Quilmes // Buenos Aires
Martes 08.12.2020 PRECIO $ 40
MÍN.
elsolnoticias.com.ar
MÁX.
17º 29º Parcialmente nublado Vientos del noreste.
@elsol_noticias
Desde 1927 MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIV - Nº 31.052 EDICIÓN DE 12 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
redaccion@elsolnoticias.com.ar
Líderes en Zona Sur
recepcion@elsolnoticias.com.ar
PROVINCIA · PÁGINA 2
Kiciloff se suma a la pelea por los fondos de coparticipación
NACIONALES · PÁGINA 10
Proponen que la imagen de Maradona aparezca en billetes de diez mil pesos Un proyecto de ley busca homenajear el gol contra Inglaterra del astro del fútbol
El Gobernador dijo que los porteños cuentan con "más del doble" que los bonaerenses y estimó que una redistribución podría solucionar los problemas de infraestructura de los barrios más humildes. Vía twitter, anunció que buscará recuperar los puntos perdidos
POLICIALES · PÁGINA 5
Cayeron 4 secuestradores venezolanos que cobraron un rescate en bitcoins
El mandatario de la Provincia cuestionó el "marketing" político y las opiniones provenientes de grandes medios
4257.6325 11-3189-7676
DEPORTES · CONTRATAPA
Pavone destacó la victoria ante Gimnasia de Jujuy y reconoció algunos errores
2
martes 8 de diciembre de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
Por los recursos perdidos El gobernador Axel Kicillof quiere recuperar puntos en materia de coparticipación y dijo que la Ciudad de Buenos Aires tiene "más del doble por persona" que la Provincia El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que "la Provincia de Buenos Aires, para empezar a solucionar sus problemas estructurales, necesita recuperar los puntos perdidos" en materia de coparticipación. Kicillof adjuntó un cuadro con datos donde expuso la Ciudad de Buenos Aires en 2019 tuvo recursos por cápita de 103.745 contra 41.972 de la Provincia. "CABA cuenta con dos veces y media de recursos que la Provincia por habitante", y enfatizó que "más del doble por persona. Con ese dato hablemos de igualdad, equidad y justicia distributiva". El primer mandatario bonaerense también recordó en Twitter que "ya en 1988,
bajo el gobierno radical, Buenos Aires había cedido 6 puntos de coparticipación a favor del resto de las provincias". Y recalcó que "aprovechemos el fin de semana para cortar un poco con la victimización. El año pasado la sociedad argentina le dijo basta al márquetin político y la manipulación mediática". LO QUE VIENE... El gobierno bonaerense tiene preocupación sobre el escenario sanitario que está dividida en dos: el plan de vacunación y el posible rebrote generado por una segunda ola de contagios. Con las fiestas de Navidad y Año Nuevo y la temporada de verano que llega hasta el 1
de abril de 2021 hay cuatro meses donde el movimiento de personas será similar al que hubo antes que el coronavirus llegara al país. Si bien la temporada comenzó el 1 de diciembre, el mayor flujo de gente se espera para fin de año, enero y febrero. Pero el principal escollo que debe pasar el gobierno de Kicillof son las fiestas y que pasen sin que las reuniones familiares sean un foco de contagio. Ya se trabaja en un protocolo para utilizar en las reuniones familiares y evitar que los contagios vuelvan a aumentar como consecuencia de un descuido masivo. Son recomendaciones que AK o su equipo darán en el corto plazo con el objetivo de poner límites dentro de
Axel Kicillof sigue reclamando más fondos para solucionar problemas estructurales
las celebraciones. El protocolo aún no está cerrado, pero se encuentra muy avanzado... La otra preocupación que tiene el Gobierno bonaerense en el plano sanitario es
avanzar en la coordinación del plan de vacunación. El diseño del armado logístico y la capacitación del personal de salud en las próximas semanas. Esto implica la gestión
de un enorme despliegue territorial para vacunar a 6 millones de personas, que son las que integran el primer grupo de personas que pretenden vacunar en toda la Provincia.
SOCIEDAD
NACIONALES . SOCIEDAD
Colectivos, con reducción de servicios
Cayeron un 6,7% las ventas minoristas
Las cámaras empresarias de transporte público por automotor del Area Metropolitana Buenos Aires advirtieron que a partir de mañana dispondrán "una marcada reducción de servicios" para poder hacer frente al pago de salarios de noviembre y a la espera de fondos del Estado nacional. Así lo expresaron las empresas representadas por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aiers (CTPBA) y la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA). Las entidades recordaron que se firmó un acuerdo paritario con la Unión Tranviarios Automotor con un incremento salarial de 30% a partir del 1 de septiembre pasado, "con el
compromiso del Estado de acompañar esa decisión mediante la provisión de los fondos correspondientes, lo que no ha ocurrido hasta el presente". En consecuencia, las empresas informaron que "realizarán a partir del miércoles 9 de diciembre una marcada reducción de servicios" para intentar "hacer frente al pago de los salarios de noviembre con el incremento acordado en la paritaria del sector y ante la demora por parte del Estado en acreditar los fondos comprometidos al momento de ese acuerdo".
