DEPORTES · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 6
SOCIEDAD · PÁGINA 3
A seis años del histórico triunfo del QAC ante Gimnasia: conservó la categoría y dejó al Lobo sin título
Comerciantes e industriales de Berazategui plantean suspender el cobro de alquileres por la crisis
Los intendentes de la tercera sección proponen una leve flexibilización de la cuarentena Quilmes // Buenos Aires
Martes 12.05.2020 MÍN.
MÁX.
11º 19º Despejado. Vientos del este. Baja probabilidad de lluvia.
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.902 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 40
Enviá tu noticia
11-3189-7676
"No nos podemos dar el lujo de volver a la normalidad"
Mayra Mendoza busca poner "en situación de igualdad" a todos los barrios del distrtito
El gobernador Axel Kicillof ratificó la continuidad del aislamiento obligatorio en el Conurbano. "Prefiero que me critiquen por ser cuidadoso que lamentar no haberlo sido"
Lo dijo al recibir en su despacho a la secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño
SOCIEDAD · PÁGINA 5
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Télam
EDUCACIÓN · PÁGINA 7
Trotta insiste en que el reinicio de las clases depende de la evolución de la pandemia El mandatario aseguró que seguirá apelando a la responsabilidad ciudadana y que continuarán los controles
El Ministro de Educación de la Nación aseguró que la apertura de las escuelas es una decisión de los epidemiólogos
PARA COMUNICARTE CON EL SOL :
4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325
2
martes 12 de mayo de 2020
NACIONALES . ECONOMÍA
Guzmán convoca a los acreedores El Ministro de Economía extendió hasta el 22 el plazo para las negociaciones por la deuda externa y pidió "una propuesta de reestructuración de buena fe" El Ministerio de Economía extendió hasta el 22 de mayo próximo el plazo para las negociaciones con los bonistas y convocó a los acreedores a presentar una "propuesta de reestructuración de deuda de buena fe". En un comunicado de prensa, la cartera que conduce Martín Guzmán dijo que el gobierno seguirá abierto a "tratar todos los aportes diseñados para ayudar a la Argentina a lograr sus objetivos y al mismo tiempo mejorar las recuperaciones de los acreedores". El Palacio de Hacienda reconoció que la oferta que presentó el 17 de abril pasado no contó con un nivel de adhesión importante al cierre del plazo inicial previsto para el viernes pasado para que los tenedores informaran sin ingresaban al canje. “Si bien muchos de nuestros tenedores de bonos respaldaron la invitación de Argentina” para deuda emitida en divisas bajo legislación extranjera, “hubo otros grupos importantes de acreedores que no lo hicieron”, señaló el Ministerio de Economía. El nuevo plazo fue comunicado a través de una nota enviada el domingo Guzmán a la comisión de valores de los Estados Unido).
ÚLTIMOS DATOS COVID-19
Nueve muertos Nueve personas murieron y otras 244 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que llegan a 314 los fallecidos y a 6.278 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó esta noche el Ministerio de Salud de la Nación. Fallecieron cinco hombres, dos de 74 y 38 años residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 73 y 83 años de la Ciudad de Buenos Aires y uno de 75 que vivía en la provincia de Chaco. También murieron cuatro mujeres: dos residentes en la provincia de Buenos Aires de 85 y 83 años, una de 91 años de la Ciudad de Buenos Aires y otra de 64 años de la provincia de Río Negro. Del total de los casos, 932 (14,8%) son importados, 2.802 (44,6%) contactos estrechos de casos confirmados, 1.835 (29,2%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Los diagnosticados se registraron en la provincia de Buenos Aires, 44 casos; en CABA 137, en Chaco 17, en Córdoba 14, en Corrientes 16, en La Rioja 1, en Misiones 1, en Río Negro 13 y en Tucumán 1.
"Caso por caso"
El ministro Guzmán cree que es posible llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes
El Palacio de Hacienda apuntó a que “entre los que rechazaron la oferta, varios
han indicado que existen mejores alternativas que pueden conciliarse con los objetivos
que esta administración se ha fijado para sí misma y para el pueblo argentino” .
SOCIEDAD
Lanzaron el plan Recuperar El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, lanzó el programa de financiamiento "Recuperar", destinado a empresas y fábricas recuperadas, a una tasa de interés del 3% anual para la compra de máquinas, herramientas
e insumos. El programa también contempla la entrega de subsidios a empresas en proceso de recuperación o que están iniciando su actividad como cooperativa, así como a emprendimientos
que necesiten volver a ponerse en funcionamiento, de manera poder retomar la actividad que resultó afectada por las medidas de aislamiento destinadas a morigerar el avance del coronavirus.
Arroyo anunció un programa para reactivar fábricas recuperadas
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires revocó ayer en forma parcial el hábeas corpus colectivo del Tribunal de Casación que habilitó las prisiones domiciliarias a presos encuadrados en el grupo de riesgo frente al coronavirus y dispuso que esos beneficios deben ser analizados caso por caso, bajo una serie de parámetros que fijó en su fallo. La medida, adoptada por unanimidad por los ministros Daniel Fernando Soria, Luis Esteban Genoud, Eduardo Julio Pettigiani, Hilda Kogan, Sergio Gabriel Torres y Eduardo Néstor de Lázzari cuestionó el carácter colectivo otorgado por el fallo del titular de Casación, Víctor Violini, en abril pasado. Se dispuso que la situación de cada detenido sea "reencausada" para que la analice el juez competente, teniendo en cuenta una serie de pautas que fijó en su resolución. La Corte afirmó que "la mera remisión a la clasificación de delitos leves y graves empleada para otorgar medidas alternativas carece de base legal".
