Diario El Sol 09-10-2020

Page 1

NACIONALES · PÁGINA 2

ECONOMÍA · PÁGINA 4

SOCIEDAD · PÁGINA 5

Desde el Gobierno se anunciará una nueva fase del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio

La recaudación en la Provincia alcanzó en septiembre una suba del 23,6 % en relación al año pasado

Por obras de mantenimiento, hasta el lunes no habrá servicio en dos ramales del tren línea Roca Quilmes // Buenos Aires

Viernes 09.10.2020 MÍN.

MÁX.

13º 23º Parcialmente nublado. Vientos del sudoeste. Baja probabilidad de lluvia.

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 31.010 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676

FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA

Políticas para la contención de niños y de adolescentes El mandatario Andrés Watson resolvió adherir a acciones para proteger y resolver problemas infanto-juveniles profundizados por la pandemia. "Es clave recordar que, en tiempos de crisis, son un colectivo vulnerable", resaltó el titular del Ejecutivo varelense

SOCIEDAD · PÁGINA 3

La intendenta Mayra Mendoza y el ministro Claudio Moroni recorrieron la empresa Valot La Jefa Comunal dijo: "dejamos atrás la Argentina de la especulación para pasar a la de la producción y el trabajo" Archivo El Sol

DEPORTES · PÁGINA 15

QAC: Sava expresó su deseo de empezar de la mejor manera la serie de partidos amistosos En un encuentro con representantes del organismo bonaerense, se unificaron criterios para garantizar derechos

Quilmes recibe a Temperley el sábado a las 11.30, con televisación de TyC Sports

PARA COMUNICARTE CON EL SOL :

4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

viernes 9 de octubre de 2020

NACIONALES . SOCIEDAD

Anunciarán la nueva fase El Gobierno establecerá las pautas de otra extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio que comenzará a regir el lunes. El Presidente analizó con los gobernadores de las provincias y el jefe de Gobierno porteño la situación sanitaria El presidente Alberto Fernández analizó con los gobernadores de las provincias y con el jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la situación sanitaria del país con vistas a la nueva etapa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto a causa de la pandemia de coronavirus. El Jefe de Estado, quien escuchó la opinión de los gobernadores por videoconferencia desde la Residencia de Olivos, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y por los ministros de Salud, Ginés González García y de Interior, Eduardo de Pedro. En la reunión también participaron la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

La etapa actual del aislamiento vence el domingo, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades nacionales, provinciales y municipales anuncien las características que tendrá la nueva fase de aislamiento o distanciamiento social. CABA Desde el Gobierno porteño se analiza para la nueva fase del ASPO la vuelta de la actividad de las empleadas domésticas, la reapertura de los shoppings y el acceso a los salones de los locales gastronómicos, mientras que ratificó la propuesta para el regreso presencial a clases. Fuentes del Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires señalaron a la agencia de noticias Télam que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodrí-

guez Larreta, planteará al Gobierno Nacional un plan con las nuevas medidas para el distrito, que serían anunciadas antes del fin de semana. Las mismas fuentes manifestaron que la reapertura de los shoppings se realizaría con protocolos similares a los utilizados en supermercados y que se restringiría el número de personas que pueden ingresar. Respecto de los locales gastronómicos, el Gobierno porteño busca habilitar la atención de comensales en el interior de los mismos, ya que actualmente solo pueden hacerlo en el exterior. MÁS DETALLES Cabe indicar que el 18 de septiembre el Gobierno Nacional extendió el ASPO hasta el domingo 11 de octubre y había advertido entonces que "la

Télam

La videoconferencia entre el Presidente y los gobernadores para analizar la situación sanitaria

pandemia no permite descuidos", inclusive cuando "la ciudadanía comienza a relajarse" y pese a que los casos de coronavirus continúan creciendo en la mayor parte del continente americano.

ÚLTIMOS DATOS COVID-19

Nuevos casos en el país: 15.454 Otras 485 personas murieron y 15.454 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 22.710 los fallecidos y 856.369 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves por la noche el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.043 los internados en unidades de Terapia Intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 63 % en el país y del 63,3 % en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un 39,60 % (6.121 personas) de los infectados de este jueves (15.454) corresponden a la Ciudad Autónoma y a la Provincia de Buenos Aires. De los 856.369 contagiados, el 79,97 % (684.844) recibió el alta médica. El reporte vespertino consignó que murieron 291 hombres y 192 mujeres. El Ministerio aclaró que dos personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Santa Fe fueron notificadas como fallecidas sin dato de sexo, mientras que un hombre residente en la provincia de Buenos Aires fue reclasificado. En las últimas 24 horas fueron realizados 25.841 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.166.276 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 47.739,8 muestras por millón de habitantes, se informó oficialmente.


3

viernes 9 de octubre de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

"La producción y el trabajo" La intendenta Mayra Mendoza y el ministro Claudio Moroni visitaron la fábrica Valot y ambos destacaron la actividad que está llevando adelante en la planta ubicada en La Bernalesa La intendenta Mayra Mendoza y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, visitaron la empresa Valot SA, ubicada en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), en el marco de las recorridas por empresas que siguieron trabajando durante la pandemia gracias a la implementación de protocolos de higiene y seguridad para evitar los contagios, además de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para proteger también la economía. "Estamos en el Parque Industrial La Bernalesa, en una fábrica muy importante para nuestro distrito como Valot, acompañados por el ministro de Trabajo y el presidente y fundador de esta fábrica. Es una situación excepcional que está viviendo el mundo, pero desde el día uno hemos tomado todos los recaudos necesarios y por supuesto cumpliendo los protocolos para que puedan seguir trabajando y así como Valot, otras empresas continuaron con su producción durante la pandemia", expresó Mendoza. La Intendenta de Quilmes detalló que la fábrica es una papelera industrial que cuenta con casi 400 empleados y resaltó: "es importante que haya empresarios que quieran a nuestro país y que no quieran llevarse afuera los recursos y el esfuerzo de los argentino". El ministro Moroni, en tanto, señaló que "la idea es apoyar este tipo de emprendimientos, donde claramente podemos ver una muy buena acción del Estado, representado por Mayra Mendoza, donde han trabajado junto con la empresa, ampliando este Parque Industrial y haciendo de un modo seguro para que los

