Diario El Sol 04-05-2020

Page 1

POLÍTICA · PÁGINA 2

DEPORTES · CONTRATAPA

JUDICIALES · PÁGINA 8

De llegar a un acuerdo, el Senado sesionaría vía videoconferencia por primera vez en su historia

El Cervecero quiere formar parte de los equipos que disputarán un Torneo Reducido por el ascenso

Piden a una jueza de Varela que revea la prisión domiciliaria para un joven que atropelló y mató Quilmes // Buenos Aires

Lunes 04.05.2020 MÍN.

MÁX.

16º 22º Nublado. Vientos del oeste. Baja probabilidad de lluvia.

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.896 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676 Silvana Livigna

Mendoza: "cuidar la vida de todos" SOCIEDAD · PÁGINA 4

SOCIEDAD · PÁGINA 7

La Intendenta y el ministro de Obras Públicas nacional, Gabriel Katopodis, supervisaron avances en la ampliación de la UPA Nº 17, donde funcionará el Hospital de Emergencia

Procedimiento policial en la clínica Ceni por las quejas de familiares de pacientes Dos patrulleros acudieron al sanatorio privado. Denuncian malos tratos y casos de COVID-19 sin el protocolo adecuado

BERAZATEGUI · PÁGINA 6

El ministro Daniel Arroyo recorrió una empresa del Parque Industrial Plátanos "En pocos días estará terminado", destacó la Jefa Comunal; el funcionario agregó: "cumplimos el primer objetivo"

El titular de Desarrollo Social de Nación visitó una fábrica que realiza camas y sillas de cartón. Además, anunció ayuda

PARA COMUNICARTE CON EL SOL :

4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

lunes 4 de mayo de 2020

NACIONALES . POLÍTICA

Buscan sesionar virtualmente El oficialismo busca llegar a un acuerdo con la oposición respecto de las presencias en el recinto, punto en el que cada bloque tiene su propuesta El Senado prepara una sesión especial para el miércoles impulsada por el Frente de Todos a través de la modalidad de videoconferencia por la pandemia de coronavirus, pero para concretarla deberán llegar antes a un acuerdo oficialismo y oposición en cuanto a las presencias que podrían estar en el recinto, punto en el que cada bloque tiene su propuesta. La presidenta de la Cámara y vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, propuso sesionar el miércoles por videoconferencia, con ella en el recinto de sesiones, acompañada por el secretario parlamentario, el peronista Marcelo Fuentes y el prosecretario parlamentario, el radical Juan Tunessi. La idea es que Fernández de Kirchner modere el debate y dé la palabra a los legisladores que podrán estar en sus casas o en algún lugar oficial con un buen ancho de banda, incluso, en sus despachos, ubicados a pocos metros del recinto de sesiones. Por el contrario, Juntos por el Cambio pretende que los jefes de los bloques y algunos senadores puedan ingresar al hemiciclo, aunque no sean más que una quincena, que se ubicarían en sus bancas,

ÚLTIMOS DATOS COVID-19

Se registraron 103 casos nuevos de coronavirus Nueve personas fallecieron por el nuevo coronavirus en las últimas 24 horas y se registraron 103 casos nuevos de la enfermedad en el país, con lo que el total de decesos llegó a 246 y a 4.783 la cantidad de infectados, informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación. Según el reporte vespertino del Ministerio, fallecieron dos mujeres, una de 71 años, residente en la provincia de Buenos Aires y otra de 93, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y tres hombres; uno de 76, residente en Río Negro y dos de 88 y 77 (de nacionalidad paraguaya) en Córdoba. El reporte matutino había consignado cuatro decesos, el de un hombre de 75 años residente en la provincia de Buenos Aires y de tres mujeres, una de 99 en la CABA; otra de 87 en Buenos Aires y una de 69 en Chaco. Así, la cantidad de decesos en el país desde que se inició la pandemia es de 246 personas. En tanto, del total de casos positivos, 4.783, 920 (19,2 %) son importados, 2.076 (43,4 %) contactos estrechos de casos confirmados, 1.314 (27,5 %) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. EN DETALLE

El Senado busca sesionar el miércoles de manera virtual por primera vez en su historia

guardando una distancia prudencial. El argumento de la Suprema Corte de Justicia de que sólo el Poder Legislativo debe resolver cómo sesionar, habilitó a avanzar con la que será la primera sesión virtual de la historia del Congreso Nacional. EL TEMARIO Se tratarían los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Presidente desde la declaración del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para mitigar la propagación del COVID-19.

ECONOMÍA

La reestructuración El viernes vence el plazo para que los bonistas informen si aceptan o no la propuesta que presentó el Gobierno argentino para reestructurar deuda emitida en divisas bajo legislación extranjera, por un monto estimado en alrededor de 67.000 millones de dólares. La iniciativa argentina sumó en las últimas semana el apoyo de empresarios, académicos, economistas y organismos internacionales, mientras que los principales grupos de acreedores mantienen una posición negativa. Si bien el Gobierno se reserva el derecho de "posponer o suspender" esa fecha según está indicado en el prospecto enviado a la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés), el ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que "la oferta cierra el 8" de mayo.

Por distrito, la cantidad de casos confirmados y acumulados, respectivamente, es la siguiente: Provincia de Buenos Aires 38 y 1.715; Ciudad de Buenos Aires 49 y 1.304; Catamarca 0 y 0; Chaco 5 y 342; Chubut 0 y 4; Córdoba 1 y 304; Corrientes 0 y 49; Entre Ríos 2 y 27; Formosa 0 y 0; Jujuy 0 y 5; La Pampa 0 y 5; La Rioja 0 y 55; Mendoza 0 y 84; Misiones 0 y 24; Neuquén 0 y 110; Río Negro 6 y 248; Salta 0 y 4; San Juan 0 y 2; San Luis 0 y 11; Santa Cruz 0 y 49; Santa Fe 0 y 243; Santiago del Estero 0 y 15; Tierra del Fuego 2 y 145 y Tucumán 0 y 38. El reporte vespertino del Ministerio de Salud agregó que Mendoza reclasificó uno de sus casos que figuraba como confirmado a descartado, por un error de carga. Por último, se indicó que se incluyen "13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino)". Télam

