Quilmes // Buenos Aires
Miércoles 15.04.2020 MÍN.
MÁX.
11º 20º Despejado. Vientos del sur, luego sudoeste. Baja probabilidad de lluvia
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 40
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.884 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
www.elsolnoticias.com.ar Silvana Livigna
SOCIEDAD · PÁGINA 7
Recomiendan adoptar nuevas conductas responsables en el uso del transporte público El objetivo es evitar contagios; en tanto que el Municipio dispuso micros -ida y vuelta- hasta la estación Constitución
SOCIEDAD · PÁGINA 4
En toda la provincia será obligatorio el uso de tapabocas y nariz El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, informó que el gobierno de Axel Kicillof establecerá que deberá ser utilizado desde el lunes, sin excepciones, en espacios públicos y privados con acceso de personas, en medios de transporte y en vehículos particulares Télam
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Más operativos de limpieza en Bernal Oeste, La Florida, Ezpeleta y La Matera En el marco del cronograma establecido por la Comuna, continúan las tareas integrales en varias zonas del distrito
El funcionario quilmeño dijo que el Gobernador firmará un decreto en las próximas horas; alientan la confección casera
DEPORTES · CONTRATAPA
Quilmes implementará la utilización del Software QAC, un servicio tecnológico para conocer todos los datos sobre los jugadores que forman parte de la institución
2
miércoles 15 de abril de 2020
NACIONALES . SOCIEDAD
La economía caerá un 5,7% El Fondo Monetario Nacional (FMI) reveló sus proyecciones globales a través de la presentación de su tradicional informe semestral World Economic Outlook, denominado El Gran Aislamiento. Todo es a causa de la pandemia La economía argentina tendrá una caída promedio de 5,7% del PBI en el 2020 a raíz de la pandemia del coronavirus y podría recuperarse 4,4% en 2021 si logra controlar el brote y volver al nivel de actividad económica en los últimos meses del corriente año, ayer estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo multilateral dio a conocer sus proyecciones sobre la economía mundial a través de la presentación de su tradicional informe semestral World Economic Outlook, que lleva como título El Gran Aislamiento (The Great Lockdown, en inglés). El título alude a la situación de aislamiento y de parate que enfrenta la economía mundial a causa de la pandemia de coronavirus. El informe suele presentarse en la previa de la clásica reunión de la primavera boreal que el FMI organiza junto con el Banco Mundial, que este año por primera vez tendrá un carácter íntegramente virtual, a raíz
de las circunstancias que impone la pandemia. En base a las proyecciones del FMI, América del Sur -medida como región- registrará este año una caída promedio de 5%. Por países, la proyección indica que la Argentina retrocederá 5,7%; Brasil, -5,3%; Chile, -4,5%; Perú, -4,5%; Uruguay, -3%; y Paraguay, -1%. El reporte, que fue presentado por la economista jefe de la entidad, Gina Gopinath, proyectó, la economía global una caída de 3%. El FMI subrayó que el informe completo del organismo recién se conocerá en mayo, ya que el actual contiene una extensión menor a la usual y una cantidad de datos sin analizar. En el caso particular de la Argentina, el informe no contiene datos sobre la proyección de inflación promedio anual y de cuenta corriente, entre otras variables. Al ser consultado sobre este último punto, un vocero del FMI indicó a Té-
ÚLTIMOS DATOS COVID-19
Otros 166 infectados
El ministro de Economía, Martín Guzmán, junto a la titular del FMI, Kristalina Georgieva
lam que "por motivo de las negociaciones de la deuda en curso con los acreedores privados, se excluyen de la edición de abril 2020 del WEO las proyecciones fiscales, de deuda, servicio de deuda (interna o externa) y de inflación". "Una vez concluido el proceso, se espera reanudar la publicación de dichas variables", expresó, e hizo alusión a que países como Líbano, que se declaró recientemente en default y del cual el Fondo prevé una recesión de -12%, se encuentra en una situación similar en cuanto a los datos
publicados. EL EMPLEO En cuanto al nivel de desempleo, el FMI prevé para la Argentina que subirá en un 1,1 punto porcentual esta año, con lo que se ubicaría en 10,9%. En el caso de Brasil, la tasa de desocupación escalaría casi hasta el 15%. El impacto del COVID-19 es tan grande que hace apenas cuatro meses, en enero, cuando se realizó una actualización del WEO, el FMI creía que la economía mundial iba a crecer 3,3%.
La pandemia puso en jaque a todas las economías del mundo
El contraste es fenomenal debido a que en base a las nuevas previsiones, se derrumbará 3% en 2020.
Cuatro personas murieron y otras 166 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 105 los decesos y a 2.443 el total de infectados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte vespertino. La cartera sanitaria precisó que fallecieron dos hombres, uno de 76 años residente en CABA y otro de 81 de provincia de Buenos Aires y dos mujeres, una de 78 de Córdoba y otra de 91 de Buenos Aires.
LAS GRANDES ECONOMÍAS
Nuevo caso en Berazategui
En este contexto, las mayores economías del mundo, como la Eurozona y los Estados Unidos, sufrirán un fuerte vuelco a raíz del aislamiento, con una caída en de 7,5% y 5,9%, respectivamente. En cambio, China y la India son de los pocos países del mundo que crecerán en el 2020, con un alza del PBI esperada de 1,2% y 1,9%, respectivamente. "Es muy probable que este año la economía mundial experimentará su peor recesión desde el Gran Depresión, superando lo visto en la crisis financiera hace una década; The Great Lockdown (el gran cierre, aislamiento), como se podría llamar, se proyecta que reducirá el crecimiento global dramáticamente", dijo Gopinath.
