Diario El Sol 12-06-2020

Page 1

SOCIEDAD · PÁGINA 5

SOCIEDAD · PÁGINA 8

DEPORTES · PÁGINA 14

Siguen los cuestionamientos por el mal servicio y una atención deficiente en la Clínica Ceni

Desde el inicio de la pandemia, ya se produjeron 1.039 contagios de coronavirus en el distrito quilmeño

Leandro González, el goleador del Cervecero, le manifestó a la directiva sus deseos de continuar Quilmes // Buenos Aires

Viernes 12.06.2020 MÍN.

MÁX.

12º 18º

Mayormente nublado. Vientos del noreste, luego sudoeste. Chaparrones desde la tarde.

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.925 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676

FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA

SOCIEDAD · PÁGINAS 2 y 3

Axel Kicillof, Mayra Mendoza y Máximo Kirchner inauguraron el CAPS Lanteri en Solano El Gobernador, la Intendenta y el diputado dejaron habilitado el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud de 897 y 836

Mayor articulación para fortalecer el sistema sanitario Mediante una estrategia global, el jefe comunal Andrés Watson consolida el trabajo con la Gobernación de la Provincia, avanzando en mejorar la infraestructura y los recursos de la ciudad ante la situación epidemiológica ocasionada por el COVID-19

SOCIEDAD · PÁGINA 2

La inseguridad en la autovía no da tregua: más robos y preocupación de los usuarios La autopista Buenos Aires-La Plata fue escenario de nuevos hechos delictivos y vandalismo. AUBASA no da respuestas…

El mandatario varelense mantiene reuniones con áreas estratégicas bonaerenses para cuidar al vecino

PARA COMUNICARTE CON EL SOL :

4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

viernes 12 de junio de 2020

SOCIEDAD

QUILMES . SOCIEDAD

Inseguridad sin fin en la autovía

Inauguraron el San Francisco El gobernador Axel Kicillof, el diputado nacional Máximo Kirchner y la intendenta Mayra Mendoza pusieron en marcha el nuevo Centro de Atención Primaria, ubicado en 897 y 836

Los delincuentes se llevan las lonas de los carteles publicitarios y, si no pueden, los vandalizan

La autopista Buenos AiresLa Plata continúa siendo noticia pero por cosas nada agradables; aquel camino ágil y seguro que se pregonó desde siempre quedó muy alejado de una realidad palpable: los episodios de inseguridad siguen siendo motivo de temor y preocupación entre los usuarios, que no encuentran respuestas por parte de la empresa concesionaria. Es que los hechos delictivos son habituales y para

muestra basta con mencionar los ataques a piedrazos a los automovilistas desde diferentes sectores, a los colectivos de larga distancia y robos constantes en las zonas cercanas a los barrios de emergencia. El riesgo está latente y mientras tanto los usuarios muestran su preocupación porque se sienten desprotegidos y denuncian la inacción tanto de Vialidad como de las autoridades de AUBASA, más allá de los -va-

nos- intentos para controlar ciertas situaciones a partir de la instalación de un puesto policial. Aunque a los malvivientes nada los detiene. La inseguridad afecta tanto a quienes deben utilizar la autovía por necesidad o con la intención de ganar algo de tiempo como también a las estructuras instaladas a la vera de la cinta asfáltica: los carteles de publicidad son vandalizados, las lonas especiales que se utilizan para las propagandas son arrancadas de cuajo para ser usadas como improvisados cobertores para las precarias viviendas de las zonas de Quilmes y Bernal (de las villas El Monte-Matadero). También queda expuesto el daño económico a las empresas que tienen la explotación comercial, que ven cómo el trabajo se derrumba a antojo de los delincuentes, que actúan con pasmosa libertad. Como ya informara este medio en varias ocasiones, no solo al amparo de la oscuridad claro está, los amigos de lo ajeno aprovechan la falta de seguridad y controles de la empresa, de la Policía y de la Dirección de Vialidad. También los malvivientes apedrean a los automovilistas y colectivos, que frenan para evitar un accidente y los asaltan sin miramientos, con inusitada violencia.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el presidente del bloque de Diputados Nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner, pusieron en marcha el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Julieta Lanteri, ubicado en 897 y 836, de San Francisco Solano. Con una inversión de más de 11 millones de pesos, la nueva unidad sanitaria amplía la infraestructura y atención en salud, a la vez que reforzará la asistencia primaria de casos relacionados al COVID-19 en Solano. "Este Centro de Atención Primaria de Salud de San Francisco Solano tuvo una participación de más de mil vecinos de la zona para tener

el nombre de Julieta Lanteri, la primera médica ítaloargentina, la primera mujer en votar en nuestro país", expresó Mendoza. Agregó que "nos parece importante, además de seguir fortaleciendo nuestra estructura sanitaria y poder dar mejores respuestas a la atención de la salud de nuestros vecinos, reconocer y poner valor a nombres de nuestra historia que han construido un destino que tenemos que seguir fortaleciendo a las mujeres y a la sociedad en su conjunto". UNA PLAQUETA En la inauguración, Mendoza y Kicillof realizaron el descubrimiento de una placa recordatoria, acompañados por el ministro bonaerense

de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak; el jefe de Gabinete quilmeño, Alejandro Gandulfo; el secretario de Salud local, doctor Jonatan Konfino y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas municipal, Cecilia Soler. EL GOBERNADOR Luego de recorrer las instalaciones y de dialogar con los trabajadores, el gobernador Kicillof resaltó la puesta en marcha del nuevo CAPS durante la pandemia: "es una ocasión feliz en medio de una situación complicada. Generar un CAPS permite que los vecinos tengan acceso directo a la salud, con una forma integral de

