Quilmes // Buenos Aires
Jueves 14.03.2019 MIN.
MAX.
13º 25º
Nubosidad variable. Vientos moderados a leves del sector sur.
91° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.568. EDICIÓN DE 28 PÁGINAS EN 3 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
Firman convenio para luchar contra la ludopatía SOCIEDAD · PÁGINA 3
Molina selló un acuerdo con la Fundación WGM, especializada en el tema, que sienta las bases de un trabajo conjunto para promover el juego responsable en el distrito
POLICIALES · PÁGINA 8
Tres hombres y una mujer fueron detenidos en Solano por integrar una banda narco Los cuatro sujetos están acusados de vender drogas. Secuestraron cocaína, marihuana, elementos de corte y armas
JUDICIALES · PÁGINA 6
21 años de prisión al hombre que mató a su padre y a la pareja en Florencio Varela El doble homicidio ocurrió en noviembre de 2016. El hombre condenado enterró los cuerpos en el fondo de su casa
El Jefe Comunal y la presidenta del organismo, Vanina Naccarati, se compromieron a realizar acciones en conjunto Archivo El Sol
SOCIEDAD · PÁGINA 4
DEPORTES · CONTRATAPA
Un coreano que recorre el mundo en scooter pasó por Berazategui y continuó con su larga travesía
Lemos espera por la recuperación de Alegre y Noble para definir el equipo que enfrentará a Sarmiento
2
jueves 14 de marzo de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
La ecoferia Alimenta vuelve el sábado a la plaza San Martín La exitosa propuesta gastronómica retornará en su formato tradicional al centro de la ciudad, con más ofertas para la familia. La entrada es libre y gratuita y se suspende por lluvia Tras un exitoso ciclo de verano, la ecoferia Alimenta vuelve en su formato tradicional a la plaza San Martín este sábado y domingo, de 12 a 19, con más propuestas gastronómicas y culturales para disfrutar en familia. En esta nueva entrega, la feria contará con cerca de 60 puestos de productores locales y regionales, donde se ofrecerán a precios ac-
cesibles productos naturales como frutas y verduras orgánicas, cereales y harinas integrales, además de indumentaria y objetos de decoración y diseño sustentable. Habrá también talleres y charlas para promover el cuidado del medioambiente. A su vez, estará a disposición de los vecinos el Punto Verde Móvil, donde podrán llevar residuos se-
cos -como papel, cartón, plástico y vidrio- y aprender a separarlos a partir del circuito de las 3R: Reduce, Reutiliza y Recicla. La propuesta se completa con una gran variedad de actividades artísticas y culturales para disfrutar en familia como música en vivo, shows de títeres y magia. La entrada es libre y gratuita y el evento se suspende por lluvia.
Se instalarán 60 puestos de comida de productores locales y regionales, con precios accesibles
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Milo Lockett inaugura una exposición
Día del Riñón
El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, inaugurará la muestra de Milo Lockett y el Club de la Pintura hoy a partir de las 19, en el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano (Rivadavia Nº 498). El Club de la Pintura está integrado por Milo Lockett, Tito Khabie, Manuel Paz y Ricky Crespo, cuatro artistas con visiones y lenguajes propios pero con el objetivo común de llevar el arte a todos lados, recorriendo geografías y compartiendo el arte y la pintura con la gente. La muestra itinerante representa el trabajo que el grupo viene desarrollando en escuelas, plazas, centros comunitarios y clubes de barrio, entre otros espacios. Con esta apertura, el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano inicia el ciclo de actividades que se llevarán a cabo en el marco del 75º Aniversario de su fundación.
Con controles gratuitos de hipertensión y glucosa en sangre, varios hospitales públicos de la Provincia conmemoran esta semana el Día Mundial del Riñón, que se celebra hoy. Con esta fecha se busca generar conciencia sobre las medidas y los hábitos que previenen la insuficiencia renal crónica, una enfermedad que suele ser asintomática y que, si no se la detecta y trata a tiempo, deriva en la necesidad de diálisis y trasplante renal. El presidente del Cucaiba, Hugo Petrone, explicó que quienes sufren diabetes e hipertensión, dos enfermedades prevalentes en nuestra población, son los más propensos a padecer también insuficiencia renal crónica. Por lo tanto, es clave que efectúen controles médicos periódicos y adopten hábitos saludables como la actividad física y la hidratación regular. En la provincia de Buenos Aires hay 11.075 pacientes en tratamiento de diálisis, de los cuales 2.303 se encuentran en lista de espera para un trasplante renal, que es el tratamiento médico más eficaz para la insuficiencia renal crónica. Durante el año 2018, 420 pacientes bonaerenses recibieron un trasplante de riñón y 19 fueron trasplantados de riñón y páncreas. El trasplante se indica cuando no existe posibilidad de recuperar la función del riñón y consiste en el reemplazo de un riñón enfermo por otro sano, en la mayoría de los casos proveniente de un donante cadavérico. El Día del Riñón, al que adhiere el ministerio de Salud provincial y el CUCAIBA, es una iniciativa que impulsa la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales para generar conciencia sobre la importancia de la salud renal, los factores de riesgo y las conductas preventivas.
La muestra es en el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano
3
jueves 14 de marzo de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Convenio contra la ludopatía Molina firmó un acuerdo con la Fundación WGN para trabajar en la prevención y el tratamiento de la enfermedad. Además, se realizarán campañas públicas Quilmes avanza en el compromiso de prevenir la ludopatía tras la firma de un convenio marco de cooperación entre el intendente Martiniano Molina y la Fundación WGM, especializada en la temática. "El vínculo lo iniciamos el año pasado a través de un primer acuerdo y ahora lo formalizamos con este convenio", explicó el jefe comunal e indicó que el objetivo es realizar acciones de prevención de la ludopatía en Quilmes así como actividades de difusión y promoción del juego responsable. Por su parte, Vanina Naccarati, presidenta de la Fundación WGM, sostuvo que "es una gran alegría estar en Quilmes y celebramos el interés que tiene el intendente de firmar este convenio para trabajar en pos de la prevención". La reunión se realizó en el edificio comunal de Alberdi 500 y contó también con la
presencia de Diego Buffone, coordinador general de Gobierno del Municipio, y Julián Spinelli, tesorero de la organización.
La prevención es una estrategia fundamental de las políticas de salud pública Creada en 2012, la Fundación WGM es miembro de ALEA (Asociación de Loterías Estatales Argentinas) y CIBELAE (Cooperación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado). Entre otras tareas, a través de un grupo multidisciplinario, brinda información, capacitación y apoyo a las entidades estatales y privadas, reguladores y operadores de juegos de azar. La ludopatía se caracteriza por una dificultad para
SOCIEDAD
La UNQ celebra el Arduino Day El 16 de marzo, en la Universidad Nacional de Quilmes, se realizará Arduino Day, una celebración internacional donde se festeja el nacimiento de la plataforma de hardware libre Arduino, una de las herramientas de democratización tecnológica más importantes, incluso dentro del arte contemporáneo. El evento, organizado por la comunidad Arduino de cada ciudad, tiene como fin compartir con la comunidad experiencias tecnológicas, tanto para neófitos, profesionales y docentes como para personas que no están familiarizadas con el entorno y así poder dar a conocer las diferentes plataformas tecnológicas de libre acceso. En esta oportunidad, la UNQ, representados por la Unidad Académica Escuela Universitaria de Artes y la Licenciatura en Música y Tecnología, se ha asociado a la Municipalidad para realizar el evento.
controlar los impulsos y tiende a manifestarse en practicar, de manera compulsiva, uno o más juegos de azar, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional. La prevención es una estrategia prioritaria dentro de las políticas de salud y
su propósito es desarrollar acciones para concientizar acerca de los riesgos y consecuencias que implica para las personas el juego realizado en exceso; y también, facilitar el desarrollo de actitudes y conductas que favorezcan prácticas saludables.