La medida empresarial se implementará a partir de mañana
Las ventas minoristas disminuyeron 6,7% interanual en noviembre, aunque redujeron la caída en comparación con octubre, cuando el descenso había sido del 14,9% anual, según un relevamiento de cantidades vendidas en 1.300 comercios del país realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De acuerdo con el informe, un mayor dinamismo de las ventas online, el levantamiento de restricciones de circulación en ciudades de alto consumo y la estabilidad del dólar ilegal contribuyeron a desacelerar la tasa de descenso que, en lo que va de 2020, acumula un declive del 24,3%. Si bien las caídas se reflejaron en todos los rubros hubo diferencias marcadas entre, por ejemplo, Alimentos y bebidas, que solo se achicó un 1,2%, mientras que Relojería, joyerías y bijouterie se contrajo un 17,6% anual, una caída que no fue mayor porque, señala el informe, se compara contra un mes de fuerte desplome anual, como fue noviembre del año pasado (-9%). Al igual que en los últimos tres años, el rubro de Calzados y Marroquinería volvió a mostrar un declive interanual (-15,3%) y, aunque hubo algunos faltantes especialmente en calzados de cuero, "los comercios creen que en 2021 la demanda debería mejorar", señaló CAME.
3
martes 8 de diciembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
"Gobernar es dar trabajo" La intendenta Mayra Mendoza entregó elementos de higiene y de seguridad personal a 10 cooperativas de recicladores urbanos del distrito. Además manifestó que "no hay proyecto local sin articulación con la iniciativa nacional y provincial" La intendenta Mayra Mendoza y el coordinador de Residuos Sólidos Urbanos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Manuel Mateu, entregaron kits de protección a cooperativas y recicladores urbanos del distrito de Quilmes. "Como siempre decimos no hay proyecto local sin articulación con el proyecto nacional y provincial también, y todos estos insumos son a partir del Ministerio de Ambiente de Nación con el que venimos trabajando muy bien", dijo Mendoza durante la actividad que se desarrolló en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio de Bernal, acompañada por el jefe de Gabinete, Alejandro Gandulfo; el subsecretario de Promoción Ambiental de Quilmes, Alejandro Licen; el director de Promoción del Reciclado y Consumo Sustentable, Leonardo Colman, y representantes de cooperativas de recuperadores urbanos de Quilmes. Además, la mandataria mu-
nicipal resaltó la iniciativa que además integra un trabajo mancomunado con el Ministerio de Ambiente, la articulación privada y Cervecería y Maltería Quilmes, en el equipamiento urbano vinculado a la gestión integral de residuos: "logramos poner más estaciones de reciclado, los EcoPuntos, que ya se vieron que estaban en la gestión anterior solamente en el lado este del distrito y obviamente nosotros, trabajando en la integración, la inclusión de los vecinos del oeste, para que también comiencen a tener conciencia, posibilidad de la separación en origen y tengan las estaciones de reciclado del lado oeste del distrito, así que en la articulación con la Cervecería Quilmes también comenzamos a poner esos EcoPuntos del lado oeste que luego van a formar parte, o ya lo están siendo en realidad en algunos casos, de toda la logística de trabajo con los recicladores urbanos, con los trabajadores de las cooperativas, que va a tener como broche final
el complejo socioambiental Ecoparque Quilmes, que va a estar en La Ribera". EL DESAFIO... La intendenta de Quilmes se refirió especialmente al desafío que implica la organización de los recolectores y el derecho al trabajo: "gobernar es dar trabajo y poder poner en funcionamiento esta lógica de organización popular, con intervención del Estado, y poder volver a poner en funcionamiento ese círculo virtuoso de la economía que es la producción, la generación de trabajo, pero a ese círculo virtuoso de la economía aplicarle la economía circular, realmente es un desafío que como gestión lo tenemos, y dentro de nuestro propósito, que nos planteamos bueno queremos un Quilmes inclusivo, moderno, porque hay que aplicar tecnología a muchas empresas, pero también sustentable, y a partir de esto poder plantear a nuestras industrias, a las fábricas, que otro modo de producción es
Mayra Mendoza, durante la entrega de kits de protección a los recicladores urbanos del distrito
posible, que otro modo de consumo es posible, nada se transforma si no nos transformamos nosotros". Por último, Mendoza sostuvo que como dice el compañero Máximo Kirchner,
hay que mancomunar el Artículo 14 de la Constitución con el 41, el 14 es el que nos consagra el derecho al trabajo y el 41 a vivir en un ambiente sano, y nuestro desafío está puesto en eso,
en poder unir y trabajar para que esos dos artículos de nuestra Constitución sean realmente aplicables a cada una de nuestras vidas, nuestras familias, nuestra sociedad y nuestro mundo".