Mendoza, Kirchner, Kicillof, Larroque, Kreplak y otros funcionarios, ayer en el CAPS de Solano


3

viernes 12 de junio de 2020

CAPS de Solano

Las nuevas instalaciones del Centro de Atención Primaria

abordar la salud, la prevención y el acompañamiento permanente. Se han hecho esfuerzos en este tiempo, la verdad que inmensos, para ampliar el sistema de salud, veníamos muy golpeados y abandonados". "El coronavirus dejó todo a la vista y a la superficie lo que faltaba hacer en salud. Este es un proyecto que teníamos a realizar en un tiempo más prolongado y ahora, en muy poquito tiempo, en el Municipio hemos podido pasar de 140 a 300 camas o sea que la capacidad de atención va a quedar más allá de la pandemia", indicó AK. También manifestó que "Quilmes, con la intendenta Mayra Mendoza, está haciendo un gran trabajo recuperando en poco tiempo cuestiones que se habían perdido durante décadas o que no

habían mejorado". INSTALACIONES El Centro de Atención Primaria de la Salud cuenta con seis consultorios, sala de espera, enfermería y farmacia, sala de reunión para médicos residentes, depósito de equipamiento, área de administración con red de datos para la realización de historias clínicas online y un Salón de Usos Múltiples, con sus respectivos mobiliarios y sanitarios. En el marco de la estrategia de Atención Primaria en el Primer Nivel de Atención, los vecinos tendrán un acceso más directo al sistema de salud con un trabajo territorial e interdisciplinario que permitirá ampliar el abordaje epidemiológico de la pandemia.

Asistencia financiera a los municipios "Se ha trabajado con los intendentes en la instalación de centros de recuperación para pacientes leves, incrementamos entre 10.000 y 15.000 el número de camas disponibles para los tratamientos", señaló Axel Kicillof. A través del Registro Único de Establecimientos de Aislamiento Extrahospitalario, se transferirán 2 mil pesos diarios por las plazas utilizadas, en concepto de aportes no reintegrables del Ministerio de Salud provincial.

Pionera en las luchas de género Julieta Lanteri (placa recordatoria) fue el nombre elegido por los propios vecinos del barrio para el CAPS de San Francisco Solano a modo de homenaje a quien fuera farmacéutica, médica, política, precursora de los derechos de las mujeres y activista de las primeras organizaciones feministas que lucharon por el derecho al voto y la igualdad cívica en el país. Lanteri fue una de las primeras mujeres en recibirse de médica y la primera que logró manifestar su voluntad electoral en Argentina y Sudamérica. A través de una iniciativa de la intendenta Mayra Mendoza, los vecinos fueron invitados en enero a participar de la designación de los nombres de diversas figuras emblemáticas para los nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud, tanto de Solano como de Villa La Florida. Así, la comunidad del barrio participó de la elección -a través de redes sociales y urnas- y eligió el nombre de

Julieta Lanteri para el CAPS de San Francisco Solano y el de General Belgrano para el futuro CAPS de Villa La Florida.


4

viernes 12 de junio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Conservatorio de museos y bibliotecas

SOCIEDAD

Primera encuesta local de Cultura

La Secretaría de Educación, Culturas y Deportes, la Dirección de Patrimonio Provincial y la Dirección de Monumentos y Sitios Históricos organizan el evento El Municipio de Quilmes informa que el lunes se realizará un conversatorio virtual con especialistas internacionales del campo de los museos y las bibliotecas. El evento, llamado Patrimonio, museo, territorio y comunidad: horizontes posibles desde la descolonización cultural, es un trabajo de la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes comunal, la Dirección de Patrimonio Provincial y la Dirección de Monumentos y Sitios Históricos. La actividad tiene el fin de impulsar la conversación entre distintas profesionales de América Latina, que desde su especificidad y pertinencia organizacional realizan trabajos que movilizan, activan, promueven y divulgan prácticas comunitarias. Además, busca una polifonía de voces en la apuesta por construir espacios de-

mocráticos que ponderen el pleno ejercicio de los derechos culturales. El evento, que contará con dos mesas compuestas por expositoras de diversos países, comenzará a las 11, contará con un receso al mediodía y reiniciará a las 15. La inscripción es libre y gratuita, ingresando en el siguiente link: https://www. quilmes.gov.ar/ciudad/ webinar.php CRONOGRAMA Mesa 1: a las 11. Marcelle Pereira (Brasil). Doctora en Museología. Celina Hafford (Argentina). Máster en Museología. Bernarda Delgado Elías (Perú). Máster en Ciencias Sociales con mención en Gestión del Patrimonio Cultural. Gabriela Pesclevi (Argentina). Licenciada en Trabajo

Social. Mesa 2: a las 15. Olga Bartolomé (Argentina). Magister en Asesoramiento y Gestión Pedagógica. Acompañada por Raquel Elizondo Barrios. Licencia-

da en Historia. Girlene Chagas Bulhoes (Brasil). Museóloga. Maestra en Performances Culturales. Julieta Rausch (Argentina). Museóloga. Licenciada en Ciencias Sociales.

