Quilmes // Buenos Aires
Jueves 09.09.2021 PRECIO $ 50
MÍN.
elsolnoticias.com.ar
MÁX.
11º 15º Lluvias fuertes Vientos del sudoeste.
@elsol_noticias
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIV - Nº 31.246 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes El Sol
EXCLUSIVO FM SUR-EL SOL · PÁGINA 3
Mayra, ante las PASO: "que no nos evalúen por prejuicios, sino por lo que hicimos" La Intendenta visitó La Radio (88.9), donde pidió a los ciudadanos que concurran a votar y elogió a la precandidata Ceci Soler
@elsolquilmes
redaccion@elsolnoticias.com.ar
recepcion@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA
"Vamos a hacernos oír en las urnas" El jefe comunal Andrés Watson destacó que integra un proyecto político "que siempre luchó por el bienestar del pueblo. Este espacio tiene como bandera la igualdad y la justicia social". Y evaluó con vecinos la pospandemia, con impulso al empleo y a la educación
PROVINCIA · PÁGINA 4
El Presidente y Axel Kicillof cerraron en Mar del Plata la campaña del FDT bonaerense @Argentina
Con el respaldo al Frente De Todos "vamos a recuperar la vida que tanto queremos", enfatizó el mandatario varelense
DEPORTES · PÁGINA 14
La Selección festeja título con su público frente a Bolivia por la fecha 10 de Eliminatorias
4257.6325
2
jueves 9 de septiembre de 2021
NACIONALES . SOCIEDAD
PASO: cómo cerrar el sobre Las recomendaciones oficiales dicen que se puede colocar la solapa adentro o llevar algún elemento para cerrarlo. La Cámara Nacional Electoral solicitó no usar saliva La secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, reiteró que el sobre donde se coloca el sufragio "debe ser cerrado en el cuarto oscuro" durante la jornada electoral de las PASO del domingo y aclaró que "se puede meter la solapa adentro o el elector puede llevar algún elemento para cerrarlo". De esta manera, García Blanco salió al cruce de distintas publicaciones difundidas por redes sociales y
cadenas de WhatsApp que llevaron confusión sobre el método de cierre del sobre electoral, a raíz de la recomendación de no cerrarlo con saliva, como prevención en el marco de la pandemia de coronavirus. "El sobre es cerrado dentro del cuarto oscuro. Se puede colocar la solapa adentro o, si el elector quiere llevar algún elemento para cerrarlo, puede hacerlo", explicó la funcionaria. En este sentido, García Blanco precisó que "lo que
se solicita es que no se salive por una cuestión de salud", en el marco de las recomendaciones adoptadas por la pandemia de coronavirus, pero insistió en que "el sobre se cierra en el cuarto oscuro". La aclaración ocurre luego de que en algunos de estos mensajes que circularon se indicaba que el sobre debía cerrarse ante las autoridades de la mesa electoral. DE 8 A 18 La funcionaria también confirmó que las urnas estarán abiertas en el horario de 8 a 18, aunque subrayó que, si cumplido el horario de cierre hay gente sin votar, se otorgará un número para garantizar el derecho al sufragio. A LAS 23… Asimismo, ante una consulta, reafirmó que los resultados electorales pueden conocerse "a las 23 horas, ya
que hay más establecimientos de votación y esto hace que el recorrido del correo y la transmisión sean más lentos". También afirmó que cada juzgado electoral estableció las prioridades para el acceso de distintos grupos a las mesas de votación y en la Ciudad de Buenos Aires los mayores de 70 tendrán prioridad durante toda la jornada electoral, lo que implica que podrán votar sin hacer la fila de su mesa respectiva. "En las escuelas habrá un facilitador para solucionar
estas cuestiones. Hay que decirle a la gente que se fije hasta último momento dónde vota, porque el lugar puede haber cambiado, que lleven una birome y en lo posible que vayan sin acompañantes", señaló García Blanco. CÁMARA NACIONAL Mientras que la Cámara Nacional Electoral difundió una recomendación sobre la forma de cerrar el sobre de votación en las PASO del domingo y, al respecto, sugirió
introducir la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegarlo. "Se recomienda introducir la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegar el mismo", indicó la Cámara en un posteo de Twitter. Asimismo, se indicó que el sobre de votación "debe cerrarse en el cuarto oscuro para preservar el secreto del voto" y se recuerda la recomendación de "no cerrar el sobre con saliva", en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia de coronavirus.
SOCIEDAD
El primer cargamento de vacunas Pfizer El primer lote de vacunas Pfizer, con más de 100.000 inmunizantes, llegó al país para robustecer al Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el gobierno argentino. Se trata del primer cargamento del laboratorio estadounidense, que llega luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno Nacional para recibir un total de 20 millones de dosis este año. El cargamento con las primeras 100.620 dosis de vacunas de Pfizer arribó a las 15.11 de ayer al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AA991 de American Airlines. A este lote se le sumará, en los próximos días, un nuevo envío con otras 160.290 vacunas. Los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibilidad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes. De este modo, durante octubre, noviembre y diciembre se completarán los envíos de los restantes 19,5 millones previstos en el contrato firmado en agosto.
El cargamento llegó al Aeropuerto de Ezeiza ayer a las 15.11
3
jueves 9 de septiembre de 2021
QUILMES . POLÍTICA
Mayra: "las elecciones del domingo definen el futuro" La intendenta Mayra Mendoza llamó a los ciudadanos a votar masivamente en las PASO y pidió que los vecinos "nos evalúen no por prejuicios sino por lo que hicimos". Además, en su visita a FM Sur (88.9) elogió a la precandidata a concejala Ceci Soler La intendenta quilmeña Mayra Mendoza pidió a los vecinos que concurran masivamente a las urnas este domingo, cuando se realicen las PASO, porque "se define el futuro" y dijo que están dadas las condiciones sanitarias para que todos puedan votar. Además, reclamó que los ciudadanos "apaguen la televisión" y que "nos evalúen no por prejuicios, sino por lo que hicimos". En una entrevista que concedió al programa Haro con H de FM Sur, conducido por José Haro y Fernando Gallo, en simultáneo con este medio, Mayra dijo que "como militante política y ciudadana consciente de nuestros derechos quiero que vayan a votar porque se define el futuro. No quiero que se queden mirando la televisión, con lo dañina que es, viendo qué es lo que pasa. Hay que apagar la tele y salir a votar. Además, generamos las condiciones para hacerlo, hoy en Quilmes son más de 600 mil vecinos y vecinas que tenemos al menos una dosis de la vacuna, es muchísimo, quedan los menores y ya están llegando los turnos. No nos quedemos en la queja, involucrémonos. Escuchando a los vecinos, planificando juntos, llegamos a hacer cosas que le sirve al bienestar de los vecinos y las vecinas", aseguró la Intendenta, que hizo un repaso de la gestión y criticó las políticas del macrismo. "Todo lo que pudimos hacer lo hicimos. Se trata de un grupo, que es cada uno de los secretarios del Municipio, que dejamos todo en estos primeros dos años de nuestro primer mandato. Es lo que le faltó a Quilmes y no se trata de hablar mal de nadie, es