trabajadores puedan desarrollar sus tareas sin poner en riesgo su salud. Creo que este es un modelo que tenemos que fortalecer porque el único destino de Argentina es el desarrollo, no tenemos otra posibilidad". LA EMPRESA La empresa Valot es una de las entidades que utiliza el EPT (Entrenamiento Para el Trabajo) y el PIL (Programa de Inserción Laboral), que son programas de la Oficina de Empleo que el Municipio, juntamente con el Estado Nacional, con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que dan acceso a la comunidad quilmeña que busca empleo a empresas con un beneficio que paga el Estado y varios de sus empleados surgieron del programa. En este sentido, el presidente Eduardo Valot sostuvo que "estamos agradecidos por la visita de la Intendenta y del Ministro. Hacemos un trabajo conjunto y de colaboración permanente con el Municipio, la Provincia y la Nación. Ponemos todo nuestro empeño en el trabajo, que es la higiene de la gente fuera de sus casas y la laboral". El director ejecutivo de Valot y director general del PILB, Leonardo Wagner, se refirió al proyecto de desarrollo del PILB: "la idea es refuncionalizar las 10 hectáreas que tiene este predio de La Bernalesa y generar, en el proceso de 5 años, una relocalización de las Pymes de la zona". Valot fue fundada en 1965, produce, distribuye y comercializa dispensers, jabones líquidos, papel tissue, productos de limpieza, repelente de mosquitos y alcohol en gel y cuenta con dos plantas industriales, una en Quil-

mes, conocida como La Bernalesa y otra en Campana. La Casa Central en la Ciudad de Buenos Aires. De este encuentro oficial participaron también la secretaria de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal de Quilmes, Alejandra Cordeiro; el secretario de Desarrollo Económico y Sustentable, Rubén Elías y el subsecretario de Producción y Empleo, Paul O'Shanghnessy.

Claudio Moroni, Mayra Mendoza y Eduardo Valot en la recorrida de ayer por las instalaciones


4

viernes 9 de octubre de 2020

PROVINCIA . SOCIEDAD

La recaudación creció 23,6 % Si bien está por debajo del nivel de inflación, "esto continúa en un paulatino camino de recuperación", manifestó Cristian Girard como director de ARBA Los ingresos propios de la Provincia de Buenos Aires alcanzaron 43.599 millones de pesos en septiembre, con una suba nominal de 23,6 % en relación con el año pasado. Si bien este crecimiento todavía está por debajo del nivel de inflación, "la recaudación continúa en un paulatino camino de recuperación, que nos muestra que los meses más críticos ya pasaron", consideró Cristian Girard como director de ARBA. Además, sostuvo que en el último trimestre del año "tenemos que ver cómo sigue la evolución de la cobrabilidad de los impuestos patrimoniales, dado que por la pandemia habíamos modificado los vencimientos originales para que las y los contribuyentes pudiesen acceder a los descuentos por pago en término". "Más allá de las particularidades de las actividades y las variaciones en el nivel de ventas de los diferentes sectores, existe una reactivación incipiente de la economía que esperamos se consolide

a partir de las políticas activas que están desarrollando la Nación y la Provincia", subrayó Girard. Con una suba atenuada por el impacto de la pandemia, la reducción de alícuotas y otros beneficios implementados por ARBA para asistir a Pymes, comercios y demás contribuyentes, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos sumó 29.652 millones de pesos en septiembre, con un incremento nominal de 20 % respecto de 2019. Por Sellos, ingresaron durante el último mes 3.557 millones de pesos, que representan una suba nominal de 28 % interanual. Esa evolución refleja la recuperación del mercado de automotores y la mayor utilización de la tarjeta de crédito como instrumento de pago. En septiembre por Impuesto a los Automotores y Embarcaciones Deportivas se recaudaron 5.161 millones de pesos, que implican un incremento de 42,1 %. En tanto que todas las plantas del Inmobiliario sumaron 4.516 millones de pesos,

con una suba de 47,9 % en relación con 2019. Los planes de pago totalizaron 646 millones de pesos y otros ingresos tributarios aportaron 68 millones de pesos. Las variaciones en la recaudación de Automotores e Inmobiliario están motivadas fundamentalmente por las modificaciones que ARBA instrumentó en el calendario de vencimientos de este año, para extender los plazos de pago y posibilitar que los contribuyentes obtengan los beneficios por buen cumplimiento. Los Ingresos propios acumularon 331.592 millones de pesos en lo que va de 2020.

En el período enero-septiembre de este año, Ingresos Brutos totalizó 239.365 millones de pesos, lo que significa un aumento de 29,8 %; mientras que Sellos aportó 24.520 millones de pesos, con una suba de 14,5 %. Mientras que el Impuesto Inmobiliario sumó 32.712 millones de pesos, con un crecimiento de 34,3 %; Automotores y Embarcaciones Deportivas recaudaron 28.148 millones de pesos, con un incremento de 5,8 %; los planes de regularización proporcionaron 6.530 millones de pesos y otros ingresos tributarios agregaron 317 millones de pesos.

En septiembre, ARBA recaudó 43.599 millones de pesos

De esta manera, la recaudación de la Provincia acumuló en los nueve meses transcurridos de 2020 un total de

331.592 millones de pesos, que representan una suba de 24,2 % en comparación con 2019.

AVELLANEDA . SOCIEDAD

Más infraestructura para Villa Inflamable El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, recibió al secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, para recorrer Villa Inflamable y entregar a familias del barrio las actas de mejoramiento de sus viviendas, en el marco del proyecto integral de infraestructura que se está desarrollando junto a

la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos) y la Cruz Roja Argentina. Durante la caminata conversaron acerca de la implementación de este programa y sobre los proyectos para llevar adelante otras mejoras de infraestructura en el barrio, con la participación conjunta de ambos niveles del Estado. En la recorrida estuvieron presentes la diputada nacional y titular del Observatorio Social de Avellaneda, Magdalena Sierra; el secretario de Obras Públicas, Gastón Seillán; Mónica Rivera de la UNOPS, además de otros funcionarios nacionales y de los organismos que participan en estas mejoras habitacionales.