La firma se hizo en el edificio municipal de Alberdi 500
4
jueves 14 de marzo de 2019
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Vuelta al Mundo
SOCIEDAD
Reconocimiento y preparativos
Un trotamundos coreano, en su pequeño scooter, ya recorrió 43 países desandando 80 mil kilómetros. Visitó a un amigo berazateguense, Pablo Patella y elogió a la ciudad Un trotamundos coreano, Yung Uho, que está cumpliendo una travesía increíble con su scooter, visitó a Pablo Patella, vecino de Berazategui, luego de haberlo conocido en el sur y haber trabado una hermosa amistad. El aventurero partió de Corea del Sur hace dos años con su pequeña moto (Scooter Honda 125 PCX) y ya recorrió 43 países,incluyendo a la Argentina. Se cruzó casualmente con Patella en Villa La Angostura y con inglés básico cruzaron algunas palabras dado que comparten la pasión por las motos. "Me pidió que lo ayudara a cargar su celular y me contó su historia de recorrer el mundo en moto, a tal punto que la charla duró más de tres horas y se extendió en un almuerzo antes que siguera hacia Ushuaia, con una promesa de pasar a verme cuando
Yung Uho y Pablo Patella, amigos del camino
estuviera por Buenos Aires", relató Patella. "A los 20 días me llamó una vecina por teléfono diciendome que en la puerta de mi casa había un coreano con una moto y no entendía nada… -acotó su anfitrión berazateguense- con la ayuda del traductor de Google
coreano-español nos comunicamos perfecto y se quedó una semana para compartir las experiencias que vivió hasta el presente en su fantástico viaje que seguirá por toda Latinoamérica hacia EE.UU. y Alaska antes de volver a Europa, Asia y su país de orígen donde estima regresar en 8
meses". Yung Uho muestra selfies que tomó frente a la estatua de Roberto De Vicenzo, la fábrica Rigolleau, la ribera de Hudson, el Paseo del Deporte,asegura que le gustó mucho Berazategui, y comenta que ya pasó por Rusia, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Islandia, Alemania, República Checa, Polonia, Italia, Eslovaquia, Francia, Suiza, Luxemburgo, Holanda, Bélgina, Reino Unido, Escocia, Irlanda, Portugal, España, Marruecos, Brasil, Chile y nuestro país, entre otros. "Llevo recorridos 80 mil kilómetros y he conocido algunos amigos, pero como Pablo ninguno… Creo que es el mejor. No me voy a olvidar de Berazategui, es una hermosa ciudad. Me gusta sacar fotos de paisajes pero más me gusta hacer amigos", concluyó.
El Puma Martínez con la camiseta de la ADB que le fue obsequiada
"Como todos los años festejamos el Día de la Mujer y este año como no tenía fecha disponible Fátima Flores trasladamos la celebración al viernes 15 de marzo en El Porvenir donde vamos a ofrecer una cena show totalmente gratuita para las afiliadas y para el 12 de abril vamos a volver a tener a Fátima Flores para el público en general". Así lo manifestó el titular del Centro de Empleados de Comercio de Quilmes, Varela y Berazategui, Roberto "Mata" Rodríguez quien compartió la platea de la ADB junto al presidente del Concejo Deliberante de Berazategui, doctor Juan José Mussi. Allí, Fernando Daniel "El Puma" Martínez, campeón argentino de box en la categoría Super Mosca, recibió de manos de Sergio Sánchez, una camiseta del equipo Naranja que le obsequió el presidente del club, el propio Rodríguez, en el entretiempo del cotejo que disputó Berazategui frente a Excursionistas y que terminara empatado 2 a 2.
5
jueves 14 de marzo de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Cruz Roja renovada En las últimos días se realizó, en la filial local de la institución, la Asamblea Ordinaria donde se eligió a las nuevas autoridades que en su mayoría son mujeres Finalmente, tras controversias internas, hubo una renovación de autoridades en la filial de Quilmes de la Cruz Roja. Cabe recordar que días atrás, socios y voluntarios de la filial quilmeña de la Cruz Roja denunciaron que la conducción saliente dio de baja la asamblea que estaba prevista para el martes por la tarde para definir con lista única las nuevas autoridades. "Hay una lista presentada antes de los límites, quedó como única lista. Se hizo todo lo correspondiente, hubo 72 horas para que la actual conducción vea si estaba todo bien, estaba convocada la asamblea general para hoy (por el martes) a las 18 en la filial, donde está preparado todo", dijo una persona allegada a la institución. Agregó: "también nos informaron que el presidente Germán Córdoba daba de baja la asamblea. Nos dijeron que los motivos se los reservaba él. La asamblea es democrática y eso es lo que molesta,
que nosotros los voluntarios, que salimos a la calle, no podemos expresarnos. Cruz Roja hace un trabajo impresionante. Sentimos una falta de respeto". Actualmente hay 90 personas voluntarias y asociadas que participan de Cruz Roja Quilmes. Varios especulan que los intereses personales de la actual conducción llevan a que quieran continuar en el cargo, a pesar de estar acordado para un recambio. Finalmente, los voluntarios comenzaron a llegar para formar parte de la elección de las nuevas autoridades. Previamente, la sede central de Cruz Roja Argentina había enviado dos abogados para certificar que se lleve a cabo el acto eleccionario sin mayores inconvenientes, desconociendo la baja de la asamblea. Una vez concluido, oficializaron la nueva conducción y mediante publicaciones en redes sociales celebraron el comienzo de la nueva gestión. "En el día de hoy se celebró en la filial la Asamblea Ordi-
PROVINCIA . SOCIEDAD
Saludos de Vidal
La Gobernadora recibió a los policías que salvaron a un niño
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, recibió ayer a los oficiales de la Policía de la Provincia, Pablo Duré, Alejandra Quiñonez y Cintia Suárez, que le salvaron la vida a un nene de un año y medio con maniobras de RCP en un hecho ocurrido en el barrio platense de Villa Elvira.
naria de Asociados, en donde se trató la memoria y balance correspondiente al año 2018. Además, se eligió la nueva Comisión Directiva y el Órgano
Local de Fiscalización, con mandato hasta el año 2023". La lista Renovación y Futuro está conformada por el 80% de voluntarias mujeres.
La lista esta conformada en su mayoría por mujeres
6
jueves 14 de marzo de 2019
QUILMES . JUDICIALES
Condena a 21 años por doble crimen
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Policías solidarios
El Tribunal Oral Nº 2 dispuso por unanimidad la pena por dos hechos de homicidio simple para el joven que mató a su padre y a la pareja de este. El fallo se dio a conocer ayer pasado el mediodía en la sede de Penales de la avenida Yrigoyen Los magistrados Félix Roumieu, Pablo Pereyra y Julia Márquez condenaron a Luis Ramírez a 21 años de prisión por el doble homicidio simple de su padre y su madrastra, ambos ocurridos en noviembre de 2016 en el barrio Santa Rosa de Florencio Varela. El TOC basó su decisión en todas las pruebas expuestas en el debate. Con relación al vínculo tal como alegó la defensora oficial, Mariana Yeregui, consideraron como circunstancias extreaordinarias de atenuación la "compleja" relación del encartado con su padre. Luis Ramírez llegó al juicio acusado del crimen de su padre Apolinario Ramírez (70) y de la concubina Norma Verjes (70). Según la investigación, el ahora condenado mató a mazazos a su padre y a la pareja de este en la vivienda que todos ocupaban en la calle Bucarest al 700 de Floren-
Las autoridades policiales de Villa España junto a los chicos
Luis Ramírez fue condenado por unanimidad por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2
cio Varela. Luego enterró los cuerpos en el fondo de la vivienda; tomó los ahorros de la pareja y los gastó adquiriendo en noviembre de 2016 un automóvil Renault Clio y una guitarra. El doble crimen ocurrió en una vivienda del barrio de
Santa Rosa de Varela. Según fuentes policiales, una mujer denunció que su amigo Luis Ramírez, de 30 años, le confesó que había asesinado a su padre y a su madrastra y que los había enterrado en la misma vivienda de ellos. Ramírez le habría confesa-
do el crimen y precisó que había matado a su padre y a su madrastra debido a que se habían portado mal con él echándolo de la casa. El voto de los jueces del Oral 2 de Quilmes fue por unanimidad y se dio a conocer en la víspera.
Personal del Destacamento Villa España, a cargo del subcomisario Leandro Infante, junto con la encargada de la Oficina de Relaciones con la Comunidad, la subteniente Verónica Armoha, realizaron una importante colaboración con el comedor Los Angelitos de Gonza, de Berazategui, donde actualmente concurren 55 chicos en búsqueda de un plato de comida. Para esta entidad, los uniformados colectaron y donaron alimentos no perecederos, elementos de estudio, ropas, zapatillas, verduras y frutas. Esta no es la primera acción que lleva adelante el personal del Destacamento Villa España, ya que en su misión de lograr un acercamiento con la comunidad, a fines de 2018 realizó una fiesta para los alumnos de la Escuela Nº 1 de Villa España, cuyo edificio sufrió un incendio y en Navidad concurrió Papá Noel para llevarles regalos y alegría a los menores. También, visitaron el geriátrico La Casona, de Villa España, en el que una vez a la semana comparten una charla con los abuelos que están allí alojados. "Continuaremos ayudando a los más necesitados porque es algo que nos gusta y nos lleva de orgullo", expresó el titular de sede policial, el subcomisario Leandro Infante.
PROVINCIA . POLICIALES
Acusados de al menos 12 hechos delictivos
Los aprehendidos tienen 13, 15 (son hermanos) y 16 años
Dos hermanos de 13 y 15 años, junto a otro chico de 16, fueron aprehendidos en la madrugada del martes luego de intentar robar un auto en la localidad platense de Ringuelet y los investigadores estiman que los tres eran buscados por protagonizar al menos 12 hechos delictivos en los últimos dos meses. El procedimiento fue realizado por personal de la Departamental platense con el apoyo del Comando de Patrullas en la zona de 7 y 516 de la capital provincial.
