DEPORTES · PÁGINA 23
SOCIEDAD · PÁGINA 5
POLÍTICA · PÁGINA 2
Luego de la jornada de descanso, el plantel Cervecero regresa a los entrenamientos, en dos turnos
Crearon un espacio de trabajo para definir el proyecto de urbanización de los barrios Villa Itatí y Villa Azul
El Presidente defendió la decisión de destinar a la Provincia un punto de Coparticipación de la CABA Quilmes // Buenos Aires
Viernes 11.09.2020 MÍN.
MÁX.
12º 20º Nublado. Vientos del sureste. Baja probabilidad de lluvia
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.990 EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar Télam
SOCIEDAD · PÁGINAS 3 y 4
Axel Kicillof presentó el Plan Integral de Seguridad, con aumentos para la Policía Señaló que percibirán un salario inicial de 44 mil pesos. La intendenta Mayra Mendoza habló de "histórica reparación"
Reclame hoy con El Sol el suplemento especial Bernal-Patronales 2020
elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 40
Enviá tu noticia
11-3189-7676
FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA
Watson impulsa el programa Activar El Jefe Comunal varelense lanzó el plan, que incluye una serie de medidas para aliviar la carga fiscal, atenuar el impacto de la crisis causada por la pandemia y potenciar el desarrollo económico. Además, determinó exenciones para las actividades afectadas
El objetivo es respaldar al sector productivo y a los habitantes del distrito en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales
PARA COMUNICARTE CON EL SOL :
4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325
2
viernes 11 de septiembre de 2020
NACIONALES . SOCIEDAD
El Presidente pide tranquilidad Alberto Fernández defendió la Coparticipación para Buenos Aires y sostuvo que el tema se había conversado, pero postergado por la pandemia. "Tomamos la decisión que tomamos. Pero nadie se puede sorprender por esto",explicó El presidente Alberto Fernández defendió la decisión de recuperar y destinar a la provincia de Buenos Aires un punto de la Coparticipación adicional que en enero de 2016 la entonces gestión macrista había establecido por decreto para el distrito porteño, al recordar que era una cuestión "hablada con (Horacio) Rodríguez Larreta". En tanto, desde Juntos por el Cambio criticaron la medida, la calificaron de "inconstitucional" y sostuvieron que deberá pronunciarse la Justicia. Fernández aseguró que la medida no busca "intranquilizar ni jorobar a nadie" y que "nadie se puede sorprender" por la decisión de recuperar un punto de Coparticipación al distrito porteño para destinarlo a la provincia de Buenos Aires. "Le mandé un mensaje de texto a Horacio (Rodríguez Larreta), diciéndole 'queda-
te tranquilo, vamos a resolver este problema de otro modo. Esto es lo que te dije que íbamos a hacer, pero no tenés que intraquilizarte'. Yo no lo hice para intranquilizar a nadie", dijo. "Recuerdo que en el inicio de la gestión planteamos que había una necesidad de revisar esos 2,4 (puntos porcentuales) de la Coparticipación que habían sido transferidos a la Ciudad en la gestión anterior, porque era un exceso", añadió Fernández.
QUILMES . SOCIEDAD
Mendoza se reunió con Gabriela Torres
LOS PUNTOS PRINCIPALES La decisión presidencial respecto de la Coparticipación quedó plasmada a través de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 735/2020. El decreto reduce la Coparticipación de la Ciudad del 3,50 % al 2,32 % y crea el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Bue-
"No lo hice para intranquilizar a nadie", expresó Alberto Fernández
nos Aires. También se explica que el coeficiente de la Ciudad antes de recibir la Policía era de 1,40 % y, según los cálculos del Gobierno, la inversión en Seguridad alcanza al 0,92 %. "De la suma de estos dos coeficientes surge el 2,32 %
que el Gobierno ahora destinará al distrito porteño", completó. También se señala que "el presupuesto per cápita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ascendía en el año 2019 a 106.472 pesos, mientras que en la provincia de Buenos Aires era de 53.509".
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, ayer recibió a la titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR), Gabriela Torres, con quien compartió una reunión en su despacho del edificio municipal con el objetivo de continuar con la articulación de acciones conjuntas entre el área nacional y la Comuna. "Finalizamos una reunión muy importante, productiva y con muchos temas por trabajar. El abordaje multidisciplinario del tema adicciones es algo que nos convoca a trabajar desde la coordinación del Estado nacional, provincial y principalmente desde los gobiernos locales", expresó la Jefa Comunal, quien estuvo acompañada por los secretarios de Salud y Seguridad locales, Jonatan Konfino y Gaspar de Stéfano, respectivamente. Agregó: "necesitamos lugares en el territorio que vinculen la salud de la comunidad en todo sentido. La salud mental, la salud y las adicciones son un tema muy importante y vamos a seguir trabajando para poder encontrar la forma que se acerque a nuestros jóvenes y a todas las personas que lo necesiten". Por su parte, Torres expresó: "tuvimos una reunión muy productiva con la intendenta Mayra Mendoza y su equipo de trabajo, porque necesitamos sumarnos a la estrategia local con otras áreas para poder tener una política más integral de cuidado, fundamentalmente a nuestros jóvenes y a los barrios que más necesitan, para poder acompañar de mejor manera a quienes estén atravesando problemas de consumo problemático". En el encuentro se acordó una mesa de trabajo de la SEDRONAR con las áreas de Salud, Adicciones, Niñez, Género y Juventud del Municipio para desarrollar una estrategia integral en el abordaje de los consumos problemáticos en el distrito.
La Intendenta quilmeña recibió a la titular de la SEDRONAR
3
viernes 11 de septiembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
"Histórica reparación" Así se refirió la intendenta Mayra Mendoza sobre las medidas adoptadas por el gobernador Axel Kicillof con respecto a las fuerzas de seguridad de la Provincia La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó del anuncio del Plan Integral de Seguridad para la Provincia que realizó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y aseguró que con esta decisión comenzó la equiparación de las fuerzas de seguridad bonaerenses con las fuerzas federales "cumpliendo así con las promesas incumplidas del gobierno de María Eugenia Vidal que le había rebajado los sueldos en un 30 por ciento". "Histórica reparación de Kicillof a la fuerza de seguridad bonaerense", destacó Mayra Mendoza, quien valoró la decisión del gobernador en materia de mejoras para las fuerzas, que se suman al Programa de Fortalecimiento de Seguridad para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que fuera anunciado el viernes
por el presidente Alberto Fernández y comprende una inversión de 37.700 millones de pesos. "Esto marca un camino para resolver los problemas estructurales que se profundizaron en los últimos cuatro años y reconoce el trabajo de las fuerzas de seguridad. Tal como lo expresó el Gobernador, debemos construir una Policía más profesional, más equipada y más humana", señaló la Intendenta de Quilmes. Por otro lado, Mayra Mendoza hizo mención a la creación del Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal para la provincia de Buenos Aires, anunciado por el presidente Alberto Fernández, al que calificó como "un acto de reparación de la Nación a una provincia con muchas necesidades que no puede afrontar sola", al tiempo
EDUCACIÓN
Hay charlas sobre selección de cargos El Municipio de Quilmes, a través de la Dirección General de Educación, informa que el sábado 12 y el sábado19 se realizarán las charlas para las pruebas de selección de cargos jerárquicos transitorios en Educación. Estos encuentros, que contarán con información introductoria para quienes quieran concursar para los cargos de Director y Directora en octubre, se desarrollarán mediante modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom y tendrán cupos limitados. Los encuentros se darán en dos oportunidades: el sábado 12 de 10 a 13, se brindará la charla referente al nivel Primario, la cual estará a cargo de las profesoras Guillermina Ciminari y Alicia Daval. Mientras que el 19 , de 10 a 13, se estará desarrollando la referida al Nivel Inicial, a cargo de las profesoras Patricia Méndez y Flavia Vasallo.
que agradeció a "Alberto Fernández y a Cristina Kirchner por pensar en los y las bonaerenses".