Jorge Ferraresi, Martín Gill y Magdalena Sierra en Villa Inflamable


5

viernes 9 de octubre de 2020

ZONA SUR . SOCIEDAD

Cortan dos ramales del Roca Por obras de mantenimiento, desde hoy y hasta el feriado del lunes no habrá servicios Constitución-Bosques (vía Temperley) ni Bosques-Gutiérrez. Trenes Argentinos informó que las tareas de mantenimiento hacen imposible el funcionamiento normal

El mapa de Trenes Argentinos indica las estaciones que quedarán sin funcionamiento entre hoy y el feriado del lunes

Trenes Argentinos informó que los ramales Plaza ConstituciónBosques por vía Temperley y Bosques-Gutiérrez no circularán desde hoy y hasta el lunes 12 de octubre por obras de mejoramiento de vías. En Claypole se realizarán las tareas finales de renovación de rieles, durmientes y fijaciones en el tendido con el objetivo de optimizar el paso de las formaciones por el sector e incrementar los niveles de seguridad durante la marcha. Por la misma causa, el ramal Bosques vía Quilmes prestará un servicio limitado entre Constitución y Quilmes y entre la terminal porteña y Berazategui desde el sábado y hasta el lunes. Por este motivo, los trenes no

circularán por las estaciones Villa España, Ranelagh, Sourigues y Bosques. SIN ENERGÍA La ejecución de los trabajos requerirá el corte de energía y la utilización de maquinaria pesada sobre las vías, por lo que se hace imposible la prestación de servicios de pasajeros mientras se desarrollen las tareas. Las obras de Trenes Argentinos se llevarán a cabo durante estos cuatro días para afectar a la menor cantidad de trabajadores y trabajadoras esenciales considerando la vigencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y el feriado del lunes.


6

viernes 9 de octubre de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Salud en los barrios

SOCIEDAD

Mercado Vecino, una feria saludable

El Municipio, en forma gratuita, sigue con la vacunación antigripal y contra la neumonía. Los lugares beneficiados: Santo Tomás, General Güemes y el Centro Vecinos de distintos puntos de Berazategui y que forman parte de los grupos de riesgo continúan aplicándose la vacuna antigripal y contra la neumonía. Asimismo, ciudadanos de diferentes edades siguen completando las del Calendario Nacional obligatorio, a través de los operativos que realiza la Secretaría de Salud Pública e Higiene de la Municipalidad. En esta oportunidad, fue el turno de los barrios Santo Tomás, General Güemes y Berazategui Centro. Una de las enfermeras de la Secretaría de Salud, Nery Duarte, explicó: "estamos realizando operativos de vacunación en todos los barrios de Berazategui, de manera gratuita. Es importante llevar a cabo esto porque así

Continúan los operativos municipales de vacunación gratuita

los vecinos pueden acceder a las vacunas cerca de sus casas". Por su parte, una de las personas que aprovechó la ocasión para aplicarse la vacuna contra la gripe, María Figueroa, destacó: "la atención es excelente, rápida y cuidada. Me parece muy bien que se

haga esto". En el mismo sentido se expresó la vecina Nataly Morantes: "estoy muy contenta porque el servicio es muy bueno y gratuito, algo fundamental para que podamos acceder todos". Desde la Secretaría de Salud se recuerda, además, que quienes deban completar su Calendario Nacional de Vacunación, pueden acercarse a cualquiera de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), en los horarios de sus respectivos Vacunatorios, que se pueden conocer en berazategui.gob. ar/salud. Asimismo, la Municipalidad de Berazategui informa a los vecinos y vecinas que el servicio de vacunación de 2 Centros de Atención

Primaria de Salud (CAPS) que cuentan con guardia las 24 horas, continúan funcionando de manera descentralizada. La finalidad es ofrecer condiciones apropiadas para la aplicación de las vacunas incluidas en el Calendario Nacional, gratuito y obligatorio, dentro de la situación sanitaria de público conocimiento. Para reducir riesgos de contagio por coronavirus (COVID-19) en quienes deben acercarse, el Municipio - a través de la Secretaría de Salud Pública e Higiene- informa que dos Vacunatorios funcionan de lunes a viernes, de 10 a 14 en el CAPS Nº 2: Iglesia Santa María de Hudson (calle 159, entre 53 y 54) y en el CAPS Nº 11: Sociedad de Fomento Unión (calle 515, entre 611 y colectora). Finalmente cabe recordar que en las últimas horas se registraron en el distrito 94 nuevos casos de COVID-19. Hasta el presente se contabilizan 10.729 casos de esta enfermedad, existiendo 999 pacientes en tratamiento. Vale destacar que 9.368 vecinos que padecieron coronavirus ya se recuperaron y que 362 fallecieron por esta enfermedad.

Mercado Vecino ofrece productos a buen precio

Mercado Vecino, la feria saludable y económica organizada por la Municipalidad de Berazategui, seguirá sus habituales recorridos por los barrios y en octubre, como cada mes, acercará a las vecinas y vecinos alimentos esenciales como frutas y verduras frescas, entre otros productos, a precios accesibles y de excelente calidad. Todas las ediciones del cronograma de esta feria itinerante son controladas con el objetivo de, ante la situación de emergencia sanitaria, hacer que se respeten la distancia social, las pautas de higiene y el uso de tapaboca, para prevenir la propagación del coronavirus. Mercado Vecino es uno de los programas de la Secretaría de Trabajo municipal, que incluye productos de panadería, verdulería, huevos, lácteos y pastas de calidad, a muy buenos precios. Además, todos los lunes se sumarán productos a precios especiales fabricados en la ciudad por empresas que forman parte del Programa Góndola Local, como Preto, Bilagos, Nurko, Makzal, Safra e Ivess. Durante el transcurso de este mes, la feria continuará su cronograma, en el horario de 8.30 a 12.30; mientras que los lunes, en Plaza Rigolleau, será de 8 a 13. Hoy estará en la plaza Las Casillas, Avenida 14 y 158 (barrio General Mosconi); el martes 13, en la Delegación Municipal de Gutiérrez, Avenida 413 y 455; el miércoles 14 en la Plaza El Molino, calle 136 esquina 48, Río Encantado (Hudson); el jueves 15 en la Delegación Municipal El Pato, calle 611 y 517; el viernes 16 en el Club Social y Deportivo Villa Olivero, calle 155 entre 9 y 10 (barrio Villa Olivero). Además, el lunes 19 en la Plaza Rigolleau, Avenida 14 y Lisandro de la Torre, Berazategui Centro (de 8 a 13); el martes 20 en el Club Social y Deportivo San Vicente, calle 135 y 5 (barrio La Primavera); el miércoles 21 en la Estación de Hudson, calle 161 entre 58 y 58 A. Las fechas y lugares también se pueden consultar en berazategui.gob.ar/mercadovecino.


