Diario EL SOL 05-11-2018

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Lunes 05.11.2018 MIN.

MAX.

16º 26º

Cielo parcialmente nublado a nublado. Vientos leves del norte, rotando al este.

91° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.459. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate Guillermo Vatovec

DEPORTES · PÁGINAS 14 y 15

El Mate de Pedro Monzón derrotó como visitante 1-0 a Cañuelas, hilvanó su tercera victoria en fila y se afianza en zona de Reducido SOCIEDAD PÁGINA 5

Berazategui celebró 58 años de su autonomía Patricio y Juan José Mussi, los sacerdotes Feldmann y Urbanija y Victorio Bruni

Con una gran fiesta en la inaugurada plaza Tiscornia, se llevó a cabo la conmemoración, que incluyó una muestra de las escuelas, colectividades y dos escenarios con espectáculos

SOCIEDAD · PÁGINA 3

Festejos por el 89º Aniversario de Don Bosco El Jefe Comunal dijo que se reafirma "nuestro compromiso con todos los quilmeños"

El intendente Martiniano Molina encabezó la jornada junto a vecinos, instituciones, integrantes del Gabinete municipal y ediles. Hubo un desfile cívico y un festival artístico

Archivo El Sol

DEPORTES · PÁGINA 13

SOCIEDAD · CONTRATAPA

Quilmes necesita recuperarse en el Viaducto: sin equipo confirmado, enfrenta hoy a las 15.30 a Arsenal

La educación, como prioridad en la política de Estado varelense; Watson pidió "no bajar los brazos"


2

lunes 5 de noviembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Lanzan temporada en la ribera local

SOCIEDAD

Gran éxito de la fiesta de las colectividades

Se extenderá hasta el 31 de marzo. Presentaron las dos nuevas embarcaciones que formarán parte del equipamiento de control y rescate usado por guardavidas El intendente Martiniano Molina lanzó la temporada de verano 2018-2019 en la ribera de Quilmes, que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2019. En ese contexto, se presentaron las dos nuevas embarcaciones tipo tracker que se sumaron al equipamiento de control y rescate del equipo de guardavidas que presta servicio en todo el frente costero del distrito. Molina agradeció a la Subsecretaría de Abordajes de Emergencia, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, por el aporte para la financiación de las nuevas lanchas y destacó el trabajo de los guardavidas: "hay un espíritu de equipo y una manera de trabajar que nos llena de orgullo a todos". Además detalló que, cuando asumió como intendente, los guardavidas estaban prácticamente sin equipamiento y sostuvo que el desafío "fue enorme", ya que "no era solo equipar, sino también articular

El Jefe Comunal quilmeño al hablar ante miles de vecinos

"Hay un espíritu de equipo y una manera de trabajar que nos llena de orgullo", dijo el intendente Molina

todas las áreas de emergencia y seguridad". En la actualidad, el equipo de guardavidas cuenta con ocho embarcaciones: cuatro tipo tracker, dos semirrígidos y dos motos de agua. El coordinador general de Emergencias, Protección Civil y Movilidad Urbana, Juan Mendizábal, especificó que las lanchas cuentan con el equipa-

miento necesario para hacer rescates en el Río de la Plata: "son de última generación y sólo el equipo de guardavidas de Quilmes cuenta con este tipo de embarcaciones, son únicas", sostuvo. Durante la inauguración de la temporada, que se realizó en la isla norte del Club Náutico, el Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina -SUGARA- entregó también un bote semirrígido para sumar al equipamiento de emergencias. El equipo de control y rescate está integrado por un cuerpo de 52 guardavidas que de lunes a viernes supervisan todo el frente costero de la ribera, en Quilmes y Bernal. Los fines de semana se refuerzan las guardias con un total de

90 pasantes de la Escuela de Guardavidas. El equipo de emergencias se completa con las áreas de Defensa Civil, SAME, Patrulla Urbana y Tránsito. El Municipio recuerda que está prohibido bañarse en las aguas del Río de la Plata y que los kayak o embarcaciones que salgan a realizar cualquier tipo de actividad, deben comunicarlo al cuerpo de Guardavidas, quienes realizan un control del ingreso y el egreso. También participaron los secretarios de Seguridad, Denis Szafowal y de Cultura y Educación, Ariel Domene; los concejales Raquel Coldani, Guillermo Galetto y Facundo Maisú y el jefe de Guardavidas Gonzalo Caro, entre otras autoridades.

El intendente Martiniano Molina visitó la fiesta anual de las colectividades extranjeras, a la que asistieron el viernes, sábado y ayer unos 85 mil vecinos. En la tradicional muestra, que se realizó sobre la avenida Carlos Pellegrini, entre Vicente López y Gran Canaria, los quilmeños pudieron disfrutar de productos gastronómicos típicos y espectáculos artísticos de la cultura de 27 países del mundo. Luego de recorrer los stands, el Jefe Comunal felicitó a todas las colectividades por "sostener todas las culturas" y por "trabajar en equipo" para realizar esta feria "donde se destaca la historia de cada uno de los pueblos". Molina agregó que continuarán dando el apoyo a las comunidades extranjeras del distrito: "nuestro deber es levantar la bandera de la dignidad y trabajar para incluir a todos". "La vida de nuestros vecinos tiene que ver con la historia de cada una de estas banderas y países, tiene que ver con nuestros abuelos y bisabuelos que vinieron a poner su fuerza y trabajo en nuestra ciudad", enfatizó el mandatario local. Las 27 colectividades que estuvieron presentes fueron Alemania, Armenia, Austria, Bolivia, Brasil, China, Egipto, Eslovenia, España, Haití, India, Israel, Italia, Japón, Líbano, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Polonia, República Dominicana, Rusia, Siria, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela. Hubo un total de 90 stands, donde también expusieron entidades estatales como la Dirección Nacional de Migraciones y áreas municipales como la Secretaría de Salud, Participación Ciudadana y Atención al Vecino. En la recorrida, el intendente Molina estuvo acompañado por los secretarios de Gobierno, María Ángel Sotolano; de Salud, Miguel Maiztegui; de Servicios Públicos, Sergio Chomyszyn y el coordinador General de Gobierno, Diego Buffone. Además, estuvieron el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, Juan Manuel Bernasconi y las concejales Myriam Puchetta, Rocío Escobar y el director ejecutivo de la Unidad de Gestión Local XXXVII de PAMI, Gonzalo Ponce.


3

lunes 5 de noviembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Don Bosco celebró 89 años Instituciones culturales, sociales y educativas desfilaron por la calle Pringles, lindera a la plaza Manuel Belgrano, donde el Jefe Comunal compartió actividades con los vecinos El intendente Martiniano Molina encabezó ayer los festejos por la celebración del aniversario número 89 de la localidad de Don Bosco, donde estuvo acompañado por vecinos, integrantes de instituciones sociales, culturales y educativas y por funcionarios de su gabinete y concejales. La jornada, que contó con un desfile cívico y un gran festival artístico, se desarrolló en la Plaza Manuel Belgrano, ubicada en la intersección de las calles Pringles y Chaco. "Son jornadas de festejo y encuentro donde no hace-

mos otra cosa que reafirmar nuestro compromiso con todos los quilmeños", expresó el Jefe Comunal, quien en primer turno izó la Bandera Nacional en la Plaza Manuel Belgrano junto a Daniel Marilungo, presidente de la Sociedad de Fomento Don Bosco. En este contexto, Molina destacó el trabajo mancomunado entre las áreas municipales y de las instituciones de la zona para elegir los nombres de los túneles de la obra "emblemática e histórica" del bajovías de Don Bosco. El túnel del lado sur

Sobre el acto aniversario La celebración se centró en la plaza Manuel Belgrano, ubicada en la intersección de las calles Pringles y Chaco. Allí desfilaron instituciones vecinales, deportivas y educativas, además de los Bomberos Voluntarios y las áreas de Seguridad y Defensa Civil del Municipio de Quilmes. La banda sinfónica 12 de Octubre de los Bomberos Voluntarios de San Francisco Solano acompañó la ceremonia. En el desfile, el intendente Martiniano Molina entregó un reconocimiento a la deportista Fiorella Corimberto y a la entrenadora de Las Kamikazes, Leticia Brunati, ganadoras de la medalla dorada de Beach Handball en los últimos Juegos Olímpicos de la Juventud y oriundas de la ciudad, quienes asisten al colegio Mariano Acosta de Don Bosco. También hubo una Galería de Arte donde se exhibieron trabajos de artistas locales, una gran muestra de autos antiguos de colección y las actuaciones de los chicos del coro y de la orquesta de la Escuela Nº 42 Ricardo Rojas.

