ECONOMÍA · PÁGINA 2
SOCIEDAD · PÁGINA 10
SOCIEDAD · PÁGINA 5
El ministro Martín Guzmán dijo que la reestructuración de deuda lograda es "inclusiva y sostenible"
Baradel consideró que no están dadas las condiciones para el retorno a clases en la Provincia
El Municipio, junto al Ministerio de Ciencia, analiza la creación de un polo científico y tecnológico Quilmes // Buenos Aires
Miércoles 05.08.2020 MÍN.
MÁX.
13º 22º Parcialmente nublado. Vientos del norte. Baja probabilidad de lluvia.
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.963 EDICIÓN DE 12 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar Télam
elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 40
Enviá tu noticia
11-3189-7676
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Hay 10 ofertas para la construcción del Ecoparque Quilmes
SOCIEDAD · PÁGINA 10
"El decreto que prohíbe reuniones sociales es un llamado a la conciencia" Lo dijo el titular de la cartera de Salud bonaerense, Daniel Gollán, quien además pidió a la gente "evitar un relajamiento" Télam
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación informó el resultado de la licitación pública para el diseño, obra -con sus anexos- y operación de la futura planta de transferencia, separación y tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del distrito
DEPORTES · PÁGINA 11
La vuelta a los entrenamientos para los equipos de fútbol ya tiene fechas confirmadas Todo definido: Defensa y Justicia regresa el lunes; el QAC el 2 de septiembre y el Mate y Berazategui, el 7 del mes próximo
Se conjugan los principios de economía circular, inclusión social y puestos de trabajo. Costo estimado: 695.881.289 pesos
PARA COMUNICARTE CON EL SOL :
4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325
2
miércoles 5 de agosto de 2020
NACIONALES . ECONOMÍA
"Es inclusivo y sostenible" Así definió el ministro Martín Guzmán el acuerdo que hubo por la deuda con los acreedores externos. Además, señaló que esto le permitirá "quitarle al sector público la situación de asfixia y generar condiciones de certidumbre y previsibilidad" "La República Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los Acreedores
que brindan Respaldo) llegaron a un acuerdo que le permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda
significativo", comunicó el Ministerio de Economía de la Nación. Conforme al acuerdo, Argentina ajustará algunas de las fechas de pago contempladas para los nuevos bonos sin aumentar el monto
total de los pagos de capital o los pagos de interés que nuestro país se compromete a realizar y mejorando al mismo tiempo el valor de la propuesta para la comunidad acreedora. Específicamente, este es el
acuerdo alcanzado con los acreedores: * Las fechas de pago sobre los Nuevos Bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre. * Los nuevos bonos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y compensación por consentimiento adicional comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029. * Los nuevos bonos 2030 en Dólares y en Euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, donde la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante. *Los nuevos bonos 2038
en Dólares y en Euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en julio de 2027 y vencerán en enero de 2038. MARTÍN GUZMÁN El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el acuerdo de la deuda con los acreedores externos permitirá "quitarle al sector público la situación de asfixia y generar condiciones de certidumbre y previsibilidad". Y señaló que "la reestructuración de deuda alcanzada es inclusiva y sostenible" ya que "el endeudamiento externo era insostenible".
El Club Social y Deportivo Quilmes Oeste participa con profunda tristeza el fallecimiento de
OSVALDO RUBENS NEMIÑA,
socio vitalicio y ex miembro de la Comisión Directiva. Acompañamos a su familia en este doloroso momento y rogamos una oración en su memoria.