"Marca un camino para resolver los problemas estructurales", dijo la intendenta Mayra Mendoza
4
viernes 11 de septiembre de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
Beneficios para la Bonaerense En la presentación del Plan Integral de Seguridad, Axel Kicillof anunció que los efectivos percibirán un salario inicial de 44 mil pesos y otros 5 mil para comprar uniformes. Además, indicó que se encontró con sueldos "deteriorados" de los policías El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que unos 39 mil oficiales de la policía bonaerense "pasarán a percibir un salario (inicial) de bolsillo de 44.000 pesos" y pidió a los efectivos que "terminen" con las protestas que se desarrollan desde hace cuatro días en varios puntos del territorio provincial. "Quiero anunciar que he tomado la decisión política de fondo que viene a saldar una deuda que este Estado tiene con su Policía", dijo el Gobernador en el marco del acto de presentación del Plan Integral de Seguridad que se realizó en la Casa de Gobierno provincial. LOS AUMENTOS En ese marco, Kicillof anunció que un total de 39.521 oficiales de policía "pasarán a percibir un salario de bolsillo de 44 mil pesos" y detalló que el monto para la compra de uniformes se elevará de 1.100 pesos a 5.000. Además, "se tripli-
cará a 120 pesos las denominadas horas extra, que estaban congeladas en 40 pesos", expresó el mandatario provincial. "Cuando egresen de la escuela, el salario de bolsillo y la compensación por uniforme será de 49 mil pesos", continuó el mandatario bonaerense y precisó que el agente policial que haga horas adicionales "cobrará arriba de 60 mil pesos". El Gobernador adelantó que ese incremento también será para los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense. Por otro lado, Kicillof dijo que se lanzará el Instituto Universitario Juan Vucetich "que permitirá jerarquización de la fuerza", detalló que se incorporarán dos hospitales exclusivos para las fuerzas de seguridad y apuntó que se reforzará la asistencia psicólogica para los policías. PLAN INTEGRAL En su discurso, el funcionario recordó que el viernes
pasado, junto al Presidente, se había hecho un "importantísimo anuncio para el fortalecimiento de la seguridad en la Provincia" con una inversión de 37.700 millones de pesos. Ese plan consiste en la incorporación de 10 mil nuevos agentes en los próximos 18 meses; 2.200 patrulleros; obras en 96 comisarías; 4.000 paradas seguras; la construcción de 12 nuevas unidades penitenciarias para alojar 5.000 internos y compra de tecnología "para apoyar la tarea policial". El mandatario bonaerense reconoció que la insuficiencia en materia de seguridad es un tema "grave y estructural" que la Provincia acarrea "hace muchísimo tiempo", pero remarcó que "esos problemas estuvieron marcados por el fuerte deterioro de los últimos cuatro años", durante la gestión de Cambiemos. De esta manera, Kicillof indicó que, al asumir, encontró una Policía "en situación de catástrofe logística, con patrulleros apilados en
Kicillof especificó que los agentes del Servicio Penintenciario también se beneficiarán con las medidas
depósitos, sin equipos de comunicación y sueldos deteriorados que cayeron un 30 % por ciento". "Nos comprometimos a construir una Policía más profesional, equipada y humana y eso requiere una transformación", señaló. En este contexto, pidió a
los efectivos policiales comprender "que en estos meses no se hicieron paritarias en muchísimos sectores", recordó que la actual es una situación "excepcional" pero admitió que los salarios de esa fuerza "habían quedado especialmente atrasados". "Son trabajadores esenciales, pusieron el cuerpo, arriesgaron la vida en esta pandemia y en muchos casos, lamentablemente, la perdieron", dijo y ratificó el compromiso de su administración "con un accionar
policial profesional, eficaz y respetuoso de los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos". "Sabemos que el personal de la Policía nace, se cría y trabaja en los barrios de nuestra provincia, conoce las necesidades y urgencias de nuestro pueblo, comparte la misma vida y no se ocupa sólo de la criminalidad sino que cuida y contiene", graficó Kicillof y por último, advirtió: "pero eso sí, dentro de la Ley todo, fuera de la Ley nada".
Diversas reacciones de los policías después de los anuncios
5
viernes 11 de septiembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
El proyecto de urbanización Se creó un espacio de trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, la Provincia y el Municipio para definir la propuesta en los barrios Villa Azul y Villa Itatí En el marco de las acciones que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación lleva adelante, el Secretario de Hábitat, Javier Fernández Castro, se reunió con la secretaria de Desarrollo Urbano de Quilmes, Cecilia Soler y con la directora General del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios, para definir el proyecto de urbanización de los barrios Villa Azul y Villa Itatí. Durante el encuentro se iniciaron los trabajos de elaboración del proyecto integral estratégico para recalificar estos barrios de Quilmes
e integrarlos definitivamente a la estructura socio-espacial del Área Metropolitana de Buenos Aires. Además, se conformó un espacio de trabajo conjunto entre las jurisdicciones nacional, provincial y municipal, a los que luego se sumarán distintos organismos con injerencia en su definición. EL 27 DE MAYO Vale recordar que el 27 mayo, entre las autoridades nacionales, provinciales y municipales, se acordó que se retomará el proyecto de urbanización de Villa Azul
SOCIEDAD
Rescataron un lobo marino en la ribera
Los encargados de rescatar al lobo marino en la ribera quilmeña
El Municipio de Quilmes informó que un grupo de guardavidas perteneciente al área de Defensa Civil de la Subsecretaría de Emergencias, Protección Civil y Tránsito, a cargo de Silvio Sarti, rescató a un lobo marino que apareció herido en la costa de la ribera quilmeña. El animal ya fue trasladado a la Fundación Mundo Marino en San Clemente, a partir de la articulación que llevaron adelante Defensa Civil, la Dirección de Zoonosis municipal y el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible. "Gracias a esta acción coordinada, en la Fundación Mundo Marino será curado y en los próximos días este lobo marino volverá al mar" expresó Sarti.
y la construcción de 152 viviendas , que empezaron a ejecutarse en 2015 y luego fueron abandonadas por la anterior gestión provincial. "Con el apoyo de Nación y Provincia y el trabajo articulado entre los municipios de Avellaneda y Quilmes, comenzaremos a trabajar en la urbanización de Villa Azul para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos", señaló la intendenta Mayra Mendoza.