se llamará Ingeniero Elido Scian, mientras que el del lado norte será Kilómetro 13, como se denominaba a esta localidad antes de que se le diera su actual nombre. Por su parte, el presidente de la Sociedad de Fomento, Daniel Marilungo, detalló que se eligió el nombre de Ingeniero Elido Scian por "su constante y desinteresado aporte a la sociedad", ya que fue quien generó el proyecto del bajovías en la década del 90. Y también especificó que la designación del nombre de Kilómetro 13 es una forma de homenajear "a los vecinos pioneros, que fueron la piedra fundamental de nuestra ciudad". "La elección de los nombres es el mejor ejemplo y reflejo de que manera queremos seguir trabajando" continuó el Intendente, quien sostuvo que "seguiremos por este camino porque nuestro compromiso es con los vecinos, con ustedes que son nuestros jefes", enfatizó. Molina también se refirió a la recuperación del parque lineal lindero al Nuevo Quilmes, un espacio recuperado e intervenido para crear nuevas plazas y lugares de esparcimiento: "es un lugar que estaba negado para el ingreso al público y que estamos pronto a in-

" Son jornadas de de festejo y encuentro donde reafirmamos nuestro compromiso", dijo el Intendente

augurar. Lo recuperamos, porque entendemos que el espacio público es un lugar de encuentro entre los vecinos". En otro tramo de su discurso, resaltó la obra que permitió la habilitación del paso peatonal sobre las vías, para unir las calles Los Andes y José Ingenieros, un reclamo del barrio que fue escuchado: "entendimos la necesidad de los vecinos y fuimos a pedírselo al Ministro de Transporte de la Nación y así pudimos resolverlo". El mandatario local también calificó como "históricas" las obras que se están desarrollando en todo el distrito para "mejorar la calidad de vida de los vecinos" y enumeró alguna de

ellas, como el Metrobus en la avenida Calchaquí, que beneficiará 184 mil vecinos usuarios del transporte público; la puesta en valor de las 4 estaciones de tren Roca entre las que destacó la de Don Bosco; el Centro Único de Monitoreo, que reúne a todas las áreas de seguridad de Quilmes y la transformación de los 29 centros de atención primaria de la Red AMBA, entre otras obras. Del acto, al que asistieron cientos de vecinos y en el que desfilaron numerosas instituciones de Don Bosco, también participaron las siguientes autoridades municipales: el jefe de Gabinete, Manuel Buján; los secretarios de Gobierno, María Ángel Sotolano; de

Cultura y Educación, Ariel Domene; de Servicios Públicos, Sergio Chomyszyn; de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Francisco Millia; el coordinador General de Gobierno, Diego Buffone; el director ejecutivo de la Unidad de Gestión Local XXXVII de PAMI, Gonzalo Ponce y el titular de la UDAI (Unidad de Atención Integral) ANSES Bernal, Carlos Muratore, entre otras autoridades. También estuvieron el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, Juan Manuel Bernasconi y los concejales Guillermo Galetto, Raquel Coldani, Daniela Conversano, Myriam Puchetta, Damián Castro, Facundo Maisú y Rocío Escobar.


4

lunes 5 de noviembre de 2018

BERAZATEGUI . GREMIALES

"Somos diferentes"

SALUD

Vacunan contra el sarampión y rubéola

El secretario general del STMB, Gabriel Carril Campusano, dijo que para el gremio el año cierra con un balance positivo. Habrá más pases a planta permanente El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Berazategui, Gabriel Carril Campusano, analizó el desarrollo de la actividad gremial durante el 2018 y consideró que a pesar de la compleja situación que viven en la actualidad los trabajadores en el territorio de la provincia de Buenos Aires, el balance para la organización que conduce a poco de culminar el año es muy positivo. "Estamos en dónde hay que estar, no somos ni mejores ni peores que otros gremios, somos diferentes, y eso nos caracteriza", aseguró. "En líneas generales el balance del año es positivo. Si bien la situación de los municipales es particular a lo largo

Gabriel Carril Campusano, secretario general del STMB

y a lo ancho de la provincia, sobre todo en lo que tiene que ver con la remuneración y la desigualdad que existe de un distrito a otro, la entidad tuvo la oportunidad de cerrar una buen paritaria. Eso sumado a la readecuación salarial que conseguimos luego de un año

y medio de trabajo, que alcanzó a todas las escalas, posibilitó que los sueldos básicos pasaran a tener un incremento muy importante, que en algunos casos en promedio, han llegado hasta el ochenta por ciento de recomposición en los haberes", explicó la máxima autoridad del STMB. "De cualquier manera no estamos conformes, y seguimos trabajando para mejorar la situación de los compañeros. Por supuesto que nos preocupa el escenario económico del país, más teniendo en cuenta el presupuesto que se proyecta para el próximo año en donde se percibe un achicamiento importante del estado. A pesar de esto la situación económica financiera del gremio es absolutamente

estable, no tenemos sobresaltos. Quienes tienen un poco de memoria y recuerdan cómo estaba nuestro querido sindicato antes de nuestra llegada allá por 2012 podrán notar muy rápido la diferencia", agregó. Como respaldo de sus dichos, el máximo dirigente de los municipales del distrito, realizó un importante anuncio en vísperas de celebrarse un nuevo día del trabajador municipal: "estamos a punto de concretar el pase a planta permanente de aproximadamente 110 compañeros, como lo venimos haciendo todos los años, y en principio se estaría realizando el jueves 8 de noviembre, que es un día muy especial para los compañeros de Berazategui". A dos meses del cierre de un nuevo año de gestión al frente del STMB, Carril destacó el trabajo de toda la Comisión Directiva que lo acompaña al frente de la entidad, y señaló que más allá de las dificultades que se presentan, "el objetivo que tenemos es seguir haciendo crecer a la institución para que el día que dejemos de estar nosotros, quienes vengan tenga un gremio sostenido en el tiempo".

Vacunan gratuitamente en CAPS y entidades intermedias

La Municipalidad de Berazategui, a través del área de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, informó que continúa la nueva campaña nacional de vacunación contra el sarampión y la rubéola en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) de la Ciudad, cuyas direcciones pueden buscarse a través deberazategui.gob.ar/CAPS. Esta iniciativa, que se extenderá hasta el 30 de noviembre, está dirigida a aquellos niños de 13 meses a 4 años, quienes deberán recibir 1 dosis adicional y obligatoria de la vacuna, que es totalmente gratuita y no requiere orden médica. Además, el cronograma de vacunación también plantea otros lugares alternativos a los CAPS para recibir la dosis correspondiente, como la Sociedad de Fomento Barrio 11 (616 y 504 El Pato): hoy de 10 a 14 al igual que el Polideportivo Nº 6 (11 e/ 159 y 160 - Barrio Asunción) de 10 a 14. Mañana día de la autonomía, en el Edificio Municipal (Av. 14 y 131) de 14 a 20 al igual que en la Plaza Gutiérrez (457 y 418) de 15 a 18. El miércoles 7 de noviembre en la Sociedad de Fomento Sourigues (Av. Sabin e/ 259 y 260), de 16 a 19, el viernes 9 del corriente en el Centro Cultural, Social y Deportivo Lealtad (370 e/ 313 A y 314) de 16 a 19, el sábado 10 de Noviembre en la Sociedad de Fomento 19 de Agosto (123 e/ 27 y 28 - General Mitre) de 10 a 14 ai igual que en el Club GEBE (150 entre 33 y Avenida Italia - Villa España) de 16 a 19, el domingo 11 del corriente en la Sociedad de Fomento Barrio Aldana (126 y 4 A), de 10 a 14 y el lunes 12 en la Sociedad de Fomento Barrio Del Vidrio (27 A e/ 116 y 117) de 16 a 19.