3
miércoles 5 de agosto de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Ecoparque: hay 10 ofertas El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible confirmó el resultado de la licitación pública. El costo estimado de la obra: 695.881.289 de pesos. El plazo de ejecución: 12 meses El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación recibió 10 ofertas para el diseño, construcción y operación del Ecoparque Socioambiental Quilmes. Dicha iniciativa busca reducir costos logísticos y de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), además de generar puestos de trabajo, conjugando los principios de la economía circular y la inclusión social, al contemplar la importante labor de las y los recuperadores urbanos. Esta etapa (de la licitación pública nacional Nº 01/2020) estipuló la recepción de ofertas que aporten el diseño y la construcción de una planta de transferencia, de separación, de tratamiento de poda, áridos, vidrio y neumáticos, de una planta de compostaje, un edificio administrativo, una guardería y todas las obras
complementarias para el adecuado funcionamiento del Ecoparque; el personal clave mínimo y el equipamiento esencial (como maquinaria y otros elementos de trabajo) para el correcto desarrollo de las actividades comprometidas. El proyecto, que lleva adelante la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente nacional, a cargo de Sergio Federovisky, se encuentra enmarcado en el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y recibe financiamiento por parte del Banco Interamericano de Desarrollo, que asciende a un monto cercano a los 695.881.289 millones de pesos. La extensión del complejo será de 15 hectáreas e implica la inclusión de 300 trabajadores. La construcción prevé el uso de materiales
SOCIEDAD
Sigue la limpieza… El Municipio de Quilmes sigue adelante con la limpieza, el barrido, el levantamiento de ramas, el bacheo y el saneamiento de predios y arroyos en diferentes zonas del distrito. En Bernal Oeste hubo tareas en arroyo Las Piedras a la altura de Montevideo y en arroyo Las Piedras y Formosa junto a integrantes de la cooperativa Fuerzas del Alma. Los trabajos continuaron en Cabo Sessa y 188; Pedemonte y Camino General Belgrano y ambas manos del Acceso Sudeste, con un importante despliegue de personal y maquinaria para la erradicación de microbasurales. Mientras que en Ezpeleta, el personal de la Secretaría de Servicios Públicos organizó un operativo de levantamiento de ramas y montículos en República de Francia y Sucre; República de Francia y Avenida La Plata. Además, las cuadrillas intervinieron en distintos sectores de Quilmes Oeste: Lamadrid, República del Líbano, Avenida Calchaquí y Joaquín V. González; Catamarca, La Rioja y laterales, desde Mosconi hasta arroyo Las Piedras; Triunvirato, Laprida, Avenida La Plata y Urquiza; Gutiérrez, Smith, Einstein y Avenida Calchaquí. En Bernal, se realizó la limpieza del gimnasio de la Universidad Nacional de Quilmes.
ambientalmente sostenibles y tecnologías que mejoran la eficiencia energética, como iluminación LED, paneles y colectores solares fotovoltaicos; como también sistemas de aprovechamiento de agua para tanques de incendios y descargas de sanitarios. Asimismo, permitirá el tratamiento de 300 mil toneladas de RSU al año, lo que se estima en una reducción de 25 % de lo que el Municipio de Quilmes traslada hacia el CEAMSE.
El sitio de las obras del Ecoparque Quilmes está ubicado entre las calles Otamendi, Yoldi e Italia
4
miércoles 5 de agosto de 2020
BERAZATEGUI . POLÍTICA
Piden financiamiento
SOCIEDAD
Asistencia para los sectores más afectados
El HCD aprobó, por unanimidad, solicitar a la Legislatura bonaerense el inmediato tratamiento de la ayuda para afrontar sanitariamente la emergencia por el COVID En una Sesión Extraordinaria, el Honorable Concejo Deliberante local solicitó por unanimidad a las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia de Buenos Aires el inmediato tratamiento del proyecto de Ley de Financiamiento, considerando que "resulta esencial e impostergable, para afrontar financiera y sanitariamente la emergencia ocasionada por la pandemia de COVID-19". La convocatoria para la sesión contó con el acompañamiento de representantes de todos los bloques políticos
El HCD local logró consenso para pedir el financiamiento
que conforman actualmente el HCD. De esa manera, con los vo-
tos oficialistas y opositores se aprobó el Expediente Nº 5348-HCD-2020, a través del cual se resolvió "dirigirse a los miembros de ambas Cámaras de la Legislatura bonaerense, a los efectos de adherir y solicitar el tratamiento y aprobación del Pro-
yecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo". Entre las diferentes razones que manifestaron para exigir el tratamiento de Ley de Financiamiento provincial, los ediles de Berazategui tuvieron en cuenta que "las municipalidades constituyen la primera línea de inmediatez, tanto en el impacto como en la contención de la emergencia". En este sentido, advirtieron que "la recaudación municipal se vio afectada sustancialmente", ya que también "se vieron disminuidos los fondos coparticipables, por lo cual resulta indispensable la ayuda extraordinaria que deviene del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención Fiscal Municipal".
