DEPORTES · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 4
POLICIALES · PÁGINA 8
El secretario general del QAC, Gustavo de la Fuente, aclaró que no hay fecha concreta para el regreso
Se reactivó la actividad comercial en el Paseo Rivadavia con el nuevo protocolo aprobado por el Municipio
Rápida intervención de efectivos de Quilmes 1ª para aprehender a sujetos que le robaron a una mujer Quilmes // Buenos Aires
Jueves 11.06.2020 MÍN.
MÁX.
10º 20º Neblina, luego algo nublado. Vientos del norte, luego noreste. Baja probabilidad de lluvia.
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.923 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 40
Enviá tu noticia
11-3189-7676
SOCIEDAD · PÁGINA 6
Implementan mano única de circulación en veredas céntricas En Berazategui se empezó a señalizar las aceras para que no haya peatones enfrentados mientras se desplazan. Así, habrá un sentido obligatorio con el fin de que se garantice el distanciamiento social; voluntarios ayudarán a orientar y a ordenar
CORONAVIRUS · PÁGINA 12
Ignacio Fernández, virólogo argentino en Francia, se refirió a la fabricación de la vacuna Desde el Instituto Pasteur de París, en diálogo exclusivo con El Sol, dijo que está "en etapa de investigación y de prueba"
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Mayra Mendoza supervisó las obras del nuevo puente que conecta Dreymar con La Matera
Abarca desde 13 hasta 15, desde Lisandro de la Torre a Avenida Kirchner y las arterias 148 y 149 desde la 12 a la 14
"Es para garantizar la seguridad de todos", dijo la Intendenta y agregó: "es una solución histórica al reclamo de muchos años"
PARA COMUNICARTE CON EL SOL :
4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325
2
jueves 11 de junio de 2020
NACIONALES . SOCIEDAD
Formosa: el primer caso, una quilmeña Se trata de una médica de 36 años que fue contratada para trabajar como personal sanitario de "refuerzo" en el interior provincial y viajó en micro desde Buenos Aires Después de 82 días de cuarentena, el gobierno de Formosa confirmó la detección del primer caso positivo de coronavirus que se registra en esa provincia y las autoridades consignaron que se trata de una médica que tiene 36 años y que fue contratada para trabajar como personal sanitario de "refuerzo" en el interior provincial. El ministro de Gobierno formoseño, Jorge González, aseguró que la médica es oriunda de Quilmes y viajó en un micro que salió desde la terminal de Dellepiane, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mismo González, en conferencia de prensa, agregó que tras el arribo del micro, "se hicieron 38 hisopados (a todo el pasaje) y ella
ÚLTIMOS DATOS COVID-19
Otros 1.226 positivos Dieciocho personas murieron y 1.226 (la cifra más alta de casos positivos en un día) fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que suman 735 los fallecidos y 25.987 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud de la Nación. La cartera sanitaria informó en su reporte vespertino que murieron trece hombres, nueve residentes en la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires de 96, 92, 87, 96, 49, 60, 66, 59 y 78 años y cuatro de la provincia de Buenos Aires de 42, 67, 85 y 86. También se confirmaron los fallecimientos de cinco mujeres, tres residentes en la provincia de Buenos Aires de 76, 78 y 7 años (que padecía fibrosis quística y permanecía internada en el Hospital Garrahan) y dos de la CABA, de 65 y 62. Siempre de acuerdo al informe del Ministerio de Salud nacional, del total de los diagnosticados, 996 (3,8%) son importados, 10.657 (41%) son contactos estrechos de casos confirmados, 9.948 (38,3%) son de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
NACIONALES . POLÍTICA
Mércuri respaldó el proyecto Vicentin El ministro de Gobierno formoseño, Jorge González, confirmó el primer caso en conferencia de prensa
salió positivo". Mientras que "los test del marido y de la hija dieron
resultados negativos". El resto de los pasajeros se encuentra en la Escuela de Cadetes de la Policía provincial en aislamiento, a la espera de un segundo hisopado ya que todos fueron negativos.
La paciente fue contratada en marzo por el Ministerio de Desarrollo Humano en el marco del proceso de fortalecimiento de las prestaciones de salud con personal profesional en el interior de esa provincia.
"Adscribo a la idea de soberanía alimentaria como concepto y fundamento para resolver esta intervención", dijo Osvaldo Mércuri como diputado por el Parlasur y respaldó el proyecto de posible expropiación de la cerealera santafesina Vicentin. El expresidente de la Cámara de Diputados bonaerense apoyó la decisión del Gobierno Nacional y requirió precisiones sobre los créditos que recibió la firma. "Lo que hay que investigar es adónde fue a parar la plata de los créditos bancarios que recibió Vicentin y aclarar la situación a todos los productores que fueron perjudicados", enfatizó Mércuri. Y manifestó: "lo que dejó es un tendal enorme con deudas a unos tres mil productores y chacareros, además de bancos estatales y privados, con un estado de convocatoria y a punto de quebrar; en síntesis, una empresa muy mal administrada". "Estoy absolutamente de acuerdo, en la medida que no sea algo que se repita en forma permanente...", señaló y luego agregó que en caso de una estatización, sugiere la integración de un directorio "donde se puedan incorporar representantes de pequeños y medianos productores que fueron perjudicados por Vicentin". "Acá no hay un ataque a la propiedad privada, ni una manifestación de chavismo", finalizó Mércuri.