La urbanización de Villa Azul y de Villa Itatí comenzó a tener forma a través de un espacio de trabajo
6
viernes 11 de septiembre de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Por la reactivación
SALUD
Vacunación gratuita en barrio Rigolleau
El doctor Juan José Mussi participó de una videoconferencia con el gobernador Axel Kicillof sobre el nuevo plan integral, denominado Provincia en Marcha El jefe comunal de Berazategui, Juan José Mussi, participó de una videoconferencia con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien brindó detalles del nuevo Plan Integral de Reactivación Productiva Provincia en Marcha, que tendrá como objetivos, la infraestructura y la obras pública, la asistencia crediticia para el sector productivo y un plan para la generación de empleo. "Presentamos el Plan Integral de Reactivación Productiva para reconstruir el mercado interno, el empleo y dar respuesta a necesidades básicas postergadas", anunció Kicillof. En este sentido, el gobernador explicó: "tiene como ejes centrales el fomento
El gobernador Kicillof en conferencia con el intendente Mussi
de la demanda, un plan de obra pública y asistencia crediticia para el desarrollo y el sostenimiento" y destacó: "el Estado va a acompañar, potenciar e impulsar el proceso de reactivación, para poner a la provincia en marcha cuando todo esto pase".
En primer término, con una inversión prevista de 130.964 millones de pesos, la propuesta consistirá en un ambicioso plan de desarrollo productivo y fomento de la demanda basado en los siguientes pilares: el Plan Provincial de Impulso a los Sectores Productivos, el Programa Provincial de Reactivación del Turismo y la Cultura, el Programa Provincial de Fortalecimiento de Cadenas Productivas, el congelamiento de tarifas de energía y el Programa Provincial de Asistencia Tributaria. Este último, por ejemplo, incluirá la reducción de alícuotas de ingresos brutos a más de 200.000 pymes y la regularización impositiva -en hasta 60 cuotas- para
1.200.000 contribuyentes. En segunda instancia, se realizará un plan de infraestructura y obra pública por 120.663 millones de pesos, que prevé un plan provincial de desarrollo y ampliación de la infraestructura eléctrica, de redes de gas natural de BAGSA, un plan de reactivación de obras en rutas provinciales, viviendas, agua y obras hidráulicas, entre otros. El tercer eje, en tanto, consiste en un plan de asistencia crediticia para el desarrollo productivo por un total de 36.100 millones de pesos, con el programa RePyME. Finalmente, el proyecto del gobierno bonaerense también incluye un plan de sostenimiento y generación de empleo. El objetivo de esta última medida, para la cual se destinarán 950 millones de pesos, será fomentar la creación de puestos laborales a través del Programa Impulsar, la Línea de Apoyo para la Formación y el Trabajo, y el Programa para Preservar la Producción y el Trabajo (PPT). El Gobernador estuvo acompañado por funcionarios de su Gabinete y del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Nuevos operativos de vacunación contra la gripe y la neumonía
La Municipalidad de Berazategui, a través de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, sigue recorriendo barrios de la ciudad para aplicar la vacuna antigripal y contra la neumonía a quienes cumplen los requisitos y para completar el Calendario de Vacunación de aquellos que lo necesitan. Esta vez, en el barrio Rigolleau, los vecinos y vecinas berazateguenses de distintas edades que se acercaron a la Plaza ubicada en calle 122 y 19, recibieron sus dosis en forma gratuita. Como parte de una extensa campaña de vacunación en los barrios de Berazategui y ante la actual situación de emergencia sanitaria a causa de la propagación del coronavirus, el Municipio acercó nuevamente a los vecinos, esta vez en el barrio Rigolleau, la aplicación gratuita de las vacunas contra la gripe y la neumonía, además de aquellas necesarias para completar el Calendario Nacional de Vacunación. "Estamos vacunando en el barrio Rigolleau, colaborando con la prevención y el cuidado de la salud de los vecinos y completando los Calendarios de Vacunación de los chicos que, en esta época de pandemia, no se pudieron acercar a los Vacunatorios. Son muchos los vecinos que se acercan y les brindamos información", expresó María Alejandra Morales, enfermera de la Secretaría de Salud. "Realizamos la vacunación, respetando todas las medidas de higiene y distanciamiento necesarias, completando el Calendario Nacional de Vacunación y aplicando la antigripal a los vecinos del barrio que lo necesitan. Ellos llegan, les servimos un mate cocido y los atiende el equipo de Salud. Lo estuvimos informando previamente en la zona", manifestó Rocío Tévez, presidenta de la sociedad de fomento Rigolleau. "Me parece perfecto que ayuden a toda la gente con la aplicación de las vacunas contra la gripe y la neumonía", comentó Lourdes Carrizo, vecina del barrio. Por otro lado, desde la Secretaría de Salud municipal se recuerda que quienes aún no recibieron su dosis, pueden acercarse a cualquiera de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) de Berazategui, en los horarios de sus respectivos Vacunatorios, que se pueden conocer en berazategui.gob.ar/salud
viernes 11 de septiembre de 2020
7
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Trenes anunció más obras
La empresa, con la colaboración del Municipio, pondrá en valor las ocho estaciones del distrito: Berazategui, Plátanos, Hudson, Pereyra, Villa España, Ranelagh, Sourigues y Gutiérrez. También se trabajará en los alrededores de estas paradas El titular de Trenes Argentinos Martín Marinucci y el intendente Juan José Mussi, se reunieron en el Municipio de Berazategui y establecieron que se trabajará de manera conjunta en temas que hacen a las estaciones ferroviarias, los pasos a nivel, pasos peatonales y las zonas comerciales anexas a las estaciones del distrito. En total hay ocho paradas en la traza de la Línea Roca: Berazategui, Plátanos, Hudson, Pereyra, Villa España, Ranelagh, Sourigues y Gutiérrez, que previo a la pandemia de coronavirus y a las diferentes restricciones en el uso de transporte público transportaban unos 600 mil pasajeros mensualmente. Los equipos técnicos de ambos organismos recorrerán las mencionadas paradas ferroviarias para delimitar tareas, tiempos de ejecución, y en los próximos días comenzarán los mejoramientos correspondientes. "Nos reunimos con MartinMarinucci, presidente de
Trenes Argentinos, para hablar sobre diferentes obras que mejorarán el servicio que se brinda a nuestros vecinos. Entre ellas, la renovación de la estación de Hudson y la importancia de construir nuevos pasos bajo y sobre nivel", publicó el doctor Mussi en Twitter. También participaron del encuentro, el director de este organismo, Fernando Carballo, además de Darío Comparato. EL DOMINGO Trenes Argentinos Operaciones informó que este domingo los servicios de pasajeros entre las estaciones Plaza Constitución-Bosques (vía Quilmes) de la Línea Roca circularán con un recorrido limitado. Los itinerarios se cumplirán entre Constitución y Berazategui debido a que se realizarán obras en la infraestructura de la vía entre las estaciones de Villa España y Sourigues.
