Diario El Sol 05-06-2020

Page 1

SOCIEDAD · PÁGINA 7

POLICIALES · PÁGINA 4

SOCIEDAD · PÁGINA 3

Preocupación por poca información, problemas con los turnos y alerta por posible COVID-19 en PAMI Quilmes

Allanamientos y aprehensiones por venta de drogas en El Carmencito y en otros barrios de Berazategui

Como anticipara este medio, habría otros dos casos de coronavirus en el Coto de Avenida Yrigoyen Nº 380 Quilmes // Buenos Aires

Viernes 05.06.2020 MÍN.

MÁX.

10º 17º MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.920 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

elsolnoticias.com.ar

Mayormente nublado. Vientos del este, luego del sudeste. Lloviznas y lluvias aisladas.

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676

FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA

Fuerte incentivo a la generación de empleo El Municipio sigue apoyando nuevos proyectos comerciales, a productores y a PyMEs. El intendente Watson participó de la apertura del curso on line de la Escuela de Emprendedores

El mandatario varelense en una videoconferencia con 370 alumnos Télam

El Jefe de Estado junto a Horacio Rodríguez Larreta y al Gobernador en Olivos

SOCIEDAD · PÁGINA 3

Mayra Mendoza analizó con Kicillof la situación epidemiológica y financiera Junto al resto de los jefes comunales de la Tercera Sección definieron los pasos a seguir

SOCIEDAD · PÁGINA 2

El aislamiento se extenderá hasta el 28 inclusive El presidente Alberto Fernández anunció que la cuarentena continuará por otros 21 días y dijo que "los resultados siguen siendo buenos" en cuanto a la situación frente a la pandemia

PARA COMUNICARTE CON EL SOL: P 4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

viernes 5 de junio de 2020

NACIONALES . SOCIEDAD

La cuarentena se extiende hasta el 28 Lo anunció anoche el presidente Alberto Fernández, junto a Axel Kicillof y a Horacio Rodríguez Larreta. Y dijo que los resultados siguen siendo alentadores como país El presidente Alberto Fernández anunció anoche la extensión de la cuarentena hasta el 28 de junio y precisó que se mantendrá el "Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en los lugares donde haya circulación comunitaria del virus, como el AMBA, el Gran Chaco, el Gran Córdoba y Trelew, mientras que en el resto del país, con pocos o nulos casos, se implementará un "distanciamiento social". El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa que ofreció en la Residencia de Olivos, en la que estuvo acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. "Hemos hecho bien las cosas como sociedad", afirmó el Jefe de Estado, quien inició la conferencia con la presentación de un video en el que mostró la situación por la pandemia de coronavirus en el país. Asimismo, sostuvo que "los resultados siguen siendo buenos" como país, pero advirtió que "la responsabilidad social es muy importante" para que continúe en esa línea. El Presidente aseguró que la "circulación comunitaria" del

Télam

ÚLTIMOS DATOS COVID-19

Otros 929 infectados Veinticinco personas murieron y 929 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que ascienden a 608 las víctimas fatales y a 20.197 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Salud de la Nación. La cartera sanitaria indicó en su reporte vespertino que murieron catorce hombres, ocho residentes en la provincia de Buenos Aires de 69, 90, 51, 64, 62, 84, 64 y 68 años; cinco de la CABA -36, 71, 64, 54 y 89- y uno de 57 de Río Negro. También fallecieron seis mujeres: cuatro residentes en la CABA de 56, 88, 88 y 85; una de 84 de Buenos Aires y la restante de 54, de Chaco. Y el parte matutino consignó que murieron tres mujeres, dos residentes en la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires de 84 y 45 años y una de 88 en la provincia de Buenos Aires; además de dos hombres, uno de 57, de Buenos Aires y otro de 56, de la CABA.

JUSTICIA FEDERAL

Chicho Serna, enviado a juicio "Hemos hecho las cosas bien como sociedad", señaló anoche el Primer Mandatario en Olivos

virus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) provocó el crecimiento de casos de COVID-19, situación que, dijo, retrotrajo la idea de mayores aperturas en el ASPO. Se mantendrá el "aislamiento" en los lugares donde haya circulación comunitaria del virus, como el AMBA, el Gran Chaco, el Gran Córdoba y Trelew, mientras que en el resto del país, con pocos o nulos casos, se implementará un "distanciamiento social preventivo". El Primer Mandatario afirmó que "todos los gobernado-

res" están "de acuerdo" con la extensión del aislamiento en las zonas con mayor circulación del virus. Asimismo, precisó que 127 millones de pesos, contenidos entre los "gastos reservados" de la AFI, fueron destinados a grupos de científicos para desarrollar kits de testeos (50 millones de pesos) y a médicos comunitarios que se desempeñan en el interior del país (77 millones de pesos). Fernández también aseguró que el Gobierno continuará con la ayuda a distintos sectores para "sobrellevar" los efectos económicos y sociales de la pandemia y resaltó que

el Estado destinó el 2,6 por ciento del PBI, en los distintos tipos de medidas de contención, como el IFE, la AUH y los ATP, entre otros. "Vamos a continuar con las ayudas para sobrellevar" los efectos de la pandemia, aclaró. El Presidente, que dispuso el aislamiento el 20 de marzo, mantuvo ayer por la mañana una videoconferencia con los gobernadores y por la tarde recibió al comité de expertos médicos y científicos para analizar la situación de la pandemia, antes de anunciar la nueva prórroga, que en este caso será de 21 días.