3
jueves 11 de junio de 2020
SOCIEDAD
QUILMES . SOCIEDAD
Obra postergada Mayra Mendoza recorrió los trabajos de ejecución de la carpeta asfáltica que se está realizando en 827 entre 880 y 882, de Villa La Florida. La obra consta de construcción de pavimentos de concreto asfáltico y realización de desagües pluviales. Todo se inició a comienzos de 2019 y fue neutralizada el 9 de septiembre del mismo año, debido a la falta de financiamiento. "Retomamos esta obra que estaba parada desde el 9 de septiembre del año pasado. Significa una mejor circulación vial para los conductores y para aquellos que transitan todos los días por el lugar", aseguró Mendoza, quien estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Alejandro Gandulfo; la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Cecilia Soler y el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Sebastián García. Al momento de la neutralización, la obra tenía un avance físico del 96% y solamente quedaba la ejecución del riego de imprimación y la carpeta asfáltica de 827 entre 880 y 882. Se procedió a la desneutralización de la obra y a la conclusión del 100% de las tareas que se ejecutarán sobre 827 que incluyen el perfilado y el arreglo de la base del suelo, el riego de imprimación de 0,6 litros/m2 y la colocación y compactación de carpeta asfáltica de 0, 06m de espesor.
Se pudo concretar la carpeta asfáltica en 827 entre 880 y 882
Seguridad Vial La Jefa Comunal mantuvo una nueva reunión con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y avanzó en la agenda de trabajo conjunta que comenzaron a planificar a mediados de mayo, con proyectos estratégicos
relacionados a la puesta en valor y cambio de la traza del Acceso Sudeste debido a la urbanización de Villa Azul.
Pietragalla Corti También la Intendenta de Quilmes recibió al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti y a una comitiva con representantes de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, la Organización
Panamericana de la Salud y UNICEF en la Sociedad de Fomento El Progreso y juntos recorrieron Villa Azul.
"Es para mejorar la calidad de vida" Mayra Mendoza supervisó la construcción del puente peatonal de 821 y el arroyo San Francisco. La obra permite mejorar la conectividad entre Dreymar y La Matera La intendenta Mayra Mendoza supervisó el avance de las obras del nuevo puente peatonal de 821 y el arroyo San Francisco, en San Francisco Solano, que permitirá mejorar la conectividad entre los barrios Dreymar y La Matera al tener el cruce de manera segura, accesible e iluminada. Luego de recorrer la obra y de dialogar con los trabajadores, Mendoza expresó que "este puente es para garantizar la seguridad de todos los vecinos que deben cruzar diariamente. Es una solución histórica al reclamo de muchos años de los barrios Dreymar y La Matera. Nuestra prioridad, como desde el primer día de nuestra gestión, es mejorar la calidad de vida de la gente y nos estamos ocupando". En el marco de un Plan de Puentes, anunciado por el Gobierno municipal, están previstas obras de reacondicionamiento en todos los puentes peatonales que cruzan los arroyos San Francis-
La intendenta Mayra Mendoza transitando el actual y deteriorado puente de madera en Solano
co y Las Piedras. La secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Cecilia Soler, explicó que "se están continuando los trabajos sobre el tronco de la estructura que va a sostener la carga del puente. Las bases ya fueron ejecutadas y ahora se realizará la car-
ga de hormigón sobre las columnas. Esta semana se terminan los trabajos sobre los apoyos y se taparán los pozos. Luego comienza la etapa de armado del puente, con la colocación de los perfiles de la estructura, que va a sostener el puente, y la pasarela por donde vamos
a transitar. Finalmente, se completa con la ejecución de las rampas y la colocación de luminarias". También participaron de la actividad el jefe de Gabinete del Municipio, Alejandro Gandulfo y el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Sebastián García.
4
jueves 11 de junio de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Se vive la "nueva normalidad" Silvana Livigna
Se reactivó la actividad comercial en el Paseo Rivadavia, con el protocolo que dispuso el Municipio. Una gran cantidad de vecinos circuló ayer por el centro de la ciudad y muchas veces no se llegó a respetar el aislamiento social y preventivo
Un protocolo improvisado: atender a los clientes con la persiana a medio levantar
Los locales de comida respetan los protocolos obligatorios para continuar con la actividad
La mayoría de los comercios habilitados para reabrir tras dos meses de cuarentena atendió al público durante la mañana de ayer en el Paseo Rivadavia, donde el movimiento de personas era casi normal. Largas colas en los bancos y hasta en algunos comercios mostraron una gran circulación de vecinos (todos con tapabocas) por lo que el centro comercial de la ciudad parece haber vuelto a la "nueva normalidad". El Municipio dispuso un diagrama para evitar la concentración de gente y los co-
cería, electrodomésticos, joyerías, relojerías, mueblerías, indumentaria para bebés y niños, iluminación y perfumería. Martes, jueves y viernes, en tanto, quedó para los accesorios para celulares, artículos de librería, bazar y decoración, blanquería, librerías, marroquinerías, pinturerías, repuestos, cotillón y repostería y casas de música.
mercios realizaron un trámite para reabrir sus puertas. Las tiendas de ropa, zapaterías, librerías y otros rubros utilizaron el mismo sistema: una mesa en la puerta para evitar el ingreso de clientes, uso obligatorio de barbijos y alcohol en gel a disposición de todos. Los comercios debieron solicitar autorización en la plataforma web del Municipio de Quilmes, cargando la información requerida por el registro de datos. De esta forma se habilitó un código QR que facilita los controles municipales.
Sin embargo, no todos los días pueden abrir los comercios, ya se que conformó una grilla que intenta evitar la reunión masiva de clientes. Así, de 10 a 20, de lunes a lunes pueden abrir los negocios de carnes y pescados, comidas elaboradas, dietéticas, ferreterías, frutas y verduras, heladerías, mercados, ópticas, pastas, pizzas, sushi, lavaderos y bebidas. Lunes, miércoles y sábados pueden trabajar los locales de alimentos para mascotas, artículos deportivos, calzado, indumentaria, jugueterías, lencerías, mer-
REQUISITOS -Sólo participa en la operación de retiro en puerta de
los locales, personal menor de 60 años que no haya tenido ninguna patología que lo convierta en parte del grupo de riesgo. -Se definen las dotaciones de personal en los locales en un número mínimo. En todos los casos y, en función de evitar la circulación de personal no esencial, se recomienda que los comercios sean atendidos por sus dueños. -El personal no se traslada en transporte público, lo hace en sus propios rodados o en vehículos de la empresa.
