Diario El Sol 06-10-2020

Page 1

SOCIEDAD · PÁGINA 10

DEPORTES · CONTRATAPA

SOCIEDAD / EDUCACIÓN · PÁGINA 2

La UNQ investiga la presencia de material genético de coronavirus en el agua de los barrios vulnerables

En el QAC esperan el resultado de los hisopados a los 5 jugadores con Covid para reincorporarlos al plantel

Nicolás Trotta aseguró que con brevedad habrá novedades sobre el regreso de las clases presenciales Quilmes // Buenos Aires

Martes 06.10.2020 MÍN.

6º @elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

20º

Mayormente nublado. Vientos del noreste. Baja probabilidad de lluvia.

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 31.007 EDICIÓN DE 12 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

MÁX.

elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676

Disminuyen los casos en el AMBA, pero suben en el interior PROVINCIA · PÁGINA 5

SOCIEDAD · PÁGINA 2

Reunión de trabajo por el proyecto para mejorar la traza y el entorno del Acceso Sudeste En Avellaneda, los intendentes Jorge Ferraresi y Mayra Mendoza dialogaron con Emma Albrieu (Vialidad Nacional)

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, aclaró que los contagios que se registran en el Área Metropolitana son similares a los que había a mediados de julio, en tanto que aumentan de manera "progresiva y constante" en el resto del territorio provincial Télam

SALUD · PÁGINA 3

Desde la Municipalidad se anunció el lanzamiento del plan Quilmes Telesalud Se inauguraron dos nodos en los Centros de Atención Primaria de la Salud -CAPSBernardo Houssay y en el de La Matera

Pese al descenso "la meseta es alta", advirtió el funcionario, quien enfatizó que no se pueden relajar los cuidados

PARA COMUNICARTE CON EL SOL :

4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

martes 6 de octubre de 2020

AVELLANEDA . SOCIEDAD

El proyecto del Acceso Sudeste Jorge Ferraresi, Mayra Mendoza y Emma Albrieu (Vialidad Nacional) hablaron sobre los pasos a seguir para mejorar la vía de tránsito rápido y el entorno urbano El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, mantuvo una reunión de trabajo con la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza y la gerenta ejecutiva de Planeamiento y Concesiones de Vialidad Nacional, Emma Albrieu, sobre el proyecto de mejorar el Acceso Sudeste y el entorno urbano. En el encuentro, desarrollado en el edificio municipal, Ferraresi, Mendoza y Albrieu conversaron sobre los proyectos de obras que se llevarán adelante para mejorar toda la traza del Acceso Sudeste, siendo que es una vía de tránsito rápido que atraviesa los distritos de Avellaneda y Quilmes. Estas mejoras serán fundamentales para sumar al trabajo de los distintos niveles del Estado, que tienen como objetivo completar las obras de urbanización integral que

La reunión entre Mayra Mendoza, Jorge Ferraresi y Emma Albrieu en el Municipio de Avellaneda

resolverán los problemas de los vecinos de la zona, especialmente de Villa Azul. Al respecto, Ferraresi publicó en Twitter que "re-

cibimos a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y a la gerenta ejecutiva de Planeamiento y Concesiones de Vialidad Nacional, Emma

Albrieu. Evaluamos proyectos de obras en el Acceso Sudeste que ayudarán a resolver problemas de los vecinos de ambos distritos".

QUILMES . SOCIEDAD

Se creó la Ventanilla INTI para las Pymes La Municipalidad de Quilmes y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial crearon la Ventanilla INTI para acercar toda la oferta tecnológica del instituto a las Pymes quilmeñas con el fin de fortalecer el desarrollo de la industria local. La ayuda se hará a través del canal de Punto Pyme, que será quien vincule a las empresas locales con el INTI.

"En el marco del convenio firmado entre el Municipio de Quilmes y el INTI, desde la Comuna, acercamos los programas del Instituto a las industrias quilmeñas y la asistencia sobre los mismos en el Punto Pyme, como nexo de encuentro entre el INTI y las Pymes de Quilmes", destacó Paul O'Shanghnessy como subsecretario de Promoción y Empleo Local. A través de la Ventanilla INTI se brindará asistencia a estos sectores industriales: Agroalimentos; Bebidas; Carnes; Cereales y oleaginosas; Lácteos; Automotriz; Biotecnología; Caucho; Celulosa y papel; Comunicaciones; Construcción; Cueros; Electrónica; Energía; Energías renovables; Envases y embalajes; Equipamiento médico; Madera y muebles; Maquinaria agrícola; Mecánica; Micro y nanotecnología; Minería; Petróleo; Plásticos; Química y farmacéutica; Software; Textiles y Transporte y Logística. Los interesados se pueden comunicar a través del correo electrónico puntopyme@quilmes.gov.ar o por WhatsApp, al número de atención Punto Pyme 11-2686-5593.

NACIONALES . SOCIEDAD

Trotta: "no hace falta la vacuna para volver a clases" El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró que en las próximas horas habrá novedades sobre el regreso a las clases presenciales. Después de siete meses de pandemia y cuarentena, y frente a un reclamo social que crece día a día para que los chicos vuelvan a las aulas, el funcionario se reunirá con sus pares de todas las provincias parra evaluar el cuadro de situación. "Tenemos que aprender a convivir con el COVID. No hace falta una vacuna para volver a las clases", precisó durante una entrevista con el canal A24. Ademas, Trotta dejó en claro que la nueva normalidad está cada vez más cerca, pero que los cuidados tendrán que seguir siendo intensivos hasta el momento que llegue la vacuna. En esa línea, sostuvo que "tiene que haber ciertos datos objetivos que nos permitan dar pasos sin exponer a nuestra comunidad educativa" y adelantó que la reunión con los ministros de los 24 distritos del país apuesta a establecer "una agenda que fortalezca el regreso a las aulas". Consultado sobre las declaraciones de Sergio Massa, quien remarcó que los alumnos del último año de Primaria y Secundaria de todo el país "deberían volver ya a clases", Trotta señaló que comparte "esa voluntad" con Massa y enfatizó que "tenemos una agenda de trabajo en común". Tal como reclamó el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el Ministro de Educación consideró que "la prioridad" debe estar puesta en los alumnos que cursan los últimos años.