parte de un diagnóstico. Se evidencia con lo que sucedió en Berazategui y Avellaneda, son distritos que despegaron porque tienen por lo menos doce o más años de gestión con políticas públicas y municipales", enfatizó. La primera candidata a concejala de la lista local del Frente para la Victoria es la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler. "Es arquitecta, tiene 34 años, está muy comprometida socialmente, creo que eso es lo más importante y viene desde el día 1 trabajando muchísimo, por eso tenemos 200 obras en marcha; antes de ser funcionaria del Municipio, con nuestra gestión, construyó la Escuela Secundaria de la UNQ en Ezpeleta. Esto es importante, que los vecinos y vecinas sepan a quiénes van a votar, que conozcan lo que hicieron antes y que los candidatos también lo puedan decir. Algunos quizás no pueden decir qué estuvieron haciendo o a qué se dedican", dijo Mayra. "En estos años híper complejos hemos dejado todo, por supuesto con errores y con aciertos y nos queda mucho por hacer. Por eso pido que los vecinos y vecinas nos sigan apoyando". "Trabajamos a conciencia de lo que Quilmes necesitaba sin discriminar las demandas del centro. Obviamente los barrios de la periferia necesitan otras obras de infraestructura. Eso nos va a servir a todos en el distrito. La pavimentación de la avenida Santa Fe es muy importante, es para conectar el este con el oeste. No puede ser que los vecinos de esos barrios no puedan llegar a la UNQ, por
ejemplo". "No es algo lejano la deuda que dejó Macri con las obras que necesitan los vecinos. Pido a la ciudadanía, a la cuidad en su conjunto, que reflexionen, que no somos todos lo mismo, que nos evalúen no por prejuicios, sino por lo que hicimos". Sobre seguridad, recordó la histórica inversión de dos mil millones de pesos pero aclaró que "nunca llega nada a alcanzar" para dar más tranquilidad a los vecinos. "Sería fácil, marketinero y chanta decir que vamos a trabajar para que en Quilmes haya delito cero, como se dijo en este país con la pobreza. Vamos a hacer esta inversión y si puedo poner el doble de las cosas que pudimos comprar ('130 patrulleros, 30 patrullas urbanas, 800 alarmas comunitarias, 26 mil luces LED, 500 cámaras y reparación de las que había, la incorporación de inteligencia artificial al Centro de Monitoreo'), lo voy a seguir haciendo. Pero el tema de la inseguridad es un problema macro relacionado con la situación económica, a la pobreza y las adicciones que hay que abordar en forma multidisciplinaria". Otro de los problemas que tuvo que enfrentar fue la limpieza. "Había doce camiones funcionando en Girsu. Necesitás por lo menos 43 vehículos. Los pusimos a trabajar 24 por 24, incorporamos diez más el año pasado y hace un mes y pico otros siete. Nos siguen faltando pero avanzamos mucho. Todo eso hace que esté un poco más higiénico el distrito, pero no nos quedamos ahí, por eso empezamos a construir el Ecoparque en la ribera".
El Sol
La intendenta Mayra Mendoza durante la visita al programa Haro con H, de FM Sur (88.9)
También reconoció que los comicios se van a desarrollar con cierto nivel de indiferencia de los votantes que ya se evidenció en algunos provinciales de este año. "Es un momento bastante apático de la población. Pero en relación a la expectativa que había en nuestro gobierno, que es buena, rápidamente genera frustración. En la gestión pública hay tiempos que respetar. Hay una frustración enorme de los vecinos con el Estado municipal porque creen que les mentimos, porque se han hecho muchas campañas en las que los candidatos prometieron muchas cosas que no cumplieron. A mí me gustaría poder revertir ese sentimiento y que los vecinos y vecinas sepan que esto es un proceso, que lleva su tiempo y que contamos con un presupuesto, por lo que no podemos hacer todo junto a
la vez". "Venimos de un gobierno que tenía un planteo que era una mentira enorme que era tener pobreza cero o no van a pagar Impuesto a las Ganancias y no solo continuaron haciéndolo, sino que pagaron muchos más. Hay un arrastre". Para el domingo a la noche
"no hay convocatoria -a los militantes-. Solo está prevista la entrega de carpetas en el Centro de Cómputos y habrá una transmisión en las redes digitales". Pidió paciencia a los ciudadanos para conocer los resultados y recordó la experiencia de las últimas elecciones, cuyos resultados el FdT informó a las 4.
El FdT "está más fuerte que nunca" Consultada sobre la actualidad del FdT, señaló que "el Frente de Todos está más fuerte que nunca, más allá de algunas versiones, interpretaciones o hipótesis. Venimos teniendo diferentes encuentros de los que forman parte todas las fuerzas que integran el FdT, con Cristina, Alberto, Massa y Axel". Tras las elecciones de medio término, además, "tienen que tomarse algunas definiciones respecto a qué necesita el país en la salida de la pandemia. Tenemos que lograr tener mejores paritarias, mejores salarios, recuperar lo perdido en los últimos años, situaciones que agravó la pandemia, hay que controlar los precios, las tarifas, como lo venimos haciendo".
4
jueves 9 de septiembre de 2021
PROVINCIA . POLÍTICA
"Comienza una nueva etapa" El gobernador Axel Kicillof dijo, ante el descenso de casos de COVID, que "es tiempo de reconstruir y renacer como pueblo". Y desde Mar del Plata, sobre las PASO, afirmó: "estoy seguro de que van a ir a votar con memoria y pensando en el futuro" El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó en las últimas horas un spot en redes sociales en el que destacó que, en el marco del avance de la vacunación y ante el descenso de contagios de coronavirus, "comienza una nueva etapa" y sostuvo que "es tiempo de reconstruir y renacer como pueblo". "Estoy seguro de que van a ir a votar con memoria y pensando en el futuro. Pero, voten como voten, gracias a todos y a todas por poner el hombro, en este momento tan difícil y por poner la fuerza para seguir adelante", dice el mensaje que posteó en sus redes sociales. Expuso que, al llegar al cargo, encontró "que el gobierno anterior había estado ausente y los bonaerenses abandonados". Analizó que se "castigó durante cuatro años" a los ciudadanos de la provincia
con "ajustes, tarifazos y falsas promesas" e indicó que "a los tres meses de haber asumido, el mundo quedó patas para arriba por la pandemia". "Tuvimos que dejar a un costado la hoja de ruta que teníamos para montar un verdadero Gobierno de emergencia. Gracias a quienes se cuidaron y a las decisiones de Alberto (Fernández) en tiempo récord pudimos multiplicar y organizar los esfuerzos para resistir y proteger a la sociedad de la crisis que produjo el virus", reflexionó Kicillof. En ese marco, el economista planteó que "frente a esta catástrofe", debió "tomar muy duras decisiones", pero reconoció que las adoptó "para evitar dolores todavía más irreparables". Sostuvo que "esas restricciones, esas medidas y esos hábitos" que se debieron
incorporar "están muy lejos de lo que significa disfrutar la vida", indicó que "cuando todo pase, seguramente vamos a recordar esta época como un tiempo de tristeza, pero también con el orgullo de haber trabajado sin descanso para amortiguar el golpe". "Esta crisis tan larga deja una sociedad herida, pero estamos de pie y trabajando para dejar atrás las consecuencias de este tsunami que castigó muchos aspectos de nuestras vidas privadas y como sociedad". Refiriéndose al coronavirus, Kicillof manifestó que "pese al desastre que encontramos, a ningún bonaerense le faltó una cama, un respirador, o atención médica". Así, dijo que "la campaña de vacunación tan avanzada nos llena de alegría", aunque admitió que "no es fácil festejar
Axel Kicillof sostuvo que los bonaerenses sufrieron "un castigo" en los años de María Eugenia Vidal
sabiendo que todos perdimos a alguien o algo" y que "esa marca va a tardar en irse". En tanto, el presidente Alberto Fernández cerró en Mar del Plata el acto de campaña bonaerense de cara a las
PASO junto al Gobernador y a los candidatos Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán. Allí, el Primer Mandatario cuestionó los dichos del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sobre
la necesidad de eliminar las indemnizaciones por despido y señaló que el dirigente opositor manifestó esa postura porque, para Juntos por el Cambio (JxC), "trabajar es un costo".
