Quilmes // Buenos Aires
Viernes 08.03.2019 MIN.
MAX.
15º 23º
Nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes. Vientos moderados del sudeste.
91° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.563. EDICIÓN DE 32 PÁGINAS EN 3 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate Luis Martin
CON ESTA EDICIÓN
DEPORTES · PÁGINA 15
Reclame hoy el suplemento especial Urbana Mix, en homenaje al Día Internacional de la Mujer
El Cervecero termina la primera de sus dos semanas de trabajo; se suspendió el amistoso de hoy
Scioli presentó su libro en Varela POLÍTICA · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Comienza la inscripción para los Talleres Barriales con cerca de 400 propuestas
El exmandatario bonaerense fue recibido por el intendente Watson y por el diputado Pereyra. El excandidato a Presidente hizo público su "cariño entrañable" con el distrito
SOCIEDAD · PÁGINA 8
Vidal y Stanley visitaron el Hospital Regional El Cruce La Gobernadora y la Ministra de Desarrollo Social recorrieron el área de Hemodinamia, con nueva aparatología
El Consejo del Partido Justicialista varelense a pleno con la presencia de Scioli, Pereyra y Watson
POLICIALES · PÁGINA 7
Detienen al ladrón de una fábrica y recuperan lo robado
2
viernes 8 de marzo de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Más charlas por el Día de la Mujer La Municipalidad organizó talleres sobre salud en distintos barrios. El secretario Maiztegui informó que se buscará promover la prevención y los buenos hábitos En adhesión al Día Internacional de la Mujer, equipos de la Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes organizaron jornadas especiales con desayunos y charlas en distintos barrios. "Es una fecha que reivindica a las mujeres del mundo y que aprovechamos para hablar de los cuidados y prevención de la salud, de cómo prestarle atención a nuestro organismo y llevar una vida saludable", indicó el secretario de Salud, doctor Miguel Maiztegui. Ayer, en el Instituto Municipal de Medicina Preventiva Doctor Ramón Carrillo, se expusieron los lineamientos generales del Plan ENIA (Plan Prevención del Embarazo no Intencional), que ofrece asesoramiento en temas de salud sexual integral y asesorías sobre métodos anticonceptivos, colocación de implantes subdérmicos e infecciones de transmisión sexual, entre otros temas relacionados. Participaron de la actividad la secretaria de Desarrollo Social, Laura Ghio, el director del Instituto, Alejandro Goya, la directora general de la Subsecretaría de Política Integral de Pro-
En el Instituto Ramón Carrillo se expuso el plan de Prevención de Embarazo No Intencional
tección de Derechos de la Niñez, Cynthia Bocaccio, médicos obstetras, ginecológicos, consejeras del Plan ENIA, asesores, agentes territoriales y del programa VIH/ SIDA., entre otras autoridades y profesionales. Personal del Centro de Atención Primaria 2 de Abril de Ezpeleta desarrolló un taller sobre violencia de género, un espacio de reflexión para compartir
una experiencia grupal para comprender la problemática, conocer los distintos tipos de violencia y ayudar a quienes estén sufriendo situaciones de violencia de género, intrafamiliar o en diversos contextos. Mañana, a las 9, en el Hospital Materno Infantil Dr. Eduardo Oller, la doctora Nora Flores disertará sobre los cuidados de la mujer y dará orientación sobre métodos anticonceptivos. Además, en homenaje a las mujeres compartirán un desayuno en el hall central donde además habrá sorteos y show. En ese marco, los equipos de Salud invitan a compartir los talleres y festejos por el Día Internacional de la Mujer que ofrecerán los CAPS René Favaloro (Guido y Toledo), La Primavera
(calle 390 entre San Luis e Intendente Oliveri) y La Ribera (a las 9, frente al Pejerrey Club). Por su parte, en Los Eucaliptos (calles 898 y 864), la propuesta comenzará a las 8.30 con actividad física en la plaza, a las 10 charla sobre diabetes y nutrición, 11.30 actividad física y curso de RCP dictado por los Bomberos Voluntarios de San Francisco Solano. Por último, el lunes 11 a las 8.30, la doctora Bárbara Recalde, directora del Centro Integral de Salud Doctor Julio Méndez (9 de Julio 247, Bernal), brindará una charla sobre la salud de la mujer. La médica cardióloga se referirá a la importancia de los controles médicos en la prevención de enfermedades en la mujer.
COLUMNA DE OPINIÓN
Más que una No me quedo en entender, solo disfrutar de un punto de vista completamente diferente. A mi humilde opinión ni siquiera tiene que ver con un nivel cultural acorde, este podría ser un canal de conectividad en algún punto de la charla; pero todo el tiempo habremos de encontrarnos con alguna desigualdad. No me asusta decir que no somos iguales porque solo aquellos que piensan deslealmente se pavonean con vocablos armoniosos para los oídos de las damas. Hay que tener conciencia de ver las diferencias y poder apreciarlas. Tanto ya he recorrido y todavía es poco que no intento asimilar criterios sino solamente me remito a tenerla cerca para que pueda darme ese punto de vista, descarnado, incisivo, sin compasión, directo a la yugular, sustentado en bases inciertas pero con la firme convicción de sentirlo. Ese sí que es un don, y yo lo quiero para mi equipo. Pareciera una fuerza bruta, pero nada tiene de bruto y mucho de brutal. Y me retrotraigo a un momento de mi vida donde la he visto tomar las riendas de la vida misma, sobre un sinfín de preguntas solo sabía ella lo que había que hacer. Mi desconcierto y la pequeñez de mí mismo se filtraban por el aire de la habitación, quedándome azorado de ver a la gran guerrera sostenerse firme, sola y desprovista de tecnología, para dar a luz. No sé ustedes, pero en mi cabeza de mil partidas, con esa jugada avanzo más casilleros que nadie en el mundo. Con qué simpleza podríamos describir la sencillez de encontrar el cincuenta por ciento de una fruta. Es que muchos sentimientos la rodean y emerge justamente de su cercanía el más magnánimo de ellos que luego será transformado y tomara una envergadura inalcanzable con la llega-
Walter Di Giuseppe
da de la continuidad. ¿Es el amor la mayor creación del universo? ¿O como si fuera a dilucidar el huevo y la gallina, podría entonces decir que es la mujer? Se me hace luz la sombra, y de allí emerge nuevamente su fisonomía. Efectivamente una obra maestra desde su propia creación, pero circunscripta en el poder interior de sentirse parte de un mundo de incomprensión, batallando sobre el blanco y el negro. Nunca la he visto darme la posibilidad de un gris. Eso es algo de nosotros. Si te lo tiene que decir, agarrate que no hay quién la pare. No importan las consecuencias. Hasta en algún punto emerge un aura de valentía que destella como sigilos de locura, pero esos son razonamientos que hacemos una vez que pasaron las circunstancias que le dieron lugar. En ese momento la quiero en mi equipo. La verdad que no puedo seguir evocando a una persona desde el singular, pero espero me entienda que en ella intento ver un costado real y magnánimo de la mujer. Ese que no doblega nadie, y que contiene también la fragilidad de un beso o un abrazo. Esa es mi mujer Sofía. Y esta columna es para ella en su día. Un abrazo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña).
3
viernes 8 de marzo de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Arrancan los Talleres Barriales Hay cerca de 400 propuestas para todas las edades. Se ofrecen clases gratuitas de literatura, música, danzas, teatro y gastronomía, entre otras. La inscripción será entre el lunes 11 y el viernes 16 en la Casa de la Cultura y otras sedes municipales
Muchos talleres están orientados al aprendizaje de oficios con salida laboral
Comienza un nuevo ciclo de los Talleres Barriales con más de 400 propuestas totalmente gratuitas de arte, música, danza, teatro, literatura y gastronomía, entre otras, para chicos, jóvenes y adultos. Aquellos vecinos interesados en participar de algún curso pueden inscribirse del lunes 11 al viernes 15 de marzo en la Casa de la
Cultura (Rivadavia esquina Sarmiento), Casa Central (Victoria 50, Bernal) y los centros culturales Leonardo Favio de Bernal (Chacabuco 600), Amaicha de San Francisco Solano (calle 893 y 844) y Mercedes Sosa (Avenida La Plata y Lamadrid). Las clases, por su parte, empiezan el lunes 25 de marzo.
Los más chicos tienen la oportunidad de aprender danzas con profesores de primer nivel
"Los Talleres Barriales se proponen acercar la cultura a todos los vecinos y fomentar el desarrollo de oficios", señalaron desde la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes y agregaron que "hay grandes expectativas" para este 2019, ya que la convocatoria aumenta año tras año.
La oferta de talleres incluye una gran variedad de disciplinas y actividades dentro de las categorías de artesanías, artes escénicas, artística, oficios, danza, literatura, música, gastronomía, fotografía y audiovisual, para chicos y grandes. A lo largo de todo 2018, 30.000 alumnos participaron de los 327
cursos de los Talleres Barriales que se realizaron en cerca de 70 centros de todo el distrito. "Desde el inicio de la gestión que encabeza Martiniano Molina, tuvimos el sueño de llevar la cultura a todos los barrios y pudimos hacerlo realidad, lo que sin duda nos llena de orgullo", agregaron las autoridades del área de Cultura.