5

lunes 5 de noviembre de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Hubo festejo e inauguración La ciudad celebró ayer el 58º aniversario de la autonomía con la apertura de la plaza Julia Copello de Tiscornia y una gran fiesta con marcada presencia de la comunidad Un cambio de escenario para este festejo Nº 58 de Berazategui congregó una multitud frente al nuevo edificio municipal, donde se llevó a cabo el tradicional encuentro ciudadano que antes se hacía en la Plaza San Martín. Es que la fecha sirvió también para la inauguración de la renovada plaza de las Colectividades, hoy denominada Julia Copello de Tiscornia merced a la cesión del predio de parte de la sociedad de beneficencia que lleva el citado nombre y además presta servicios de salud en el centro de Berazategui. El intendente de Berazategui, doctor Juan Patricio Mussi junto al presidente del Concejo Deliberante, Juan José Mussi, descubrieron el monolito hecho en mosaico veneciano por personal de la Secretaría de Cultura, con la

presencia de los sacerdotes Francisco Urbanija y Guillermo Feldmann, el autonomista Victorio Bruni y el presidente de la UIB, Gabriel Leiter; entre otras autoridades del Mercado Productores del Sud (Raul Giboudot); del Centro Comercial; de la asociación de las Colectividades y del Consejo Escolar, entre otras. El himno fue interpretado por Jacqueline Medina, de la Escuela Técnica Nº 6 de barrio Bustillo, en tanto una banda de rock formada por alumnos de la Secundaria Nº 36 de Plátanos cantó el feliz cumpleaños de Berazatgui adaptado a ese género musical. "Hace muchos años venimos escuchando la voz de la gente de Berazategui para interpretar el municipio que quieren, así no permitimos la instalación de hipermerca-

Patricio y Juan José Mussi inauguraron el monolito de la Plaza Julia C. de Tiscornia, hecho en mosaico veneciano por personal de Cultura

dos, los servicios son públicos, no queremos privatizar el agua, no queremos edificios más altos más que algunos por el centro pero lo que viene lo van a decidir los vecinos", destacó el intendente Juan Patricio Mussi. "Nos tenemos que juntar para que el próximo intendente cuando asuma tenga

Jacqueline Medina -Escuela Técnica Nº 6, de barrio Bustillo- interpretó el Himno Nacional en el acto

el proyecto de lo que quiere Berazategui hacia 2050. Dejamos de ser el patio trasero de Quilmes para ser hoy una ciudad que hace 58 años se independizó, es digna, está más linda pero aún le falta mucho más, por eso hoy la voces de los chicos de las escuelas son escuchadas…", añadió. Por su parte el doctor Juan José Mussi apuntó que "la relación con la gente está soldada y me gratifica el afecto que nos da la gente de todas las edades. Hay chicos que de mi gestión no saben nada porque no estuvieron, pero se nota que los padres son los que les dijeron cómo había crecido Berazategui en todo este tiempo. Hoy, en este lugar me encontró un fomentista, Julio Parra, juntando yuyos… De ahí nació la Plaza de las Colectividades, hoy Plaza Tiscornia gracias a la gente de la Clínica Tiscornia que cedió el espacio. Amo a Berazategui, es mi vida, la de mis hijos y nietos. Fue la vida de mis viejos y haber podido ser parte de su historia es trascendente. El progreso pasó como el conjunto que toca en estos

festejos, una Ráfaga… y dejó secuelas positivas para mi comunidad". El padre Feldmann, de la Parroquia Sagrada Familia, bendijo el acto señalando que "después de muchos años Dios me concedió la gracia de volver a mi ciudad natal. Estoy orgulloso de pertenecer a Berazategui, una hermosa ciudad… He visitado numerosos municipios pero en mi ciudad descubrí la energía que pone la comuna para el bienestar de todos, siempre estan creando espacios nuevos, de cultura, arte, de salud y hasta para las mascotas… Esto habla de una ciudad de buenos corazones". Por su parte el Padre Francisco Urbanija, ya retirado

de la histórica parroquia, añadió: "hemos hecho muchas cosas juntos, desde lo material hasta lo espiritual. Berazategui es un pueblo grande con valores para destacar…". Cabe resaltar que el encuentro tuvo la presentación de stands de escuelas privadas y públicas del distritos; de gastronomía de las diversas colectividades y de los servicios que ofrece el Municipio, todo amenizado con recitales de bandas y artistas locales en el Playón Municipal y frente a la renovada plaza, en un espacio de tres cuadras que convocó a una multitud, la que finalmente disfrutó de la presentación de la banda de música tropical, Ráfaga.


6

lunes 5 de noviembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Queja por tránsito pesado Una gran cantidad de vehículos de gran porte que baja diariamente desde el Acceso Sudeste por Uriburu, pasa por varias cuadras en paralelo a las vías ignorando la Ordenanza Municipal vigente, que prohíbe la circulación de ese tipo de rodados

Una importante cantidad de camiones circula por la calle Uriburu, aunque no puede hacerlo

Existe una expresa indicación vial de que el tránsito pesado debe desviarse en Uriburu y El Jacarandá

Vecinos de las cercanías de la estación de Don Bosco planean reunirse para debatir un problema que tiene a maltraer a gran parte del barrio. Afirman que el tránsito pesado que baja del Acceso Sudeste proveniente de

Don Bosco, los camiones se deberían desviar cuando vienen de Capital. Cuando llegan a las vías y doblan a la izquierda, deberían doblar en la primera calle por abajo para agarrar Caseros, tienen la indicación en los

Capital Federal no respeta las normas de circulación, pasan por calles destinadas a tránsito liviano y esto con el correr del tiempo provocó que varias casas comiencen a tener despefectos por el temblor que se genera

cuando pasa el tránsito de gran porte. Susana, vecina de la zona, dialogó con El Sol sobre este problema, que genera preocupación entre los lugareños. "Sobre la calle El Jacarandá y Uriburu de

Organizan un encuentro para debatir sobre la problemática Desde distintos grupos de redes sociales, los vecinos de Don Bosco comenzaron a congregarse para hablar sobre este tema e idear posibles medidas. Por ejemplo, en la web Don Bosco y su realidad los vecinos habían comenzado hace algunos días a hacer publicaciones sobre este inconveniente. "Problema: circulación de tránsito pesado por calles Uriburu y Ramos Mejía en Don Bosco, sin respetar red de tránsito pesado pautada por ordenanza municipal. Expte. 409113-D-2018 (se unifican expte 40915939-P 2015 y 4091-12-318-P-2015).

SOLUCIÓN: REDUCTOR DE ALTURA sobre calle URIBURU esquina El JACARANDÁ (hay un reductor inutilizado por barrera cerrada calle Ramella (Bernal)". Allí, los lugareños expresaron tácitamente el problema y además expresaron una posible solución, que es el reductor de velocidad. Asimismo, en una publicación más reciente, los lugareños expresaron: "seguimos sin solución ni resolución al pedido mediante expte del año 2015 de un simple reductor de altura en Uriburu y El Jacarandá para que así se respete la ruta que ordena el municipio para transporte de alto

porte". Debido a esto, los vecinos decidieron tomar el tema entre sus manos y convocarse para el día viernes a las 19 en lugar a confirmar. Al respecto, Susana especificó que la idea es "poner en común nuestro pensamiento sobre esta y otras cuestiones del barrio. Solemos reunirnos y creemos que este problema amerita un encuentro de vecinos para debatir sobre esta situación". Agregó: "la idea sería que no tengamos que tomar medidas, la idea es movilizarnos pacíficamente para que haya una solución".

carteles y está la Ordenanza Municipal que prohíbe el tránsito pesado, que si bien puede que no se vean los carteles", dijo. La vecina detalló que "Siguen por Uriburu hasta Ramos Mejía que es el desvío obligatorio. Entonces en todas estas calles que quedan en el medio, como son angostas, el peso pesado de los camiones hace que las casas tiemblen y se comiencen a rajar". "Se hizo un expediente en 2015 para que respeten el tránsito, que respeten la ruta que les corresponde. Como no hay un reductor de altura, que serían dos postes con un cartel bajo para que literalmente no puedan pasar, igualmente avanzan porque tienen el paso. No se cumple y como estamos en Argentina y como no hay prohibición explícita y concreta, no se cumple". Finalmente, Susana sen-

tenció: "ellos van y doblan en Uriburu y jamás doblan en El Jacarandá, siguen y pasan Adler, Los Tilos, Agustín Bardi, Kennedy, Lituania y recién en Ramos Mejía doblan. Entonces en una zona de tránsito liviano pasa demasiado peso. Cuando los camiones vienen llenos con muchas toneladas es tremendo el movimiento que se genera, no respetan la norma de desvío marcada por la Municipalidad. La ruta está y se debe respetar, está marcado. Hay vecinas que cada tres meses tienen que hacer obras porque las casas de empiezan a rajar. Sobre todo en Ramos Mejía entre Uriburu y Cramer y los de Mejía entre Crámer, Chiclana y Roca, que se unen en la parte de la terminal del 324, allí como es más ancha la calzada no se siente tanto, pero antes es tremendo el daño que generan".