Mauricio Serna, acuasado de testaferro narcotraficante

La Justicia Federal Nº 3 de Morón ayer resolvió enviar a juicio al exfutbolista colombiano Mauricio Chicho Serna, a la viuda del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, a su hijo y a otras seis personas procesadas por lavado de dinero proveniente de la venta de drogas mediante inversiones inmobiliarias en Argentina. Según la página web Fiscales, la decisión fue tomada por Néstor Barral, tras el pedido realizado en agosto por el fiscal federal 1 de Morón, Sebastián Basso y del titular de la Procuraduría de Narcocriminaldad (PROCUNAR), Diego Iglesias. Entre los nueve acusados que irán a juicio están la viuda de Escobar Gaviria, María Isabel Santos Caballero; el hijo, Juan Sebastián Marroquín y el exjugador de Boca, Serna, a quienes se les atribuye haber realizado un aporte "esencial" para inyectar en el país fondos del narcotraficante José Bayron Piedrahita Ceballos, vinculado al líder del Cartel de Medellín. Antes de elevar el caso a juicio, el magistrado rechazó los planteos de oposición y de sobreseimiento realizados por parte de las defensas.


3

viernes 5 de junio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Análisis sanitario y financiero Los intendentes de la Tercera Sección Electoral bonaerense se reunieron con el gobernador Axel Kicillof para definir los pasos a seguir en la actual cuarentena. "Todos pudimos plantear nuestras preocupaciones…", manifestó Mayra Mendoza La intendenta Mayra Mendoza participó, en La Plata, de una reunión con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y jefes comunales de la Tercera Sección Electoral, donde analizaron la situación epidemiológica y financiera de todos sus distritos, con vistas a la nueva etapa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Además, por parte del Gobierno bonaerense, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Daniel Gollan y la ministra de Gobierno, Teresa García. Tras la reunión, Mendoza indicó que "todos pudimos plantear nuestras preocupaciones y se conversó cómo va a continuar la asistencia

financiera para atravesar esta situación, más el estado de la situación sanitaria". Según la Intendenta de Quilmes se abordó la construcción de un "escenario pospandemia que nos permita reactivar la economía en nuestros municipios y contar con un plan de obras de la Provincia". Mientras que la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, destacó la "fuerte preocupación del gobernador Kicillof por la situación económica de los municipios" y agregó que se analizó "la realidad de los distritos con las posibilidades de apertura de comercios barriales" en la nueva etapa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. En este sentido, el jefe comunal de Berazategui, Juan

José Mussi, señaló que "en la medida que la situación evolucione, si crecen los casos se analizará cómo continúa el aislamiento". LOS DEMÁS También participaron del encuentro en la Casa de Gobierno provincial, Mariano Cascallares (Almirante Brown); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Fabián Cagliardi (Berisso); Mario Secco (Ensenada); Fernando Gray (Esteban Echeverría); Gastón Granados (Ezeiza); Andrés Watson (Florencio Varela); Fernando Espinoza (La Matanza); Blanca Cantero (Presidente Perón); Hernán Izurieta (Punta Indio) y Nicolás Mantegazza (San Vicente).

Los jefes comunales de la Tercera Sección Electoral durante el encuentro con Axel Kicillof en La Plata

SOCIEDAD

SOCIEDAD

SOCIEDAD

Crean mapa de la solidaridad

Tres casos en Coto

La intendenta Mayra Mendoza encabezó una reunión con integrantes del Consejo Unido de Pastores de Quilmes con el objetivo de hacer una puesta en común sobre el trabajo de asistencia y contención que realizan junto con el Municipio de Quilmes desde el comienzo de la pandemia. Tanto Mendoza como los miembros del CUPQ destacaron la creación de un mapa de la solidaridad, donde a través de los distintos puntos solidarios se ayuda con alimentos a quienes más lo necesitan. Hablaron sobre las tareas que se desarrollan en Villa Azul y Villa Itatí, planificaron nuevas acciones a realizar en conjunto para asistir a la comunidad y también sobre que ellos serán parte de los Comités Operativo de Emergencias,

Aumentan los casos de coronavirus en la sucursal del hipermercado que Coto tiene en Hipólito Yrigoyen Nº 380 de Quilmes. Al anteriormente confirmado por la empresa, se le sumarían otros dos: uno del sector Carnes como el primero y el restante del sector Digital. A la espera de la confirmación oficial por parte de Coto y del procedimiento correspondiente, la información de los Trabajadores de Supermercados (@trabdesuper) en Twitter dice que se trata de dos empleados: sector Carnes y sector Digital; mientras tanto, el hipermercado sigue abierto.

Corte por obras en Bernal

Mayra Mendoza y los miembros del Consejo Unido de Pastores

que se conformarán en todos los barrios populares del distrito. Aquellos que participaron de la reunión con la intendenta Mendoza fueron Alberto Salice (secretario del CUPQ); Gabriel Coria (presidente COUDEPAS);

Altamirano Da Silva (iglesia El Taller del Maestro); Juan Viera (presidente PUPAMI); Iván Carrillo (COPEBA); Miguel Carrillo (UPASUR); Marcelo Lisanti (iglesia El Puente-CPQ) y Carlos Annacondia (Hijo) (Fundación + Vida).