SOCIEDAD

Los vuelos, según la situación del COVID El ministro de Transporte, Mario Meoni, afirmó que durante octubre podría habilitarse la apertura de vuelos en algunas provincias para trabajadores esenciales o razones de fuerza mayor, tarea que se estudia con los gobernadores. "Están dadas las condiciones para que en algunas provincias esto se pueda dar y eso es lo que estamos buscando, naturalmente hay que ver cómo evoluciona la pandemia pero hoy es muy alentador", explicó Meoni al término de la reunión del Gabinete de Promoción Federal realizada en Casa de Gobierno. Dijo que "vuelos internacionales en principio entrarían dentro de la misma habilitación teniendo en cuenta que hoy ya tenemos una cantidad de vuelos internacionales. Solamente van a estar habilitado para argentinos y no para turismo, ya que está casi normalizada la situación". También el titular de la cartera de Transporte aclaró que tiene "prevista una resolución facultando a los gobernadores a autorizar esos vuelos y la llegada de micros" de larga distancia. "Nosotros vamos a hacer una apertura generalizada y cada gobernador lo va a hacer en función de la situación epidemiológica que vaya teniendo la provincia", precisó. Y señaló que esos viajes serán "solamente para trabajadores esenciales o por razones de fuerza mayor" dentro del marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.


3

martes 6 de octubre de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

"El derecho a la salud" El doctor Jonatan Konfino dijo que la incorporación de los CAPS a la red de Telemedicina representa un crecimiento cualitativo para así poder tener más prestaciones a distancia El Municipio de Quilmes anunció el lanzamiento del Plan Quilmes Telesalud y dejó inaugurados los primeros dos nodos en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) Bernardo Houssay (Alberdi y Paz, de Quilmes Centro) y La Matera (817 entre 889 y 890, de Quilmes Oeste). Ambos se suman a la red de Telemedicina del distrito. "La incorporación de dos nodos en el primer nivel de salud representa un crecimiento cualitativo en la posibilidad de seguir garantizando el derecho a la salud y, de esta manera, permitiendo el acceso a prestaciones de salud en los centros de atención a distancia, articulando con el Hospital Iriarte, con El Cruce y con los que sean necesarios. Además, representa una herramienta muy útil para la capacitación de los equipos que componen los centros de salud", afirmó Jonatan Konfino como secretario de Salud municipal. En esta actividad Konfino estuvo acompañado por la subsecretaria de Planificacion Sanitaria, Carolina Begue y el director del CAPS Houssay, Matías Ducca. Y agregó que "en el marco de la pandemia resulta indispensable ocuparse también de los otros problemas de salud y la incorporación de estas instituciones seguramente va a dar respuestas a muchas de las necesidades sanitarias de la población y esperamos que en los próximos meses este Plan de Quilmes Telesalud siga creciendo con la incorporación de nuevos CAPS". De esta manera, estos dos CAPS se suman a la red de Telesalud que en la región tienen el Hospital Municipal Doctor Eduardo Oller, de San Francisco Solano, que

comenzó a funcionar con este sistema a fines de agosto, al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes y al Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce de Florencio Varela. Mientras que la próxima semana dos nuevos CAPS se sumarán a la red de Telemedicina: el Cecilia Grierson, de Quilmes Oeste y el Santo Domingo, de Bernal Oeste. EL PLAN Quilmes Telesalud constituye una línea de acción específica de los sistemas de información, con el objetivo de crear un red mediante el uso de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), herramientas para una gestión eficiente orientada a la prevención, promoción y asistencia de los usuarios del sistema de salud, como así también para la capacitación continua de los equipos de salud. Este plan, a través del uso de las TICs, busca disminuir las barreras de acceso a la prevención y promoción de la salud para la comunidad, a los servicios asistenciales para pacientes independientemente de la localización geográfica donde se encuentren. También busca reducir las brechas de desigualdad respecto de la distribución de especialistas en el territorio nacional. Este es un trabajo articulado entre Nación, Provincia y Municipio. La Telemedicina es una forma moderna de atender a distancia, de atender desde la casa a los propios pacientes, que se comunican de esta manera con los centros y tienen a disposición los especialistas. Los que participaron de la actividad fueron la subsecretaria de Atención Primaria,

Soledad Bustos; el subsecretario de Atención Hospitalaria, Leandro Cardonetti; el director médico del Hospital Oller de Solano, Matías Gallastegui; el director del CAPS La Matera, Hernán Fernández Cid; el director ejecutivo del Hospital Iriarte, Juan Fragomeno; el director ejecutivo del Hospital El Cruce, Ariel Sáez de Guinoa y el director de Gestión de Pacientes en Red de El Cruce, Mario Rodríguez.