"Tras un operativo cerrojo los detuvimos y en su poder les incautamos una réplica de arma de fuego tipo pistola calibre 9 mm, un juego de llaves de un automóvil Fiat Uno y otro de un Renault Clio", dijo uno de los investigadores. MÁS DETALLES Además, indicó que los tres están imputados en al menos 12 hechos delictivos desde el 22 de enero.
"En todos los casos, a mano armada, robaron autos y motos", explicó otro de los jefes que intervino en el procedimiento, quien agregó que "no descartamos que puedan imputarse más hechos en los próximos días". Interviene la UFI Juvenil Nº 2 de La Plata. De acuerdo a lo indicado, los sujetos habían intentado robarle a mano armada un auto a un hombre de 58 años, minutos antes, en la esquina de 10 y 512 bis.
7
jueves 14 de marzo de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Vecinos contra una antena Luis Martin
En Dorrego y Mozart los lugareños se opusieron a la instalación de una torre de telefonía. Cerca del lugar se encuentran un jardín de infantes, una escuela y una salita Vecinos de la zona de Dorrego y Mozart denunciaron que en el último tiempo una empresa de telecomunicaciones intentó colocar una antena de manera ilegal. Una lugareña manifestó al respecto: "comenzó hace unas semanas, para cuando nos enteramos la estructura estaba montada, pero se hizo rápido el reclamo". Cabe recordar que en la zona se encuentraun jardín
de infantes, la Escuela Nº 39, una unidad sanitaria y también un comedor, por lo que quedaría vetada la colocación de una antena según estipulan las normativas vigentes. "Cuando los vecinos fueron a preguntar les llegaron a decir que era para una fuente, es una vergüenza", aseguró la vecina. Es importante mencionar que este es un accionar que se ha replicado en otras zo-
SOCIEDAD
Operativo por un escape de gas
Los Bomberos trabajaron en Manuel Quintana y Rodolfo López
Durante la jornada de ayer, un escape de gas de importantes dimensiones provocó un gran despliegue de un operativo por parte de servidores públicos para controlar la situación. Comenzó cerca de las 8, en Manuel Quintana y Rodolfo López, cuando los vecinos y comerciantes de la zona empezaron a percibir el olor sospechoso e hicieron la denuncia correspondiente. Rápidamente se montó un importante operativo por parte de Bomberos Voluntarios para controlar la situación hasta que llegaran las autoridades de MetroGAS, con un corte de tránsito incluido. Luego de varias horas de trabajo, la situación se pudo controlar. Un comerciante relató al respecto: "a las 8 más o menos comenzó. Llamamos a Defensa Civil y luego a los bomberos. Estamos trabajando pero no se puede vender porque la circulación en la zona está reducida. Hay algunos comercios un poco más alejados que trabajan normalmente".
nas del distrito. En Moreno y Esquiú este medio replicó el malestar de los vecinos de dicha zona, quienes denunciaron obras para la colocación de una torre de comunicación. Asimismo, en Moreno y Derqui, vecinos cercanos al Hospital de Quilmes impidieron por sus propios medios la llegada de una cuadrilla que tenía intenciones de colocar una antena en la zona.
Los lugareños hicieron el reclamo y lograron frenar la colocación de la estructura
8
jueves 14 de marzo de 2019
QUILMES . POLICIALES
Desarticularon banda narco Tres hombres y una mujer que integraban una gavilla que de dedicaba a la comercialización ilegal de estupefacientes en la zona de San Francisco Solano, fue desbaratada por personal policial. Secuestraron varias dosis de drogas y armas de fuego Personal Gabinete Criminológico de la seccional Quilmes 4ª (San Francisco Solano), al mando del comisario Ricardo Ruiz, procedió a la aprehensión de cuatro personas, entre ellos una mujer, que formaban una banda y que fueron imputados por el delito de comercialización ilegal de estupefacientes. Efectivos abocados a la prevención y lucha contra el narcotráfico, tras una ardua investigación sobre venta en vía pública de estupefacien-
tes desarrolló allanamientos con apoyo del Gabinete Técnico Operativo de las comisarías Quilmes 7ª y 9ª, el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) Quilmes, Policía Local Quilmes y personal del Comando Distrito Quilmes Oeste, a cargo del comisario inspector Carlos Goyena; para dar con un tal alias Huguito que comercializaba drogas en el ámbito de San Francisco Solano. Efectuadas tres órdenes de allanamientos, se procedió a la aprehensión de cua-
tro ciudadanos, integrantes de banda delictiva dedicada a la comercialización de estupefacientes, procediendo al secuestro de 3 mil pesos en cambio, recortes de nailon, medio ladrillo de marihuana con guarismo de 800 gramos, 100 envoltorios de picadura de marihuana con guarismo de 765 gramos, 35 envoltorios conteniendo pasta base con pesaje de 79,9 gramos, un envoltorio de nylon con clorhidrato de cocaína con guarismo de 26.3 gramos, dos balanzas
POLICIALES
de precisión, prendas de vestir, elementos de fraccionamiento, una caja de municiones calibre 9 milímetros marca Waffen, que contenía en su interior 40 proyectiles intactos. En comunicación con la Unidad Fiscal Nº 20 de Quilmes, a cargo de la doctora Maria Clarissa Antonnini, se avaló lo actuado y dispuso se eleven actuaciones tenencia de estupefacientes para la comercialización (infracción a la Ley 23.737).
Parte de los elementos incautados durante los allanamientos
FLORENCIO VARELA . POLICIALES
Nuevamente atacaron Elaskar Manejaba ebrio y tiró una pared Nuevamente una serie de hechos de vandalismo vuelven a azotar a un comercio del centro quilmeño. En esta oportunidad se trata de la sastrería Elaskar, que otra vez sufrió un hecho de vandalismo. Mediante su cuenta personal de Facebook, Sebastián, propietario del comercio señaló: "la verdad es que publico estas fotos porque no puedo creer que una o dos veces por mes se produzca un hecho de inseguridad en pleno centro de Quilmes". "No hay cámaras, las luminarias son un desastre y las respuestas a los reclamos son nulas. Me parece que es hora de que alguien tome cartas en el asunto y haga algo. 8/12 vidrio roto de un auto en la vereda. 7/01 vidrio roto de un auto en la vereda. 29/01 nos rompieron una de las vidrieras y nos robaron. 25/02 nos pintaron el frente del local con aerosol como a unos cuantos más. 4/03 vidrio roto de un auto en la vereda. 13/03 nos rompieron la misma vidriera y nos volvieron a robar. Hasta
Efectivos del Comando de Patrullas de Florencio Varela, a cargo del comisario inspector Sergio Martínez, a bordo del móvil de la zona 32 procedieron a la aprehensión de dos hermanos, que conduciendo un auto estado de ebriedad, chocaron contra el muro de una vivienda. SE QUISIERON FUGAR Es la quinta vez en el año que le rompen vidrios o les roban
cuando". En diálogo con Diario El Sol, el propietario declaró: "no solo es en este local, en los últimos 40 días nos rompieron vidrieras, en este han pintado grafittis, a vecinos también. No puede ser que estando en el centro de Quilmes tengamos que estar preocupándonos por esto. Suena la alarma a las 4 de la mañana y siempre tenés que venir corriendo para ver qué rompieron o qué te robaron,
es agotador". Agregó: "las veces que pregunté por las cámaras, nos dijeron que no había y que iban a poner, pero eso nunca pasó. No pudimos ver quiénes son. Creo que hay unos cuantos que son los mismos, que conocen la situación de Videla". "Siempre aparecen las autoridades pero no sabemos si esto se va a poder resolver porque siempre pasa lo mismo", finalizó.