El doctor Mussi, por videoconferencia, participó del encuentro
Junto al resto de los intendentes de la Tercera Sección Electoral, el jefe comunal de Berazategui, Juan José Mussi, participó de una videoconferencia con la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec y con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, quienes brindaron detalles sobre la implementación a nivel provincial de diversos programas de asistencia destinados a los sectores más afectados económicamente por la pandemia de coronavirus. Durante el encuentro virtual, los funcionarios bonaerenses explicaron en qué consistirá el Programa de Preservación del Trabajo (PPT), que beneficiará a quienes no hayan podido acceder a la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Y, además, detallaron las medidas del Programa Asistencia a Sectores Afectados por la Pandemia (ASAP), que incluye los créditos que brinda la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Banco Provincia (Bapro). También, se abordó la aplicación del Fondo Municipal para la Asistencia de Sectores Turísticos y Culturales. "Intendentas e intendentes bonaerenses mantuvimos una videoconferencia con la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec y el ministro de Producción, Augusto Costa. Nos confirmaron la próxima implementación del programa Preservar Trabajo, y la creación de un Fondo de contención para la Cultura y el Turismo", explicó tras el encuentro Mussi, a través de sus redes sociales. "Agradezco nuevamente al gobernador Axel Kicillof por seguir buscando alternativas para salir de la difícil situación que estamos atravesando", expresó el histórico dirigente.
5
miércoles 5 de agosto de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Un proyecto tecnológico El Municipio analiza, junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la construcción de un Parque Científico. "La idea es crear un entorno de soluciones innovadoras para la erradicación de empresas", indicó la Intendenta La intendenta Mayra Mendoza mantuvo una reunión por videoconferencia con Roberto Salvarezza, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, para analizar el proyecto de construcción de un Parque Científico y Tecnológico en Quilmes. Al respecto, Mendoza aseguró que "esta iniciativa nos permitirá generar crecimiento económico sostenible en el distrito, a partir de la transferencia de conocimiento y del encuentro entre empresas, universidades y los distintos niveles del Estado". Y detalló que "la idea del Parque es crear un entorno en Quilmes de soluciones in-
novadoras para la radicación de empresas, sobre todo de medianas y pequeñas empresas que puedan producir estrategias de innovación asociadas a la producción. Entonces, vamos a avanzar en un espacio de articulación de empresas, organismos del Estado, la Universidad Nacional de Quilmes y nosotros como Municipio para el desarrollo del conocimiento y la producción local". El proyecto, que se está analizando, tiene múltiples servicios: una incubadora mixta, donde se podrán vincular programas nacionales con programas del ámbito privado, como por ejemplo Eklos, de Cervecería y Maltería Quilmes; centros de
capacitación continua mixtos, junto a la UNQ; espacio co-working/net working; oficinas privadas-empresas incubadas; aula magna-espacio de exposiciones; espacio de consultoría interna; espacio de vinculación UNQ-Laboratorio científico; espacio inmobiliario, entre otros. De este encuentro virtual participaron también Pablo Núñez, subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio; Alejandro Gandulfo, jefe de Gabinete del Municipio de Quilmes; Cecilia Soler, secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Nahuel Vázquez, subsecretario de Planeamiento y Paul O'Shanghnessy, subsecretario de Empleo.