7

viernes 9 de octubre de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Las tomas y el negocio narco Un sacerdote quilmeño vinculó la ocupación ilegal de terrenos con las organizaciones que venden droga, a la vez que llamó a no fomentar estos hechos, como los de Guernica. Ignacio Blanco advirtió que "se empuja a la gente al conflicto con la Ley" Un sacerdote quilmeño denunció que la toma de tierras son "negocio del narcotráfico" y pidió no fomentar la ocupación ilegal de predios inhabitados en la provincia de Buenos Aires. El padre Ignacio Blanco, del Obispado de Quilmes y perteneciente al Grupo de en la Opción por los Pobres, señaló que las ocupaciones de terrenos constituyen una "injusticia", pero a su vez aclaró que no hay que "alentar la toma de tierras". "Registramos la necesidad de tierra y vivienda, que es un hecho, la injusticia en la distribución de la tierra, que tiene que ver con la acumulación de la riqueza y la concentración económica y el negocio inmobiliario es el que más dinero da", indicó en diálogo con La Tecla.

En ese sentido, el religioso resaltó que "el Estado tiene que estar presente en proyectos de tierras y viviendas" y denunció que las tomas, "hace mucho tenían que ver con una idiosincrasia y ahora con negocios del narcotráfico y la compra y venta de tierras". "En estas condiciones no creemos que haya que alentar a la toma de tierras, porque se empuja a la gente al conflicto con la Ley, el tema del posible contagio del Covid-19", subrayó Blanco. Consultado sobre si su rol de mediadores tuvo eco en la cuestión de las tomas, el religioso señaló que les "consta lo que está haciendo el estado provincial, que es buscar formas de diálogo y relocalizar a la gente". "La situación no es sen-

cilla, porque hay muchos actores que quieren más el conflicto que su resolución, y en el medio está la gente", afirmó. Los Curas por la Opción por los Pobres no fueron el único sector de la iglesia católica que se expresó sobre el tema de las ocupaciones de terrenos. La Pastoral Social de la Diócesis de Lomas de Zamora, en la que se encuentra el municipio de Presidente Perón, expresó a través de un comunicado que "no avalamos la toma ilegal de tierras, la cual está tipificada como un delito". "Lamentamos que esta necesidad concreta de muchas personas sea aprovechada y manipulada por los intereses particulares de algunos pocos. Asimismo, quisiéramos hacer notar que la

La situación en Guernica es cada vez más complicada por la conjunción de distintos intereses

'cuestión de tierras' es el síntoma de un problema más amplio que aqueja a nuestro

país. Es imperioso atender la crisis demográfica y habitacional que atraviesa no

sólo al Gran Buenos Aires sino a todo el territorio argentino", indicaron.

FLORENCIO VARELA . JUDICIALES

El viudo de una mujer que murió atropellada se encadenó a un Juzgado

Pablo Ayala reclamó la detención del automovilista

Pablo Ayala, esposo de Ramona Fernández, atropellada y asesinada en agosto, se encadenó ayer a la puerta del Juzgado Nº 5 de Florencio Varela, reclamando Justicia por la muerte de la mujer. El 8 de agosto, la víctima -que tenía 48 años- fue atropellada, falleciendo minutos después. Quien manejaba el vehículo sería un joven de 18 años, hijo del dueño de una cadena de bazares. El accidente fatal ocurrió en Ruta 2 y San José de Florencio Varela, en un horario aproximado a las 19.30. En este sentido, Ayala aseguró que se encadenó "por pedido de Justicia" y que el autor del crimen "no puede estar en la calle libre". Y agregó: "yo de acá no me pienso mover hasta que

me den la seguridad" de que quien conducía el vehículo "quede en la cárcel". Días atrás, familiares y amigos de Ramona Fernández protestaron frente a uno de los locales pertenecientes a la familia de quien sería el responsable de la muerte de la mujer. "NO VAMOS A BAJAR LOS BRAZOS" A mediados de septiembre, Ayala relató a El Sol que su esposa "agonizó unos minutos hasta que falleció. Él (el joven) nunca se detuvo, después de atropellarla se dio a la fuga" porque llevaba dinero. "No vamos a bajar los brazos", dijo en su momento.


8

viernes 9 de octubre de 2020

PROVINCIA . SOCIEDAD

La situación del COVID-19 El gobernador Axel Kicillof tuvo reuniones virtuales con expertos e intendentes para definir los pasos a seguir con el aislamiento y el distanciamiento social El gobernador Axel Kicillof se reunió con intendentes e integrantes del Comité de Expertos para analizar la situación epidemiológica de la Provincia de Buenos Aires y abordar las posibles modificaciones de cara a la próxima etapa del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Participaron también la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; los ministros de Salud, Daniel Gollán; de Gobierno, Teresa García y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; además del viceministro de Salud, Nicolás Kreplak. Durante las reuniones, Kicillof escuchó las recomendaciones de los especialistas y repasó las cifras que dan cuenta de una reducción en los casos positivos como en la utilización de camas en el sistema hospitalario. Asimismo, hizo hincapié en la situación más compleja que afronta el interior de la Provincia: "vamos a seguir trabajando en base a protocolos estrictos y estudiando las distintas actividades que se pueden habilitar en las fases que se encuentren los municipios".

Kicillof dialogó con los jefes municipales y coincidió en que "las actualizaciones y habilitaciones deben estar fundamentadas en las mejoras epidemiológicas" y subrayó "la necesidad de reforzar el cumplimiento de los protocolos. Seguiremos todos los lunes definiendo las fases y las diferentes actividades que pueden realizarse en los distritos". Por parte del Comité de Expertos se hicieron presentes María Ana Huergo, Juan Manuel Carballeda, Rosa Bologna, Víctor Romanowski, Susana Ortale, Guillermo Durán, Rodrigo Quiroga, Jorge Aliaga, Daniel Feierstein, Jorge Rachid, Leonel Tesler, Guillermo Docena, Alberto Kornblihtt, Ezequiel Álvarez y Sebastián Uchitel, quienes aportaron conocimientos desde sus distintas áreas sobre las investigaciones que se están realizando, el desarrollo de vacunas y ensayos clínicos y el trabajo de la línea 148 sobre la evolución de los casos. Estuvieron presentes también en estas videoconferencias el director de Gestión del Conocimiento, Mario Rovere; la directora de Epidemiología, Teresa Varela; el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, Enio García; las

El gobernador Axel Kicillof estuvo charlando con los intendentes

subsecretarias de Salud Mental, Julieta Calmels y de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani y la asesora Laura Muñoz. También participaron los presidentes de la Comisión de Investigaciones Científicas, Carlos Naón; de IOMA, Homero Giles y el subsecretario de Ciencia y Tecnología provincial, Federico Agüero.


