2
viernes 4 de septiembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Por una mejor presión de agua El Municipio y la empresa AySA llevan adelante una obra hidráulica en la zona delimitada por las calles Brandsen, Alberdi, Paz y Cevallos que beneficiará a 15 mil vecinos Avanza a buen ritmo la obra de renovación de red secundaria de agua en la zona deli-
mitada por las calles Brandsen, Alberdi, Paz y Cevallos, que permitirá brindar un
mejor servicio para 15 mil vecinos de Quilmes. En este trabajo conjunto entre el Municipio de Quilmes y la empresa AySA, se está desarrollando la obra Renovación de Red Secundaria de Agua Quilmes Este, que renueva las cañerías de agua potable de la zona, lo que significará un mejor servicio y presión de agua. Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Municipio de Quilmes, Cecilia Soler, señaló que "se retomó esta obra que estaba paralizada, como muchas de las obras que recibimos y junto con AySA la pudimos retomar en mayo. Creemos que para fin de año estará finalizada". Asimismo, la funcionaria municipal destacó que el trabajo beneficiará también al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes, que se encuentra ubicado dentro del perímetro.
Avanza la renovación de una red secundaria que significará un mejor servicio para Quilmes Este
LOS DETALLES Las tareas consisten en la colocación de cañería nueva de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) de distintos diámetros para reemplazar el tendido existente que se encuentra obstruido y en mal estado debido a su antigüedad. Esto provocará una mejora
en la presión del suministro de agua en la zona, incluyendo al Hospital de Quilmes. La obra, financiada a través del Plan Director de AySA, beneficiará alrededor de15.000 vecinos quilmeños. El frente de obra se encuentra en Brandsen entre Libertad y Allison Bell, donde se está colocando cañería
de DN 90 con tunelera. Mientras que el perímetro de la obra está delimitado por Brandsen, Alberdi, Paz y Cevallos. También participaron de la actividad el subsecretario de Obras e Infraestructura del Municipio de Quilmes, Sebastián García y el director de Obras de Terceros, Ramiro Belgrano.
3
viernes 4 de septiembre de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
Plan de acción para el AMBA El gobernador Axel Kicillof acordó con intendentes del Conurbano conformar una mesa de trabajo para adoptar medidas por las tomas de tierras en los diferentes municipios y señaló que "las usurpaciones son ilegales y producen situaciones injustas" El gobernador Axel Kicillof encabezó una reunión con intendentes en cuyos distritos se registran tomas de tierras y afirmó que "las usurpaciones no sólo son ilegales, sino que además producen situaciones injustas" y acordó conformar una mesa de trabajo conjunta para adoptar medidas de coyuntura y estructurales. "Sabemos que la Provincia de Buenos Aires tiene un enorme déficit habitacional, pero éste no se soluciona con intrusiones ilegales", remarcó Kicillof. El gobernador bonaerense se reunió durante unas tres horas con los jefes comunales de Presidente Perón, Blanca Canteros; Avellaneda, Jorge Ferraresi; Florencio Varela, Andrés Watson; Berazategui, Juan Patricio Mussi; San Vicente, Nico-
lás Mantegazza; Berisso, Fabián Cagliardi; La Matanza, Fernando Espinoza; San Fernando, Juan Andreotti; Quilmes, Mayra Mendoza; y Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y coordinaron acciones conjuntas para abordar la problemática de las tomas ilegales. También estuvieron presentes los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; Justicia, Julio Alak; Seguridad, Sergio Berni; Gobierno, Teresa García; Infraestructura, Agustín Simone y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco. Kicillof dijo que "el Ministerio de Seguridad, al mando de Sergio Berni, viene actuando incansablemente para evitar nuevas tomas", pero advirtió que, "además, es necesario que la Justicia realice su trabajo con quie-
NACIONALES . SOCIEDAD
Más efectivos de Fuerzas Federales en el Conurbano El presidente Alberto Fernández anunciará este viernes un plan de seguridad para la Provincia de Buenos Aires que contará con una inversión de más de 10.000 millones de pesos; el refuerzo de 4.000 efectivos de Fuerzas Federales en territorio bonaerense y mejoras en el servicio penitenciario, entre otros aspectos, informaron fuentes oficiales. El plan incluye una inversión total de más de 10.000 millones de pesos de fondos nacionales a distribuirse entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los 24 distritos del Conurbano bonaerense para invertir en paradas de colectivos y en los denominados "puntos seguros" de lugares estratégicos del Conurbano, donde hace falta más iluminación y más cámaras de seguridad. Un total de 4.000 efectivos de fuerzas federales se sumarán a los efectivos de Prefectura y Gendarmería que ya están en el territorio provincial. "Estas fuerzas trabajarán a nivel operativo, no cumplirán funciones administrativas. Estarán en el terreno y en operativos específicos", explicaron desde el Gobierno Nacional.