POLÍTICA
"La gente pide no volver a los tarifazos" El precandidato a diputado nacional del Frente de Todos (FdT) en la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, aseguró que en las recorridas de campaña la sociedad "pide por favor no volver a los tarifazos ni a los salarios a la baja" como ocurrió cuando gobernó Cambiemos. "Cuando recorremos fábricas, vacunatorios y barrios, me conmueve el cariño de la gente. Emociona la cantidad de gente que nos agradece por cuidarlos, por la vacuna.
Yo no creo que tengan que agradecerme nada, pero es algo palpable y concreto", expuso el postulante. Gollán contó que en esas caminatas, los industriales "piden no volver atrás" y las madres les expresan a los precandidatos del oficialismo "que desean que sus hijos estudien en las universidades del Conurbano". Además, expuso que los postulantes de Juntos "están para negar derechos y hacer política con falsas denuncias".
Daniel Gollán durante el discurso realizado desde Mar del Plata
5
jueves 9 de septiembre de 2021
QUILMES . SOCIEDAD
La situación en los arroyos Debido a las intensas lluvias, la intendenta Mayra Mendoza y el secretario Ángel García supervisaron el correcto drenaje y el cauce del agua en el San Francisco y en Las Piedras La intendenta Mayra Mendoza recorrió los arroyos del distrito para supervisar el estado de situación debido a las intensas lluvias que se registraron en las últimas horas. "Recorrimos los arroyos para supervisar el correcto drenaje y evitar que se produzcan desbordes. Pedimos que los vecinos sigan las recomendaciones por las lluvias y mantengamos estos espacios limpios para que no se generen complicaciones", expresó Mayra, que estuvo acompañada por el secretario de Servicios Públicos, Ángel García. Cabe destacar que, para mejorar el escurrimiento y mantener su cauce natural, el Municipio de Quilmes junto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación se encuentran trabajando en la adecuación, limpieza y extracción de residuos sólidos y sedimentos de los principales arroyos de Quilmes, San Francisco y Las Piedras. Como parte de esta tarea, se colocarán 15 barreras flotantes y se sumarán 3 bateas con sus respectivos camiones para las tareas de limpieza. El objetivo es mejorar las condiciones de drenaje, evitar anegamientos y generar conciencia sobre el medio ambiente y la preservación de los cauces. A esto se suman las tareas de limpieza y saneamiento hídrico de los arroyos que realiza a diario la Secretaría de Servicios Públicos local. Asimismo, junto con el Gobierno provincial se avanza con el Plan Integral Hídrico de la Cuenca de los Arroyos San Francisco y Las Piedras, que beneficiará a los partidos
de Almirante Brown, Avellaneda, Florencio Varela y Quilmes, permitirá controlar la calidad y cantidad de agua pluvial y las afectaciones de origen fluvial, y se desprende de un estudio integral hídrico, social y ambiental. SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HIDRICOS La Provincia llevó adelante, durante agosto, la intervención de 8.550 metros de arroyos y canales, en los que se extrajeron 230m3 de residuos mediante operativos de limpieza y mantenimiento en cursos hídricos en los municipios de Berisso, Escobar, General Pueyrredón, La Matanza, La Plata, Moreno, Quilmes y Tigre. Las distintas acciones fueron llevadas a cabo por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, mediante la Dirección Provincial de Hidráulica y la Dirección de Mantenimiento. Estos operativos consistieron en tareas de limpieza del espejo de agua, remoción de capa vegetal, desmalezado, desobstrucción de alcantarillas y bajo-puentes, poda, eliminación de embancamientos y micro-basurales, poda, acopio de residuos, fumigaciones y perfilado de zanjas. Cabe destacar que este tipo de trabajos son fundamentales para reducir el impacto que las fuertes precipitaciones pueden provocar en las zonas donde se actuó beneficiando en el escurrimiento del agua, además de la eliminación de vectores de transmisión de enfermedades como el mosquito del dengue o enfermedades asociadas a roedores.
Las distintas tareas fueron dirigidas por personal técnico del equipo operativo perteneciente a la Dirección de Mantenimiento, junto con 349 trabajadores de las cooperativas de trabajo Nuevos Horizontes Ltda., Fuerzas del Alma Ltda., Rocío Ltda., Nuevo Cambio Ltda., Ayelén Ltda., La Gaviota Ltda., 9 de Julio Ltda., Argentina Resiste Ltda., Néstor vive en Nosotros y La Patriada Ltda.
El Municipio sigue trabajando en la limpieza de los arroyos para que no se generen complicaciones
6
jueves 9 de septiembre de 2021
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
"Una idea de innovación" El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, junto al intendente Juan José Mussi y al secretario de Cultura y Educación, Federico López, recorrieron dos Centros de Acopio y Selección del programa municipal de reciclaje El intendente Juan José Mussi y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, recorrieron dos Centros de Acopio y Selección del Programa Municipal
Berazategui Recicla. La visita contó con la presencia del secretario de Cultura y Educación, Federico López. "Es maravilloso lo que vimos, un trabajo minucioso con vecinas y vecinos, una
presencia fuerte del Municipio y una idea muy presente de innovación. Berazategui es, sin dudas, una de las ciudades icónicas en materia ambiental", expresó el ministro Cabandié.
Agregó que "me sorprendió gratamente la vinculación del Municipio con empresas que producen a partir de material reciclable. Esto es posible gracias a las condiciones en materia de infra-
estructura y transporte". Junto con Manuel Mateu, coordinador de la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, los funcionarios visitaron el Centro de Acopio y Selección de materiales reciclables Blas García (en 117 y 3) y el del barrio Río Encantado (en 136 entre 45 y 47). "Siempre nos visitan funcionarios y nos hacen sentir acompañados, algo que no sucedió durante el gobierno anterior y que, sin dudas, es reconfortante", resaltó el
intendente Mussi. Indicó que "nos alegra que el Ministerio haya programado una ayuda para el Municipio. Queríamos mostrar esta obra porque es un gran emprendimiento y puede replicarse en otros lugares. Siempre buscamos la forma de avanzar y la visita del Ministro es un estímulo, lo agradezco infinitamente". Vale mencionar que Berazategui Recicla es un programa autosustentable con conciencia ambiental, que tiene el objetivo de lograr una ciudad más sustentable, linda y limpia.