Mientras realizaban la recorrida, los uniformados fueron alertados por un vecino de la calle D’Amicis al 2000, en Bosques, quien refirió que momentos antes un vehículo Volkswagen Senda había colisionado contra el paredón de concreto que divide con la línea municipal del frente de su domicilio, provocando su derrumbe. Además, les dijo que dos masculinos habían descendido del rodado y se habían dado a la fuga. Rápidamente, con las descripciones aportadas por
Así quedó el frente de la casa de D'Amicis al 2000, en Bosques
la víctima, se procedió a realizar relevamiento por la zona junto a móviles lindantes y se logró dar con los autores del hecho a las pocas cuadras del lugar, identificando al conductor de 27 años y a su acompañante, de 34 (hermano del conductor), notando que los mismos se hallaban en estado de ebriedad y contestaban con evasivas a preguntas formuladas, exhibiendo solamente cédula
del vehículo, la cual no se hallaba a nombre de ninguno de los mencionados. Así, se procedió a la aprehensión del conductor, trasladándolo a conduciéndolo a la comisaría Varela 4ª junto a su hermano, por daños y averiguación de ilícito. Además, se incautó el vehículo mencionado y una vez en la dependencia se labró el Acta de Tránsito junto a Personal de Guardia Comunal.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Jueves 14 de marzo de 2019
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
A la espera de los lesionados
El DT Leonardo Lemos aguarda por la recuperación de Alan Alegre y Matías Noble para definir la formación que visitará al puntero Sarmiento de Junín, el próximo lunes a las 21.05. En el entrenamiento de ayer hubo dos cambios en el equipo principal con respecto al último partido
10
DEPORTIVO
jueves 14 de marzo de 2019
QUILMES
Se mueve el tablero político
Más allá de que el equipo se está jugando la permanencia en la B Nacional, los colores ya comenzaron a moverse de cara a las próximas elecciones porque es imposible llegar a la unidad. Se habla de un Frente oficialista y por otro lado está la Lista Azul
¿Cuál será el futuro de la Rojo Punzó y Marcelo Calello? SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar
Quilmes se está jugando la permanencia en la B Nacional pero igualmente el tablero político ya comenzó a moverse porque este 2019 es un año de elecciones en la institución. El oficialismo, integrado por la Agrupación Rojo Punzó, la Agrupación Celeste y la Agrupación Negra, tiene por delante un cierre de gestión más que complicado desde el aspecto deportivo y también económico. Más allá de las diferencias que existen dentro del Frente Generacional Cervecero, los tres colores están trabajando para cumplir con el objetivo de mantener al equipo de Leonardo Lemos en la BN y de terminar el mandato con el menor déficit post-concurso preventivo posible...
Pensando en las elecciones y en la Comisión Directiva 2019-2022, la Rojo Punzó y el actual presidente Marcelo Calello deben tomar una decisión al respecto... Se habló de un Frente Amplio o un Frente Grande junto a la gente Celeste, una parte de la Agrupación Blanca y la Peña de Bernal que tiene como referente a Carlos
Charla entre Guillermo Galetto, Facundo Maisú y Luciano López
Coloma. Pero el candidato no sería Calello y podría ser Carlos Martinángeli (Agrupación Azul y Blanca). Mientras tanto, la dirigencia Negra se mantiene al margen de estas charlas y reuniones debido a que Christian Sterli decidió "bajarse" de cualquier candidatura. Otro sector de la Blanca (Marcelo Bautista y Leonar-
Reunión en Bernal: Carlos Martinángeli, Galetto y Carlos Coloma
do Etchelecú) estuvo conversando ayer con Coloma para unificar criterios y sumar más voluntades. La Azul y Blanca no tiene nada armado como para presentarse. Por otra parte, la Agrupación Azul, sin candidato definido, sigue transitando el camino que corresponde para decir presente en las elecciones del QAC.
Reunión Blanca Mañana, a las 20.30, la Agrupación Blanca realiza una reunión, en el local de Brandsen Nº 429, con vistas a las próximas elecciones en el QAC. La idea (de la oposición dentro de la actual CD) pasa por dar a conocer los pasos a seguir dentro de la institución.
Convocatoria Azul en el Club Unión "El club necesita de todos" dice la Agrupación Azul del QAC de cara a la convocatoria para el jueves 28, a las 20, en las instalaciones del Unión de Quilmes Oeste. La intención de la dirigencia Azul es mostrar sus propuestas con vistas a las próximas elecciones.
DEPORTIVO
jueves 14 de marzo de 2019
ARGENTINO DE QUILMES
11
TERCERA QAC
Otro dolor de cabeza Archivo El Sol
Visita a Los Andes A las 17, el equipo de Cristian Quiñonez juega en Lomas de Zamora por el Torneo 2018/19. Entre los titulares figuran Alan Ferreyra, Martín Ortega y Cristian Zabala Luis Martin
SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar
Hay preocupación en el Mate por la lesión de Rodrigo Marothi
Rodrigo Marothi se suma a la lista de lesionados en Argentino de Quilmes. El joven delantero sufrió un esguince en la rodilla derecha, la misma lesión que padece el delantero Braian Chávez. La lesión lo marginaría del equipo entre dos o tres semanas. Hoy le realizarán estudios médicos para determinar el grado de su lesión y determinar cómo comienza su recuperación. El entrenador Pedro Monzón tendrá que buscar la forma de suplir su ausencia. La principal característica de Marothi es sacar provecho de su velocidad a la hora de desbordar por alguna de las bandas. Es decir, no hay un reemplazante natural y Moncho tendrá que rebuscársela para modificar el esquema o probar con Brian Chapa Duarte o Ramón Borda, que no viene sumando minutos. Argentino, puntero de la Primera C, tendrá que demostrar fortaleza para superar estos obstáculos que hacen que el DT repiense su esquema de juego. La incógnita será si el DT optará por el Chapa, que de a poco va tomando ritmo o si utilizaría al experimentado Borda. No hay duda de que el posible ingreso de dichos futbolistas conformaría un equipo que busque cuidar más pelota, siendo un Mate más pensante que punzante.
Tarde de fútbol en Lomas de Zamora. A partir de las 17, Quilmes visita a Los Andes por la 13ra. fecha del Torneo 2018/19 de Tercera División de la B Nacional. El Cervecero llega a este encuentro después de empatar 2-2 con Nueva Chicago en la cancha principal de Alsina y Lora, aunque el partido fue suspendido a los 85 minutos debido a la tormenta eléctrica. En el equipo de Cristian Quiñonez aparecen como titulares tres profesionales: el arquero Alan Ferreyra, el lateral Martín Ortega y el volante Cristian Zabala. Además, desde el minuto inicial juegan el defensor Matías Barrientos y el mediocampista Javier Pereyra. Por consiguiente, el QAC se presenta con Ferreyra; Ortega, Juan Bautista Sánchez de León, Barrientos y Guido Martínez; Rodrigo Vélez, Pereyra, Zabala y Ga-
El capitán Juan Bautista Sánchez de León, Guido Martínez (tapado), Gabriel Mendoza y Rodrigo Vélez
briel Mendoza ; Mariano Medina y Roberto Lescano. JUVENILES Mañana, desde las 9, Quilmes se mide con Berazategui: Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima en Alsina y Lora. Y tanto la Octava como la Novena se miden a las 15, pero en la cancha auxiliar del Naranja.
LOTO
QUINI 6 Tradicional
La Segunda
03 / 11 / 23 25 / 26 / 42
12 / 23 / 33 38 / 42 / 44
Pozo $ 61.601.586,11 Vacante
Pozo $ 23.372.322,12 Vacante
Revancha
Siempre Sale
Pozo $ 32.628.604,47 Vacante
42 con 5 aciertos $ 97.047,41 c/u
05 / 17 / 20 23 / 24 / 42
Tradicional
05 / 06 / 19 / 28 / 30 / 36
Jacks: 1 - 5 6 aciertos + 2 Jackpot $ 261.194.493 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 19.771.646 - Vacante 6 aciertos $ 6.627.582 - Vacante
Desquite
11 / 16 / 23 / 35 / 37 / 38
Jacks: 4 - 1 6 aciertos + 2 Jackpot $ 261.194.493 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 19.771.646 - Vacante 6 aciertos $ 6.627.582 - Vacante
02 / 05 / 07 24 / 33 / 37
Sale o Sale
10 / 19 / 23 / 31 / 33 / 38 Jacks: 1 - 4 - 5 11 apostadores con 5 aciertos $ 89.424 c/u
P. EXT. 431 ganadores $ 6.960,56 c/u
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 9932 2- 9598 3- 2047 4- 8755 5- 1518 6- 3816 7- 9129 8- 6844 9- 8332 10- 3085
1- 6657 2- 7878 3- 1755 4- 6306 5- 0966 6- 1450 7- 9443 8- 4970 9- 8766 10- 1191
11- 3575 12- 0690 13- 1511 14- 0775 15- 1715 16- 6746 17- 1931 18- 2587 19- 4628 20- 7835
1- 9852 2- 1161 3- 9740 4- 1625 5- 3752 6- 8953 7- 3307 8- 9217 9- 5621 10- 0587
11- 6357 12- 3391 13- 7269 14- 6073 15- 3332 16- 6123 17- 0207 18- 9192 19- 4578 20- 8548
11- 0369 12- 4141 13- 1466 14- 7769 15- 6856 16- 4057 17- 2567 18- 1112 19- 3667 20- 1324
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 9687 2- 3925 3- 6420 4- 9817 5- 6024 6- 3261 7- 3525 8- 9969 9- 3408 10- 3248
11- 4701 12- 0803 13- 7851 14- 2879 15- 6653 16- 0924 17- 9051 18- 3769 19- 0095 20- 6478
1- 9584 2- 3361 3- 8470 4- 4822 5- 2754 6- 8419 7- 7851 8- 8794 9- 1166 10- 7198
11- 0608 12- 9260 13- 3927 14- 7059 15- 6102 16- 9283 17- 7570 18- 3262 19- 2484 20- 8480
NOCTURNA 1- 8262 2- 7156 3- 8599 4- 9134 5- 9741 6- 7712 7- 9075 8- 9153 9- 8086 10- 4926
11- 1346 12- 3344 13- 0547 14- 0252 15- 5577 16- 8828 17- 4400 18- 7380 19- 8910 20- 5463
MONTEVIDEO 1- 933 2- 429 3- 062 4- 450 5- 463 6- 745 7- 561 8- 715 9- 541 10- 318
11- 719 12- 267 13- 634 14- 369 15- 944 16- 838 17- 407 18- 128 19- 729 20- 196
PLUS 1- 00 2- 10 3- 12 4- 26 5- 28 6- 34 7- 41 8- 44 9- 46 10- 47
11- 52 12- 53 13- 56 14- 62 15- 63 16- 75 17- 77 18- 80 19- 86 20- 99
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.164.934 2do. premio (7 aciertos): 4 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 89 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 904 ganadores $ 50 c/u
Jueves 14 de marzo de 2019 Año XCII - Nº 30.568
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
Solo hubo un par de variantes Archivo El Sol
El técnico del Cervecero, Leonardo Lemos, realizó dos cambios en el equipo principal que realizó el táctico ayer, pero para definirlo aguarda por Alan Alegre y Matías Noble SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
Si bien aún le quedan algunas cuestiones por resolver, el técnico Leonardo Lemos va perfilando la formación de Quilmes para visitar el lunes a las 21.05 a Sarmiento en Junín. El partido correspondiente a la 20ma. fecha de la Primera B Nacional, será dirigido por Mariano González y televisado por TyC Sports. El entrenador del Cervecero dispuso ayer una práctica táctica en el campo auxiliar
y mostró indicios del equipo que pondrá en el estadio Eva Perón. El equipo principal tuvo dos cambios en el ejercicio táctico de ayer: Raúl Lozano (retorna tras cumplir la suspensión por acumulación de amarillas) por Brandon Obregón y Juan Larrea por Alan Alegre. El once inicial del entrenamiento de ayer fue con Marcos Ledesma; Raúl Lozano, Rodrigo Mieres, Juan Larrea, Marcelo Cardozo y Braian Lluy; David Drocco, Augusto Max y Juan Imbert; Franco Niell; Federico Anselmo.