La Secretaría de Educación, Culturas y Deportes del Municipio de Quilmes presenta la Primera Encuesta Local de Cultura, un trabajo colaborativo con el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Sistema de Información Cultural de la República Argentina, que inician lo que será parte del primer relevamiento local de cultura. En esta primera etapa, los datos se relevarán a través del cuestionario de la Encuesta Nacional de Cultura y serán procesados y analizados por el equipo del Sistema de Información Cultural de la Argentina. Este instrumento permitirá generar información de referencia acerca del campo cultural quilmeño, sus características y sus problemáticas generales, y ante la coyuntura actual de aislamiento social preventivo y obligatorio. El informe resultante sentará un nuevo precedente para la política cultural pública local orientada hacia el fortalecimiento, difusión y garantía de ejercicio de los derechos culturales y la dimensión creativa de la ciudadanía. Más información en http://quilmes.gov.ar/encuestacultura.

SOCIEDAD

El Monte: una olla popular solidaria Diversas asociaciones civiles y centros culturales de Quilmes realizaron ayer una olla popular en el barrio El Monte. En el marco del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus, el Centro Cultural Tita Merello, la Asociación Civil Sueños Descalzos, Artenpié, Centro Cultural Raymundo Gleyzer, Salón Cultural Susana y Espacio Cultural Kilmes llevaron adelante el primero de una serie de actos solidarios. En este sentido, manifestaron que lo realizan "en busca de promover la solidaridad y visibilizar las necesidades y problemáticas de los barrios y también de los centros culturales". Vale mencionar que las colaboraciones se reciben a través de donaciones, elementos de bioseguridad, lavandina, alcohol y alcohol en gel.


5

viernes 12 de junio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Ceni es eje de más reclamos Archivo El Sol

El sanatorio de Andrés Baranda sigue siendo cuestionado por el tratamiento que da a los pacientes del PAMI. Además, hay quejas por deficiencias en el servicio administrativo Los cuestionamientos de los pacientes de PAMI que recibe la clínica privada Ceni de Quilmes Oeste continúan. En algunos casos, los familiares hacen referencia a falta de atención que termina en la muerte del internado y, en otros, a problemas administrativos que no son resueltos. Este medio sigue reflejando las quejas que recibe el sanatorio de Andrés Baranda al 1000, donde los familiares de los pacientes vienen haciendo públicas sus quejas por la falta de higiene, desatención médica y hasta maltrato de parte de profesionales y del personal administrativo. En la propia página de Facebook de la clínica, la usuaria Mia Ciro Vicky hizo público su dolor y su reclamo por el fallecimiento de su padre, internado en Ceni. En un posteo del miércoles, la mujer hizo un breve relato: "mi papito quedó internado el martes. Todos los días íbamos para q nos den el parte médico y siempre de-

cían lo mismo. Que suturaba bien y que estaban esperando a un médico para que vea las imágenes de unos estudios. Pasó casi una semana y ese médico nunca llegó. A mi papá ayer le di el último adiós. Me lo mataron. Es la clínica de la muerte". Asimismo, Virgina Karol hace tres meses se preguntaba: "¿cómo tienen habilitación municipal? Absoluta desidia"; en tanto Noelia Schultheis, un mes antes, consideraba que son "unos maleducados los que atienden, soberbios, mintiendo q no hay médicos de guardia el domingo a la tarde. El día q atienden te hacen mal las órdenes, un desastre todo en ese lugar, una vergüenza el destrato a los adultos mayores". Yesica Caimi, hace tres meses, coincidía en los problemas administrativos: "una vergüenza, no contestan el teléfono para pedir turnos, suena y nada. Hace tres días q no puedo comunicarme. ¿Nadie controla a los empleados?", se pre-

ZONA SUR . SOCIEDAD

Atención virtual Desde la implementación de los Consultorios Virtuales, el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce-Néstor Kirchner de Florencio Varela cuenta con 39 profesionales de 22 especialidades adheridos a los mismos, siendo un total de 405 pacientes los atendidos desde el 1 de mayo del año. En el marco del COVID-19, la atención por consultorios externos en el hospital se vio afectada. En virtud de contribuir a que la población cumpla con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio fue necesario disminuir la circulación de personas y evitar la concentración de las mismas en las salas de espera. Ante esta situación la TeleSalud, la salud digital o el uso de tecnologías digitales para la salud, se ha convertido en un campo destacado de práctica para emplear formas rutinarias e innovadoras de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para abordar las necesidades de salud, sobre todo en esta condición de pandemia.

guntaba. Los pacientes y familiares coinciden en el destrato que reciben los pacientes de PAMI, que son enfermos de riesgo y las fallas en la administración y en la higiene desde hace años, tal como lo prueba una clausura que sufrió el sanatorio en 2018 tras detectarse irregularidades en materia de seguridad e higiene y constatar que el lugar no cuenta con habilitación municipal.