La sucursal de Coto está ubicada en Hipólito Yrigoyen Nº 380

El Municipio de Quilmes informa que hoy por la mañana, a partir de las 9, se realizará un corte completo de la calzada sobre Belgrano, a la altura de Alem y a pocas cuadras del centro de Bernal, debido a los trabajos que lleva adelante la empresa AySA. El cierre total de esta calle se prolongará hasta el día lunes inclusive. En el lugar se está llevando a cabo la obra de la Red Primaria de Agua Potable de refuerzo para Villa Itatí, una obra de AySA que beneficiará a todos los vecinos del mencionado barrio y de sus alrededores.


4

viernes 5 de junio de 2020

BERAZATEGUI . POLICIALES

Narcos atrapados Luego de investigaciones y allanamientos fueron detenidos cuatro integrantes de una organización que vendía estupefacientes en El Carmencito y en otros barrios Tras una investigación de la comisaría tercera de Berazategui, a cargo del subcomisario Cristian Noguera, se llevaron a cabo una serie de operativos simultáneos y se pudo desmantelar una organización de narcotraficantes en Berazategui. La banda comercializaba estupefacientes en la zona sur del distrito, especialmente en el barrio cerrado El Carmencito, ubicado en Juan María Gutiérrez, en San Marcos, de Hudson y también en Villa Mitre. Bajo la orden del inspector David Pussatti, jefe de la Estación de Policía de Seguridad Berazategui, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad municipal y de la Policía Local, se hicieron los allanamientos por infracción a la Ley 23.737 (comercialización de estupefacientes) y todos fueron ordenados por la UFI Nº 20, a cargo de la doctora Lorena Muttoni. Además de los cuatro detenidos, los efectivos policiales secuestraron cocaína, marihuana fraccionada para

QUILMES . POLICIALES

Comisaría séptima: una mujer al frente Con la puesta en funcionamiento de la Estación de Policía, a cargo del comisario inspector Horacio Gauna, se llevó a cabo una renovación en las comisarías de Quilmes. Estos son los responsables de todas las comisarías: Seccional Primera (centro quilmeño): comisario Luis Ruiz. Segunda (centro y oeste de Bernal): comisario Claudio Ojeda. Tercera (La Colonia, oeste de Quilmes): sigue Ricardo Reynoso. Cuarta (San Francisco Solano): subcomisario Cristian Rodríguez. Quinta (La Cañada): comisario Eduardo Arancibia. Sexta (Ezpeleta): comisario José Robledo. Séptima (Santa María-IAPI, de Bernal Oeste): subcomisaria María Cristina Romero está al mando de la dependencia, siendo así la primera mujer en ser designada a cargo de una seccional policial. Octava (Barrio Parque Bernal): comisario Claudio Merello. Novena (Barrio Parque Calchaquí, de Quilmes Oeste): sigue Rolando Flores. Asimismo, la Comisaría de la Mujer tiene como titular a la comisaria Andrea Rodríguez. Mientras que el comisario inspector Carlos Goyena quedó a cargo del Comando de Patrullas. Finalmente, la Unidad de Prevención de Policía Local sigue a cargo del comisario Alejandro Kapust. Estos cambios son producto del trabajo mancomunado del Ministerio de Seguridad de la Provincia y de la Secretaría de Seguridad y Ordenamiento Urbano de la Comuna, a cargo del doctor Gaspar De Stéfano, dentro del plan local de Seguridad Ciudadana.

POLICIALES Todo lo secuestrado por el personal policial en los allanamientos realizados en Berazategui

la venta, armas de fuego y dinero como producto de estas maniobras ilícitas.

Y el dato curioso indica que al ingresar a una vivienda del barrio cerrado

El Carmencito, los policías encontraron un invernadero con plantas de cannabis.

Detuvieron al padre de Federico Milo Cayó una banda integrada por cinco personas, acusada de cometer robos a financieras, a casas de cambio y a joyerías. Entre los detenidos se encuentra Eduardo Milo, padre de Federico, jugador de Unión de Santa Fe. La banda pudo ser identificada ya que el 29 de abril protagonizó una balacera en la puerta del Hospital Iriarte que dejó a un policía herido. Además, la misma organización está acusada de cometer entraderas y escruches en viviendas del Conurbano sur, indicaron fuentes policiales. Las detenciones de los cinco sospechosos se dieron luego de once allanamientos realizados en Berazategui y en Quilmes por orden de la fiscal de la causa, Ximena Santoro. Los hermanos Carlos y Eduardo Milo fueron señalados como los líderes de la banda e imputados como coautores del delito de "robo calificado por el uso de arma en concurso ideal con robo calificado por resultar lesiones graves y en concurso real con resistencia a la autoridad". En los procedimientos fueron secuestradas siete armas de fuego, entre ellas una pistola Beretta calibre 22, cinco revólveres, un handy con frecuencia policial, una chomba azul con la inscripción Policía de Investigaciones y un Fiat Punto.


5

viernes 5 de junio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

El DETeCTAr en Ezpeleta El operativo, junto al programa municipal Cuidarnos, se llevó a cabo en el barrio La Esperanza Grande. "Esto nos permite identificar posibles contagios…", afirmó Mayra Mendoza La intendenta Mayra Mendoza supervisó un nuevo operativo del programa DETeCTAr (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina) y también de Cuidarnos (creado por el Gobierno municipal) en el barrio La Esperanza Grande de Ezpeleta. "Esta política integral que llevamos adelante articuladamente desde el Estado (Nación, Provincia y Municipio) nos permite identificar posibles contagios y

acercarnos con información sobre las medidas de prevención a nuestros vecinos", aseguró Mendoza durante el recorrido. El programa sanitario DETeCTAr consiste en efectuar testeos a domicilio a aquellas personas con fiebre o síntomas compatibles con el COVID-19. Se complementa con Cuidarnos, una iniciativa que surgió del Municipio de Quilmes y que cuenta con la participación de Promotores Comunitarios e integrantes de organi-