Promediando el trabajo entraron en el equipo titular Mauro Bellone por Drocco; Brandon Obregón por Imbert (que se retiró con un golpe en el tobillo derecho) y Justo Giani por Niell. Más allá de la variante táctica, ya que el equipo dejó atrás la línea de cuatro y pasó a jugar con cinco defensores como lo hizo en los partidos que disputó en el ciclo Lemos en el interior del país, donde consiguió no perder: Gimnasia en Jujuy (0-0), Instituto en Córdoba (1-1) y Mitre en Santiago del Estero (1-1).
El equipo para jugar en Junín no está definido, pero luego del entrenamiento de ayer tomó forma
A LA ESPERA Para definir el equipo el entrenador debe aguardar por dos futbolistas como Alan Alegre (desgarro grado uno en el isquiotibial derecho) y Matías Noble (traumatismo en la rodilla derecha). A Alan Alegre se le realizará mañana una ecografía para certificar que está en condi-
ciones de jugar y luego será exigido; en caso de hacerlo ocupará el lugar de líbero y resta saber quién le dejará su lugar: Larrea, Mieres o Cardozo. Mientras que Noble ya lleva dos prácticas sin poder entrenarse a la par de sus compañeros por el fuerte golpe que recibió en su rodilla. Pero el partido con Sarmiento aún está lejos, por lo que se cree
que estará a disposición de Lemos. En caso de jugar, ocupará el lugar de Braian Lluy, que saldría del equipo titular. Tanto Alegre como Noble hicieron ayer tareas físicas en el anexo. El plantel volverá a entrenarse hoy desde las 8.30 y continuará con las tareas tácticas en función del partido con Sarmiento.
El miedo por el arbitraje de Los Andes que nadie expresa Ninguno se anima a levantar la voz pero en Quilmes están muy preocupados por el árbitro del partido que tendrá Los AndesSantamarina (dirigido por el polémico Lucas Comesaña). Este Quilmes está lejos de las declaraciones fuertes: tiene un plantel integrado por jugadores con escasa
referencia en la institución y un DT como Leonardo Lemos que eligió el silencio mediático después de la conferencia de prensa post-empate con Independiente Rivadavia. La directiva, también de insólito perfil bajo, confiesa en la intimidad el temor de lo que pueda ocurrir el domingo en Lomas de Zamora.
Jueves 14 de Marzo de 2019 / Quilmes / Buenos Aires
NOTA DE TAPA
Un fenómeno más vigente que nunca: carpooling Si sos de las personas que van al trabajo o a la facultad manejando, vale la pena conocer esta tendencia que propone compartir el auto; ya hay aplicaciones y redes sociales que coordinan los viajes. La posibilidad de conocerlas Dime adónde viajas y te diré con quién ir. El carpooling (auto compartido) es una tendencia internacional, cada vez más adoptada por los argentinos, que propone invitar a gente a movilizarse con vos para dividir gastos. Un hábito tradicionalmente ejercido por madres multitasking para llevar y traer a sus hijos desde y hacia el jardín de infantes, hoy parece ser la mejor solución para viajar más cómodos, ahorrando plata y disminuyendo nuestro impacto en la ecología. Sincropool , Vayamosjuntos o Compartocoche son algunas de las plataformas que ya se sumaron a la movida y promueven redes organizadas de viajeros. ¿QUÉ ES?
El fenómeno de compartir el auto para desplazarse hacia y desde el trabajo o la facultad surgió en los Estados Unidos como una necesidad de reducir costos ante la crisis del petróleo de la década del 70. Pero con los años se popularizó
como un hábito que, más allá del ahorro (que siempre viene bien), promueve la reducción del tráfico y disminuye el impacto ambiental de los gases emitidos por los autos. La propuesta es simple: si vivimos en el mismo barrio, si manejamos los mismos horarios y destinos, ¿por qué no compartir medio de transporte y gastos? Es cierto que a veces es complicado encontrar nuestro compañero de ruta pero, para ayudarnos con la organización, ya desembarcaron en el ciberespacio local una serie de redes sociales y aplicaciones que hacen todo mucho más fácil.
-Y si viajabas en transporte público podés, casi por el mismo precio, viajar en auto, sentado y cómodo . -Ahorrás tiempo (si la tendencia se populariza va a haber menos autos en la calle). -Ahorrás lo que gastabas en estacionamiento (si tenías) o el tiempo que tardabas en conseguir un lugar para estacionar. -Conocés gente nueva, socializás y hasta te podés hacer nuevos amigos.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
Todo muy lindo pero en cuanto empezamos a pensar en subirnos al auto de un extraño comienzan a picar miedos y dudas. En este sentido, las nuevas redes de carpooling generan una serie de medidas y reglas que garantizan la seguridad de los viajeros. Por un lado están las plataformas que proponen, en busca de mayor seguridad, generar "pools" dentro de una misma universidad, country o empresa (si bien no lo conocés sabés que trabaja, vive o estudia en el mismo lugar que vos). Pero más allá de estos sitios específicos, hay otros consejos que se repiten en cada una de las webs. Si se trata de contactos totalmente desconocidos, la recomendación es encontrarse con esta persona en un lugar público o llamarlo al teléfono laboral para verificar la información que te ofrece. También podés hacer averiguaciones a través de los perfiles de Facebook o Linkedin con el mismo objetivo. Además, al registrarse, y hasta que no establezcas un contacto mediante una coincidencia, no tenés que hacer públicos tus datos personales. Las redes sociales que actualmente organizan los pools son las siguientes:
-Ahorrás hasta el 75% de tus gastos, al dividir el costo de nafta. -Reducís la emisión de CO2 cuidando el medio ambiente .-Si ya viajabas en auto: evitás el estrés de manejar todos los días en hora pico.
PLATAFORMAS
- Compartocoche : fue la primera en 2007. - Encamello : una red social cuyo slogan es "dime a dónde viajas y te diré con quién ir". - Vayamosjuntos : una red de viajes que te permite registrarte mediante un formulario o a travès de Facebook. - Sincropool : una plataforma argentina de carpooling que facilita a los integrantes de una organización compartir sus autos para viajar diariamente. - Carpoolear: una nueva aplicación de Facebook que te permite compartir viajes con tus amigos.