Mayra Mendoza, que ayer dejó atrás el aislamiento, en la charla virtual con Roberto Salvarezza y Cía.
SOCIEDAD
SOCIEDAD
"Estamos orgullosos del trabajo realizado" Quilmes participó en un foro internacional
Alejandro Villar es el rector de la Universidad Nacional de Quilmes
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través del Programa de Evaluación Institucional, otorgará un financiamiento de 12.585.850 de pesos para consolidar el Centro Diagnóstico de la Universidad Nacional de Quilmes, con el objetivo de incrementar la capacidad de testeo en la Provincia de Buenos Aires. El ministro Roberto Salvarezza expresó que "el trabajo que se está haciendo desde la UNQ es un orgullo para nosotros, al igual que la Provincia de Buenos Aires, todos estamos poniendo el cuerpo día a día…". Mientras que Alejandro Villar, el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, indicó que "esta experiencia de pandemia tiene que ser un aprendizaje para pensar el desarrollo de la República Argentina, con políticas públicas desde el sistema científico tecnológico. Cuando se articulan políticas públicas, con recursos, y la comunidad científica se logran objetivos. Estamos orgullosos del trabajo realizado tanto en la Provincia como con el Municipio". Además, hay que mencionar que la UNQ aportará otros 2.833.742 de pesos para consolidar el Centro de Diagnóstico.
El Municipio de Quilmes participó del Foro Internacional Las Culturas en Tiempos de Pandemia, un evento virtual que tuvo como objetivo ponderar el rol de las culturas en la emergencia actual. En el contexto de pandemia y ante la necesidad de generar espacios de visibilización e intercambio de experiencias positivas, se planteó el desarrollo de este foro internacional virtual con el fin de conocer y en lo posible articular y replicar acciones
propositivas, adaptativas y reconstitutivas, visibilizar el papel protagónico de la cultura para el desarrollo integral de nuestras sociedades y poner en común objetivos y programas de reactivación del sector cultural. La subsecretaria de Culturas municipal, Gabriela Alonso, participó del panel de cierre del foro junto a autoridades de cultura de las ciudades de Lima (Perú), Canelones (Uruguay), Río Branco (Brasil) y especialistas de la región.
6
miĂŠrcoles 5 de agosto de 2020
CLASIFICADOS PROFESIONALES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345)
Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781.
ALQUILERES
ALQUILERES
Miércoles 5 - Agosto 2020
Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
Info@inmobiliarialavalle.com
DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
MEDICINA PRIVADA
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos. SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limp 11-5966-4722. Facundo. SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.
SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349
EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 9 del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acree-
dores de AGUSTIN ROSA ARRIETA. Quilmes, 22 de julio de 2020. ElSolb11993v7.08 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ROSA AMANDA SOLIS. D.N.I. 4.954.439. Quilmes 20 de julio de 2020. ElSolb11988v6.08 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de CLEMENTI JOSÉ. Quilmes 13 de abril de 2020. Dr Omar Alberto Nicora. Juez. ElSolQCv4.08 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 14, Secretaría Unica del Departamento Judicial de Mar del Plata, en los autos / SEGOVIA GRACIELA NOEMI c/ FABRI MARIO s/SUCESION S/PRESCRIPCION ADQUISITIVA VICENAL/ USUCAPION - Nº Causa 16708 /, emplaza a la Sra. DINA MALAVASI / (DNI Nº 93.454.878) - quien fuera declarada única heredera del heredero del demandado-, para que en el término de diez (10) días comparezca a hacer valer sus derechos, bajo apecibimiento de nombrarse al defensor oficial para
que la represente en juicio (arts. 43, 53 inc. 5º, 145, 147 y 341 del CPCC). Publiquese el presente edicto por 2 (dos) días en el diario El Sol de la Ciudad de Quilmes. ElSolb11989v6.8v5.08 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3 de Quilmes, Secretaria Única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de VICTOR DELLA MATTIA . Quilmes, 14 de julio de 2020. María Barnaba. Auxiliar Letrada. ElSolQCv5.08 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de CASALVIERI FRANCISCO. Quilmes 19 de febrero de 2020. Dr Omar Alberto Nicora. Juez ElSolQCv4.08
SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time.11-2888-7179. Gastón.