-El personal interviniente en la operación de retiro en puerta está equiparado con protector transparente, barbijo y guantes de látex. -La modalidad de "retiro en puerta" no involucra el ingreso del cliente al local comercial. -Es obligatorio el uso de tapabocas para todas las personas que permanezcan en el local. -Además, fuera del establecimiento se recomienda designar a un responsable de área para controlar y para restringir el ingreso de los clientes. Silvana Livigna
Según una encuesta, el 64% de los argentinos teme por su seguridad laboral El 64% de los argentinos teme por el impacto negativo de la pandemia de coronavirus sobre su seguridad laboral, de acuerdo con los resultados del último Workmonitor de la consultora Randstad, estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en diversos países. El estudio revela que el 51 % de los trabajadores cree que perderá su trabajo si la evolución del negocio de su empleador se ve seriamente afectada por la crisis de COVID-19 y el 64 % de los trabajadores argentinos está preocupado por el impacto negativo que la pandemia pueda tener sobre su seguridad laboral. "Con un horizonte complejo en términos de evolución de la economía, con una previsión de caída del PBI de entre 5
y 6 puntos para este año, es lógico que el humor social se vea afectado y muestre las preocupaciones por el impacto que la crisis tiene en el empleo en el mediano plazo", dijo Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay. Tanto las organizaciones como los trabajadores tuvieron que adaptarse a una nueva realidad laboral con una velocidad impensada: el 82 % de los encuestados en Argentina asegura haberse adaptado a la nueva situación laboral generada por la pandemia, al tiempo que el 59 % de los trabajadores siente que la crisis por coronavirus tuvo un impacto negativo en su trabajo. El estudio también avanza sobre la percepción que tienen los trabajadores respecto de la actitud de contención adoptada por las empresas en medio de la crisis. Gran cantidad de vecinos se mezcla con las colas de los bancos
5
jueves 11 de junio de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
Asistencia a clínicas privadas Axel Kicillof presentó el plan de sustentabilidad del IOMA para darle 400 millones de pesos por mes a 190 sanatorios. "Es una articulación histórica…", enfatizó el Gobernador El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en una conferencia de prensa donde estuvo acompañado por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán y el titular del Instituto de Obra Médico Asistencial, Homero Giles, anunció que "la Provincia destinará 400 millones de pesos por mes para sostener a 190 clínicas y sanatorios privados". El aporte económico forma parte de un plan de sustentabilidad del IOMA, que permitirá que las clínicas puedan seguir brindando servicios y se integren a un sistema de salud homogéneo para hacerle frente a la pandemia. "Es un paso histórico en la articulación entre el sistema privado y público", afirmó Kicillof. La decisión de asistir al sector privado es una iniciativa del IOMA para sortear esta etapa de crisis a través de consensos. Entre el Ministerio de Salud, la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos (FECLIBA) y la Asociación de Hospitales, Clínicas y Establecimientos de Alta Complejidad Privados (ACLIBA) se elaboró
esta propuesta para sostener la actividad financiera ante la baja en la cantidad de consultas médicas. "Las clínicas privadas empezaron a extinguirse y quebrar por la falta de concurrencia y la caída de las prestaciones. No podemos darnos el lujo de que en plena pandemia se empiecen a caer los sanatorios", señaló el mandatario provincial. Mientras que Gollán agregó que "los que ya eran problemas estructurales, se transformaron en problemas de supervivencia. Hubo una caída sustantiva de la cantidad de prestaciones de salud, que representan un desfinanciamiento para el sector privado". "Es inédito que podamos empezar a trabajar de manera coordinada entre el Estado y los prestadores privados en un sistema de gestión de camas y de recursos", puntualizó el ministro de Salud e hizo referencia a que, gracias a este apoyo económico, que llega a 190 establecimientos se agregan 1.500 camas de terapia intensiva al sistema de tablero de gestión de la pandemia. La propuesta de Sustenta-
QUILMES . SOCIEDAD
Producción solidaria La Comisión de Mujeres y los Trabajadores de Ansabo Bajo Gestión Obrera decidieron reconvertir parte de la fábrica y producir elementos sanitizantes para colaborar con la comunidad en esta difícil situación por el coronavirus. El proyecto fue impulsado por la Comisión de Mujeres con ayuda de docentes de la Secretaría de Salud de SUTEBA Quilmes y estudiantes de la Secretaria de Deportes del Centro de Estudiantes de la UNQ y estudiantes de la UNAJ y otros voluntarios que decidieron acercarse para gratificante iniciativa. Una parte de la producción será destinada a donaciones y la otra será puesta a la venta, a precios populares, como para seguir con la fabricación del producto.
bilidad del Sistema Sanatorial está compuesta por un paquete de tres medidas: un incremento del 7% en el nomenclador del segundo nivel de atención sobre el 35% que cerró el sector a fin del año pasado; la creación de módulos COVID-19 para homogeneizar los pagos y un plan de asistencia financiera de 400 millones de pagos mensuales, que pasada la pandemia se recupera en 12 cuotas fijas.