Las personas allegadas a los pacientes reclaman más controles a las prestaciones


6

viernes 12 de junio de 2020

BERAZATEGUI . SALUD

Agua, la prioridad

SOCIEDAD

Inspeccionaron más de 1.100 comercios

Con fondos nacionales, se realizarán obras para mejorar el abastecimiento del vital elemento. Mussi y Katopodis ya firmaron el convenio por el Plan Argentina Hace El intendente de Berazategui, doctor Juan José Mussi, recibió en el edificio municipal al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con quien firmó un convenio, en el marco del Plan Argentina Hace, mediante el cual se van a transferir fondos para concretar proyectos de infraestructura dentro de Berazategui. Estos recursos se utilizarán para obras que mejorarán la red de abastecimiento de agua potable del Municipio. CONVENIO En relación a la importante reunión que gestionó el Jefe Comunal local, el ministro Katopodis afirmó: "hemos firmado un primer convenio

tor Mussi y la comunidad de este importante distrito". RÁPIDA RESPUESTA

El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan José Mussi

en el marco del Programa Argentina Hace, que es un plan del Ministerio de Obras Públicas de la Nación para transferir fondos y llevar adelante proyectos de infraestructura. En el caso de Berazategui, lo que vamos a encarar son una serie de obras

vinculadas a todo el sistema de abastecimiento de agua potable y, al mismo tiempo, proyectos de infraestructura, pavimentos y mejoras de espacios públicos. El funcionario, quien estuvo acompañado por el subadministrador del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), Néstor Álvarez, resaltó luego del encuentro: "para nosotros, Berazategui es una referencia muy importante. Los que fuimos intendentes, siempre la consideramos como una marca de gestión, por la calidad de los servicios, por el rol de Estado Municipal y por la capacidad para pensar y planificar una ciudad como lo hicieron aquí entre el doc-

Por su parte, el intendente municipal, doctor Juan José Mussi, manifestó a su turno: "hay que agradecer al presidente de la Nación, Alberto Fernández, por haber puesto a un intendente en el área de Obras Públicas. Necesitamos a alguien que interprete y conozca los problemas de los municipios para dar una resolución rápida a los temas que merecen una respuesta inmediata dada la necesidad de la población". Asimismo, el doctor Mússi sostuvo: "nos pone muy contentos la prontitud de la respuesta del Ministro y que pudimos firmar un convenio que fundamentalmente apunta a algo a lo que yo me comprometí, que es llegar al verano por lo menos con el 50 por ciento de los problemas del suministro de agua en nuestro distrito esté solucionado. Nos hemos comprometido para que podamos comenzar la obra y finalizarla hacia fines de noviembre o los primeros días de diciembre de este año".

Controles de precios a cargo de los funcionarios municipales

El Municipio de Berazategui -a través de la Defensoría del Consumidor y de Inspecciones Comerciales de la Secretaría de Trabajo- sigue realizando controles en los comercios de la ciudad, en pos de evitar que se establezcan sobreprecios en productos esenciales y que se respeten los máximos sugeridos por el Gobierno Nacional, sobre todo en el contexto actual de propagación del coronavirus. Desde que comenzó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, se han fiscalizado 1.121 locales comerciales en todo Berazategui, se clausuraron 124 y se realizaron 400 multas. Los más de 1.100 comercios fueron 190 supermercados y autoservicios -ya se relevó el 100 % y ahora se los está volviendo a inspeccionar-, 241 almacenes, 9 mayoristas, 216 puestos del Mercado Frutihortícola, 301 verdulerías, 51 carnicerías, 28 productores avícolas y granjas, y 85 farmacias. En cuanto a los supermercados y autoservicios, de los 190 inspeccionados se detectaron 129 con precios excedidos (representando un 68% de los comercios relevados), se multaron 100 y se clausuraron 24. En los comercios sancionados, los productos eran, en promedio, un 11% más caros. En lo que respecta a los 241 almacenes inspeccionados, 144 presentaban precios excedidos (representando un 61% de los comercios relevados), 136 fueron multados y 42 clausurados. En los comercios sancionados, los productos eran, en promedio, un 12,5% más caros. Los productos con más sobreprecio fueron: harina de trigo (21,8% más cara), sal fina (14,2% más cara) y aceite de girasol (15% más caro). En tanto, del total de los mayoristas relevados, los 4 principales del Municipio presentaron precios excedidos. Además, se están fiscalizando puestos del Mercado Frutihortícola local y verdulerías. También, se fiscalizaron 301 verdulerías, se clausuraron 39 por sobreprecios y otras irregularidades y se multó a 115. Para denunciar abusos de precios se puede llamar al 42561004 y al 4356-9200 (Interno 1146), de lunes a viernes, de 8 a 17, comunicarse vía mail a consumidorberazategui@ gmail.com o por WhatsApp, al 11-2452-8972.