Mateu: "esto va a mejorar muchísimo la gestión de residuos en el Municipio" El coordinador Manuel Mateu resaltó la labor conjunta del Ministerio de Ambiente que lidera Juan Cabandié: “venimos trabajando fuertemente con el Municipio, no solamente con la entrega de estos kits sino con equipamientos, roll off para retirar residuos, y obviamente el proyecto del Ecoparque de Quilmes, que es una obra muy importante que está impulsando el Municipio que va a mejorar muchísimo la gestión de residuos en el municipio y el trabajo que vienen haciendo los recuperadores en todo el sistema". En esta oportunidad, los kits de protección personal compuestos por antiparras, barbijos semirrígidos, overoles descartables, guantes de nitrilo sin polvo, guantes de goma, botines de seguridad, bolsas tipo bigbag y chalecos de alta visibilidad, fueron destinados a la Cooperativa La Pacha Nuestra (Ezpeleta Oeste); Cooperativa Padre Luis Farinello (San Francisco Solano); Cooperativa de Trabajo Recipol LTDA (Ezpeleta Oeste); Recicladores del Sur LTDA (San Francisco Solano); Cooperativa Cartoneros de Villa Itatí (Don Bosco); Cooperativa MundoPlast (Quilmes Oeste); Cooperativa Re-
cicladores de Quilmes (Quilmes Oeste); Unidad de Trabajo Unidos por la Ribera (Ribera de Bernal); Unidad de Trabajo Recicladores de Km13 (Quilmes Oeste) y la Unidad de Trabajo Villa La Florida (Villa La Florida). En tanto que Nancy, de la cooperativa Pacha Nuestra de Ezpeleta, comentó que "es muy importante poder ocuparnos de la salud de nuestros compañeros, es algo fundamental porque ellos hace mucho tiempo que están trabajando de forma precaria". También Edgar, de una recicladora de Bernal, señaló que "empezamos con este proyecto hace poco tiempo y estamos generando la posibilidad de un par de puestos de trabajo. Esta entrega nos viene muy bien porque arrancar de cero es complicado y tener el apoyo tanto municipal como nacional para dar una protección a los compañeros que están trabajando, es una ayuda importante en la dignidad de los trabajadores y que se sientan cada vez mejor trabajando de esta manera, viendo que de a poquito se va avanzando y que vamos dando pasos para adelante para que esto sea
mejor cada día". Mientras que Marcos, de la Cooperativa Padre Luis Farinello, dijo que desde la economía popular es fundamental tener el apoyo y el reconocimiento del Estado como trabajadores: “esto es un alivio para los que estamos en la calle, por un tema de salud y seguridad de los compañeros".
4
martes 8 de diciembre de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Médicos destacados
SOCIEDAD
Distinguen a Mussi como servidor público
Los profesionales tuvieron un acto virtual de homenaje en su día del que participó la comunidad. Se reconoció al personal de salud fallecido durante la pandemia En conmemoración del Día del Médico, en Berazategui se realizó un acto virtual del que participaron doctores, enfermeros, voluntarios, vecinos y el intendente municipal, doctor Juan José Mussi. Durante la jornada, se recordó al personal de salud fallecido durante la pandemia por COVID-19, así como también al doctor Rodolfo Mario Borroni -médico detenido y desaparecido por la última dictadura militar–, al doctor José Potito -ex director del Hospital Evita Pueblo- y a la doctora Julieta Lanteri -médica, política y vecina memorable de Berazategui-. Allí, el doctor Juan José Mussi resaltó: "Este es un homenaje muy especial para mis colegas. Esta emergencia sanitaria ha resaltado la in-
Realizaron un merecido homenaje a todos los galenos
negable vocación de servicio que tienen, no solo los médicos, sino también todo el personal de salud. Años anteriores, esta fecha pasaba desapercibida, pero este 2020
me parece bárbaro y muy merecido el reconocimiento. De una forma distinta, porque es por videoconferencia, pero eso no quita la emoción. Algún día la pandemia va a ser historia, pero también quedarán en la historia los nombres de las personas que ayudaron y dieron su vida en este tiempo tan particular. Mis felicitaciones y un enorme agradecimiento". La celebración se inició con un minuto de aplausos en reconocimiento a todos los médicos y agentes de salud fallecidos durante la pandemia, y procedió con móviles en distintos puntos de la Ciudad. Uno de ellos fue en el
Hospital Evita Pueblo, junto a trabajadores y a su director, el doctor Juan Marini, quien manifestó: "estuvimos trabajando. Recién terminamos una reunión de un Comité de crisis, preparándonos para lo que se viene. Quisiera simplemente agradecer. Soy un convencido de que el mejor médico es el que infunde esperanza. Es lo único que no debemos perder y que debemos transmitir a nuestros pacientes. Muchas gracias y muchas felicidades". Siguiendo con el encuentro, el doctor Mussi firmó el decreto, para nombrar "Doctor Rodolfo Mario Borroni" al Centro de Atención Primaria de Salud N° 4, ubicado en Dardo Rocha e/ 15 y 16. Fue la Comisión directiva de la Sociedad de Fomento Rigolleau la que realizó el pedido para homenajear a este vecino de la zona, médico y militante que a los 25 años fue detenido y desaparecido por la última dictadura cívico-militar. Luego, como parte de una sorpresa para el Intendente, se proyectó el saludo de Nelly Panesi, quien fue su secretaria en los años que ejerció como director en el Hospital San Martín de La Plata y más tarde en el Ministerio de Salud.
Mussi distinguido por autoridades rotarias
El intendente municipal, Juan José Mussi, recibió una medalla de parte del Rotary Club local como servidor público, en reconocimiento a su labor de servicio para el crecimiento de la comunidad berazateguense. Al respecto, Rosana Folino, directora de Servicio a la Comunidad del Rotary Club de Berazategui, manifestó: "En este reconocimiento planteamos, en votación unánime, el deseo de conmemorar la invaluable labor del intendente municipal, Juan José Mussi, en beneficio de la comunidad, todo el servicio que brindó desde su actuación. Se lo eligió porque siempre estuvo junto al pueblo de Berazategui, tanto en lo profesional como en la parte humana. Nos brinda un gran placer y alegría otorgárselo". Este reconocimiento se suma a los que la Institución Rotaria ya realizó este año al doctor Juan Marini, director del Hospital Evita Pueblo; a toda la Dirección del Hospital El Cruce-Néstor Kirchner; al doctor Miguel Echeverría, que presta servicio en los Centros municipales de Atención Primaria de Salud (CAPS) Nº 11 y Nº 32; y un homenaje póstumo al bombero Maximiliano Firma Paz, quien perdió la vida ejerciendo su labor. Cabe destacar que Firma Paz era subcomisario de la Estación VI de Villa Crespo, y falleció durante una explosión que ocurrió mientras los bomberos combatían el fuego en una perfumería ubicada en la avenida Corrientes al 5200, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según el relato de sus compañeros, Firma Paz, ingresó a revisar que no quedara ningún bombero adentro del luegar siniestrado, siendo víctima de una segunda explosión, luego de la cual perdió la vida. Dejó todo por su profesión".