Axel Kicillof en la reunión con Daniel Gollán y los representantes de FECLIBA y de ACLIBA
6
jueves 11 de junio de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Circulación peatonal
SOCIEDAD
Mussi recibió al ministro Larroque
Por una cuestión de prevención, el Municipio implementará manos únicas de desplazamiento para la gente en las veredas del casco céntrico de la ciudad La Municipalidad de Berazategui implementa la circulación peatonal en las veredas con una única mano. Esto se está comenzando a hacer en el casco céntrico de la ciudad, abarcando desde la calle 13 hasta la 15, desde Lisandro de la Torre hasta Avenida Néstor Kirchner y las arterias comprendidas por 148 y 149 desde la 14 hasta la 12. El objetivo es que no haya peatones enfrentados cara a cara mientras caminan por la misma vereda; de esta manera se señalizó el sentido obligatorio de la circulación para que el vecino pueda orientarse. La iniciativa no incluye multas por circular en contramano y busca efectivizar aún más una de las más enérgicas recomendaciones de los especialistas para hacer
Veredas con sentido de circulación en el casco céntrico
frente a la pandemia: el distanciamiento social entre los vecinos. Esta medida de concientización se pondrá en marcha en las próximas horas y contará, en una primera etapa, con la presencia de voluntarios que ayudarán a orientar y a ordenar la circulación. "El criterio es utilizar la
mano derecha a la hora de desplazarse a pie por el centro de la ciudad de Berazategui. Es decir: si desde las vías del ferrocarril (ya sea por las calles 13, 14 o 15) me dirijo en dirección hacia la Avenida Presidente Néstor Kirchner, deberé hacerlo por las veredas ubicadas a mi derecha y lo mismo si voy en sentido
hacia la estación. Siempre que vayamos a un lugar caminando deberemos circular por nuestra derecha", explicó Antonio Amarilla como secretario de Gobierno municipal. En otro orden, cabe apuntar que el último reporte de la situación epidemiológica en el distrito reveló la aparición de 14 nuevos casos de coronavirus. En resumen, existen 235 casos totales confirmados; 8 casos en tratamiento; 45 ya están recuperados; 137 personas aguardan el resultado del test y 9 pacientes fallecieron. Las autoridades municipales insistieron en recordar las medidas de prevención y principalmente respetar la cuarentena permaneciendo en sus casas las personas que puedan hacerlo.
El doctor Mussi junto al ministro Larroque en el Municipio
El intendente Juan José Mussi recibió al ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, con quien mantuvo un encuentro en el que se definió coordinar trabajos en conjunto y del que participaron integrantes del Consejo Municipal de Emergencia Sanitaria. Larroque expresó: "siempre es un gusto hablar con Mussi, por su experiencia. No estamos viviendo un momento de normalidad, por lo que hay muchas cuestiones de asistencia social que tenemos que atender, estamos para colaborar". Asimismo, señaló que "en esta función de Ministro, me vine a poner a disposición de Mussi y de todo su equipo. Ante un contexto muy complejo y difícil, es central el trabajo de los Consejos de Emergencia y la conciencia de la ciudadanía para enfrentar el virus". Mussi, en tanto, manifestó que "nos llena de alegría la presencia de Larroque en Berazategui, porque fue un encuentro en el que pudimos conversar sobre distintas cuestiones con una persona que además de ser ministro es un militante".
7
jueves 11 de junio de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
El muro del cementerio El Municipio lleva adelante una obra de mantenimiento muy importante, debido al daño estructural existente y al riesgo de derrumbe. La inversión alcanza a 1.762.759, 98 pesos Sigue avanzando la obra de restauración del muro perimetral del cementerio municipal de Ezpeleta, destinada a mejorar la calidad del barrio. Este trabajo se enmarca en el plan de obras de mantenimiento y revalorización del lugar. Esta intervención forma parte del compromiso que la intendenta Mayra Mendoza asumió con todos los vecinos de Ezpeleta y del Municipio en general. La obra alcanza un monto de 1.762.759,98 pesos y tiene por objetivo la demolición y la reconstrucción de los tramos del muro afectados sobre la Avenida
Mitre, entre Laguarda y Comandante Carbonari. Además, se contempla reforzar la señalética principal de la necrópolis. El plazo está estipulado en 30 días corridos. Es fundamental la realización de esta obra, debido a la situación de daño estructural que existe y al riesgo de derrumbe que el muro presenta en la actualidad. Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Municipio de Quilmes, a cargo de Cecilia Soler, se lleva adelante la supervisión de la ejecución y la implementación de las medidas de higiene y seguridad,
SOCIEDAD
Escuelas a la Obra
El patio compartido entre la Primaria Nº 35 y la Secundaria Nº 78
El Municipio de Quilmes y el Gobierno bonaerense, en el marco del plan Escuelas a la Obra, avanzan en los trabajos de refacción y puesta en valor en la Escuela Primaria Nº 35 y en la Secundaria Nº 78 (Craviotto y Miguel Cané). La obra tiene una inversión de 4.871.054,47 pesos y consiste en refaccionar integralmente el patio que comparten ambas instituciones y en reemplazar la cubierta de fibrocemento existente en el edificio por chapas aluminizadas, más el recambio de las zinguerías y de los desagües pluviales.
dispuestas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Manos a la obra en el cementerio con el nuevo muro perimetral de Mitre entre Laguarda y Carbonari
8
jueves 11 de junio de 2020
QUILMES . POLICIALES
Tres detenidos en el centro Dos motochorros le robaron la cartera a una anciana, con la colaboración de un cómplice en un auto. La Policía los detuvo a los pocos metros y recuperó todas las pertenencias La Policía detuvo a tres delincuentes que asaltaron a una mujer de 82 años a metros de la comisaría primera. El hecho quedó registrado en las cámaras de vigilancia del centro de Quilmes. La mujer, de 82 años, salía el martes poco antes del mediodía de realizar sus compras del supermercado de Mitre y Alem. En ese momento, un delincuente aprovechó un momento de distracción de la anciana para arrebatarle la El automóvil que utilizaba uno de los ladrones fue interceptado en Alsina y Brown
cartera y subir a una moto que lo esperaba. El accionar de los delincuentes consistía en arrojar los elementos robados a un Volkswagen Gol blanco, patente NVT-520, en el que los esperaba un cómplice. RÁPIDO ACCIONAR Uniformados de la primera que se encontraban trabajando en la zona bancaria recibieron el aviso y lograron la aprehensión de los delin-
cuentes, con apoyo del Comando de Patrullas Comunal, en Alsina y Brown. Se trata de dos hombres de 24 y 34 años con domicilio en Avellaneda y de un tercero, de 31 años, de Quilmes Oeste. La cartera de la octogenaria tenía una billetera, pesos y dólares, su DNI y otros efectos personales. Participaron de operativo el jefe de calle, Martín Juárez y el comisario de la seccional primera (Quilmes Centro), Luis Ángel Ruiz.