7

viernes 12 de junio de 2020

AVELLANEDA . SOCIEDAD

Proyecto Santillán y Kosteki Tras cinco años con andenes provisorios, el Ministerio de Transporte de la Nación comenzó a trabajar para terminar con la precariedad en la estación de trenes de la línea Roca La estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki de la línea Roca cumplió cinco años con andenes provisorios en dos de sus cuatro vías. Tras la inauguración de la definitiva estación Sourigues, una de las más demoradas, la ex Avellaneda es una de las pocas que continúa sin una solución. Fuentes del Ministerio de Transporte de la Nación confirmaron que se está buscando "retomar el proyecto, darle un horizonte y fechas precisas" para terminar con la situación de tanta precariedad de esa estación, que se encuentra entre las más utilizadas de la línea Roca y que sirve como punto de combinación entre los ramales vía Quilmes y vía Temperley. Los andenes provisorios

en las vías 1 y 2 fueron instalados en mayo de 2015, de cara al estreno de los trenes CSR, que comenzaron a circular en junio de ese año como semirrápidos entre Plaza Constitución y Temperley y un mes más tarde fueron extendidos a Claypole. Luego, las plataformas fueron corridas algunos metros hacia el sur, en un esfuerzo por ubicarlas más cerca del edificio principal de la estación. En el segundo semestre de 2016, el Ministerio de Transporte llamó a licitación para la elevación de los andenes de todas las estaciones del Roca. Las licitaciones se demoraron y fueron adjudicadas recién a mediados de 2017. En julio de ese año, el Ministerio adjudicó las obras, que comenzaron

a ejecutarse en el segundo semestre de ese año. Pero no fue el caso de Avellaneda. En marzo de 2018, Transporte rescindió el contrato de la constructora Copacre por incumplimientos de parte de la empresa y ordenó que se volvieran a licitar los trabajos. Sin embargo, nada de esto ocurrió y el proyecto quedó congelado durante el resto del gobierno de Macri. CENTRO CULTURAL Ahora, desde Transporte aseguran que el proyecto de reforma está "en revisión" y que se encarará un "diálogo con organizaciones sociales" para terminar de definir la posibilidad de instalar "una especie de centro cultural en la estación".

QUILMES . JUDICIALES

La estación no tuvo la remodelación esperada y ahora suma cinco años de andenes provisorios

El último punto se relaciona con el hecho que la parada lleva, desde 2015, el nombre de los militantes sociales Santillán y Kosteki, asesinados por efectivos de la Policía bonaerense en julio de 2002. El crimen tuvo

lugar en el propio hall de la estación Avellaneda. La solución a implementar podría ser similar a la de la estación Rivadavia de la línea Mitre, que ante la proximidad con la ex ESMA, donde operó como centro

clandestino de detención durante la última dictadura, ha sido bautizada alternativamente como "estación de la memoria" y cuenta con intervenciones artísticas en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.

FLORENCIO VARELA . POLICIALES

Una farmacia sin protocolos

Operativo en La Carolina

La Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Cometidos en el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y el Programa de Atención Médica Integral (UFI-PAMI), que encabeza Javier Arzubi Calvo, continúa con las investigaciones, denuncias y colaboraciones a fiscalías y juzgados federales en relación a posibles violaciones de los estrictos protocolos sanitarios relacionados con la pandemia del virus COVID-19. Al respecto, la UFI-PAMI tomó conocimiento de nuevos casos de violación a los protocolos, como la denuncia ante la Fiscalía Federal de Quilmes, a cargo de Silvia Cavallo, contra la Farmacia

Efectivos de la seccional sexta de Florencio Varela, a cargo del comisario Miguel González, realizó un operativo de saturación, prevención de ilicitudes y comercialización de estupefacientes en el barrio Luz de La Carolina y el resultado fue altamente positivo. Además hubo colaboración de personal de Estación de Policía, del Comando de Patrullas, de la Policía Local con sus respectivos GTO de seccionales lindantes, bajo la supervisación del jefe de Estación de Policía Varela, comisario inspector Ramón Rodríguez. En el lugar se mostró una amplia presencia policial colocando móviles en puntos estratégicos; mientras que en el interior del barrio,

Social Sarandí de Avellaneda, donde no se cumplían bajo ninguna circunstancia los protocolos de COVID19, ya que todos los clientes estaban juntos dentro del local (que no cumplía con las condiciones de higiene) y los empleados trabajaban sin barbijos, guantes ni demás elementos de protección. Todo esto resultó violatorio del Artículo 205 del Código Penal, tal como había sido ordenado por los decretos de necesidad y urgencia presidenciales, el Decreto Provincial 255/20 y el protocolo de recomendación de la COFA actualizado mensualmente. Por último y no menos importante, resulta la disposición del titular y del personal de la Unidad Fiscal para facilitar al más de un centenar de

adultos mayores que se contactan por casos y cuestiones prestacionales poniendo los medios a su alcance, así como también realizar un estricto control y seguimiento junto a las autoridades del PAMI, especialmente en estos tiempos de pandemia. Asimismo, se recuerda a las fiscalías y juzgados federales que la UFI-PAMI se encuentra a disposición para colaborar. CONTACTOS Dirección: Sarmiento Nº 657 (entrepiso) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfonos: (011) 43287361/(011) 4328-1016. Correo Electrónico: ufipami@mpf.gov.ar

Se realizó una requisa muy importante en el barrio varelense

donde no pueden acceder los patrulleros, se realizó una incursión a pie y al frente del mismo el titular de la seccional sexta.