El total de infectados desde el inicio de la pandemia es de 4.783


3

lunes 4 de mayo de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Presentaron Quilmes Educa La intendenta Mayra Mendoza anunció la puesta en marcha de la plataforma virtual: será un aula de guía y apoyo a la educación en estos tiempos de pandemia. Además, tendrá un canal en YouTube para complementar los aprendizajes La intendenta Mayra Mendoza anunció la puesta en marcha la plataforma virtual Quilmes Educa, que funcionará como un aula virtual de guía y apoyo a la educación en tiempos de coronavirus. La misma tendrá un canal de YouTube para poder complementar los aprendizajes. "Desde el Municipio lanzamos esta herramienta complementaria para que chicos, chicas y chiques puedan seguir formándose desde sus casas. En esta plataforma se encontrarán con docentes de Quilmes que acompañarán el proceso de aprendizaje de las distintas materias, en los diferentes niveles escolares", aseguró la Jefa Comunal a través de un video difundido en sus redes sociales. A través de la plataforma virtual https://quilmes.gov. ar/servicios/QuilmesEduca.php el Municipio de Quilmes pone a disposición una serie de recursos educativos

que permitirán desarrollar una tarea educativa que potencie, desde la bimodalidad -la alternancia entre momentos presenciales y momentos no presenciales-, la construcción de conocimientos en diversos ámbitos. "Sabemos el esfuerzo que están haciendo las familias, los docentes y todos los trabajadores de la educación para garantizar la continuidad pedagógica en este momento difícil para todos y para todas. Espero que sea una herramienta útil para seguir estudiando y cuidándonos en casa", resaltó Mayra Mendoza. El contenido educativo de Quilmes Educa está en línea con los programas de continuidad pedagógica de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación. Este canal fue desarrollado en forma conjunta a la jefatura distrital de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de

Buenos Aires. En el mismo, docentes y actores del sistema educativo presentan actividades complementarias en forma de videos de corta duración, para que puedan ser desarrolladas en las escuelas de Quilmes. Cabe indicar que Quilmes Educa ofrece los siguientes servicios académicos: • Aprender y enseñar en comunidad: Aulas para reflexión de la práctica educativa. Un espacio para que podamos seguir construyendo conocimiento colectivamente y compartir nuestras búsquedas como docentes. • Aulas para escuelas quilmeñas: Quilmes Educa invita a las distintas escuelas públicas del Municipio a poder abrir sus aulas en el campus, para acompañar desde este entorno las tareas educativas cotidianas. • Bellas Artes campus virtual:

En este espacio la EMBA genera estrategias de articulación y trabajo con sus estudiantes, así como espacios de extensión en vinculación con la comunidad. • Taller escuela de luthería social: Del mismo modo que en las aulas del taller, a través de este campus trabajamos estrategias que complementan los conocimientos necesarios para la fabricación de instrumentos musicales, profundizando el compromiso social. • Quilmes Educa TV Video y Educación: Un espacio desarrollado junto a la Jefatura Distrital de Inspección para que docentes y estudiantes de nuestra ciudad puedan crear y compartir de manera organizada videos que complementen los procesos de aprendizaje y acompañen la continuidad pedagógica. Se puede acceder mediante el link https://www.youtube.

com/channel/UCzH9IMwge6XL7is3Cny_xbw • Biblioteca digital de recursos educativos: Portal para que alumnos y docentes de todas las es-

cuelas puedan acceder a libros de texto escolar y actividades. Para utilizar este ítem, será necesario bajar una aplicación que en breve estará disponible.


4

lunes 4 de mayo de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

"Cuidar la vida de todos" La intendenta Mayra Mendoza destacó la construcción del Hospital Modular en la UPA Nº 17 gracias al compromiso del Gobierno Nacional, provincial y municipal; mientras que el ministro Gabriel Katopodis dijo: "cumplimos el primer objetivo" La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recibió al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con quién supervisó el avance de las obras de ampliación de la Unidad de Pronta Atención (UPA) Nº 17 de Bernal Oeste, ubicada en Cabo Sessa al 1400. "La rapidez de la construcción nos permite decir que en pocos días estará todo terminado, con el equipamiento y las camas para brindar asistencia y contención a los vecinos, en el marco de la pandemia por el COVID19. Esto es posible con el compromiso del Gobierno Nacional, provincial y municipal que tiene como objetivo cuidar la vida de todos en este difícil momento", aseguró Mendoza. Mientras que Katopodis manifestó que "estamos muy contentos por haber cumplido este primer objetivo que era construir el hospital junto a Mayra y todo su equipo.

Ahora lo vamos a equipar y se sumará a toda la red pública de salud para enfrentar esta pandemia. Una vez que finalice esta situación del coronavirus, este hospital quedará y seguramente atienda otras especialidades". En dicho espacio funcionará un Hospital Modular de Emergencia, uno de los 12 que diseñó el Gobierno Nacional a lo largo del país para fortalecer el sistema de salud ante la pandemia por el coronavirus, que contará con 52 camas generales y 24 de Terapia Intensiva. La Intendenta y el Ministro dialogaron con los trabajadores del lugar y les agradecieron por su trabajo. "Hoy estamos comprometidos en la misma tarea, que es cuidar a la Argentina", coincidieron ambos. DETALLES El Ministerio de Obras Públicas, a partir de las in-

dicaciones del Ministerio de Salud, llevó a cabo un plan para la construcción rápida de 12 unidades sanitarias adecuadas, sostenibles y resilientes. Son módulos de 1.000 M2, escalables (es decir que pueden ser ampliados con facilidad en caso de ser necesario), a través de la metodología de la construcción en seco, lo que permite realizarlos de manera simultánea en turnos rotativos de 24 horas. Además de Mendoza y de Katopodis, también estuvieron presentes el secretario y el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill y Edgardo Depretri, respectivamente; el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto; el jefe de Gabinete comunal, Alejandro Gandulfo; la secretaría de Obras Públicas local, Cecilia Soler; el secretario de Salud,

Gabriel Katopodis, Mayra Mendoza y los demás funcionarios durante la recorrida en Bernal Oeste

doctor Jonatan Konfino; los subsecretarios de Infraestructura y Obras Públicas y de Planeamiento locales,

Sebastián García y Nahuel Vázquez; el director ejecutivo del Hospital de Quilmes, doctor Juan Fragomeno y

el titular de la UPA Nº 17, doctor Ariel Sinagra, entre otros funcionarios nacionales y municipales.