Carolina Bengue, el doctor Jonatan Konfino y Matías Ducca en el CAPS Bernardo Houssay


4

martes 6 de octubre de 2020

BERAZATEGUI . EDUCACIÓN

Por más escuelas

SOCIEDAD

Suman comercios para Bera Delivery

El Municipio planea ceder predios a la Provincia para construir nuevas entidades educativas: Primarias, de Educación Especial y la primera de Artes en el distrito A través del Honorable Concejo Deliberante (HCD), se están trabajando proyectos de Ordenanza para que el Municipio pueda conferir a la Provincia de Buenos Aires diferentes predios de la ciudad para la edificación de instituciones educativas. Se proyecta la construcción de Primarias, de Educación Especial y la primera Escuela de Artes de Berazategui. El presidente del Consejo Escolar, Héctor Peñalva, informó: "este es el resultado de un trabajo arduo de los consejeros escolares y los concejales. Y vemos con mucho agrado que se lleve a cabo, porque es lo que va a permitir la regularización de las cesiones de tierras, donde se van a construir es-

El Municipio cede tierras para edificar nuevas escuelas

cuelas o refaccionar algunas ya existentes". A su vez, Peñalva señaló: "en el barrio Néstor Kirchner, de la localidad El Pato, hace falta la construcción de una escuela Primaria y de una Secundaria. Por lo tanto, ya está en proceso el

proyecto de Ordenanza que establece la cesión del terreno a la Provincia, que posibilite la licitación y el posterior inicio de la obra". Agregó: "también tiene resolución del HCD, pero falta la Ordenanza, la cesión de terrenos para construir una Escuela de Educación Secundaria Técnica y un Jardín de infantes en el barrio Los Pinos, de Gutiérrez". Además, Peñalva explicó: "está en proceso de cesión una parcela grande en el barrio Textil, que se va a destinar a la construcción de la primera Escuela de Arte en el partido y también una Escuela Especial". Asimismo, están solicitadas las ratificaciones de Ordenanzas ya existentes,

para que no caduque la cesión de tierra otorgada -en su momento- para la construcción de Escuelas Primarias en los barrios San Marcos, Villa Rial y 6 de enero; de una Escuela Especial en el barrio Once (El Pato); para que las Secundarias Nº 12 (Sarmiento), Nº 17 (Los Ciruelos), Nº 46 (Once) y Nº 56 (Gutiérrez) tengan sus propios edificios y para el Centro de Educación Complementario (CEC), una institución educativa de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social que complementa y fortalece el trabajo de las escuelas y jardines de infantes de la zona. Con el apoyo del intendente Juan José Mussi, se solicitará a las autoridades del PIP (Parque Industrial Plátanos) la cesión de dos parcelas de terreno para solicitar con posterioridad al Gobierno provincial la construcción de nuevos edificios para la Primaria Nº 48, de Bustillo; además de anexos para el Centro de Educación Física, que actualmente funciona en la Primaria Nº 22, de Plátanos y en otro predio lindero a la EES 6 para un anexo del Instituto Superior de Formación Docente Nº 50.

Bera Delivery se suma al regalo para mamá

El domingo 18 de octubre se celebra el Día de la Madre y la Municipalidad de Berazategui invita a los comercios locales que aún no lo hicieron, a adherirse a la web Bera Delivery. Una vez inscriptos, del 12 al 17 de este mes podrán ofrecer promociones en obsequios para esta fecha tan especial, de una manera rápida, sencilla y segura, según se informó desde la Comuna. El Municipio -desde su Secretaría de Trabajo- convoca a negocios del partido que cuenten con opciones de productos y servicios para que las familias puedan acceder al regalo para sorprender a las mamás en su día, a sumarse a la plataforma Bera Delivery. Allí podrán brindar descuentos y beneficios en la semana del 12 al 17 de octubre para que todos puedan acercar un presente a las madres. De esta manera, ingresando a berazategui.gob.ar/beradelivery, todos los vecinos y vecinas podrán conseguir fácilmente, y de manera segura, una gran variedad de sorpresas y regalos que ofrecen los distintos comercios de la ciudad que hacen entregas a domicilio. Los comerciantes del distrito que quieran participar de la propuesta, pueden cargar sus datos en la misma web: berazategui.gob.ar/beradelivery, o bien llamar al 4356-9200 (interno 1194), de lunes a viernes de 9 a 16. En esta plataforma digital de la Municipalidad de Berazategui se pueden encontrar casi 300 comercios de más de 20 rubros, servicios y profesionales con locales habilitados en Berazategui. El propósito de esta propuesta es que los vecinos puedan acceder en forma más fácil, rápida y segura a sus prestaciones, en este contexto de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.


5

martes 6 de octubre de 2020

PROVINCIA . SOCIEDAD

"Ralentización en el AMBA" El ministro de Salud, Daniel Gollán, confirmó que la cantidad de casos del Área Metropolitana empieza a bajar y actualmente tiene cifras de comienzos de julio; pero en el resto del territorio bonaerense hay una situación inversa y el crecimiento es gradual El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, reiteró que se registra una "ralentización" de casos de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires, pero afirmó que los contagios aumentan de forma "progresiva y constante" en el interior de la Provincia. "Hay una ralentización en el AMBA. La cantidad de casos empieza a bajar y estamos en los contagios que teníamos a mediados de julio", explicó Gollán al encabezar una conferencia de prensa en La Plata, donde brindó detalles de la situación epidemiológica en el marco de la pandemia de COVID-19. Además, destacó que en la Ciudad de Buenos Aires hay actualmente un total de 4.215 casos cada 100 mil habitantes; mientras que en el Conurbano bonaerense se registran 2.849 (en el pri-

mer cordón, 3.090 casos; en el segundo, 2.806 y en el tercero, 2.333). En este sentido, graficó que entre el 24 y el 30 de agosto hubo en la Provincia unos 34 mil casos y 35 mil en el AMBA; mientras que la semana pasada fueron 29 mil en todo el territorio bonaerense y 21 mil en el Área Metropolitana. Resaltó que pese al descenso progresivo "la meseta es alta" y advirtió que no se pueden relajar los cuidados porque "se dispararían los casos". También remarcó que en el interior provincial "empezaron a incrementarse la cantidad de casos de forma progresiva y constante" y contó que en julio se detectaban unos 490 casos diarios, actualmente son 1.281, "es decir, el 29% de los contagios totales de esta semana".