2
Jueves 14 de marzo de 2019
SOCIEDAD
Los millennials que están conquistando el mundo Los jóvenes nacidos entre principios de los años 80 y mediados de los años 90 son llamados generación millennial. Entre sus principales características están la familiaridad con las nuevas tecnologías y la preocupación por causas sociales, ambientales y la diversidad Están por todas partes: en los trabajos, en los bares, en las instituciones de educación... Todos hablan de ellos, pero todavía se desconoce a ciencia cierta quiénes son o qué esperan de la vida. Tanto unos como otros están muy alejados de los convencionalismos que caracterizaban a sus padres y son todavía un grupo poblacional indescifrable para los diferentes sectores. Ni siquiera hay consenso para establecer en qué décadas vinieron al mundo estas dos generaciones de jóvenes a los que les une una característica común: el inconformismo. Para la mayoría de estudiosos, los millennials (o generación Y) tienen entre 22 y 36 años. Nacieron entre 1981 y 1995 al calor del pasado siglo y las creencias más tradicionales, pero también fueron testigos del desarrollo y
la consolidación de las nuevas tecnologías que emplean como si fueran una extensión más de su cuerpo. Están incrustados entre lo viejo y lo nuevo. En pocos años representarán el 75 % de la fuerza laboral mundial, según la consultora internacional Deloitte. Los expertos coinciden en apuntar que todos estos jóvenes deberán enfrentar (muchos lo hacen ya) unas tasas de desempleo sin precedentes desde los años treinta y que se incrementará con el paso de los años; una inestabilidad geopolítica acrecentada por las consecuencias del terrorismo y el auge de los nacionalismos; una brecha, fractura y desigualdad social; la recesión económica y los efectos de las tecnologías en los antiguos sistemas económicos y de producción.
SOCIEDAD
Envejecimiento digital: efectos de la luz azul en la piel Los dispositivos electrónicos también son un factor de envejecimiento cutáneo por la luminosidad que emiten, pudiendo generar consecuencias similares a los UV. A los daños conocidos para la vista se suma el efecto sobre la piel Ocho horas frente a la computadora; algunas más mirando la tele o utilizando la tablet; y una cantidad de tiempo casi imposible de calcular con la vista enfocada en el celular. El contacto con las pantallas se da casi desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. Aunque los efectos dependen de las condiciones de exposición -la intensidad, la duración y la periodicidad-, las características son similares a las causadas por la radiación UVA y UVB. "Si bien el sol emite mayor cantidad de luz azul-violeta que los dispositivos electrónicos, las estadísticas muestran que la
gente pasa 9 horas diarias frente a algún tipo de pantalla y que la distancia del ojo a estas fuentes es muy reducida", cuenta Norma Bustos, doctora en química y especializada en cosmética. Esta sobreexposición a estas radiaciones, conocidas como luz azul o High Energy Visible (HEV), es tan nociva como los rayos UVA y UVB combinados: penetran profundamente en la piel y dañan todas las capas que la conforman, acelerando la generación de radicales libres. La luz azul tiene múltiples efectos nocivos sobre la piel, pero el más frecuente es la aparición de manchas de difícil tratamiento.
3
Jueves 14 de marzo de 2019
CINE
SERIES
Un éxito de taquilla mundial Las mejores series de Netflix en clave femenina para este 2019 El éxito en Marvel finalmente tiene cara de mujer. Tras 20 largometrajes protagonizados por hombres, el 21º film del Universo cinematográfico de la compañía no solo se convirtió en un enorme suceso a escala mundial con la rubia Brie Larson a la cabeza, sino que además superó por mucho las previsiones más opti-
mistas que habían hecho los analistas de Hollywood. Capitana Marvel fue un boom en los Estados Unidos (153 millones de dólares en sus primeros tres días) y en China (90 millones). A nivel global, sumó 455 millones de dólares y se convirtió, así, en el sexto mejor arranque de la historia y el tercero mejor de la
factoría Marvel, solo detrás de Avengers: Infinity War y Capitán América: Civil War. ¿Y en la Argentina cómo anduvo? En un mercado absolutamente deprimido Capitana Marvel debutó con casi medio millón de espectadores entre jueves y domingo (fueron algo más de 470.000).
Propuestas de lo más variadas: animación, dramas, comedias... salpicarán el catálogo de Netflix a la extrema velocidad a la que estamos acostumbrados, con series de gran calidad. En 2019, vuelven algunos de nuestras series preferidas: 'The Crown', 'Stranger Things' o 'Peaky Blinders', entre otras, a la
vez que proyectos nuevos como 'Sex Education', 'Muñeca rusa' o 'After Life' se convierten en nuevos clásicos. Sex Education: Gillian Anderson, después de despedirse para siempre de 'Expediente X', es una terapeuta sexual, madre de Otis Milburn, un adolescente sin muchas ha-
bilidades sociales que sin embargo es un experto –a la fuerza– en temas sexuales. Querrá demostrar sus conocimientos con Maeve (Emma Mackay) y abre un consultorio clandestino, y a través de las situaciones tronchantes que les ocurren, el propio Otis descubre que también necesita consejos.
CINE
LIBROS
¿Habrá una secuela de Bohemian Rhapsody?
La ciencia también es apta para todo público
'Bohemian Rhapsody' arrasó en taquilla con una recaudación mundial de 875 millones de dólares frente a un presupuesto de apenas 52. En otros casos eso sería garantía de secuela, pero todos dábamos por sentado que la cosa iba a quedarse ahí al tratarse de un biopic de Freddie Mercury. Parece que nos equivocábamos, o al
Ya están disponibles los cuadernos de divulgación sobre residuos, oncología, virus y nanotecnología de la colección Ciencia y Sociedad en Debate. El material fue producido y editado por los miembros del Programa La ciencia por otros medios, que pertenece a la Dirección de Prensa y Comunicación Institucional de la Univer-
menos eso ha revelado Rudi Dolezal. Dolezal dirigió multitud de vídeos de Queen y era amigo cercano de Mercury. Durante una entrevista concedida para hablar de Jim Beach, el legendario manager de la banda y uno de los productores de 'Bohemian Rhapsody', ha comentado que "estoy seguro de que planea una secuela que empie-
za en el Live Aid", señalando también que esta sorprendente continuación se está discutiendo seriamente por parte de los miembros del grupo. Por ahora, Rami Malek no tiene noticias sobre esta posible 'Bohemian Rhapsody 2', por lo que puede ser que Dolezal haya filtrado algo antes de Queen tome una decisión en firme al respecto.
sidad Nacional de Quilmes (UNQ). Además, contó con los aportes y las valiosas correcciones de especialistas de la casa en cada área. Los cuadernos afrontan un desafío por partida doble: si bien suscriben a la ley primera de cualquier texto divulgativo, en la medida en que respetan la rigurosidad científica a rajatabla; al mismo tiempo,
pretenden contar la ciencia de una manera atractiva. Fieles a su estilo, echan mano a las herramientas de la literatura, se quitan el revoque de solemnidad mientras juegan a degenerar los géneros. Por ello, es apto para todo público: está destinado a estudiantes de colegios secundarios, pero también a jóvenes y docentes universitarios.
4
Jueves 14 de marzo de 2019
SALUD
Dormir mal podría influir en el desarrollo de Alzheimer Un nuevo estudio sugiere que el mal sueño incrementa en el cerebro la cantidad de dos proteínas asociadas con la enfermedad. Algunas cuestiones a tener en cuenta según los científicos Dormir poco y mal podría estar relacionado con el Alzheimer durante la vejez dado que aumenta las cantidades de dos proteínas cuya acumulación está relacionada con el desarrollo de la enfermedad: la proteína tau y la amiloide beta. El estudio, que se hace eco de varios trabajos anteriores, fue publicado en la revista Science. Los autores del trabajo tomaron muestras de fluido cerebro-espinal de ocho adultos en dos situaciones distintas: primero, luego
de una noche de sueño normal y, luego, después de 36 horas de no dormir. En el segundo caso, hubo un incremento de más del 50 por ciento en las cantidades detectadas de tau. Un experimento similar realizado con ratones mostró que los que reposaban bien tenían la mitad de tau que quienes no lo hacían. Varias investigaciones anteriores ya habían planteado la existencia de una correlación fuerte entre el Alzheimer y la cantidad de
proteínas tau y amiloide beta detectadas en el sistema nervioso. Este estudio, en particular, muestra cómo influye el modo en que dormimos en esa acumulación. Además de la consolidación de la memoria, una de las funciones del sueño es, según se sabe, “limpiar” el cerebro de residuos metabólicos generados durante la actividad diaria, lo que no se cumpliría adecuadamente en los pacientes con insomnio. Además, cuanto más activas estén las neuronas, mayor es la producción de tau y amiloide beta. Dado que estar despierto exige, según se cree, una mayor actividad cerebral que estar dormido, es razonable
esperar un aumento en la cantidad de estas proteínas en quienes no alcanzan un sueño adecuado. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa en la cual las neuronas dejan masivamente de funcionar, pierden comunicación entre sí y mueren. Las primeras áreas cerebrales en ser afectadas son las asociadas con la memoria (el hipocampo, por ejemplo): de ahí que el primer síntoma visible sea la incapacidad para recordar. Aunque aún quedan muchas cosas por estudiar, David Holtzman, uno de los co-autores del trabajo, sostuvo que “tratar los desórdenes del sueño durante la madurez y conseguir niveles
apropiados de sueño podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer”. El coautor de un editorial que acompañó al estudio en la revista dijo que sufrir alteraciones en el sueño de forma consistente y no recibir un tratamiento por ello parece contribuir a la progresión del Alzheimer, y que puede producirse pronto, antes de que aparezca cualquier síntoma. "Pero estos hallazgos respaldan más la idea de que dormir es fundamental para la salud mental", y que dormir mal de forma crónica podría facilitar el desarrollo del Alzheimer o acelerar su progresión", advirtió Bryce Mander, profesor asistente de psiquiatría y conducta
humana en la Facultad de Medicina de la Universidad de California, en Irvine. Esta es otra razón por la que debería hablar con su médico si tiene problemas para dormir, porque muchos de estos problemas son tratables, dijo Mander. Ahora, los investigadores deben estudiar si el tratamiento para los problemas del sueño reduce la acumulación de placa, añadió. "Sabemos muy poco sobre el modo en que los tratamientos del sueño pueden afectar al riesgo de Alzheimer y a su progresión", dijo Mander. "Es muy importante que nosotros, como sociedad, financiemos y realicemos los estudios necesarios para averiguarlo".