SOCIEDAD

Otra inspección en la empresa Cattorini

El relevamiento municipal se realizó durante la jornada de ayer

El Municipio de Quilmes realizó un relevamiento en las distintas áreas de la planta Cattorini Hermanos, de Quilmes Oeste, dedicada a la producción de envases de vidrio. Durante la visita se auditaron los procedimientos implementados en materia de prevención de COVID-19, establecidos en la resolución 135/20, del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. En este marco, personal de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal de Quilmes, a cargo de Alejandra Cordeiro, procedió a realizar un control de cumplimiento o no de los desvíos y recomendaciones citadas en el Acta de Inspección Nº 5.212 del 18 de mayo de 2020. Los elementos implementados según el sector (ingreso de personal, comedores, baños y vestuarios, áreas de descanso, producción y planta en general) superan las medidas preventivas impuestas.

zaciones barriales. Durante el operativo, se recorre casa por casa y se dialoga con todos los vecinos. Ante un posible caso de coronavirus, se realiza el hisopado correspondiente. También estuvieron en la actividad el secretario de Salud del Municipio de Quilmes, doctor Jonatan Konfino y las concejalas Eva Stoltzing (presidenta del bloque Frente de Todos) y Eva Mieri.

Las autoridades municipales durante el operativo sanitario en La Esperanza Grande de Ezpeleta


6

viernes 5 de junio de 2020

BERAZATEGUI . SALUD

A cuidar la vista

SOCIEDAD

Reabrieron un paso en estación Hudson

En cuarentena, muchos pasan una mayor cantidad de horas frente a las pantallas de TV, computadoras y dispositivos móviles. Desde el Municipio brindaron consejos Teniendo en cuenta que en este contexto de cuarentena las personas pasan una mayor cantidad de horas frente a las pantallas de TV, computadoras y dispositivos móviles, el Municipio de Berazategui, a través de su Centro Oftalmológico San Camilo, brinda una serie de consejos para evitar molestias en los ojos y para descansar la vista.

el ojo para que esté lubricado y así tener menor fatiga visual". SOLO URGENCIAS Según se informó desde el Municipio local, durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Centro Oftalmológico municipal solo atiende urgencias, de lunes a viernes de 8 a 14. En el caso de tener que asistir, los pacientes deben hacerlo con tapaboca.

USO DE PANTALLAS En ese sentido, la directora médica del San Camilo, Paula Vergara, afirmó: "en momentos donde hay un uso excesivo de pantallas, porque se trabaja y estudia más en casa, hay que saber que esto no hace bien a la vista porque se la fija más y se

Desde el Centro Oftalmolótico San Camilo brindaron consejos

parpadea menos. Entonces, el ojo no se lubrica bien y se produce picazón, irritación, dolor de cabeza y sensación de cuerpo extraño, que es bastante molesto, tanto en niños como en adultos".

HACER DESCANSO Sin embargo, Vergara alertó: "todas estas molestias deben mirarse dentro del contexto clínico del paciente, porque quizás tienen otras patologías que exacerban el ojo seco". Ante las dolencias por el abuso en la utilización de pantallas, la profesional recomendó "hacer descansos de 20 minutos a un punto lejano (a unos 6 metros de distancia, por lo menos) y parpadear 20 veces". Y detalló: "este procedimiento va a ayudar a lubricar el ojo y evitar la sensación de ojo seco. El parpadeo hace extender la lágrima en todo

SAN CAMILO Inaugurado en 2008, el Centro Oftalmológico Clínico Quirúrgico San Camilo se encuentra ubicado en Avenida 14, entre 131 y 132. La atención es totalmente gratuita para los vecinos del distrito, con o sin obra social. Dependiente de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, cuenta con un plantel de excelencia médica, con más de una docena de profesionales que se desempeñan en tres consultorios oftalmológicos completos, dos quirófanos, una sala de prequirófano y de recuperación quirúrgica y una de estudios.

Los pasos peatonales de Hudson ya fueron habilitados

Tras años de tratativas, los vecinos del barrio La Porteña, Hudson, ya pueden disfrutar de los significativos beneficios que representa la reapertura del Paso Peatonal Sur de la estación de trenes (calle 58 y Avenida Néstor Kirchner), que había sido cerrado por la empresa Trenes Argentinos y que complicaba la normal circulación. Ahora los vecinos esperan con ansias su inauguración oficial para cuando finalice la etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. "Esperamos 2 años hasta que estas puertas fueron abiertas, luego de que las cabeceras sur fueran cerradas para el paso. Mientras tanto, los vecinos, sobre todo las personas discapacitadas, no podíamos acceder, debíamos caminar 300 metros más a causa de una decisión política", asegura Esteban Adrián Blasco, vecino de La Porteña. "De modo que los vecinos autoconvocados, junto con los clubes de barrio, las escuelas, sociedades de fomento e integrantes del Sindicato del ferrocarril, juntamos firmas, nos movilizamos con el Municipio a la cabeza, que fue el que gestionó con el Gobierno Nacional anterior, que siempre rechazó el pedido. Hoy en día y gracias al Municipio de Berazategui y a los vecinos, nuestros derechos adquiridos están en funcionamiento", finaliza. Macarena Cañete, quien forma parte de la Sociedad de Fomento y Club Deportivo Nuevos Rumbos , expresa: "este es un día muy alegre. Al fin tenemos abiertos los andenes. La gente que venía para estudiar y trabajar, lo hacía con frío, lluvias, oscuridad. No teníamos libre circulación en la Estación, por eso eran mayores las distancias, de modo que perdíamos el tren y también el presentismo. Hoy tenemos todos los andenes abiertos y queremos agradecerle tanto al Ministerio de Transporte de la Nación, como al intendente Juan José Mussi, quien desde el día uno nos aseguró que iba a gestionar lo que fuera necesario para que esto se solucionara. Y a los vecinos, por la paciencia, por comprender nuestra necesidad y colaborar con el pedido".