El ministro Juan Cabandié acompañado por el doctor Mussi
7
jueves 9 de septiembre de 2021
AVELLANEDA . SOCIEDAD
El Consejo de Juventudes La jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, encabezó la primera reunión en el Parque Municipal La Estación, donde participaron representantes de 20 organizaciones locales Se llevó adelante el primer encuentro del Consejo de Juventudes de Avellaneda, en el Parque Municipal La Estación, que contó con la participación de la jefa de Gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra y de la secretaria de Juventud, Ángeles Sánchez. De la reunión participaron más de 20 jóvenes en representación de instituciones y organización barriales, culturales, sociales y estudiantiles de la ciudad. El objetivo de la creación
de este Consejo de Juventudes es convertirlo en un ámbito desde donde se pueda pensar el proyecto de ciudad, provincia y país que quieren construir los jóvenes a futuro. La búsqueda y construcción de soluciones colectivas para las problemáticas que los atraviesan. Durante la charla, Sierra comentó ante los jóvenes: "valoro muchísimo que nos ayuden a pensar la gestión. Nosotros creemos profundamente en la igualdad de
SOCIEDAD
La urbanización de barrios vulnerables El intendente Alejo Chornobroff y la jefa de Gabinete y primera precandidata a concejala, Magdalena Sierra, recibieron a la secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño, con quien dialogaron sobre las intervenciones que se realizan en los distintos barrios de Avellaneda. En este encuentro, también estuvieron presentes el secretario de Obras y Servicios Públicos, Gastón Seillán y el subsecretario de la misma área, Julian Talento.
Magdalena Sierra, Alejo Chornobroff y Fernanda Miño
oportunidades y la inclusión. Nuestro objetivo con esta iniciativa es generar acciones y políticas públicas visibles para ustedes".
La primera reunión del Consejo de Juventudes se llevó a cabo en el Parque Municipal La Estación
8
jueves 9 de septiembre de 2021
PROVINCIA . CULTURA
La Casa PBA Más presentaciones virtuales de Música para el Pueblo: mañana actuarán Dama Asia, Francisco Margueritte y el Trío Ecléctico por el canal de YouTube del Ministerio de Gobierno
epigraf ekjfasñd jfklajsdfa efkldfadfqwer sfasdf
Música para el Pueblo, el ciclo de música popular creado por la Casa de la Provincia de Buenos Aires para difundir la actividad de artistas bonaerenses, tendrá este viernes, a las 19, invitados referentes del folklore y la canción. La transmisión se podrá seguir en vivo por medio del canal de YouTube del Ministerio de Gobierno. La cantante y compositora Dama Asia pasará por el ciclo para extender la serie de presentaciones que viene realizando de su último disco, Me dejo ir, que grabó
junto con Agustín Bucich, entre 2019 y 2020. Durante la emisión, Damasia también compartirá con el público las historias, anécdotas y trabajos que influyeron en su formación artística a lo largo de más de 20 años de carrera, que incluyen dos discos anteriores: Punto de partida (2001) y Resolví intentarlo todo (2017). Francisco Margueritte es músico, docente, compositor, productor y bajista tandilense. Actualmente participa en varios proyectos culturales de su ciudad y realiza
colaboraciones con músicos de la región. Los simples de su autoría Cascada, Será y Una en un Millón se pueden encontrar en las plataformas digitales de música. Cecilia Pastorino, Constanza Meinero y Mariano Risso formaron el Trío Ecléctico en 2017; el nombre revela la inspiración que el grupo buscó y encontró en diversos géneros latinoamericanos como la baguala, el candombe y el merengue venezolano, entre otras tradicionales expresiones musicales sudamericanas.
CLASIFICADOS viernes 2 de abril de 2021
SE OFRECE para tarea de mantenimiento, electricidad y varios Felipe Clemente 1126460099 SE OFRECE para niñera, con exp. en bebés. Horarios disponibles, c/ ref comprobable. 116047-0097. Gabriela SE OFRECE para trabajo de niñera o limpieza.11-3597-8784. Noemí SE OFRECE señor para casa/quinta, portero, sereno, casero, limpieza, tareas generales. 15-6969-9622. Omar. SE OFRECE señora para cuidar abuelos, 2 veces por semana, o niñera, 116128-6012. Gloria. SE OFRECE empleado para empresa metalúrgica, montaje o edificio. 11.4069.1102. Ezequiel. SE OFRECE señor para operario o chofer, con registro. Secundario completo. 11-3696.1991. Maximiliano. SE OFRECE joven para ayudante de cocina o pintor. 11-6435-4260. Cristian. SE OFRECE Sra, para cuidadod de personas mayores. Con experiencia comprobables. Zulema Romero. TEL 1164609301
SE OFRECE Sr. para albañilería y pintura, colocacion de cerámicas y varios. Sr. Miguel Acevedo. 1166099968
EDICTO El Juzgado Civil y Comercial nº 7 del Departamento Judicial de Quilmes, Secretaría Única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de IRIS MACERATINI y HORACIO MERCADANTE. QUILMES,1 de septiembre de 2021. IVANNA ROMINA TROCCOLI, AUXILIAR LETRADO Publíquese por tres (3) días en el Boletín Oficial y en el diario EL SOL de Quilmes. ElSolb030-13244v13.09 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de CARLOS LUIS RISSOLA, M.I. 13.117.810. Publíquese por TRES (3) días en el diario El Sol de Quilmes.- Quilmes, de Septiembre de 2021.ElSolb030-13239v13.09
MEDICINA PRIVADA
EDICTO El Juzgado Civil y Comercial nº6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de HERRERA ADRIANA IRENE. ElSolb030-13241v13.09 EDICTO Ley 10973. Por un día NASUTI MARCELA D.N.I nº …20015606, domiciliado en Calle 42 A nº 1973 Partido de Berazategu , solicita Licencia Temporaria en el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, Dpto. Judicial Quilmes, oposiciones dentro de los quince días hábiles, en la calle H. Primo 277 de Quilmes. Este edicto se publicará por un día en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires y por elección del postulante en el diario El Sol del Partido de Quilmes.ElSolb030-13243v09.09 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial n°6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de RODA PAULINA. Quilmes, a la fecha de la firma digital de la presente. El presente edicto debe publicarse por el término de tres días en el \Boletín Judicial y en el diario EL SOL. Quilmes, a la fecha de la firma digital de la presente. Silvina Guadalupe Arsenian. MASSONE Gabriela Sandra. Secretario. ElSolb030-13238v10.09
Jueves 9 de Septiembre de 2021
9
Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