La idea es poner en valor a la estación de trenes de Berazategui
8
viernes 11 de septiembre de 2020
BERAZATEGUI . POLICIALES
Un doble filicidio Dos menores, con heridas cortantes en el cuello y en las extremidades, fueron encontrados sin vida en una habitación; por los crímenes detuvieron a la madre Dos niños fueron asesinados en una casa de Hudson y como acusada del doble crimen fue detenida la madre de ambos, quien dejó una carta en la que aparentemente contó los motivos por los cuales mató a sus hijos, informaron fuentes judiciales. El hecho ocurrió en una vivienda situada en 127 al 4700 del Barrio Kennedy Sur, donde los dos niños (una nena de 6 y un nene de 2) vivían con su madre y los padres de esta mujer, que tiene 23 años. Fuentes policiales señala-
ron que el episodio fue descubierto cuando la madre de la joven ingresó a la habitación que su hija compartía con los niños, en la planta baja de la vivienda y la encontró en estado de shock y en posición como rezando. Entonces la mujer encontró los cuerpos de estos dos niños, a quienes en un primer momento se pensó que los había asfixiado con una almohada, pero los forenses que llegaron al lugar determinaron luego que presentaban heridas cortantes en el cuello y en las extremidades.
La casa del Barrio Kennedy Sur donde ocurrieron los homicidios
Además, los policías hallaron debajo de una frazada dos cuchillos tipo de carnicero con escaso fluido
hemático que, se presume, pudieron haber sido utilizados para concretar los dos homicidios.
QUILMES . POLICIALES
Vecino acusado de asesinato en Solano El cuerpo de un joven fue encontrado descuartizado y quemado en un arroyo de Quilmes y por el crimen detuvieron a un vecino de la víctima con quien había estado reunido cuando lo vieron con vida por última vez, informaron fuentes judiciales. El hecho se cree que fue cometido entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, en un barrio lindero al arroyo Las Piedras, de San Francisco Solano. Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando un testigo se presentó ante la Policía y denunció que el ahora acusado le confesó que había matado a la víctima, un joven de 19 años. Casi en forma paralela, la familia de este muchacho se presentó en la seccional para denunciar su desaparición, por lo que los efectivos comenzaron a investigar siguiendo las directivas de la fiscal Mariana Curra Zamaniego, de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 6 de Quilmes. A partir de los datos aportados por el testigo y de otros indicios los pesquisas allanaron la casa del sospechoso, de 23 años, donde hallaron restos humanos quemados, prendas de vestir y otros elementos de interés para la causa, por lo que concretaron su aprehensión. Entonces se dirigieron hasta el arroyo Las Piedras, ubicado a pocos metros y encontraron otros restos quemados que si bien están irreconocibles, se cree que pertenecen al joven denunciado como desaparecido.
BERNAL
Viernes 11 de septiembre de 2020
La Ciudad de la Fe Año a año, la localidad de Bernal continúa enriqueciendo su impresionante historia de devoción y de creencia, representada por la Virgen de la Guardia y las Fiestas Patronales. Se llama de esta manera desde 1872 y fue declarada Ciudad en 1960 Biblioteca Popular José Manuel Estrada
Procesión de las Fiestas Patronales de 1920
10
PATRONALES BERNAL
viernes 11 de septiembre de 2020
BERNAL . HISTORIA
Sinónimo de fe y tradición La localidad adquirió su nombre en 1872 a partir de la inauguración de la estación del ferrocarril. Además, fue declarada Ciudad a mediados de julio de 1960 Lo que hoy se conoce como Bernal comenzó a llamarse así tras la inauguración, en 1872, de la estación del ferrocarril en los terrenos que fueron donados por parte de Félix Bernal, quien se afincara en estas tierras hacia 1850. La localidad cuenta con un valioso patrimonio edilicio. En este sentido, si nos referimos a sitios emblemáticos de la ciudad, es una obligación mencionar al hogar, construido aproximadamente en 1862, ubicado en Zapiola y Dorrego. Lo mandó a edificar quien fuera uno de los pri-
meros pobladores de la zona, Melville Bagley. Tampoco podemos obviar a la Quinta Santa Coloma, que alojó a los invasores ingleses en 1807, o a la casona de San Martín N° 276, que es la única edificación que perteneció a la familia Bernal que en la actualidad se encuentra de pie. Hoy, allí funciona un salón de fiestas. La parada en la estación de Bernal se inauguró el 18 de abril de 1872; en la intersección de la calle Espora y las Vías se construyó una casilla para destinarla a la estación.
La empresa que hacía el servicio de trenes era Ferrocarril Buenos Aires- Ensenada, que tiempo después pasó a manos del Estado bajo la denominación de General Roca. En 1900, se estrenó el edificio actual de la estación. En julio de 1960, el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionaron la Ley 6273, que en su artículo primero estableció: "declárese Ciudad al actual pueblo de Bernal, Partido de Quilmes". Promulgado por el Decreto 7684/60.
PATRONALES BERNAL
viernes 11 de septiembre de 2020
Signos del desarrollo
11
BERNAL . HISTORIA
A lo largo de los años, la ciudad tuvo un crecimiento significativo gracias a una serie de acontecimientos y vecinos ilustres que posibilitaron su expansión. A continuación se detallan algunos hechos relevantes que forjaron la identidad de la localidad 1580 -Juan de Garay realiza el reparto de mercedes reales. Los actuales terrenos de Bernal le correspondieron a Pedro de Xeres (Jerez). 1802 -Juan Antonio de Santa Coloma compra lo que hoy se conoce como la finca de Santa Coloma. Él hizo construir la casona de 17 habitaciones, de las cuales en la actualidad apenas ocho son las que permanecen en pie. 1807 - Las tropas británicas se alojan en la finca Santa Coloma durante la Segunda Invasión. 1850 -Se instalan los primeros pobladores en la zona céntrica de la localidad, incentivados por Pedro Bernal, propietario de la chacra “El Tala”, en todo lo que hoy es Barrio Parque. 1860 -Se instala la primera pulpería de la zona. además de un horno de ladrillos en campos de Urquizú (actual Don Bosco) y de otro horno en el campo, dando origen de este modo a lo que luego se llamaría barrio Los Hornos (hoy Bernal Oeste) 1862 -Melville Sewell Bagley adquiere tierras en Bernal. Fue el encargado de levantar su casa en la esquina de Zapiola y Dorrego.
1872 –La edición del periódico "The Standard", del 17 de abril, señala que la estación Bernal aparece como parada del recorrido del ferrocarril. El aviso indica que el servicio de pasajeros estará disponible desde el 19 de ese mes. 1880 -Agustín Pedemonte se instala en Bernal, siendo, según Felipe Firpo, el segundo fundador de Bernal, “… por todo lo que hizo por el progreso material, cultural y religioso…” 1885 -Se establece la primera comunicación telefónica con la Capital Federal. 1895 -El 28 de abril, monseñor J. N. Terrrero consagra la iglesia de Nuestra Señora de la Guardia, sobre tierras donadas por Agustín Pedemonte. 1898 –Se inaugura el noviciado de la orden de las hermanas de María Auxiliadora. En noviembre, da inicio la fábrica Papelera Argentina, siendo esta la primera industria de la localidad. 1905 -El Intendente pide que se bautice al pueblo bajo el nombre “Río de la Plata”, aunque los lugareños lo llamaban Bernal, nombre que sería el definitivo.
El Quilmero
1906 -Se instalan los primeros focos de luz eléctrica en las calles, del sistema llamado de “arco voltaico” y un año más tarde el primer alumbrado eléctrico. 1910 –Guillermo Marconi logra comunicarse con América del Norte e Irlanda, desde una breve colina ubicada en las inmediaciones de la Plaza Suiza. 1913 -Se realiza el primer vuelo del globo "Pampero II", tripulado por Eduardo Bradley, Faustino Sarmiento y Ángel M. Zuluaga.