7

viernes 5 de junio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

PAMI: alerta por COVID-19 Trascendió que dos empleados de la agencia local contrajeron el virus, pero la noticia no fue confirmada ni desmentida por la obra social. Hay quejas de los jubilados por la falta de certezas y por las complicaciones en el otorgamiento de turnos Sin información oficial, causaron preocupación entre los jubilados los trascendidos que indican que habría dos casos de coronavirus entre los trabajadores de PAMI Quilmes y que los directivos estarían en cuarentena por haber mantenido contacto estrecho entre los infectados. La situación, que genera miedo en uno de los sectores de mayor riesgo de la población, se suma a las quejas por la mala atención de la obra social de los jubilados, que necesitan una especial atención en medio de la pandemia del COVID-19. Según fuentes del PAMI, que no fueron confirmadas ni negadas oficialmente, habría dos personas que contrajeron coronavirus durante los operativos realizados por la Municipalidad en los barrios vulnerables del distrito.

Varias personas se encuentran en aislamiento preventivo hasta conocer el resultado de los hisopados, entre ellos los principales funcionarios jerárquicos la Dirección regional de PAMI y de la agencia ubicada en Lavalle, entre los que se encuentran, además, trabajadores administrativos, personal de enfermería y del área de limpieza. La situación crítica, que no generó una respuesta oficial del PAMI a pesar de los cada vez más insistentes trascendidos, genera preocupación ya que los supuestos infectados tuvieron contacto, además, con personal municipal que participó de los operativos de vacunación en las últimas semanas en las villas Azul, Itatí y otros asentamientos populosos del distrito. Siempre según información que trascendió de par-

te de empleados de la obra social de los jubilados de Quilmes, dentro de la misma institución no hay certezas sobre la situación real, lo que pone en riesgo la atención de los socios y preocupa a los empleados comunales. Aseguran asimismo que solo se realizó una desinfección de las oficinas de Lavalle Nº 663 y de Andrés Baranda Nº 1265, pero que se instó a los empleados a continuar en sus puestos de trabajo, con la incertidumbre que genera la falta de información en momentos de alta susceptibilidad ante la posibilidad de un contagio. Cabe señalar que al mismo tiempo que se oculta esta información tan sensible en plena pandemia mundial, desde la Dirección ejecutiva de Quilmes, apenas se realizó la desinfección de los lugares de trabajo sin realizar los controles pertinentes a

Silvana Livigna

Con persiana baja y sin información, la agencia de Lavalle atiende con turnos previos

todo el personal presente, instando a los trabajadores a continuar con sus tareas en las oficinas, incluso convocó a empleados que se encontraban en su domicilio.

Los abuelos que se comunicaron con El Sol se quejaron por la atención recibida en los últimos días y porque, al tratarse de una población de riesgo frente al COVID-

19, ellos son los primeros que deberían contar con información confirmada para decidir si resulta conveniente acercarse a alguna de las oficinas del PAMI.

SOCIEDAD

El nuevo escenario de la educación, analizado por psicólogos El cierre de escuelas a causa del coronavirus generó interrogantes que hasta el momento siguen en pie. Para la licenciada María Teresa Almada, directora de la especialidad Psicología Educacional del Colegio de Psicólogos Distrito XII (Quilmes-Avellaneda-Berazategui-Florencio Varela), "hay que encontrar las cosas positivas para poder seguir y tener fuerzas" en la relación de los chicos en edad escolar con los padres, a la vez que la cuarentena "deja en evidencia la importancia del rol del docente, algo que se estaba perdiendo". "Vemos una marcada diferencia en la que nos vamos relacionando con la educación, con lo pedagógico en los niños. Son nuevos instrumentos que vamos encontrando y buscando para poder ir salvando la situación que estamos atravesando, donde hay una aceleración de todo lo que tiene que ver con los intercambios pedagógicos", dijo la especialista. Sin embargo y más allá de esos "intercambios pedagógicos" -como define Almada- hay una cuestión que no puede pasarse por alto y es la afectiva: "yo también me centro en la relación afectiva que va pasando por estos niños, por los canales que uno tiene que tratar de encontrar para no perder la relación del maestro con los niños, el trabajo que las maestras

están haciendo desde su lugar aprendiendo a relacionarse con la tecnología y lo nuevo, la manera de poder transmitir y seguir conectándose con sus alumnos…", señaló. Desde su rol en la orientación escolar, la especialista manifestó que "podemos ver que se sigue manteniendo esa relación, ese intercambio claro de no sentir que solamente se tiene que transmitir lo pedagógico sino lo emocional, la contención, que tiene que articularse entre los directivos, docentes y padres". La licenciada Almada, quien es parte del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos, remarcó que es de vital importancia organizar tiempo, espacio y prioridades: "es importante que podamos ir balanceando entre todos este tiempo, este espacio, no dejarnos invadir a veces por tanta información. Tenemos que procurar tener una organización ayudándonos entre todos. Creo que una cosa importante hoy es que los chicos han recuperado mucho a sus padres, porque ante tantas obligaciones que tenían con sus horarios, la doble escolaridad, las actividades fuera de la escuela, hoy pueden pasar más tiempo juntos". "Por eso hay que encontrar las cosas positivas para poder seguir y tener fuerzas, encontrar el equilibrio para que la

La cuarentena revaloriza la función de la escuela y de los docentes

familia pueda trabajar, disfrutar juntos, conversar, compartir momentos y que los lazos familiares se vayan renovando. También me parece que todo esto deja en evidencia la importancia del rol de la escuela, del docente, algo que se estaba perdiendo", concluyó la licenciada Almada.