Zona norte en alerta
La Región sanitaria V de la provincia de Buenos Aires, integrada por los municipios de la zona norte del Gran Buenos Aires, es la que tiene la mayor cantidad de casos con el nuevo coronavirus por habitante (14,81 cada 100 mil) del territorio, seguida por la Región VII, integrada por municipios del oeste del Conurbano (11,93 cada 100 mil), según el Boletín Epidemiológico bonaerense. De acuerdo al último Boletín, que contempla hasta el 30 de abril, en la Región Sanitaria VI (Escobar, Pilar, Tigre, San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Fernando, San Isidro, Vicente López y San Martín) había 518 casos confirmados, en tanto que en la Región VII (Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Moreno, Morón, Merlo, General Rodríguez y Marcos Paz) el acumulado de casos ascendía a 298. La Región VI, integrada por municipios de zona sur del Conurbano (Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza, Almirante Brown, Florencio Varela y Berazategui), tenía en términos absolutos más casos confirmados (379) que la VII pero como su población es mayor, la tasa es de 9,02 personas con coronavirus confirmado cada 100 mil habitantes.
3
martes 12 de mayo de 2020
POLITICA
La Tercera Sección se puso de acuerdo Intendentes e intendentas de la Tercera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires se reunieron por medio de una videoconferencia para acordar criterios comunes con respecto a las medidas a tomar en esta nueva etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID-19. En tal sentido, los intendentes e intendentas que participaron de la reunión reiteraron el apoyo a las medidas impulsadas por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al expresar que "son medidas que preservan la vida y la salud de los argentinos y argentinas sin dejar de lado la búsqueda de herramientas económicas para paliar las consecuencias sociales". Estas fueron las tres conclusiones comunes: 1) Este conjunto de intendentes e intendentas transmitirá al gobierno bonaerense las solicitudes recibidas de parte de las Cámaras de Industria, Comercio y los representantes locales para la evaluación de la apertura de comercios y actividades productivas en los distritos. Al respecto, señalaron que cualquier tipo de apertura se realizará con observación plena de los protocolos sanitarios y con previa evaluación de las tasas de contagio en cada uno de los distritos. El principal foco estará puesto en garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad en los espacios de trabajo y en mantener el control sobre la circulación de personas en la vía pública. 2) Hasta tanto la Provincia de Buenos Aires no defina por medio de decreto la necesidad de una nueva modalidad de aislamiento, todas las medidas actuales continúan vigentes en los distritos de la Tercera Sección. Por lo tanto, aclararon que no se flexibilizará ninguna restricción de apertura de comercios y actividades productivas ni se permitirán nuevas excepciones de circulación. Es decir que todas las medidas de aislamiento continuarán igual que hasta ahora. 3) Los intendentes e intendentas marcaron su preocupación ante las medidas anunciadas por la Ciudad de Buenos Aires con respecto a la apertura de nuevos comercios. Según manifestaron, tal situación resulta riesgosa para todo el AMBA dado que implica mayor movilidad y por lo tanto, teniendo en cuenta que muchos de los trabajadores y trabajadoras de esos comercios residen en el Gran Buenos Aires, una mayor probabilidad de circulación comunitaria del virus que puede reducir la capacidad de control sobre la tasa de contagio. Participaron los jefes y las jefas comunales de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ensenada, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
La intendenta de Quilmes durante la videoconferencia
QUILMES . SOCIEDAD
"Más acciones en todos los barrios" Mayra Mendoza y el Ministerio de Hábitat coordinaron futuros proyectos para los sectores más vulnerables del distrito ante la preocupación por el coronavirus La intendenta Mayra Mendoza recibió ayer a la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Fernanda Miño, con quien dialogó acerca del trabajo que el Municipio de Quilmes lleva adelante en dicha área dentro del marco de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y coordinaron acciones en beneficio de la comunidad. Mendoza manifestó que "estuvimos reunidas para coordinar acciones y poner, como nos lo propusimos desde que asumimos como gestión, en una situación de igualdad a todos los barrios del distrito. Estamos pensando distintas intervenciones urbanas que vamos a coordinar con el Ministerio de Hábitat". Además, MM le explicó a la funcionaria nacional la implementación de diversas políticas territoriales para cuidar a los quilmeños y quilmeñas, a raíz de la situación que sufre el país y el mundo por el coronavirus, como el programa Cuidarnos, donde promotores y promotoras recorren los barrios casa por casa para informar a los vecinos sobre las recomendaciones para evitar el contagio del COVID-19. Mientras que Miño detalló que "vinimos a presentarle a la intendenta Mendoza los futuros proyectos para los barrios de Quilmes y nuestra ocupación y preocupación por la situación del coronavirus. Tenemos pensado traer a este distrito un programa de emergencia que saldrá en breve". Y agregó que "hay muchos barrios que están
La reunión de Mayra Mendoza con la secretaria Fernanda Miño y otros funcionarios municipales
enmarcados dentro del relevamiento de barrios populares (RENABAP) y veremos cómo empezar a trabajar en articulación. Lo que venimos a plantear con más intensidad es articular con lo que ya se viene haciendo en el Municipio, con todas las organizaciones sociales y las iglesias para que todo lo que llegue sea efectivo para los sectores más vulnerables". También participaron del encuentro: la subsecretaria de Gestión de Tierras y Servicios Barriales de la secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Fernanda García Monticelli; el jefe de Gabinete local, Alejandro Gandulfo; la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Cecilia Soler y el subsecretario de Hábitat, Sebastián Raspa.