5
Jueves 14 de marzo de 2019
SALUD
Controles gratuitos por el Día Mundial del Riñón La enfermedad renal suele ser asintomática hasta fases avanzadas. Los diabéticos e hipertensos son más propensos a sufrirla, por eso es clave que se controlen en forma regular Con controles gratuitos de hipertensión y glucosa en sangre, varios hospitales públicos de la Provincia conmemoran esta semana el Día Mundial del Riñón, que se celebra el segundo jueves de marzo. Con esta fecha se busca generar conciencia sobre las medidas y los hábitos que previenen la insuficiencia renal crónica, una enfermedad que suele ser asintomática y que, si no se la detecta y trata a tiempo, deriva en la necesidad de diálisis y trasplante renal. El presidente del Cucaiba, Hugo Petrone, explicó que quienes sufren diabetes e hipertensión, dos enfermedades prevalentes en nuestra población, son los más propensos a padecer también insuficiencia renal crónica. Por lo tanto, es clave que efectúen controles médicos periódicos y
adopten hábitos saludables como la actividad física y la hidratación regular. En la provincia de Buenos Aires hay 11.075 pacientes en tratamiento de diálisis, de los cuales 2.303 se encuentran en lista de espera para un trasplante renal, que es el tratamiento médico más eficaz para la insuficiencia renal crónica. El Día del Riñón, al que adhiere el ministerio de Salud provincial y el CUCAIBA, es una iniciativa que impulsa la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales para generar conciencia sobre la importancia de la salud renal, los factores de riesgo y las conductas preventivas.
6
Jueves 14 de marzo de 2019
TURISMO
TURISMO
Un recorrido por el festival más ¿Cómo deberían estar dispuestos tradicional y exclusivo del mundo los asientos del avión?
En medio de una ciudad que se hunde en una laguna del Adriático cada año 2 milímetros, tal vez producto de los 30 millones anuales de turistas que recibe, la tradición del carnaval en Venecia es todo lo contrario a la latina. Cuando en 1299 bajo el gobierno del dux Pietro Gradenigo -máxima autoridad de la República de Venecia- Christopher Tolive, uno de sus secretarios, tuvo la "inclusiva" idea de permitir a la población acomodada mezclarse con "el vulgo", dio origen al carnaval. El disfraz era la clave para ocultar identidades. Ser anónimo, el objetivo. Para el local, la festividad remite a la magia, el deterioro y la decadencia del espíritu tradicional veneciano. Durante el siglo XVIII fue su expresión más
barroca, con seis meses de festejos, lujuria y desborde. Bajo la ocupación de Napoleón, a partir de 1797, fue prohibido bajo el temor de las conspiraciones que podían tejerse detrás de las máscaras. Federico Fellini con su Casanova de 1976 hizo nacer la nostalgia y para 1979 el Carnaval había renacido de un modo más práctico. El mundo de los negocios de la Serenissima ha hecho historia entre puentes y canales. Ocultarse detrás de capas, sombreros y máscaras era un salvoconducto a la fortuna non santa. Los venecianos llegaron a estar más tiempo de incógnito que a cara descubierta. Para el siglo XVIII esto se había limitado a 3 meses al año. Este año, la dicotomía veneciana lleva a los locales a cubrir las calles y canales
en esas fechas, mientras se resisten a la invasión turística todo el año. Para abrir el carnaval, todos participan del Festival de Venecia, un evento que cada temporada transforma al Rio di Cannaregio en un escenario en el agua, totalmente cubierto de venecianos mostrándose, compitiendo para que les tomen una foto. Para el artesano Gualtiero Dall'Osto "cada persona saca la máscara que lleva dentro. Es como convertirse en actor, rastrear dentro de sí mismo otras personalidades y exponerlas a la vista pública. Eso es lo que intentamos expresar los que las hacemos". Los diseñadores locales "crean para venecianos", sentencia. Nunca como en esta época están ávidos de ser fotografiados: se los ve por todas partes, viajan al trabajo con máscara, organizan fiestas a puertas cerradas, y se vuelcan a las calles. Es el momento en que el puente de los Suspiros siente celos. La ciudad que -según los estudios demográficos- moriría en el 2040, se convierte en el escenario ideal para que los locales vuelquen todas sus tradiciones, disfraces, comida, máscaras, dulces, confeti y serpentinas, alegría y diversión, glamour y música.
El avión es el medio de transporte más seguro que existe y las estadísticas lo comprueban. En el 2018 hubo 12 accidentes aéreos comerciales con un saldo de 556 víctimas fatales, el peor promedio de los últimos cinco años, pero, aun así, el número de víctimas es menor que el de los que sufrieron accidentes en auto, según la Organización Mundial de la Salud, ya que 3.500 personas fallecen cada día por este motivo. Lo cierto es que los aviones poseen una infraestructura sin igual. Nada puede ser dejado al azar en esos gigantes que se elevan en el cielo. Luego de años de investigación y diseño en cada uno de sus elementos -las puertas, las ventanas, los materiales con los que se confecciona cada parte del avión, la ventilación apropiada, entre otras características- todo fue correctamente analizado en conjunto con los avances tecnológicos que consiguieron aumentar la probabilidad de supervivencia en caso de accidentes. Y si de seguridad en los aviones se habla, uno de los elementos principales son los asientos, que deben cumplir con los estándares de seguridad: soportar 16 veces la fuerza de la gravedad y, además, deben estar hechos con telas incombustible y con un material que no emita humos tóxicos. Además de las especificaciones que deben tener los asientos, hay una que aún no se implementó y es que, según una investigación, si se colocaran los asientos mirando hacia atrás, aumentaría la probabilidad de supervivencia en el caso de un accidente. Entre todas las medidas de mejora y fiabilidad con respecto al espacio de los pasajeros, ésta todavía no se ha implementado. Fue en 1983 que el investigador y científico estadounidense Richard Snyder ela-
boró el informe titulado Protección contra impactos en el diseño de asientos de pasajeros de transporte aéreo, en donde afirmaba que los datos parecen demostrar de manera abrumadora que el ocupante sentado puede tolerar fuerzas de choque mucho más altas cuando está orientado en la posición hacia atrás. De acuerdo a la investigación, si los asientos estuvieran en la disposición inversa serían más seguros en caso de choque, ya que las fuerzas de la desaceleración se distribuyen a lo largo de la columna vertebral, la cual descansa sobre el respaldo del asiento que absorbe uniformemente el impacto en lugar del cinturón de seguridad, y ni el cuello, ni la propia columna, ni los órganos internos son sometidos a fuerzas tan altas. David Learmount, ex piloto de vuelo e instructor de vuelo de la Real Fuerza Área Británica, (RAF) y editor de operaciones y seguridad en el sitio web de noticias de aviación FlightGlobal.com, estuvo de acuerdo en que, en caso de un accidente, los asientos orientados hacia atrás son más seguros, pero dijo que es poco probable que las aerolíneas apoyen dichos cambios debido a los costos y la preferencia del cliente. "Se ha investigado mucho y la Real Fuerza Aérea Británica tiene asientos orientados hacia atrás en su avión de transporte porque se ha demostrado que es más segura", dijo a Telegraph Travel. Además el especialista dijo que los costos serían elevadísimos para las aerolíneas, ya que durante un impacto, el centro de gravedad del pasajero sería más alto y el asiento tomaría más presión, por lo tanto, el asiento en sí, los accesorios y el piso de la aeronave necesitaría ser reforzado. Eso aumentaría el peso de la aeronave, lo que aumentaría también el consumo de combustible y habría que rediseñar los asientos de seguridad.