FLORENCIO VARELA . POLICIALES
Pareja de narcos aprehendida Una pareja fue aprehendida en Florencio Varela por venta de droga y se secuestró una gran cantidad de estupefacientes. A raíz de investigación por infracción a la Ley de Drogas se logró establecer un lugar de venta como así también el de guarda, desde donde una pareja salía a comercializar los estupefacientes. A raíz de esto, el jefe de estación de Policia Varela, comisario inspector Ramón Rodríguez, implementó una Orden de Servicio, impartiendo directivas al titular de la seccional quinta, comisario Gonzalo Correa, quien junto a su Gabinete Técnico Operativo comenzó la tarea de investigación relacionada al domicilio donde se alojaban estos sujetos,
que también era el lugar de guarda de los estupefacientes. Por ese motivo se obtuvo la orden de allanamiento, secuestro y detención, llevada a cabo con la colaboración de Policía de la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas de Avellaneda y personal del Comando y UPPL en 1328 entre 1331 y 1333. Se secuestraron 70 recortes de nailon negro, 96 envoltorios con picadura de marihuana, 271 envoltorios de nailon negro con clorhidrato de cocaína, 23 envoltorios con paco y 15.890 pesos. Además, se incautaron dos tijeras, una balanza, un teléfono celular y un handy. También fueron aprehendidos el hombre y la mujer por venta de droga.
Entre los elementos secuestrados por los policías hay drogas, dinero y teléfonos celulares
CLASIFICADOS
Jueves 11 - Junio 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.
ALQUILERES
PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
MEDICINA PRIVADA
SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.
Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios
SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.
Info@inmobiliarialavalle.com
SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos.
Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo. SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María
10 SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955. SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina.
CLASIFICADOS GRACIAS Gauchito Gil, San Cayetano, San Expedito y San La Muerte. Lili. v10.06
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 25 de la Ciudad de La Plata, Secretaría Unica, del Departamento Judicial de La Plata, a cargo del Dr. Carlos José Catoggio Juez, cita y emplaza por el término de diez días a los herederos de los codemandado GINA AZZIMONTI (M.I. 3.365.904) y CARLOS AZZIMONTI (L.E. 1.139.749) y/o a quienes se consideren con derecho sobre el inmueble objeto
jueves 11 de junio de 2020 de autos del partido de Berazategui; Nomenclatura Catastral Circ. IV, Secc. L. Manzana 57, Parcela 12, Matrícula 82491 (120) para que tomen intervención y hagan valer sus derechos dentro del plazo de 10 días, en autos SARINETI CARLOS c/AZZIMONTI CARLOS y otros s/USUCAPION Expte. 88371 / 1988, bajo apercibimiento de designarles Defensor de Pobres y Ausentes para que los represente, a tal fin publíquese edictos por dos días en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires. ElSolb030-11900v11.6 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 7 de Quilmes,
Secretaía Única, cita y emplaza por treinta días a los herederos y acreedores de HÉCTOR MANUEL RIOS, D.N.I. 16.448.722. Quilmes, 27 de mayo de 2020. Troccoli Ivanna Romina. Auxiliar Letrada. ElSolb030-11886v10.6 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 6 del Depto. Judicial de La Plata, cita y emplaza por treinta días a los herederos y acreedores de CANO JOSE ROBERTO y NASSIF ANGELA. La Plata, 5 de febrero de 2020. María Fernanda Pelusso. Secretaria. ElSolb030-11886v10.6
CLEMENTINA ESTELA
ANTONIO JOSÉ BALTAZAR
TREMARI
Falleció el 26/05/2020 - Cementerio Municipal de Florencio Varela Servicio fúnebre a cargo de Empresa De León.
MARIA LUISA
SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora.
Falleció el 26/05/2020 - Crematorio Del Sur Ezpeleta Servicio fúnebre a cargo de Empresa De León.
SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.
Falleció el 22/05/2020 - Crematorio Del Sur Ezpeleta Servicio fúnebre a cargo de Empresa De León.
ZAGHET
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD
Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
jueves 11 de junio de 2020
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
15-49976.7476 // 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
12
jueves 11 de junio de 2020
CORONAVIRUS . ENTREVISTA EXCLUSIVA
"Estamos en una etapa de investigación y de prueba" Ignacio Fernández, virólogo argentino que se desempeña en el Instituto Pasteur (Francia), explicó qué significa lidiar con un patógeno desconocido. "No tener una plataforma de vacunas previas es un inconveniente y trabajamos contrarreloj", afirmó FERNANDO MARTINI redaccion@elsolnoticias.com.ar
En tan solo tres meses el COVID-19 provocó millones de contagios y se cobró miles de vidas en el mundo. Aprender a convivir con el virus implica ser consciente y respetar las medidas de prevención para evitar su propagación. El nuevo foco de la pandemia ahora yace en América Latina, el resto de los países continúan en estado de alerta. Ignacio Fernández, virólogo argentino que trabaja en el Instituto Pasteur de Francia, dialogó con El Sol, habló de las medidas preventivas para combatir el coronavirus, explicó lo arduo que es encontrar una vacuna eficiente y resaltó el papel de los especialistas ante la emergencia sanitaria. Fernández, de 34 años, se especializa en virología estructural en el instituto parisino; el argentino analiza y determina las proteínas de los virus; actualmente se encuentra trabajando con el COVID-19. -¿Cuánto se sabía sobre
INFLUENZA
1918
GRIPE ESPAÑOLA
La pandemia de Influenza -Gripe Española- ocurrió cuando culminó la Primera Guerra Mundial; espacios cerrados y movimientos masivos de tropas potenciaron la propagación: entre 50-100 millones de muertes.