5
martes 8 de diciembre de 2020
QUILMES . POLICIALES
Cuatro detenidos por un secuestro
AVELLANEDA . SOCIEDAD
El Mercado de Productos Familiares
Una banda de venezolanos cayó por el caso del comerciante que pagó su rescate con bitcoins. Tenían el auto usado para el delito, teléfonos celulares y dinero Cuatro hombres de nacionalidad venezolana fueron detenidos acusados de secuestrar en octubre a un comerciante de Quilmes cuando salía de su casa en la Ciudad de Buenos Aires, y que fue liberado luego de que su familia realizara una transferencia de al menos 35.000 dólares y más de 600.000 pesos en bitcoins. Las detenciones -que se conocieron el domingo- se efectuaron el jueves tras cuatro allanamientos realizados en Quilmes y San Martín, y en los barrios porteños de Villa Crespo y San Cristóbal. Las detenciones se lograron luego de un análisis de material fílmico, registros y escuchas telefónicas, en donde se logró establecer la identidad de los sospechosos por parte de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes. En el momento de las detenciones se secuestraron un vehículo marca Chevrolet Onix, que fue utilizado para cometer el secuestro; dinero en efectivo en pesos, dólares y euros, y cuatro teléfonos celulares utilizados por los hombres para comunicarse con la familia de la víctima, indicaron los investigadores. También participaron el Grupo GAD y la División Operativa Sur de la Policía Federal Argentina (PFA), añadieron las fuentes. Los cuatro hombres están acusados de integrar una ban-
da criminal que secuestró el pasado 13 de octubre a un comerciante de 46 años, dueño del autoservicio "Don Santiago" ubicado en Quilmes, que fue capturado al ser interceptado por una banda de secuestradores cuando salía de su domicilio del barrio porteño de Agronomía a bordo de su camioneta Ford EcoSport. Las fuentes detallaron que el hermano de la víctima denunció el secuestro extorsivo tras recibir llamadas, mensajes de texto y audios de WhatsApp de dos celulares con característica de Colombia. En ellos, los captores le solicitaron la suma de 650.000 dólares para liberar a su hermano, indicaron los investigadores. A raíz de la denuncia, tomó intervención la División Operativa Central de la PFA, junto a la DDI de Quilmes y la Dirección Nacional de Antisecuestros y Antiextorsión de la Policía Nacional de Colombia. Tras varios días de negociaciones encaradas por el hermano del comerciante y efectivos de la DDI de Quilmes, se realizó el pago del rescate en el microcentro porteño mediante la novedosa compra de cuatro bitcoins, que adquirieron con la suma de 35.000 dólares y 600.000 pesos a través de un depósito en un monedero digital cuyos datos fueron aportados por
La actividad tuvo la participación de organizaciones populares
Se pagaron 600 mil pesos en la moneda virtual
los secuestradores, precisó a Télam una fuente vinculada a la investigación. Los investigadores dijeron que a pesar de realizarse el pago del rescate, los captores solicitaron más dinero para dejar en libertad al comerciante. En tanto, mientras las exigencias continuaban los investigadores hallaron la camioneta de la víctima estacionada en Gutenberg al 3200, a pocas cuadras del domicilio del comerciante, la que según los vecinos había sido dejada allí en las primeras horas del viernes 16. Finalmente, el comerciante fue liberado el 18 de octubre en la puerta de su local sin que se efectuara un nuevo pago. La causa está a cargo de la fiscal federal de Quilmes Silvia Cavallo, quien ordenó allanamientos de urgencia en domicilios de la ciudad de
Buenos Aires y de las localidades de Quilmes, Berazategui y La Plata. Tras uno de esos allanamientos, en una vivienda de de Los Hornos, se logró la detención de una mujer que es pareja del señalado como uno de los cerebros de la banda, de nacionalidad venezolana, y que fue imputada como encubridora, según los pesquisas. De la investigación participaron expertos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (Ufese), de Cooperación Internacional de la Procuración General de la Nación, de las divisiones Operativa Sur y de Ciberdelitos de la PFA, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), de la DDI de Quilmes y de la Policía de la Ciudad.
En Avellaneda, Crisólogo Larralde y Vélez Sarsfield, se desarrolló el Mercado de Productos Familiares con la venta de verduras, lácteos, panificados, productos de almacén y artículos de limpieza. La actividad se desarrolló entre las 10 y las 14, y contó con la participación de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Cooperativa Patria (Fetraes) y la Mesa de la Economía Social y Popular (MESyP). La iniciativa, enmarcada en el programa de Alimentación Sana, Segura y Soberana, fue abierta para toda la comunidad y en los stands se vendieron artículos de limpieza, verduras, lácteos y panificados. Todo es organizado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires que conduce Andrés Larroque.