8
CLASIFICADOS
SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora.
SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa.
SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas
SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.
SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.
miércoles 5 de agosto de 2020
SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.
SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora.
SE OFRECE señora para trabajo por hora, por la mañana, niñera y cuidado de personas. 15-7334-0908. Dora
SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206.
SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por horas. 15-6196-2253. Silvia.
SE OFRECE señor para albañilería, Castañeda 15-6153-2024.
SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574
SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216.
SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen.
SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.
SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben.
SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis
SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.
SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.
SE OFRECE señora para cuidado de adultos mayores o niños. 15-65251159. Marta
SE OFRECE señor 33 años, para albañilería en general, 11-6726-5704. Juan José.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza cuidado de niños, personas mayores, Martina 11-3472-4632.
SE OFRECE señora para cuidar anciano, niñera . 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.
SE OFRECE señora para trabajo de contabilidad pymes, y cuidado de ancianos. 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía
SE OFRECE señora p/limpieza, cuidado de abuelo, niños y planchado por hora o con retiro. 11-4165-1975. Odulia.
SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD
Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
miércoles 5 de agosto de 2020
9
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
11-4997.7476 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
10
miércoles 5 de agosto de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
Gollán pide no "relajarse" El Ministro de Salud bonaerense dijo que la prohibición de eventos sociales o familiares en todo el país es un "llamado a la conciencia" de los ciudadanos ante el avance del coronavirus. Además, comparó la pandemia con la Guerra de Malvinas El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, consideró ayer que el decreto presidencial que prohíbe los eventos sociales o familiares por 15 días en todo el país para mitigar la velocidad de los contagios de coronavirus "es un llamado a la conciencia de la gente para evitar un relajamiento". "Hay una cuestión que tiene que ver con la conciencia y otra con las normativas para fortalecer la posición de que la gente no se junte. No sé si el decreto será de cumplimiento efectivo o no, lo que sé es que se trata de preservar la vida de la gente", explicó el funcionario en declaraciones la prensa. Analizó que ese tipo de normas se dictan con el propósito de "apoyar la concientización y de resaltar la importancia de que no nos juntemos". El Ministro reconoció que existe "cansancio" y
"fatiga" en la sociedad por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio pero pidió "conciencia". Luego, graficó: "en la Guerra de Malvinas murieron 490 personas y hubo 1.200 heridos y nos marcó de por vida. Tratemos de evitar imágenes que nos marquen de por vida, salvando la mayor cantidad de vidas posibles". Por otro lado, reiteró que el Área Metropolitana de Buenos Aires" es una sola cosa, por lo que la gente irá a buscar las camas a donde estén" para tratar el coronavirus. "En la Ciudad no sólo atienden a su población sino a afiliados de las prepagas que viven en el Conurbano, pero como los sanatorios ya están llenos se atienden en la Capital, donde hay mayor capacidad instalada", explicó. Dijo que, en tanto, PAMI "ya no tiene más lugares
donde internar en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que está derivando pacientes a clínicas, sanatorios u hospitales del conurbano, como el de Esteban Echeverría y próximamente el de Ituzaingó". Consultado sobre las aperturas de actividades en la Ciudad, Gollán explicó que "si bien puede haber matices, lo que se hace de un lado y del otro de la avenida General Paz influye fuertemente". "La Ciudad está más estable, el primer cordón del Conurbano está yendo hacia las cifras que tiene CABA; el segundo y tercero están un poquito más atrás, tendiendo a homogeneizarse", dijo. Asimismo, analizó que se debe ser "muy quirúrgico" a la hora de habilitar nuevas actividades, para evitar "una gran movilidad que haga que suceda lo que ocurrió en Israel, donde rápi-
El doctor Daniel Gollán dijo que se deben evitar "imágenes que nos marquen de por vida"
damente bajaron los casos, abrieron las clases y les explotaron los contagios". "Creo que la Ciudad está
intentando ser quirúrgica. Pero esto es prueba y error: si por una actividad autorizada aumenta la curva
de contagio, hay que corregir", destacó y añadió que eso es lo que se hace "en todo el mundo".