este patógeno? -Sabemos poco, es un virus nuevo. Hablar de los virus conlleva hablar de un universo aparte. Los virus tiene dos grandes grupos: virus envueltos y virus desnudos. Los envueltos tienen una membrana externa, que posee proteínas mientras que los desnudos tiene una cubierta, que se llama cápside. Estudio las proteínas de los virus envueltos, trabajo sobre la materia de su superficie.
El proceso de generación de una vacuna eficiente puede tardar de seis meses a un año Determinamos las proteínas de la superficie, es necesario entender cómo las proteínas participan dentro de las células que infecta. Los coronavirus tienen una membrana externa, son virus envueltos con una especie de espina. La proteína del COVID-19 se la ha llamado spike, tiene una forma de lanza. Sobre eso estamos trabajando ahora. ¿Se puede llegar a tener lista la vacuna a fin de año? -No lo sé. Se está trabajando en eso. El gran problema es fabricar una vacuna que sea verdaderamente efectiva para nuestro organismo, eso lleva más tiempo. Tal vez el año que viene podríamos tener una vacuna aprobada y en proceso de manufactura para todo el mundo.
-¿Dónde creés que estará la llave para encontrar una vacuna eficiente? -Creo que la vacuna se podrá descubrir a partir de la proteína del spike, creo que esa veta debe explorarse en profundidad. Creo que esa proteína será importante en el desarrollo de vacunas. También es importante conocer el material genético de los virus, pueden tener una molécula o distintos pedazos de moléculas. Algunos coronavirus se agrupan en diferentes subfamilias, de acuerdo a sus características. Es así que existe el SARS1, MERS y COVID-19, cuando ves los detalles de los coronavirus te das cuenta que son muy diferentes entre sí. Es evidente que el COVID-19 presenta moléculas que son desconocidas en relación a los otros coronavirus. -¿El confinamiento es nuestra única defensa? -Por ahora sí, lamentablemente. El problema del aislamiento social es que no estamos solucionando el problema de base, sino que estamos lidiando con sus consecuencias. Es la única herramienta que tenemos, la mejor medida preventiva que tenemos, hasta el momento, es lavarnos las manos y evitar el contacto con la gente. -¿Cuál es la mayor presión que tienen los médicos y científicos ante la emergencia sanitaria? -Con poca información sobre este virus, hay que dar pasos seguros para saber cómo seguir la investigación. Cada vez que surge un patógeno nuevo el conocimiento previo es insuficiente. No tener una plataforma de vacunas previas es un inconveniente
Fernández se egresó en la Universidad de Buenos Aries y continuó sus estudios fuera del país
y estamos trabajando a contrarreloj. Nuestra presión radica en que no queremos que colapsen los sistemas de salud, eso sería catastrófico. Hay que controlar la curva de infección, pero entendiendo que no podemos aferrarnos al aislamiento social porque muchas personas necesitan ir a trabajar. Es bastante complicado. -Hay que saber convivir con el virus y tomar los recaudos para evitar el contagio… -Sí. Hay que lavarse las manos, mantener distancia y usar barbijo. Esto no es Matemática: no me gusta la idea de pensar a la ciencia como la practicidad absoluta, somos muchos los que estamos analizando e investigando sobre el COVID-19. Es clave entender cómo evo-
lucionan los pacientes que están infectados, entender qué sucede con su recuperación. Estamos aprendiendo cómo se comporta el virus: definitivamente estamos en
la etapa de investigación y de prueba. No se sabía nada sobre este virus en diciembre. Por eso, creo que aún no estamos cerca de obtener una vacuna.
Consejos para evitar un contagio Es crucial seguir manteniendo ciertas costumbres que se fueron incorporando desde el brote. Lavado de manos con agua y jabón durante unos 20 segundos. Utilizar una solución de lavandina diluida en agua para humedecer los trapos y limpiar los envases o superficies. Usar tapabocas al salir a la calle.