7

lunes 5 de noviembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Las PyMEs en el centro de la escena Arranca la 11ª Semana de la Carrera de Comercio Internacional en la UNQ, con el foco puesto en la competitividad y las exportaciones de este tipo de empresas Durante las jornadas de hoy y mañana, la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña Nº 352, Bernal) será sede de la 11ª Semana de la Carrera de Comercio Internacional. En esta nueva edición el tópico de trabajo será la Competitividad y promoción de exportaciones de las PyME argentinas. Nuevos escenarios. La Semana de la Carrera de Comercio Internacional tiene como objetivo cada año, ofrecer un ámbito de encuentro para estudiantes, docentes, investigadores y graduados de la UNQ, así

como también de otras universidades e instituciones y entidades públicas y privadas vinculadas con el estudio de la economía internacional y el comercio exterior. El eje principal son las Jornadas de Formación y Análisis. Durante dos días se realizarán distintas actividades constituidas por paneles de expertos en torno a un tópico específico que le da una identidad propia a cada edición anual de este evento. La temática de 2018, Competitividad y promoción de exportaciones de las PyME argentinas. Nuevos escena-

rios, busca continuar con la línea de análisis en materia de inserción internacional de las empresas nacionales de menor tamaño relativos. Conocer esta situación en sus aspectos políticos, comerciales y económicos permitirá debatir y entender los alcances que este nuevo contexto tiene para la Argentina y conocer, además, las posibilidades o dificultades de inserción comercial y productiva y las oportunidades de inversiones y negocios existentes. Las diez ediciones anteriores de las Jornadas, realizadas

entre 2008 y 2017, sobre China, Brasil, Sudáfrica, Rusia, India, Venezuela, Argentina, El Nuevo Orden Mundial, La integración regional y El desafío de la internacionalización para las PyME argentinas, fueron sumamente exitosas y contaron con la participación de más de 300 asistentes por sesión y con aproximadamente 70 expositores destacados de la UNQ, otras universidades, cámaras de comercio, empresas y representantes diplomáticos de las Embajadas involucradas y de la Cancillería argentina. Las jornadas tendrán espa-

Estudiantes, docentes, investigadores y graduados se darán cita

cio de 18 a 21.30, en el Salón Auditorio Nicolás Casullo. Asimismo, serán trasmitidas en vivo y en directo a través del Portal de la Universidad

Virtual de Quilmes (UVQ) virtual.unq.edu.ar por el sistema de Streaming. Informes en: jci.unq@ gmail.com.

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Mozart, un invento prometedor con origen en el distrito Un hombre de origen francés pero que desde hace bastante tiempo vive en Florencio Varela inventó una herramienta para facilitar el trabajo del transporte de platos. Jean Claude-Lenouard, el hombre en cuestión, dialogó con El Sol al respecto de este novedoso artefacto. "Desde hace unos 23 años me dedico a la gastronomía. Siempre intenté mejorar el trabajo de diferentes maneras. Siempre me pregunté: '¿no habrá una mejor forma de transportar los platos sin deponer solamente de la habilidad de los mozos?'". Con el tiempo, el trabajo y la dedicación, Jean-Claude encontró que la respuesta a esa pregunta era sí. Comenzó trabajar durante dos años con su socio para idear el artefacto ideal. Luego de probar varios prototipos, el diseño quedó listo y patentado bajo el nombre de Mozart. "Luego de que encontramos el ideal. Comenzamos a hacer una investigación para

poder patentarlo, ya que creemos que es una idea que puede modificar el oficio" comentó. "Allí descubrimos que hay una persona en Francia que también creó un artefacto similar, pero creemos que nuestro modelo es superior", agregó. Inventar cosas es muchas veces encontrar soluciones a problemas cotidianos, esta fue la premisa de Jean-Claude Lenouard para idear y lanzar su invento. La herramienta, que surgió específicamente a raíz de una situación cotidiana, mejora el servicio por la rapidez al momento de colocar y llevar los platos a las mesas, pudiendo levantarlos en una mano. Permite repartir mejor el peso en la misma como también protegerse de quemaduras de líquidos o temperaturas altas. También aliviar al camarero de dolores musculares en dedos y muñecas. El desafío del invento propone mejorar la presencia y aspecto del camarero y que este

Jean-Claude Lenouard, francés radicado en Varela, es el inventor del moderno porta-platos

pueda llevar los platos de forma estable reduciendo así las roturas de materiales. Permite llevar publicidad y colores personalizados. Asimismo, afirmó que una de las aspiraciones es poder idear la mejor manera

de producirlo en serie. "Hasta el momento sabemos que podemos construirlo mediante impresión 3D o elaborarlo mediante la matriz, pero estamos definiendo cuál es la mejor alternativa económicamente", dijo.


8

lunes 5 de noviembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Napoleón en Santa Coloma Luis Martin

Como parte de las recreaciones históricas que tienen lugar en la Casona bernalense, esta vez la temática refirió a las Guerras Napoleónicas. Participaron diferentes grupos como así también cuerpos de baile en una jornada inolvidable

La ocasión fue propicia para el lanzamiento de la revista de la Comisión de Amigos de Santa Coloma

Este tipo de espectáculos lleva parte de los sucesos históricos al alcance de la comunidad en general

En el marco de las acciones que lleva a cabo frecuentemente la Comisión de Amigos de Santa Coloma para la puesta en valor, mantenimiento y difusión de este monumento histórico, tuvo lugar una nueva Recreación Histórica, en este caso referida a las Guerras Napoleónicas. Los grupos participantes

nuestro territorio el proceso de independencia. Quizás en esta ocasión la casona no tiene mucho que ver con lo napoleónico pero sí en el período del enfrentamiento de la guerra de independencia en nuestro territorio. Entonces así fue que Cisneros es nombrado virrey por la Junta de Sevilla, no por el

fueron la Sociedad Napoleónica Argentina, el Tercio de Cántabros Montañeses de Buenos Ayres, los Corsarios del Plata, la Guardia Escocesa de Buenos Aires, Buenos Aires Royal Marines y los Húsares de Quilmes 1807. En diálogo con El Sol, Mónica Rey Prieto, integrante de la Comisión de Amigos de

Santa Coloma, explicó que la intención en esta oportunidad fue "recrear una alegoría de las Guerras Napoleónicas, donde Napoleón asume personalmente las operaciones en 1809 y a partir de esa victoria puede entrar nuevamente en Madrid donde el rey Fernando VII es retenido en Francia y comienza en

rey y se desencadenan los hechos que llevaron finalmente a la Revolución de Mayo de 1810". Más allá de la recreación en sí, también hubo tiempo para los números artísticos, con la participación de Fir Chlis, cuerpo de baile de la Asociación Escocesa Argentina, dirigido por el profesor Fernando Rassori; el Ballet de danzas tradicionales históricas Flores Pampeanas, dirigido por el profesor Fernando Borda y los alumnos de la Escuela de Danzas Folklóricas Luz de Libertad del Instituto de Arte Folklórico (IDAF), dirigido por la profesora Rosana Carmen. Sin duda alguna que fue otra jornada para disfrutar en familia y a eso también hizo referencia quien es parte de los Húsares de Quilmes 1807: "las jornadas de recreación como siempre se viven con mucha intensidad y curiosidad por parte del público, que además de vivir un espectáculo único hecho con la mayor rigurosidad po-

sible, lo viven de una manera especial. Si bien hay que usar la imaginación, los presentes se sienten parte de lo que estamos recreando, sea por el ruido de los disparos, el olor a pólvora, los gritos, cómo se cuidaban a los caídos en el combate… Por eso como siempre digo, no les contamos la historia, se la estamos mostrando". Por último y como novedad, con la intención de seguir juntando fondos para la conservación y mantenimiento del único monumento histórico de Quilmes de más de 200 años, es que la Comisión decidió sacar una revista para la difusión de la historia y el patrimonio de Santa Coloma y el barrio: "nos pareció una buena idea crear esta revista para hacerla llegar a todos y que conozcan un poquito más de este lugar, desde su origen, el barrio, la parroquia, hasta los mitos y leyendas. A nosotros nos ayuda muchísimo en las mejoras que podamos hacerle a la casa", destacó Rey Prieto.