nes incentivan las ocupaciones y se abusan de las necesidades de la gente". En este contexto, Kicillof expuso que "para enfrentar el déficit habitacional, Nación, Provincia y municipios disponen y están reforzando diferentes planes de vivienda, de urbanización de barrios populares y de acceso al suelo". "Esos planes fueron abandonados durante los últimos cuatro años generando una necesidad mayor y es el Estado el que tiene que dar una solución de fondo a esta problemática", resaltó. MESA DE TRABAJO Según informó el Gobierno provincial, se acordó con los intendentes "un plan de acción que consta del establecimiento de una mesa de trabajo conjunta entre la Provincia y los municipios del Área Metropolitana, de modo de dar un abordaje integral a la problemática con acciones de carácter coyuntural y estructural". Dentro de las acciones
La reunión del gobernador Axel Kicillof y los intendentes de los municipios que sufrieron usurpaciones
concretas para evitar nuevas usurpaciones y tomas ilegales, se estableció un sistema de "alerta temprana" entre los municipios, la Jefatura de Gabinete y los ministerios de Gobierno, Seguridad y Justicia y Derechos Humanos. Mientras que el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se encargará de la asistencia a las poblaciones vulnerables que sufren del
déficit habitacional. En relación con las políticas estructurales, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos anunció la puesta en marcha, a través del Instituto Provincial de la Vivienda, de un plan de 8.000 viviendas en el marco del programa Provincia en Marcha para los años 2020 y 2021. Se reiniciarán 5.700 vi-
viendas cuya construcción había sido interrumpida por la gestión anterior y se construirán 2.300 nuevas viviendas, con financiamiento nacional y provincial. Por otra parte, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) está llevando a cabo el plan de urbanización de barrios populares en 14 distritos del Conurbano bonaerense.
4
viernes 4 de septiembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
"Es una demanda histórica" La intendenta Mayra Mendoza firmó un convenio con el ministro de Transporte, Mario Meoni, para hacer una parada de tren entre Quilmes y Ezpeleta. Además, se realizarán cambios en el Centro de Transbordo y la renovación alrededor de la estación La intendenta Mayra Mendoza participó en Avellaneda, junto al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni y al intendente Jorge Ferraresi, del anuncio de obras ferroviarias para el Municipio, que incluirán la construcción de una nueva estación de tren entre Quilmes y Ezpeleta, la mejora del Centro de Transbordo y la renovación del entorno de la Estación Quilmes. "Es una demanda histórica poder tener una estación entre Quilmes y Ezpeleta como para poder tener mejores condiciones de acceso. Esto es algo que se ve concretado, pudimos firmar el convenio: son más de 300 millones los que se van a invertir para poder tener esta estación y además mejorar el ordenamiento urbano de la Estación de Quilmes, con un Centro de Transbordo que va a ser muy importante", destacó Mendoza. Mientras que el intendente Ferraresi agradeció al ministro Meoni por las obras y destacó el trabajo junto a la Jefa Comunal de Quilmes: "la verdad que da gusto
trabajar con Mayra, porque tenemos una visión igual de las cosas que hay que hacer, cosa que antes no podíamos coincidir, porque Quilmes iba para un lado, nosotros íbamos para el otro. Ahora vamos en el mismo sentido, porque nos une el tren y en el tren vamos en el mismo sentido". LOS DETALLES La construcción de la estación para el Tren Roca, entre Quilmes y Ezpeleta, es una obra que se realizará a partir de una inversión de 170 millones de pesos, en un transcurso de 10 meses y que se estima que creará 283 empleos, entre directos e indirectos. Entre los trabajos que se efectuarán están: dos andenes de 210 metros de largo; la construcción de un edificio de boletería; controles y senderos de acceso; refugios para los pasajeros y pasajeras; señalética; parquización; iluminación LED; rampas de accesibilidad y elementos de seguridad sobre vía. En tanto que, para los tra-
bajos para la revitalización del entorno de la Estación Quilmes, se construirá un túnel peatonal bajovías que conectará las plazas De la Madre y De la Soberanía que generará una continuidad del paseo entre las áreas oeste-este, con una inversión de 85 millones de pesos, en un tiempo estimado de 8 meses y creará, entre directos e indirectos, unos 64 empleos. Esta obra incluye la peatonalización de la calle Gaboto facilitando el acceso a la estación; el replanteo de paradas de colectivos; adaptación de espacios para la intermodalidad de transporte; revitalización del entorno de estación, y mejora de los trasbordos y seguridad de las pasajeras y pasajeros. En el caso de Avellaneda se construirá una nueva estación para el ramal Vía Circuito/La Plata del Tren Roca, ubicada entre las estaciones Santillán y Kosteki y Sarandí y un túnel en el cruce de Otero con las vías del Roca, con una inversión de 650 millones de pesos y 600 puestos de trabajo.