SOCIEDAD
Acciones de ARBA en barrios cerrados Mediante operativos de fiscalización satelital y presencial en 114 urbanizaciones cerradas, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires detectó este año 632.982 metros cuadrados construidos sin declarar ante el fisco. Las acciones de control se desarrollaron en barrios privados, clubes de campo y countries del Area Metropolitana, donde se concentran más de la mitad de las urbanizaciones cerradas de la Provincia. En el AMBA se encontraron diferentes irregularidades catastrales como nuevas viviendas, remodelaciones o ampliaciones y piscinas que los propietarios omitieron declarar impositivamente. El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó que "muchos countries albergan casas de lujo que tributan como baldíos o terrenos rurales".
CLASIFICADOS SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen. SE OFRECE señor para empleado administrativo y cobranzas. Tareas generales. 15-2168-7097. Dario.
SE OFRECE señora para limpieza, cuidado de abuelos, planchado, tareas varias, niñera. 11-4165-1975. Obdulia.
SE OFRECE señor para ventas, tareas administrativas, seguridad. 4252-6230.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza con retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE joven 20 años, para fabrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE señor para casero, sereno y portero. 15-6969-9622, Omar
SE OFRECE señora para tareas de limp o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señora para tareas de limpieza, 11-2356-2229, Claudia. SE OFRECE señora para tareas de limpieza, cuidadora para adultos mayores. 11-2876-0731. Rosa.
JESUS en tí confio, Jesús Misericordioso en tí confio, Virgen María protegeme, guíame y consolame, Gauchito Gil. Gracias. Lili. b030-12203v09.12
EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de CRIMI DE TOLOSA LIDIA CONCEPCION. Quilmes, 30 de octubre de 2020. ElSolb030-12319v9.12 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 3 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de PEDRO JACINTO TOLOSA. Quilmes, 24 de noviembre de 2020. ElSollb030-12318v9.12
MEDICINA PRIVADA
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 del Departamento Judicial de Quilmes, Secretaría Única cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de LINDA SCARINCI, DNI 93.139.149. QUILMES 30 de noviembre 2020. ElSolQCv9.12 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de MARTA LEONOR MAININI, DNI 10.888.985. Quilmes, 19 de noviembre de 2020. ElSolb030-12311v8.12 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de MANUEL JOAQUIN MARTINEZ, DNI 1.136.312 y NELIDA CELINA MONTE, L.C. 1.893.634. Quilmes 1 de diciembre de 2020. Sarries Fernando. Juez. ElSolb030-12314v8.12 EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7, del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de CLAUDIO ALEJANDRO SALI-
Martes 8 - Diciembre 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
NAS, DNI 25245494. Quilmes, octubre de 2020. Fernando Sarries. Juez. Elsolb030-12297v7.12 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo del Dr. José Gustavo Fuchs, ubicado en calle Alvear N° 465/69 de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, comunica que en los autos caratulados “MELGAR CARLOS ALBERTO S/ QUIEBRA (PEQUEÑA)” Expte. 39.960, con fecha 7 de septiembre de 2019 se ha decretado la quiebra de Carlos Alberto Melgar, DNI 31.413.852. La Sindicatura Interviniente es la Cdora. JULIETA ALBANESE, con domicilio constituido en calle Aristóbulo del Valle N° 724 de Quilmes, abierta al público los días lunes a viernes de 10 a 13 hs. Se ordenó al fallido y a los terceros para que entreguen al Síndico los bienes de aquel, así como toda documentación de carácter contable (art. 88 inc. 3 y 4º LCQ). Hágase saber la prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán considerados ineficaces conforme los términos del art. 88 inc. 5º de la ley 24.522. Se fijó hasta el día 25 de marzo de 2021, a fin que los acreedores presenten al Sr. Síndico los títulos justificativos de sus créditos en la forma indicada en los art. 88 y 200 de la LCQ; hasta el día 18 de mayo de 2021 para la presentación por el Sr. Sindico de los Informes Individuales del art. 35 y
200 de la LCQ y hasta el día 23 de junio de 2021 para la presentación por el Sr. Sindico del Informe General del art. 39 de la LCQ. Quilmes, de noviembre de 2020. El presente edicto deberá publicarse por cinco días en el Boletín Oficial y en el diario “El Sol” de Quilmes, sin previo pago y sin perjuicio de su oportuno reclamo y consideración y de asignarse los fondos cuando los hubiere en autos, haciendo conocer el estado de quiebra. (arts. 89, 273 inc. 8 L.C.Q.). Quilmes, de noviembre
de 2020. ElSols/p/p.v9.12 EDICTO POR CINCO DIAS: El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial número 7, Secretaría única, del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo del Dr. Fernando Sarries, hace saber que en los autos caratulados “OVANDO YANINA MARIANA LUCIA S/ QUIEBRA (PEQUEÑA)” Expte. 121654, con fecha 13 de Octubre de
SOCIEDAD DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE QUILMES CONVOCATORIA De acuerdo a lo establecido en el Capítulo IV Artículo 24 del Estatuto Social, cumplimos en convocar a la Asamblea General Ordinaria, que se realizará el 9 de diciembre de 2020 a las 20 hs. en nuestra sede social de la calle Gral. Guido Nº 87 de Quilmes, con el objetivo de tratar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Designación de dos (2) asociados presentes para que juntamente con el presidente y secretario firmen el acta de Asamblea. 3. Consideración de la memoria y Balance General correspondiente al 109º Ejercicio Administrativo, comprendido desde el 1º de junio de 2019 al 31 de mayo de 2020. Aprobación gestión de la Comisión Directiva y Revisores de Cuentas. 4. Elección y proclamación para el período: * 2020-2021 Seis (6) Vocales Suplentes por finalización de mandato. * 2020-2021 Tres (3) Revisores de cuentas por finalización de mandato. Artículo 44º de los Estatutos Sociales. El acto eleccionario se verificará el mismo día señalado para la Asamblea General Ordinaria y antes de la celebración de ésta. La elección deberá comenzar a las 16 hs. y terminará indefectiblemente a las 19.30 hs. culminando el acto eleccionario. Dr. Emanuel Marchetta - Secretario Alejandro Omar Pascual Comandante Mayor (r) Presidente v712
8 2020, se ha decretado la quiebra de YANINA MARIANA LUCIA OVANDO, DNI: 37.175.024, CUIL: 27-37175024-5, con domicilio real en calle Las Casualinas Nº 2349, Gobernador Julio A. Costa, Partido Florencia Varela, Pcia.