SOCIEDAD
Cultura americana en Ezpeleta Mañana y el domingo llega a Ezpeleta la primera edición de la feria Quilmes celebra América. De 12 a 22, los vecinos podrán compartir actividades culturales, disfrutar de shows en vivo y degustar especialidades gastronómicas en los puestos instalados en Chile y Avenida Centenario. El evento, que combina la gastronomía y las danzas típicas de más de diez países, es organizado de manera conjunta por el Municipio de Quilmes, a través de la Subsecretaría de Relaciones
Institucionales y el Consejo de Colectividades, espacio de articulación entre las instituciones extranjeras y la Comuna. La subsecretaria de Relaciones Institucionales, Eyleen Viglianco, destacó la importante labor institucional que lleva adelante el Consejo de Colectividades de Quilmes, donde están agrupadas las principales representaciones extranjeras del distrito. "Es parte del plan que venimos llevando a cabo para fortalecer el vínculo con la entidad y organizar esta actividad
que nos acerca a la diversidad cultural de los distintos pueblos, sus costumbres, platos típicos e identidad", señaló la funcionaria. Durante el fin de semana los vecinos podrán recorrer los stands ubicados en Chile y Avenida Centenario donde podrán disfrutar de las tradiciones, productos artesanales y espectáculos culturales que brindarán las colectividades de Brasil, Bolivia, México, Paraguay, Venezuela, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Haití, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Este fin de semana se realizarán diferentes actividades en la localidad de Ezpeleta
4
viernes 8 de marzo de 2019
PROVINCIA . POLÍTICA
Contra los motochorros La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que busca prevenir los delitos cometidos en motocicletas con mayores controles en la vía pública La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó ayer por la tarde con media sanción el proyecto de ley que permite combatir el delito en moto. Los autores del proyecto fueron Matías Ranzini, Carolina Píparo y Martín Domínguez Yelpo. El proyecto es una herramienta más para el Ejecutivo y los municipios en la lucha contra este tipo de delito. En este sentido el diputa-
do Ranzini dijo "la media sanción al proyecto profundiza la política de seguridad del Gobierno, para trabajar más y más unidos con los intendentes de Cambiemos, del Peronismo, del Frente Renovador, de los Partidos Vecinales. Como lo viene haciendo Vidal desde que asumió". "Más de 30 mil motos secuestramos en la provincia de Buenos Aires provenientes del delito, por eso con la
aprobación de este proyecto contribuimos a la lucha que venimos realizando junto a la gobernadora y el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo", profundizó el diputado y presidente de la Comisión de Seguridad, Matías Ranzini. El proyecto cuenta con el impulso de la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro de Seguridad Cristian Ritondo. Cada municipio junto al
Ministerio de Seguridad acuerdan la zona y horario dónde será obligatorio: chaleco identificatorio solo para acompañante, casco con identificación, posibilidad de prohibir el doble acompañante. "Moto que se vea infringiendo la ley, moto que será secuestrada", dijo Ranzini. Son 60 días los que se tienen para acreditar titularidad de la moto, de lo contrario se compactará o donará.
El diputado Ranzini explicó los pormenores de la iniciativa
SOCIEDAD
Segunda edición de La Voz de la Mujer
Es un periódico comunista-anárquico
La segunda edición de La Voz de la Mujer. Periódico comunista-anárquico 1896-1897 se podrá leer online y descargar de manera gratuita en la web de la Editorial UNQ a partir de hoy. Como señala Dora Barrancos en el Prólogo a esta segunda edición, "el contexto de efervescencia feminista de los últimos años, las evidencias múltiples de la adhesión masiva a sentimientos antipatriarcales por parte de las generaciones más jóvenes -tal como se ha observado en las movilizaciones recientes a favor de la legalización del aborto en nuestro país-, la amplitud de la acogida académica de los estudios acerca de
las mujeres, de las relaciones entre los géneros y la impronta de las disidencias sexo-genéricas han sido estimulantes decisivos para que vuelva a circular este libro". La primera edición data de 1997, cuando la Editorial de la UNQ propuso reproducir la totalidad del material localizado y legible de los nueve números de esta publicación feminista anarquista, con nota de María del Carmen Feijoó y presentación de Maxine Molineux. Cabe agregar que se espera una gran convocatoria de lectores y que en las próximas semanas comienzanlas inscripiciones a las diversas carreras que ofrece dicho establecimiento esducativo. ONLINE Además de la descarga gratuita online, la segunda edición del libro se podrá adquirir en formato papel en librerías de todo el país, en la librería de la UNQ, Nota al pie, y en la Librería Universitaria Argentina (LUA). También está a la venta en la web de la Editorial UNQ.
5
viernes 8 de marzo de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Una mujer herida en incendio Luis Martin
El hecho ocurrió en 397 entre Amoedo y Benito Pérez Galdós, de Quilmes Oeste
El fuego se desató cerca de las 7 en una vivienda del oeste del distrito y una señora mayor terminó con parte de la cara quemada. Fue trasladada con urgencia al Hospital Isidoro Iriarte Una mujer resultó herida ayer por la mañana luego de que su vivienda de Quilmes Oeste se incendiase tras lo que creen que fue una falla en un sector de la cocina. En consecuencia, la víctima fue trasladada rápidamente al nosocomio local. EL HECHO El siniestro se registró cerca de las 7 en 397 entre Benito Pérez Galdós y Amoedo, a una cuadra de Camino General Belgrano. Según pudo recabar un equipo periodístico de diario El Sol, un vecino fue el que dio el alerta a los Bomberos Voluntarios luego de ver una cortina de humo que salía de la vivienda. Al llegar a la morada, los servidores públicos constataron que dentro se encontraba una señora mayor de edad que estaba con una parte de su cara quemada; mientras que a los pocos minutos, la hermana -que había salido a hacer unos trámites- arribó y se en-
contró con un dantesco escenario. "No sabemos cuál fue la razón por la que se provocó esto, lo que sí es que sí es que hubo una pérdida de gas, por eso estamos necesitando de la colaboración de algún gasista o electricista para que nos de una mano. Se quemó todo, mi hermana estaba adentro, acostada, fue la que se accidentó; lamentablemente lo que perdimos es bastante: mampostería del techo, casi toda la cocina también", manifestó el familiar de la mujer herida. Cabe agregar que el fuego no llegó a casas lindantes y que trabajaron dos dotaciones de Bomberos, Patrulla Urbana, Defensa Civil -quienes desplegaron un extenso operativo en la zona- y el SAME, que trasladó a la mujer al Hospital Isidoro Iriarte en donde permanecía internada. Asimismo, quienes quieran ayudar a los damnificados pueden contactarse con Miguel al 4250-0279.
El siniestro provocó pérdidas en gran parte de las habitaciones de la propiedad
6
viernes 8 de marzo de 2019
QUILMES . JUDICIALES
Ampliaron acusación contra el imputado de matar a padres El fiscal Videla no dudó en solicitar ante los magistrados Roumieu, Pereyra y Márquez la ampliación de la acusación al procesado por hechos de "homicidio criminis causae" El fiscal del caso donde se juzga a un joven acusado del crimen de su padre y la pareja de este, amplió ayer la acusación en contra del encartado y todo indica que si los jueces del Tribunal Oral 2 de Quilmes avalan el requerimiento será condenado a prisión perpetua. En la víspera se acordó además que la semana próxima serán los alegatos con los pedidos de pena. Luis Ramírez está siendo entrevistado por profesionales de la psicología y la psiquiatría; el procesado está imputado de haber cometido el doble crimen con intenciones de quedarse con la casa y robar parte de los ahorros de la pareja. En la primer audiencia la amiga del imputado había relatado ante los magis-
trados cómo lo acompañó a realizar gastos y que en uno de esos días el joven le había confesado que "me mandé una macana", en referencia al doble crimen.
Se prevé que la semana próxima se realicen los alegatos con los pedidos de pena ante el TOC 2 El doctor Sebastián Videla no dudó en solicitar ante los magistrados Félix Roumieu, Pablo Pereyra y Julia Márquez la ampliación de la acusación en contra del procesado por dos hechos de "homicidio criminis causae", es decir
que mató para ocultar el robo y obtener impunidad. El doble crimen ocurrió en una vivienda del barrio de Santa Rosa de Florencio Varela. Según fuentes policiales, una mujer denunció que su amigo Luis Ramírez, de 30 años, le confesó que había asesinado a su padre y a su madrastra y los había enterrado en la misma vivienda de ellos. Ramírez le habría confesado el crimen y precisó que había matado a su padre y a su madrastra debido a que se habían portado mal con él echándolo de la casa. Sin embargo, en las últimas horas los investigadores analizan la teoría del móvil económico, según el cual el acusado habría robado unos
El fiscal Sebastián Videla realizó ayer la ampliación de la acusación ante los magistrados
100.000 pesos que las víctimas tenían ahorrados y con los que Ramírez compró un auto (un Renault Clio rojo, modelo 1994), el cual fue secuestrado en Monte Chingolo, en el partido de Lanús. Luis Ramírez está acusa-
do del crimen de su padre Apolinario Ramírez (70) y de la concubina Norma Verjes (70). Para los investigadores, luego de cometer el doble crimen y ocultar los cuerpos, el imputado se apoderó de
ese dinero con el que al día siguiente habría comprado el Clio y una guitarra. Los jueces del Oral 2 pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima, cuando se realicen los alegatos.