No abrazar ni dar besos. Mantener distancia mínima de metro y medio.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Jueves 11 de junio de 2020
Sin una fecha de regreso
El secretario general de Quilmes, Gustavo de la Fuente, participรณ de una reuniรณn virtual junto a representantes de otros clubes con Claudio Tapia, presidente de AFA. El interrogante mayor fue cuรกndo vuelve la actividad y no hubo una respuesta concreta
14
DEPORTIVO
jueves 11 de junio de 2020
FÚTBOL INTERNACIONAL
Rogelio Funes Mori, infectado El ex River confirmó que se contagió de COVID-19 y su familia dio negativo. Y el ex Independiente, Federico Mancuello, también contrajo coronavirus, pero no presenta síntomas. En México, se registraron 50.000 casos positivos en una semana El delantero argentino Rogelio Funes Mori, actualmente en Rayados de Monterrey, confirmó ayer que dio positivo de coronavirus en México. "Hola, gente. A través de este medio les quiero contar que soy positivo de COVID-19, asintomático. Mi familia dio negativo, así que estoy más que tranquilo", escribió el exjugador de River Plate en su cuenta de Twitter, que compartió por esa vía el club mexicano. "Quiero agradecer a las personas que se preocuparon por mí y decirles que estoy en excelente estado de salud. Decidí compartirlo con ustedes para tomar conciencia y entender que
a veces nos tiene que tocar más allá de todo el cuidado y responsabilidad que hayamos tenido, todavía no entiendo cómo pero es el momento de recuperarme para volver a los entrenamientos lo antes posible", cerró el Mellizo. Funes Mori es compañero en el equipo de los argentinos José Basanta, Nicolás Sánchez, Matías Kranevitter y Maximiliano Meza. MANCUELLO, TAMBIÉN INFECTADO Federico Mancuello también se contagió de coronavirus luego de una primera ronda de testeos y es uno de los siete jugadores del
Toluca de México que se encuentran infectados. El ex Independiente se contagió, pero se encuentra asintomático y en buen estado de salud. La peste ha arrasado en México. Es así que los contagios por COVID-19 acumulados en dicho país actualmente son 124.301, de los cuales 18.904 están activos (comenzaron con síntomas en menos de 14 días previos). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 14.649 muertes, números catastróficos. Por último, la curva epidémica en ese país hasta este miércoles mantenía una tendencia ascendente.
RACING
La mayoría de casos registrados en México se concentran en el Distrito Federal, con 32.256
ESTUDIANTES
Romero analiza su futuro
Se retiró la Gata Fernández
Sergio Romero es uno de los jugadores que Racing formó pero no pudo disfrutar ya que solamente atajó cuatro partidos en 2007 y fue vendido al AZ Alkmaar de los Países Bajos. Sin embargo, el histórico dueño del arco de la Selección hasta la previa del Mundial de Rusia demostró que no se olvida del club y dejó entrever su regreso antes del retiro. La cuenta de Twitter de Locademia, la tienda oficial de productos de la Academia, le envió indumentaria y un cubreboca, publicando luego el video del agradecimiento y un mensaje claro: "Sentido de pertenencia" y "te esperamos en el Cilindro cuando quieras". "Gracias a toda la gente de Racing, a los muchachos que trabajan en Locademia, llegó todo, está espectacular, des-
Gastón Fernández, delantero de Estudiantes, ayer se retiró del fútbol profesional. La Gata es el primer jugador en dejar la actividad por causas de esta pandemia del COVID-19, ya que la falta de competencia aceleró su decisión. En un video que publicó en su Instagram, el jugador de 36 años comentó: "estoy más nervioso que el día que debuté con 19 años recién cumplidos en River. Estoy muy feliz por esta etapa que se me está terminando, tengo la tranquilidad y la paz de haber cumplido con mi sueño. Tomo esta decisión con nostalgia, pero también con alegría". Tiempo atrás Fernández recibió una propuesta para jugar en Huracán, pero el propio entrenador y amigo del futbolista, Israel Damonte, contó que "se quiere reti-
Chiquito Romero solo atajó cuatro partidos en la Academia
de que llegó lo estoy usando, las cosas están increíbles. Me hacen sentir que todavía estoy en el Cilindro", dijo Romero, vestido con una camiseta del equipo de
básquet. Su contrato con Manchester United termina en 2021. ¿Será el momento de regresar a Avellaneda? Es el sueño de los hinchas de Racing.
"Tomo esta decisión con nostalgia, pero también con alegría", dijo
rar en Estudiantes" y la propia Gata reconoció en varias oportunidades que esa sería su "última camiseta". El delantero también jugó en el Millonario, donde hizo
Inferiores y brilló en Racing Club y en San Lorenzo. Pero en el Pincha logró sus mejores rendimientos futbolísticos, logrando la Copa Libertadores.
DEPORTIVO
jueves 11 de junio de 2020
15
FÚTBOL INTERNACIONAL
Pastore podría ir al LA Galaxy El ex Huracán tiene poca continuidad en la Roma y buscaría cambiar de aire: apenas jugó nueve partidos en la actual temporada y, si desembarca en los Estados Unidos, sería compañero de Cristian Pavón, de Emil Cuello y de Emiliano Insúa Javier Pastore analiza sus posibilidades y piensa en su futuro futbolístico. El argentino, quien juega en la Roma de Italia, es el objetivo de Los Angeles Galaxy, el equipo que dirige Guillermo Barros Schelotto en la liga estadounidense de fútbol (MLS), según lo señaló la prensa europea. El ex Huracán y Talleres de Córdoba, en caso de sumarse al Galaxy, sería compañero de su compatriotas Cristian Pavón, Emil Cuello y Emiliano Insúa. El argentino, ex Palermo de Italia, tiene 30 años y sólo ha jugado nueve partidos de Serie A italiana en la presente temporada, señaló el diario Marca. Pastore, quien también
podría estar en los planes de otra franquicia la MLS, el vigente campeón Seattle Sounders, reemplazaría en el Galaxy al atacante serbio Aleksandar Katai, quien tras los comentarios racistas de su esposa fue despedido. Sin embargo, no será fácil la operación para el equipo angelino ya que La Loba pagó 24 millones de euros por el Flaco. La MLS solo había jugado tres jornadas de esta temporada 2020, cuando el 16 de marzo determinaron suspender el torneo por la pandemia de coronavirus. Ahora la competencia volverá, pero en una sola sede, pues se jugará en el complejo ESPN Wide World of Sports con una fecha aún
por determinarse. Su talento y su calidad despertaron el interés del exentrenador de Boca, que ha construido un equipo que pondera la vocación ofensiva, con Cristian Pavón como una de sus grandes figuras. Cabe señalar que Pastore no descartaría volver al país para continuar su carrera. Tras un gran 2009 en Huracán, el cordobés pasó a Palermo y, luego, dio el salto al PSG. Durante siete temporadas se cansó de levantar títulos franceses. A mediados de 2018 cambió de aire y decidó irse a Roma, pero ahora, a sus 30 años, empieza a pensar en qué hará cuando se le termine el contrato.