9

lunes 5 de noviembre de 2018

ZONA SUR . SOCIEDAD

De nuevo entre los mejores Se viene el Mega Curso de RCP

Los cursos de RCP del Hospital El Cruce cumplen 10 años y por eso lo festejarán con un Mega Curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para la comunidad en los jardines del Hospital. El evento se realizará el viernes 23 de noviembre de 9.30 a 12 horas. Se invita especialmente a los alumnos y docentes de escuelas de la región para participar; quienes quieran hacerlo pueden comunicarse al mail del área de Comunicación Social comunicacionsocial@ hospitalcruce.org. A lo largo de estos diez años de trabajo consecutivo el equipo de instructores del Hospital que coordina el Dr. Federico Grau ya capacitó a 210 mil personas. "Vos podés salvar una vida, con tus propias manos", es el lema. Los cursos se han vinculado con la Red Solidaria que coordina Juan Carr. Por eso quienes asistan y puedan colaborar, en el Mega RCP se juntarán alimentos no perecederos y leche. Cabe destacar que este Mega Curso está destinado a toda la población. La actividad es gratuita y se entregarán certificados. Inscripción a través de la web del Hospital El Cruce: http://www.hospitalelcruce.org/hecrep/validacion/index. php?donde=../rpc/

El Hospital El Cruce se ubicó en el puesto 30 de hospitales y clínicas de Latinoamérica según el relevamiento anual de la revista chilena AméricaEconomía Los resultados arrojados por la Revista AméricaEconomía de Chile en el ranking de este año de hospitales y clínicas de Latinoamérica, posicionan al hospital El Cruce de Florencio Varela, en el puesto 30, entre 58 establecimientos de salud. De los datos obtenidos se determina también que este hospital de Alta Complejidad, es el mejor hospital universitario público de Argentina y el mejor, de sus características, de América Latina. Participan del ranking instituciones médicas de alta complejidad, públicas y privadas, de Brasil, Colombia, Costa Rica, Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y Paraguay. Las entidades que se presentan acceden al ranking obteniendo 50 puntos en el indicador final. El hospital El Cruce participa de este ranking en forma consecutiva desde el año 2011, a través de un exhaustivo cuestionario que envía anualmente dicha revista. En esta oportunidad, obtuvo el puntaje más alto de todas sus intervenciones. "La participación es voluntaria, lo que demuestra el trabajo que realiza el hospital en perseguir la mejora continua y la transparencia en gestión", señaló Gabriel González Villa Monte, direc-

Hasta el momento se trata de la mejor calificación para el establecimiento de Alta Complejidad

tor ejecutivo de El Cruce. La revista realiza una evaluación de calidad, a partir de diferentes indicadores como seguridad y dignidad del paciente; capital humano (análisis del plantel médico y de enfermería); capacidad (cantidad de egresos, camas, especialidades y subespecialidades; exámenes de laboratorio, cirugías e inversiones); gestión de conocimiento (capacidad para producir y difundir saberes médicos de vanguardia); eficiencia (tasas de ocupación de camas y quirófanos, balances y resultados financieros y gestión de la ca-

lidad) y prestigio. El hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce surge como respuesta a la necesidad de los habitantes de Florencio Varela, Berazategui, Almirante Brown y Quilmes de contar con una atención de mayor complejidad. Y desde sus orígenes atiende a los pacientes que requieren algún estudio o intervención especializada, derivados de los hospitales de esa región que también conforman la Red de salud. Entre otros datos a destacar, este hospital es uno de los pioneros, en Argentina,

en "simulación clínica". Su capacidad tecnológica permitió generar un espacio de simulación verosímil donde los profesionales se perfeccionan "atendiendo" robots inteligentes. Dado la calidad de atención y el avance tecnológico con que cuenta, el hospital El Cruce ha trascendido hoy las barreras territoriales y brinda respuesta sanitaria a la Región Sanitaria VI, al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la provincia de Buenos Aires, el Interior del país y también a nivel internacional.

SOCIEDAD

Psicólogos presentes en la UAI Berazategui

Se dictó una clase especial sobre la Práctica del Psicoanálisis

Días atrás se realizó la presentación de la licenciada Claudia Bilotta y el licenciado Martín Sabella, miembros del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XII Quilmes, para los estudiantes avanzados del grado de

Psicología en la sede de la UAI (Universidad Abierta Interamericana), en la ciudad de Berazategui. Invitados a dictar una clase especial sobre la Práctica del Psicoanálisis, por la licenciada Valeria Torre (docente de la alta casa de estudios),

las autoridades del Colegio desarrollaron los lineamientos de trabajo en el ejercicio profesional de los futuros colegas, en virtud del Acuerdo Marco de Cooperación Institucional suscripto oportunamente, entre ambas entidades.


10

lunes 5 de noviembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

El Campus Cultural llega al distrito durante cinco días Desde mañana y hasta el sábado 10 inclusive, este encuentro tendrá su quinta edición en el distrito. Una variada gama de actividades Mañana llega a Quilmes el Campus Cultural, un espacio de encuentro, formación y profesionalización para la actividad cultural local y regional. Impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación en articulación con el Municipio de Quilmes, esta edición tendrá una nutrida programación de actividades durante cinco días. Luego de cuatro ediciones en Corrientes, Salta, Pergamino y Tandil con excelentes resultados, llega Campus Cultural Quilmes, con el objetivo de contribuir a la profesionalización de los agentes culturales a través de una plataforma integral de propuestas pedagógicas innovadoras. Del 6 al 10 de noviembre, creadores, gestores y emprendedores culturales podrán asistir, de forma gratuita, a talleres, seminarios, presentaciones, espectáculos e intervenciones en distintos espacios

de la localidad. Todo totalmente gratuito y dirigido a: -Agentes del sector público. Productores, técnicos, realizadores, coordinadores, promotores y demás agentes del sector cultural público. -Agentes del sector privado. Creadores, gestores, productores, emprendedores, realizadores, artesanos, hacedores, investigadores, comunicadores y demás actores del ámbito cultural privado. -Agentes del tercer sector y participación ciudadana. Productores, mediadores, formadores, muralistas, y demás promotores culturales comunitarios. PROGRAMACIÓN -Formación en Gestión Cultural: Museo de Artes Visuales Víctor Roverano - Rivadavia 498, Quil-

mes. (6, 7 y 8 de Noviembre de 10 a 13). -Promoción de la lectura: Biblioteca Popular del Río- Rosas 1665, Quilmes. (6, 7 y 8 de Noviembre de 10 a 13). -Accesibilidad Cultural: Museo Histórico Almirante Brown - 25 de Mayo 198, Bernal. (6 de Noviembre de 14 a 17). -Estudios de Públicos de Museos: Museo Histórico Almirante Brown - 25 de Mayo 198, Bernal. (7 de Noviembre de 14 a 17). -Clínica de Producción Integral: CPC Amaicha - Av. 844 Nº 2226, San Francisco Solano. (6 de Noviembre de 15 a 17). -Emprendedurismo Cultural: Museo de Artes Visuales Víctor Roverano - Rivadavia 498, Quilmes. (7 de Noviembre de 14 a 17). -Taller de Factoría de Danza: CPC Amaicha - Av. 844 Nº 2226, San Francisco Solano. (9 de No-

La propuesta ya pasó por las ciudades de Corrientes, Salta, Pergamino y Tandil

viembre de 15.30 a 18.30). -Formación para Orquestas Infantiles y Juveniles: CIC de IAPI –

Pampa y Calle 173, Bernal Oeste. (Para docentes - 10 de Noviembre de 11 a 13).