SOCIEDAD

Operativo de desinfección en Los Eucaliptos y La Florida En el marco de las acciones preventivas contra el coronavirus, el Municipio de Quilmes realizó un operativo

integral de desinfección en los Centros Atención Primaria de Salud (CAPS) de Los Eucaliptus y de La Florida,

El CAPS de La Florida comienza hoy a funcionar normalmente

ya que este lunes ambos espacios retomarán el normal funcionamiento. Asimismo, desde la Secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Ángel Garcia, continúan los trabajos de limpieza, levantamiento de montículos, desmalezado, corte de pasto, erradicación de microbasurales, bacheo, zanjeo, colocación de caños y desobstrucción de conductos pluviales en distintos barrios del distrito. Las cuadrillas municipales levantaron ramas y montículos en Bernal Oeste (de Pedemonte a Cabo Sessa, de Camino General Belgrano al arroyo San Francisco,

de Lamadrid a Zapiola, de Camino a 188, de Camino a 195 y de Pedemonte a Pasco). Además, limpiaron basurales en la zona (Pedemonte casi Camino General Belgrano y Donato Álvarez desde Lynch hasta Pedemonte). En Bernal y en Bernal Oeste se realizaron tareas de desmalezado y corte de pasto (Camino General Belgrano desde Pedemonte hasta Lynch, Pedemonte desde Camino General Belgrano hasta 192 y 193, Dardo Rocha desde Zapiola hasta Cerrito, Dardo Rocha desde El Triángulo de Bernal hasta Montevideo, Avenida

Calchaquí desde El Triángulo hasta Zapiola, Zapiola desde Arroyo San Francisco hasta 172). Por otra parte, las cuadrillas de bacheo estuvieron en La Florida (835 y 877) y en Quilmes Centro (Ortiz de Ocampo y Alvear). En tanto, desde la Subsecretaría de Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico se trabajó en Vicente López entre Corrientes y Pellegrini con el apisonado de relleno sobre calzada, limpieza final de obra y armado de cámaras pluviales sobre ventanas abiertas (Avenida Vicente López). En el barrio Los Eucaliptos se ejecutaron tareas de

zanjeo, colocación de caños para agua y reparación de desagües cloacales. Saneamiento Hídrico realizó la carga de residuos en arroyo Las Piedras y 850, además de trabajos con cooperativa en el arroyo y 835. Los camiones desobstructores estuvieron en el barrio Novak y La Odisea. También recorrieron Zapiola entre Camino General Belgrano y Avenida La Plata; Montevideo entre Camino General Belgrano y Avenida La Plata; Avenida Los Quilmes entre Zapiola y Pilcomayo; Bermejo y Victorica y Vicente López entre Pellegrini y Corrientes.


5

lunes 4 de mayo de 2020

SOCIEDAD

Una familia está sin agua desde abril

QUILMES . SOCIEDAD

Oddone celebró los sesenta años La tradicional confitería es parte de la vida de los quilmeños, que la eligen desde hace varias generaciones para festejar bautismos, cumpleaños y casamientos

La falta de un servicio básico afecta a vecinos de Catamarca Nº 69

Una familia de Catamarca Nº 69 no tiene agua desde el 17 de abril a pesar de los reclamos periódicos que realiza a la empresa AySA. Se trata de una pareja de ancianos con un hijo discapacitado que, en medio de la pandemia de coronavirus, se encuentran en una situación de extrema precariedad por la falta de un servicio básico para la higiene y las actividades cotidianas. Una amiga de la familia se comunicó con este medio para pedir una solución urgente, ya que la familia solo cuenta a la mañana con "un hilito de agua", que les alcanza solo para llenar algunas botellas. Con esa cantidad, se complica la higiene personal y cualquier otra actividad diaria. "Están expuestos al coronavirus, no pueden salir porque son mayores y no cuentan con ninguna respuesta de AySA", dijo la vecina. El primer reclamo fue hecho a mediados de abril, pero nunca se acercó una cuadrilla de la empresa estatal. Según la vecina, es la única casa de Catamarca -entre Gran Canaria y Canal de Beagle- que no tiene agua, por lo que desconoce la causa de la situación. "La familia no puede seguir viviendo así. Están haciendo un esfuerzo enorme pero llegaron a un extremo de precariedad que no pueden sobrellevar", dijo la lugareña.

La Confitería Oddone festejó los 60 años de su fundación con un sorteo entre sus clientes y repasando la rica historia de una de las empresas más emblemáticas de Quilmes. La fecha simbólica de celebración es el 1 de Mayo, día elegido para celebrar el nacimiento de una empresa que se volvió marca registrada en la vida de los quilmeños, ya que varias generaciones disfrutaron de sus servicios de excelencia en bautismos, fiestas de 15 años, casamientos y celebraciones de todo tipo. La firma tuvo su primera sede en Pringles y 25 de Mayo, donde luego se instaló el taller del artista Aldo Severi. Allí se podían realizar pedidos para el catering de fiestas pero no había mos-

trador al público. A mediados de los 70 Dante Oddone le vendió la pujante empresa a Daniel Galetto, que continuó con el servicio de excelencia para los vecinos de la ciudad y vendiendo productos a mayoristas. También tuvo sede en las calle Solís hasta que finalmente se instaló en Alvear Nº 1066, donde funciona actualmente, con productos de panadería y confitería de primera calidad, manteniendo el servicio de catering. Dada la pandemia de coronavirus, Oddone realizó el sorteo de algunos de sus más exquisitos productos y festejó con sus empleados, manteniendo el servicio de delivery que se puso en funcionamiento durante el aislamiento obligatorio que impone la cuarentena.