Mayra Mendoza durante el acto de ayer donde se anunció el convenio con el Ministerio de Transporte
AVELLANEDA . SOCIEDAD
Obras de urbanización en Azul El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi y la directora del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, recorrieron Villa Azul, donde visitaron
el Polideportivo Proyecto Nacional, el Jardín Maternal Municipal Nº 16 y las obras de urbanización. En el marco del convenio que se firmó entre el OPISU y el Municipio, que tiene como objetivo aplicar programas de integración social y urbana en el territorio con el fin de mejorar de manera integral las condiciones de vida de los sectores sociales que habitan actualmente los
barrios populares, se llevó a cabo esta visita junto al equipo de la secretaría de Obras Públicas de la Comuna. Cabe destacar que gracias a este acuerdo se realizarán estudios, investigaciones, censos poblacionales y proyectos de factibilidad técnica así como el diseño y planificación para la creación de barrios, atención de las situaciones de emergencia y asistencia comunitaria.
Romina Barrios y Jorge Ferraresi durante la recorrida de ayer
6
viernes 4 de septiembre de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Controlan comercios
SOCIEDAD
Una herramienta al servicio de la cultura
En el distrito ya se realizaron más de 1.670 relevamientos desde que se inició la emergencia sanitaria por el COVID-19. Instan a que se cumplan los precios máximos La Municipalidad de Berazategui continúa realizando controles en los comercios de la ciudad con el objetivo de evitar que se establezcan sobreprecios en productos esenciales y se respeten los máximos sugeridos por el Gobierno Nacional. Desde que se inició la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus ya se realizaron más de 1.670 fiscalizaciones, que dieron como resultado 161 clausuras y 502 multas por exceso de precios y otras irregularidades. SOBREPRECIOS Según se informó desde el Municipio, a partir del aislamiento social, decretado por la pandemia de coronavirus, los sobreprecios en produc-
Mercado Vecino, pueden encontrar productos que respetan estos valores. Para más información pueden ingresar en: berazategui. gob.ar/acuerdosdeprecios y en berazategui.gob.ar/mercadovecino. DENUNCIAR ABUSOS
Inspectores locales verifican los precios máximos
tos esenciales y demás irregularidades en comercios de este distrito, generaron multiplicidad de denuncias que son recibidas y gestionadas por la Oficina Municipal de
Información al Consumidor. En base a estas, se realizaron controles en supermercados y autoservicios, almacenes, mayoristas, puestos del Mercado Mayorista Frutihortícola, verdulerías, carnicerías, productores avícolas y granjas, puntos de venta de garrafas y farmacias. Los mismos son llevados a cabo por el área de Inspecciones Comerciales de la Secretaría de Trabajo del Municipio. Asimismo, se recomienda a los vecinos buscar en sus barrios las verdulerías, carnicerías y granjas adheridas a los acuerdos de precios sugeridos y solidarios. Allí y en los puestos de la feria itinerante
La Municipalidad informa que en base a las comunicaciones de los vecinos, se realizaron más de 850 inspecciones a locales comerciales de la ciudad. Quienes detecten algún abuso de precios u otras irregularidades en comercios minoristas o mayoristas de Berazategui, pueden llamar a la Oficina Municipal de Información al Consumidor: 4256-1004, de lunes a viernes, de 8 a 17; comunicarse vía mail a omic@berazategui. gob.ar o por WhatsApp, al 11-2452-8972. Según se informó además, otro medio disponible es la página web del Gobierno de la Provincia: simap.gba.gob. ar, donde los vecinos pueden denunciar sobreprecios, falta de stock u otras irregularidades. Estas denuncias también son inspeccionadas por autoridades municipales.
Berazategui Creativa, cultura en tiempos de pandemia
Con el objetivo de visibilizar y difundir la oferta cultural local, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui ideó una nueva plataforma digital para que, quienes lo deseen, puedan seguir accediendo a productos culturales durante la pandemia de coronavirus. En berazategui.gob.ar/cultura/beracreativa, los vecinos pueden disfrutar de actividades culturales, capacitaciones, presentaciones en vivo, entre otras opciones, mientras que productores y artistas locales dan a conocer sus obras. BERAZATEGUI CREATIVA Según se indicó, Berazategui Creativa ofrece una cartelera de actividades que facilita el acceso a las producciones artísticas locales online, con detalles de accesos y costos, en caso de que sea necesario. Al mismo tiempo, los productores locales pueden inscribirse en la misma Plataforma para promocionar sus actividades artísticas, bienes y servicios. Sobre la propuesta, el director general de Educación de la Secretaría de Cultura, Ignacio Del Pizzo, explicó: "estamos acompañando a los artistas de Berazategui en el marco de la pandemia. Berazategui Creativa es un canal de difusión de artistas y productores locales independientes. Es decir, todos aquellos que tienen una iniciativa cultural tienen la posibilidad de publicar en esta web. Esta los conecta con los vecinos y vecinas, quienes los pueden contratar por ejemplo". En el mismo sentido, continuó: "además, es una nueva estrategia para constituir una cartelera de espectáculos, donde se pueden encontrar conciertos musicales, obras de teatro, espectáculos infantiles, etc. Entonces, en Berazategui Creativa figuran los días, horarios y formas de acceso a dichos eventos". Asimismo, esta herramienta digital cuenta con una sección de capacitaciones en línea y un espacio de convocatorias municipales, provinciales y nacionales.