4
martes 12 de mayo de 2020
AREA METROPOLITANA . SOCIEDAD
Relevamiento casa por casa El Ministerio de Salud bonaerense sigue adelante con el operativo COVID-19 iniciado la semana pasada en el barrio La Paz de Quilmes Oeste y en San Vicente. Ahora en otros municipios del Conurbano: Lanús, La Matanza, Moreno, San Martín y Merlo El relevamiento casa por casa en el Gran Buenos Aires tiene como objetivo la detección temprana de síntomas para atacar focos de posibles contagios en los barrios populares que tengan circulación comunitaria y hayan presentado brotes en las últimas semanas. Para esto, especialistas entrecruzan información de las villas y asentamientos, con las zonas que registran la mayor cantidad de casos, y así determinan dónde es necesario garantizar la accesibilidad a los controles. "La estrategia sanitaria cambió porque la contención y mitigación de contagios en el Conurbano solamente es posible con el despliegue de grandes operativos territoriales en los barrios. Hasta ahora, se recibían pacientes con síntomas en los centros de salud y se contenían las demandas a través de la Línea 148, pero ahora decidimos avanzar en una nueva etapa, donde los Estados nacional, provincial y municipal vamos casa por casa", explicó el doctor Daniel Gollán como ministro de Salud bonerense. Para implementar este nuevo sistema, especialistas diseñaron un mapa que contiene información del Registro
Las promotoras de Salud caminando para cumplir con el objetivo sanitario
público provincial de Villas y Asentamientos precarios, y del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) y la distribución de los casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires. Mediante el entrecruzamiento de ambos datos, pueden determinar en qué distritos y barrios se concentra la mayor cantidad de contagios. A partir de esto, y en un trabajo articulado con los distritos, se realiza un despliegue territorial que implica que promotoras y promotores de Salud, junto a
enfermeros y profesionales de distintas instancias del gobierno provincial, vayan casa por casa, para detectar personas con síntomas compatibles con los casos sospechosos de coronavirus, en una población con menores posibilidades de acceso al sistema de salud. En las viviendas se toma la temperatura corporal y además, se hace un cuestionario para identificar si esa fiebre tiene que ver con la determinación de un caso sospechoso de este virus o se trata de alguna otra enfermedad, como dengue por ejemplo.
El personal que atiende las demandas de la Línea 148 y concurre a los barrios
Luego, ante la detección de algún caso sospechoso, se le realiza el hisopado correspondiente y se le entrega un barbijo para ser trasladado al hospital donde es internado a la espera del resultado. BARRIO LA PAZ Las primeras pruebas piloto se hicieron en el barrio La Paz de Quilmes Oeste y en Los Amigos y Sargento Cabral, ambos de San Vicente. Fue un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud de la Nación, la Provincia de Buenos Aires, de Desarrollo
de la Comunidad y los municipios. En esa ocasión, se controlaron más de 10.000 personas y se detectó 1 caso positivo, esto demuestra que la circulación sigue siendo baja. Los próximos distritos previstos donde se realizará esta experiencia son Merlo, San Martín, Moreno, La Matanza, y Lanús. "El objetivo es atacar los potenciales focos de contagios de manera directa y anticiparse a una multiplicación descontrolada de casos, que es una posibilidad mucho más factible en estos contextos socioculturales",
afirmó Gollan. Y para poner en marcha esta nueva estrategia que impone un despliegue de gran complejidad, se articula con organizaciones sociales, sindicales, religiosas y clubes de barrios, y también se comenzarán a utilizar los centros comunitarios construidos en cada municipio. En este sentido, se espera que se utilicen para casos confirmados que presenten una sintomatología leve, y que no tengan las condiciones y posibilidades de realizar un adecuado aislamiento domiciliario.
NACIONALES . SOCIEDAD
Reapertura para licencias de conducir En el marco de una nueva etapa del aislamiento preventivo y obligatorio y ante las solicitudes de las jurisdicciones que otorgan la Licencia Nacional de Conducir, la Agencia Nacional de Seguridad Vial decidió que los Centros Emisores de Licencias ya pueden determinar sus aperturas. Estos centros que tendrán permitido retomar las actividades de atención al público y otorgamiento de las licencias, son aquellos en donde las autoridades provinciales y municipales estén de acuerdo en flexibilizar la cuarentena que rige en todo el país. Los centros encargados de emitir las licencias certificadas y homologadas por la ANSV, asumirán la respon-
sabilidad y el compromiso de garantizar el cumplimiento de los protocolos y normas vigentes para evitar la propagación y contagio del COVID-19, entre los ciudadanos que soliciten obtener y/o renovar la licencia nacional. Además, la reapertura de los CELs permitirá la entrada en vigencia del símbolo de Estrellas Amarillas como material de estudio y de examen obligatorio. Será parte de los contenidos básicos y mínimos del curso teórico-práctico de educación vial y del examen teórico de conocimiento sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación, previos a la obtención de la Licencia Nacional de Conducir.
5
martes 12 de mayo de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
No hay cambios en el AMBA El gobernador Axel Kicillof anunció nuevas medidas para los bonaerenses y fue claro al decir que la actividad en toda el Área Metropolitana todavía no puede volver a la normalidad El gobernadorAxel Kicillof, ayer en conferencia de prensa, brindó detalles sobre las medidas que implementará la provincia de Buenos Aires en la nueva fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio. El primer mandatario bonaerense estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, el quilmeño Carlos Bianco; el secretario General, Federico Thea; y el ministro de Salud, Daniel Gollán. "Estamos dispuestos a encarar esta nueva etapa, con nuevos permisos, pero cada uno tiene un protocolo y responsables de controlar el cumplimiento", aseguró el gobernador en relación a la aplicación de autorizaciones para reabrir nuevos sectores industriales y habilitar comercios de cercanía.
"Quedate en casa. Es para evitar la propagación del coronavirus", repitió Kicillof En este sentido, diferenció la situación del interior de la provincia con el Área Metropolitana: "el interior es una región donde hay algunos lugares libres de coronavirus y en otros municipios los contagios se han ido reduciendo y están controlados "y expresó que "en el caso del Gran Buenos Aires se permitirán actividades siempre y cuando no pongan en riesgo la salud y la vida de los y las bonaerenses. No nos podemos dar el lujo de volver a la normalidad". Asimismo, Kicillof manifestó que ya se había habilitado la modalidad de comercio con entrega a domicilio y que "el consumo se reactivó en cierta medida".