Una imagen da cuenta de la presencia de Oddone en el distrito

"Varias generaciones celebraron desde sus bautismos hasta sus fiestas de quince años. Desde hace 60 años formarmos parte de la vida de los quilmeños y eso nos complace mucho", dijeron los integrantes de

la firma. Los representantes de Confitería Oddone agradecieron a los clientes, al personal y a los fieles proveedores, muchos de los cuales colaboran con la empresa desde hace 40 años.

NACIONALES . SOCIEDAD

Créditos a Tasa Cero Los monotributistas y autónomos que cumplan con los requisitos establecidos por el Gobierno podrán solicitar desde este lunes y hasta el 29 de mayo un crédito a tasa de interés cero por hasta 150.000 pesos, en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia a la Producción y el Trabajo (ATP) lanzando para mitigar la crisis económica por la pandemia de coronavirus. Para hacerlo deberán ingresar al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ingresar a su cuenta con Clave Fiscal (nivel de seguridad 2) y clickear en la opción Crédito Tasa Cero. Una vez dentro se le informará si está en condiciones de solicitar el crédito y, de estarlo, cuál es el monto máximo que puede pedir de acuerdo con su categoría.

Los responsables de Oddone agradecieron especialmente a los clientes y a los proveedores que los acompañan desde hace años


6

lunes 4 de mayo de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Ayuda a empresas

SALUD

Realizarán control de la temperatura

El Ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, visitó una fábrica local que hace camas y sillas de cartón. Dijo que habrá un fondo para incorporar máquinas El Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo y la secretaria de Desarrollo Social y Comunitario de la Municipalidad de Berazategui, María Laura Lacava, recorrieron la empresa Argenpack, del Parque Industrial Plátanos, que comenzó a desarrollar camas, sillas, separadores, embalajes y demás mobiliario de cartón corrugado, que pueden ser de gran utilidad en la lucha contra el COVID-19. "Estoy muy contento de visitar este Parque Industrial de Berazategui, donde veo que se están desarrollando nuevas actividades en el marco del actual contexto que atraviesa el país, porque hoy vivimos una emergencia social y alimentaria frente a

Arroyo junto al empresario Carlos Cacace y a María Laura Lacava

la pandemia pero, simultáneamente, también debemos empezar a construir un camino de salida; y creo que aquí, claramente, podemos ver esa alternativa", expresó Arroyo durante su recorrida. En este sentido, además, detalló: "sin dudas, el camino de salida a esta difícil

situación es por el lado del trabajo y en esta empresa veo a más de 90 personas trabajando, construyendo toda clase de elementos para los Centros de Aislamiento, a través de un material que puede sernos de muchísima utilidad en estos momentos, como es el cartón corrugado. Así que me voy de aquí con muchas ideas sobre cómo podríamos potenciar esta clase de actividades en varios lugares de la Argentina". Por otra parte, el Ministro de Desarrollo Social de la Nación destacó el trabajo desarrollado en Berazategui por su Intendente. "Permanentemente conversamos con el doctor Juan José Mussi, quien lleva adelante una gestión municipal muy importante, sobre todo en ma-

teria de salud, lo que sin dudas hoy se revaloriza mucho más. Siempre me comunico con él para charlar sobre la situación social, porque me interesa mucho saber cómo ve las cosas desde su perspectiva como Jefe Comunal", indicó y aseguró que en los próximos días "vamos a armar un fondo especial con los municipios, que será destinado a asistencia alimentaria pero también a la adquisición de nuevas máquinas y herramientas para empezar a trabajar, porque el trabajo es el camino de salida para hacer frente a la pandemia del coronavirus". En relación al trabajo, fue el propio jefe comunal, doctor Juan José Mussi, quien en las últimas horas se comunicó a través de las redes sociales para desearle un feliz Día del Trabajador a todos los que hoy siguen empujando la maquinaria de la producción en circunstancias especiales. "Mi abrazo a todos y muy especialmente a quienes están saliendo a la calle para cumplir con su responsabilidad social como los médicos, enfermeras, mucamas, administrativos de los hospitales, unidades sanitarias y a todos los trabajadores de la salud en general", resaltó.

Tomarán la temperatura en las filas de los bancos

A partir de este lunes, el Municipio de Berazategui implementará la toma de temperatura a todos los empleados que ingresen al edificio municipal (situado en la calle 14 entre 131 y 131 A), entre las 7 y las 10, al igual que ya se venía haciendo con los recolectores de residuos y barrenderos en la Coordinación General de Higiene Urbana. Además, de forma rotativa, un equipo de enfermeros se encargará de hacer lo mismo con los vecinos que se acerquen hasta los diferentes bancos de la ciudad. Para la implementación de esta nueva medida sanitaria, en el marco de la actual pandemia de coronavirus (COVID-19), se utilizará una de las tres cámaras de control de fiebre que fueron donadas al municipio por el vecino Pablo Ciabocco. Estos termómetros especiales funcionan inhalando los rayos infrarrojos que emite el cuerpo -sin entrar en contacto con la persona- y ofrecen resultados en solo un segundo. Los otros dos nuevos equipos, en tanto, serán destinados a esta misma tarea en las filas de los distintos bancos del distrito, de manera rotativa, algo que ya se venía desarrollando con dispositivos digitales tradicionales. Cabe destacar que el Municipio continúa desarrollando acciones tendientes a controla el avance de esta peligrosa enfermedad. En las últimas horas, seis pacientes de Berazategui con diagnóstico positivo de coronavirus leve fueron trasladados del Hospital Evita Pueblo a la Casa de Retiro del Colegio San Pablo Apóstol, de El Pato, para seguir con su tratamiento. Todos ellos están estables, ya sin fiebre pero todavía necesitan estar aislados y no pueden hacerlo en sus hogares por las condiciones socioambientales.