7
viernes 4 de septiembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
"Repudiamos la toma de tierras" La intendenta Mayra Mendoza habló por FM Sur (88.9) sobre el comunicado de los intendentes de la Tercera Sección Electoral ante la ocupación ilegal de terrenos La intendenta Mayra Mendoza reiteró su repudio a la toma ilegal de terrenos que se produce en el distrito y en todo el territorio bonaerense y aclaró que el comunicado del miércoles no puede interpretarse como una "intimidación" al gobernador Axel Kicillof. Aseguró que en el distrito hay 1.800 viviendas cuyas obras están paradas y aclaró que la urbanización de las villas "es un proyecto que lleva años". En diálogo con FM Sur (88.9), dijo que "repudiamos la toma de tierras, que sabemos que es un delito y pedimos que Justicia intervenga, pero el comunicado dice más, plantea en el inicio y en todo su desarrollo, que nosotros creemos que urbanización debe ser una política de Estado que los municipios no podemos desconocer el déficit habitacional". "Esa es la postura de los intendentes y no como plantean algunos medios nacionales que intimidan a Axel (Kicillof). Todo lo contrario, nosotros trabajamos con el Gobernador", señaló la mandataria quilmeña. "Con respecto a quienes pueden tener un lugar de oportunistas en las tomas, sería irresponsable de mi parte en dar nombres propios, además tiene que investigar la Justicia. No puedo señalar a nadie", aclaró. Mendoza hizo referencia al déficit habitacional en el distrito: "hace 8 meses que
asumimos la gestión y que estamos reparando un Estado degradado totalmente; el gobierno de Macri y Vidal buscaban un Estado mínimo. En Quilmes hay 1.800 viviendas paradas y no había planificado ni una en los últimos 4 años de gobierno. Todos tenemos que trabajar juntos para dar una respuesta". La Intendenta se refirió además a la reunión que mantuvo con Gustavo Arrieta, titular de Vialidad Nacional: "es la rectificación para poder ganar terreno, hay mucha tierra desperdiciada que lamentablemente se convierte en un basural". AZUL E ITATÍ Sobre el proyecto de urbanización de las villas Azul e Itatí, señaló que "hay diferentes etapas, hay 152 viviendas sin terminar que se van concluir. Lo que es inminente es poder plantear servicios como la electricidad y agua y estamos trabajando con AySA. El proyecto de urbanización lleva años". "En estos meses antes de fin de año vamos a firmar convenios específicos y podemos dar más certezas. Puede ver mi gestión no terminada esta obra. Lo importante es empezarlo y cuando decimos que la urbanización debe ser una política de estado tiene que ser defendido por el conjunto de la sociedad. Cuando se
acaben los años de mi mandato, ojalá mi sucesor y toda la sociedad quilmeña puedan
seguir defendiendo la urbanización de Azul y de todos los barrios".
Mayra Mendoza también se refirió a la urbanización de Villa Azul
8
viernes 4 de septiembre de 2020
PROVINCIA . POLÍTICA / SOCIEDAD
Piden acelerar los desalojos Un senador de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para reformar el Código Procesal Penal, donde se establece la intervención de un juez para evitar la usurpación de terrenos, frente a la preocupación que genera la ola de ocupaciones La oposición bonaerense presentó un proyecto de ley cuyo objetivo es que los jueces no tengan que hacer las notificaciones previas a la orden de desalojo en caso de usurpaciones y que la interposición de cualquier recurso jurídico no suspenda la resolución del magistrado. Se trata de un proyecto de Ley que modifica el Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires, presentado por el senador de Juntos por el Cambio, Juan Pablo Allan y el acompañamiento de sus pares del mismo bloque, Andrés De Leo y Walter Lanaro.
La iniciativa busca modificar el Artículo 231 Bis del Código Procesal Penal bonaerense que establece que "el Agente Fiscal o el Juez podrán ordenar provisionalmente la inmediata restitución de la posesión o tenencia del inmueble al damnificado, cuando el derecho invocado por el peticionante fuera verosímil". En el mismo sentido, agrega que "el pedido de restitución podrá ser presentado por la víctima o el particular damnificado directamente ante cualquiera de tales órganos". El proyecto establece también que "la resolución que
disponga la inmediata restitución de la posesión o tenencia del inmueble será apelable en el plazo de cinco días, sin efecto suspensivo". "Mediante los cambios sugeridos se pretende consagrar en nuestro ordenamiento procesal penal instrumentos que tiendan a agilizar los procedimientos de restitución de los inmuebles usurpados a quienes hayan sido víctimas de tales delitos, para garantizar cabalmente sus derechos y al mismo tiempo hacer cesar lo antes posible los efectos del delito en cuestión", fundamentaron los legisladores.