SOCIEDAD
Para Baradel, no habrá clases hasta que no haya una vacuna
El titular de SUTEBA dijo que no se puede volver a las aulas
El secretario general de Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Bonaerense (SUTEBA), Roberto Baradel, aseguró que "no están dadas las condiciones para la vuelta a clases en la provincia de Buenos Aires" y reafirmó que, hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus, "va a
ser una complicación" retornar a las aulas. "Hoy no están dadas las condiciones para la vuelta a clases en provincia de Buenos Aires. Hay que seguir cuidando la vida", dijo el dirigente gremial en diálogo con la prensa. Asimismo advirtió que "la presencialidad implica una movilización de gente muy grande de chicos y grandes a las escuelas" y eso, explicó, "sería contradictorio con las medidas que se están tomando", por lo que puntualizó que "la principal preocupación tiene que ser bajar la curva de contagios". El dirigente advirtió que "si no bajamos la curva de contagios puede colapsar el sistema de salud y nos puede pasar como en Ecuador o Estados Unidos, donde los médicos tienen que decidir quién vive o quien muere". "Hasta que se encuentre la vacuna van a ser una complicación las clases presenciales", señaló el dirigente gremial. Además, consideró que "la infraestructura escolar de la provincia no se encuentra en condiciones" y que un eventual regreso debería contemplar "una serie de cuestiones y casi toda Argentina no está en condiciones para los nuevos protocolos". En ese sentido, manifestó su deseo que de que se encuen-
tre "pronto la vacuna" porque, dijo, "si uno tiene que llevar adelante la presenciabilidad tendrá que ser con muchas restricciones para que no eso no implique la propagación de los contagios". Por otra parte, Baradel se refirió a la reunión virtual que mantuvieron ayer con la Confederación Sindical Internacional, de la participó el presidente Alberto Fernández. "Ayer (el lunes) tuvimos un encuentro con la secretaria de la Confederación Sindical Internacional, quien destacó la labor del Gobierno argentino en defensa de las fuentes de trabajo, por la serie de medidas desde la el IFE, la asistencia a las Pymes, las medidas para que se defienda el trabajo", resaltó. En ese marco, afirmó que "debemos ser uno de los pocos países que prohibieron los despidos y que generó un despliegue de medidas muy importantes para poder enfrentar esto" y mencionó que, desde la secretaría se "destacó el diálogo social que hay en la Argentina". "Hay decisiones que tomó el Gobierno para proteger el empleo que son muy importantes", dijo Baradel, quien también es secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
DEPORTIVO
miércoles 5 de agosto de 2020
11
FÚTBOL
Las prácticas tienen fechas Se confirmó el retorno a los entrenamientos, que para los equipos de la Liga Profesional -más Tigre- será el lunes 10; mientras que los de la Primera Nacional volverán a las tareas el 2 de septiembre y las otras categorías el 7 del próximo mes Los entrenamientos en el fútbol argentino regresarán el lunes 10 de agosto para los equipos de la Liga Profesional más Tigre -este de la Primera Nacional pero autorizado por su participación en la Copa Libertadores de América- más el fútbol femenino. Por su parte y siempre en lunes, la Primera Nacional retornará el 2 de septiembre (los testeos se realizarán tres días antes) y las restantes categorías de Ascenso (Primera B, C, D, Federal A y Regional Federal Amateur) lo harán el 7 del mes próximo (siempre controles mediante, de los que la AFA anunció que se hará cargo). "El Gobierno Nacional aprobó el protocolo y esta-
mos en condiciones de empezar a entrenar el próximo lunes tanto los de Primera y Tigre más el fútbol femenino, mientras que las restantes categorías de Ascenso lo harán desde principios de septiembre y todo se hará oficial en la publicación del Boletín Oficial de AFA en las próximas horas", indicó Tapia a la salida de la reunión decisiva que se desarrolló en la Casa de Gobierno. "Estoy contento porque los clubes puedan recuperar un poco su vida y estemos más cerca de la competencia sudamericana. Los testeos se van a realizar este fin de semana para arrancar el lunes. Nosotros llegamos con la idea de que empezaran el 17 los de la Libertadores y nos