CLASIFICADOS ALQUILERES

SE OFRECE señor para casero portero edificio sereno.15-6969-9622. Omar

PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345)

Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

Info@inmobiliarialavalle.com

DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.

MEDICINA PRIVADA

SE OFRECE joven 20 años, para fabrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín

SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina

GRACIAS Jesús en tí confio, Jesús Misericordioso en tí confio, Gauchito Gil , Sagrado Corazón de Jesús en tí confio. b03012137v9.10

EDICTO POR CINCO DIAS. Quilmes, SANDRA ALICIA DELFINO, DNI 20.481.776, C.U.I.T 27-20481776-1, con domicilio en Calle Méndez 173 de Wilde, Partido de Avellaneda, anuncia la transferencia del fondo de comercio ubicado en Avenida La Plata 1702 formando esquina con Calle 1º de Mayo de Quil-

Viernes 9 - Octubre 2020 Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

mes, Rubro Farmacia, a OMRAN NET SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE, con domicilio en Calle Videla 140, 2º Piso, Departamento 11, de Quilmes, Resolución DPPJ 6323 de fecha 22/07/2019. Reclamos de Ley 11.867 en Calle Chiclana 839 (ex 423) de Bernal, Pcia. de Buenos Aires. Dra. Marisa Elisabet Piro. Abogada. ElSolbA11970v13.10 EDICTO POR CINCO DIAS. Quilmes 6 de Enero de 2020, PATRICIA BEATRIZ CAPECE, DNI F6.425.096, C.U.I.T 27-06425096-0, con domicilio en Calle Chacabuco 419 de Bernal, Partido de Quilmes, anuncia la transferencia del fondo de comercio ubicado en Calle Triunvirato 792 de Quilmes Oeste, Rubro Farmacia, a FLEXY FARM SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE, con domicilio en Calle Videla 140, 2º Piso, Departamento 11, de Quilmes, Resolución DPPJ 7308 de fecha 21/08/2019. Reclamos de Ley 11.867 en Calle Chiclana 839 (ex 423) de Bernal, Pcia. de Buenos Aires. Dra. Marisa Elisabet Piro. Abogada. ElSolbA11971v13.10 EDICTO El Tribunal de Trabajo n° 3 del Departamento Judicial Quilmes, sito en calle Alem n° 430 de la ciudad de Quilmes, en los autos caratulados: \ RODRIGUEZ VICTOR LORENZO C/ GOLPE DE DI COLA NELIDA ESTER Y

OTRO S/DESPIDO\, (Expte. N° 18097), notifica a NELIDA ESTER GOLPE DE DI COLA la siguiente resolución: SENTENCIA. Quilmes, 14 de julio de 2015. AUTOS Y VISTOS: CONSIDERANDO: Lo resuelto en el Acuerdo precedente y los fundamentos que lo sustentan, el Tribunal, RESUELVE: 1) Hacer lugar parcialmente a la demanda promovida por Víctor Lorenzo Rodríguez contra Nélida Ester Golpe de Di Cola, José Antonio Di Cola y Rubén DaríoDi Cola en consecuencia condenar a los demandados a pagar al actor dentro de los diez días de notificada la sentencia mediante depósito en el Banco de la Provincia de Buenos Aires sucursal Quilmes centro y a la orden de autos la suma de pesos catorce mil novecientos noventa ($14.990.-) en concepto de: indemnización por antigüedad con más el SAC, vacaciones proporcionales año 2005 con más el SAC y art. 2 ley 25.323 (arts. 150, 156 , 212 y 245 de la LCT). Rechazar la multa del art. 16 de la ley 25.561 por los fundamentos expuestos en el apartado h) del acto resolutorio (art. 499 del CC). 2) A la suma de condena deberán aplicarse, desde el 24/06/05 hasta el 19/08/08, intereses conforme la tasa que pague el Banco de la Pcia. de Buenos Aires en sus depósitos a plazo fijo a 30 días, vigente en los distintos períodos de aplicación; ello en concordancia con lo dispuesto en la causa L. 108.164 del 13/11/2013 \Abraham, Héctor Osvaldo c/ Todoli Hnos. SRL y otros s/ daños y perjuicios\ y L. 113.328 \M., O.E. c/

Fisco de la Pcia de Bs. As. y otros s/ accidente de trabajo\. Desde dicha fecha ( ya que no existen índices con anterioridad a la misma) hasta el efectivo pago, intereses calculados conforme la tasa que paga el Banco de la Provincia de Buenos Aires, en sus operaciones de depósito a plazo fijo a 30 días a través del Sistema Banca Internet Provincia -tasa pasiva digital-, vigente en los distintos períodos de aplicación (arts. 137, 149 y 276 LCT, modificada por las leyes 23.311 y 23.616; 7,10 y 13 ley 23.928; 1,4,8, dec. 529/91; 509 y 622 C.C.) todo ello en mérito a lo expuesto por la Excma. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en la causa L. 118.615 del 11/03/2015, autos \Zocaro, Tomás Alberto c/ Provincia ART SA y otro s/ Daños y Perjuicios\; mediante liquidación que se practicará por Secretaría. 3) Las costas se aplican a los demandados por los rubros que progresan y al actor, con el beneficio de ley, por los que se rechazan (arts. 19, 20 y 22 ley 11653). Los honorarios de los profesionales intervinientes se regularán una vez practicada por Secretaría la liquidación prevista en el art. 48 de la ley 11653. Regístrese, notifíquese y oportunamente archívese. Firmado: SILVIA CRISTINA BOZZOLA. PRESIDENTE; GUILLERMO EDGARDO CAMINOS. JUEZ; SILVIA ESTER BARTOLA. JUEZ; YANINA GISELA VERGE. SECRETARIA. LIQUIDACION que practica el Actuario de conformidad con lo establecido por el artículo 48 de la ley


10 11653 y las pautas determinadas en el acto sentencial de autos. Capital de sentencia $ 14.990. Intereses desde el 24-06-05 al 19-08-08 $ 2.235,27. Intereses desde el 19-08-08 al 14-07-15 $ 16.030,63. Tasa de Justicia $ 731,62. Contribución sobre tasa $ 73,16. Total $ 34.060,68.- SON: Pesos treinta y cuatro mil sesenta con sesenta y ocho centavos. Secretaría, 14 de julio de 2015. Firmado: YANINA GISELA VERGE. SECRETARIA. \Quilmes, 14 de julio de 2015. De la liquidación practicada, córrase traslado a las partes por el término de cinco días, bajo apercibimiento de tenerla por consentida si dentro del plazo estipulado no se formularen observaciones (art. 48, ley 11.653). Notifíquese a las partes, con copias (art. 16, inc. h, y 63, ley 11.653). Firmado: YANINA GISELA VERGE.