Hay tensión en el territorio bonaerense por el surgimiento de nuevos asentamientos
CLASIFICADOS ALQUILERES
PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345)
Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
Info@inmobiliarialavalle.com
DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328)
SE OFRECE joven 20 años, para fabrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE señorita para empleada doméstica $ 100 la hora. 29-6248-1535, 11-3886-9721. Valeria SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina
DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
MEDICINA PRIVADA
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial nº 7 de Quilmes, Secretaría única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ALBERTO VILLAR, M.I. 4.818.580 y de JOSEFA DALINDA OBIEDO, DNI F 3.568.721. Quilmes, 27 de Agosto de 2020 ElSolb020-12040v4.09
Viernes 4 - Septiembre 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
EDICTO. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 09, del Dpto. Judicial Quilmes, a cargo de la Dra. María del Carmen Campodonico, jueza, hace saber que el 24 de julio de 2020 se decretó la quiebra de la Sra. Noelia Soledad FLORENTIN, DNI 36068194,
con domicilio real en calle 992 n° 2127 de San Francisco Solano, Quilmes. Los acreedores podrán presentar sus demandas verificatorias hasta el 01 de octubre de 2020 al Sindico Cdor. JULIO CESAR MALTAGLIATI mediante el envío de correo electrónico a las siguientes casillas: sjquesada@yahoo.
EDICTO “Por tres días la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Quilmes llama a inscripción de profesionales de la justicia, en los términos del Acuerdo 2728/96 de la S.C.B.A. modificado por Acuerdo 3229/05, para integrar la lista de designaciones de oficio para actuar ante los Órganos Jurisdiccionales departamentales correspondientes a los fueros Civil y Comercial, de Familia, Laboral y Contencioso Administrativo, en el año 2021. Requisitos: deberá cumplimentarse con los requisitos ordenados en el artículo 5 (cinco) del Anexo I del Acuerdo 2728/96 de la S.C.B.A. modificado por el Acuerdo 3229/05. Fecha de inscripción: a partir del 1 al 30 de septiembre inclusive, del año 2020 (conf. Arts. 3 y 9 del Anexo I del Acuerdo 2728/96 modificado por el Acuerdo 3229/05). Forma de realizar las inscripciones: En forma presencial: Se recepcionarán únicamente aquellas nuevas inscripciones con solicitud previa de turno a la casilla de correo: camciv-ql@ jusbuenosaires.gov.ar. Alli se indicará lugar día y horario para la concurrencia.Por correo electrónico: Aquellos profesionales que no posean colegiación y ya se encuentren inscriptos en periodos anteriores, deberán requerir formulario a la casilla de correo camciv-ql@jusbuenosaires.gov.ar, correo electrónico al cual deberán enviar el formulario completo adjuntando certificado de buena conducta, ambos, en forma escaneada. Los demás profesionales que poseen Colegiación deberán hacerlo ante los Colegios y Consejos Profesionales respectivos de acuerdo a los criterios y modalidad (presencial/remota) que cada uno adopte acorde al contexto sanitario dado (art. 4 del Anexo I del Acuerdo 2728/96 modificado por el Acuerdo 3229/05)”. Secretaría de Presidencia, Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial Departamento Judicial Quilmes.- Quilmes, 31 de Agosto de 2020.-Dr. Diego De Rosa SECRETARIO DE LA EXCMA. CAMARA DE APELACION CIVIL Y COMERCIAL, DPTO. JUDICIAL DE QUILMES . s/c.v4.09
com.ar., santiagojulianquesada@ gmail.com, julio@maltagliati.com.ar. Celular de contacto: 221-4209605. Tanto el pedido verificatorio como sus títulos justificativos deberán ser escaneados y enviados en archivo PDF según su versión 1.4 (Conf. lo dispuesto por la SCBA para presentaciones electrónicas). Presentación del Informe Individual 17 de noviembre de 2020, Informe General 8 de febrero de 2021. Quilmes, 25 de agosto de 2020. Dra. Mariana Durañona. Secretaria. El presente edicto se publicará por cinco días, sin necesidad de previo pago “art. 89. 3er. párrafo Ley 24.522” en el "Boletín Oficial" y en el Diario El Sol de Quilmes. ElSols/c.v5.09 EDICTO El Tribunal de Trabajo Nº 1 de Quilmes, sito en la calle Alem 430, 1er, piso de la ciudad de Quilmes, en autos "BARBOZA LIDIA NANCY c/MARITANO CRISTIAN y otro/a s/DESPIDO" Exp. Nº 34.675, cita y emplaza a los presuntos herederos de la causante MASSONE CECILIA, el presente publicarán por dos días en el diario El Sol y Boletín Oficial, la actora actúa con el beneficio de gratuidad y debiendo en caso de incomparencia del citado pasar las actuaciones a la Unidad de Defensa Civil (Defensor Oficial) (artículo 341 2º párrafo del
10 C.P.C. y C.). Horacio Andrés Casquero, Presidente, juntamente se transcribe las Fs. 16 y vta. "Quilmes, 15 de mayo de 2012.-P. Tiénese al peticionario por presentado, parte, en el carácter invocado y por constituido el domicilio indicado, a mérito la carta poder acompañada. De la acción que se deduce, traslado a la parte demandada MARITANO CRISTIAN y MASSONE CECILIA, para que contesten, dentro del término de diez días, bajo apercibimiento de ley (arts. 28 y 29 ley 11.653). Asimismo, hágase saber a los demandados que, en oportunidad de contestar la demanda, deberán manifestar si llevan libros de Sueldos y Jornales y demás documentación laboral y contable, y dar cumplimiento con lo establecido con el art. 201 de