Circa
1914 -En marzo, lugareños crean el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bernal. 1932 - El 21 de octubre, se funda en Bernal la Biblioteca Popular Mariano Moreno y cinco años después, la biblioteca José Manuel Estrada. 1954 -Es inaugurado el museo histórico regional Almirante Brown. 1960 -Bernal es declarada Ciudad. 1974 -Se inaugura oficialmente el Santuario Nuestra Señora de la Guardia.
1976 -Durante la semana del 29 de agosto al 6 de septiembre, se celebra la Semana de
Bernal 1990 -Se crea la Universidad
Nacional de Quilmes en terrenos donde funcionara la Fabril Financiera. Inicia sus actividades en 1991.
12
PATRONALES BERNAL
viernes 11 de septiembre de 2020
FÉLIX BERNAL
Lleva su nombre Félix Bernal, de quien la localidad lleva su nombre, fue un protagonista fundamental en la historia de la ciudad. Vivió durante su niñez y adolescencia en la Capital Federal, para luego trabajar en uno de los campos de sus mayores, ubicado en el parti-
do de Mar Chiquita. Luego, a sus 34 años, fue nombrado comandante Militar de Frontera y Juez de Paz de Mar Chiquita. Es necesario destacar que por aquel entonces, Mar del Plata aún no había sido fundada. Durante su estancia en
Bernal, Félix habitó un inmueble ubicado entre Saénz Peña, Cramer, Castro Barros y Uriburu; que luego sería alquilada, en 1939, por el Hogar Escuela Don Bosco y, finalmente, divida en lotes. Un dato no menor en la historia de la localidad, pieza clave de su expansión, es
que la estación ferroviaria de Buenos Aires- Ensenada se construyó frente a la residencia de Félix Bernal, quien donó terrenos para que la obra se pueda llevar adelante. Está de más mencionar que la estación quedó a disposición de los vecinos, bajo el nombre del donante.
Archivo General de la Nación
PATRONALES BERNAL
viernes 11 de septiembre de 2020
Un clásico encuentro que convoca a multitudes
LOS FOGONES
Una de las tradicionales celebraciones en la localidad es la de los Fogones, que se realizan desde 1967. La pandemia del coronavirus impidió que este año se lleve a cabo, siendo la tercera ocasión -desde su primera edición- que esto ocurre La primera edición de los Fogones de Bernal se dio en el año 1967 y surgió como un complemento del programa del festejo en adhesión a las Fiestas Patronales de la Virgen de la Guardia, cuando estudiantes secundarios representaron un rancho y un tambo lechero y bailaron zamba y chacarera a su alrededor. Durante los primeros tiempos, se trataba de reuniones que se hacían en el patio de la Parroquia con los vecinos de los alrededores, pero con el transcurso de los años, se fue convirtiendo en un multitudinario evento. Fue en 1977 cuando la fiesta comenzó a popula-
rizarse y desde entonces se realiza todos los años durante un fin de semana de septiembre. Ese año, el Padre Heraldo Gómez, a cargo de la iglesia de Nuestra Señora de la Guardia, le brindó mucha fuerza y empuje a la actividad. Sin embargo, los medios ya hacían eco de esta celebración. Tal es así que, el 24 de agosto de 1974, Diario El Sol titulaba “La Comunidad de Bernal vive sus fiestas patronales”, señalando que se habían iniciado los Fogones, en esta ocasión, con la participación de alumnos escolares y diversos números artísticos. Este matutino, ya en 1998, los calificaba
en sus páginas como “broche de oro” de las Fiestas Patronales. Rubén Ravera, uno de sus creadores, señala que esta celebración callejera es la segunda en importancia y concurrencia de todo el Conurbano bonaerense, luego de la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar. Este año no se llevó adelante debido al aislamiento por la pandemia de Coronavirus. Desde su primera edición, esta fue la tercera oportunidad en la que el evento no se pudo realizar: en 1989 por razones económicas y políticas y en los 90´, el clima lo impidió ya que llovió dos fines de semana consecutivos. Biblioteca Popular José Manuel Estrada
13
14
PATRONALES BERNAL
viernes 11 de septiembre de 2020
OBRA SALESIANA
Toda una vida de creencia en la ciudad de Bernal La Comunidad Salesiana se asentó en estas tierras hace 125 años, mientras que hace 140 que se estableció en el país. Horacio López, Director de la Obra de dicha sociedad local, explicó su arribo a la localidad y detalló cuáles son sus objetivos La Comunidad Salesiana se encuentra presente en la Argentina hace más de 140 años, mientras que a lo largo del mundo se extiende por 134 países de todos los continentes. No obstante, en el 2020, los salesianos cumplieron 125 años en Bernal y, según explicó Horacio López, Director de la Obra Salesiana bernalense, cuando arribaron a estas tierras, en la localidad "eran todas quintas". En este sentido, el Párroco agregó que "la familia Pedemonte donó muchas tierras, prácticamente dónde estamos ahora, desde la calle Belgrano hasta Dardo Rocha, porque habían querido que los salesianos estén presentes aquí". Y continuó: "ellos eran de origen genovés y por eso la advocación de la Parroquia,
el Santuario de Nuestra Señora de la Guardia, es una advocación, así se la conoce a la Virgen en Génova". "Tenían una devoción muy fuerte y querían también que los salesianos estuvieran aquí presentes porque ya los conocían de La Boca, donde ya estaban presentes". Entonces, conociendo a los salesianos, que allí estaba el cardenal, Padre Cagliero, uno de los que Don Bosco había mandado como misionero", para que se instalarán en Bernal, "les dio (Pedemonte) unas tierras que eran de su propiedad". Una vez instalados en Bernal, los salesianos empezaron a "tener escuela, Santuario, la inglesia antigua", y después, muy pronto, "pusieron su escuela de formación, donde estaban aquellos jóvenes que eran chicos de
los últimos años del primario, que venían a estudiar aquí y querían hacerse curas y salesianos", señaló el Director. En lo que refiere a los establecimientos con los que cuenta la Comunidad, más allá de la Parroquia, se debe mencionar a los dos jardines de infantes, el Santa Teresita y el Hogar Escuela Don Bosco; además de las entidades de estudios primarios, Nuestra Señora de la Guardia y el Instituto Monseño Esandi. Al igual que el Centro de Formación Profesional, que es el N° 401 Don Bosco, que tiene más de 30 años. "Además tenemos unas obras sociales. En el mismo Hogar Escuela, los niños se quedan la otra media jornada y se los asiste. De 170 chicos de jardín de infantes que acuden a la institución, una
cifra cercana a 130 viven en barrios vulnerables", señaló López, mientras que otros 30, más grandes en edad, asisten a la Casita Miguel Magone, que funciona en Belgrano y San Martín. "Nuestra misión es siempre atender las necesidades de los más jóvenes, sobre todo de los más pobres. Se trata de trabajar siempre con clases populares", explicó el Párroco, quien añadió que también su objetivo es "siempre darle la oportunidad a los jóvenes de crecimiento, de desarrollarse, de poder crecer en la vida". "En este momento, desde nuestra casa ayudamos desde la atención de los chicos en el Hogar Escuela y con el Centro Miguel Magone, que sobre todo es de contención y educación", apuntó.