JUDICIALES
Piden 13 años de prisión para imputado por crimen en 2006 "Soy inocente" fueron las palabras que expresó José María Pacheco, el joven acusado del crimen de un trabajador en 2006 para robarle en el interior de la Villa Iapi, en Bernal Oeste. Ayer fue el turno de los alegatos, donde el fiscal pidió 13 años de prisión por "homicidio en ocasión de robo" mientras que la defensora particular lo hizo por la libre absolución; la semana próxima se sabrá el pronunciamiento del Tribunal Oral 2. Para el fiscal Sebastián Videla quedó acreditado que Pacheco mató a la víctima tras robarle la mochila. Los hechos se dieron en la calle 173 en el interior de la Iapi cuando el 1 de diciembre de 2006 alrededor de las
19.40 la víctima, Eduardo Aguirre, regresaba de trabajar cuando varios sujetos lo interceptaron y tras sacarle la mochila le pegaron dos tiros que derivaron en su deceso. El fiscal valoró los dichos de un policía como de una vecina, cuyo relato se incorporó por lectura ya que se encuentra imposibilitada de dirigirse a la sede de Yrigoyen Nº 475 por problemas de salud; por lo que no dudó en pedir una condena de 13 años de prisión, considerando como agravantes la pluralidad de agresores y que la víctima era padre de pequeñas criaturas, entre otros fundamentos. A su turno, la defensora particular, Florencia Casamiquela, alegó por la libre
Los jueces del Tribunal Oral 2 darán a conocer la semana próxima el pronunciamiento
absolución al enfatizar que en todo el proceso no hubo un elemento que involucre a Pachecho en los hechos que se le endilgan; asimismo, pidió que se aplique el beneficio
de la duda. Los jueces pasaron a deliberar hasta la semana próxima, cuando den a conocer el veredicto en el debate.
7
viernes 8 de marzo de 2019
QUILMES . POLICIALES
Recuperan material robado Luego de un rápido y eficaz trabajo de investigación, la Policía logró la aprehensión del delincuente que el martes había ingresado a robar a una empresa de construcción En menos de 24 horas, tras allanamientos con objetivos múltiples, se recuperaron la totalidad de elementos sustraídos en la fábrica de cercos y viviendas Ibero SA, ubicada en Villa Luján. En el operativo se realizó el secuestro de gran cantidad moles de símil ladrillo, símil bloques, moldes símil piedras y moldes para columnas que habían sido robados. Asimismo se procedió a la detención del causante del ilícito. El procedimiento fue realizado gracias una eficaz investigación del Gabinete Técnico Operativo de la seccional Quilmes 1ª: El hecho había ocurrido el martes en la empresa emplazada en la calle Galileo Galilei al 900, entre Melvin Jones y Mozart y, apenas anoticiado, el GTO de Quilmes 1ª, al mando del comisario Rubén Andrada, realizó una
minuciosa investigación que incluyó tareas investigativas discretas y encubiertas, vigilancia permanente y trabajo de campo, con el fin de establecer los domicilios donde se guardarían los elementos denunciados, como así también el domicilio particular del sujeto sindicado como autor principal del ilícito.
El robo ocurrió en Villa Luján y los allanamientos fueron en Florencio Varela Como resultado del trabajo desempeñado se estableció que tres domicilios de Florencio Varela tendrían relación con el imputado. Es por ello que reunidos los elementos probatorios se solicitaron
las correspondientes órdenes de allanamiento, secuestro y detención a la UFIJ Nº 1 de Quilmes, que fueron autorizados por el Juzgado de Garantías interviniente. Ya obtenidas las órdenes de allanamiento, se diagramó servicio desde la Jefatura Distrital Comando Quilmes Este, a cargo del comisario inspector Francisco Centurión, con la supervisión de la Jefatura Departamental de Quilmes. Se convocó personal de la comisarías Florencio Varela 4ª, a cargo del comisario Martín Zuccotti, para que brindaran colaboración con la seccional preventora. Los resultados de los procedimientos fueron altamente positivos, ya que en los mismos se dio con el imputado y además, se incautaron armas de fuego y también, los elementos robados: gran
Al detenido se le secuestraron armas de fuego y la totalidad de los elementos que había sustraído
cantidad moldes símil ladrillo, moldes símil bloques, moldes símil piedras y moldes para columnas. Finalizado el allanamiento se procedió al traslado del detenido al asiento físico de la seccional Quilmes 1ª como así también de la totalidad de los elementos secuestrados.
FLORENCIO VARELA . POLICIALES
Cayó banda de ladrones de Ingeniero Allan Personal de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), al mando del comisario Rubén Romero, en conjunto con Grupo de Apoyo Departamental (GAD) Quilmes, la Policía Local de Varela y personal del Destacamento Vial Alpargatas, procedieron a la aprehensión de cinco sujetos imputados por el delito de robo. Los efectivos irrumpieron en cinco domicilios con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción que lleva la causa. Todo surgió cuando tres delincuentes ingresaron por la fuerza a dos domicilios y a un comercio de la calle 21, con fines de robo. De las investigaciones practicadas de forma encubierta se estableció que a uno de estos sujetos lo apodaban "Luchy". Además, se individualizó a sus cómplices y sus domicilios y se colectaron pruebas. Ya con todos los medios de prueba reunidos, se solicitaron las órdenes de allanamiento correspondientes. En uno de los domicilios se secuestró estupefacientes, elemento que usaban de forma personal y/o para tomar coraje para los atracos. De la requisa de las viviendas se procedió al secuestro de
Parte de lo incautado durante los operativos: puertas de Renault
un arma de fuego de tipo pistola calibre 22 con numeración limada; una computadora tipo notebook RCA negra; un microondas blanco; un secarropas blanco Codini; dos equipos celulares; un monitor de 19 pulgadas LG; 12 cigarrillos de marihuana y 5 puertas de vehículo Renault.
8
viernes 8 de marzo de 2019
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Vidal y Stanley en El Cruce La Gobernadora y la Ministra de Desarrollo Social de la Nación visitaron el Hospital y recorrieron el área de Hemodinamia, donde se instaló un angiógrafo La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, visitaron ayer el hospital El Cruce de Florencio Varela. Acompañadas por el ministro de Salud provincial, Andrés Scarsi y el secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, Vidal y Stanley examinaron el área de Hemodinamia del centro asistencial, donde el año pasado se instaló un nuevo
angiógrafo que permite obtener imágenes en tiempo real del sistema vascular del paciente.
La instalación del aparato demandó una inversión de 100 millones de pesos Se trata de un aparato de última generación que se ubicó
en una área nueva del hospital ante la creciente demanda de los vecinos para acceder a una atención de mayor complejidad, que incluya estudios para diagnóstico e intervenciones quirúrgicas especializadas. La obra demandó una inversión de más de 100 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional y constituye un nodo de la red de salud de la región, integrada por los hospitales de Florencio Varela, Berazategui, Almirante Brown y Quilmes.
Stanley, Vidal y Scarsi dialogaron con los profesionales del nosocomio regional
SOCIEDAD
QUILMES . SOCIEDAD
Aniversario de la UCALP
Clase de Massaccesi
La Universidad Católica de La Plata celebra un nuevo aniversario. Fue fundada el 7 de marzo de 1964 por el entonces Arzobispo de La Plata, monseñor doctor Antonio José Plaza. Autoridades, una modesta cantidad de alumnos junto con el claustro de profesores, con gran vocación docente, iniciaron la aventura de enseñar. "En los últimos años la UCALP creció en varios aspectos, contamos con un Museo en el que mensualmente se inauguran muestras temporarias de plástica, con obras de artistas invitados, pero también donde nuestros alumnos tienen la posibilidad de exponer; una Editorial que publica obras de producción académica propia y de autores externos y lleva más
de 36 años de trabajo ininterrumpido; actividades de extensión que buscan continuamente relacionar a la Universidad con la sociedad, un área de investigación que crece año a año y un Observatorio Socioeconómico que busca ser una herramienta para comprender la realidad de nuestra región y que ya presentó el primer indicador de integración y desarrollo sobre pobreza y desnutrición", explicaron desde la casa de altos estudios. "Tras 55 años y con 7 facultades en donde se dictan más de 50 carreras, 4 sedes, instituciones de nivel inicial, primario y secundario, seguimos trabajando con la entrega y colaboración de todos los que integramos una comunidad que sigue escribiendo la historia de esta Universi-
La sede universitaria de Bernal
dad buscando formar personas comprometidas con la integración del saber para el bien de la sociedad", agregaron.
El periodista dará un taller en ELAC Bernal
El sábado 9 en la ELAC de Quilmes, el prestigioso periodista Mario Massaccesi (Canal 13 - TN - Radio Ciudad) brindará una Master Class intensiva sobre Cómo hablar en público y en los medios. el encuentro es en la sede de Labarden 669 (ex 285) Bernal, desde las 10 hasta las 16. Para informes e inscripción comunicarse al 15-6564-7889 o a elacquilmes@elacoaching.com.ar / www.elacoaching. com.ar
9
viernes 8 de marzo de 2019
QUILMES . POLICIALES
Atrapados por las cámaras A través del seguimiento del Centro Único de Monitoreo del Municipio, se alertó a la Policía sobre el robo a un local del centro quilmeño. Dos delincuentes fueron aprehendidos La Policía pudo detener en la madrugada de ayer a dos jóvenes que minutos antes habían robado distintas prendas tras un robo a un local ubicado en pleno centro comercial de Quilmes. El hecho pudo ser detectado a través de las cámaras de seguridad pertenecientes al Centro Único de Monitoreo del Municipio que alertaron a un móvil de Patrulla Urbana Quilmes que está asignado al recorrido preventivo en la zona de Quilmes Centro, so-
bre un robo a un local comercial de venta de indumentaria femenina ubicado sobre la calle Alsina al 200 de dicha localidad. De inmediato también se informó a la línea de emergencia 911, que rápidamente envió otro móvil de apoyo hasta el lugar observado. Al arribo de las unidades policiales, los dos sujetos masculinos que, en ese preciso momento se encontraban dentro del inmueble, se dieron a la fuga con los elementos que
habían sustraído, entre ellos un televisor plasma como así también distinta indumentaria y otros objetos pertenecientes a la firma. Ante el alerta y después de una intensa persecución los delincuentes fueron reducidos por el personal policial actuante. A continuación los delincuentes fueron trasladados a la comisaría Quilmes 1ª y los bienes que habían sido sustraídos fueron recuperados y devueltos a sus dueños.