CLASIFICADOS la ley 10.620. Haciéndoseles saber que al responder el mismo deberán reconocer o desconocer expresamente la documentación acompañada o la recepción o remisión de los telegramas o cartas documento que se les atribuyen. Asimismo, de conformidad a lo dispuesto por el art. 53 ter. de la ley 11653, intímase a los demandados para que dentro del plazo para contestar demanda, satisfagan los créditos que adeuden al actor, bajor apercibimiento de serles aplicada la sanción que establece el primer párrafo de la norma citada, en el caso de que en su oportunidad se declaren procedentes las peticiones de éste último. Hácese saber al accionante que, frustrada la diligencia notificatoria, con el informe
viernes 4 de septiembre de 2020 del Oficial Notificar que indique que los demandados se domicilian en el lugar podrá, sin requerimiento previo, librar nueva cédula con HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHÁBILES. Asimismo, para el caso de desconocimiento del domicilio del demandado, el actor podrá sin la intervención del Tribunal librar oficios a la Cámara Nacional Electoral y al Registro Nacional de las Personas. Hágase saber a los demandados que a efectos de dar cumplimiento con el art. 12.5 del Ac. 2972/00 de la S.C.J.B.A., en ocasión de constestar la demanda deberán completar y adjuntar formulario para ingreso de datos de demandados, como así también fotocopia suscripta por el letrado del comprobante de inscripción expedido por la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en el que conste la razón social y el Nº de CUIT -en caso de personas jurídicas- o fotocopia del D.N.I., L.E. o L.C. o C.I., o Pasaporte (según corresponda) -en caso de personas físicas- todo bajo apercibimiento de ley arts. 11, 12 de la Ley 11.653, art. 12.5 Ac. 2972/00 SCJBA). Notifíquese. Horacio Andrés Casquero. Presidente. Arrua Carlos Alberto. Abogado. ElSols/c.v7.9
SSE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.
SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas
SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.
SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa.
SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis
SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria. SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen. SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time.11-2888-7179. Gastón.
SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora. SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574 SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD
Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
viernes 4 de septiembre de 2020
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
11-4997.7476 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
12
viernes 4 de septiembre de 2020
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 4 de septiembre de 2020
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
El esperado regreso… @qacoficial
Después de 5 meses y 20 días y con estricto protocolo sanitario, el plantel del Cervecero retornó a los entrenamientos en el campo. Lo hizo en dos turnos y dividido en 5 grupos. El defensor Alan Alegre se desgarró en las prácticas virtuales
14
DEPORTIVO
viernes 4 de septiembre de 2020
RUGBY
El CUQ festejó su aniversario El Círculo Universitario de Quilmes celebró su cumpleaños 82 en un marco especial debido a la pandemia. La institución fue conformada por y para estudiantes universitarios en 1938. "Nos sentimos más unidos que nunca", dijo el dirigente Pipo Gasti La historia del Círculo Universitario de Quilmes (CUQ) es por demás importante: ayer celebró su 82º Aniversario. El club quilmeño fue conformado por y para estudiantes universitarios. Mediante la práctica de rugby y hockey, sus socios disfrutan de los valores de ambos deportes. El predio del CUQ se encuentra ubicado en la avenida Cervantes Nº 1345; llegó a contar con su primer campo de deportes en 1970, a tra-
vés de la fusión con el Club de Rugby Río de la Plata, que incorporó un predio en Ranelagh. Recién en 2004 se mudó a sus instalaciones actuales, en la ribera quilmeña. En sus principios, en la entidad se practicaban distintos deportes, por ejemplo, esgrima y básquetbol. El rugby se incorporó en 1969, "gracias a una gesta inclaudicable de un grupo de jóvenes que lograron reunir al rugby criollo de Quilmes
El CUQ se ha convertido en un emblema para la ciudad
en el CUQ", manifestó Pipo Gasti, dirigente de la institución quilmeña. "Hoy por la frustración de no jugar nos sentimos más unidos que nunca, estamos en la firme tarea de mejorar el club en todos sus aspectos", apuntó. Es necesario destacar que el club se encuentra cercano también a festejar un nuevo anivesario de la obtención de su primer título: lo logró el 5 de septiembre de 1970. Además el CUQ, más allá de ser un emblema de la ciudad a nivel deportivo, durante la pandemia demostró y dejó en claro su rol social, colaborando a partir de colectas y entrega de alimentos con los vecinos que así lo necesitasen. El Círculo Universitario de Quilmes ha forjado con mucho empeño su identidad a lo largo de la historia: el club de rugby ha albergado a distintos centros profesionales como ser Colegio de Abogados, odontólogos, ingenieros y el Club de Leones. Cabe señalar que su presidente es Nicolás Chover y su vicepresidente Emiliano Gehring, ambos fuertemente ligados al club.