CLASIFICADOS SECRETARIA. \Quilmes, 14 de julio de 2015. AUTOS Y VISTO: La causa número 18097 caratulada \RODRIGUEZ VICTOR LORENZO C/ GOLPE DE DI COLA NÉLIDA ESTER Y OTRO S/ DESPIDO\, teniéndose en cuenta la importancia del asunto y mérito de los trabajos realizados, el Tribunal del Trabajo Nº 3 de Quilmes, RESUELVE: Regular los honorarios del Dr. Guillermo Gustavo Corrales en la suma de pesos cinco mil ($ 5.000.-) por los rubros de progreso, y en pesos ochocientos ($ 800.-) por los rubros de rechazo; Dra. Etel Elena Mattesich en la suma de pesos mil seiscientos cincuenta ( $ 1.650.-) por los rubros de progreso ,y de pesos trescientos cincuenta ($ 350.-) por los rubros de rechazo; Dr. Miguel Angel Salas, en la suma de pesos cuatro mil seiscientos ($ 4.600.-) por

viernes 9 de octubre de 2020 los rubros de progreso y de pesos mil seiscientos ($ 1.600.-) por los rubros de rechazo; sumas a las que se deberán adicionar el aporte previsional de ley e IVA en caso de corresponder (arts. 1, 2, 8, 9, 13/16, 21/23, 25, 26, 28, 43 y ccdts., ley 8904; 12 inc. a, y 14, ley 6716, mod. por ley 8455; causa L77914 \ Zuccoli Marcela c/SUM SA. s/Daños y Perjuicios\; art. 505 CC. y 277 LCT. modificados por ley 24432).- Los letrados intervinientes deberán acreditar el pago de los aportes a la Caja de Previsión para Abogados de acuerdo con lo establecido por la ley 10.268, mod. de la ley 6716, bajo apercibimiento de ley. Regular los honorarios del perito contador Nestor Eduardo Cottino, en la suma de pesos mil ($ 1300.-), con más el 5% en concepto de contribución dispuesta por el art. 27 inc. b) y

33 de la ley 13.948), con más el 5% en concepto de aporte previsional (arts. 193, ley 10.620 y su mod.; 25, ap. b, ley 10.765; causa L77914 \Zuccoli Marcela c/SUM SA. s/Daños y Perjuicios\; art. 505 CC. y 277 LCT. modificados por ley 24432). Regular los honorarios de los peritos médicos, Dres. Taurino Angel Garay y Eder Daniel Zago en la suma de mil trescientos ($ 1.300.-) para cada uno de ellos, por el progreso de la demanda por accidente de trabajo, con más el 10 % de ley (arts. 35, ley 6742; Resolución Nº 1092/80 (S.C.B.A.D.G.A.P.; causa L77914 \Zuccoli Marcela c/SUM SA. s/Daños y Perjuicios\; art. 505 CC. y 277 LCT. modificados por ley 24432). Regístrese y notifíquese a las partes y peritos intervinientes. Fimrado: SILVIA CRISTINA BOZZOLA. PRESIDENTE; GUILLERMO EDGARDO

CAMINOS. JUEZ; SILVIA ESTER BARTOLA. JUEZ; YANINA GISELA VERGE. SECRETARIA. Quilmes, 16 de Diciembre de 2019: Agréguese y a la notificación bajo responsabilidad de la parte actora, no ha lugar.Atento el estado de autos y lo informado por el oficial notificador a fs.374/375 y lo dispuesto por los art. 59 y 62 del C.P.C.C; publíquense edictos en el Boletín Oficial y el diario EL SOL de Quilmes, a fin de notificar la sentencia recaida en autos a la demandadas Nélida Ester Golpe de Di Cola. La presente publicación de edictos se efectuará sin cargo alguno, en virtud de lo dispuesto por el art. 22 de la Ley 11.653 (beneficio de litigar sin gastos). Los presentes edictos se publicarán por dos días. (arts. 146 y 147 del Cód Proc). Notifíquese. Firmado por: GUILLERMO EDGARDO

CAMINOS. PRESIDENTE. \Quilmes, 30 de septiembre de 2020: Agréguese, téngase presente lo manifestado y atento lo solicitado, líbrese nuevo edicto al diario El Sol en forma electrónica. Firmado: BARTOLA SILVIA ESTER. JUEZ. EL PRESENTE EDICTO DEBERA PUBLICARSE POR DOS DIAS EN EL BOLETIN OFICIAL, Y EN EL DIARIO \EL SOL\ de Quilmes. SE HACE CONSTAR QUE EL ACTOR ACTUA CON BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. QUILMES, OCTUBRE DE 2020.ElSols/c.v9.10

SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa.

COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD

Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

PROFESIONALES

SANATORIOS & CLÍNICAS


CLASIFICADOS

viernes 9 de octubre de 2020

11

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com

11-4997.7476 7508.8739

Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


12

viernes 9 de octubre de 2020


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Viernes 9 de octubre de 2020

Con las mismas ganas

A pesar del prolongado receso el técnico de Quilmes, Facundo Sava, conservó sus ansias por obtener un triunfo y en relación al primer partido de la serie de cinco amistosos destacó: "quiero ganar el sábado con Temperley"


14

DEPORTIVO

viernes 9 de octubre de 2020

TENIS

Podoroska perdió, pero ganó

La rosarina quedó eliminada de Roland Garros al caer en Semis con Iga Swiatek por 6-2 y 6-1, tras una hora y 10 minutos de juego: no pudo descifrar el juego de la polaca. Sin embargo, hay un antes y un después de la mejor actuación de su carrera Nadia Podoroska no pudo prolongar su mágico momento en París y quedó a tan solo dos escalones de la gloria, al caer en una de las Semifinales de Roland Garros, tercer torneo de Grand Slam del año, ante la juvenil polaca Iga Swiatek por un holgado 6-2 y 6-1. La Rusita, nacida en Rosario y ubicada en el puesto 131 del ranking mundial de la WTA, no pudo tomar la iniciativa durante todo el partido y fue fácil presa de Swiatek (53), de 19 años, para despedirse de Roland Garros luego de 1 hora y 10 minutos de juego, en la cancha central Philippe Chatrier del complejo ubicado en el barrio parisino de Bois de Boulogne. La Peque, de 23 años, sumó una experiencia invalorable en la mejor actuación de su carrera, que le reportará un ascenso hasta el puesto 47 del ranking mundial que la WTA dará a conocer el lunes, además de ganancias por 420.250 euros que le permitirán asumir sus próximos compromisos más desahogada desde lo económico. Por su parte, la polaca nacida en Varsovia confirmó