En este mismo sentido, puntualizó que "para evitar desabastecimiento y aumento de precios hay que volver a producir en determinadas ramas industriales, modificando el funcionamiento". MÁS DETALLES Con respecto a los detalles técnicos, Bianco sostuvo que la apertura de establecimientos para la producción industrial "solamente puede hacerse si las empresas aseguran el transporte de los trabajadores y las trabajadoras" y además subrayó que "la idea es regular y hacer más rígido el transporte público, que está destinado para aquellos que estén realizando actividades de carácter esencial". En relación a la actividad comercial, Bianco hizo hincapié en que "la provincia de Buenos Aires solamente va a habilitar comercios de cercanía, barriales, abiertos por sus dueños o empleados locales que no dependan del transporte público". SIN SALIDAS En cuanto al esparcimiento infantil, señaló que se autorizará a los progenitores y cuidadores a ir con los niños a los comercios: "las salidas recreativas van a seguir tal como estaban, habilitadas en 51 municipios del interior pero prohibidas en todo el AMBA". Mientras que Kicillof agregó: "si cambia la situación epidemiológica habrá que volver para atrás con las autorizaciones. Prefiero que me critiquen por ser cuidadoso que lamentar no haberlo sido" y también afirmó que "el éxito hasta ahora ha tenido que ver con el trabajo coordinado entre todos los que tenemos responsabili-
dades, más allá de los signos políticos, para poder dar certezas a la ciudadanía". Y para el sistema de aprobación de protocolos, los municipios deberán solicitar la habilitación a la provincia de Buenos Aires, que a su vez envía todo a la Jefatura de Gabinete de la Nación. Una vez habilitados por ambas jurisdicciones, recién el distrito deberá emitir el acto administrativo correspondiente".
El gobernador Axel Kicillof durante la conferencia de prensa realizada ayer en La Plata
6
martes 12 de mayo de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Cumplir aislamiento
SOCIEDAD
Piden suspender pago de alquileres
En la nueva etapa definen las industrias, comercios y actividades que reinician actividades, pero con protocolos. Mientras tanto, los intendentes piden continuar con la cuarentena Intendentes e intendentas de la tercera sección electoral de la Provincia de Buenos Aires se reunieron por medio de una videoconferencia para acordar criterios comunes con respecto a las medidas a tomar en esta nueva etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID-19. En tal sentido, reiteraron su apoyo a las medidas impulsadas por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al expresar que son medidas que preservan la vida y la salud de los argentinos y argentinas sin dejar de lado la búsqueda de herramientas económicas para paliar las consecuencias
Intendentes ratificaron que continúa el aislamiento preventivo
sociales en un contexto en el cual muchos ven su ingreso fuertemente deteriorado. Participaron los jefes y las jefas comunales de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ensenada, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lomas de Zamora, Presidente Perón,
Punta Indio, Quilmes y San Vicente. Recordaron que el conjunto de intendentes transmitirá hoy al gobierno de la Provincia de Buenos Aires las solicitudes recibidas de parte de las cámaras de industria, comercio y los representantes locales para la evaluación de la apertura de comercios y actividades productivas en cada uno de los distritos. Al respecto, señalaron que cualquier tipo de apertura se realizará con observación plena de los protocolos sanitarios y con previa evaluación de las tasas de contagio en cada uno de los distritos. El principal foco estará puesto en garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad en los espacios de trabajo y en mantener el control sobre
la circulación de personas en la vía pública. Cabe destacar que "hasta tanto la Provincia de Buenos Aires no defina por medio de decreto la necesidad de una nueva modalidad en cuanto a las medidas de aislamiento, todas las medidas actuales continúan vigentes en los distritos de la tercera sección. Por lo tanto, aclararon que no se flexibilizará ninguna restricción de apertura de comercios y actividades productivas ni se permitirán nuevas excepciones de circulación. Es decir que, mientras cada gobierno municipal no comunique lo contrario, todas las medidas de aislamiento continuarán igual que hasta ahora. Cabe destacar que en las últimas horas el intendente de Berazategui, doctor Juan José Mussi, confirmó a través de sus redes tres nuevos casos de coronavirus, con los que el distrito alcanza un total de 44 infectados. Se trata de dos menores de 11 meses y 8 años, y un hombre de 37 años. "Los estudios indican que el contagio se debió al contacto estrecho de ellos con un caso positivo diagnosticado con anterioridad en el mismo ámbito familiar.
Bloise, Fullone y parte de la Comisión Directiva del CCIB
El Centro Comercial e Industrial de Berazategui acompaña el pedido del sector de "suspender el cobro de alquileres de comercios e industrias que suspendieron sus actividades por la cuarentena provocada por el COVID 19 y por la situación económica y financiera que ello ha ocasionado a nuestros comerciantes, teniendo en cuenta que debieron afrontar salarios, gastos, sus deudas del giro comercial, y esto los saca de su capital de trabajo, con serias posibilidades de perderlo todo". La declaración, que firman Alberto Bloise y Franco Fullone, presidente y secretario del CCIB respectivamente destaca que "nuestra propuesta incluye a todo inmueble comercial, sea para local de venta minorista, propiedad industrial, oficinas, consultorios o depósito de mercadería, sea temporario o por tiempo prolongad". Asimismo destacan que "este justo reclamo está en total concordancia con lo expresado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) que dicen respectivamente que el 80 por ciento de las empresas PYME no ha podido abonar el total de los salarios ni de los alquileres del mes de Abril" y que "a las MyPYMES el pago del costo del alquiler de un local, sin poder abrir las persianas, las lleva directo a la quiebra". La entidad mercantil solicitó, de quienes puedan, "flexibilizar y en algunos casos hasta condonar el pago de los alquileres por los meses no trabajados por el cierre obligatorio. De una catástrofe como la que estamos viviendo sólo se puede salir juntos, poniendo cada uno de los actores lo mejor de sí, sin sacarnos ventajas, pero siendo conscientes que la mano que tendemos hoy redundará en beneficios en el mañana".