7
Jueves 14 de marzo de 2019
ECOLOGÍA
MASCOTAS
Motivos para disminuir el Triste tendencia: abandono uso y producción de plásticos de mascotas en vacaciones
Hace tiempo que el plástico goza de mala prensa. Esto no le ha impedido, sin embargo, sostenerse firme en el podio de los materiales que gobiernan el mundo y la vida de cada uno de los que viven en él. Se ha escrito mucho sobre lo peligroso que es para el medio ambiente y también sobre la necesidad de disminuir su producción y consumo. Pero al parecer, no se trata de una tarea sencilla: la economía mundial inventa, reinventa y genera constantemente productos que en un 80 por ciento contienen algún tipo de polietileno,
polipropileno, poliestireno, PVC, PET o poliuretano. A los que aún se preguntan por qué hay que disminuir su uso habrá que decirles, como Sabina, que "sobran los motivos". Uno de ellos es el excesivo tiempo que tardan en degradarse. Cualquier plástico que hayamos visto o usado nosotros o incluso nuestros bisabuelos, todavía existe en algún lugar del planeta. Un cubierto de este material, por ejemplo, tarda 400 años en degradarse. Lo mismo pasa con las botellas, los globos y las
bolsas. Es alarmante: usamos un producto unos minutos y luego lo dejamos siglos contaminando a la madre Tierra. Otro de los motivos es que más de 100 mil animales mueren cada año por comer o quedar enredados en objetos de plástico. Más de 8 millones de toneladas de basura llegan a los océanos anualmente y el 70 por ciento de ella está conformada por este material. Los animales marinos quedan atrapados en esos residuos y hasta incluso llegan a confundirla con comida y mueren por la ingesta.
Durante los meses de verano se dan la mayoría de los abandonos de mascotas. Coincidiendo con el receso estival y las vacaciones, este descanso parece motivar a la deserción de gatos y perros. Por qué ocurre y cómo reaccionan los argentinos al ver un animal en la calle. La Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA), encargada de nuclear a las empresas productoras de software viales, realizó un sondeo en más de 1.800 hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires sobre esta problemática. Uno de los disparadores fue la siguiente afirmación: “La dificultad para viajar con
una mascota al salir de vacaciones aumenta el abandono de animales en verano”. Frente a eso, el 54% de los encuestados dijo estar muy de acuerdo con el concepto y el 22% algo de acuerdo. Es decir, 8 de cada 10 personas coincidieron. El sondeo también indagó sobre cómo se actuaría al encontrarse con un animal en la vía pública. El 27% indicó que lo retendría e intentaría localizar a sus dueños. 2 de cada 10 personas dijeron que no lo retendrían pero que publicarían sus fotos en las redes sociales. El 19% sostuvo que lo llevaría a un refugio; el 10% que sólo le daría alimento y el 4% restante dijo que haría la denuncia. Sólo el 13% de los encuestados se mantuvo indiferente ante las mascotas.
www.elsolnoticias.com.ar
CURIOSIDADES
elsol@elsolnoticias.com.ar
Jueves 14 de Marzo de 2019
HORÓSCOPO
EFEMÉRIDES
ARIES: Te darán una mano en lo profesional que te catapultará hacia arriba. No desaproveches los acontecimientos del día de hoy. Tendrás potenciadas tus habilidades para la comunicación. TAURO: Día de flaquezas y sentimientos encontrados. Te costará trabajo entender el porqué de estas emociones. Muéstrate positivo y cortés con las personas con las que interactúas y te sorprenderán los resultados. El fotógrafo Juan Valbuena ha creado el proyecto Ojos que no ven, corazón que no siente. Ha elaborado cinco periódicos de formato tabloide en el que recoge historias de la relación entre España y Guinea Ecuatorial. Un trabajo mezcla de fotografía documental con investigación periodística. Ha querido editarlo en forma de periódico porque en Guinea Ecuatorial no existen este tipo de publicaciones. En Ojos que no ven, corazón que no siente recoge el testimonio de varios generaciones de españoles y ecuatoguineanos.
GÉMINIS: Te irás desgastando según pasan las horas, sufriendo un bajón importante. Aprovecha para tomarte un mes de vacaciones. Ten paciencia y no hables sin pensar antes lo que vas a decir. CANCER: Todas tus experiencias buenas y malas irán paralelas a tus negocios, pero no dejes que estos influyan más de la cuenta en tu salud. Deberás comer bien si no quieres sufrir un descenso notable en tu peso.
Un día como hoy, pero de 1877, moría a los 83 años Juan Manuel de Rosas, en Southampton, exiliado en una finca que tenía allí en Inglaterra, donada por el propio gobierno inglés. El militar, político y terrateniente, nacido en la ciudad de Buenos Aires, se dedicó al comercio y la ganadería, y fue uno de los principales impulsores de la Confederación Argentina, llegó a ser gobernador de Buenos Aires en 1829, con un abrumador consenso popular luego de derrotar al general Juan Lavalle.
LEO: Te impondrás con tu pareja, cansado de ser manipulado. Se inicia un período de cambios drásticos en tu relación actual. El día de hoy, tendrás la capacidad de mostrarte muy creativo en lo laboral. VIRGO: Te replantearás ciertas características de tu forma de ser. Te pondrás bajo la lupa y te permitirás una retrospección. Todo aquello que hagas con amor saldrá bien. Un equipo de investigación del Instituto Universitario en Química Fina y Nanoquímica de la Universidad de Córdoba (IUNAN) intenta abordar el reto de la sustentabilidad motora desde hace unos años desarrollando baterías basadas en los elementos litio y azufre. En concreto, buscan materiales para baterías cuyo uso no perjudique el medio ambiente y con alto rendimiento para acumular energía. Uno de estos materiales prometedores puede estar en la cáscara de las almendras. Las pruebas en recargas de una hora han sido un éxito y prevén la viabilidad de estas baterías para recargas todavía más rápidas.
LIBRA: Cuídate de caer en discusiones con miembros de tu familia ya que te será muy fácil perder la paciencia y, luego, no hay vuelta atrás. No dejes que los otros te quiten tu idea cuando les digas lo que quieres emprender. ESCORPIO: Alguien a tu alrededor con más años de experiencia tiene mucho que enseñarte. Pasa más tiempo en su compañía y aprenderás mucho. El hecho de compartir sentimientos te llevará más cerca de quienes amas.
Un día como hoy, pero de 1879 nacía Albert Einstein, en Ulm, Baviera, Alemania. Albert Einstein es, sin duda, uno de los pocos científicos identificables a nivel popular; su cara –rodeada de cabellos desordenados- es reconocible en todo el mundo aún para los que no conocen el significado de E=mc2. Sus teorías sobre la luz fueron confirmadas en 1919, al fotografiarse el eclipse solar del 29 de mayo; The Times lo presentó como el nuevo Newton y su fama internacional se amplió a todo el público no sólo a los científicos.
SAGITARIO: Estás con más altibajos económicos que de costumbre y conflictos emocionales que te restan fuerzas. Mejor te quedas en casa a descansar. CAPRICORNIO: Tiempo de siembra, con una buena cosecha asegurada. Tienes una permanente contención afectiva y tu carisma está al máximo. Ahora es momento de dejar que tu mente se relaje.
Capturaron bacterias que comen y "respiran" electricidad. Están adaptadas al calor y "respiran" electricidad a través de la superficie de carbono sólido de electrodos. Pueden "comer" la contaminación al convertir contaminantes tóxicos en sustancias menos dañinas y generar electricidad en el proceso. En el estudio, los científicos dejaron durante 32 días electrodos insertados en el borde del agua de manantiales termales del Parque de Yellowstone, con la esperanza de atraer bacterias que pueden comer y respirar electricidad.
ACUARIO: Buena salud en general, aunque algún familiar o amigo puede hacerte pasar momentos de incertidumbre. No será nada grave. El amor, el sexo y el placer dan un giro para mejor en tu vida. PISCIS: Te levantarás con el doble de fuerza y con un optimismo a prueba de toda desilusión. Harás brillantes negocios. No te olvides de planificar un alto en tu trabajo, tu salud va a agradecértelo.
Hoy se celebra el Día de las Escuelas de Frontera, el cual se estableció en conmemoración a la promulgación de la Ley 19524 sancionada en el año 1972, fue instituido para proteger y desarrollar las escuelas en zonas y áreas de frontera, ya que ningún argentino debe dejar de asistir a clase, por más alejado e inhóspito sea el lugar en que habite. Desde 2004, el bloque regional Mercosur impulsó iniciativas para el desarrollo de programas conjuntos para escuelas de frontera. El primero de estos fue el Programa de Educación Bilingüe de Frontera entre Brasil y Argentina.