Según el informe policial, "constataron un resultado altamente positivo habida cuenta de que no se registraron ilícitos".


8

viernes 12 de junio de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Más de mil casos de COVID-19 Se confirmaron en las últimas 24 horas nuevos contagios, por lo que los infectados de coronavirus en el distrito llegaron a 1.039. Además, se produjo un fallecimiento y suman once muertes. El de Formosa podría ser contabilizado como local El Gobierno bonaerense afirmó que en el distrito ya se produjeron 1.039 contagios desde el inicio de la pandemia y en las últimas 24 horas hubo una nueva muerte, por lo que ya son once los fallecidos. Del total de enfermos, el 64 % tiene cobertura de obra social y el restante 36 % no. El 52 % de los enfermos son mujeres, el 47,3 % hombres y hay un pequeño porcentaje sin confirmar. La mayoría de los casos registrados, el 56,8 %, es producto de la circulación del virus en a comunidad, mientras

que hay un bajísimo porcentaje de importados:1,2 %. En tanto, la mayor cantidad de pacientes tiene una edad que va de los 20 a los 49 años. La tasa de letalidad es del 1,06 % y se realizaron hasta el momento 4.937 testeos. EL CASO FORMOSA El infectólogo del Comité de Expertos nacional, Eduardo López, aseveró que el primer caso de coronavirus que se dio en Formosa corresponde a una médica quilmeña (tal como informó

este medio) por lo que esa provincia seguiría siendo "libre de COVID-19". López señaló que "la doctora llegó el mismo día que salió de Quilmes y ya iba infectada, por eso es posible que reclasifique (el caso) a la provincia de Buenos Aires". Después de lo que fue el anuncio del martes por la noche del Consejo de Atención de la Emergencia COVID19, oficializando el primer caso en Formosa detectado, esto se podría rever y volvería a estatus sanitario privilegiado o libre de coronavirus. La decisión está avalada

por uno de los más importantes infectólogos que asesora al presidente Alberto Fernández. En rigor, los casos de coronavirus en cada distrito se cuentan por el domicilio del enfermo y no por el lugar donde atraviesa el virus la persona contagiada. Desde el reporte diario que emite el Ministerio de Salud de la Nación, se han emitido 3 partes (vespertino 9/6, matutino 10/6 y vespertino 10/6) y en ninguno se le asigna a Formosa el detectado a la médica que arribó a la ciudad capital de esa pro-

Silvana Livigna

Una cola en un banco céntrico. El aislamiento social, en riesgo

vincia en la noche del lunes proveniente de Quilmes. De esta manera, Formo-

sa regresaría a ese lugar de privilegio sanitario junto a Catamarca.


CLASIFICADOS

Viernes 12 - Junio 2020 Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.

ALQUILERES

PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.

MEDICINA PRIVADA

SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.

Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios

SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.

Info@inmobiliarialavalle.com

SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos.

Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel.

SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo. SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.

SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María


10 SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955. SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema

CLASIFICADOS SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia. SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra. SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

viernes 12 de junio de 2020

FUNDACION FILOVITAE CONVOCATORIA

A Asamblea General Ordinaria, que se realizará el día 17 de junio de 2020 a las 18 hs. La Asamblea se realizará por teleconferencia, siendo el responsable de la reunión por zoom María José Grand, quien autorizará la participación de los legalmente habilitados. ID DE LA REUNIÓN: 952 055 8940 CONTRASEÑA: 120423 Con el objeto de tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA Consideración de la Memoria y Balance General del Ejercicio Nº 27. Matrícula: 12116 - Legajo: 63019 María José Grand - Presidente v16.junio

HÉCTOR BASUALDO

Falleció el 30/05/2020 , Crematorio Parque de La Gloria Berazategui Servicio fúnebre a cargo de Empresa De León

SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora. SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.

GUILLERMO MIGUEL

SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.

Falleció el 30/05/2020 - Cementerio Municipal de Florencio Varela Servicio fúnebre a cargo de Empresa De León

SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.

REAN

COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD

Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

PROFESIONALES

SANATORIOS & CLÍNICAS


CLASIFICADOS

viernes 12 de junio de 2020

11

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com

15-49976.7476 // 7508.8739

Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


12

viernes 12 de junio de 2020


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Viernes 12 de junio de 2020

Leandro no se quiere ir

El goleador del Cervecero señaló que ya les dijo a los directivos que se quiere quedar en la institución. El contrato de González vence el 30 de junio y existen negociaciones avanzadas para extenderlo por 18 meses. Hay optimismo en ambas partes


14

DEPORTIVO

viernes 12 de junio de 2020

QUILMES

"Ya les dije a los dirigentes que me quiero quedar" El goleador Leandro González expuso que ya les advirtió a los directivos del Cervecero que pretende quedarse en el club después del 1 de julio, cuando finalice su contrato Leandro González le dejó un contundente mensaje a la dirigencia de Quilmes: quiere continuar en el club. "Ya les manifesté a los directivos mi intención de seguir en el club. Si no pasa nada raro, si los dirigentes y el técnico (Facundo Sava) me quieren, seguiré", apuntó el experimentado delantero, de 34 años. El exjugador de Estudian-

tes de La Plata y Atlético Tucumán tiene contrato vigente hasta el martes 30 de junio, pero su continuidad no está cerrada. En un plantel donde prevalece la juventud, los experimentados son importantes tanto dentro como afuera del terreno de juego. Leandro González es el tercer jugador más experimentado del plantel, detrás