7
martes 12 de mayo de 2020
NACIONALES . EDUCACIÓN
"Las clases van a volver cuando la salud lo permita" El ministro de Educación, Nicolás Trotta, no aseguró cuándo retornarán las actividades escolares en todos sus niveles. "Tenemos que tener la certeza de que la vuelta va a ser escalonada. Vamos a priorizar la salud", explicó Muchos se preguntan qué sucederá con las clases, el futuro sigue siendo incierto. Las clases escolares y clases universitarias hoy están lejos de volver . El ministro de Educación Nicolás Trotta explicó que la prioridad única y absoluta es cuidar la salud de todos los ciudadanos. Según aseguró el ministro, en este contexto de pandemia por el coronavirus, se priorizará la salud ante todo. "Vamos a priorizar la salud, como dijo el presidente", aseguró. Agregó: "la vuelta a clases no es una decisión educativa, sino epidemiológica" El ministro explicó que la vuelta a clases no puede pensarse como fueron al inicio del año lectivo, ya que bajo este contexto, se debe tener en cuenta los cuidados sanitarios y la prevención de casi 15 millones de personas. También calificó como "muy auspiciosos" los resultados de las modalidades de trabajo que se adoptaron desde el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por
la pandemia del COVID19. "Ha existido un enorme compromiso para llevar las escuelas a nuestros hogares” por parte de la comunidad
El Gobierno decidió adoptar el cierre de las escuelas para evitar la gran cantidad circulación de personas educativa y de las familias para garantizar la continuidad pedagógica", remarcó Trotta. Hace casi dos meses que el Gobierno decidió cancelar las clases primarias y secundarias por riesgo de contagio de coronavirus, poco después se confirmaría el comienzo del aisalmiento. Al respecto, detalló que los últimos datos reflejan que "casi el 90% de nuestros estudiantes han generado el
vínculo con el maestro" por intermedio de las distintas herramientas virtuales dispuestas durante la etapa de cuarentena. En ese contexto, añadió que desde su cartera, y en coordinación con las provincias, se ha desarrollado una agenda en parte analógica -para aquellas localidades con inconvenientes de conectividad de internet- con 14 horas de televisión educativa por día, intentando recrear el trabajo en el aula, y lo mismo se hizo con más de 150 radios que transmiten contenidos educativos que incluyen más de 20 millones de cuadernos con ejercicios. El ministro agregó que se está dialogando con todas las provincias para analizar la trayectoria educativa de los estudiantes a los efectos de resolver la modalidad que se va a adoptar para alcanzar los 14 años de la educación obligatoria. Los ejes temáticos principales de las deliberaciones pasan por la solución que se va a dar a los alumnos que
Las clases primarias y secundarias se suspendieron hace casi dos meses por el avance del virus
terminan el secundario. En ese sentido adelantó que se está estudiando la posibilidad de “diseñar un módulo específico, presencial, que puede ser entre febrero y abril del año próximo para garantizar ese cierre” del ciclo secundario para que puedan acceder al nivel superior y
universitario. Por otra parte, las clases se están dictando de manera virtual en todo el país. Esta modalidad presenta diversas dificultades para los estudiantes ya sean por problemas de conectividad (dificultad desde conexión de enlace) o no cuentan con internet ni com-
putadora en sus hogares para participar de la cases, lo cuál hace más compleja la situación de aprender y seguir el recorrido de los temas. No hay duda que la crisis del coronavirus puso en evidencia la brecha tecnológica que existe en los niveles iniciales de educación.
QUILMES. CULTURA
Presentan programa de asistencia para proyectos culturales El Municipio de Quilmes presentó Enlace, un programa de asistencia a distancia a proyectos culturales que permitirá fortalecer la participación del sector cultural quilmeño en convocatorias nacionales. Desde la Comuna, a través de la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes, indicaron que entre los objetivos del programa estarán el brindar asistencia a presentaciones de solicitudes en convocatorias nacionales para proyectos culturales locales, fortalecer la circulación de la información de convocatorias nacionales en el sector cultural local y vincular las necesidades de los actores y las actrices territoriales de la cultura de Quilmes con las políticas sociales culturales
nacionales. Cabe señalar que para participar del programa del Municipio, los interesados e interesadas deberán elegir al menos una de las convocatorias nacionales disponibles en el formulario al momento de solicitar la asistencia. Tras completarlo, el equipo de capacitadores/as de Enlace, determinará si la asistencia será recibida mediante correo electrónico y/o entrevista virtual a través de la plataforma Jitsi Meet, queeeex. Por último, el formulario es obligatorio y se encuentra en https://www.quilmes.gov.ar/ciudad/enlace.php. Ante cualquier consulta, enviar un correo electrócnico a programaenlace.quilmes@gmail.com.