LA MORTALIDAD El funcionario expuso que la mortalidad por cada millón de habitantes en el AMBA asciende a 894; en el interior a 348; en la Ciudad de Buenos Aires a 1.235 y en toda la Provincia a 766; asimismo, expresó que a partir del nuevo sistema de carga da datos se resolvieron los atrasos que se registraban en el territorio bonaerense. "Tenemos los datos al día. Alguna prensa lo transformó en un dato negativo, pero es un dato extraordinario a nivel mundial. Todas las provincias tendrán que ir mostrando sus datos, tendrán que apurar a sus efectores para que carguen. Esto no es responsabilidad de los ministros de las provincias ni de la Ciudad", manifestó. Luego Gollán explicó que de las 6.278 camas de Terapia que hay en la Provincia,

Agustina Vila (Cultura y Educación), Daniel Gollán (Salud) y Agustín Wydler (Jefatura de Gabinete)

el 50,6 % está ocupada (en el AMBA son 3.017 y hay en uso un 59,7 %; mientras que en el interior hay 1.227 camas y está ocupado el 44,9 %). Mientras que Agustín Wydler (Jefatura de Gabinete) presentó la situación del esquema de fases: 45

municipios se encuentran en la Fase 3, 74 en la 4 y 16 en la 5. Sobre las actividades que ya se encuentran habilitadas en todos los distritos, señaló que "el ingreso a establecimientos religiosos para realizar oraciones, con una ocupación

máxima de un tercio de la capacidad de los lugares y en turnos de 20 minutos. Asimismo, se permite la celebración de ritos religiosos solamente al aire libre, con un aforo de una persona cada cuatro metros cuadrados, siguiendo un exhaustivo protocolo".

QUILMES . SOCIEDAD

ZONA SUR . SOCIEDAD

"No lo aceptan en el Borda"

Nueva cámara termográfica

Un vecino de Villa Azul denunció que el Hospital Psicoasistencial José Borda de la Ciudad de Buenos Aires rechazó dos veces la internación de un familiar esquizofrénico con actitudes de violencia y teme que ocurra un caso similar al que terminó con un policía y su atacante muertos en Palermo. Walter Alegre dijo que el Juzgado de Familia del Departamento Judicial Quilmes pidió dos veces la asistencia de Roque Alegre, de 41 años y con problemas mentales, pero el Borda rechazó su asistencia por falta de camas. Walter indicó que su familiar vive en la ca-

Trenes Argentinos Operaciones informa que se encuentra instalada una nueva cámara termográfica en la estación Lomas de Zamora, correspondiente a la línea Roca, que controlará la temperatura corporal de las personas mediante un sistema infrarrojo y activará una alarma cuando la misma supere los 37.5 grados centígrados. El dispositivo fue puesto en funcionamiento por el intendente Martín Insaurralde y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci y es parte de una serie de medidas de prevención contra el COVID-19. Marinucci indicó que "trabajamos para el

lle, aunque en algunas oportunidades vuelve a su casa. En los últimos días fue llevado por el SAME al Borda, en la CABA, pero su internación no fue aceptada. "No queremos que pase lo mismo que con el policía de Palermo. Varias veces se comportó en forma violenta, pero no logramos que acepten su internación", aseguró el vecino a El Sol. Agregó que "no queremos que ocurra nada grave para él ni para algún vecino". Y dejó su teléfono particular para que alguna autoridad sanitaria intervenga en el hecho: (11) 2259-0197.

cuidado de los usuarios de trenes. Es una cámara inteligente que hace tomas masivas de temperatura sin necesidad de detener a la gente que toma el tren. Si la temperatura supera los 37.5 grados se dispara el protocolo y se aisla rápidamente a la persona". Además de instalar cámaras termográficas, Trenes Argentinos sigue con la colocación de señalética de distanciamiento social en lugares de uso público; el uso de tapa narizboca-mentón obligatorio en las cinco líneas urbanas del AMBA y la limpieza y desinfección en material rodante y en espacios ferroviarios.


6

martes 6 de octubre de 2020


CLASIFICADOS ALQUILERES

PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345)

SE OFRECE joven 20 años, para fabrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín

Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios

SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.

Info@inmobiliarialavalle.com

SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel.

Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.

MEDICINA PRIVADA

SE OFRECE señor para ventas, tareas administrativas, seguridad. 4252-6230. Jorge SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limp. 11-5966-4722. Facundo. SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos. SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro.

Martes 6 - Octubre 2020 Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

SE OFRECE señora para limpieza y cuidar personas de 3era edad. Asencia 1170140343 SE OFRECE señora para limpieza, 8 hs. diarias, ayudante de cocina y bachera. 15-3328-2407. Isabel. SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia. SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga.

EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7, de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de FELIX PATRICIO NOGUERA. DNI 12.418.695. Quilmes, 25 de septiembre de 2020. ElSolb030-12133v7.10 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes,

Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de MANUEL HUGO SORIA, D.N.I. 13.356.324. Quilmes, 1 de octubre de 2020. ElSolb030-12125v6.10 EDICTO El Tribunal del Trabajo N° 4 del Departamento Judicial de Quilmes, Presidencia a cargo de la Dra. María Alejandra Weiss, Secretaria Única a mi cargo, cita en la calle Garibaldi N° 430 de la misma ciudad, con correo electrónico institucional de contacto: tribtrab4-ql@jusbuenosaires.gov.ar, NOTIFICA al codemandado AGUIRRE RAMON FRANCISCO la Sentencia, Liquidación y Regulación de Honorarios dictada en los autos caratulados: "MORENO NESTOR EDUARDO C/ GC CONSTRUCCIONES S.R.L Y OTROS S/ *DESPIDO" (Expte. N° 4812), que textual dice: "Quilmes, 15 de Noviembre de 2.018. AUTOS Y VISTOS: CONSIDERANDO: Lo resuelto en el Acuerdo que antecede, el Tribunal RESUELVE:1) Rechazar en todas sus partes la demanda incoada por Nestor Eduardo Moreno en contra de GC Imágenes SRL; 2) Hacer lugar a la demanda incoada por NESTOR EDUARDO MORENO en contra de GC CONSTRUCCIONES SRL y RAMON FRANCISCO AGUIRRE solidariamente

por los rubros y montos establecidos en la primera cuestión (conf. arts. 103, 121, 122, 123, 150, 156, 231, 232, 242, 245 y concs. de la Ley de Contrato de Trabajo t.o.- modif. ley 25.877, arts. 8 y 15 ley 24.013 y 2° ley 25.323, y en consecuencia condenarlos a depositar dentro del plazo de diez días de notificada la presente en el Banco de la Provincia de Buenos Aires sucursal de Quilmes en cuenta judicial a la orden de éste Tribunal la suma de PESOS CIENTO DIECISEIS MIL CUARENTA Y CUATRO ($ 16.044); 3) A la suma de condena se le adicionarán intereses desde la fecha de exigibilidad de los créditos y hasta su efectivo pago, los que serán calculados de la manera prevista al tratarse el punto (5) de la Primera Cuestión, debiendo al efecto practicarse la pertinente liquidación por Secretaría; 4) Por los rubros de la demanda que prosperan, propongo que las costas sean soportadas por los demandados GC Construcciones SRL y Ramón Francisco Aguirre (arts. 19 y 20 ley 11.653), que resultó vencida, y eximir de costas a la actora por el rubro que se rechaza, atento la situación procesal de rebeldía de la accionada. Difiérese la regulación de los honorarios de las profesionales intervinientes para el momento de practicarse la liquidación. REGISTRESE y NOTIFIQUESE. LIQUIDACION: Capital $16.044.-; Intereses desde 24/5/2001


8 al 19/8/08 $11.132,26; Intereses desde el 20/8/08 al 15/11/18 $29.664,64; Subtotal $ 56.840,90; Tasa de Justicia $1.250,50; Contribución Caja de Abogados $ 125,05. TOTAL $ 58.216,45. Importa la presente liquidación la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS DIECISEIS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS. AUTOS Y VISTOS: La causa Nº 4812, caratulada: "MORENO NESTOR EDUARDO C/ GC CONSTRUCCIONES S.R.L Y OTROS S/ *DESPIDO" y CONSIDERANDO: Que atento el estado del proceso corresponde regular los honorarios de los profesionales intervinientes en autos (art. 51 ley 14967 conf. Dec. 522/2017 B.O.).POR ELLO, El Tribunal RESUELVE: En atención al monto del juicio, etapas procesales cumplidas, naturaleza de

CLASIFICADOS las cuestiones debatidas, resultado obtenido, actuaciones esenciales y de mero trámite realizadas y calidad y mérito de la labor desarrollada, regúlanse los honorarios de los Doctores BARRERA NICHOLSON ANTONIO JORGE en la cantidad de 5,18 JUS, -dec.8904- y 1,71 -ley 14.967- (equivalentes al día de la fecha a las sumas de $ 4.600.- y $ 2.230.-), y LEONE ROSA MARÍA en la cantidad de 2,69 JUS ley 14.967 (equivalente al día de la fecha a la suma de $ 3.500.-), letrados apoderado y patrocinante de la parte actora, con más el 10% de ley (arts. 21; 22; 23; 24 y 54 Ley 14.967, conf. Decreto 522/2017, B.O. 12/10/2017) e IVA en caso de corresponder. Asimismo, regúlanse los honorarios del perito contador MARIANO FERREYRO por

martes 6 de octubre de 2020 sus informes de fs.359/363 y 393, en la suma de PESOS DOS MIL QUINIENTOS con más el aporte previsional respectivo del del 5% de ley 10.620 y 5% aporte ley 12724 arts. 27 y 33 modif. por art. 1 ley 13948, e I.V.A en caso de corresponder. Regístrese y notifíquese. ARTÍCULO 54 LEY 14.967: Las providencias que regulen honorarios deberán ser notificadas personalmente, por cédula a sus beneficiarios, al mandante o patrocinado y al condenado en costas, si lo hubiere. Asimismo, será válida la notificación de la regulación de honorarios efectuada por cualquier otro medio fehaciente, a costa del interesado. Los honorarios a cargo del mandante o patrocinado quedarán firmes a su respecto si la notificación se hubiere practicado en

su domicilio real y a la contraparte en su domicilio constituido. Habiendo cesado el patrocinio o apoderamiento y constituido el ex cliente nuevo domicilio, la notificación de honorarios a éste podrá ser efectuada en este último domicilio. En todos los casos, bajo pena de nulidad, en el instrumento de notificación que se utilice para ello, deberá transcribirse este artículo. Los honorarios regulados por trabajos judiciales deberán abonarse dentro de los diez (10) días de haber quedado firme el auto regulatorio. Los honorarios por trabajos extrajudiciales se abonarán dentro de los diez (10) días de intimado su pago, cuando sean exigibles. Operada la mora, el profesional podrá optar por: a) reclamar los honorarios expresados en la unidad arancelaria