Es necesario destacar que López, en los últimos 10 años, trabajó en la sede central de Roma, al tiempo que
en los seis años anteriores al corriente, recorrió 100 países dónde se encuentran las Obras Salesianas.
La Parroquia Nuestra Señora de la Guardia, todo un símbolo La devoción a Nuestra Señora de la Guardia tiene origen en la Parroquia San Juan Evangelista de la Boca. En 1880, Agustín Pedemonte le pide al Prebístero Salesiano Esteban Bourlot, Párroco en San Juan Evangelista, que analice la posibilidad de enviar a Bernal un sacerdote para celebrar misa todos los domingos. Pedemonte le enseñó a quien más tarde sería cardenal, Juan Cagliero, los terrenos ofrecidos para el levantamiento de la Capilla. Acordaron que el nombre debía ser Nuestra Señora de la Guardia. En Abril de 1891 quedó constituida una Comisión Especial, presidida por Félix Bernal. Se inicia la edificación y el 12 de octubre de 1892, Tres años después, Juan Nepomuceno Terrero, en nombre de Monseñor León Aneiros, arzobispo de Buenos Aires, bendice el templo aún inconcluso, levantado por los ya mencionados Félix Bernal y Pedemonte, sumados a otros vecinos. En principio, la fecha pautada para la inauguración de la Capilla era el 25 de marzo de 1895, pero las lluvias lo impidieron. Entonces, la jornada que se convino fue la del 28 de abril del mismo año.
En 1907, Luis Pedemonte da inicio a la Asociación Genovesa Nuestra Señora de la Guardia. En 1911, algunos de los vecinos presentaron al obispo una solicitud firmada por varios vecinos, expresando la gran necesidad de que Bernal tuviera Parroquia. El 2 de julio de 1914 se decide como Parroquia a la Capilla de Nuestra Señora de la Guardia, que es inaugurada el 14 diciembre de 1914, siendo Nicolás Esandi el primer Párroco, puesto que ocupó hasta 1923. Las peregrinaciones de genoveses al Santuario comienzan en 1923. Pero al aumentar la feligresía, se proyecta un templo más amplio, por eso, el 29 de noviembre de 1943 se bendice la primera piedra del nuevo Santuario y en 1954 se habilita provisionalmente el subsuelo de Zapiola y Belgrano. El 24 de agosto de 1974, Monseñor Quarracino bendice el nuevo templo y el 16 de diciembre de 1984 fue consagrado por el Nuncio Apostólico Monseñor Ubaldo Calabresi. Ya más cerca en el tiempo, en 1986, el entonces Obispo de Quilmes, Monseñor Jorge Novak, el domingo 7 de septiembre, jornada en la que se celebraron las Fiestas Patronales, declara a Nuestra Señora de la Guardia Patrona principal de de Bernal.
El Quilmero
viernes 11 de septiembre de 2020
PATRONALES BERNAL
15
PATRONALES BERNAL Viernes 11 de septiembre de 2020
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
CLASIFICADOS ALQUILERES
PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345)
Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
Info@inmobiliarialavalle.com
SE OFRECE joven 20 años, para fabrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora para cuidar anciano, niñera . 11-5155-1888. Mónica.
DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
MEDICINA PRIVADA
SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia. SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga.
GRACIAS Gauchito Gil, San La Muerte, San Expedito, San Cayetano y Virgen de Guadalupe, Lili b030-12060v11.09
Viernes 11 - Septiembre 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de CONCEPCION DI MURO y FRANCISCO DI MURO. Quilmes, 19 de agosto de 2020. María Barnaba. Auxiliar Letrada. ElSolb030-12055v11.09 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de JORGE OMAR MARTINEZ. DNI 11.129.205. Quilmes, septiembre de 2020. ElSolb030-12055v11.09 EDICTO El Juzgago de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de JUAN PEDRO RICCI, DNI. 94.123.588. Quilmes 4 de septiembre de 2020. ElSolb030-12063v11.09 EDICTO El Juzgago de Primera Instancia en
lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de HERMINIO JOSE BONESSI, MI. 12.253.735. Quilmes 11 de agosto de 2020. ElSolb030-12068v11.09 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial nº 1 QUILMES cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de de GAGLIANO JOAQUIN DAL BO y MARIA ESTANISLADA VASSE. Quilmes, de septiembre de 2020.- El presente edicto se publicará por tres días en el diario El Sol de Quilmes. Quilmes, de septiembre de 2020. ElSolb030-12070v15.09 EDICTO El Juzgado de Familia Nº 2 del Departamento Judicial de Quilmes, Secretaría Unica, en el Expte. Nº 120.278 caratulado \Rivero Lautaro Joel s/Abrigo\, notifica a al Sra. RIVERO, Mariela, D.N.I. Nº se desconoce, con último domicilio conocido en la ciudad de Quilmes, de los siguientes resolutorios: “Quilmes, 10 de junio de 2019... Atento lo actuado en sede administrativa, los motivos que justificaron la adopción de la medida especial de protección de derechos en favor del niño involucrado en autos y lo dictaminado por la Sra. Asesora, habiéndose valorado la
vulneración de derechos de Lautaro según los antecedentes informados, los fundamentos esgrimidos tras el procedimiento llevado a cabo y la consecuente medida decretada por el S.L.P.P.D.N.Q., tal como lo dispone el art. 35 bis de la Ley 13.298 según Ley 14.537, estimando que la medida en cuestión se impuso como respuesta a la falta de resultados positivos a las estrategias previamente desplegadas (subsidiariedad), en consecuencia y en base a los fundamentos expuestos, RESUELVO: 1) Decretar la legalidad de la medida de abrigo comunicada por el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño Quilmes, respecto del niño Lautaro Joel Rivero quien fuera dispuesto bajo el abrigo de la Sra. Adriana Marcela Greco (arts. 35 y 35 bis de la Ley 13.298, según Ley 14.537). NOTIFIQUESE a su progenitora mediante manda policial, a cuyo fin líbrese oficio a la comisaría que corresponda a sus domicilios, dejando constancia que dicha diligencia deberá efectuarse en forma personal, con entrega de copia del pronunciamiento que se notifica, y bajo constancia de recepción con fecha, firma, aclaración y D.N.I. de los requeridos o bien, líbrese cédula a sus efectos... Fdo: Pablo Horacio Ferrari. Juez\. Otro auto \ Quilmes, 31 de julio de 2020. AUTOS Y VISTOS... RESULTANDO... CONSIDERANDO... XI) Por todo cuan-
CLASIFICADOS
18 to se lleva expuesto y en atención a lo normado por el Art. 657 del CCyC; Art. 827 inc. ñ del C.P.C.C.; art. 35 bis Ley 13.298, Art. 35 Bis incorporado al Anexo I del Dec. 300/05 por Dec. 177/14; Arts. 3, 9 y 19 de la CDN, art. 75 inc. 22 CN.; RESUELVO: I) Decretar la Guarda de LAUTARO JOEL RIVERO DNI 52.406.573, en beneficio de la Sra. COMUNICADO