El objetivo es brindar ayuda a solicitudes de convocatorias
8
martes 12 de mayo de 2020
ZONA SUR . GREMIALES
Reclamo salarial en Plusmar Unos 150 choferes de la empresa de ómnibus de larga distancia, en este caso Jetmar con base en el Cruce Varela, quieren cobrar el sueldo de abril y también dos bonos de 4 mil pesos que están pendientes. "Estamos mal...", enfatizó un trabajador "Estamos mal... No tenemos plata, queremos cobrar el sueldo de abril y también dos bonos, uno de marzo y otro de abril, ambos 4 mil pesos que la empresa todavía no pagó y tampoco nos ofrece una respuesta", comentó uno de los 150 choferes de la empresa de ómnibus de larga distancia Jetmar, que pertenece a la firma Plusmar y que tiene base operativa en el Cruce Varela. En charla con El Sol, el trabajador de Jetmar fue contundente: "estamos mal, a tal extremo que hoy (por ayer) nos juntamos para hacer una colecta ya que hay compañeros que tienen chicos y no tienen para comer...". A partir del viernes 20 de marzo, con el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Go-
bierno nacional, el parate de la actividad fue total y la incertidumbre pasa por saber cuándo pueden volver a funcionar estos micros de larga distancia. EL DETALLE Mientras tanto, el chofer de Jetmar explicó que "la empresa, el 20 de marzo, debía abonar 4.000 pesos pero por el aislamiento no pagó la cuota prometida. El cuarto día hábil de abril, tenía que depositar el sueldo correspondiente a marzo, no cumplió y depositó el 40%". "Luego, el 15 de abril, la empresa depositó un 30% más del sueldo. El 20 de abril debía abonar un bono de 4.000 pesos y tampoco fue depositado. Recién el 4 de mayo terminó de abonar el sueldo de marzo. Mien-
tras que el 7 de mayo, cuarto día hábil, la empresa debía depositar el sueldo de abril y no lo hizo. En resúmen, Plusmar nos debe 4.000 pesos de marzo, otros 4.000 pesos de abril y el sueldo completo de abril", indicó el trabajador. Y manifestó que "fijate que cobramos el mes de marzo en 3 cuotas y de abril todavía no recibimos nada. Las reuniones entre nosotros y el gremio (UTA) son permanentes, pero seguimos sin tener una respuesta concreta de la empresa. Es una situación complicada en todo sentido, igualmente necesitamos una respuesta de Plusmar para generar algo de tranquilidad porque no podemos seguir cuándo y cómo vamos a cobrar nuestros sueldos". En definitiva, el Estado, el
Sigue el conflicto por salarios atrasados de la empresa Jetmar con 150 choferes de larga distancia
gremio d ela UTA y los responsables de la empresa no logran ponerse de acuerdo
y al cierre de esta edición no había novedades sobre la deuda que Jetmar tiene con
estos 150 trabajadores que se concentran en el Cruce Varela.
NACIONALES . GREMIALES
Más de 600 fábricas de todo el país volverán a producir Más de 600 fábricas, que tenían suspendida sus actividades desde hace más de 50 días porque no pertenecían a los rubros considerados esenciales cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, volverán a producir durante los próxi-
mos días, según el informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Entre las ramas industriales que retomarán actividades se encuentran la automotriz y autopartes, fabricación de motos y neumáticos, electrodomésticos, textil, calzado
De a poco, se reactiva la economía en distintos sectores
e indumentaria; además de sectores como la metalúrgica, tabaco, gráfica, madera, juguetes, farmacéutica, química y petroquímica, entre otros. Los protocolos para que las empresas reabran incluyen el traslado del personal sin uso del transporte público (en vehículos provistos por la compañía, autos propios o movilidad individual), control de síntomas de COVID-19, estrictas medidas de distanciamiento social, provisión de material preventivo (barbijos, alcohol en gel, etc.) y plan de acción ante la aparición de casos sospechosos. Los protocolos pueden variar según el rubro pero todos tienen este denominador común. Las fábricas que ya tienen
aprobada sus reaperturas para los próximos días son más de 600 y se encuentran en todo el país, pero especialmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Más de 550 de las autorizadas en esta primera etapa son PyMEs de menos de 150 trabajadores y casi la mitad apenas superan los 10 empleados. Algunos ejemplos de las compañías que volverán a producir dentro de la industria automotriz y autopartes son Toyota Argentina en la provincia de Buenos Aires; Volkwagen Argentina, en sus plantas de Buenos Aires y Córdoba; Scania Argentina que en la filial de Tucumán emplea a 500 trabajadores o la autopartista multinacional
Mahle en Santa Fe, que tiene casi 700 empleados. Las empresas de este sector diseñaron un protocolo sanitario junto al gremio SMATA. TEXTIL Entre las empresas de la industria textil que reabrirán sus puertas se encuentran Puma Sport Argentina y Ricoltex, integrante del Grupo Ritex en la provincia de La Rioja, quienes emplean a 350 y 900 trabajadores respectivamente; o Alpargatas en Tucumán donde trabajan más de 700 personas. Dentro de la rama metalúrgica retoma la actividad la fabricante de ollas, sartenes y productos elaborados en metal Essen Aluminio SA, que posee su fábrica en el
Parque Industrial La Victoria de Santa Fe y da trabajo a 285 personas. También reabrirá, en Entre Ríos, Johnson Acero que tiene su planta industrial de la ciudad de Paraná con más de 400 empleados. ELECTRÓNICA Mientras que en la producción de electrónica y electrodomésticos está Alladio SA, empresa productora de lavarropas y secarropas que tiene previsto tareas en esta etapa pero al 60% de sus 1000 trabajadores. Y otra empresa que comenzará con producción es la fabricante de calefones Orbis, en la zona norte de Buenos Aires con 175 de sus 550 trabajadores.
CLASIFICADOS
Martes 12- Mayo 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.
ALQUILERES
PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343)
MEDICINA PRIVADA
Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
Info@inmobiliarialavalle.com
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos. SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo.
DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338)
SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.
LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983. SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349
10
CLASIFICADOS
SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis
SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781.
SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955.
SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra.
SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa.
SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena
SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María
SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.
SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia.
SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955.
martes 12 de mayo de 2020 SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.
SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time, 11-2888-7179. Gastón.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza cuidado de niños, personas mayores, Martina 11-3472-4632.
SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.
SE OFRECE señor 33 años, para albañilería en general, 11-6726-5704. Juan José.
SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.
SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.
SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía
SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.
SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574
SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206.
SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.
SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.
SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben.
SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas
SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.