Jus prevista en esta ley, con más un interés del 12% anual. b) reclamar los honorarios regulados convertidos al momento de la mora en moneda de curso legal, con más el interés previsto en el artículo 552 del Código Civil y Comercial de la Nación". Matias Javier Barreiro. Auxiliar Letrado. Para ser publicado por tres (3) días, en el en el Diario "EL SOL" de la ciudad de Quilmes. Se deja constancia que su publicación se encuentra exenta de pago de aranceles en virtud de gozar la parte actora-trabajadora del beneficio de gratuidad previsto en el art. 22 de la ley 11.643 (art. 20 ley 20.744). Firmado digitalmente en mi público despacho, en la fecha que indica la constancia de firma digital. Hágase saber que podrá verificarse la autenti-

cidad de este documento escaneando el código QR inserto al final del documento (o ingresando el alfanumérico en el sitio: https://notificaciones.scba. gov.ar/verificar.aspx) o bien consultando la causa en la Mesa Virtual de Entradas (MEV: https://mev.scba.gov. ar/loguin.asp), todo lo cual sustituye cualquier otro sello manual o firma ológrafa (art. 1, apartado 3 punto c.6), Res. Pres. SCBA (SPL) 10/20). Matias Javier Barreiro. Auxiliar Letrado. ElSols/c.v6.10

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, por hora 11-2527-1861. Raquel.

COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD

Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

PROFESIONALES

SANATORIOS & CLÍNICAS


CLASIFICADOS

martes 6 de octubre de 2020

9

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com

11-4997.7476 7508.8739

Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


10

martes 6 de octubre de 2020

NACIONALES . SOCIEDAD

Se redujo el robo de autos Un informe asegura que por la pandemia bajó a la mitad ese tipo de hechos delictivos. La mayor cantidad de casos se produce en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero en relación a la cantidad de habitantes, la Provincia es la más afectada Desde el comienzo de la cuarentena por la pandemia de COVID ha cambiado la incidencia de los delitos habituales. El robo de vehículos se ha reducido en un 50 por ciento durante los meses de impacto económico inicial de la misma (marzojulio 2020). Los datos de la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) indican que el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio logró una fuerte reducción en los robos vehiculares. En abril se alcanzó el piso con una baja del 73 % interanual y sólo 824 denuncias, aunque en mayo la cifra se disparó a 1.742 y se ha mantenido relativamente estable desde entonces, aunque según los reportes de Google, la movilidad se mantenga alrededor del 50 %. Es así que, durante julio de 2019 hubo 3.103 denuncias por robos de vehículos, mientras que en el mismo período de este año se registraron solamente 1.716. En 2019 hubo casi 36.000 hechos de este tipo: se robó un auto cada 15 minutos. La DNRPA anunció que este tipo de robos se da con mayor frecuencia en vacaciones de verano e invierno. INSEGURIDAD EN AMBA El 80 % de los hechos se dan en el Área Metropolitana de Buenos Aires con la provincia a la cabeza, que suma el 68 % del total. Sin embar-

go, ajustados por población, los números aportan un panorama distinto ya que la CABA toma el primer lugar con 182 robos vehiculares por cada 100.000 habitantes, seguida por la provincia de Buenos Aires con 152 y Mendoza con 84. En el otro extremo están Salta y San Juan con tan solo 2 robos por cada 100.000 habitantes. EL NEGOCIO Si bien los delitos de este tipo se cometen por distintas razones y muchas veces la intención es hacerse de los recursos necesarios para poder continuar con el accionar delictivo, una de las más populares es el desguace y la venta ilegal de las autopartes. En 2016, distintas estimaciones indicaban que sólo en Provincia y Ciudad de Buenos Aires se vendían 1,5 millones de autopartes ilegales con precios hasta 40 % más bajos que en el mercado formal. Dada la extensión del problema, muchas provincias han adherido al grabado de autopartes como mecanismo de trazabilidad para desincentivar el mercado negro. Las regiones que emplean esta modalidad actualmente son Córdoba, San Juan, Mendoza, Provincia de Buenos Aires y CABA. El reglamento es obligatorio para todo tipo de vehículo, sea 0KM o usado y es controlado por el Registro de Verificación de Autopartes. En el caso de los autos, el grabado se realiza sobre el lateral ex-

Los modelos de vehículos más robados VolksWagen Gol VolksWagen Gol Trend Renault 9 VolksWagen Fox Fiat Fiorino Fire