7

lunes 4 de mayo de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Operativo policial en Ceni El malestar de familiares de pacientes motivó un procedimiento de la comisaría tercera en el cuestionado sanatorio de Andrés Baranda al 1000. Si bien no hubo confirmación oficial, se habló de enfermos atados a su cama y casos de coronavirus La comisaría tercera realizó un operativo en la Clínica Privada Ceni, que viene siendo cuestionada por los pacientes desde hace años por malos tratos, negligencia y falta de higiene. Si bien no trascendió el motivo del procedimiento, las versiones que circularon ayer daban cuenta desde la atención inadecuada de casos de coronavirus hasta un enfermo que habría sido atado a su cama. Más allá de que para este medio fue imposible ayer comunicarse con la comisaría tercera, llamó la atención la presencia de dos patrulleros y vecinos frente a la cuestionada clínica privada de Andrés Baranda Nº 1078. Allí, uniformados ingresaron al sanatorio mientras un grupo de familiares de pacientes se reunió en la puerta

con diversos reclamos. Una de las versiones indicaba que un paciente habría sido encontrado atado de pies y manos en una cama, lo que habría desatado la indignación y los cuestionamientos de parte de sus familiares. Asimismo, otras personas reunidas en el frente del sanatorio aseguraban que fueron atendidos enfermos de COVID-19 sin los recaudos del caso, lo que puede producir un contagio masivo dentro del centro de salud. Ayer, en Facebook, una usuaria se quejó por la pésima calidad con la que habría sido atendido un familiar, al señalar que los responsables de la clínica fueron "muy crueles por no dejarnos despedirnos por un audio". Se desconoce si el fallecimiento tiene que ver con el

procedimiento, aunque se debe tener en cuenta que es común que los pacientes con COVID-19 fallezcan en total aislamiento. Hace semanas este medio publicó el caso de Sabrina Meneghesso, que denunció las pésimas condiciones en que fue atendido su suegro que ingresó el año pasado con una infección en la rodilla y, tras varias idas y vueltas, falleció en abril por una sepsis generalizada. La clínica de Andrés Baranda al 1000 fue clausurada en 2018 tras detectar una inspección municipal irregularidades en materia de seguridad e higiene y constatar que el lugar no contaba con la habilitación correspondiente. Se labraron actas por el hallazgo en la calle de residuos comunes mezclados con pa-

Silvana Livigna

Los familiares hacen su reclamos a los uniformados en la puerta del sanatorio privado

togénicos y por no cumplir con la normativa de Bromatología en la cocina.

AVELLANEDA . SOCIEDAD

"Cuidando el bolsillo de los vecinos" El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, participó de una reunión con intendentes y funcionarios de la Provincia y la Nación para seguir avanzando en el control de precios y abastecimiento para los productos que se distribuyen desde el Mercado Central. En la reunión se habló de los precios acordados semanalmente para venta mayorista y minorista, de la importancia de los municipios para ayudar a hacer cumplir estos precios y de generar acuerdos con los distritos que tienen sus propios mercados concentradores. Con respecto a la relevancia de ejecutar el programa de precios máximos que elaboró el Gobierno nacional, el intendente Ferraresi señaló que "hay una necesidad de articular con todos los actores involucrados (mercados locales, organismos sociales y vendedores minoristas) y un trabajo militante para llegar a los acuerdos y que esos mismos precios lleguen a los barrios". MERCADO FRUTIHORTÍCOLA Días atrás, Ferreresi firmó un acuerdo con el Mercado Frutihortícola de Avellaneda. "Logramos un acuerdo con el mercado frutihortícola. Esto nos permitirá establecer precios máximos para 14 productos de verdulería. Así, seguimos cuidando el bolsillo de todos los

El intendente Jorge Ferraresi en la reunión del Mercado Central

vecinos", enfatizó el mandatario municipal. Por otra parte, señaló que "el ministro (Daniel) Arroyo nos adelantó un paquete de medidas que incluyen un refuerzo a las tarjetas alimentarias y la creación de un fondo especial para garantizar víveres y artículos de higiene para todos los vecinos".


8

lunes 4 de mayo de 2020

FLORENCIO VARELA . JUDICIALES

Piden rever una excarcelación Familiares de una mujer que murió atropellada en 2018 reclamaron a la jueza Gisela Olszaniecki que revoque el beneficio de arresto domiciliario para el conductor del auto, que fue condenado a 4 años y medio de prisión y nunca estuvo en la cárcel La familia de una mujer que murió atropellada en octubre de 2018 en la localidad de Bosques, en Florencio Varela, pidió que se revea la resolución que otorgó el beneficio de arresto domiciliario al conductor del auto que la arrolló y fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión. Los hijos de Nélida Cantón Debat pidieron a la jueza Correccional Nº 1 de Florencio Varela, Gisela Olszaniecki, que anule el beneficio de prisión domiciliaria otorgado a Damián Galván por considerar que el delito por el que se lo condenó no es "leve" y señalaron que si la intención es preservar la salud del delincuente, corre mayor peligro en su vivienda que en la comisaría cuarta, donde estuvo alojado desde que fue aprehendido. Galván fue encontrado culpable del delito de "homicidio culposo por conducción imprudente de un vehículo con motor; agravado por haberse dado a la fuga y no haber brindado socorro a la víctima". El joven, con antecedentes penales, obtuvo el lunes el beneficio de prisión domiciliaria sin tobillera electrónica por un daño pulmonar que sufrió en 2016 al recibir una puñalada. Recibió la sentencia, que la familia considera ejemplar, por atropellar con su auto y abandonar en el asfalto a la mujer de 70 años en Pehuajó y Larreta de Bosques, en la mañana del 10 de octubre de 2018, con varios testigos que coincidieron en que el hombre manejaba a alta velocidad. No asistió a la víctima, guardó el auto en la casa de un familiar y fue detenido dos días después. La familia no fue informada previamente de la decisión del arresto domiciliario. El lunes en que Galván regre-