El atacante Leandro González aún no piensa en el retiro

de Carlos Matheu (35) y de Mariano Tanque Pavone (38). "Por ahora los dirigentes no se contactaron; están evaluando una reducción de dinero en los salarios, pero estamos en charlas", sostuvo González. El atacante del Cervecero manifestó que "a los últimos tres meses que quedaban de contrato (abril, mayo y junio) se les aplicará una baja en lo que refiere a los sueldos". Agregó: "todo el plantel no está de acuerdo, pero estamos viviendo una situación irregular y tenemos que ceder y ser parte de esto que está afectando al club". "Buscaremos llevarlo al mejor de los escenarios tanto para los futbolistas como para la institución y ahí tomaremos una decisión", sentenció. Por último, el delantero se refirió a lo ocurrido con sus colegas de Deportivo Riestra, quienes la semana pa-

El experimentado delantero desea continuar su carrera en el Cervecero

sada fueron 'descubiertos' entrenándose en el estadio del Bajo Flores, cuando aún está vigente la cuarentena por la pandemia. "De los colegas no se puede decir nada. Pero la AFA tendrá que castigar al club como corresponde por no cumplir con las normas que pusieron desde el Gobierno Nacional", reflexionó.

DEFENSA Y JUSTICIA

Adonis Frías renovó Estiró su vínculo formal. El defensor Adonis Frías renovó su contrato con Defensa y Justicia, acordó hasta el 30 junio de 2023. El joven futbolista, de 22 años, pasó por la sede social del Halcón -ubicada en el centro varelense- y puso su firma en la renovación de contrato. El defensor mostró su completa alegría. "La verdad que estoy muy contento por haber renovado mi vínculo con el club, espero poder ser útil para el cuerpo técnico y para el equipo", explicó. Agregó: "uno debe ganarse su lugar en el equipo; ojalá pueda jugar mucho más, para lograr eso hay que seguir trabajando duro y esforzándose todos los días". "Estoy bien, tratando de llevar el día a día con las precauciones necesarias

@defensayjusticia

El defensor Adonis Frías

y esperando que pase el tiempo para volver a los entrenamientos", manifestó el defensor, que se mostró optimista acerca del futuro del fútbol argentino, que no tiene fecha de regreso.


DEPORTIVO

viernes 12 de junio de 2020

15

QUILMES

Se recuperaron 500 socios La Secretaría de Atención al Socio del QAC llevó adelante una campaña de comunicación directa que le permitió rescatar asociados en una situación muy complicada, producto del receso de actividades deportivas por la pandemia de coronavirus SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

En el contexto de los problemas económicos que le generó a todos los clubes el receso por la pandemia del COVID-19, hay buenas noticias en Quilmes. Por intermedio del trabajo de la Secretaría de Atención al Socio, el club recuperó 500 socios en el último mes gracias a una campaña de comunicación directa que realizó la institución. En el informe de mayo dado a conocer por Quilmes, se indicó que 5.930 son socios activos (sin tomar en cuenta Vitalicios/as, Honorarios/ as, Becados/as, Plenos/as Integrales y Preinfantiles); cuotas anuales 970; cuotas abril pagas 2.584; cuotas sin pagar (abril) 348; socios que solicitaron la baja 45 y socios recuperados 505. Los números mejoraron con respecto al mes anterior y el secretario de Atención al Socio, Augusto Castro, explicó que "la intención en abril fue mostrar la cantidad de gente que había pagado la cuota en relación a los meses anteriores a la pandemia y así concientizar que necesitába-

mos la ayuda del socio. En este mes de mayo, si bien se redujo la cantidad de socios que pagan por debito automático, porque muchos dieron de baja ese servicio, lo que se mejoró fue el ingreso de la cuota en caja. Nos ayudó mucho poder abrir la sede con los protocolos sanitarios adecuados para que la gente pudiese acercarse a pagar su cuota", explicó. Augusto Castro agregó que la recaudación se benefició porque "también sumamos algunas anuales, ya que le permitimos al socio que pueda cancelar lo que resta del año, respetando la promo de la cuota anual". Agregó que fue determinante la campaña que realizó la institución para mantener un contacto estrecho con el socio. "Desde la Secretaría de Atención al Socio iniciamos una campaña por intermedio de mensajes de texto, WhatsApp y mails para contactarnos con los socios e invitarlos a que se acerquen a pagar, ya sea por los medios electrónicos o dándoles un turno para que vengan a pagar a la caja de la sede de Guido y Paz; con esta campaña que hicimos