Télam
El presidente de AFA se reunió con funcionarios del Gobierno
encontramos con esta buena noticia de poder empezar el 10", sostuvo Tapia. Esa reunión encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, contó con la
participación del ministro de Salud, Ginés González García; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el mencionado Tapia; el secretario general
de AFA, Víctor Blanco, que por Estatuto siempre debe acompañar al presidente de la entidad y Macarena Sánchez, jugadora de San Lorenzo y titular del Instituto Nacional de la Juventud, por el fútbol femenino, según indicaron fuentes afistas. El protocolo sanitario elaborado por la Comisión Médica de AFA que conduce Donato Villani fue aprobado por las autoridades de Salud y por el Gobierno Nacional. Los entrenamientos iniciales serán de grupos de seis futbolistas, sin contacto entre ellos y con la obligación de movilizarse por su cuenta o por un medio brindado por la institución a la que representan y posteriormente se irán sumando hasta cumplir
los 20 días, cuando ya pueda practicar con contacto físico el grupo completo. Lo que quedó pendiente de resolución fue el retorno de la competencia local, que en principio se había barajado para fines de septiembre, mientras que el 27 de octubre es el día designado por la Conmebol para el comienzo de la Copa Sudamericana. Y también faltará activarse el fútbol de las categorías menores, ya que desde que se interrumpió la actividad por la pandemia de coronavirus, la AFA sostuvo que los ascensos se definirán en cancha. Pero para eso se necesitaba el primer paso, que era el de la vuelta a los entrenamientos, algo que ya es oficial.
TENIS
Rafael Nadal no jugará el US Open
Por la pandemia, Rafa se bajó del Abierto de Estados Unidos
El tenista español Rafael Nadal renunció ayer a jugar el US Open, en el que debía defender la corona, "porque la situación sanitaria sigue muy complicada en todo el mundo" con casos de coronavirus y "rebrotes que parecen fuera de control", explicó. En su cuenta de Twitter, además, el actual número dos del mundo calificó el calendario de este año como "una barbaridad". "Tras pensarlo mucho he decidido no participar en el US Open de este año. La situación sanitaria sigue muy
complicada en todo el mundo con casos de Covid-19 y rebrotes que parecen fuera de control. Sabemos que el calendario de este año tras cuatro meses sin jugar es una barbaridad", escribió el de Manacor en su Twitter. Aunque agregó que entiende y agradece "los esfuerzos que todas las partes están poniendo para que se jueguen torneos". "A día de hoy -siguió Nadal-, la situación es complicada para hacer torneos y todo mi respeto a la USTA, organizadores del US Open y a la ATP por los esfuerzos
que están haciendo para que se juegue el torneo para los millones de fans que lo verán por TV o en las plataformas digitales". "Esta es una decisión que no querría tomar pero en este caso sigo mi corazón para decidir que por ahora prefiero no viajar", cerró el Toro. Días atrás, el que renunció a jugar había sido el polémico jugador australiano Nick Kyrgios, número 40 del ranking de la ATP. "Tomemos un respiro y pensemos en lo que es importante ahora mismo: la
seguridad y nuestra salud como comunidad. Podremos reconstruir nuestra economía, pero nunca podremos recuperar las vidas perdidas", escribió con crudeza en sus redes sociales. El Abierto de Estados Unidos, cuyo inicio está previsto para fines de este mes, es habitualmente el cuarto y último torneo de Grand Slam pero este año será el segundo: sólo llegó a jugarse el Abierto de Australia porque la pandemia de coronavirus obligó a posponer Roland Garros y a cancelar el torneo de Wimbledon.