só a su casa uno de los hijos recibió una comunicación telefónica de parte del secretario de Olszaniecki, que le leyó la resolución. La Ley de Víctimas nacional obliga a los jueces a informar previamente una medida de este tipo y da la posibilidad a los familiares a reclamar controles más estrictos o de proponer distintas medidas para aplicar la resolución. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires esa norma no está incorporada al Código de Procedimentos. La jueza Olszaniecki había rechazado pedidos previos del condenado, que, según fuentes consultadas, sufrió problemas de salud en la comisaría cuarta, donde estuvo alojado desde 12 de octubre de 2018, dos días después del accidente. Sin embargo, el Hábeas Corpus colectivo que presentó el jefe del Tribunal de Casación Penal bonaerense, Víctor Violini, habilitó a la defensa de Galván a la presentación de un nuevo pedido de arresto domiciliario. Para la doctora Olszaniecki no hubo otra opción que hacer lugar al pedido, a pesar de que no se trató de un delito leve, porque entendió que las condiciones sanitarias en la cuarta de Varela eran propicias para que el delincuente contrajera coronavirus. Para evitar una fuga, la magistrada confía en el propio detenido y en las visitas sopresivas que deben realizar los oficiales de la comisaría para comprobar que el detenido se encuentra en su domicilio. Los magistrados admiten que no hay a disposición de la justicia tobilleras electrónicas, pero a la vez señalan que si un condenado recibiera este mecanismo de control, podría cumplir la

La magistrada Gisela Olszaniecki en el momento de prestar juramento para el Correccional 1 de Florencio Varela

totalidad de la sentencia en el domicilio. La Justicia espera que el condenado vuelva a la comisaría o a una cárcel una vez que se declare el levantamiento de la pandemia -no está claro qué organismo podría definirlo- aunque podría adelantarse su arribo a

un penal, porque actualmente se produce una considerable reducción de internos a partir del propio Hábeas Corpus de Violini. La familia de Cantón Debat objetó públicamente la decisión e insistirá con su pedido. Quiere que Galván vuelva a la comisaría, que

se garanticen allí las condiciones sanitarias o que se modifique el sistema de control por considerar que trata de "una invitación" a la fuga, ya que la comisaría cuarta brinda solamente un informe semanal sobre las visitas realizadas al domicilio del condenado.

"Si la intención es preservar la salud de Guzmán, nos parece más riesgoso que reciba visitas en su casa o que salga a caminar por el barrio, ya que el contagio de coronavirus es persona a persona y en Varela ya existe la circulación comunitaria", dijeron los hijos de la víctima.

Beneficiaron a 2.200 presos, 200 de ellos por delitos considerados graves Más del 90% de los presos que salieron de las cárceles bonaerenses autorizados por la Justicia en el primer mes del aislamiento preventivo por el coronavirus fue en el marco de causas por drogas o delitos contra la propiedad, entre otros delitos leves, de acuerdo a las estadísticas penitenciarias. Entre el 17 de marzo, cuando fue decretada la cuarentena, y el 17 de abril, la Justicia ordenó la excarcelación de 2.200 presos de los penales de la provincia de Buenos Aires, de los cuales 599 corresponden a prisiones domiciliarias por el coronavirus y 1.601 a libertades por distintos motivos procesales, entre ellos cumplimiento de pena, libertades asistidas o salidas transitorias. Según datos del Servicio Penitenciario Bonaerense, de esos 2.200 egresos otorgados en el primer mes de la

cuarentena, más del 90% (es decir unos 2.000 detenidos) corresponde a presos por casos de estafas, delitos contra la propiedad, causas por drogas o lesiones. Del 15% restante (alrededor de 200 casos), egresaron de los 64 penales 38 presos en el marco de causas por abuso contra la integridad sexual y 42 por homicidio y el resto se divide entre otros delitos, señalaron las fuentes. "Esos egresos no significan que sean prisiones domiciliarias por el COVID-19 únicamente, sino que la gran mayoría es por el cumplimiento de la pena", dijo a la agencia Télam una fuente penitenciaria. Respecto a 599 que obtuvieron en ese lapso la domiciliaria ante un posible contagio, el vocero consultado dijo que "el 78% de los casos fueron por causas por tenencia de drogas y por delitos contra la propiedad, entre otros delitos menores; el 9% por homicidios, otro 9% por abusos y violaciones y un 4% por otros delitos, entre ellos secuestros extorsivos".


CLASIFICADOS

Lunes 4 - Mayo 2020

Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.

ALQUILERES

PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343)

MEDICINA PRIVADA

Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

Info@inmobiliarialavalle.com

SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos. SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo.

DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338)

SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.

LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.

SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983. SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE joven para cuidado de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970980. Denis


10

CLASIFICADOS

SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955.

lunes 4 de mayo de 2020

SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza cuidado de niños, personas mayores, Martina 11-3472-4632.

SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216.

SE OFRECE señorita para empleada atención al público, horario full time. 11-3273-4260. Sofia.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574

SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.

SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.

SE OFRECE señora para cuidado de persona mayor, casa de familia. 20078428. Irma.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.

SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.

SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time, 11-2888-7179. Gastón.

SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.

SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina

SE OFRECE señor 33 años, para albañilería en general, 11-6726-5704. Juan José.

SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen.

SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781.

SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.

SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía

SE OFRECE señora para cuidado de adultos mayores o niños. 15-65251159. Marta

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra.

SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.

SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206.

SE OFRECE señora para trabajo de contabilidad pymes, y cuidado de ancianos. 11-5155-1888. Mónica.

SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena

SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.

SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben.

SE OFRECE señora para trabajo por hora, por la mañana, niñera y cuidado de personas. 15-7334-0908. Dora

SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia.

SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955. SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.

SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora. SE OFRECE señora p/limpieza, cuidado de abuelo, niños y planchado por hora o con retiro. 11-4165-1975. Odulia. SE OFRECE señorita para cuidado de chicos, atención negocio, tareas de limpieza. 11-7160-4142. Nelly. SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa. SE OFRECE señora para cuidado de persona mayor, geriátrico, limpieza. 11-679-19349. Nancy. SE OFRECE señora para cuidados de ancianos, o para contabilidad pymes, 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE señora para cuidado de personas mayores con cama, con retiro y por hora. 11-6181-6926. Placida.

CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos,

¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

SE OFRECE señor para cuidar abuelos, compañía, restaurante, ayud.de cocina, limpieza. 15-2310-2000. Rubén. SE OFRECE señorita p/limpieza por hora, o acompañar adultos mayores o cuid. de niños. 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE joven para tareas en general, ayudante albañil, bachero, carga y descarga. 11-5466-9800. Leonardo. SE OFRECE joven para atención al cliente, empleada p/empresa de limpieza, seguridad. 11-6721-9016. Paula. SE OFRECE joven p/ayud. de maxikiosco, repositor, lav. de autos, ayudante panadero, limp. 2143-8682. Nicolás. SE OFRECE señora p/cuidado de enfermos, limp., planchado. 15-69538502, 11-6372-8960.11-3150-0691. Rosa


CLASIFICADOS

lunes 4 de mayo de 2020

11

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

PSICOLOGÍA

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com 15-49976.7476 // 7508.8739 Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


12

lunes 4 de mayo de 2020


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Lunes 4 de mayo de 2020

Quilmes no tira la toalla

El Cervecero pretende formar parte de los equipos que jueguen el Torneo Reducido por los ascensos. "La AFA no especificó cuántos lo jugarán", afirmó Jairo Gomelsky (vice primero). En la directiva esperan por la resolución que tome la categoría para definir que harán con el plantel


14

DEPORTIVO

lunes 4 de mayo de 2020

ARGENTINO DE QUILMES

Parate, cruces y tensión El brote del coronavirus complicó y agravó los atrasos salariales de muchos clubes y los que más sufren son los del Ascenso. "Consideramos lamentable y autoritaria la decisión del gremio de FAA", dice el comunicado oficial del Mate FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes lanzó un comunicado en el cual el presidente César Sosa expuso la posición del Mate ante la pandemia del coronavirus, criticó a Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) y se refirió a la crisis actual. El brote de coronavirus y la inactvidad del fútbol desnudaron las enormes deudas que los clubes mantienen con los futbolistas y otros empleados. La situación es realmente compleja y la pandemia no

hizo más que agravar más la situación económica de muchos clubes: varias instituciones registran hasta cuatro meses de atraso salarial. El presidente del Criollo, hombre de confianza de Claudio Chiqui Tapia, cuestinó, a través de un comunicado oficial, la postura de Agremiados, que encabeza Sergio Marchi. "Queremos informar que en el contexto actual, el Club Atlético Argentino de Quilmes está realizando un esfuerzo muy grande y gracias eso, la institución se encuentra al día con los salarios del plantel profesional y

El presidente César Sosa cuestionó la postura de Sergio Marchi

de los empleados del club", explica el comunicado. "Consideramos lamentable y autoritaria la decisión del gremio de FAA, la cual puede perjudicar a sus afiliados, principalmente a los del Ascenso. Los dirigentes priorizamos la salud de la personas y apoyamos a nuestros jugadores, a nuestro cuerpo técnico, a los utileros y personal estable del club", finaliza. A su vez, el secretario general de FAA, Marchi, había dicho la semana pasada que "los jugadores quieren cobrar y defender su fuente de trabajo", una preocupación que se acrecienta con el próximo fin de muchos contratos el 30 de junio. En tanto, el coronavirus está arrasando con todo, tambalean las economías formales y también las informales. Toda economía necesita que el dinero circule, que se mueva, que gire de un ciudadano a otro. El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio agigantó la crisis económica del país. Y el fútbol es una de las tantas disciplinas que se ve perjudicada debido a su parate.

@ArgentinodeQuilmesOf

El comunicado del Mate fue publicado en las redes oficiales de la institución

Sin fútbol no hay ganancia: no hay recaudaciones, no hay transmisión de partidos. No hay movimiento de dinero, los socios no pueden pagar la cuota -algunos clubes empezaron a vender barbijos-. Entonces, todo desemboca en pérdidas. De esta manera, crece la tensión. La única emergencia es el brote del COVID-19. Por eso, el regreso del deporte más apasionante y dinámico sigue viéndose lejano.

FÚTBOL

Pelea entre la AFA y Agremiados Un conflicto que sumará más capítulos. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) comenzaron una lucha por el recorte de salarios de los jugadores, la finalización de los contratos y el modelo exportador diseñado por los directivos para salir adelante en la pandemia de coronavirus. Las videollamadas, casi siempre con más de cuatro participantes, coparon la escena entre dirigentes, que miraron con asombro la reacción de Sergio Marchi, secretario de Agremiados y se enfurecieron cuando aseguró que el fútbol femenino profesional dejaría de "recibir apoyo de la AFA". La respuesta no se hizo esperar y por medio de Twitter, una red social utilizada mucho por el oficialismo de Claudio Tapia, salieron a responderle Pablo Toviggino (el presidente del Consejo Federal y próximo tesorero de AFA) y Javier Marín (vocal titular del Comité Ejecutivo de AFA y presidente de Acassuso). Sin embargo, la historia escondió cuestiones esenciales, como la ausencia de descensos por dos años -los futbolistas lo ven como amenaza a sus puestos de trabajo-, los recortes salariales propuestos por los directivos debido a la falta de competencia y la dificultad para juntar fondos. La movida de la AFA chocó contra los intereses de Agremiados y sus representados, que en una reunión virtual le ordenaron a Marchi mostrarse inflexible con la suspensión de los descensos, los ajustes salariales y la posibilidad real de dejar libres a todos los profesionales que terminan sus vínculos el 30 de junio.


DEPORTIVO

lunes 4 de mayo de 2020

15

SAN MARTÍN DE TUCUMÁN

El drama del puntero de PN Un plantel que puede quedar diezmado por 15 contratos que se vencen el 30 de junio; un equipo titular que se mantuvo meses en la cima pero perdería el 80 por ciento de sus integrantes y una institución bajo amenaza de colapso financiero San Martín de Tucumán, puntero de la Primera Nacional, es todo sufrimiento tras las medidas tomadas por la AFA debido a la pandemia de coronavirus. La entidad adoptó la polémica decisión de dar por finalizada la temporada futbolística en el país, un anuncio que cuenta con la adhesión de los clubes beneficiados, pero con el rechazo de los que se sienten afectados. Inclusive el gremio que representa a los futbolistas está en desacuerdo con algunos puntos, en especial el que determina que no habrá descensos hasta 2022. Varias voces cuestionaron la forma y los alcances de la medida que, contrariamente a lo que expresan las autoridades de la AFA, no fue consensuada por todos los clubes y se fue construyendo a partir de la opinión de la mayoría de los que quedaron bien parados, en especial los que se aseguran un lugar en las competencias internacional de 2021 y la continuidad en la máxima categoría cuando el descenso parecía inminente.