El Flaco Pastore había reconocido que si retorna al fútbol argentino, le gustaría "volver bien"
BOCA
Carlos Izquierdoz estaría en la agenda del fútbol mexicano Carlos Izquierdoz, defensor de Boca Juniors, está en la agenda del fútbol mexicano, donde ya jugó cuatro años y, si llega una oferta, "será analizada", señaló el representante del futbolista. "En la Argentina hay crisis económica y los clubes van a tener que vender, aunque Boca es el que mejor está en lo económico. Pero si viene una oferta de México siempre se va a estudiar", explicó su agente, Gastón Público. "Carlos tiene dos hijos mexicanos y quiere mucho a ese país", sostuvo el empresario al diario Récord de ese país. Según la prensa azteca, el defensor -quien tiene contrato con Boca hasta junio de 2022habría sido sondeado por dirigentes del Cruz Azul, quienes consideran la posibilidad de un posible trueque por Guillermo Pol Fernán-
dez, quien está a préstamo en Boca. "Conmigo no habló nadie. Carlos es capitán de Boca, junto con (Carlos) Tevez y veremos qué pasa en el contexto de la pandemia. Es todo muy complicado porque está todo parado", indicó el representante del jugador. Cali Izquierdoz, de 31 años, empezó su carrera en Lanús, jugó a préstamo en Atlanta, volvió al Granate y luego pasó al Santos Laguna de México. En junio de 2018 fue transferido a Boca Juniors. Es líder adentro y afuera de la cancha. Es uno de los referentes del plantel que dirige Miguel Russo y salió campeón de la Superliga 2019-20, aunque no jugó el último partido ante Gimnasia, donde el equipo gano el título tras vencer 1-0, por estar suspendido. También ganó con el Xeneize la Supercopa Argentina en 2019.
Con grandes rendimientos, Cali Izquierdoz se ha convertido en líder de la defensa del Xeneize
Jueves 11 de junio de 2020 Año XCIII - Nº 30.924
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
"No hay nada a corto plazo" El secretario general del QAC, Gustavo De la Fuente, indicó que la directiva del fútbol argentino se mostró preocupada por la falta de actividad y en el encuentro virtual con Chiqui Tapia las preguntas giraron en torno a una probable fecha de regreso SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
El secretario general del Quilmes Atlético Club, Gustavo de la Fuente, mantuvo un encuentro virtual junto a directivos de otras instituciones con Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. La reunión tuvo como título El fútbol después del COVID-19 y participaron representantes de clubes pero también de diferentes áreas de AFA. "La charla fue sobre la situación que estamos atravesando los clubes en el contexto de la pandemia", aseguró ayer Gustavo de la Fuente en declaraciones al programa Deportes en FM (FM Sur). El directivo del QAC confesó que el núcleo central de la reunión pasó por la fecha del regreso de la actividad. "De cien preguntas que se hicieron en la reunión, noventa fueron sobre la vuelta del fútbol. Claudio Tapia respondió todas y nos ase-
guró que no hay nada en el corto plazo y que se respetará lo que digan las autoridades sanitarias". Pero también destacó que hay muchos directivos que relacionan el regreso del fútbol con la vuelta de la educación. "Hay muchos que creen que si las clases vuelven en agosto, los jugadores también pueden volver a entrenarse a partir de ese mes, con los protocolos que exigiría la condición sanitaria", indicó. EL CLUB El secretario general del QAC también abordó temas internos y reconoció el perjuicio económico que ocasiona el receso de la actividad, ya que también paraliza el mercado de pases. "Nosotros necesitamos sí o sí vender dos o tres jugadores al final de la temporada", sostuvo. El hecho de que el arquero Walter Benítez haya extendido su contrato con el Niza de Francia fue un motivo de
tranquilidad en el Mundo Quilmes, ya que de esta manera no perdió el porcentaje (20 por ciento) que el club tiene por una venta del exitoso arquero superior a los 2 millones de euros. Pero el directivo de Quilmes adelantó que "la idea es hablar con las autoridades del Niza para poder venderles ese porcentaje, ya que para nosotros la venta del 20% de Walter, significaría la salida del Concurso Preventivo". Sobre el Concurso indicó que "ahora lo estamos pagando; son todos temas extrajudiciales. Estamos todos los viernes juntándonos con la gente del fideicomiso, ya desde febrero empezamos a pagar. Hemos firmado para abonarles a 28 jugadores, casi que a un plantel y la única manera de hacerlo es con fideicomiso. Ya abonamos el 20 % de ventas o de derechos de televisión y nos avisó AFA. El fideicomiso ya tiene depositado 1.000.000 de pesos. Solo (Ezequiel) Rescaldani y (Franco) Pedraza están por afuera de este
Gustavo de la Fuente participó con otros directivos de un encuentro virtual con el presidente de AFA
convenio". Con relación a uno de los acreedores más importan-
tes señaló que la deuda con Ricardo Caruso Lombardi está por resolverse: "no se
pudo sellar el acuerdo, por el receso judicial producto de la pandemia".
PREDIO JUVENIL
A sólo dos días del fin de obra Las obras en el predio de fútbol juvenil de Alsina y Lora se encuentran en su etapa final. Su inauguración estaba prevista para marzo y debido a la pandemia de coronavirus se retrasó; ahora tan solo restan dos días para finalizarlas. Los jugadores de las categorías Infantiles y Juveniles del Cervecero contarán con un nuevo gimnasio (parte superior), oficinas, utilerías (parte inferior) y diversos espacios para desarrollar sus actividades.
El gimnasio tiene pintado un hermoso escudo de Quilmes