EDICTO "El Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1 del Departamento Judicial Quilmes, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de GUILLERMO ADOLFO FERNANDEZ. Quilmes, 06 de septiembre del año 2021. Reinaldo José Bellini.- Secretario. El presente edicto deberá publicarse por tres (3) días en el Boletín Judicial y en el diario EL SOL de QUILMES” ElSolb030-13237v10.09 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 13 del Departamento Judicial de La Plata, cita y emplaza por el término de treinta (30) días a herederos y acreedores de MERCEDES ALICIA BERASCOLA, La Plata, de septiembre de 2021. El presente edicto debe publicarse por tres (3) días en el diario El Sol de la localidad de Quilmes. La Plata, de septiembre de 2021.- María Margarita Fiorino. Auxiliar Letrado. ElSolb030-13235v10.09 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 9 del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de MIRTA GRACIELA MENENDEZ, Quilmes27 de Agosto de 2021. Publíquese por tres (3) días en el diario El Sol de Quilmes. Moreno Ca-
rolina Valeria. Auxiliar Letrado. El ElSolb030-13234v10.09 EDICTO El Juzgado Ovil y Comercial Nº 6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de VITTO MIGUEL.* Quilmes, a la fecha de la firma digital de la presente. El presente edicto debe publicarse por el término de tres días en el "Boletín Judicial 1" y en el diario EL SOL. Quilmes, a la fecha de la firma digital de la presente El ElSolb030-13245v13.09 EDICTO El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 7 do Quilmes, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de HÉCTOR RAMÓN RICCI, DNI 5.148.410. El presente edicto deberá publicarse por tres días en el Diario El Sol de Quilmes, Quilmes, 24 de agosto de 2021, ADALBERTO VIRGILIO MIRANDA. SOLLA ORTIZ Rafael Elíseo. SECRETARIO El ElSolb030-13242v13.09
CONVOCATORIA Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa La Florida. Convocatoria para la Asamblea General Ordinaria para hacerla de público conocimiento ante los Señores Socios, la cual se realizará en las instalaciones de nuestra Institución en calle 879 Nro 4455 de Villa La Florida, el dia 18 de septiembre de
2021 corriente año a tas 16 00 hs En la misma se tratará el siguiente Orden del Dia. 1-Lectura del Acta Anterior. 2-Designación de dos Asambleístas para firmar el Acta 3-Consideración de la Memoria y Balance del ejercicio económico correspondiente al año 2020 (1 de Enero al 31 de Diciembre).. 4-Temas Generales El ElSolv10.09 CONVOCATORIA La Comisión Directiva de ADEIUNAJ (Asociación de Docentes, Extensionistas e Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche) convoca a Asamblea General Ordinaria a realizarse el día sábado 23 octubre de 2021, a las 10 HS ., en la sede gremial, sita en Camino General Belgrano 5798 (CP1888) Florencio Varela, a los fines de tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Elección de dos asociados para firmar el acta junto con el presidente y secretario de la asamblea. 2)consideración de la Convocatoria fuera de termino 3)Memoria, balance cuadros de resultados, notas , anexos, informe de revisores e informe del auditor por el ejercicio finalizado el 30/11/2019 4) Memoria, balance cuadros de resultados, notas , anexos, informe de revisores e informe del auditor por el ejercicio finalizado el 30/11/2020. Comisión Directiva ADEIUNAJ Asociación de Docentes, Extensionistas e investigadores de la UNAJ ElSolb030-13240v09.09
10 CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA. Ley 15.192 Asociación “Sociedad de Fomento Barrio Parque José Hernández” La comisión normalizadora de la institución, en el marco del expediente de normalización Nro. 21.209 – 53.139, fiscalizado por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, convoca a todos los socios de la institución a Asamblea Ordinaria, bajo la siguiente
CLASIFICADOS convocatoria: "Ciudad de Quilmes, a los 8 de Septiembre de 2021. Convocase Asamblea General Ordinaria a los señores socios de la asociación civil Sociedad de Fomento Barrio Parque José Hernández el día 7 de octubre de 2021 a las 19.00 hs, en primera convocatoria, y a las 20.00 hs en segunda convocatoria, en la sede social de la entidad, sita en la calle Brown 4201, de la Ciudad de Quilmes, a los efec-
SINDICATO DE TRABAJADORES CERVECEROS DE QUILMES PERSONERIA GREMIAL N 421 C O M U N I C A D O SE INFORMA A LOS COMPAÑEROS AFILILIADOS QUE LA COMISION DIRECTIVA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES CERVECEROS DE QUILMES, CONVOCA A ELECCIONES GENERALES EL DIA 05/01/2022. LAS MISMAS SE REALIZARÁN EN NUESTRA SEDE SOCIAL DE OLAVARRÍA N° 29 QUILMES, EN EL HORARIO DE 06.00 A 18.00 HORAS, EN PLANTA ZÁRATE CITA EN RUTA 9 KM 94.5 DE LA CIUDAD DE ZÁRATE, EN EL HORARIO DE 03.00 A 16.00 HORAS Y EN LA SEDE SOCIAL DE LA CALLE BROWN 1283, EN EL HORARIO DE 08.00 A 16.00 HS. DETALLAMOS LOS CARGOS DE COMISIÓN DIRECTIVA A ELEGIR: SECRETARIO GENERAL PRO-SECRETARIO GENERAL SECRETARIO GREMIAL PRO-SECRETARIO GREMIAL SECRETARIO DE ACTAS SECRETARIO TESORERO PRO-SECRETARIO TESORERO SECRETARIO ADMINISTRATIVO SECRETARIO DE TURISMO 9 VOCALES TITULARES 9 VOCALES SUPLENTES 2 REVISORES DE CUENTAS TITULARES 2 REVISORES DE CUENTAS SUPLENTES 12 CONSEJEROS FEDERALES 4 CONSEJEROS FEDERALES SUPLENTES COMISION DIRECTIVA STCQ. QUILMES, 08/09/2021
PROFESIONALES
miércoles jueves 9 de11septiembre de agosto de 2021 tos de considerar el siguiente orden del día: 1) Elección de dos asociados para firmar el acta de la asamblea; 2) Consideración y aprobación de la Condonación de la deuda documental a Diciembre de 2014 solicitada ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas; 3) Consideración de la memoria, el inventario, y el balance general correspondientes al ejercicio Nro. 18 cerrado al 30 de Noviembre del año 2015; 4) Consideración de la memoria, el inventario, y el balance general correspondientes al ejercicio Nro. 19 cerrado al 30 de Noviembre del año 2016; 5) Consideración de la memoria, el inventario, y el balance general correspondientes al ejercicio 20 cerrado al 30 de Noviembre del año 2017; 6) Consideración de la memoria, el inventario, y el balance general correspondientes al ejercicio Nro. 21 cerrado al 30 de Noviembre
del año 2018; 7) Consideración de la memoria, el inventario, y el balance general correspondientes al ejercicio Nro. 22 cerrado al 30 de Noviembre del año 2019; 8) Consideración de la memoria, el inventario, y el balance general correspondientes al ejercicio Nro. 23 cerrado al 30 de Noviembre del año 2020; 9) Consideración de la aprobación de la gestión de la comisión normalizadora; 10) Elección total de los cargos de comisión directiva conforme lo dispuesto en el Art. 17 del estatuto; 11) Elección total de los cargos de comisión revisora de cuentas conforme lo dispuesto en el Art. 17 del estatuto” ElSolv09.09 SE OFRECE señora para cuidadora o niñera, noelia 1161286012
SE OFRECE señor para cocina. 20055008. Leonardo. SE OFRECE ayudante de costura, señora, 58 años. 2006-8444. Lidia. SE OFRECE señorita para cuidado de personas tercera edad. Fines de semana, miércoles y viernes quehaceres domesticos por hora, o niñera. 1149282740,Yanina.
SE OFRECE señora para empleda doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781. SE OFRECE señorita para ayudante de costura. 2006-8444. Lidia.
SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983. SE OFRECE señora para cuidado de personas mayores o quehaceres domést., con exp. 11-6330-4941. Rosa. SE OFRECE señor, p/chofer de camión o camioneta, reparto, con experiencia registro prof.11-5867-4784. Felipe. SE OFRECE para cuidados de abuelos, limpieza, planchado, ayudante de cocina, niñera. 11-4165-1975. Obdulia. SE OFRECE señor para casero, zona Mar del Plata. 11-4035-7793. Oscar SE OFRECE señor 40 años para limpieza o seguridad. 11-2251-2979. Jorge
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19 Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS., CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
jueves 9 de septiembre de 2021
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
11-4997.7476 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
12
jueves 9 de septiembre de 2021
NACIONALES . ECONOMÍA
"La recuperación económica" El ministro Matías Kulfas destacó los actuales indicadores de la industria y la construcción en el país tras la reunión del Gabinete Económico. Además, la AFIP confirmó que más de 155 mil monotributistas accedieron a los créditos a Tasa Cero Se llevó adelante una nueva reunión del gabinete económico encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, donde estuvieron los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Claudio Moroni; junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace y los secretarios de Finanzas, Rafael Brigo, y Hacienda, Raúl Rigo. En la reunión, se compartió información enviada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que indica que ya se otorgaron más de 155.000 Créditos a Tasa Cero a monotributistas. Los créditos aprobados representan un impulso al consumo de 18.000 millones de pesos que permitirán apuntalar
el proceso de recuperación económica. En este sentido, Kulfas afirmó que "estamos muy contentos con la ejecución de esta línea, que es una herramienta importante para dinamizar la economía en sectores que generan más consumo y trabajo". El crédito por hasta $150.000, al que pueden acceder 1.500.000 monotributistas, se acredita en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada contribuyente a través de las entidades bancarias seleccionadas por las y los monotributistas. Los préstamos tienen 6 meses de gracia y su devolución se realiza en 12 cuotas fijas, sin intereses luego de cumplido el período de gracia. En cuanto a los indicadores de la construcción y la industria publicados por el INDEC, el ministro de Desarrollo Productivo detalló que "los datos de la construcción y la industria que se dieron a conocer ratifican el
muy buen escenario productivo que tiene la argentina. La industria nacional está mostrando niveles de producción arriba de 2019". Con respecto a los indicadores de la construcción (ISAC-INDEC), en julio la actividad continuó creciendo (2,1 % mensual) y se ubicó 8,6 % por encima del promedio de 2019. En los primeros 7 meses del año (enero a julio) la construcción muestra una suba de 5,2 % respecto al promedio de 2019. Julio de 2021 fue el mes de mayor actividad en la construcción desde el mismo mes de 2015. El empleo formal en este sector lleva 11 meses seguidos de recuperación, con la creación de unos 5.000 empleos aproximadamente por mes. Asimismo, las expectativas de las grandes empresas del sector de la construcción continúan siendo favorables para el período agosto 2021-octubre 2021, de acuerdo con el relevamiento
La reunión del Gabinete Económico de ayer fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero
efectuado por INDEC. Estas expectativas están explicadas por la dinámica de la obra pública, tanto en proyectos preexistentes que habían quedado parados como en nuevos proyectos puestos en marcha por la actual gestión y, también, producto de la mejora de la actividad económica general.
En el caso de la industria, en julio el sector experimentó un crecimiento del 5,6 % respecto a julio de 2019 y del 3,8 % por encima del mismo mes del 2018. En 10 de los 16 sectores industriales se evidencian niveles de producción por encima de 2019, entre los que se destacan principalmente
maquinaria y equipo, automotriz, químicos, materiales de construcción, caucho y plástico y alimentos. El empleo industrial lleva 13 meses seguidos de crecimiento, y emplea hoy a 24 mil personas más que en 2019 y el 80 % de las ramas industriales tiene más puestos de trabajo que en ese año.
SOCIEDAD
Capacitaciones virtuales para organizaciones de la sociedad civil En el marco del proyecto Valor, plataforma colaborativa de impacto social, Cervecería y Maltería Quilmes brinda capacitaciones virtuales y gratuitas a integrantes y referentes de organizaciones de la sociedad civil (OSC) vinculadas a educación, nutrición y empleabilidad, con el objetivo de fomentar la inclusión y la diversidad para contribuir a reducir la inequidad social. Como parte de este gran objetivo, se llevó a cabo el conversatorio "Liderar con perspectiva de género", webinar donde se conversó sobre qué es y cómo reconocer la violencia de género y los recursos disponibles en las organizaciones para abordar esta problemática. Mariana Carbajal, periodista especializada en género e integrante de Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista, coordinó el primer taller y coordinará el encuentro siguiente junto a Agustina Quiroga, jefa de Talento, Diversidad e Inclusión de Cervecería y Maltería Quilmes. La compañía lleva adelante Autenticidad, su programa de diversidad e inclusión a través del cual busca generar un
ambiente donde todas las personas que forman parte de Cervecería y Maltería Quilmes sean respetadas, aceptadas y valoradas. El taller de capacitación apunta a brindar herramientas para que las organizaciones puedan abordar los casos de violencia de género que se presenten en las comunidades que habitan. "Al darnos cuenta de que nos faltaban herramientas para abordar este tipo de situaciones creamos un comité de referentes que toma un rol activo en los casos de violencia de género. El objetivo de este comité es resguardar la confidencialidad de la persona, ya que lo primero que tenemos que hacer es empatizar con la víctima y garantizar que la persona se sienta segura", aseguró Quiroga. En el marco de un contexto en el que las violencias contra las mujeres se han recrudecido durante la pandemia y teniendo en cuenta que, según informó la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia, durante el año 2020 se registraron 251 femicidios y el 80% de los casos ocurrieron un contexto de violencia doméstica. Más consultas en plataformavalor@conciencia.org.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Jueves 9 de septiembre de 2021
Día de varias pruebas
Facundo Sava ensayará con el equipo que piensa poner ante Tigre, el lunes a las 21.10 en el Centenario. El entrenador del Cervecero realizará varios cambios de nombres y de sistema. Además, evaluará la condiciones físicas de Julián Bonetto y de Brandon Obregón. Podrá volver a los once el capitán Adrián Calello, que cumplió la fecha de suspensión
14
DEPORTIVO
jueves 9 de septiembre de 2021
ELIMINATORIAS
Que la fiesta sea completa La Selección Argentina vuelve a jugar en el país luego de la conquista de la Copa América y con el retorno del público tras un año y cinco meses debido a la pandemia de coronavirus. El equipo de Scaloni buscará afianzarse en el segundo puesto El seleccionado argentino de fútbol recibirá esta noche a Bolivia en el partido de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022 que marcará el regreso del público a los estadios luego de un año y medio y también el festejo por la conquista de la Copa América. El encuentro correspondiente a la décima fecha se disputará desde las 20.30 en el estadio Monumental, que abrirá sus puertas para los 17 mil afortunados hinchas que consiguieron su entrada para alentar a Lionel Messi y a los campeones de América. El partido será televisado por la TV Pública y TyC Sports y el arbitraje estará a cargo del peruano Kevin Ortega. El equipo dirigido por Lionel Scaloni se presentará ante el público argentino luego de la histórica conquista de la Copa América en Brasil que cortó una larga racha de 28 años sin títulos para el seleccionado mayor.