Chevrolet Corsa Fiat Uno Fire Ford Ka VolksWagen Voyage Chevrolet Classic

terno de todas las puertas, la parte interior y superior del capó y del baúl. En el caso de los cristales, se realiza sobre el parabrisas delantero y los cristales laterales. En motos y ciclomotores se debe realizar, al menos, en tres lugares. El código que se imprime es un número único que permite la identificación de las piezas y su seguimiento para chequear que el origen sea lícito, gracias a lo cual la Policía puede consultar en sus teléfonos si el vehículo tiene un pedido de secuestro. El tamaño del comercio ilegal hace de esta actividad una de las más redituables. Si bien no hay datos exactos, las autoridades estimaban

en 2018 que movía entre 4.500 y 5.000 millones de pesos mensuales y que el 30 % de los delitos de este tipo termina con víctimas fatales o heridas. A fines de 2019 se realizó uno de los allanamientos más grandes del último tiempo conocido como Operación Leyendas, que terminó con 35 imputados en distintos lugares del país. La banda tenía base en Córdoba, pero formaba parte de una red de comercio a gran escala que se extendía a 5 provincias y Bolivia. Dentro de los imputados había mujeres y varios conocidos ex deportistas. El caso es un ejemplo de lo complejo que puede llegar a ser el accionar de las bandas

Fuerte disminución de los hechos en comparación con 2019

dedicadas a esta actividad ya que suele estar entrelazada con la venta ilegal de drogas y el lavado de dinero. Además, algunos de estos grupos delictivos desplazan

la mercadería a naciones vecinas como Paraguay y Brasil donde desarman los vehículos o los preparan directamente para su comercialización.

SOCIEDAD

Buscan la presencia de Covid-19 en el agua

El docente investigador de la UNQ, Gabriel Iglesias, informó que desde mayo se investiga la presencia de material genético del Covid-19 en el agua de barrios vulnerables del Conurbano para prevenir la aparición de contagios. "Tomamos muestras de 15 barrios populares de Buenos Aires. Se decidió recolectar agua en aquellos puntos geográficos en los que todavía no había casos. Procurábamos, básicamente, adelantarnos y señalar que el patógeno ya estaba circulando aunque nosotros no lo viéramos y a pesar de que el sistema sanitario aún no lo había reportado. Sabíamos, asimismo, que los brotes en sectores vulnerables son mucho más complicados y las consecuencias, bastante más complejas que en clases más acomodadas y con mejor capacidad de respuesta. Un inconveniente adicional era que muchos de los lugares a los que iban no tenían red cloacal, o bien, contaban con sistemas muy precarios", explicó Iglesias. "Empezamos a detectar el material genético del coronavirus en muchas de las muestras que traíamos. Desde mayo hasta la fecha hemos muestreado de manera semanal e informamos los resultados al Ministerio de Salud bonaerense y al MinCyT. La utilidad práctica es determinar en tiempo real en qué lugares circula el virus y conocer su dinámica, por dónde se propaga. Podemos advertir, por ejemplo, si con el paso del tiempo la cantidad de material genético se incrementa, disminuye o se mantiene igual en una zona particular. Es una herramienta adicional que se complementa perfectamente con los tests de diagnóstico y los serológicos, con la triangulación y rastreo de llamadas telefónicas que recibe el sistema sanitario y el Plan DETeCTAr que, en conjunto, permiten

El científico y docente de la UNQ, Gabriel Iglesias

identificar brotes potenciales". Asimismo, se realizan estudios del aire. "Medimos material particulado, es decir, las partículas que quedan suspendidas en el aire. Al igual que en las aguas cloacales, identificamos material genético del virus. Aquí también nos preocupamos por evaluar la circulación del Sars CoV-2 en un determinado lugar. Todas las acciones tienen el mismo enfoque: el propósito es preguntarnos cómo podemos contribuir con nuestro conocimiento para enfrentar la pandemia. Hasta ahora estamos satisfechos, pero esto sigue", concluyó.


DEPORTIVO

martes 6 de octubre de 2020

11

BERAZATEGUI

Volvió a la práctica presencial El Naranja regresó a los entrenamientos en el club tras haber realizado tareas durante seis meses y medio de forma virtual. El plantel fue dividido en cuatro grupos de seis futbolistas; cada uno llegó al Norman Lee con su indumentaria de trabajo Berazategui ayer retornó a los entrenamientos presenciales tras seis meses y medio en el marco de la pandemia por el coronavirus. El plantel de la ADB se entrenó en el Norman Lee y comenzó la puesta a punto en este parate atípico por la emergencia sanitaria. Según informó la cuenta oficial de la ADB, los jugadores del Naranja trabajaron en grupos reducidos: lo hicieron divididos en cuatro grupos de seis. El Grupo 1 se encuentra conformado por: Julián Martínez, Marcos Roseti, Luciano Venturini, Braian Chávez, Matías Correa y Matías Piombo. El Grupo 2 está compuesto por: Blas Tappare-

llo, Aaron Varela, Carlos Siaira, Juan Altamiranda, Eduardo Burruchaga, Gustavo Toranzo y Facundo Erramuspe. El Grupo 3 está integrado por: Andrés Jantus, Tomás Ojeda, Gustavo Pastor, Nahuel Pérez, Agustín Vallejos y Franco Cristofanelli. El Grupo 4 está compuesto por: Joaquín Bertucci, Román Galeano, Maximiliano González, Elías Irala, Walter Vélez y Thomas Lazarte. Con la presencia del coordinador general de Juveniles, Mario Gargiulo, junto a Aníbal Carmarán y Marcelo Sosa, el Naranja regresó al trabajo tras haberse entrenado de forma virtual durante mucho tiempo.

Los jugadores de campo realizaron trabajos con pelota y precisión. Mientras que los arqueros Elías Gómez, Laureano Rustton y Facundo Collazo, realizaron ejercicios específicos con remates a corta y media distancia supervisados. La práctica fue realizada bajo las normas estrictas fijadas por el protocolo autorizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Cada futbolista llegó al club con la ropa de entrenamiento y se retiró con la misma indumentaria; además utilizaron alcohol en gel -individual- y su botella de agua. Por último, la ADB hoy volverá a entrenarse a partir de las 9.30.