CLASIFICADOS de Bs.As. Se intima a la fallida y a terceros poner a disposición del Síndico bienes y documentación de la fallida, que tengan en su poder. Se prohíbe que se le efectúen pagos, o entrega de bienes de cualquier naturaleza, ha-
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19 Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS., CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
martes 8 de diciembre de 2020 ciéndose saber a quienes lo hicieran que los mismos serán considerados ineficaces. Habiendo sido designada síndico la Cra. MARÍA GRACIELA NATOLI, a quien los acreedores deberán presentar sus demandas verifica-
torias, hasta el día 26 de Febrero de 2021, a través de los correos electrónicos consulpyano@hotmail.com; y/o natoligraciela76@gmail.com., tanto el pedido verificatorio de sus créditos, como sus títulos justificativos esca-
neados y enviados en archivo PDF. De corresponder, deberá coordinarse el pago del Arancel, a los correos electrónicos, y/o Celulares 221-4817936, 221-5085628, Se presentará informe individual de créditos el día 26 de Marzo de 2021 e informe general el día 07 de Mayo de 2021.- QUILMES, Noviembre de 2020 . El presente se publicará por CINCO DÍAS, en el BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, y diario “EL SOL”de la ciudad de Quilmes sin previo pago, sin perjuicio de asignarse fondos cuando los hubiera (art. 89 in fine, 240 ley 24.522).- QUILMES, Noviembre de 2020 . Ivanna Romina Troccoli. Auxiliar Letrada. ElSols/p/p.v8.12
SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.
SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio. SE OFRECE señora p/emp. doméstica, bachera. 15-6414-7671/15-3506-4781. SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, 11-6791-9349. Nancy SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen. SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603. Dora. SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por horas. 15-6196-2253. Silvia SE OFRECE señor para albañilería, Castañeda 15-6153-2024. SE OFRECE señora para de limpieza o de ñinera o cuidadora de abuelos. 1136878020 o al 4278-8097. Maira.
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
martes 8 de diciembre de 2020
9
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
11-4997.7476 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
10
martes 8 de diciembre de 2020
NACIONALES . SOCIEDAD
Proponen la imagen de Diego Maradona en billetes de mil La iniciativa sugiere que la impresión de al menos el 50% de los billetes de 1.000 pesos prevista para 2021 lleve la imagen del futbolista de un lado y el instante del segundo gol a Inglaterra, realizado en México, el 22 de junio de 1986, del otro Un proyecto de ley presentado en el Senado propone la impresión de billetes y sellos postales con la imagen del Diego Armando Maradona para homenajear al astro argentino fallecido el 25 de noviembre. La iniciativa, presentada por Norma Durango (Frente de Todos), sugiere "al Banco Central de la República Argentina que la impresión del 50%, como mínimo, del total previsto de los billetes de curso legal de un mil (1000) pesos o superior denominación a ser impresos durante el año 2021, comporten la efigie del mejor jugador de todos los tiempos de un lado y el instante del segundo gol a Inglaterra, realizado en México, el 22 de junio de 1986, del otro".
También propone incluir en el "Plan de Emisiones de Sellos Postales del Año 2021 una colección de estampillas conmemorativas de Diego Armando Maradona, que comprendan tanto su carrera deportiva en los clubes donde jugó, como en los diversos mundiales donde participó, tanto como jugador o como director técnico de la selección argentina". El proyecto es acompañado por varios senadores y senadoras del PJ, entre ellos Alfredo Luenzo, Eugenia Catalfamo, Beatriz Mirkin, Silvina García Larraburu, Carlos Caserio y Gerardo Montenegro. En los fundamentos, Durango explicó sobre Maradona que "la excepcionalidad
NACIONALES . SOCIEDAD
de su vida y de su trayectoria, no exenta de límites y errores, lo enmarca en la tradición griega de los héroes, al menos tal como es percibida por Nietzsche en El nacimiento de la Tragedia". "Lo apolíneo y lo dionisíaco están presentes tanto en la cancha como en la calle, en la villa donde vivió como en los palacios que tuvo. Por mérito propio, que no por herencia. No existe, por lo tanto, un Diego Maradona como jugador y otro como persona. Sería elegir la parte que a cada cual más le guste, lo que habla –tal vez- mucho de cada cual, pero poco de Diego. Sería elegir una percepción conformista, que busque quizás lavar los propios pecados", concluyó la legisladora.