El partido que cerrará la participación del equipo en la triple fecha del camino hacia Qatar 2022, luego de la victoria en Caracas ante Venezuela y el escándalo que originó la suspensión del clásico ante Brasil, en San Pablo, tendrá varios condimentos especiales. El público argentino volverá a un estadio de fútbol luego de un año y cinco meses debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus en una prueba piloto del Gobierno Nacional que autorizó el ingreso del 30 % del aforo del estadio de River Plate. Para encontrar la última presentación del equipo Albiceleste en el Antonio Vespucio Liberti hay que ir todavía más atrás ya que fue el 5 de septiembre de 2017 en el partido de las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018 ante Venezuela (1-1) con Jorge Sampaoli como entrenador. Después, la AFA mudó la localía del seleccionado a La Bombonera de Boca Juniors
y el último partido fue en el flamante estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. El choque con el débil conjunto boliviano también tendrá importancia en el plano deportivo, ya que Argentina intentará mantenerse en la segunda posición del certamen clasificatorio. A la espera de lo que resuelva FIFA en torno al partido contra Brasil, el líder con 21 puntos, el equipo de Scaloni lo escolta con 15 unidades y tiene como perseguidores a Ecuador y a Uruguay, con 13 y 12, respectivamente. Con respecto al partido que jugó los primeros cinco minutos contra Brasil, el entrenador santafesino tendrá que realizar tres variantes obligadas. El arquero Emiliano Martínez, el defensor Cristian Romero y el mediocampista Giovani Lo Celso fueron desafectados, al igual que Emiliano Buendía y volvieron a Europa para reincorporarse a sus clubes en Inglaterra tras haber viaja-
@Argentina
do sin el aval de la Premier League. El reemplazante natural del Dibu Martínez es Franco Armani, quien era titular antes de la irrupción del ex Independiente, pero el arquero de River Plate sufrió una lesión en la rodilla derecha y 1 también se quedó afuera. ARG. DE QUILMES Nicolás Angelotti; Elías Martínez, PRIMERA B: Jugado el 15/9/19 por la 6ª Por lo tanto, el arco queda-Matías Correa, Diego Molina, Zelmar fecha del Torneo Apertura 2019. rá a cargo de Juan Musso, elGarcía; Leonel Barrios, Enzo Zárate, GOLES: 57m Giménez (C) y 71m Chávez Héctor Buzzi, Lihué Prichoda; Brian cuarto arquero por detrás de de penal (AQ). Braian Chávez DT: Pedro Martínez, Armani y AgustínDuarte; CAMBIOS: 53m Walter Hermoso por Monzón. SUPLENTES: Mauricio Marchesín, el otro ausenteArozena, Nicolás Herrera, Nicolás Barrios (AQ); 59m Mauro Miraglia por Scatolaro y Federico Gay por Corda (C); de la triple fecha por lesión.Monserrat y Gustavo Escobar. 61m Nahuel Figueredo por Z. García En la defensa se impone el COMUNICACIONES 1 (AQ); 79m Santiago Tossi por Ruiz Sosa ingreso de Germán PezzellaFernando Otarola; Hernán Ruquet, (C) y 84m Nahuel Arias por Prichoda por el Cuti Romero, pero lasMaximiliano García, Lucas Banegas, (AQ). Corda; Marcelo Scatolaro, dudas pasan por el puestoSebastián AMONESTADOS: Duarte (AQ); García Martín Palisi, Maximiliano Zárate, y Gay (C). que dejó libre Lo Celso enMatíasLos Ruizjugadores Sosa; Milton volverán Giménez y a tener contacto con el público local EXPULSADO: 23m Puch (C). Mariano Puch. DT: Marcleo Franchini. el mediocampo. ÁRBITRO: Alejandro Porticella. Lucas Di Grazia, Tomás y la historia del equipoCANCHA: le mez; Lionel Messi y LauLas opciones que maneja elSUPLENTES: Argentino de Quilmes. Gamisci, Enzo Oviedo y Pablo Villalba. taro Martínez. DT: Lionel cuerpo técnico son las de Ni- juegan en contra. Scaloni. colás González y Alejandro FORMACIONES Bolivia: Carlos Lampe; Gómez. El Papu fue titular José Sagredo, Luis Haquín, en el último choque contra Argentina: Juan Musso; Adrián Jusino y Jesús SaBolivia en la Copa América y se lució con el gol -tras asis- Gonzalo Montiel, Germán gredo; Leonel Justiniano tencia de Messi- que abrió el Pezzella, Nicolás Otamen- y Moisés Villarroel; Erwin di y Marcos Acuña; Ángel Saavedra, Juan Carlos Arce, 4-1 definitivo. Bolivia, por su parte, bus- Di María, Rodrigo De Paul, Rodrigo Ramallo; Marcelo cará ser el invitado que arrui- Leandro Paredes y Nicolás Moreno Martins. DT: Céna la fiesta pero el presente González o Alejandro Gó- sar Farías.
FECHA 10
El resto de los partidos sudamericanos El seleccionado de Brasil, líder con el ciento por ciento de eficacia, será local ante Perú, dirigido por el argentino Ricardo Gareca, en un partido de la fecha 10 de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022. El encuentro se jugará en el estadio Itaipava Arena, de Recife, desde las 21.30, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y televisación de TyC 2. Por su parte Uruguay, entusiasmado por sus dos recientes buenas actuaciones, recibirá a Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro. El encuentro se jugará a partir de las 19.30 en el estadio Campeón del Siglo, de Peñarol y será arbitrado por el brasileño Anderson Daronco. Mientras que Colombia recibirá a Chile en busca de una victoria que lo mantenga cerca de la zona clasificatoria. El encuentro se jugará desde las 20 en el estadio Metropolitano, ubicado en la ciudad de Barranquilla. El árbitro será el uruguayo Andrés Cunha y no será televisado.
Los Cafeteros se ubican en la quinta posición -en zona de Repechaje- con 10 unidades y en la fecha pasada igualaron 1-1 con Paraguay en condición de visitante en el estadio Defensores del Chaco. Chile, por su parte, se ubica octavo con siete unidades, a 14 del líder Brasil (21) y en la última jornada igualó sin goles ante Ecuador en condición de visitante. En tanto que el seleccionado de Paraguay, dirigido por el argentino Eduardo Berizzo, buscará ganar por primera vez en Asunción cuando reciba a Venezuela. El partido se jugará desde las 19.30 en el estadio Defensores del Chaco de Asunción y será arbitrado por el chileno Roberto Tobar. El líder de las Eliminatorias de la Conmebol es Brasil con 21 puntos; luego se ubica Argentina con 15; Ecuador con 13 y Uruguay con 12, en el grupo de los cuatro que irán directo al Mundial; más atrás en zona de Repechaje asoma Colombia con 10, mientras que Paraguay con 8 está afuera por ahora y más aún Venezuela, último con 4.
Brasil, que ganó todos los partidos que jugó, recibirá a Perú
DEPORTIVO
jueves 9 de septiembre de 2021
15
QUILMES
Sava empieza a definir el once El entrenador del Cervecero volverá a hacer un trabajo táctico para decidir la formación que pondrá el lunes a las 21.10 para recibir a Tigre en el Centenario. Será un día clave para probar a Julián Bonetto y a Brandon Obregón. También estará Calello El DT Facundo Sava intentará darle forma al equipo que recibirá a Tigre, cuando realice la práctica matutina este jueves. Debido a las malas condiciones climáticas, no pudo cumplir con la tarea programada y ayer hicieron un entrenamiento en un complejo de fútbol 5 bajo techo. Hoy se trabajará sobre superficie sintética pero en cancha de once. Por lo que el entrenador del Cervecero probará el equipo que jugará el lunes a las 21.10 ante Tigre en el estadio Centenario, con arbitraje de Hernán Mastrángelo. El partido será televisado por TyC Sports.