todo lo bueno que había insinuado cuando eliminó en Octavos de Final a la rumana Simona Halep (2), campeona de Roland Garros en 2018 y asumirá un nuevo desafío en la final del sábado. En el partido decisivo, la polaca confrontará ante la estadounidense Sofía Kenin (6), quien superó en la otra semifinal del certamen parisino a la checa Petra Kvitova (11) por 6-4 y 7-5, luego de 1 hora y 46 minutos de enfrentamiento. Swiatek se instaló en la Final sin perder ningún set en todo el torneo y con un total de 150 winners (23 ante Podoroska), aunque se encontrará el sábado con una campeona de Grand Slam: Kenin, quien este año ganó el Abierto de Australia. Para Podoroska se trató de las dos mejores semanas de su carrera, ya que ingresó al cuadro principal proveniente de la clasificación e igualó a cuatro antecesoras argentinas que también se habían instalado entre las cuatro mejores en París: Raquel Giscafré, Gabriela Sabatini, Clarisa Fernández y Paola Suárez, la más reciente en 2004. La rosarina nacida y criada

en el barrio de Fisherton padeció desde el primer game hasta el último, ya que jamás pudo descifrar la derecha de su rival ni ponerla en apuros: de hecho dispuso de cinco breaks points durante todo el partido y apenas pudo aprovechar uno en el segundo set. La polaca lastimó con su mejor golpe, la derecha pesada con la que tiraba winners desde cualquier sector de la cancha. Así arrancó en ventaja por 2-0 con un quiebre de servicio y luego estiró a 3-0 con su saque. La Peque recién ganó su primer punto a los 17 minutos, cuando logró sacar a la europea de su zona de confort y cargó todo el juego sobre su revés, aunque al mismo tiempo conectó pocos primeros saques y, tras ceder por segunda vez el servicio, dejó escapar el set por 6-2 en 36 minutos, algo similar a lo ocurrido en la segunda manga. La clave estuvo en que Podoroska no descifró el enigma que le planteó la polaca, pese a que intentó variar sus golpes y no pudo evitar la caída, a pesar de haber hecho un magnífico torneo.

La Peque, llegando de la Qualy, logró un desempeño espectacular y ascenderá mucho en el ranking

SELECCIÓN

Masche celebró el recambio Javier Mascherano, que se retiró del seleccionado nacional tras el Mundial de Rusia 2018, mostró su optimismo con el recambio que se está llevando a cabo en la Albiceleste. "Por los jugadores de buen pie que tiene, con Paredes,

De Paul, Lo Celso, Ocampos, Lautaro (Martínez), Messi, laterales como Tagliafico que son de atacar, está claro que el juego asociativo es lo que más va a tratar de buscar", indicó. "Ahora disfruto como hincha, veo todas las noticias y me voy metiendo en clima. Hay un gran recambio en la Selección, con jugadores que se adaptaron a un nuevo en-

trenador y a una nueva idea. Hoy se muestra otra imagen, donde hay otra estructura, las cosas están mucho más ordenadas", dijo. "En la Selección no tenés tiempo de trabajo y cada uno que llega viene de maneras diferentes de entrenar y jugar. Por eso hay que encontrar una idea lo más simple posible para que todos la puedan desarrollar", analizó.

El volante de Estudiantes de La Plata habló de la Albiceleste


DEPORTIVO

viernes 9 de octubre de 2020

15

QUILMES

"Quiero ganar el sábado" El técnico del Cervecero, Facundo Sava, expresó sus deseos de empezar de la mejor manera la serie de partidos amistosos. El DT resaltó el trabajo que se viene realizando, pero evitó profundizar en varios temas como la cuestión táctica y los refuerzos El técnico de Quilmes, Facundo Sava, dio una conferencia de prensa antes de iniciar la serie de partidos amistosos que servirán de preparación para afrontar el Torneo Reducido de la Primera Nacional. El Cervecero disputará el primer encuentro frente a Temperley, el sábado a las 11.30 en el Centenario (será a puertas cerradas y televisado en directo por TyC Sports). "Apuntamos a ganar todos los partidos. Quiero ganar el sábado con Temperley. Quilmes está en un proceso de cambio y esos frutos se verán dentro de un tiempo", resaltó el entrenador del Cervecero. Agregó en referencia al amistoso que "tenemos ganas. Va a ser algo raro porque hace seis meses que no jugamos, pero lo estamos esperando con muchas ansias. Todavía no definimos a los once. Trabajamos cosas tácticas desde la semana pasada y por eso hicimos poco fútbol. Le dimos

prioridad a lo táctico. Más allá de los que jueguen el sábado vamos a ir probando; estas son todas pruebas". El Colorado Sava evitó profundizar en algunas cuestiones como por ejemplo anticipar cómo va a intentar jugar su equipo desde lo táctico. "En la pretemporada jugamos tres partidos con tres atrás y dos delanteros, con un cinco. Ahora practicamos de otras maneras, no solo el 4-3-3. Siempre queremos tener opciones para no depender de un sistema de juego. Lo importante es la idea de juego en la cancha. Están todas las posibilidades abiertas de dibujo táctico. Hay que ver las características de los jugadores y cómo los vayamos sintiendo para dar prioridad a eso". El DT Cervecero aclaró que Quilmes sigue vigente en el mercado de pases, a pesar de que indicó que se siente conforme con el plantel que cuenta. "Siempre estamos viendo jugadores por si hay alguno que nos

pueda llegar a interesar. Lo estudiaremos conjuntamente con Diego Colotto. Pero estoy contento con los jugadores que tenemos. Salvo que hay alguna cosa rara. Pero los jugadores están muy metidos". NOMBRES PROPIOS Sobre su rechazo a la llegada de Ezequiel Rescaldani explicó que "tuvimos una charla con Lisandro López y con Diego (Colotto), como hablamos de muchísimos jugadores, pero no en el sentido de que haya sido ofrecido para integrar el plantel de Quilmes". Volvió a destacar la importancia de Cristian Zabala en el equipo: "no tenemos otros jugadores con las mismas características. Obregón, Culio... son jugadores zurdos pero que podrían jugar por derecha, por si se va el Flaco. Pero estamos con él y lo vemos bien. Cristian Zabala es un jugador con mucho futuro y que le puede

El DT de Quilmes hizo declaraciones ante los medios en una conferencia de prensa virtual

dar mucho al club; es muy joven. Recupera, llega a ambas áreas, ya tuvo situaciones de gol. Es súper profesional. El día que Quilmes lo venda va a sacar buen rédito. Ojalá podamos tenerlo porque nos

interesa ganar". Sava se resignó sobre la posibilidad de continuar dirigiendo a Gabriel Ramírez en Quilmes. "Ahora ya no. Cuando el interés es de una sola parte, no. Cuando no

hay ganas… bueno… él se ha sentido bien con nosotros y nos agradece. Pero él tiene otras ideas, como la de jugar afuera. Como la mayoría de los futbolistas y es por una cuestión salarial".