El Círculo Universitario de Quilmes tuvo un festejo distinto debido a la pandemia de coronavirus
DEFENSA Y JUSTICIA
El Halcón programó amistosos Defensa y Justicia tiene programados dos partidos amistosos antes de que se reanude la Copa Libertadores 2020, competencia que había sido interrumpida debido a la pandemia del coronavirus. El Halcón se enfrentará
ante Racing y contra Vélez Sarsfield, ambos cruces serán transmitidos por la señal de cable TNT Sports. Aún no se ha confirmado dónde se disputarán los encuentros y resta conocer la correspondiente autorización de las autoridades sanitarias. A propósito de la competencia, el plantel conducido
por Hernán Jorge Crespo practicó durante la jornada de este jueves en turno matutino, en el predio de Bosques. La rutina continuará este viernes con un triple turno. Asimismo, el conjunto varelense continúa trabajando bajo estricto protocolo sanitario para evitar la propagación del contagio.
El Halcón este viernes empezará a trabajar en triple turno
DEPORTIVO
viernes 4 de septiembre de 2020
15
QUILMES
Volvieron a sentir el césped Luego de cinco meses y veinte días, el plantel del Cervecero retornó a los entrenamientos en el campo. Lo hizo en cinco grupos y dividido en dos turnos. Hubo ejercicios físicos y técnicos en el campo auxiliar, donde participaron 25 jugadores @qacoficial
El defensor Rodrigo Moreira, uno de las incorporaciones, participó del trabajo de fuerza
Tras cinco meses y veinte días, el plantel de Quilmes retornó ayer por la mañana a los entrenamientos en campo, bajo las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades. Atrás quedaron los entrenamientos virtuales y por fin los jugadores pudieron pisar el césped de los habituales lugares de prácticas. Los 26 jugadores citados fueron divididos en cinco grupos, integrados por cinco y seis jugadores y con los arqueros realizando ejercicios específicos del puesto y trabajaron en dos turnos: a las 9 y a las 11.30. Para cuidar el estado del campo de juego del Centenario. la tarea se realizó solo en el Anexo y se utilizaron la canchas 1 y 2.
En el predio auxiliar se hizo un entrenamiento en el que consistió de una entrada en calor; ejercicios de movilidad y activación; para culminar con un circuito de fuerza y cuatro bloques intermitentes con y sin pelota. En el primer turno, el de las 9, los grupos estuvieron integrados por: El 1: Agustín Bindella, Leandro González; Justo Giani; Brandon Obregón y Cristian Zabala. El 2: Martín Ortega, David Drocco, Ramiro Arias, Tomás López y David Ledesma. Arqueros: Alejandro Medina, Nahuel Yzaurralde y Marco Espíndola. En el segundo turno, a las 11.30, los grupos estuvieron integrados por: El 1: Carlos Matheu, Leo-
nardo Rolón, Adrián Calello, Jonás Acevedo, Tomás Blanco y Emanuel Moreno. El 2: Tomás Bottari, Mariano Pavone, Francisco Ilarregui, Rodrigo Moreira, Sebastián Uzzante y Emanuel Culio. No participaron el arquero Esteban Glellel y el volante Matías Fernández, que dieron positivo de coronavirus en el primer testeo PCR que se le realizó al plantel. Mientras que tampoco formaron parte los jugadores que continuarán a préstamo en otros clubes y los juveniles Tomás Verón Lupi y Elías Barraza, que si bien son profesionales, forman parte del plantel de la Reserva. Estos últimos continuarán con los entrenamientos virtuales a través de la plataforma Zoom.