La cara de Pelusa podría ilustrar los billetes de 1.000 pesos el próximo año
QUILMES . JUDICIALES
Internaron a Víctor Juan Acuña, denunciado por abuso sexual Hugo Morales El periodista Víctor Hugo Morales fue internado último en una clínica por una arritmia y deberá permanecer allí por unas "48 o 72 horas por precaución", aunque se encuentra bien, según aclaró él mismo en una salida telefónica para su programa radial. "Estoy internado desde ayer y permaneceré así un par de días. Tengo una arritmia desde hace tiempo y, no sé si son estas épocas maradonianas tan especiales, tuve algún percance y ayer amanecí mareado", dijo el relator en la apertura de hoy de su programa "La Mañana", que se emite por la AM 750. Acto seguido, amplió: "me trajeron a una clínica donde con enfermeras maravillosas, Natalia y Marlene, estoy siendo cuidado de forma estupenda pero deberé quedarme 48 o 72 horas por precaución, por lo tanto voy a estar ausente del programa. No se preocupen, ya estoy bien pero hay una cuestión de observación y prudencia para hacer lo menos posible por lo menos esta jornada".
La Policía fue a buscarlo a su casa y no lo encontró
El entreandor Juan José Acuña, sospechoso de haber abusado de una joven, de 28 años, durante una fiesta en un country en Boulogne, en la que se encontraba con cuatro jugadores de Vélez Sarsfield. La fiscal de San Isidro, Laura Zyseskind, ordenó la captura nacional e internacional del exentrenador de Argentino de Quilmes, pero los efectivos no lo encontraron en su domicilio en Quilmes Oeste, donde su esposa aseguró haberlo echado. Allí la mujer dijo a los policías que expulsó de su casa al sospechoso al tomar co-
nocimiento de lo sucedido en la fiesta. En ese domicilio, los policías incautaron cuatro teléfonos celulares y un auto. A su vez, los jugadores del Fortín quedaron desvinculados de la causa. Acuña comenzó como entrenador en las divisiones juveniles de Defensa y Justicia, donde conoció al Juan Martín Lucero -actual jugador de Vélez-. Después de eso, fue técnico del Mate, donde asumió en julio de 2016 y renunció en julio de 2017, luego de haberse quedado afuera del Reducido de la Primera C.
DEPORTIVO
martes 8 de diciembre de 2020
11
ARGENTINO DE QUILMES
Monzón lo lleva en la piel El entrenador del Mate y exjugador del seleccionado nacional se tatuó el rostro de Diego Armando en el antebrazo derecho. Moncho lució su tatoo antes del partido frente a Colegiales; la imagen fue hecha por el mediocampista Walter Hermoso Pedro Monzón lleva a Diego Armando Maradona en el corazón, ahora también lo lleva en la piel. El director técncio de Argentino de Quilmes se tatuó el rostro de Pelusa en el antebrazo derecho, fue así que lo lució en la previa del encuentro entre el Mate y Colegiales por la primera fecha de la Zona Reválida 2 de la B Metropolitana. Moncho, de 57 años, le rindió homenaje al Diez, llevándolo en su piel; el tatuaje fue hecho por el volante Walter Hermoso, quien tatúa en su estudio en Berazategui. "¡Qué decir de nuestro DT! Diego en la piel de Pedro", publicaron en las redes sociales de AQ. Monzón ha demostrado una vez más su amor y su completa gratitud hacia el mejor jugador de todos los tiempos, quien falleció el 25 de noviembre como consecuencia de una insuficiencia cardíaca aguda, que le gene-
ró un edema de pulmón El DT del Criollo y Pelusa coincidieron en el seleccionado argentino, quienes estuvieron muy cerca de coronarse campeón en el Mundial de Italia 1990. Esta es parte de la historia de amistad que une por siempre a Moncho y a Maradona. El homenaje de Monzón al 10 tiene un significado especial porque Pelusa, sin saberlo, le salvó la vida hace unos años cuando el entrenador había tocado fondo y no le econtraba sentido alguno a la vida. "Me había separado, tenía un local y vivía ahí. Tenía una sola silla, estaba mal económicamente, no tenía nada: apenas para comer y, a veces, no. Buscaba excusas, la verdad era que no me quería matar. Después me di cuenta de que era un cobarde, y qué bueno que lo fui. Tenía la pistola en la mano y no lo hacía nunca. Tal vez
Dios hacía que no apretara el gatillo", confesó. El exjugador de Independiente se había prometido a sí mismo quitarse la vida si Diego no iría a visitarlo "Un día dije ‘lo voy a llamar a Diego y, si no viene, me suicido’. Estaba loco. Lo llamo y me dice ‘¿qué te pasa?’. Le dije ‘quiero hablar con vos, no me siento bien, no estoy bien’. ‘No te preocupes, aguantame un rato, ¿dónde estás?’, me contestó. Para mí tardó cinco minutos en llegar, pero seguro fue más tiempo. Cuando vino, dije ‘no puede ser’. Vi la camioneta y estaba solo. No le mostré el fierro, qué le iba a decir. No se lo dije (que se quería suicidar) porque tenía tanta vergüenza. Pensé que no iba a venir y vino", explicó. Monzón nunca se olvidará de ese momento y del apoyo que tuvo. Lo inmortalizó en su piel, una hermosa forma de recordar a su amigo.