CULTURA

SOCIEDAD

Mantra Danzas

Donación del Rotary Ezpeleta

El sábado 10 de noviembre a partir de las 20 se realizará la Muestra Anual de Mantra Danzas en el Multicultural Don Bosco (Belgrano 280 esquina Don Bosco, Bernal). Este año, con el nombre Dance for Freedom, se presentará un homenaje a uno de los más grandes artistas de todos los tiempos: Freddie Mercury. Un espectáculo para emocionarse, reír y cantar de principio a fin. Con la participación de todo el elenco de Mantra Danzas y la presentación especial de Mantra KIDS II, que aportan toda su frescura y diversión. La idea y dirección general es de Cecilia Hurrell; coreografías a cargo de Gisela García y Cecilia Hurrell; diseño de imagen por Mariela Masuyama; sonido e iluminación por Marisol Vecchi.

Para Rotary International, la educación y la alfabetización es una de sus prioridades más importantes. Siempre comprometido con la educación pública, Rotary Club Ezpeleta hizo entrega a la Escuela Secundaria Básica Nº 68 de una colección enciclopédica (40 tomos) de Ciencias Naturales. En la entrega se encontraban presentes el secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Quilmes, licenciado Ariel Domene; el jefe regional de Educación, doctor Claudio Roselli; el jefe distrital de

Homenaje a Freddie Mercury en el Don Bosco

Se entregó material bibliográfico a la ESB Nº 68 de esa localidad

Educación profesor Oscar de Sarro; la inspectora del área, profesora María Fernanda Brichetto; el conseje-

ro escolar Sergio Splavsly y el director de la Escuela Nº 68, profesor Mauro Fernández.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Lunes 5 de noviembre de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Hay que volver a ganar El Cervecero visita a Arsenal, hoy a las 15.30 en el Viaducto, con la necesidad de lograr una victoria para detener su caída en la tabla de posiciones. En las últimas tres prácticas, el DT Marcelo Fuentes puso tres equipos distintos


12

DEPORTIVO

lunes 5 de noviembre de 2018

DIVISIONES JUVENILES

¡Dale Campeón! por triplicado La cancha de Argentino de Rosario fue el escenario ideal para Quilmes porque ganó tres finales del Complementario 2018 ante Instituto de Córdoba. Las vueltas olímpicas se dieron en Cuarta (1-0), en Sexta (3-0) y en Octava (1-0). Felicitaciones!!! SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar

Tres finales, tres triunfos y tres vueltas olímpicas de Quilmes en la cancha de Argentino de Rosario. Ante Instituto de Córdoba, la Cuarta, la Sexta y la Octava festejaron la obtención del título en el Torneo Complementario 2018 de Divisiones Juveniles de la B Nacional. La Cuarta ganó 1-0 gracias al gol de José Luis Valdez sobre el final del encuentro. El equipo campeón de Cristian Quiñonez: Esteban Glellel; Juan Bautista Sánchez de León, Guido Martínez, Elías Barraza,

Martín Figueroa, Santiago Hardaman, Iván Smith, Gastón Pinedo, Valdez, Camilo Machado y Marcelo Olivera. La Sexta se impuso claramente 3-0, con dos goles de Agustín Lezcano y el restante de Agustín Bindella. El equipo campeón invicto de Néstor Frediani: Alan Garay; Valentín Rodríguez, Bindella, Rodrigo Figueroa, Tomás Bottari, Jano Martínez, Mariano Medina, Javier Pereyra, Gonzalo Calabria, Matías Fernández y Lezcano. La Octava venció 1-0 y el gol de la consagración fue anotado por Miguel Leguizamón.

El equipo campeón de Enrique Colman: Lucas Accarezzare; Johanan Giorgi, Santiago Caballero, David Ortiz, Iván Franco, Leguizamón, Pedro Canosa, Elías Brizuela, Bruno Gauna, Damián Garcetti y Leandro Gutiérrez.

CUARTA DIVISIÓN

LOS DEMÁS Mientras que en la Ciudad Deportiva de Granadero Baigorria hubo otros tres campeones: Quinta: Instituto (2-0 vs. Ferro). Séptima: Ferro (3-0 vs. Instituto). Novena: Rafaela (1-0 vs. Quilmes). SEXTA DIVISIÓN

OCTAVA DIVISIÓN


DEPORTIVO

lunes 5 de noviembre de 2018

13

QUILMES

Detener la caída

Archivo El Sol

El Cervecero tendrá que volver a ganar después de tres partidos para escalar en las posiciones y no preocuparse con el promedio. El equipo tuvo varios cambios PROTAGONISTAS

SEBASTIÁN KERLE

ARSENAL

deportes@elsolnoticias.com.ar

Con la necesidad de lograr un triunfo que le permita no seguir cayéndose en la tabla de posiciones y evitar complicarse con el promedio del descenso, Quilmes visitará esta tarde a Arsenal en un encuentro correspondiente a la 9.na fecha de la Primera B Nacional. El partido se disputará a las 15.30 en el estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí y será dirigido por Pablo Dóvalo. No se permitirá el ingreso de visitantes y tampoco habrá TV por cable. Solo lo emitirá TyC Sports Play (por Internet). El Cervecero ocupa el puesto 17mo. entre veinticinco equipos en la tabla de posiciones, donde cosechó 8 puntos en ocho partidos: ganó dos (Los Andes y Platense), empató dos y ya sufrió cuatro derrotas. Por lo que llegará al Viaducto con la urgencia de volver al triunfo después de tres partidos sin poder hacerlo. La otra tabla en donde no debe complicarse es la del promedio, donde ocupa la 9na. posición entre catorce equipos pero, de los cinco que tiene abajo, dos (Defensores de Belgrano y Temperley) dividen los puntos solo por la actual

QUILMES ATLÉTICO CLUB

Papa Necul García Leguizamón Espíndola Álvarez Suárez Gagliardo Pereyra Méndez Lomónaco Torrent Soraire

ESTADIO ÁRBITRO

Julio H. Grondona (Arsenal) Pablo Dóvalo

temporada. No puede desatenderla. Con respecto al partido de esta tarde, el técnico Marcelo Fuentes amagó en la semana con los juveniles Santiago Hardaman y Tomás Verón Lupi para reemplazar al expulsado Rodrigo Mieres y a Federico Anselmo (cambio táctico). Pero el sábado se inclinó por jugadores de mayor trayectoria como Nicolás Ortiz, que se recuperó de una talalgia en el talón derecho y por Juan Larrea, que iba a ocupar un lugar en la mitad de la cancha. Ayer volvió a tocar el equipo y puso a Marcelo Cardozo por Larrea, es decir Braian Lluy pasó a jugar como mediocampista por derecha. Luego Larrea ingresó por Ortiz. Por lo tanto, serán dos las modificaciones con respecto al equipo inicial que viene de perder (0-1) con Agro-

TV HORA

Lluy Blanco

Imbert Bellone

Noble

Lozano Max

López

Bilbao

Larrea Cardozo

TyC Sports Play 15.30

pecuario en el Centenario, aunque todavía no confirmó los reemplazantes. El último equipo que realizó el trabajo táctico formó con: Emanuel Bilbao; Raúl Lozano, Tomás López, Juan Larrea y Marcelo Cardozo; Augusto Max; Braian Lluy, Juan Martín Imbert, Mauro Bellone y Matías Noble; Tomás Blanco. Además, quedaron concentrados luego del entrenamiento de ayer: Marcos Ledesma; David Ledesma, Tomas Verón Lupi, Cristian Zabala, Justo Giani, Facundo Bruera, Federico Anselmo y los juveniles Marcelo Olivera y Camilo Machado; dos de ellos se quedarán afuera del banco de los suplentes. RIVAL EN ALZA Por su parte, Arsenal se recuperó de un mal arranque de torneo (había consegui-

do 2 puntos sobre 9 en juego) y se metió en la lucha de arriba, aunque todavía debe descontar puntos. Se encuentra en el 3er. lugar de la tabla de posiciones. El equipo dirigido por Sergio Rondina viene de igualar (1-1) con Independiente Rivadavia en Mendoza y cortar así una racha positiva de cuatro victorias consecutivas. Por lo que aún conserva una racha invicta de cinco encuentros. Con relación al último partido, el entrenador de

Fuentes puso tres equipos distintos en los últimos entrenamientos

Arsenal realizará un cambio: Sebastián Lomónaco por Facundo Pons. El equipo inicial será el siguiente: Maximiliano Gagliardo; Fernando Torrent, Fabio Pereyra, Aníbal Leguizamón Espínola y Emiliano Papa; Jesús Soraire, Emiliano Méndez, Gastón Álvarez Suárez, Lucas Ne-

cul; Sebastián Lomónaco y Juan García. Además fueron convocados: Mauricio Aquino; Alejo Antilef, Gonzalo Gómez, Patricio Luce, Facundo Quintana, Mateo Carabajal, Ramiro López, Ezequiel Cérica y Facundo Pons, dos se quedarán afuera del banco de los suplentes.