La Patrulla Urbana custodia los elementos recuperados tras el malogrado acto delictivo
10
viernes 8 de marzo de 2019
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Orgullo de pertenecer
POLÍTICA
Cuellas con Larreta y Perechodnik
Patricio Mussi dijo que antes daba vergüenza "decir que vivíamos en Berazategui y ahora estamos orgullosos". Fue al iniciar el período de sesiones del HCD El Intendente berazateguense adoptó el estilo de las conocidas charlas TED y habló de su niñez, su adolescencia y su mandato al frente de la Comuna bonaerense, al abrir el período legislativo en el Concejo Deliberante. Al final no pudo aguantar la emoción y lloró en el escenario frente a la mirada y aplausos de los presentes. Durante la presentación, que se realizó en una plaza abierta, de acceso público y ante centenares de vecinos, frente al Palacio Comunal, Patricio Mussi apeló a su historia personal para hacer alusión al sentimiento de los habitantes de ese distrito hace algunas décadas atrás, y no dudó en mostrar una foto de joven en la que lucía una remera de
El intendente Patricio Mussi y su innovador discurso
Quilmes. La situación sorprendió a propios y extraños, y el mandatario local generó miradas entre los concejales presentes. "En esta foto, estamos en Córdoba con mis amigos en el año 94, teníamos 16 años. Las remeras dicen 'Quilmes'. ¿Y saben qué? Las habíamos comprado blancas y las hicimos nosotros mismos ponien-
do en un esténcil para decir que éramos de otro lugar. Porque nos daba vergüenza decir que éramos de Berazategui", describió el Intendente, para luego afirmar: "bueno, ahora no nos da vergüenza. Ahora estamos orgullosos de ser de Berazategui". En este sentido, durante su llamativo discurso (y mientras se proyectaban imágenes
sobre una pantalla), Patricio Mussi se explayó sobre los principales logros de su gestión e indicó: "hicimos el entubamiento de los dos arroyos principales, el Arroyo San Juan y el Arroyo Jiménez. En esa zona vivían unos 70.000 vecinos. Hoy no se inundan, y ahí hay una avenida que está iluminada con luces LED fabricadas por el Municipio". Para concluir, Patricio Mussi se refirió a varios de los hitos de su gestión, como el desarrollo de la campaña de alfabetización en la Ciudad, la Clínica Veterinaria gratuita, el Centro Universitario Público y la recolección de residuos, entre otros temas puntuales que surgieron a lo largo de su descontracturado e innovador discurso.
El concejal Marcos Cuellas junto a Horacio Rodríguez Larreta
El concejal de Berazategui, Marcos Cuellas (Cambiemos) acompañó al secretario general de Gobierno bonaerense Fabián Perechodnik y al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la ciudad de Mar del Plata en el cierre de temporada de las playas públicas, para recorrer las actividades que ofrece la Provincia y en la muestra Experiencia Colón en el Teatro Tronador. En el cierre de actividades que ofreció la Provincia en todo el partido de La Costa, Perechodnik sostuvo: "hoy estamos en un 40 por ciento más de público en las playas públicas", indicando que "en todo el programa de la Provincia, pasaron 1.300.000 personas por las playas". Más tarde, con la presencia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la directora del Teatro Colón, María Victoria Alcaraz; el intendente Carlos Arroyo y el diputado provincial, Maxi Abad, el concejal recorrió la muestra Experiencia Colón, en el Teatro Tronador de Mar del Plata. Sobre la muestra, Cuellas sostuvo: "por primera vez en su historia Mar del Plata puede apreciar espectáculos con el profesionalismo propio del Teatro Colón y recorrer la exhibición de piezas históricas del mismo. Se trata de acercarle este teatro a toda la gente".
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 8 de marzo de 2019
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Amistoso suspendido Luis Martin
Quilmes, que tendrá fecha libre en la Primera B Nacional, concluirá hoy la primera de las dos semanas de preparación para visitar a Sarmiento, pero por condiciones climáticas fue cancelado el partido amistoso que iba a jugar con La Plata Fútbol Club
12
DEPORTIVO
viernes 8 de marzo de 2019
ARGENTINO DE QUILMES
Mentalizado en Dock Sud Fotos: Luis Martin
Se acerca el encuentro ante el Docke que se disputará en Avellaneda y el Mate quiere sacarle ventaja a su rival directo. El plantel ayer realizó fútbol en espacios reducidos FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
Argentino de Quilmes ayer se entrenó en la Barranca con la cabeza puesta en el enfrentamiento de mañana ante Dock Sud (comenzará a las 17). El plantel del Criollo ayer arrancó la jornada con una entrada en calor que preparó el profesor Juan Romero. Los jugadores de Argentino realizaron ejercicios con pelota, ajustando la precisión en
los pases y cambios de frente. Se trabajó bajo la supervisión de Pedro Monzón. Después de eso, el plantel realizó fútbol en espacios reducidos. El director técnico Monzón paró el mismo once que venció a General Lamadrid en la Barranca. El ensayo de fútbol duró una hora y le sirvió al entrenador para sacar y reforzar conclusiones. La idea de Moncho es ganar la batalla de la mitad de
Matías Correa charla con el lesionado Braian Chávez
cancha, por eso apostará por Enzo Zárate y Franco Cristofanelli como volantes de contención. El equipo: Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Elías Martínez, Matías Correa, Santiago López; Walter Hermoso, Zárate, Cristo, Matías Martínez; Rodrigo Marothi e Iván Sandoval. Además, el ex Cañuelas, Sandoval, volverá a ser titular mientras Braian Chávez se recupera de su lesión. El Mate quiere ganar el choque decisivo ante el Docke (ambos lideran la tabla con 47 puntos), partido que puede marcar un antes y un después para ambos equipos, que pelean por el ascenso a la B Metropolitana. El Albiceleste tendrá una prueba de carácter ante el elenco de Ariel Perdiechizi, que se ha hecho fuerte en su estadio. Los de Monzón quieren revancha después de haber perdido la Final del Reducido el año pasado ante Justo José de Urquiza. Este año habrá tres ascen-
Elías Martínez, de gran actuación ante Lamadrid, es una fija en el equipo de Monzón
sos: el campeón y el escolta subirán de forma directa y se jugará un Reducido por el
tercer ascenso. Argentino de Quilmes quiere escaparle al Octogonal ya
que se caracteriza por tener partidos más cerrados y luchados que los habituales.
ENCUENTRO TRASCENDENTAL
Será un cruce muy especial Argentino de Quilmes visitará mañana a Dock Sud y volverán a cruzarse varios conocidos; algunos lazos
no finalizaron de la mejor forma. Es que al plantel del Docke lo integran varios exjugadores del Mate que pelearon el año pasado por el ascenso: Rodrigo Soria, José Montiel, Lisandro Mitre, Gustavo Oberman, Jorge Medina y Emanuel Cicchini.
Sin embargo, la salida que verdaderamente molestó al cuerpo técnico de Argentino fue la del preparador físico Fabio Escribano, que emigró al equipo de Avellaneda frente a una mejor oferta económica. Será un partido especial entre viejos conocidos. Archivo El Sol
El profesor Escribano saluda a Cristofanelli, a Escobar y a Duarte
DEPORTIVO
viernes 8 de marzo de 2019
SELECCIÓN ARGENTINA
Es el regreso más esperado Lionel Messi vuelve al seleccionado tras el Mundial de Rusia 2018. El mejor jugador del mundo estará en los amistosos ante Venezuela -el viernes 22- y Marruecos -el martes 26Se terminó su descanso después de la Copa del Mundo de Rusia 2018: Regresa Lionel Messi a la Selección Argentina. Después de los seis amistosos disputados tras la Copa del Mundo, en los que cosechó cuatro triunfos (3-0 sobre Guatemala, 4-0 contra Irak y un par de 2-0 sobre México), un empate (0-0 con Colombia) y una derrota (0-1 frente a Brasil), la Selección Argentina volverá a tener en sus filas al mejor futbolista del mundo. El entrenador Lionel Sca-
loni contará con La Pulga por primera vez desde que está al frente del equipo nacional. El último partido de Messi con el seleccionado fue en la derrota ante Francia por 4-3 que significó la eliminación del Mundial en Octavos de Final. El primer rival de la primera fecha FIFA de 2019, el 22 de marzo, será Venezuela, en Madrid. En tanto, luego de que se cancelara definitivamente el encuentro programado contra República Checa para el 26, la AFA finalmente encontró
un nuevo rival para ese día: Marruecos. Es posible que Messi sólo juegue ante Venezuela en Madrid y regrese a Barcelona. Lo que sería un hecho, es su presencia en la Copa América de Brasil 2019. La Albiceleste encabeza la renovación de la mano de Scaloni, que se atrevió a darle la oportunidad a nuevos jugadores para que empiecen a asentarse en el equipo. La vuelta de Messi servirá para potenciar a aquellos que quieren ganarse un lugar.