8

viernes 5 de junio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Nueva investigación de la UNQ En fase de prueba, se busca si es posible prevenir contagios de coronavirus luego de que el OPDS detectara material genético de COVID-19 en residuos cloacales La Universidad de Quilmes investiga si es posible prevenir contagios de coronavirus luego de detectar material genético de COVID-19 en residuos cloacales. "Hay estudios publicados que plantean que a los 6 o 7 días de detectar material genético viral en aguas cloacales se produce un brote en esa zona", aseguró el jefe de epidemiólogos del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García, que trabaja junto a la UNQ. "Lo que está haciendo el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible es

poner a punto esa técnica de detección para ver si nos ayuda a prevenir, a poder hacer una intervención prematura en los barrios afectados", añadió. "Entendemos que la investigación está en una fase de prueba todavía, así que no sabemos efectivamente qué capacidad predictiva tendrá, pero podría ser una herramienta muy valiosa", aseguró el especialista a Página 12. "Siempre que se lo cruce con otros datos, este será un gran insumo para el Ministerio de Salud. Creemos

que servirá para prevenir y para ir viendo cómo varía la cantidad de RNA viral en los residuos cloacales en el tiempo y a partir de ahí saber si se está generando un foco de contagio o si la circulación del virus va disminuyendo", dijo en el mismo sentido Juan Brardinelli, biotecnólogo y director ejecutivo del OPDS. "Lo que se encuentra en el agua son fragmentos de RNA virales, es decir, de las huellas dactilares del virus", detalló, descartando que la presencia en el agua pueda ser foco de contagios.

"Mundialmente empezaron a aparecer varios artículos sobre la presencia de RNA viral en líquidos cloacales. Pero como las diferencias entre los sistemas cloacales de Alemania, de Estados Unidos y de los barrios precarios de Argentina son abismales, fue necesario laburar en conjunto con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, que trabaja el tema de urbanización de las villas", contó Brardinelli. Mientras este estudio estaba en proceso, el laboratorio de Virus Emergentes de la

Juan Brardinelli, titular del Organismo de Desarrollo Sostenible

UNQ comenzó a trabajar con muestras artificiales, es decir, con muestras de aguas residuales que estaban almacenadas desde antes de la pandemia, sin presencia de

SARS-CoV-2. "Como eran previas a la circulación del coronavirus, resultaron unos buenos controles negativos", explicó Brardinelli.


CLASIFICADOS

Viernes 5 - Junio 2020 Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.

ALQUILERES

PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.

MEDICINA PRIVADA

SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.

Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios

SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.

Info@inmobiliarialavalle.com

SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos.

Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel.

SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo. SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.

SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María


10 SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955. SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983. SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema

CLASIFICADOS SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia. SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781.

viernes 5 de junio de 2020

SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena

EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 2 de Avellaneda, cita y emplaza por treinta (30) días a los herederos y acreedores de RODRIGUEZ VICENTE.- Avellaneda, 21 de Octubre de 2019.- Dra. María Elisa Reghenzani. Jueza. ElSolb030-11886v4.6

SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.

EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra.

días a herederos y acreedores de DOMINGUEZ TEODOLINA. Quilmes, 13 de mayo de 2020. ElSolb030-11890v4-06

SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216.

SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.

SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora.

SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas

SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.

SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574

SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.

SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.

SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.

SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.

SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen.

COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD

Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

PROFESIONALES

SANATORIOS & CLÍNICAS


CLASIFICADOS

viernes 5 de junio de 2020

11

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com

15-49976.7476 // 7508.8739

Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


12

viernes 5 de junio de 2020


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Viernes 5 de junio de 2020

Con genes quilmeños

Luka Romero, hijo de Diego -exjugador del QACy nieto de Pepe -uno de los fundadores del predio de Alsina y Lora-, con solo 15 años asoma como una firme promesa para el fútbol argentino y desde el lunes se entrena con el plantel profesional del Mallorca de España


14

ANIVERSARIO

85 años del Club Tucumán El Club Social y Deportivo Tucumán hoy cumple 85 años. La institución de Quilmes Oeste celebra con una apuesta permanente por el trabajo, el crecimiento, la unidad y la solidaridad. El club quilmeño fue fundado en 1935 por un grupo de vecinos del barrio La Colonia encabezados por Gabriel Malozano, desde aquel ese momento el Tucumán atravesó distintas etapas que hicieron de él un referente del distrito y lo llevaron a cobijar a varias generaciones de quilmeños y quilmeñas que en sus instalaciones desarrollaron distintos deportes y vivieron momentos imborrables. Pese a la crisis producto de la pandemia del coronavirus, los directivos del club quilmeño trabajan con la mirada hacia adelante.