14

DEPORTIVO

lunes 5 de noviembre de 2018

ARGENTINO DE QUILMES

El Mate luchó, resistió y volvió

El Criollo venció a Cañuelas por 1-0 y logró su tercera victoria consecutiva en el campeonato. Braian Chávez abrió la cuenta y el equipo de Monzón terminó sufriendo el final del partido con un jugador menos por la expulsión de Brian Chapa Duarte FERNANDO MARTINI

POSICIONES

PRIMERA C

PRIMERA C

deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes venció a Cañuelas por 1-0 por la décima cuarta fecha del Torneo 2018/2019 y busca afianzarse en zona de Reducido de la C. El gol lo marcó Braian Chávez. El Mate el sábado ganó un partido trascendental para alimentar la ilusión del ascenso. El equipo de Pedro Monzón jugó más con el corazón que con fútbol y logró su tercera victoria en fila, que lo ubica cerca del puntero Armenio. La primera mitad fue pareja, el dueño de casa optó por lateralizar el ataque y lastimar por los costados. El Tambero manejó la pelota, mientras que el Criollo fue perseverante y buscó al Tanque Chávez, que siempre fue una opción para sostener al equipo. Entrega, sacrificio y mucha transpiración. Así el Criollo se trajo los tres puntos de su

FECHA 14 Leandro N. Alem 0-Cañuelas 0 Midland 1-D. Armenio 2 Ituzaingó 1-Villa San Carlos 1 Vic. Arenas 1-Sportivo Barracas 0 Cañuelas 0-Argentino de Quilmes 1 Excursionistas 1-Luján 0 San Martín (B) 1-Laferrere 0 Sportivo Italiano 1-Dock Sud 4

EQUIPOS

PTS PJ G E P GF GC

D. Armenio

30 14 8 6 0 17 6

Dock Sud

26 14 8 2 4 16 10

Sp. Italiano

25 14 7 4 3 17 12

L. N. Alem

24 14 6 6 2 19 8

V. Arenas

22 14 6 4 4 25 18

Laferrere

21 14 5 6 3 16 12

V. San Carlos 21 14 5 6 3 14 12 Arg. Quilmes 21 14 6 3 5 19 18

Hoy a las 15.30 C.Córdoba de Rosario-El Porvenir Mañana, 15.30 Berazategui-Deportivo Merlo

visita al estadio Jorge Alfredo Arín. Argentino avisó con un disparo lejano de Franco Cristofanelli que pasó cerca del palo derecho del arquero Leonardo Morales. La apertura del marcador llegó tras un lateral ejecutado por Nicolás Herrera para Brian Duarte; Chapa maniobró con impetuosidad, desbordó y tiró un buscapié para Chávez, que empujó la pelota en el área chica. Fue

Midland

20 14 6 2 6 19 17

Excursionistas 19 13 5 4 4 16 14 C. Córdoba (R) 18 13 5 3 5 12 17 El Porvenir

17 13 4 5 4 16 15

Berazategui

17 13 4 5 4 8 11

G. Lamadrid

15 14 3 6 5 9 11

Dep. Merlo

14 13 3 5 5 10 15

Cañuelas

14 14 3 5 6 14 20

Ituzaingó

12 13 2 6 5 9 16

Sp. Barracas 10 14 2 4 8 11 19 S. Martín (B) 10 14 2 4 8 8 16 Luján

9 14 1 6 7 8 16

el 1-0. El Mate procuró ser un equipo ordenado y prolijo a la hora de retroceder. Cañuelas asumió el protagonismo del juego pero le faltó claridad en los últimos metros para lograr la igualdad.

Braian Chávez volvió a marcar y Argentino de Quilmes consiguió otro triunfo de visitante

Brian Duarte se fue nuevamente expulsado: Chapa vio la doble amarilla tras meter un planchazo

Argentino de Quilmes fue agresivo cuando se lo propuso y tuvo la unificación necesaria para conformar un bloque sólido cuando se defendía sin la posesión de la pelota. En el segundo tiempo ganó

lugar el padecimiento de Argentino, que se replegó hacia su arco y dependió de Adrián Leguizamón, que tuvo intervenciones increíbles. La expulsión de Duarte (segunda vez que ve la roja en el torneo) agravó la si-

Matías Martínez busca quitarle la pelota al defensor Emanuel Trejo

tuación del Criollo, que tuvo que redoblar los esfuerzos para jugar sin la posesión del balón. Gustavo Escobar fue el líder absoluto del sacrificio de un equipo que fue a disputar cada pelota como si fuese la


DEPORTIVO

lunes 5 de noviembre de 2018

15

DEFENSA Y JUSTICIA

a sumar de a tres

El Halcón se mide esta tarde con Vélez Archivo El Sol Fotos: Guillermo Vatovec

El Halcón no quiere perderle pisada al puntero Racing

Rodrigo Marothi, que ingresó en el segundo tiempo para oxigenar el medio, tuvo una importante oportunidad de gol

última de sus vidas. Creció la figura de Enzo Zárate (el joven jugó su primer partido como titular en el Mate) que controló sin problemas al volante Natanael Guzmán. La fuerza de la cooperación hizo posible que Argentino logre sacar adelante un partido que parecía un dolor de cabeza. El ingreso de Rodrigo Marothi sirvió para devolver oxígeno al Mate, que fue acorralado por un Cañuelas que empujó a puro pelotazo. El local respondió con un potente cabezazo de Pablo Lucero que fue tapado por Legui con una estupenda volada. Un equipo de fútbol para funcionar colectivamente CAÑUELAS

Se encontraron dos ex Independiente

Encuentro de dos glorias de Independiente. El entrenador del Mate, Pedro Monzón, dialogó amistosamente con Ricardo Bochini. Ambos campeones con el Rojo, alzaron la Copa

Intercontinental de 1984 tras vencer al Liverpool. Bocha, de 64 años, estuvo observando el partido entre el Tambero y el Mate desde la platea. Después del partido se despidió de Moncho.

0

Leonardo Morales; Emanuel Trejo, Carlos Aguirre, Pablo Lucero, Matías Maidana; Guzmán, Quinteros, Gabriel Ferreyra y Fernando Sánchez; Iván Sandoval y Rodrigo Sánchez. DT: Roberto Sosa. SUPLENTES: Jonathan Lemos, Aldo Pedro, Mauricio Vargas y Santiago Sosa.

ARG. DE QUILMES

debe dividirse en dos, ser pragmático. Aprender a mutar: ser un equipo protagonista cuando tiene la pelota y ser combativo sin la misma. Argentino defendió con los dientes apretados y aguantó el resultado. Cañuelas lo tuvo con una volea de Iván Sandoval, pero Legui evitó la caída de su arco. El Mate ratificó su carácter y su búsqueda ofensiva. El equipo de Monzón sabe que tendrá que forjar su carácter a partir de triunfos de esta clase. Si bien falta mucho para el final, el Criollo procura seguir escalando y posicionarse en zona de clasificación de Copa Argentina.

1

Adrián Leguizamón; Enzo Zárate, Elías Martínez, Santiago López, Nicolás Herrera; Fabrizio Acosta, Gustavo Escobar, Franco Cristofanelli, Brian Duarte; Matías Martínez y Braian Chávez. DT: Pedro Monzón. SUPLENTES: Sebastián Moschini, Axel Gallo, Sergio Marclay y Gastón Grecco.

PRIMERA C: Jugado el 2/11/2018 por la 14ª fecha del Torneo 2018/2019. GOLES: 18m Chávez (AQ). CAMBIOS: 50m Walter Hermoso por Acosta (AQ); 62m Esteban García por Ferreyra (C); 71m Mayco Rivera por Guzmán (C); 71m Dylan López por Quinteros (C); 75m Guillermo Báez por Herrera (AQ) y 77m Rodrigo Marothi por M. Martínez (AQ). AMONESTADOS: R. Sánchez y F. Sánchez (C); López, Escobar, Herrera (AQ). EXPULSADO: 62m Duarte (AQ). ÁRBITRO: Juan Battaglia. CANCHA: Cañuelas.