AUSENTE
Kun Agüero sueña con volver A pesar del notable nivel de Sergio Agüero, el entrenador prefirió optar por futbolistas que aún no han tenido chances. La lista de jugadores convocados por Lionel Scaloni para la Selección volvió a tener como una de las ausencias destacadas al Kun Agüero, de inmejorable presente en Manchester City, pero que no le alcanza para volver luego de la eliminación en el Mundial de Rusia. Al respecto, Lionel Scaloni dejó en claro que "quiero ver jugadores que nunca se pusieron la camiseta" y, sobre estas palabras, el Kun comentó: "uno siempre quiere jugar, pero hay que respetar las decisiones, yo intento hacer lo mejor acá. Si no me toca estar, todo bien, siempre voy a estar a full con la Selección". Además el ex Atlético de Madrid se refirió a su relación con el actual entrenador de la Albiceleste. "Tuvimos
El Kun, de 30 años, es ídolo absoluto del Manchester City
muy buena onda en la charla de agosto, pero no volvimos a hablar", remarcó el futbolista en diálogo con ESPN. El Kun agregó: "dicen cosas que no sé de dónde sacan. No tengo idea por qué se comentan. Nunca tuve un problema con él". En cuanto a Lionel Messi, quien sí fue citado y volverá luego de nueve meses, des-
tacó: "es el símbolo de la Selección, sé que la ama y estoy para apoyarlo. Es un jugador increíble". Y, para cerrar el tema, no ocultó que aún confía en volver a ser citado: "para la Copa América falta mucho, tengo que seguir haciendo las cosas bien, uno nunca sabe qué va a pasar. Me gustaría volver a la Selección".
Lio Messi será titular en el amistoso ante Venezuela que se jugará en suelo español (Madrid)
13
14
DEPORTIVO
viernes 8 de marzo de 2019
DEFENSA Y JUSTICIA
Martínez y Blanco convocados
Los jugadores del Halcón fueron elegidos por el entrenador Lionel Scaloni e integran la lista de representantes que estarán en la doble fecha FIFA. Es la primera vez que el equipo varelense le otorga jugadores al combinado nacional. Un logro gigante Ayer salió la lista de convocados de la Selección de Argentina para la primera doble fecha FIFA de 2019 y la integran dos jugadores de Defensa y Justicia, Lisandro Martínez y Domingo Blanco. Es así que es la primera vez en la historia que el elenco varelense le otorga jugadores al seleccionado nacional. Además se destaca la convocatoria de Juan Musso (el ex Racing actualmente se encuentra en Udinese de Italia) y de Matías Suárez, atacante de River. A los nuevos nombres se suma el esperado regreso de Lionel Messi y de Ángel Di María , pero también dos ausencias que llaman la atención: la de Mauro Icardi , fija
en esta renovación que lleva adelante Lionel Scaloni. LA LISTA COMPLETA Arqueros: Franco Armani (River), Esteban Andrada (Boca), Juan Musso (Udinese de Italia) y Agustín Marchesín (América de México). Defensores: Gabriel Mercado (Sevilla de España), Renzo Saravia (Racing), Gonzalo Montiel (River), Germán Pezzella (Fiorentina de Italia), Martínez (Defensa y Justicia), Juan Foyth (Tottenham de Inglaterra), Nicolás Otamendi (Manchester City de Inglaterra), Walter Kannemann (Gremio de Brasil), Nicolás Tagliafico (Ajax de Holanda) y Marcos Acuña (Sporting de Lisboa
de Portugal). Mediocampistas: Giovani Lo Celso (Betis de España), Leandro Paredes (PSG de Francia), Iván Marcone (Boca), Roberto Pereyra (Watford de Inglaterra), Guido Rodríguez (América de México), Matías Zaracho (Racing), Manuel Lanzini (West Ham de Inglaterra), Rodrigo de Paul (Udinese de Italia), Ángel Di María (PSG de Francia), Gonzalo Martínez (Atlanta de Estados Unidos), Blanco (Defensa y Justicia) y Ángel Correa (Atlético Madrid). Delanteros: Lionel Messi (Barcelona de España), Paulo Dybala (Juventus de Italia), Lautaro Martínez (Inter de Italia), Matías Suárez (River) y Darío Benedetto (Boca).
Domingo Blanco, que llegó a préstamo desde Independiente, es la figura del Halcón
BELGRANO-PATRONATO
SUPERLIGA
Partido clave por el descenso
Lanús ante un rival necesitado
Belgrano de Córdoba, uno de los cuatro equipos que están perdiendo la categoría, recibirá a Patronato, comprometido aunque por el momento fuera de la zona de descenso, el Pirata cordobés será local hoy a partir de las 21.10 con el arbitraje de Néstor Pitana y televisación de la señal TNT Sports. Belgrano tiene 18 puntos en la Superliga y un promedio que por el momento lo condena junto a Tigre y a los dos San Martín, el de San Juan y el de Tucumán, mientras que Patronato (20) salió de ese grupo merced a la victoria de la fecha pasada sobre Huracán por 1-0 con gol del ex Boca, Federico Bravo. El Pirata tendrá una sola modificación, el ingreso de
Gentileza La Voz
Belgrano ante una chance que no puede dejar pasar por alto
Gabriel Gudiño por Juan Brunetta. Los entrerrianos, algo más aliviados cuando restan cuatro partidos, están con el ánimo alto luego de haber vencido a Huracán y es probable
que el entrenador Mario Sciacqua repita el equipo, pese a que duda entre mantener en los laterales a Matías Escudero y Bruno Uribarri o incluir a Lautaro Geminiani y a Nicolás Pantaleone.
Lanús, que logró 18 de los últimos 21 puntos que disputó y está a un paso de ingresar a la zona de clasificación de la Copa Sudamericana, será local hoy ante San Martín de San Juan, que busca mantener la categoría. El partido se jugará en el estadio de Lanús desde las 19, con el arbitraje de Silvio Trucco y la televisación de Fox Sports Premium. Lanús, bajo la conducción de Luis Zubeldía, lleva seis triunfos en las pasadas siete presentaciones, sumando 30 unidades y posicionado décimo, a un paso de la zona de ingreso a la Sudamericana 2020. En la reanudación Lanús "repatrió" al goleador José Sand, quien ya suma cinco tantos en seis partidos.
El Granate mejoró con los regresos del DT Zubeldía y de Pepe Sand
Los cambios en el Granate serán los ingresos de Leandro Maciel y Pedro De La Vega en lugar de Facundo Quignon y Lautaro Acosta, ambos suspendidos por haber acumulado cinco tarjetas
amarillas. San Martín, con cuatro fechas sin triunfos (logró dos unidades de 12) está 23ro. en la tabla de promedios, superando a Belgrano, Tigre y San Martín de Tucumán.
DEPORTIVO
viernes 8 de marzo de 2019
TERCERA
15
QUILMES
No habrá amistoso
Era un empate…
Debido a las condiciones climáticas, se canceló el partido que hoy iba a jugar el Cervecero ante La Plata Fútbol Club con el que cerraría la semana de trabajo Luis Martin
SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
Rodrigo Vélez y Roberto Lescano, los que habían puesto el 2-0
El Cervecero igualaba 2-2 con Chicago, luego de estar 2-0, cuando se suspendió el partido a los 85m por la tormenta eléctrica en la cancha principal de Alsina y Lora. Quilmes: Alan Ferreyra; Martín Ortega, Juan Bautista Sánchez de León, Valentín Rodríguez, Guido Martínez; Tomás Verón Lupi, Juan Altamiranda, Gabriel Mendoza, Rodrigo Vélez; Mariano Medina y Roberto Lescano. DT: Cristian Quiñonez. Suplentes: Julián García, Martín Figueroa, Gonzalo Junco, Javier Pereyra, Matías Fernández, Emiliano Soria y Axel Batista. Chicago: Alan Minaglia; Claudio Curima, Alan Brondino, Tomás Paschetta y Enzo Chávez; Gastón Espósito, Pablo Olivo, Alexis Vázquez y Lucas López; Rodrigo Aquino y Paul Charpentier. DT: Luis García. Suplentes: Tomás Colángelo, Enzo Lettieri, Guido Vigliano, Juan Villar, Franco Suárez, Mateo Cominaghi y Mirko Luna. Goles: 13m Vélez (Q), 37m Lescano (Q), 78m Chávez (C) y 84m Curima (C). Árbitro: Juan Robledo. Asistente 1: Rodrigo Mansilla. Asistente 2: Gustavo Alcaraz. Próximo partido: el jueves 14/3 a las 17 vs. Los Andes en Lomas de Zamora.