Jardín de Infantes LA NIÑA DE LOS ALPES, DIEGEP 5617, cambia de entidad propietaria a favor del Municipio de Quilmes
Medina Sandra Mabel b030-12071v11-09
ADRIANA MARCELA GRECO, titular del DNI Nº 29.674.495, por el plazo de 1 año y sin perjuicio de que los derechos y responsabilidades emergentes de la responsabilidad parental corresponde a su progenitora. Hágase saber que el plazo establecido se computará desde que la presente haya adquirido firmeza. REGISTRESE. NOTIFIQUESE. Firme, líbrese Testimonio... Fdo: PABLO HORACIO FERRARI. JUEZ\. Otro auto \Quilmes, 04 de septiembre de 2020. Atento el desconocimiento del domicilio real de la progenitora y vistas las gestiones realizadas a sus efectos, dispongo: tener por abastecida la información sumaria de conformidad con normado por el art. 145 del CPCC, ordenando notificar a la misma de las resoluciones de autos median-
viernes 11 de septiembre de 2020 te edictos. Publíquese en el Boletin Oficial y en el Diario El Sol de Quilmes por el término de tres dias (art. 147 CPCC). Fdo: PABLO HORACIO FERRARI. JUEZ\. El mismo deberá publicarse en el Boletin Oficial y el Diario \El Sol\ de Quilmes. ElSols/c.v15.09 EDICTO El Juzgado de 1ra. Inst. CyC 2 de Quilmes, en autos caratulados KRUSZEWSKI IRENE LUCIA c/RIVERO SALVADOR y otro/a s/PRESCRIPCION ADQUISITIVA VICENAL, cita a los Sres. SALVADOR RIVERO y a CANDIDA AGUILAR DE GHILINI y/o a sus herederos y/o terceros que pudieran llegar a alegar derechos en relación a los inmuebles objeto de juicio, los que se
publicarán por tres días en el Boletín Judicial y en el Diario El Sol -situado en la calle Hipólito Yrigoyen nro. 122 de Quilmes. ALC 34-, ello para que en el término de diez (10) días comparezcan a estar a derecho y contestar demanda de prescripción adquisitiva incoada por Irene Lucia Kruszewski -DNI Nro. 13049788- respecto de los fundos cuyas nomenclaturas catastrales son: 1) Circ. II, Secc. Q, Manz. 50, Parc. 16 Folio-Año-Legado-DH: 99585 Serie C-Fº 1614/1912, designado como lote 9 de la manzana 3, partida inmobiliaria nro. 086-016766, partido de Quilmes (086), Titular del dominio: Salvador Rivero, y 2) Circ. II, Secc. Q, Manz. 50, Parc. 19, matrícula nro. 86715, designado como lote 12 de la manzana 3, partido de Quilmes (086).
Titular de dominio: Cándida Aguilar de Ghilini en un 50% antecedente dominial: año 1950 nro. 1065 Pdo. de Quilmes, DH año 1975 nro. 19995; haciendo valer así sus derechos en el presente litigio, bajo apercibimiento de nombrar un Defensor Oficial de Pobres y Ausentes para que los represente. Fdo. Hernán Señaris Juez. El presente edicto se publicará por tres días en el Diario El Sol de Quilmes. ElSolb030-12069v14.09
SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time.11-2888-7179. Gastón.
SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen. SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria. SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam. SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana. SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD
Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
viernes 11 de septiembre de 2020
19
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
11-4997.7476 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
20
viernes 11 de septiembre de 2020
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Viernes 11 de septiembre de 2020
Vuelven a entrenarse
El plantel de Quilmes, que ayer tuvo un día de descanso, retornará a la actividad. Lo hará en grupos y en dos turnos, como establece el protocolo sanitario. En tanto que mañana, los jugadores serán sometidos a nuevos testeos para detectar el coronavirus
22
DEPORTIVO
viernes 11 de septiembre de 2020
ARGENTINO DE QUILMES
Los jugadores del Mate siguen esperando el día para volver Llevan seis meses entrenándose en forma virtual, mientras aguardan que se habiliten los presenciales. Varios viven una situación compleja, ya que viajan en transporte público Argentino de Quilmes continúa con los entrenamientos virtuales a la espera de que el Gobierno Nacional habilite los presenciales para el Ascenso (B Metropolitana, Primera C y Primera D aún no pueden trabajar de esa manera). El plantel de AQ continúa trabajando de forma remota mediante la plataforma Zoom. A pesar de la hiperconectividad y de que los futbolistas mantengan diálogo constante con el cuerpo técnico y con el preparador físico, las plataformas digitales empiezan a provocar cierto hastío con el tiempo. Más allá de las complicaciones de cada jugador por no contar con espacios adecuados para entrenarse desde sus domicilios, es evidente que no hay mejor preparación que trabajando en conjunto. El gran problema con las categorías de Ascenso del
fútbol argentino se presenta en la movilidad de los jugadores, ya que la mayoría se traslada en transporte en público y ese punto es el que preocupa a los especialistas en salud: la aglomeración de personas facilita la trasmisión del COVID19, ya que el virus es de sencilla transmisión entre humanos. Se estima que los futbolistas podrán trabajar en el club a partir de octubre, si así lo permite el Ministerio de Salud de la Nación en el marco de la pandemia. Asimismo, desde marzo que el fútbol argentino debió adecuarse a una modalidad inédita debido a la pandemia: las labores físicas a través de videollamada y el mayor tiempo libre para dedicarlo al ocio o a alguna tarea pendiente. Con varios meses ganados de entrenamientos virtuales, el plantel del Mate llegará en óptima forma a
los entrenamientos presenciales. Crece la ansiedad tanto del plantel como del cuerpo técnico por volver a encontrarse, para terminar de trabajar encerrado, volver al aire libre y poder correr y tener contacto con el balón. Por último, el regreso de la competencia oficial sigue siendo un gran signo de interrogación pero el primer paso será regresar a las prácticas, como lo han hecho Primera División y la Primera Nacional.
Los arqueros Adrián Leguizamón y Nicolás Angelotti durante un entrenamiento
DEFENSA Y JUSTICIA
El Halcón hizo turnos simples Defensa y Justicia ayer se entrenó en el predio de Bosques y se prepara para la reanudación de la Copa Libertadores, ya que el jueves se medirá con Delfín de
Ecuardo en el Norberto Tito Tomaghello. Luego, el equipo varelense deberá medirse contra Olimpia de Paraguay. El plantel del Halcón cul-
minará la semana con un turno simple para evitar alguna complicación muscular de los jugadores antes del crucial choque con el Cetáceo. El equipo de Hernán Crespo irá en busca de su primera victoria en la Libertadores, donde ha perdido los dos partidos que ha disputado.