@ADB_Oficial

El Naranja, que milita en la Primera C, regresó a los entrenamientos en el club

DEFENSA Y JUSTICIA

El Halcón se realizó el hisopado y comenzó la semana de trabajo @ClubDefensayJus

El conjunto varelense regresó al trabajo tras la caída frente al Cetáceo en Ecuador

El plantel de Defensa y Justicia ayer por la tarde regresó a los entrenamientos tras la derrota contra Delfín por la quinta fecha de la Copa Libertadores. En primer lugar, los jugadores y el cuerpo técnico del Halcón se realizaron el hisopado para detectar posibles casos: no hubo infectados. Los futbolistas ejecutaron tareas regenerativas en el predio de Bosques para liberar cargas tras el último encuentro frente a Delfín. La jornada comenzó con una charla técnica del entrenador Hernán Crespo, quien analizó el partido y marcó los errores del equipo en la caída en Ecuador. Luego los jugadores realizaron trotes livianos. La dura derrota contra el Cetáceo no complica la posible clasificación del conjunto

varelense a la siguiente fase, pero ahora crece la tensión por conocer qué equipo acompañará al Santos a los Octavos de Final, en el Grupo G. Defensa (6 puntos), Olimpia (5) y Delfín (4) buscarán quedarse con el segundo lugar de la clasificación. El conjunto de Crespo continuará la semana de trabajo buscando no sufrir complicaciones físicas y así llegar de la mejor forma al encuentro contra Santos, en Brasil, que se disputará en dos semanas. ABRE LAS PUERTAS DE LA SEDE El club varelense informó que abrirá la oficina de socios para aquellos que abonen la cuota mensual o para aquellos que necesiten retirar documentación.


Martes 6 de octubre de 2020 Año XCIII - Nº 31.007

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

QUILMES

A la espera de los resultados El cuerpo médico de Quilmes aguarda la respuesta de los testeos que se realizarán los cinco jugadores afectados por coronavirus para determinar su reincorporación al plantel. Mientras tanto, el Cervecero suma trabajo antes de los amistosos El cuerpo médico de Quilmes, encabezado por Fabio Sánchez, espera conocer los resultados de los test PCR que se realizarán los jugadores afectados de coronavirus para poder reintegrarlos a los entrenamientos grupales. Emmanuel Culio había dado positivo en un examen privado realizado el martes 22 de setiembre; mientras que a los defensores Sebastián Uzzante y David Ledesma, al mediocampista Jonás Acevedo y al delantero Juan Cruz Anastasio, le detectaron Covid en el testeo que se hizo el plantel el viernes 25. Más allá de la fecha será clave el resultado de los nuevos exámenes para determinar si volverán o no al plantel. En el caso de Culio ayer, se hizo una nueva prueba y los resultados se conocerían a última hora. Por lo que Culio, en caso de resultados satisfactorios, se podría sumar hoy a los entrenamientos. Mientras que los otros cua-

tro jugadores serán testeados hoy y podrían volver este miércoles a las prácticas. SE VIENEN LOS PARTIDOS Luego de dos días de descanso, el plantel de Quilmes inició la semana de trabajo ayer por la mañana en el campo auxiliar del Estadio Centenario. De esta manera, comenzaron las últimas prácticas previas a la serie de partidos amistosos que empezarán a partir del sábado 10. El primero será ante Temperley; el segundo el miércoles 14 contra Atlanta; el tercero el sábado 17 frente a Villa Dálmine; el cuarto será el sábado 24 ante Estudiantes de Caseros y el quinto se jugará el sábado 31 frente a Ferro, este último partido se hará siempre que el campeonato no comience en la primera semana de noviembre. Por protocolo sanitario, los partidos se jugarán sin asistencia de público.

El entrenador Facundo Sava aprovechará esta semana para intensificar el trabajo táctico para poder llegar de la mejor manera a la serie de partidos amistosos. EL RETORNO En el regreso a los entrenamientos el plantel del Cervecero trabajó con un solo grupo de veinticuatro futbolistas y realizó tareas físicas y técnicas en el campo auxiliar. Ya desde hace una semana que no se dividen en grupos y el cuerpo técnico puede trabajar con todo el plantel (salvo las cinco bajas por coronavirus). El entrenamiento comenzó con ejercicios de fuerza preventiva y continuó con ejercicios técnicos como: rondó; tarea de tenencia con cuenta toques; fútbol en espacios reducidos y finalizó con ejercicios físicos intermitentes. Quilmes volverá a entrenarse hoy por la mañana, desde las 10.

El médico del QAC, Fabio Sánchez, luego de los nuevos PCR definirá la situación de los jugadores

MERCADO DE PASES

Sava le dijo no a Rescaldani El técnico de Quilmes, Facundo Sava, descartó al delantero Ezequiel Rescaldani como posible incorporación para el plantel Cervecero. El jugador le fue ofrecido al cuerpo técnico por parte de la directiva y se desistió de la posibilidad de contarlo. Rescaldani mantiene un conflicto judicial con la institución y se encuentra en plena negociación para poder llegar a un acuerdo con relación a la abultada deuda que existe con el futbolista y que no está incluida en Agremiados dentro del Concurso Preventivo de Acreedores. El cordobés Rescaldani tuvo dos etapas como jugador de Quilmes: en total jugó 20 partidos y marcó 10 goles.

Ezequiel Rescaldani tuvo dos exitosos pasos por el Cervecero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.