Para el crecimiento de la recaudación fue muy importante que los socios pudiesen acercarse a pagar a la caja de la sede de Guido y Paz

recuperamos 500 socios que pagaron cuotas. No indica esto que hayan pagado 500 cuotas, sino que el beneficio es mayor: son 500 socios que pudieron pagar una, dos, tres o cuatro cuotas o el año entero. Este mes fue mucho más productivo que el mes pasado y quedó reflejado en la recaudación

de las cuotas". El éxito que se reflejó en la caja los motiva a no cambiar el rumbo. "La idea es continuar con esta campaña por lo menos hasta que dure la pandemia. Nosotros tenemos en claro que nos interesa mantener un contacto directo con el socio, mandarle mensajes o llamarlos a los jubi-

lados y Vitalicios para saber si necesitaban algo o para darles contención durante la cuarentena. Además, les acercamos las maneras para pagar la cuota. Hoy el club no tiene actividad, por lo que no hay ingresos desde lo que se hace en el día a día de la sede. La única manera de recaudar es cobrar las

cuotas. Hay que continuar con esta campaña pero hay que ver cómo se mueve esto, porque mucho depende la economía de cada socio y sabemos que la situación está complicada. Lo primero que se deja de pagar es la cuota del club; pero nosotros desde la Secretaría le seguimos metiendo".


Viernes 12 de junio de 2020 Año XCIII - Nº 30.925

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Gestión multidisciplinaria El intendente Andrés Watson consolidó la articulación con la Gobernación bonaerense para combatir el coronavirus, fortaleciendo infraestructura y recursos del sistema sanitario El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, consolidó la articulación con la Gobernación bonaerense para fortalecer tanto el sistema sanitario como los recursos e infraestructura del distrito ante la situación epidemiológica ocasionada por el coronavirus. Mediante una estrategia elaborada con una visión global, el intendente Watson -junto a su Gabineteactivaron una red para contener el eventual avance del COVID-19 en el distrito: reuniones con funcionarios del Gobierno bonaerense, titulares en áreas trascendentales, decantaron en un cúmulo de medidas que exhibieron la aptitud del Ejecutivo para consolidar intervenciones efectivas y proteger a los vecinos. La máxima autoridad distrital participó del encuentro encabezado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque; el titular en la

cartera de sanidad provincial, Daniel Gollán, junto a intendentes de la Tercera Sección Electoral más referentes de organizaciones y movimientos sociales. En ese contexto, analizaron la conformación de comités operativos de emergencia con la misión de coordinar acciones para dar frente a la pandemia por coronavirus. Durante el debate, resaltaron la importancia de una comunidad organizada como herramienta imprescindible para transitar de la mejor manera el complejo escenario sanitario. Además, coincidieron en la importancia de unificar criterios y centralizar la información a fin de crear mecanismos con rápida respuesta. Posteriormente, abordaron la problemática de la circulación del virus: ocasionada de manera directamente proporcional al aumento en la presencia de la ciudadanía en las calles debido a la necesidad de abrir actividades pero de manera controlada.

El mandatario comunal ponderó la articulación con organizaciones sociales y valoró "su gran labor territorial. Desde la Comuna, recibieron todo el respaldo posible porque enfrentamos un momento donde nuestra responsabilidad es estar unidos para trabajar en conjunto", afirmó. En tanto, Larroque remarcó su preocupación "por la situación de los barrios vulnerables". En este sentido, enfatizó que el contexto actual requirió de la "coordinación entre todos los niveles institucionales, Nación, Gobernación, Municipios e instituciones con incidencia en el territorio". Por su parte, el médico Gollán señaló: "tenemos un enemigo en común, el virus" e insistió en un orden de prioridades para guiar a la sociedad. Los sistemas y dispositivos de control se pueden llevar adelante "con presencia territorial, del Municipio, de las organizaciones sociales" y así lograr cortar rápidamente

El intendente Andrés Watson durante el encuentro con el ministro de Salud provincial, Daniel Gollán

el contagio. LA EMERGENCIA SANITARIA Y SU IMPACTO EN EL SECTOR PRODUCTIVO El Jefe Comunal se reunió y recorrió junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos

Aires, Augusto Costa, las plantas de dos empresas radicadas en el partido: la sede de L.C.V -una firma dedicada a la emisión de informes geológicos para compañías petroleras instalada en el Parque Tecnológico e Industrial del distrito- más la sucursal de Saint Gobain-Weber, líder en la confección de materiales

para la construcción. Funcionarios y empresarios dialogaron sobre el actual funcionamiento de ambas industrias en el marco de la pandemia, los nuevos protocolos implementados para el personal y el objetivo prioritario de resguardar la salud y el bienestar con todas las medidas sanitarias obligatorias.

Mesa de Inclusión Social Penitenciaria y Postpenitenciaria Andrés Watson participó del segundo encuentro de la Mesa de Inclusión Social Penitenciaria y Postpenitenciaria de la provincia de Buenos Aires, en el marco del Programa Más Trabajo, Menos Reincidencia, destinado a brindar herramientas y recursos para la inclusión laboral de las personas liberadas y evitar su reincidencia en el delito. El ambicioso programa intersectorial cuenta con la participación de los gobiernos nacional, provincial y municipal, y las cooperativas de personas liberadas. En la reunión se acordaron contenidos

y modos de implementación de acciones en contexto de encierro como la formación en oficios, el acceso a la educación formal y el potenciamiento de los trabajos dentro de las cárceles y postpenitenciarias como la inserción en el mercado laboral con el apoyo del Estado y el acceso a derechos previsionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.