Fue fundado el 5 de junio de 1935

DEPORTIVO

viernes 5 de junio de 2020

PANDEMIA

Falta de compromiso Un grupo de jugadores de Riestra se entrenó en pleno Aislamiento Social. El estadio del club se encuentra cerca del barrio Padre Ricciardelli, uno de las zonas con más contagios de la Ciudad de Buenos Aires Después de que un grupo de jugadores de Deportivo Riestra fuera registrado entrenándose en su estadio del Bajo Flores en plena cuarentena, desde distintos sectores del fútbol argentino salieron críticas y pedidos de sanciones para el equipo que se desempeña en la Primera Nacional. Las imágenes difundidas por TyC Sports duran 45 segundos y allí se observa a siete personas con un par de balones dentro del campo de juego, algo que desde el club fue justificado como que cinco futbolistas "pasaron a cobrar un dinero y de paso se quedaron a patear un poco" junto con el vicepresidente (Fernando Salorio) y el tesorero (Marcelo Bouza). Algunas versiones difundidas por el canal deportivo indicaron que la situación no fue circunstancial sino que se venía sucediendo sistemáticamente desde hace 15 días, con entrenamientos repartidos del plantel en ese estadio de Villa Soldati y en el expredio de Boca Juniors, La Candela, con grupos de seis o siete jugadores que se dividían unos practicando lunes, miérco-

les y viernes y otros martes, jueves y sábados. Deportivo Riestra marchaba cuarto en la Zona 2 de la Primera Nacional al interrumpirse el campeonato por la pandemia de coronavirus y estaba entrando en zona de Reducido por el segundo ascenso a la futura Liga Profesional de Fútbol (LPF). UNA IRRESPONSABILIDAD El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens calificó este jueves de "irresponsable" al plantel de fútbol de Deportivo Riestra, club del ascenso, por haber roto la cuarentena para entrenarse en su predio del Bajo Flores. "Violar la cuarentena de esa manera, cuando todos estamos haciendo un esfuerzo enorme, todos los argentinos y argentinas para cumplir con el aislamiento, incluso sabiendo el impacto económico durísimo que tiene para el país", declaró. Además, Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) calificó la conducta de Deportivo Riesta como "ilícita e insolidaria".

Insólito: un pequeño grupo de jugadores rompió la cuarentena para entrenarse en el campo de juego

QUILMES SOLIDARIO

Olla popular en estadio de hockey La Subcomisión de Mujeres del Quilmes Atlético Club está organizando una olla popular y necesita la colaboración de todos para poder realizarla. Por intermedio de Quilmes

Solidario se hará una entrega de viandas el domingo desde las 13 en el Estadio Nacional de Hockey (Pasaje Las Leonas). Por lo que se necesita la colaboración con alimen-

tos (verduras, puré de tomates, carne, pollo, fideos, arroz), ropa y artículos de limpieza. Para coordinar la entrega de donaciones, ingresar a las redes de la Subcomisión.

La Subcomisión de Mujeres del QAC organizó entrega de viandas


DEPORTIVO

viernes 5 de junio de 2020

15

QUILMES

El hijo de Diego, la rompe Luka Romero, con tan solo 15 años, desde el lunes se entrena con el plantel profesional del Mallorca español y es una de las promesas más importantes del fútbol argentino. Su padre surgió de las Inferiores del QAC y su abuelo fue fundador del predio SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

En el Mundo Quilmes será siempre el hijo de Diego (surgido del QAC) o tal vez el nieto de Pepe (uno de los fundadores del predio de Alsina y Lora) pero el joven Luka Romero Bezzana da pasos firmes para transformarse en la gran aparición del fútbol argentino. Desde el inicio de esta semana, con tan solo 15 años se entrena con el plantel del Mallorca, a pesar de que por su edad aún no puede

ser profesional y debutar en la Liga. Luka nació el 18 de noviembre de 2004 junto a su mellizo Tobías (arquero), en la ciudad mexicana de Durango. Allí estaba jugando Diego y compartía la experiencia con algunos excompañeros de Quilmes como Mauricio López, Matías Neto y Leonardo Lemos. Luka llegó a España con apenas 2 años, siguiendo los pasos de su padre, quien fue contratado por la Sociedad Deportiva San Pedro. Tiempo después Diego fue

Diego junto a los mellizos Tobías y Luka, hace ya algunos años

fichado por la Sociedad Deportiva Formentera y, claro, su familia lo acompañó. Por eso, Luka también trasladó su fútbol, en plena evolución, hacia las islas Baleares, ya que tras un fugaz paso por Formentera se anotó en el listado del Sant Jordi, equipo situado en la paradisíaca región de Ibiza. Con 10 años, miembros del staff formativo del Real Club Deportivo Mallorca fijaron sus ojos en Luka, que en aquel momento militaba en las categorías menores del Málaga y lo sumaron. Si bien Luka tiene triple nacionalidad: mexicana, española y argentina, ya se puso la Albiceleste para el Sudamericano Sub 15 de Paraguay que se disputó el año pasado. Sin embargo, debería jugar para la Selección Mayor para que su deseo no corra riesgo. "En casa somos todos argentinos y se relacionó con ese mundo, en el que él lo vive desde que nació; fue al predio de AFA, se puso la camiseta y una vez que conoció eso es muy difícil no querer jugar para la Selección Argentina", afirmó su papá Diego desde España.