GRACIAS Gauchito Gil, San La Muerte, San Cayetano y San Expedito, Lili. b030-11870v14.5
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD
Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
martes 12 de mayo de 2020
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
PSICOLOGÍA
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADOS
gustavofrasquet@gmail.com 15-49976.7476 // 7508.8739 Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
12
martes 12 de mayo de 2020
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Martes 12 de mayo de 2020
6 años del doble festejo
Se cumplió ayer el sexto aniversario del triunfo de Quilmes sobre Gimnasia por 2 a 0, con goles de Fernando Monetti en contra y Lucas Pérez Godoy. Con ese resultado, el Cervecero logró eludir al descenso y a la vez, dejó fuera de carrera al título al Lobo
14
DEPORTIVO
martes 12 de mayo de 2020
DEFENSA Y JUSTICIA
Frías se refirió a la pandemia
El defensor explicó las dificultados de seguir entrenándose en casa y destacó el presente del Halcón en su primera participación en la Copa Libertadores de América. "Venir del ritmo alto que teníamos a no hacer nada te mata", admitió Adonis Frías es una joven promesa de Defensa y Justicia, el joven defensor habló de de cómo es entrenarse bajo Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y cree que el regreso del fútbol argenitno tardará algunos meses. El defensor es consciente de la situación en el mundo, todos los países están alerta. Frías habló de la pandemia y también destacó el rendimiento el Halcón en lo que fue su debut en la Copa Libertadores, competencia que está disputando por primera vez en su historia. La suspensión del fútbol afectó el aspecto mental de muchos futbolistas, es que
el regreso del deporte sigue viéndose como algo lejano. "No sabemos cuándo será el día en que volveremos a entrenar, volver a la rutina diaria", explicó Agregó: "la situación es realmente incierta, no sabemos qué sucederá y no sabemos cúando llegará el día en que volvamosa jugar con gente", aseguró. "De venir del ritmo alto que teníamos a no hacer nada, te mata. Aunque ya nos vamos acostumbrando, entramos a conciencia desde antes de la cuarentena, que nos mandaron la rutina y cada uno lo hace por su parte", sostuvo el defensor. "A mí me gustaría devolver todo lo que club me
dio, hoy lo más cercano es seguir creciendo y aprovechar al cuerpo técnico que tenemos pero después tengo muchas metas por cumplir a nivel personal". Además, señaló el sueño de mejorar su nivel en la Libertadores: "hay detalles que tenemos que corregir si queremos pasar de ronda en la Copa, pero demostramos estar a la altura de cualquier rival de nivel". El defensor tuvo un paso por Los Andes, que le sirvió para foguearse en una categoría muy friccionada como es la B Metropolitana. La duda envuelve al fútbol argentino, que aún no tiene fecha de regreso. A seguir esperando.
El defensor Frías quiere ganarse un lugar en la titularidad del equipo varelense
SAN LORENZO
PANDEMIA
Cedió su estadio para testeos masivos
Real Madrid volvió a los entrenamientos
San Lorenzo cedió su estadio Nuevo Gasómetro para el testeo masivo de los vecinos del barrio Padre Ricciardelli, una de las zonas más vulnerables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El operativo sanitario se realiza en coordinación con las autoridades sanitarias del gobierno porteño y tendrá mañana la presencia del presidente de la institución, Marcelo Tinelli. "Agradezco particularme a Tinelli y toda la estructura de San Lorenzo que nos han dado esta base de operaciones, en la que podemos tener el lugar de testeo y donde la gente puede comer algo mientras esperamos los resultados. Y en base a ellos, las personas son llevadas a los hospitales", declaró el ministro de Salud de CABA, Fernán Quiros. El barrio Padre Ricciarde-
El Ciclón cedió su estadio para que sea más efectivo el traslado de los pacientes que viven en la zona
Hay un protocolo para evitar contagios de coronavirus
lli, ubicado frente al estadio de San Lorenzo, se convirtió en el segundo foco infeccioso de COVID-19 más grande del territorio porteño con 120 casos positivos, según el reporte oficial actualizado el último fin de semana.
Real Madrid está de vuelta. El club español ha sido uno de los últimos equipos en sumarse a la nueva normalidad de la liga española y ayer realizó su primer entrenamiento después de que los todos sus jugadores dieran negati-
"Estamos trabajando en las diferentes manzanas donde está la mayor cantidad de casos detectados. Están trabajando todos los equipos en colaboración entre el Ministerio de Salud de la Nación, Desarrollo Social,
Ministerio de Salud de la Ciudad. Hasta hay organizaciones barriales que están dando una mano tremenda en la organización, las iglesias, los curas, el padre Juan y muchos más", afirmó el ministro.
vo por coronavirus. El Real se entrenó en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Valdebebas y siguiendo estrictamente el protocolo de La Liga para evitar contagios de coronavirus.
DEPORTIVO
martes 12 de mayo de 2020
15
PRIMERA NACIONAL
San Martín, contra la AFA El presidente de la institución tucumana, Roberto Sagra, amenazó con ir a la justicia por el tema ascensos y descensos, en una entrevista realizada en FM Late (93.1). De esta manera, redobló el enfrentamiento con la conducción de Chiqui Tapia Roberto Sagra, presidente de San Martín de Tucumán, reiteró ayer sus críticas a la AFA por dar finalizada la temporada del fútbol argentino con la suspensión de los descensos, y amenazó con recurrir "al Comité Ejecutivo o la Justicia nacional". "No me gusta la conducción de AFA y en esta postura me siento incómodo. No tememos a lo que pueda pasar, no existe un castigo superior al que ya nos impusieron. Estamos recibiendo un crédito desigual y queremos que se reciba el mismo criterio", sostuvo Sagra en declaraciones a la FM Late 93.1 "A nosotros en junio se nos terminan el 80 por ciento de los contratos. No aceptaría
jugar una final con Atlanta. ¿Por qué no juegan un octogonal para ver quien desciende? ¿Por qué no juegan para clasificar a las copas?", protestó. "Si nos hacen jugar, vamos a protestar en el Comité Ejecutivo y también podemos recurrir a la Justicia nacional. No me gusta la conducción de la AFA y en esta postura me siento incómodo", agregó Sagra, quien la semana pasada cuestionó a Claudio "Chiqui" Tapia porque "cree que su escritorio es más poderoso que la pelota y la esencia de nuestro deporte". Al momento de la suspensión de los torneos de todas las categorías del fútbol, a mediados de marzo, San
Martín lideraba la Zona 2 de la Primera Nacional con 44 unidades, con una gran campaña correspondiente a la temporada 2019/20. En la Zona 1, el puntero era Atlanta, con 38 puntos. "Teníamos el tercer presupuesto de la B Nacional y estamos al día. Sabemos que si sigue el torneo no vamos a poder contar con el mismo plantel. Es desigual. ¿Con qué fondos renuevo los contratos?", expresó Sagra. El dirigente destacó el apoyo brindado por Mario Leito, presidente de Atlético Tucumán: "Leito es diputado en Tucumán y todos los diputados hicieron una carta protestando. Quieren que nos traten por igual", dijo Sagra.
