Quilmes realizará la segunda campaña solidaria de donación de sangre para el Hospital Iriarte, el sábado 12 de septiembre -de 8 a 14en la sede de Guido y Paz. El Quilmes Atlético Club llevará adelante una colecta de sangre que se destinará al Hospital y que contará con el apoyo del Municipio. Desde la institución, se convocó a los socios, socias y simpatizantes a concurrir a la Sede Social para donar sangre pero, debido al protocolo sanitario impuesto, antes de concurrir habrá que reservar turno por WhatsApp y se debe hacerlo al 1126941699. Las personas recuperadas de COVID-19 para donar plasma, deberán comuni-
El QAC intentará repetir la exitosa primera edición de la colecta
carse para reservar el turno al 11-38431818. La primera campaña reali-
zada durante el aislamiento fue un éxito y se espera el mismo resultado.