TELE KINO

RE KINO

Defensa y Justicia hoy se medirá con Vélez por la undécima jornada de la Superliga. El encuentro comenzará a las 19 con arbitraje de Pedro Argañaraz. El partido será transmitido por la señal de cable Fox Sports. El elenco varelense irá por un triunfo para quedar a solo tres unidades del puntero Racing. El Halcón hoy buscará hacerse fuerte en su casa, el Tito Tomaghello y así seguir por la buena senda en el torneo. El DT, Sebastián Beccacece, no confirmó el once pero el local formaría con: Ezequiel Unsain; Julio González, Mariano Bareiro, Alexander Barboza, Lisandro Martínez; Ignacio Blanco, Leonel Miranda, Matías Rojas; Ciro Rius, Nicolás Fernández y Gastón Togni. A pesar de que la eliminación de la Copa Sudamericana ante Junior sigue fresca, el elenco de Florencio Varela intentará demostrar esta tarde por qué es uno de los equipos más serios del fútbol argentino. Por su parte, el entrenador Gabriel Heinze confirmó un cambio y mantiene un duda en el Fortín. En lugar del lesionado Gastón Díaz, que padece un desgarro, ingresará Hernán De la Fuente. Además, no estará Maxiliano Laso (cinco amarillas) y pelean por un lugar tres jugadores: Fabián Cubero, Nahuel Arena y Lautaro Gianetti, quien hace más de un año que no juega y sumó dos partidos en Reserva en este último tiempo. Entonces Vélez Sarsfield saldría al campo de juego con: Alexander Domínguez; De la Fuente, Cubero o Arena o Gianetti, Luis Abram y Braian Cufré; Gastón Giménez, Nicolás Domínguez; Agustín Bouzat, Lucas Robertone, Matías Vargas; Luis Amarilla.

QUINI 6 Tradicional

La Segunda

06 / 09 / 19 22 / 29 / 34

03 / 24 / 30 35 / 42 / 45

01 - 02 - 03 - 06 - 07 08 - 09 - 10 - 11 - 12 15 - 17 - 18 - 21 - 23

04 - 06 - 09 - 10 - 12 13 - 14 - 15 - 17 - 18 20 - 21 - 22 - 24 - 25

Pozo $ 75.739.581,35 Vacante

Pozo $ 15.000.000 Vacante

15 aciertos: Vacante $ 5.284.137 14 aciertos: 48 apostadores $ 5.449 c/u 13 aciertos: 1.353 apostadores $ 355 c/u 12 aciertos: 15.538 apostadores $ 60 c/u 11 aciertos: 80.736 apostadores $ 30 c/u

14 aciertos: 45 apostadores $ 5.115 c/u

Revancha

Siempre Sale

Pozo $ 135.148.710,81 Vacante

35 con 5 aciertos $ 133.966,04 c/u

Cartones premiados con Moto 110CC Mondial: 10.015 - 384.322 - 415.970 876.587 - 1.093.527

00 / 02 / 16 19 / 27 / 30

09 / 10 / 15 20 / 38 / 40

P. EXT. 1.160 ganadores $ 2.586,21 c/u

LOTO Tradicional

13 / 15 / 28 / 30 / 32 / 36

Jacks: 3 - 7 6 aciertos + 2 Jackpot $ 214.429.107 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 27.029.122 - Vacante 6 aciertos $ 8.278.025 - Vacante

Desquite

00 / 02 / 13 / 24 / 27 / 34

Jacks: 1 - 5 6 aciertos + 2 Jackpot $ 214.429.107 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 27.029.122 - Vacante 6 aciertos $ 8.278.025 - Vacante

Sale o Sale

09/ 11 / 14 / 19 / 26 / 27 Jacks: 1 - 3 - 5 - 7 1 apostador con 6 aciertos $ 1.204.320


Lunes 5 de noviembre de 2018 Año XCII - Nº 30.459

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA. SOCIEDAD

Pilar fundamental Durante una visita a varios establecimientos educativos del distrito, el intendente Andrés Watson reafirmó el compromiso del Municipio para con la educación El mandatario comunal Andrés Watson recorrió establecimientos pedagógicos de distintos niveles educativos para ratificar la proximidad del Ejecutivo municipal ante eventuales inconvenientes derivados desde la reducción en la partida presupuestaria estipulada por el Gobierno Nacional para el próximo año. El Intendente visitó la exposición anual del Jardín Municipal Nº 3, radicado en el barrio Presidente Perón, donde los alumnos exhibieron tan solo una parte de sus trabajos realizados y de los

contenidos aprendidos a lo largo del ciclo lectivo. Durante el acto de bienvenida, Watson valoró la presencia de padres y docentes: "les agradezco por acompañar este crecimiento educativo. Es muy importante que en estos tiempos difíciles podamos trabajar en equipo". "Hoy estamos viendo cómo un presupuesto nacional que tiene media sanción está avanzando con un 39% de caída al sistema educativo. Tendríamos que ver qué es lo importante, me parece que claramente debería ser

al revés: deberíamos acrecentar nuestros esfuerzos en lo educativo porque la educación, la salud y la seguridad son los pilares fundamentales de toda nación", reflexionó. Asimismo, solicitó que "no bajen los brazos más allá de las problemáticas que tengamos y del desfinanciamiento. Tengan en cuenta que aquí hay un Estado municipal presente que no va a bajar los brazos y que va a seguir luchando por la educación de cada uno de los chicos del distrito". Por su parte, la Secretaria

de Cultura y Educación, Julieta Pereyra dijo: "vamos a seguir con el empuje de nuestro intendente que hace realidad no solamente los sueños de este jardincito sino de los 12 jardines municipales y de cada centro de desarrollo infantil. Tenemos un intendente pujante que sostiene la educación pública como pilar fundamental". Previo a la representación artística del cuento Pinocho, protagonizado por los alumnos, la directora del establecimiento, Alejandra Calissi, recibió la bandera de Florencio Varela y agradeció la pre-

El Jefe Comunal en la exposición anual del Jardín Municipal Nº 3

sencia del Intendente. Posteriormente, la máxima autoridad del partido asistió a la ceremonia donde reasignaron un nuevo nombre a la Escuela Secundaria Nº 24: Ricardo Carpani, un prestigioso artista plástico argentino. "Es un orgullo ver este hecho histórico y muy gratificante recordar la figura de un gran luchador por la defensa de los derechos humanos", afirmó Watson tras inaugurar un mural con

la reproducción de la obra Desocupados realizado de manera conjunta por el Subdirector del Área de Artes Visuales Mauro Prado y la docente Diana Nieva. Por su parte, la directora del establecimiento, Marta Cañete, manifestó que "la escuela desde su identidad y pertenencia se asume conocedora y defensora de los Derechos Humanos, los cuales sustentan el pilar ético que sostiene nuestro proyecto institucional".

SOCIEDAD

Velada de rock para recordar "Hasta que no te pase a vos, no vas a entender", fueron los primeros versos puestos en la voz de Mariano Martínez, uno de los miembros fundadores de Attaque 77. De su ajetreada agenda musical, reservó la primera tarde de noviembre para compartir el ciclo Conversaciones sobre Rock en la Casa de la Cultura. Setentistas inauguró el repertorio. Martínez subió al escenario acompañado de cinco jóvenes varelenses que

Mariano Martínez, de Attaque 77, estuvo en la Casa de la Cultura

desde pequeños fueron ampliando sus conocimientos en música con el programa Escuela bandas de rock. "Ojalá hubiese existido un proyecto así cuando era chico. Hubo que hacerse camino para ser músico y no fue fácil", contó el artista invitado. Sin esquemas pautados para la jornada que lo tuvo de protagonista, decidió dejar al azar el encuentro con el público. "Creo que va a ser un intercambio de experien-

cias", sintetizó. La convocatoria fue una idea de Gastón Picazo, tecladista de la legendaria banda La Mississippi y quien comparte escena junto a Martínez para acompañar a Valeria Lynch. "Cuando le comenté a Mariano, recibí un sí gigante", explicó Picazo y agregó que un encuentro de estas características tuvo el propósito de "compartir más allá del escenario una charla con él".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.