Defensa no ha podido sumar desde que comenzó la competencia continental y corre en "desventaja" con respecto a los otros equipos del Grupo G, ya que han comenzado a entrenarse un mes y medio antes que los equipos argentinos. @DefensayJusticia
El Halcón quiere llegar de la mejor forma al encuentro por la Copa
DEPORTIVO
viernes 11 de septiembre de 2020
PREDIO JUVENIL
Un año de diferencia
23
QUILMES
Regreso al trabajo Luego de un día de descanso, el plantel del Cervecero retornará a los entrenamientos. Mañana se harán nuevos test para detectar el coronavirus
La fachada de las antiguas oficinas y gimnasio en Alsina y Lora
El plantel de Quilmes retornará hoy a los entrenamientos, luego de haber tenido un día de descanso dispuesto por el cuerpo técnico. De esta manera, los jugadores volverán a practicar en grupos y en dos turnos, a las 9.30 y 11.30, según lo establece el protocolo sanitario. También habrá entrenamiento el sábado por la mañana, día en el que los futbolistas volverán a ser sometidos al test para detectar el coronavirus. Tanto Esteban Glellel como Matías Fernández, que habían dado positivo, aún no se sumaron a las prácticas. DONACIÓN
Así luce el mismo lugar del QAC con las reformas realizadas
Quilmes realizará la segunda campaña solidaria de donación de sangre para el Hospi-
tal Iriarte, este sábado 12 de septiembre -de 8 a 14- en la sede de Guido y Paz. El Quilmes Atlético Club llevará adelante la colecta de sangre, que contará con el apoyo del Municipio. Desde la institución se convocó a los socios, socias y simpatizantes a concurrir para donar sangre pero, debido al protocolo sanitario impuesto, antes de concurrir habrá que reservar turno por WhatsApp y se debe hacerlo al 11-26941699. Las personas recuperadas de COVID-19 para donar plasma, deberán comunicarse para reservar el turno al 1138431818. La primera campaña realizada durante el aislamiento fue un éxito y se espera el mismo resultado.
Habrá otra vez actividad en el Centenario para algunos jugadores
SOLIDARIO
Pavone se sumó a una campaña
La imagen con la que la revista Garganta Poderosa ilustró la nota con el delantero del Cervecero
El delantero de Quilmes, Mariano Pavone, adhirió a la campaña #ContagiáPotabilidad que lleva adelante la revista cultural Garganta Poderosa, que desde el inicio de la pandemia informa sobre las carencias de agua en los barrios populares de la Argentins y resaltó que "el agua es un derecho humano". "Saber que el 70 % de los barrios suele tener cortes de agua, sin dudas es algo triste. Todas las personas deberían tener derecho a este servicio y aún más en pandemia. Hoy por hoy, para no contagiarse
de COVID-19, uno de los principales pedidos es lavarse las manos, higienizarse. Pero al no tener agua es muy difícil y por lo tanto hace que sea más factible contagiarse", afirmó el delantero Mariano Pavone en Garganta Poderosa. El jugador del Cervecero adhirió a la propuesta: "me sumo a la campaña #ContagiáPotabilidad e invito a la gente a que ayude con el proyecto de los tanques comunitarios. Los tanques no sólo son necesarios ahora, sino para el futuro, para almacenar agua potable. Y por eso se de-
ben acelerar las acciones para que las y los vecinos de todas las villas puedan acceder a esta solución urgente". Pavone marcó su empatía. "Tuve y sigo teniendo muchos compañeros que les ha tocado vivir este tipo de realidades; por ejemplo, en las inferiores del club hay muchos chicos que son de barrios populares. Tenemos que ayudar a quienes no tienen tantas posibilidades y las autoridades deben tomar conciencia de la situación. Cada uno desde su lugar, puede dar una mano".
Viernes 11 de septiembre de 2020 Año XCIII - Nº 30.990
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
En marcha el Plan Activar El intendente Andrés Watson anunció un cúmulo de medidas para aliviar la carga fiscal, impulsar el desarrollo económico y atenuar al impacto de la crisis causada por el coronavirus "Determiné la asignación de una eximición en todas las tasas comerciales para todas aquellas actividades económicas que no han podido desarrollarse por el alcance del aislamiento social, preventivo y obligatorio", afirmó el mandatario comunal Andrés Watson tras anunciar la consumación del Plan Activar: un cúmulo de medidas para aliviar la carga fiscal, impulsar el desarrollo económico y atenuar el impacto de la crisis causada por la pandemia. El programa fue ideado como una política global para respaldar tanto al sector productivo del distrito como a los vecinos y vecinas en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, brindándoles una serie de
facilidades a todos los contribuyentes en todas las tasas municipales: por servicios generales, inmuebles, automotores más locales comerciales. "Ideamos una iniciativa con múltiples variantes: desde prorrogar vencimientos hasta condiciones para regularizar deudas, planes de pago con importantes descuentos, quitas de intereses y una tasa cero de financiación", detalló la máxima autoridad distrital. Estipularon la eximición del pago por la Tasa de Servicios Generales a jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo o el Ingreso Familiar de Emergencia, Excombatientes de Malvinas o entidades de bien público.
Para las tasas municipales de inmuebles, el pago en contado quita el 100 % de los intereses generados. De 2 a 6 cuotas una quita del 80 %, de 7 a 12 cuotas 50 %, de 13 a 18 cuotas el 30 % y de 19 a 24 cuotas no hay quita de interés, pero tasa 0 de financiación. En el caso de los automotores en el pago contado hay una quita del 100 % de los intereses, de 2 a 3 cuotas el 80 %, de 4 a 6 cuotas el 50 % y de 7 a 12 cuotas una financiación de tasa 0 %. Para las tasas municipales de los comercios en el pago contado hay una quita del 100 % de los intereses, de 2 a 3 cuotas el 80 %, de 4 a 6 cuotas el 50 %, de 7 a 9 cuotas el 30 % y financiando de 10 a 15 cuotas sin generar intereses.
"Ideamos una iniciativa con múltiples variantes…", manifestó el intendente varelense, Andrés Watson
COMERCIO E INDUSTRIA Quienes no pudieron ejercer su actividad por los alcances del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio recibirán un 100 % de eximición en todas las tasas
comerciales. En los casos en que la actividad haya sido parcial, la eximición será escalonada en función del nivel de perjuicio económico. Las eximiciones variarán entre 100 % y 30 % de acuerdo al perjuicio econó-
mico sufrido, lo cual se evaluará por la Agencia Municipal de Ingresos Públicos. Para más información: llamar al 0800-999-1234 o enviar un mail a activar@ florenciovarela.gov.ar o ingresar a varela.gob.ar/ activar.
SOCIEDAD
Plataforma del Polo Industrial Entre las nuevas herramientas implementadas desde la gestión liderada por Andrés Watson para incentivar el desarrollo económico de la producción a nivel local, crearon una plataforma virtual con el objetivo de visibilizar el sector industrial del distrito. El flamante espacio virtual fue concebido como un ámbito de interacción para potenciar las aptitudes de las empresas radicadas en el partido y generar nexos genuinos en tareas vinculadas a la logística, la fabricación o la promoción de servicios. REQUISITOS PARA PARTICIPAR Las empresas que quieran sumarse deberán enviar la siguiente información por e-mail:
* Logotipo-marca comercial. Adjuntarla en formato JPG de alta resolución. * Rubro. Mencionar el rubro específico. Algunos ejemplos: servicios de geología e ingeniería, construcción, gastronomía, otros. * Datos de contacto. Dirección, teléfonos, página web y redes sociales. *Breve descripción de la empresa. Incluir un texto que describa a la empresa de forma sintética con la información más relevante, con un máximo de 50 palabras. Y para requerir asesoramiento, comunicarse con la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo varelense mediante un correo electrónico a produccion@florenciovarela.gov.ar