Roberto Sagra reiteró su postura en contra de la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino
CORONAVIRUS
Lionel Messi donó 500 mil euros a la Fundación Garrahan
El dinero se utilizó para concretar la entrega del equipamiento en varios centros de salud del país
Lionel Messi donó 500 mil euros a la Fundación Garrahan y así colaborar en la crisis mundial por el coronavirus. El dinero se invirtió en insumos y equipamiento para enfrentar la emergencia sanitaria. Leo ya había destinado un millón de euros para otros centros. "Son días complicados para todo el mundo. Vivimos preocupados por lo que está ocurriendo y queremos ayudar poniéndonos en el lugar de aquellos que peor lo están pasando", escribió el astro argentino en su cuenta de Instagram a mediados de marzo, cuando la pandemia empezaba a extenderse por Europa. Y lejos de ser solamente un mensaje, el jugador de Barcelona volvió a realizar otro acto de benéficencia para la Argentina. La Pulga ya había destinado medio millón de euros para el Hospital Clinic en Barcelona
y otro medio millón para un centro médico rosarino, según informó Mundo Deportivo, a fines de marzo. También hizo un aporte a UNICEF de alrededor de cinco millones de pesos para el programa "Un Sol Para Los Chicos", que fueron destinados hacia el Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela. Ahora, el rosarino donó otro medio millón de euros para la Fundación Garrahan. Según informó la entidad, el dinero se utilizó para concretar la entrega del equipamiento en varios centros de salud del país. Entre otras cosas, se compraron respiradores de traslado, monitores multiparamétricos y bombas de infusión, monitores multiparamétricos, computadoras, equipos de ventilación de alta frecuencia y elementos de protección para el personal del sistema de salud. Un gran gesto de solaridad del argentino.
Martes 12 de mayo de 2020 Año XCIII - Nº 30.902
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES RETRO
Fue una noche inolvidable Se cumplieron ayer 6 años del triunfo de Quilmes sobre Gimnasia, cuando el QAC conservó la categoría y lo dejó sin campeonato al Lobo, en un Centenario repleto de emoción Si de emociones se tratan, el triunfo conseguido por Quilmes ante Gimnasia por 2 a 0, con goles de Fernando Monetti en contra y Lucas Pérez Godoy será recordado por siempre. Fue una temporada difícil como fueron las de los últimos años en Primera. Por lo que la 2013/2014 no fue la excepción, de todas maneras fue una de las últimas grandes emociones de Quilmes en el fútbol grande. El año había comenzado con un explosivo ciclo de Nelson Vivas, luego reemplazado por Blas Giunta hasta que Ricardo Caruso Lombardi pudo acomodarlo. El Cervecero se dio el gusto de salvarse del descenso en la anteúltima fecha, logrando el único resultado que le servía que era obtener los tres puntos para no depender de la fecha final, donde encima debía visitar a River en el Monumental. Pero el gusto fue doble, porque no solo consiguió mantenerse en Primera sino
que lo sacó de carrera a Gimnasia y Esgrima de La Plata que postergó, otra vez, su deseo de ser campeón. Lo logró con un significativo triunfo ante un Centenario repleto que vibró durante toda la noche. La síntesis fue la siguiente: Quilmes (2): 12-Walter Benítez; 31-Alan Alegre, 14-Cristian Lema, 6-Joel Carli y 38-Lucas Suárez; 19-Gonzalo Ríos, 18-capRodrigo Braña, 23-Leandro Benítez y 32-Emiliano Carrasco; 9-Fernando Telechea y 22-Joaquín Boghossian. DT: Ricardo Caruso Lombardi. Suplentes: 25-Silvio Dulcich; 35-Arnaldo González, 11-Facundo Diz y 37-Genaro Vuanello. Gimnasia (0): 23-Fernando Monetti; 4-Facundo Oreja, 2-Osvaldo Barsottini, 3-Juan Carlos Blengio y 25cap-Lucas Licht; 8-Maximiliano Meza, 16-Dardo Miloc, 7-Franco Mussis y 30-Javier Mendoza; 14-Alvaro Fer-
nández y 10-Facundo Pereyra. DT: Pedro Troglio. Suplentes: 12-Pablo Bangardino; 6-Maximiliano Coronel, 26-Oliver Benítez y 15-Ignacio Jáuregui. Partido de Primera División, jugado el 11/5/14 por la 18va. fecha del Torneo Final. Goles: 49m Monetti en contra (Q) y 94m Pérez Godoy (Q). Cambios: Entretiempo 18-Rodrigo Contreras por Miloc (G); 61m 15-Lucas Pérez Godoy por Alegre (Q) y 8-Ignacio Fernández por Oreja (G); 72m 17Sebastián Romero por Boghossian (Q) y 22-Gustavo Bou por Mendoza (G) y 81m 24-Damián Leyes por Carrasco (Q). Amonestados: L. Benítez, Braña y Alegre (Q); Miloc, A. Fernández y Barsottini (G). Árbitro: Pablo Lunati. Asistentes: Diego Romero y Gustavo Esquivel. Cuarto árbitro: Juan Pablo Pompei.
Telechea y Carrasco se suman al festejo del primer gol, en las caras se refleja la importancia del partido
El Chino Benítez, de espaldas, levanta los brazos celebrando su tiro de esquina que terminó en gol
El desahogo de Ricardo Caruso Lombardi, que fue el gran responsable del objetivo cumplido