El mediocampista Adrián Calello realizó su primer entrenamiento en su regreso a la institución
Alan Alegre sufrió un desgarro en las prácticas virtuales Una curiosidad del primer entrenamiento que realizó el plantel del Cervecero, fue la confirmación oficial que hizo el club con relación a la lesión sufrida por Alan Alegre. En un comunicado publicado en redes sociales, Quilmes informó que el jugador Alan Alegre sufrió un desgarro uno en el bíceps femoral de la pierna izquierda. "Realizó kinesiología y tareas en el gimnasio", según indicó el parte médico. Lo llamativo fue que el defensor sufrió el desgarro,
@qacoficial
según aclaró el club, en los entrenamientos virtuales realizados por
la plataforma Zoom y fue tratado de la lesión en el primer día.
Viernes 4 de septiembre de 2020 Año XCIII - Nº 30.985
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Fuerte apuesta a la educación El intendente Andrés Watson impulsa mejoras en las escuelas. Durante la semana recorrió los trabajos que se realizaron en diferentes establecimientos del distrito Los temas vinculados a la educación no ceden en la agenda del intendente Andrés Watson. La recurrencia a las acciones que priorizan la formación de los niños y jóvenes están presentes a diario en las actividades del Jefe Comunal. Si bien los servicios escolares no están a cargo del Municipio, Watson no esquiva el asunto y, a través de gestiones, impulsa y acompaña la apertura, ampliación o mejoras en las escuelas. Además, propone el debate sobre la educación, a través de seminarios que, por la pandemia, se realizan mediante teleconferencias, con una amplia participación de sectores involucrados. Esta última semana, Watson logró abrir una nueva aula en la Escuela 44 del ba-
rrio Luján. La había prometido el día que habilitó otras dos. "Esta obra, financiada en conjunto por el Municipio, el Consejo Escolar y Dirección General de Cultura y Educación, se suma a los dos salones que finalizamos el año pasado, totalmente equipados para brindar una mejor calidad en la educación pública de nuestro distrito", dijo al respecto el Intendente, tras conocer las flamantes instalaciones, acompañado por los directivos de establecimiento y autoridades locales de Educación. Tras su paso por el barrio Luján, Watson se acercó al barrio Malvinas. Allí, trabajadores de cooperativas avanzaban sobre mejoras en baños y cocina y pintando diversos puntos de la Escue-
la Primaria 30. "Un trabajo muy bien hecho, no está hecho así nomás", le dijo la directora Claudia Costilla, satisfecha con lo realizado. Las tareas de embellecimiento de edificios escolares, llega a una quincena de establecimientos públicos. Dicha labor, junto a las obras de ampliaciones o construcciones de aulas, son seguidas de cerca por el Intendente varelense, como también la apertura de la escuela secundaria de la Universidad, que se construye en el barrio San Francisco. Sin descuidar la inseguridad -también inauguró el martes un Punto Seguro en el barrio El Parque de Ingeniero Allan- ni la situación sanitaria por la pandemia de coronavirus, Watson le im-
Para el Jefe Comunal, "la educación es la mejor herramienta para la inclusión"
puso un acento especial a la educación en su gestión. Cabe recordar que al iniciar su mandato creó la Secretaría de Educación en el ámbito municipal. Desde allí se puso en marcha un portal donde el sistema educativo puede sumar contenidos y se impulsa el debate y análisis a través de los encuentros que finalizarán a fin de año,
donde ya se trata la educación pospandemia. Nicolás Trotta, Agustina Vila y Daniel Arroyo, entre otros referentes, ya hicieron su aporte a la propuesta. Pese a los avances, el evento destacado de la semana en materia educativa fue la firma del convenio para hacer el edificio que ocupará el Instituto de Ciencias de
la Salud de la Jauretche, la facultad de Medicina de la universidad varelense. "Es un orgullo muy grande que nuestra querida UNAJ siga creciendo porque mejorar la calidad de la educación pública y que más varelenses tengan la oportunidad de seguir estudiando, es una de nuestras prioridades", señaló tras hacerse el anuncio.
SOCIEDAD
Operativo contra la pandemia Como parte de las medidas preventivas impulsadas por el intendente Andrés Watson, continúan los operativos de rastreo de personas sintomáticas de COVID-19 en los diferentes barrios del distrito. El miércoles tuvo lugar en el barrio Libertad. En el marco de la pandemia por coronavirus, el equipo interdisciplinario municipal lleva a cabo la tarea de una búsqueda activa de casos a fin de poder actuar rápidamente y así lograr frenar o disminuir la propagación del virus. El relevamiento socio-sanitario se efectuó sobre cuatro manzanas; se visitó a 120 familias y se realizaron 13 hisopados. Se relevaron 464 personas en total. Además, el abordaje territorial de estos operativos se coordina en forma conjunta con las
Continúa la campaña de prevención
áreas de Seguridad, Defensa Civil, Guardia Comunal, Desarrollo Social y demás áreas y dependencias municipales.