Miércoles 5 de agosto de 2020 Año XCIII - Nº 30.963
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
La historia del refuerzo caído Si bien sorprendió el frustrado arribo del mediocampista Gabriel Morales a Quilmes, la negociación tuvo una interna que cambió los términos acordados entre las partes La frustrada llegada del mediocampista Gabriel Morales a Quilmes tiene una historia por contar. El jugador de Boca Unidos, que estuvo a un paso del Cervecero, terminó siendo refuerzo de Almagro. El propio protagonista, en declaraciones periodísticas, un par de horas antes de caerse la negociación y de anunciarse su llegada al Tricolor había informado que solo "falta un mínimo detalle" para ser jugador del Cervecero. Sin embargo, las negociaciones estuvieron caídas desde el viernes para la Se-
cretaría Técnica del QAC y parte de la directiva, pero se le dio un corte definitivo el lunes por la tarde cuando no hubo respuestas de parte del jugador. "No nos pusimos de acuerdo en la duración del contrato. El tema es que nosotros queríamos hacerle dos años y medio de contrato y el pibe quería un año y medio. Nos pareció que si andaba bien el negocio en diciembre de 2021 no lo iba a hacer Quilmes", resumió un directivo del QAC que participó de la negociación. Desde hacía un mes y medio que existían las charlas
entre las partes. No se había avanzado de entrada por la incertidumbre que había respecto al fútbol, aunque en un determinado momento se decidió acelerar y se le ofrecieron dos formatos de contratos: uno con solo entrenamientos y otros con competencia en 2020, como lo hicieron varios clubes, que fueron aceptados por el jugador e incluso quedó definida la comisión del representante con fecha de pago a partir de 2021, como ocurre en este tipo de negociaciones. Por lo tanto se llegó a un acuerdo con el representante; de hecho se arreglaron todos los términos. Pero intervino otro representante: Ricardo Giusti, que le objetó al jugador algunos puntos del acuerdo. Quilmes hizo algunos agregados de condiciones -como por ejemplo cantidad de partidos jugados- pero no hubo variantes con la duración del contrato, que siempre fue de dos años y medio.
La extensión del contrato fue la razón fundamental de la no llegada de Morales al Cervecero
Ante este cambio, se le mandó el contrato para que lo firmase de manera digital y lo reenvíe. Pero el representante inicial se separó de la negociación ante la injerencia de Giusti. Se le dio tiempo hasta el jueves de la semana pasada pero el representante comentó que se abría ante la
desprolijidad del jugador. Por lo que se le pidió a Morales que respondiera como máximo el viernes a la tarde, "por respeto a la institución". Respuesta que no llegó en ese plazo y todo se dio por terminado. Pero en el transcurso del fin de semana hubo un llamado que estiró los tiempos
hasta el lunes. Tampoco hubo respuesta ese día por lo que quedó en claro, luego de que el jugador arreglase por 18 meses con Almagro, que la idea era no perderlo al futbolista en caso de que tuviese una buena temporada y así los dueños de su contrato pueden hacer el negocio y no lo haría la institución.
INSTITUCIONAL
Fotos por el Día de la Niñez Desde la Subcomisión de Mujeres QAC se le realizó un pedido a los socios y socias de la institución con motivo del Día de la Niñez. "Se acerca el día del niño, y queremos homenajear a los pequeños hinchas en su día! Por eso podés enviarnos tu foto a través de nuestras redes, alentando desde casa! Fb: Subcomisión de Mujeres Qac Tw: QACsubcomujeres Ig: subcomisionmujeresqac", pidieron desde las redes sociales.
A través de este flyer se le hizo el pedido a socias y a socios