El mal tiempo impidió que Quilmes dispute hoy un partido amistoso con el que iba a cerrar la primera semana de preparación, de las dos que tiene por delante, para visitar a Sarmiento. El próximo compromiso del Cervecero será el lunes 18 de junio en el estadio Eva Perón de Junín por la 20ma fecha de la Primera B Nacional. Quilmes se iba a probar hoy desde las 9 ante La Plata Fútbol Club, pero las intensas lluvias que empezaron ayer en la ciudad obligaron a cancelarlo, por lo que el cuerpo técnico encabezado por Leonardo Lemos deberá modificar su planificación. Los dos refuerzos, Franco Niell y David Drocco, tuvieron una semana mucho más liviana que el resto, por diferentes molestias musculares. El plantel ayer realizó una actividad recreativa en el
El cuerpo técnico encabezado por Leonardo Lemos deberá alterar la planificación de la semana
campo auxiliar. Mientras que Alan Alegre -que se recupera de un microdesgarro- realizó ejercicios en el gimnasio, pero no está descartado para el partido ante Sarmiento. Luego del entrenamiento de hoy, el plantel tendrá el fin de semana libre y se
reencontrará el lunes por la tarde para así comenzar la segunda semana de preparación. REUNIÓN DE CD Se realizó ayer una reunión de Comisión Directiva en Guido y Paz, donde se tra-
taron los siguientes temas: la venta de Iván Smith a Godoy Cruz; los préstamos de Agustín Bindella y Agustín Lezcano a Independiente; sentencia del fallo sobre ex Escuela de Tenis; renovación de sponsors de fútbol profesional y Subcomisión de Hockey.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 4709 2- 2619 3- 1785 4- 3981 5- 5896 6- 6257 7- 3009 8- 5406 9- 7468 10- 7311
1- 1487 2- 2707 3- 3331 4- 8340 5- 9602 6- 5901 7- 1969 8- 6716 9- 4394 10- 1063
11- 6439 12- 1373 13- 6595 14- 9326 15- 0081 16- 1861 17- 9684 18- 2044 19- 1655 20- 5754
1- 1805 2- 8891 3- 0196 4- 5610 5- 2409 6- 1819 7- 5054 8- 9249 9- 3714 10- 8643
11- 3659 12- 1884 13- 3814 14- 8484 15- 8126 16- 9309 17- 1493 18- 9411 19- 7904 20- 3810
11- 8212 12- 9440 13- 5667 14- 3529 15- 7380 16- 3048 17- 3611 18- 1281 19- 4152 20- 9346
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 2364 2- 8737 3- 3410 4- 2995 5- 5542 6- 6376 7- 1290 8- 1005 9- 6892 10- 0971
11- 7504 12- 9065 13- 3594 14- 6919 15- 7064 16- 3145 17- 9258 18- 3058 19- 6864 20- 2514
1- 1343 2- 2972 3- 6565 4- 9854 5- 6966 6- 4810 7- 4944 8- 0980 9- 8043 10- 0241
11- 3126 12- 2384 13- 0238 14- 6912 15- 5867 16- 5751 17- 3492 18- 6728 19- 4068 20- 2040
NOCTURNA 1- 6721 2- 7641 3- 9925 4- 9847 5- 3969 6- 4330 7- 1664 8- 2618 9- 0673 10- 5958
11- 7912 12- 7220 13- 0963 14- 6006 15- 3753 16- 7437 17- 9356 18- 2490 19- 4210 20- 2458
MONTEVIDEO 1- 122 2- 968 3- 676 4- 666 5- 674 6- 874 7- 899 8- 948 9- 064 10- 927
11- 173 12- 369 13- 600 14- 813 15- 494 16- 003 17- 548 18- 098 19- 847 20- 138
PLUS 1- 06 2- 10 3- 12 4- 18 5- 20 6- 21 7- 25 8- 30 9- 31 10- 37
11- 41 12- 47 13- 53 14- 56 15- 58 16- 63 17- 64 18- 69 19- 73 20- 90
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 4.994.350 2do. premio (7 aciertos): 2 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 134 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.301 ganadores $ 50 c/u
Viernes 8 de marzo de 2019 Año XCII - Nº 30.563
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . POLÍTICA
Daniel Scioli presentó su libro El exgobernador de la provincia de Buenos Aires y excandidato a Presidente de la Nación dio a conocer su nueva obra denominada El otro camino. "Si hay un lugar donde yo siento una gratitud y un cariño entrañable es Florencio Varela", dijo "Si hay un lugar donde yo siento una gratitud y un cariño entrañable es Florencio Varela", dijo al comenzar su presentación del libro El otro camino el exgobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a presidente en 2015, Daniel Scioli en el salón Royal Night. Luego, se dirigió al Consejo del Partido Justicialista local, donde dirigentes y militantes lo esperaban para llevar adelante una charla política.
Scioli propone la baja de impuestos y la recuperación del salario, entre otras Durante una extensa exposición donde mencionó experiencias vividas en su larga carrera dirigencial y política y una puntillosa
reflexión de la actualidad del país que necesita "un camino de salida distinto", Scioli agradeció al diputado provincial Julio Pereyra y al intendente Andrés Watson por darle la oportunidad de presentarlo en el distrito. "EL OTRO CAMINO" "El Gobierno está diciendo que este es el único camino y la gente no puede resignarse y convencerse de que no tenemos derecho a tener derechos y aceptar que vivíamos por encima de nuestras posibilidades", vociferó Scioli antes de presentar las diez propuestas de su visión de país y que desarrolla en el libro como la rebaja de impuestos a la producción y de las retenciones a productos industrializados, un Acuerdo Social para el Desarrollo; la recuperación del salario y las jubilaciones; la discusión de un
sistema previsional que se sostenga en el tiempo; y la desdolarización de las tarifas de los servicios. Además, propone ordenar y simplificar el sistema tributario; la reducción del Impuesto a las Ganancias; implementar una banca de desarrollo, cuyos créditos posean tasas accesibles y estén orientados al desarrollo productivo; promover un Plan de Tierras y Viviendas, que apunte a que todo argentino tenga su techo, o su lote con servicios y apuntalar la inserción de la Argentina en el mundo con las embajadas como promotoras de exportaciones. Con respecto a Florencio Varela, el ex gobernador afirmó que el intendente Andrés Watson "es un gran compañero que tiene la responsabilidad enorme de tomar la posta en un momento donde las políticas nacionales van a contramano de esos sueños
Andrés Watson, Julio Pereyra y Daniel Scioli durante la presentación ante el Consejo del PJ local
que tenían los varelenses, pero aun así Watson vive tomando decisiones para apuntalar y evitar las consecuencias del ajuste en el distrito". En tanto, luego de escuchar la presentación editorial, Andrés Watson remarcó que "Daniel Scioli es un hombre y un dirigente político que ha crecido y sigue creciendo. El fue la primera persona que comenzó a decir la verdad de lo que este gobierno iba a hacer y que lamentablemente un poco más de la mitad de la gente no creyó, pagando todos las consecuencias. Con esta autoridad camina todos los distritos del país". Con respecto a la crisis social y económica que vive el país, Watson dijo que "estamos tratando constantemente de buscar una alternativa para salir de esta situación que el gobierno nacional y provincial han generado en el país a lo lar-
go de los últimos tres años que ataca directamente al pueblo trabajador, a las instituciones, a los adultos mayores y a los niños tomando medidas que por supuesto van en contra del bienestar general". Finalmente, el jefe distrital se manifestó con respecto a la necesidad de que el peronismo vuelva a gobernar la Provincia y la Nación: "tenemos que trabajar todos unidos para lograr el objetivo de que el peronismo llegue al gobierno para poder salvar a nuestro país y refundarlo. Estamos en una absoluta emergencia. Hoy tenemos un país endeudado por cien años, un país que no crece, que ve caer su industria, el comercio y sus fuentes laborales que dan dignidad al pueblo trabajador". POR LA UNIDAD Julio Pereyra le dio la bienvenida a Scioli al Con-
sejo de Partido de Varela y destacó el rol de la militancia en tiempos de crisis: "nosotros sabemos que el futuro está en manos de nuestros mejores hombres y mujeres que tiene el peronismo, uno de ellos es Daniel Scioli. Por eso en 2015 los varelenses acompañaron masivamente con los votos. Creemos que esta crisis se resuelve trabajando por la educación y la salud pública, generando trabajo y producción, militando la unidad. En estos tiempos creemos con Daniel y miles de dirigentes y militantes peronistas que Otro camino es posible". Tras agradecer el apoyo recibido durante su gestión y en la campaña presidencial de 2015, Scioli resaltó la necesidad de crear un "gran frente patriótico", que se oficializó en el estadio de Ferrocarril Oeste, en ocasión del Congreso Nacional del Partido Justicialista.
Viernes 8 de Marzo de 2019 Quilmes - Buenos Aires
Mujeres periodistas que dejaron su inconfundible huella aquí SOCIEDAD
Adela García Salaberry fue la primera mujer en incursionar en la prensa escrita local, mientras que Stella Marys Seguí Huisi fue pionera en el periodismo de sociales y trabajó en EL SOL La incursión de la mujer en el periodismo ha sido lenta y abrumadora. Quilmes tuvo en Adela García Salaberry, una precursora de la prensa escrita local, pero lo suyo fue la dura y absoluta lucha por la igualdad de derechos ante la ley para mujeres y hombres. El Diario EL SOL tuvo en 1940, la primera notera de sociales del periodismo quilmeño: fue
Stella Marys Seguí Huisi. Su familia materna se remontaba a los años previos a la tercera fundación de Quilmes, cuando aún el Partido comenzaba en el Riachuelo y culminaba en el arroyo del Gato. Nació en esta ciudad el 12 de noviembre de 1923, egresó de la centenaria Escuela Normal en 1939. Ya antes de egresar de la Escuela Normal, Stella Marys comenzó a hacer
notas en EL SOL. Su trabajo era asistir, comentar y describir los múltiples eventos sociales y culturales que se desarrollaban en Quilmes y en hacer entrevistar a figuras destacadas del quehacer local: políticos, educadores, personas de arraigo. No debe haber sido fácil, siendo mujer (por esos años) y tan joven, insertarse en la Redacción de un periódico, ámbito neAdela García Salaberry, precursora de la prensa escrita local
Stella Marys Seguí Huisi, quien en 1940 se incorporó a El Matutino del Gran Buenos Aires
tamente masculino, pero sin duda alguna que la persona de Lona Herta Hedwig Scherachak, esposa de don José Antonio Blanco, propietario y fundador del periódico, le habrá dispuesto el espacio positivamente. El título de su página era “Notas de la vida social”, remarcada por una caricatura de la periodista realizada por el inefable Jorge Luis Barton. Una
nota ilustrativa de esos tiempos fue la realizada al intendente Pedro P. Oliveri; y siguieron aniversarios, bodas, presentaciones… Ardua habrá sido la labor considerando la vertiginosa actividad social y cultural que siempre tuvo Quilmes, si bien Stella Marys la emprendía con la espontánea alegría de sus jóvenes años. Contaba a su favor con vínculos
sociales y familiares que le facilitaron la labor de cronista. Su padre, Arturo Seguí, también fue concejal en Quilmes por la UCR y era presidente del HCD en enero de 1930 cuando se produjo su deceso; tenía 37 años. Quizá fue este hombre quien le transmitió a Stella Marys la pasión periodística, ya que fue uno de los fundadores del periódico “El Día” de La Plata.