Luka Romero se entrena con los mayores pero, por su edad, no puede ser profesional y debutar en la Liga

La familia está detrás de su carrera, pero sabiendo que por ahora solo se trata de un niño. "Me pone muy contento por lo que estamos viviendo pero Luka es un chico de 15 años que aún no empezó su carrera, que lo hayan llamado para entrenar con el primer equipo del Mallorca es un paso importante. Cualquier padre que ve que su hijo busca cumplir un sueño y está cerca de

encontrarlo, se pone muy contento". "Es un chico centrado, hasta hace poco no tenía redes sociales y no lee periódico; tiene en claro lo que quiere. Su prioridad es ser jugador de fútbol y poder vivir de su profesión. Lo que hace lo realiza con ganas y solo tiene ese objetivo", confesó el padre. Su aparición, en lo mediático, lo llevó a una rápida men-

ción a Lionel Messi. "No me gustan las comparaciones y no hay necesidad. Pero nosotros tratamos de esquivar eso. Tiene que hacerse un nombre y si lo consigue será Luka, no otro". Diego no olvidó su origen: "Quilmes es mi casa y somos una familia quilmeña, tenemos un vínculo muy grande. Los chicos (Luka y Tobías), entrenaron en el predio más de una vez en el receso".


Viernes 5 de junio de 2020 Año XCIII - Nº 30.920

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Escuela de Emprendedores El intendente Andrés Watson inauguró las clases on line orientadas a productores y a pequeñas y medianas empresas. El Jefe Comunal dijo que "el Ejecutivo local siempre incentivó la generación de empleo, aún más en estos tiempos difíciles" En Florencio Varela, germinó una cultura emprendedora estimulada por políticas gubernamentales que potenciaron tanto su consolidación como su expansión. A pesar del impacto negativo sobre el sector que ocasionó la pandemia por coronavirus, el Municipio continuó con su respaldo a ciudadanos que iniciaron un proyecto comercial, productores, pequeñas y medianas empresas.

El mandatario local prometió "asistir a todos los varelenses que necesitan ayuda" El intendente Andrés Watson desarrolló un modelo de gestión que fortaleció el entramado productivo en el distrito con un interesante equilibrio entre la capacitación permanente y la creación de nuevos ámbitos para la comercialización de bienes sin intermediarios.

En ese contexto, la tradicional Escuela de Emprendedores cobró vital importancia. En su cuarto año consecutivo de cursada ininterrumpida, la iniciativa adquirió una modalidad virtual para brindar clases a distancia y adaptarse a las recomendaciones sanitarias vigentes debido al escenario epidemiológico. La máxima autoridad distrital protagonizó la apertura formal del curso on-line sobre emprendedurismo a través de una videoconferencia con 370 alumnos y alumnas pertenecientes a una de las comisiones elaboradas para el seminario. "El Ejecutivo local siempre incentivó la generación de empleo, aún más en estos tiempos difíciles como el que nos toca atravesar", afirmó Watson. Posteriormente motivó al estudiantado, recomendándole "no bajar los brazos e intentar redoblar el esfuerzo junto a un Estado presente para atravesar esta compleja situación de la mejor manera posible y salir aún más fortalecidos". Además,

mencionó la importancia de "asistir a todos los varelenses que necesitaban ayuda" por estar expuestos a condiciones socio-económicas vulnerables. La edición 2020 fue diagramada en un formato virtual inédito y dividida en 30 encuentros interactivos. Para los 737 inscriptos, separados en distintos grupos, estipularon talleres teóricoprácticos hasta el último mes del año: instancia de egreso para la nueva generación de emprendedores formados en ese ámbito. El estudiantado accedió a un seminario gratuito donde descubrir herramientas imprescindibles para iniciarse en la actividad, potenciar su emprendimiento y lograr rentabilidad en el mercado. El contenido académico fue agrupado en cuatro módulos sobre temáticas inherentes al sector como venta en redes, microcréditos, registro de marca más charlas motivacionales para conocer experiencias exitosas en el rubro. Tras la etapa pedagógica,

Andrés Watson participó de la apertura del curso a través de una videoconferencia con 370 alumnos

incluyeron tutorías personalizadas más un seguimiento durante dos años para brindar la ayuda necesaria a quie-

nes lograron materializar su idea y continuar el perfeccionamiento mediante cursos específicos según el rubro.

Como novedad, sumaron asesorías respecto a habilitaciones, seguridad e higiene o procesos productivos.

SOCIEDAD

El impacto de la emergencia sanitaria en la industria local El intendentes Andrés Watson dialogó con ejecutivos de Ternium -compañía fabricante de acero- sobre el actual funcionamiento de la planta en el marco de la pandemia, los nuevos protocolos implementados para el personal y el objetivo prioritario de resguardar la salud con todas las medidas sanitarias obligatorias. Previo a emprender el circuito por la planta de corte y uno de los depósitos, Ricardo Dulbecco -gerente general de la sucursal en Florencio Varela- explicó al Intendente y al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ricardo de la Fuente, las modificaciones en la logística de una empresa por la que antes de la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, solían circular alre-

dedor de 400 personas. En el contexto del confinamiento, las jornadas de trabajo fueron coordinadas en forma estratégica para evitar los conglomerados y prevenir contagios. El personal se sistematizó en áreas acotadas con un mapeo que les permite controlar los contactos estrechos y preservar las condiciones sanitarias de los trabajadores. En el centro productivo local fabrican bobinas electrocincadas y corte a medida de chapa en flejes, hojas y siluetas para uso industrial y construcción. Sus principales clientes son autopartistas, terminales automotrices, fabricantes de electrodomésticos e industrias varias y corralones, quienes a su vez proveen a la actividad de la construcción pública y privada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.