Facundo Sava probará a Julián Bonetto y a Brandon Obregón, que no se entrenaron con normalidad ya que arrastran molestias físicas. También podrá contar con el capitán Adrián Calello, que cumplió la fecha de suspensión por haber sido expulsado ante Maipú y se recuperó de un estado gripal. En la primera práctica táctica, sin Bonetto, Obregón y Calello a disposición, el equipo titular había sido el siguiente: Matías Budiño; Martín Ortega, Pier Barrios, Agustín García Basso y Agustín Bindella; Gabriel Mendoza, Matías Villarreal, Tomás Bottari y Emanuel Moreno; Facundo Pons y
Federico Anselmo. En el entrenamiento de ayer, el plantel se dividió entre los que se quedaron en el gimnasio para no moverse en superficie duras con los que hicieron fútbol en espacios reducidos. Los que eludieron el sintético se quedaron en el gimnasio del estadio. LA PRÓXIMA El partido entre Alvarado de Mar del Plata-Quilmes, correspondiente a la 26ta. fecha de la Zona A de la Primera Nacional, se jugará el domingo 19 a las 18.05. Será televisado por DirecTV Sports.
El DT Facundo Sava realizará variantes de sistema y de nombres en el equipo para jugar el lunes
PRIMERA B METRO
La 9ª fecha se postergó hasta el lunes Toda la fecha de la Primera B Metropolitana que comenzaba a disputarse este viernes quedó suspendida debido a las inclemencias climáticas, por lo que fue reprogramada para el lunes. Justo José de Urquiza, con una serie de tres victorias consecutivas, será local ante San Miguel. El partido se disputará en el estadio Ramón Roque Martín, en el partido bonaerense de Tres de Febrero, con el arbitraje de Sebastián Martínez. Urquiza suma tres triunfos consecutivos y 14 unidades, ubicado a tres del líder Flandria, por lo tanto si gana los alcanzaría en la punta aunque con dos encuentros más jugados, ya que el equipo de Jauregui quedó libre. San Miguel tiene siete puntos. La fecha se completará de la siguiente manera: El lunes a las 15, Acassuso-Flandria (en Deportivo Armenio); Sacachispas-Deportivo Merlo; Argentino de QuilmesTalleres; Colegiales-Comunicaciones; Fénix-Deportivo Armenio (en Deportivo Merlo); Defensores Unidos-Villa San Carlos. A las 15.10 (TyC Sports) Los Andes-UAI Urquiza.
@ArgentinodeQuilmesOf
Posiciones: Flandria, 17 puntos; Cañuelas y Justo José de Urquiza, 14; Sacachispas, Colegiales y Los Andes, 13; Acassuso, 12; UAI Urquiza, 10; Argentino de Quilmes y Deportivo Armenio, 9; Talleres, Fénix, San Miguel y Comunicaciones, 7; Villa San Carlos y Defensores Unidos, 6; y Merlo, 3. SUSPENDIDO BERAZATEGUI El partido que ayer debían jugar San Martín de Burzaco y Berazategui fue suspendido producto de las intensas lluvias y quedó reprogramado al igual que gran parte de la novena fecha del Torneo Clausura de la Primera C. Los encuentros suspendidos serán disputados el martes 14 de septiembre a partir de las 15: Victoriano Arenas-Real Pilar; Atlas-Claypole; Luján-Dock Sud; Español-Ituzaingó; El Porvenir-Argentino de Merlo; Sportivo Italiano-Alem y San Martín de Burzaco-Berazategui. Solo dos partidos se jugaron sin inconvenientes: Midland 2-Deportivo Laferrere 2 y Central Córdoba de Rosario 0-Excursionistas 2.
Argentino de Quilmes recibirá el lunes a Talleres de Escalada
Jueves 9 de septiembre de 2021 Año XCIV - Nº 31.246
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . POLÍTICA
"El espacio tiene la bandera de la igualdad y la justicia social" Andrés Watson evaluó con vecinos las acciones implementadas contra el coronavirus y dialogaron sobre la pospandemia con impulso al empleo, la educación y la generación de oportunidades. "Vamos a hacernos oír en las urnas…", aseguró El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, junto a vecinas y vecinos evaluaron las múltiples acciones implementadas para contrarrestar los efectos de la pandemia e intercambiaron opiniones sobre una estrategia para motorizar un progreso colectivo mediante un particular énfasis en la creación de empleo genuino, la educación y la generación de nuevas oportunidades. "Vamos a hacernos oír en las urnas con los votos de confianza hacia un proyecto político que luchó siempre por el bienestar del pueblo. Este espacio tiene como bandera la igualdad y la justicia social", sentenció el Mandatario. El Alcalde fue categórico: "en los próximos meses, decidiremos nuestro futuro ante dos claros, pero antagónicos planes a la posteri-
dad. El primero de ellos fue tangible con Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa entre los grandes hombres y mujeres que trabajaron incansablemente durante un momento inédito a escala global. Hicieron historia". El Alcalde expresó su vehemente respaldo a los precandidatos y precandidatas por el Frente de Todos a la legislatura nacional como Daniel Gollán, Victoria Tolosa Paz, Julio Pereyra; a Mariano Cascallares en el recinto provincial; a nivel local, Beatriz Domingorena y Gustavo Rearte. "Son la expresión de nuestro modelo patriota, popular e inclusivo en una instancia definitoria para reconstruir a la Argentina y recuperar la vida que tanto queremos". En contraposición, esta-
bleció su incompatibilidad tajante con el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. "Una fórmula que nos endeudó, nos destruyó; cerró fábricas, dejó gente en la calle, fulminó las finanzas hogareñas. Fue una pandemia política previa a la epidemia biológica mundial responsable de más angustias", detalló Watson. "No queremos retroceder, queremos reivindicar lo perdido y conquistar nuevos objetivos. Pudimos comprobar lo que fuimos capaces de hacer con un virus mortal al acecho. ¿Imaginan lo que lograremos cuando podamos dejar este contexto atrás?", culminó la máxima autoridad de Florencio Varela luego de mencionar obras viales, ampliaciones en la infraestructura comunal, puesta en valor de escuelas, entre los diversos compromisos insAndrés Watson, Julio Pereyra y Mariano Cascallares: "vamos a recuperar la vida que queremos…"
trumentados en coordinación por los tres estamentos gubernamentales. RECONOCIMIENTO A LAS MANZANERAS La primera figura en la Intendencia junto a funcionarios provinciales y municipales destacaron los 27 años de labor en territorio de las mujeres conformadas en red para la contención social en el contexto del programa Más Vida, en 1994. "Sabemos lo que representan para nuestro querido distrito. Desde la génesis, estuvieron presentes, casa por casa, para que no falte un plato de comida o remedios en los hogares",
expresó el Mandatario sobre la estructura femenina "indispensable, fundamental; es más fácil progresar con ustedes al lado queridas amigas. Tienen el alma llena de amor". Ante una sala virtual con 200 personas conectadas, el titular en el Ejecutivo local concluyó: "gracias por todo lo que hacen por el pueblo de Florencio Varela". El diputado provincial, Julio Pereyra, agradeció "la tarea ardua realizada todos los días. Trabajé con ellas en los momentos más duros que vivimos como sociedad". Luego, recapituló las principales acciones efectuadas entre los tres estamentos gubernamentales durante la
pandemia. Una de las representantes, actual directora general de Políticas Complementarias local -Nélida Ruiz- manifestó: "gracias por su compromiso, dedicación al prójimo. Hace 27 años ustedes abrazaron la bandera de la política social. Siempre tienen amor. Construyen puentes de esperanza y paz". Desde Villa del Plata, la coordinadora Alba Sandoval leyó una emotiva carta escrita a sus compañeras: "quiero desearles un feliz cumpleaños a todas. Estoy muy contenta de formar parte de esta red, de ver qué le pasa al vecino, a la mamá, al niño. Prestan una oreja a quien sufre".