2
Viernes 8 de marzo de 2019
Una nueva jornada de reflexión y debate en el Teatro Municipal JORNADA DE MUJERES
Quilmes conmemora el Día Internacional de la Mujer hoy en el Teatro Municipal (Mitre 721) con la 3º Jornada “El Rol de la Mujer en la Sociedad”. Entre los invitados, estará presente la directora de cine Teresa Costantini y se proyectará su filme “Yo soy así, Tita de Buenos Aires” En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Municipio de Quilmes y la ONG Mujeres para la Justicia invitan a participar de las Terceras Jornadas sobre el Rol de la Mujer en la Sociedad, que se realizarán en las instalaciones del Teatro Municipal (Mitre 721) y contarán con la presencia de especialistas en temas de género. Como invitada destacada estará
la directora de cine Teresa Costantini. La apertura de las jornadas está prevista para las 14.00 y estará a cargo de las autoridades comunales y de la ONG. A las 14.30 habrá una entrega de premios a mujeres destacadas. A las 15.00 se presentará el reconocido historiador e investigador Eduardo Lazzari, presidente de la Junta de Estudios Histó-
ricos del Buen Ayre. Seguidamente, expondrán sobre los logros en materia de políticas públicas en violencia de género la subsecretaria de Género y Familia del Municipio de Quilmes, Ileana Lingua; la defensora civil especializada en violencia de género, Dra. Silvina Bárbara Puricelli; y el fiscal Dr. Daniel Ichazo. Para el cierre disertará la
directora, guionista y productora de cine Teresa Costantini y, luego, se proyectará su filme “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”. Las Jornadas sobre el Rol de la Mujer en la Sociedad se realizan por tercer año consecutivo en nuestra ciudad. En la edición del año pasado convocaron a gran cantidad de público y culminaron con un concierto de lujo a car-
go de Sandra Mihanovich. Mientras que en 2017 estuvo presente la cantante y actriz Elena Roger. ACERCA DE LA ONG MUJERES PARA LA JUSTICIA
Se creó en 2016 y tiene como objetivo principal promover la incorporación de la perspectiva de género en todos los ámbitos sociales y
culturales para contribuir a la conformación de una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres, con especial enfoque en los puestos clave de la administración de justicia o de organismos relacionados con la defensa de los derechos de las personas. Para más información ingresar en http://mujeresparajusticia.com.ar/
La iniciativa forma parte del compromiso asumido por el intendente Martiniano Molina desde el inicio de su gestión de concientizar sobre la problemática de la violencia de género, prevenirla mediante la promoción de derechos, empoderar a las mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad y abordar cada situación de violencia de manera integral Las “Jornadas Argentinas sobre el Rol de la Mujer en la Sociedad" han sido declaradas de interés municipal, dentro del marco de fortalecimiento comunitario y las actuales políticas de inclusión social, llevadas adelante por el Municipio de Quilmes
La cantante y actriz Elena Roger se hizo presente en el año 2017
El año pasado, el cierre estuvo a cargo de Sandra Mihanovich y un concierto de lujo
La ONG Mujeres para la Justicia es partìcipe esencial de estas actividades
Acerca del evento, la presidenta de la ONG, Dra. Claudia Celerier, señaló: “Tenemos muchas expectativas sobre todo porque nuestra experiencia nos indica que estas jornadas son sumamente enriquecedoras. Nos proponemos difundir la perspectiva de género y destacar el rol que cumplimos las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad”
3
Viernes 8 de marzo de 2019
Eventos y actividades en homenaje a la mujer en Quilmes CULTURA
Jornada sobre derechos y género, expresiones de voluntariado, intervenciones artísticas y musicales, se suman al concierto teatral Mamapunk con Karina K, la presentación de Teresa Constantini en la función de cine de directoras argentinas y la muestra de esculturas Mujeres Oníricas de Edgardo Rodríguez, entre otras propuestas especiales, libres y gratuitas El Municipio de Quilmes invita a los distintos eventos y actividades destacadas que se realizan en homenaje al Día Internacional de la Mujer. Jornada sobre derechos y género, charlas con las voluntarias del Hospital Dr. Isidoro Iriarte; encuentro con las Madres del Dolor, intervenciones artísticas, musicales, muestras temáticas, historias de quilmeñas, forman parte de las propuestas especiales, libres y gratuitas, programadas para esta fecha emblemática. El comienzo fue el miércoles en la Casa de la Cultura (Rivadavia 383), donde se inauguró la obra “Mujeres Oníricas”, del arquitecto y artista plástico Edgardo Nelson Rodríguez, exposición de esculturas de mujeres en tamaño real, realizadas con material reciclado. Mientras que hoy, en el Teatro Municipal de Quilmes (Mitre 721), se realizará la Tercera Jornada sobre el Rol de la Mujer en la Sociedad junto a la ONG Mujeres para la Justicia con invitados especiales como el historiador Eduardo Lazzari, el fiscal Daniel Ichazo y la defensora civil Silvina Puricelli, entre otros destacados disertantes que hablarán sobre distintas problemáticas sociales y los derechos de las mujeres.
En el cierre, la directora de cine Teresa Costantini y el actor Mario Pasik, participarán de la proyección de "Yo soy así, Tita de Buenos Aires", película que retrata vida y obra de la mítica Tita Merello. También hoy desde las 9, en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio (Chacabuco 600, Bernal) habrá un desayuno con las mujeres que integran la asociación civil Madres del Dolor. Un homenaje a “Las luchadoras de la vida” que después de la pérdida de sus hijos crearon la asociación civil con el fin de brindar servicios de asistencia y constituir un foro de defensa de los derechos y la seguridad ciudadana. Entre otras participaciones locales, ayer en la Casa de la Cultura se hizo un homenaje a “Las damas de rosa”, el servicio de voluntarias del Hospital Dr. Isidoro Iriarte, grandes e inspiradoras mujeres que llevan adelante un importante y silencioso trabajo para ayudar a los más necesitados. Asimismo, se destaca el concierto musical y teatral “Mamapunk”, de la directora y actriz Karina K, inspirado en la vida y obra de la cantante Nina Hagen, primer artista en fusionar el rock y múltiples estilos con la ópera. Esto será mañana a las 20, en el Teatro Municipal (Mitre 721).
La directora y actriz Karina K llega con su espectáculo Mamapunk
Un banco rojo en el edificio municipal Por iniciativa del intendente Martiniano Molina, el palacio comunal de Alberdi 500 cuenta desde la semana pasada con el Banco Rojo, símbolo mundial de la lucha contra los femicidios y la violencia de género. El mismo fue emplazado en el hall central, en adhesión a la campaña internacional que promueve visibilizar los femicidios en lugares públicos para hacer reflexionar a quienes vean sus mensajes. En la actualidad, hay doscientos bancos distribuidos en la Argentina que tienen como objetivo concientizar y visibilizar la violencia contra la mujer.
4
Viernes 8 de marzo de 2019
Mujeres soñadoras y capaces de cumplir sueños MUJERES SOLIDARIAS
Los chicos del Hogar Nomadelfia, ubicado en El Pato (Berazategui), viajaron el último fin de semana largo a Mar del Plata, donde pudieron cumplir su anhelo de conocer el mar. Una iniciativa que fue posible gracias al trabajo incansable y desinteresado de un grupo de colaboradoras Un grupo de 42 chicos que vivió una experiencia inolvidable, que ya forma parte de su mente y de su corazón. Nos referimos a los pequeños
del Hogar Nomadelfia, quienes tuvieron la oportunidad de conocer Mar del Plata, y de esta manera tener su contacto con el mar por primera vez.
Marilina Zabalo, Alejandra Ballesteros, Susana Campanella, Natalia Magoia, Daniela Nocefaro, María Marta Bertoncello, entre otras colaboradoras y encargadas, junto con Laura Vivas, la directora del hogar, fueron quienes tuvieron la dicha de acompañarlos en esta experiencia y a su vez, partícipes fundamentales de que pueda llevarse a cabo. La planificación comenzó el último Día del Niño, cuando les preguntaron a los chicos qué era lo que más deseaban. Su primer deseo, obviamente, siempre es una familia, y en segundo
lugar, conocer el mar. Fue así que desde el Hogar Nomadelfia pudieron, momentáneamente, cumplirles ya el segundo deseo. El Hogar Nomadelfia está ubicado en la calle 616 y 514 del Centro Agrícola El Pato, Berazategui. Si bien reciben el apoyo de comercios, organizaciones y colegios de la zona, siguen necesitando donaciones para poder sostener el hogar. Quienes quieran conocer más sobre este espacio que funciona desde el 25/11/1986, pueden ingresar a http://www.hogarnomadelfia.com.ar.