Gentileza Patricia Salas
El exdefensor de la selección argentina inmortalizó al mejor de todos los tiempos en su brazo
FÚTBOL INTERNACIONAL
Lionel Messi y Cristiano Ronaldo volverán a enfrentarse
Pasaron 947 días desde que la Pulga y CR7 no se cruzan
Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, los máximos referentes del fútbol mundial de los últimos 15 años, volverán a enfrentarse hoy luego de casi 1.000 días, en el partido entre Barcelona y Juventus que tendrá en juego el primer puesto del Grupo G de la Liga de Campeones de Europa. El partido correspondiente a la sexta y última fecha de la fase de grupos se disputará desde las 17, en el estadio Camp Nou y será transmitido por ESPN 2. El argentino y el portugués se volverán a cruzar en un campo de juego luego de 947 días y será en el marco de un partido importante para sus dos equipos, ya que estará en juego el primer puesto del Grupo G de la Champions.
La última vez que se cruzaron en una cancha fue el 6 de mayo de 2018, en el clásico de La Liga entre Barcelona y Real Madrid que terminó en empate 2-2. OTROS PARTIDOS CON PRESENCIA DE ARGENTINOS *Chelsea (Wilfredo Caballero) - Krasnodar y Rennes - Sevilla (Franco Vázquez y Lucas Ocampos). *Zenit (Sebastián Driussi) - Borussia Dortmund y Lazio (Joaquín Correa y Gonzalo Escalante)- Brujas. *París Saint Germain (Leandro Paredes y Ángel Di María)-
Martes 8 de diciembre de 2020 Año XCIV - Nº 31.052
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
"Fue importante el triunfo" El delantero Mariano Pavone le dio valor a los tres puntos conseguidos por el Cervecero sobre el final del partido ante Gimnasia de Jujuy. El Tanque, que salió por precaución, reconoció que el equipo debe mejorar cosas para poder dar pelea El delantero Mariano Pavone destacó el valor de la agónica victoria lograda ante Gimnasia de Jujuy. "Fue importante el triunfo, no solo para la tabla sino para lo anímico, para generar confianza. Tenemos que mejorar cosas desde lo individual y desde lo colectivo pero es diferente cuando se gana y más de local, donde tenés que hacerte fuerte. Sabemos que es un mini torneo y que hay que clasificar y si perdés puntos se te hace imposible". Sobre las cosas a mejorar apuntó: "tenemos que ser más regulares, como lo fuimos en los primeros minutos del segundo tiempo. Tuvimos el control del partido y generamos situaciones. No hay que perder esa constancia que nos hace irnos del partido y ahí es cuando nos lastiman. Pero es importante ganar, porque si bien hay que mejorar cosas se trabaja de otra forma y en un campeonato cort5o son tres puntos valiosos. Hay que mejorar pero dame estos tres puntos". El Tanque fue el asisten-
te del golazo que convirtió Francisco Ilarregui. "Fue una linda pelota que arranca Lea (González), Tico la deja pasar con un taco, la controlé y picó bien al vacio, pudimos romper líneas pero después definió bárbaro". BRONCA En el debut, Pavone había tenido el empate en su pie pero desperdició un penal sobre el final que hubiese transformado la derrota ante Santamarina en empate. "Por lo que significó para el equipo, me quede con bronca. Obvio que quiero conseguir cosas individuales pero más de manera colectivo. Hubiese sido traernos un punto de una cancha difícil, en un partido en donde no nos sentimos nunca cómodos. Un empate no hubiese sido malo porque hubiéramos sumado. Me gusta convertir goles. Pero el fútbol es así y uno lo sabe después de tantos años que la revancha puede estar en el próximo fin de semana", indicó. Ante Gimnasia solo pudo
estar 18 minutos en cancha y explicó: "salí por precaución, después de un movimiento, pise mal y sentí una molestia, algo raro en los ligamentos del tobillo. Nada grave, pero por precaución pedí salir. No quise recargar otra zona y pensé que un compañero podía estar mejor que yo. Los años de experiencia te permiten tomar este tipo de decisiones, de salir a tiempo o de no agravar otro musculo por compensar un esfuerzo. El viernes voy a estar a disposición de Facundo (Sava)". Agregó: "lamento que me tocó salir enseguida. Me quede con bronca, porque me sentía bien y me tocó entrar bien y había un espacio como para poder desarrollar mi juego". Sobre lo que viene opinó: "estos dos partidos que vamos a jugar de visitante serán un parámetro para ver si estamos para luchar; creo que lo estamos pero hay que sacar puntos de visitantes. Vamos a enfrentar a un rival como Almagro que ganó los dos partidos".
El Tanque Pavone se lamentó por haber tenido que dejar el partido por una molestia física
ENTRENAMIENTO
Un regreso con buenas noticias Luego del triunfo ante Gimnasia de Jujuy, el plantel de Quilmes retornó a los entrenamientos e inició la semana que culminará el viernes a las 17.10, cuando visite a Almagro. El DT Sava tuvo noticias positivas en la vuelta a las prácticas, podrá contar para el próximo partido con Alejandro Medina, Ramiro Arias y Jonatan Bauman. Mientras que Leonardo Rolón, Leandro González y Mariano Pavone que terminaron el partido con molestias, llegarán al encuentro del viernes.
El DT Sava tendrá la recuperación de Medina, Arias y Bauman