ENTRENAMIENTO

Hubo práctica de fútbol en el Centenario

Los jugadores del QAC sumaron minutos de trabajo táctico

El plantel Cervecero realizó un nuevo ensayo de fútbol en función del partido que jugará el sábado ante Temperley. Como había ocurrido el día anterior, el entrenador Facundo Sava dispuso dos equipos mezclados entre posibles titulares y suplentes. La actividad se realizó en el estadio Centenario. Todo comenzó con ejercicios físicos de fuerza preventiva y luego en el campo principal se hicieron rondos, circuito de pases y trabajos tácticos. Los equipos fueron los siguientes: Alejandro Medina; Mar-

tín Ortega, Tomás López, Rodrigo Moreira y Emanuel Moreno; David Drocco, Cristian Zabala y Emmanuel Culio (Jonás Acevedo alternó en los puestos del medio); Matías Fernández, Mariano Pavone y Tomás Blanco. El otro estuvo integrado por: Esteban Glellel; Leonardo Rolón, Alan Alegre, Carlos Matheu y Ramiro Arias (alternó con Agustín Bindella); Adrián Calello, Tomás Bottari y Brandon Obregón; Francisco Ilarregui, Leandro González y Justo Giani. El plantel realizará hoy por la mañana, su último entrenamiento antes de recibir al Gasolero.


Viernes 9 de octubre de 2020 Año XCIII - Nº 31.010

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

"Un colectivo vulnerable" El intendente Andrés Watson lleva adelante políticas y acciones para niñez y adolescencia, ante la problemática generada y profundizada por la pandemia En el actual contexto de pandemia, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, resolvió adherir a iniciativas diseñadas para la protección y resolución de problemáticas infanto-juveniles profundizadas por la crisis sanitaria. En efecto, el mandatario comunal protagonizó un encuentro con representantes del Organismo de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Buenos Aires para unificar criterios en una serie de iniciativas compartidas con un eje trasversal: profundizar la labor sobre la promoción, prevención más contención de los grupos familiares en un estado de vulneración. "Es clave recordar que, en tiempos de crisis, las niñas y los niños son un colectivo vulnerable, por lo que debe-

mos situar al Estado como un garante de sus derechos", manifestó Watson y agregó que "los gobiernos debemos aplicar políticas que atiendan tanto las demandas más urgentes como encontrar soluciones a largo plazo". En este contexto, analizaron las problemáticas que ocasionó la pandemia principalmente en niñez y adolescencia. "Debido a la situación epidemiológica, asignamos la prioridad a las urgencias. Planificamos la generación de intervenciones en red para la protección de los derechos de los niños y jóvenes", detalló Natalia Csigo como secretaria de Desarrollo Social. En sintonía, la Directora Ejecutiva en el Organismo de Niñez dependiente de la gobernación provincial, Eva Asprella, resaltó el valor de aunar esfuerzos en un esce-

nario sanitario complejo para diseñar "acciones concretas destinadas a los y las bonaerenses acorde a su etapa de crecimiento". Por último, formalizaron la designación de Virginia Gutiérrez Sena como titular en el Servicio Zonal de Niñez con incidencia en Florencio Varela, Quilmes y Berazategui. "El principal desafío es trabajar en la reducción de los casos de violencia tanto en la infancia como en la adolescencia mediante un trabajo en conjunto según las necesidades de cada territorio", remarcó la coordinadora. EDUCACIÓN La ciudadanía que no supera las dos décadas de edad constituye un núcleo que desea adquirir información y poner en marcha proyec-

tos. Como los estudiantes de la EP Nº49 del barrio San Jorge quienes resultaron un ejemplo de proactividad para proteger al mundo. Los alumnos fueron protagonistas de un taller online desarrollado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal para "compartir distintas enseñanzas para el cuidado del ambiente, como la separación de residuos en origen, el reciclado y técnicas de compostaje", contó Beatriz Domingonera como titular de la cartera sobre un encuentro que evidenció no solamente el compromiso de chicas y chicos, sino la participación de docentes y directivos. Al ser la educación un eje transversal en la actual gestión, el Jefe de Estado Municipal abordó desde diversas aristas encontrando los

Andrés Watson durante la reunión con el organismo provincial

puntos de coincidencia en un plan integral destinado a progresar en materia de infraestructura y robustecer los conocimientos cedidos a niñas y niños. De este modo, realiza un seguimiento de los "Encuentro Educativos 2020" y promueve capacitaciones como BIOSEGA, programa dictado por la Fundación Bioquímica Argentina sobre bioseguridad en el ámbito escolar.

En este marco, Watson reflexionó sobre las recomendaciones sanitarias en establecimientos educativos ante un eventual retorno a la cursada en las aulas, "debemos insistir en la utilización de tapabocas, la higiene de manos y el distanciamiento social, junto a la aplicación de un modelo híbrido que conecte la presencialidad con los dispositivos tecnológicos y digitales".

SOCIEDAD

Puso en jaque al continente Agustín Duarte, representante argentino de 9 años, dejó fuera de juego a Chile, Ecuador y Perú, cuando se consagró campeón de América en ajedrez con el seleccionado nacional. "Mi primer torneo lo tuve a los cinco años en la Liga Río de la Plata y gané todas las partidas", contó el pequeño del barrio Villa Vatteone sobre sus primeros movimientos en el tablero. El varelense categoría Sub 10 entrena todos los días entre seis y siete horas, jugando tres torneos nacionales diarios en categoría libre, acompañado de su progenitor Héctor Duarte quien reconoció: "estoy orgulloso como profesor y como papá". Al ser convocado para la Selección Nacional "logramos algo descomunal, la Medalla

El representante del barrio Villa Vatteone

de Oro frente a 4 países", comentó su tutor sobre la final de la Copa América donde participaron 16 países.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.