Un escalón más abajo, en las competencias de Ascensos, los problemas son múltiples y entre los más perjudicados están San Martín de Tucumán y Atlanta, que lideraban sus respectivas zonas de la PN al momento de la suspensión de la temporada, pero que pese a todo el esfuerzo realizado no reciben ninguna compensación deportiva como sucede con la mayoría de los clubes de otras categorías. La medida dispone que los ascensos a Primera deberán resolverse por la vía deportiva cuando las condiciones sanitarias lo permitan, dejando abierta en forma imprecisa la definición, sin saber cuándo ni cómo se va a disputar. "No queremos que nos regalen el ascenso, sólo pedimos un trato igualitario y si hay que jugar que jueguen todos cuando se pueda de acuerdo a lo que estaba previsto o que no juegue nadie y se definan los ascensos tomando las posiciones de los equipos al momento de la suspensión", reclamó el presidente del club tucuma-

no, Roberto Sagra. La preocupación va más allá de tener que jugar para definir el ascenso, ya que las versiones indican que el próximo paso que dará en AFA es decidir que todo lo que se jugó hasta el momento no tenga validez y se busque un sistema de definición completamente diferente, que beneficiará a clubes que tuvieron una mala temporada y que quedaron relegados en la discusión. La sensación es que se ayuda a clubes afines a la conducción afista para que puedan recuperar terreno que parecía perdido en la carrera por el ascenso y renovar sus expectativas de llegar a la máxima categoría, aunque eso signifique perjudicar a los que se perfilaban como principales candidatos a obtener las dos plazas en disputa para subir a Primera. Un claro ejemplo es San Martín, que luego del 30 de junio, tendrá la dura misión de renovar 15 contratos que se vencen en esa fecha sabiendo que el costo económico puede provocar un enorme daño institucional

San martín de Tucumán fue el mejor equipo de la temporada y ahora sufre este presente

a futuro. Del equipo titular que se mantuvo en la cima todo el torneo podrían dejar el club Pier Barrios, Abel Luciatti, Emiliano Amor, Mauro Bellone, Juan Mercier, Claudio Mosca, Nicolás Castro y Luciano Pons, el 80 por ciento de la base y sólo tienen asegurada la continuidad Ignacio Arce, Lucas Diarte y Gonzalo Rodríguez. La situación se complica

si se tiene en cuenta que en esa fecha se vencen los préstamos de varios futbolistas y que el club no sólo tendrá que renegociar los contratos sino también buscar la forma de prolongarlos con los clubes que tienen los derechos federativos. El conjunto tucumano cuenta con uno de los tres presupuestos más importantes de la categoría, superior incluso a muchos equipos

de la Superliga, pese a que los ingresos son inferiores, especialmente los que provienen de la televisión. Mantener esa estructura durante varios meses en medio de la incertidumbre puede llevar al club al colapso financiero. Mientras tanto, dirigentes, jugadores e hinchas del Santo pretenden un trato igualitario y lo manifestaron en las redes sociales.


Lunes 4 de mayo de 2020 Año XCIII - Nº 30.896

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

QUILMES

No quiere quedarse parado El Cervecero pretende jugar el Torneo Reducido, donde se definirá el ascenso. El proyecto futbolístico estará relacionado si hay o no competencia, advirtió Jairo Gomelsky El vicepresidente primero de Quilmes, Jairo Gomelsky, afirmó que la idea del club es poder participar de un Torneo Reducido por el ascenso, en caso de que estén dadas las condiciones de sanidad para que regrese la actividad. El directivo del Cervecero señaló que "cuando AFA habla de torneo reducido no dice de cuántos participantes, nosotros queremos competir; esa es nuestra posición. Pedimos que se junte la mesa de la Primera Nacional y se llegue un acuerdo que sea el mejor para todos. En el último mercado de pases quedó en claro que nosotros quere-

mos competir y que buscamos el ascenso ¿Por qué no lo podíamos conseguir? En otras temporadas hemos tenido un gran final y ganamos muchos partidos y pudimos lograr el ascenso". También advirtió que le será muy difícil a la institución sostener el actual proyecto si no hay competencia en lo que resta del año. "La idea es no tirar por tierra todo el trabajo que estamos haciendo. No podemos armar todo de nuevo para enero o febrero, se perdería mucho trabajo", indicó. Agregó que "nosotros esperamos que se tomen decisiones desde AFA con

respecto a la competencia de manera concreta y definitiva. Aún no sabemos de qué manera se definirán los ascensos, lo que sabemos es que se terminó el torneo y que no hay descenso; una vez que lo conozcamos, ahí se definirá la situación de los jugadores". El vice del Cervecero indicó qué distinto será si no se juega en lo que queda de este 2020. "Lo que nosotros queremos es mantener una base, lo hablamos con Facundo Sava. Nuestra idea pasa por construir a futuro, pero si vos no jugás hasta enero o febrero se va a complicar".

"Nuestra idea pasa por construir a futuro, pero si no jugás hasta enero o febrero se va a complicar"

LA SEMANA La directiva iniciará esta semana las charlas con los

sponsors y con el personal del QAC,con el fin de llegar a un acuerdo para afrontar los haberes de abril en adelante.

Por oto lado, la directiva continúa las gestiones para obtener los beneficios del Gobierno Nacional.

QUILMES RETRO

Una tapa que fue inolvidable Diario EL SOL realizó una edición especial el 30 de octubre de 1978 dedicada al Campeonato Metropolitano de Primera División, tras haber logrado un día antes el primer título en el profesionalismo (como refleja la nota) en el último partido frente a Rosario Central. La imagen de la publicación: los jugadores de Quilmes dando la vuelta olímpica en Arroyito y el primer plano es para Bernabé Palacios y Heriberto Recavarrén, que es besado por un hincha.

La edición especial del Diario EL SOL dedicada al título del '78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.