Destacaron a su vez el apoyo y acompañamiento de muchos comerciantes marplatenses que acercaron facturas, helados, así como también el balneario que les dio varias carpas para permanecer allí durante esos días
5
Viernes 8 de marzo de 2019
“Niñas, no Madres”, mucho más que un simple lema CAMPAÑA
La campaña “Niñas, no madres!” emerge con fuerza en Argentina intentando poner freno a una perversa trama institucional que priva de todo derecho a las niñas víctimas de violación, las fuerza a gestar y las somete a cesáreas tardías que ponen en riesgo sus vidas y su salud integral Desde 1921, el Código Penal Argentino contempla el aborto no punible, y en el fallo F.A.L. de marzo de 2012, la Corte Suprema lo ratifica en dos supuestos: cuando está en peligro la vida o la salud de la persona gestante y cuando el embarazo es producto de una violación o atentado al pudor contra niñas, adolescentes, mujeres y personas con restricción judicial de su capacidad. En noviembre de 2018 la noticia de la muerte de Agustina, una niña wichi de 13 años de la provincia de Chaco, a quién se le practicó una cesárea tardía para conservar su embarazo producto de una violación,
sacudió al país y puso relieve a esta problemática acuciante. Las familias de las dos niñas de 12 y 11 años, ciudadanas de Jujuy y Tucumán, solicitaron las interrupciones de los embarazos producto de violaciones y las dos niñas fueron obligadas a continuar con la gestación y sometidas a cesáreas tardías. “El embarazo en la infancia no está vinculado al ‘instinto materno’, es abuso sexual y por tanto el embarazo es forzado. Los adultos (familia, Estado, instituciones) son responsables de proteger a las niñas y niños frente al abuso sexual”, sostuvo el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) a través de su cuenta oficial en Twitter. “Abogamos por proteger a las niñas en situaciones de abuso, evitando que vuelvan a ser victimizadas. Es obligación de los Estados garantizar esta protección: es un derecho humano”, añadió la organización. “Junto al Estado elaboramos una guía sobre qué hacer y cómo deben responder los diversos actores estatales a las demandas y necesidades de las niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de abusos sexuales y embarazo forzado”, concluyó Unicef.
6
Viernes 8 de marzo de 2019 SOCIEDAD
Un mapa lleno de sangre y dolor
Los datos del último estudio del Observatorio de las violencias de género “Ahora que sí nos ven”, que se realiza en base a los relevamientos de medios gráficos y digitales, son alarmantes. Revelan que, solo en enero y febrero de este año, se registraron 54 víctimas de femicidio en Argentina. De esa cifra, tres fueron vinculantes. Hubo una víctima de violencia machista cada 26 horas. Casi en la mayoría de los casos, los agresores conocían a las víctimas. “De los datos, surge que el 96 por ciento de los agresores son hombres del círculo íntimo y conocidos de las víctimas (37 por ciento eran parejas; 25 por ciento, exparejas; 16 por ciento, familiares; y 18 por ciento, conocidos) y que el 6 por ciento de los
mismos pertenecían a fuerzas de seguridad”, sostiene un texto que acompaña los resultados del análisis. El estudio detalla que hubo 14 muertes con armas de fuego, once con armas blancas y ocho por asfixia. De los 54 femicidios, hubo diez víctimas que habían realizado denuncias previas y en ocho casos había medida judiciales de por medio. “La violencia machista se cobra la vida de una de nosotras casi por día. Sin embargo, el Estado nacional sigue sin destinar los fondos necesarios para aplicar las leyes vigentes de protección de los derechos humanos de las mujeres y personas con identidades diversas”, sostuvo Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio. En este sentido, Vivanco remarcó que no existe un
acompañamiento: “No se garantiza el acceso a la Justicia a las mujeres que así lo requieren; el 20 por ciento de las mujeres asesinadas este año había realizado denuncias previas y el 16 por ciento tenían medidas de restricción de acercamiento dictadas por la Justicia, pero no se les garantizó su seguridad y, hoy, ya no están”. “Al menos, 42 niños y niñas quedaron huérfanos. Son víctimas colaterales de la violencia machista”, enfatizó, y, por último, agregó: “Las mujeres jóvenes están en el ojo del huracán, son quienes están más expuestas a sufrir las peores formas de violencias... el 18 por ciento de las víctimas de femicidios cometidos en lo que va de este año tenían entre 15 y 25 años”.
Tercer Paro Internacional de Mujeres
En Argentina desde el primer paro nacional (2016), a través de asambleas multitudinarias y diversas, distintos espacios políticos y femeneidades interesadas en la causa se unen bajo un espíritu: juntas somos poderosas. Este 8 de marzo no fue la excepción y los cuatro viernes previos a la gran marcha se juntaron para su organización en la ciudad de Buenos Aires cientos de mujeres, lesbianas, travestis y trans en la Mutual Sarmiento, en el barrio de Chacarita. Se suman las asambleas que se organizaron en todo el país. Además de coordinar los detalles como hora de encuentro o dirección de la marcha, que será a las 17 desde Congreso a Plaza de Mayo, se pusieron sobre la mesa las distintas perspectivas de un movimiento que es heterogéneo pero comparte banderas. "Los principales ejes de este 8M tienen que ver, por supuesto, con las desigualdades sociales como son la brecha salarial, con que somos las más precarizadas, las que tenemos mayores índices de desocupación. Todo esto se agrava en el contexto de crisis económica actual, en el que las mujeres, lesbianas, tra-
vestis y trans estamos doblemente expuestas. Aparte, este año se da en el marco de un debate electoral, por lo que también tenemos el desafío de discutir qué políticas queremos las feministas y cómo seguir marcando la agenda política", dijo Victoria Freire, Socióloga, feminista y Coordinadora del Observatorio de Géneros y Políticas Públicas. Para Freire, existen importantes diferencias desde el 8M del año pasado a éste: “Tenemos un saldo muy alto de las movilizaciones anteriores. El movimiento feminista de Argentina impulsó un paro internacional de mujeres, es una locura lo que logramos. Ni hablar del enorme movimiento que generamos por el derecho al aborto, que todavía inunda las calles con los pañuelos verdes”. En ese marco, su expectativa es fuerte: “Esperamos que este 8 de marzo haga temblar la tierra. Estamos en un contexto de avanzada fascista a nivel continental, que tiene a Bolsonaro en Brasil como el principal referente en nuestra región. Este 8M es fundamental para mostrar que estamos fuertes y unidas, y no vamos a dar ni un paso atrás”.
7
Viernes 8 de marzo de 2019
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer? HISTORIA
La historia de cómo se originó la lucha a lo largo de las décadas. Grecia, Francia, Estados Unidos y Argentina, en Latinoamérica, fueron los países en donde nacieron las pioneras que impulsaron la lucha por la igualdad de derechos Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación en distintos ámbitos de la sociedad en igualdad con el hombre. La idea de un Día Internacional de la Mujer surgió a fines del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia y reflejada por Aristófanes en su obra Lisístrata, que cuenta como Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisinas, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino. De todos modos, no fue
sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos. Desde 1975, Año Internacional de la Mujer, el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo "para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer". Se celebra en todo el mundo a nivel local y nacional. La idea de instituir un Día Internacional de la Mujer surgió por primera vez a finales del siglo XIX, época que, en el mundo industrializado, fue un período de expansión y desorden, crecimiento demográfico desorbitado y auge de ideologías radicales. El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil (llamadas "garment wor-
kers") de Nueva York, en los Estados Unidos, organizaron una protesta. Luchaban contra los salarios bajos y las inhumanas condiciones laborales. La policía cargó contra las manifestantes y las dispersó. Dos años más tarde, también en marzo, estas mujeres crearon su primer sindicato con el fin de protegerse y conseguir ciertos derechos laborales básicos. El 8 de marzo de 1908, 15.000 mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. El eslogan que eligieron fue "Pan y Rosas"; el pan simbolizaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida. En mayo, el Partido Socialista de América señaló el último domingo de febrero como Día Nacional de la Mujer. En 1910, se celebró una
conferencia internacional entre organizaciones socialistas del mundo en Dinamarca, donde se propuso la creación de una Día de la Mujer de carácter internacional. La propuesta inicial partió de Clara Zetkin, una socialista alemana, que planteó la creación de un Día Internacional para conmemorar la huelga de las "garment workers" de los Estados Unidos. La propuesta se aprobó por unanimidad por la conferencia, que contaba con más de 100 mujeres pertenecientes a 17 países distintos, entre las que se encontraban las primeras tres mujeres elegidas al parlamento de Finlandia. La declaración de la Internacional Socialista tuvo una gran repercusión. Al año siguiente, en 1911, el Día Internacional de la Mujer se proclamó por primera vez en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. La fecha elegida fue el 19
de marzo; más de un millón de hombres y mujeres salieron a la calle en diversas manifestaciones. Además del derecho al voto y a ocupar cargos públicos, reivindicaban el derecho al trabajo y el fin de la discriminación laboral. Algo después de una semana, el 25 de marzo, tuvo lugar el trágico Triángulo de Fuego en Nueva York. Alrededor de 140 trabajadoras, la mayoría jóvenes inmigrantes italianas y judías que trabajaban en la Triangle Shirtwaist Company, perdieron la vida debido a la falta de seguridad laboral. El sindicato Women's Trade Union League y el International Ladies' Garment Workers Union organizaron muchas de las protestas contra esta tragedia, que pudo haber sido evitada, entre las que se destaca el desfile funerario silencioso, que reunió a una multitud, alrededor de 100.000 personas.
El Triángulo de Fuego tuvo una gran repercusión en la legislación laboral; las terribles condiciones laborales que provocaron este desastre fueron evocadas en posteriores celebraciones del Día Internacional de la Mujer. Como parte del movimiento pacifista que se estaba gestando en vísperas de la I Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, alrededor del 8 de marzo, las mujeres se manifestaron para protestar contra la guerra o para expresar su solidaridad con sus hermanas. Desde aquellos tempranos años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial tanto entre las mujeres de los países desarrollados como entre las de los países en vías de desarrollo.