A través de sus redes sociales, el intendente de Berazategui, doctor Juan José Mussi, confirmó un nuevo caso positivo de coronavirus en el distrito, sumando 8 infectados. Según informó, además, se trata del primer paciente internado en el Hospital Evita Pueblo, ya que el resto se encuentra en clínicas privadas. "Hasta el momento no se pudo determinar cómo lo contrajo. Se trata de un vecino que trabaja como albañil en Capital y que se encuentra estable", señaló Mussi. El mandatario informó: "aprovecho para contarles que el vecino que estaba internado grave en el Sanatorio Anchorena, afortunadamente ya dejó de usar el respirador artificial y el resto de los vecinos que contrajeron el virus continúa evolucionando bien".
3
miércoles 15 de abril de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Más limpieza y saneamiento El Municipio sigue adelante con los diferentes trabajos de corte, desmalezamiento, levantamiento de ramas y montículos de basura en varios sectores del distrito, siempre con el personal de Servicios Públicos y con las cuadrillas de Higiene Urbana En el marco del cronograma de limpieza y saneamiento establecido por el Municipio de Quilmes, en la jornada de ayer continuaron las tareas de corte, desmalezado, levantamiento de ramas y montículos en distintos puntos de la ciudad. En este nuevo operativo, los trabajadores realizaron un importante trabajo en la zona de arroyos y Avenida Mosconi, en Bernal Oeste, con intervención de maquinaria pesada: excavadoras, camión y batea para el levantamiento de basura, ramas y tierra acumulada. La misma actividad se desplegó en la zona del arroyo y calle 816, en el barrio La Matera, donde periódicamente se erradican microbasurales con palas mecánicas; mien-
tras que otra cuadrilla, con retroexcavadora, camión y batea, efectuó el repaso de Camino General Belgrano, desde calle 842 hasta la Rotonda de Pasco. El secretario de Servicios Públicos comunal, Ángel García, señaló que las actividades incluyen la utilización de palas cargadoras y camiones con batea para la recolección de residuos, escombros y ramas, además de un exhaustivo desmalezado en espacios públicos. HIGIENE URBANA Las cuadrillas de Higiene Urbana avanzaron con los trabajos de corte de pasto y desmalezado del bulevar de Donato Álvarez, desde calle 816 a Avenida San Martín
SOCIEDAD
(barrio La Paz); Rotonda de Pasco y alrededores; bulevar de Lamadrid, desde Avenida Calchaquí hasta el arroyo Las Piedras (BernalQuilmes); Avenida La Plata, desde República de Francia hasta la rotonda de Smith (Ezpeleta); Plaza Lourdes, en Juan B. Justo y Corrientes (Quilmes Oeste); el Parque de la Ciudad (Vicente López y Smith) y el Parque Lineal de San Francisco Solano. El recorrido abarcó también el levantamiento de ramas y montículos en las zonas de Cerrito, Montevideo, Dardo Rocha y Chacabuco, en Bernal Oeste; Mosconi, Camino General Belgrano y Gutiérrez, en Quilmes Oeste y calles 813, 816, arroyo y Donato Álvarez, en barrio La Paz.
La utilización de las palas cargadoras para completar camiones con basura en el arroyo Las Piedras
SOCIEDAD
Análisis de situación Una donación para el Centro de la UNQ El Municipio de Quilmes recibió la donación de 150 juegos de sábanas para el Centro de Aislamiento Sanitario de la Universidad Nacional de Quilmes, por parte de la diputada nacional por el Frente de Todos, Gabriela Cerruti, quien hizo de nexo con las instituciones que las elaboraron y donaron. La intendenta Mayra Mendoza destacó que "es importante en este tiempo la colaboración y el trabajo conjunto con todos y todas. Muchas gracias a la diputada Cerruti y a cada una de las instituciones y organizaciones que colaboraron para la donación de estos elementos, vitales para el centro de aislamiento que se montó en la UNQ". La diputada nacional Cerruti explicó el surgimiento de esta iniciativa: "hace unos días, conversando con Mayra, le pregunté qué más hacía falta de todo lo que están haciendo en el Municipio, nos contó que se estaban armando estas salas en la Universidad y que faltaban sábanas; que parece algo menor pero no lo es, porque no es una cantidad suficiente como para hacer una licitación, pero no se puede hacer una compra directa porque es el Estado". Jonatan Konfino y la Intendenta durante la videollamada
"Junto al doctor Jonatan Konfino mantuvimos una videollamada con el gobernador Axel Kicillof, intendentes bonaerenses y un Comité de Científicos para
evaluar el estado de situación de la pandemia y las medidas adoptadas por los municipios hasta el momento", publicó la intendenta Mayra Mendoza en Twitter.
LA ARTICULACIÓN Cerruti luego comentó que hubo luego una articulación entre la agrupación La Revolución de las Viejas, de la que forma parte, que donó sábanas; la empresa Alcoyana, que donó telas y la cooperativa Urdimbre Raíz, que colaboró cosiendo estas mismas telas.
Mayra Mendoza y la diputada nacional Gabriela Cerruti
De esta manera se lograron armar 150 juegos de sábanas. "Esto realmente es para todos y todas. Estamos muy orgullosos de que podamos estar llevándolo adelante", señaló. Participaron también de la actividad: el senador provincial Emmanuel González Santalla y el subsecretario de Deportes y Entidades, Nicolás Mellino.
4
miércoles 15 de abril de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
El tapabocas será obligatorio Un decreto del gobernador Axel Kicillof dispondrá que deberá ser usado, sin excepciones, en espacios públicos y privados con circulación de personas, además de los medios de transporte y automóviles particulares en todo el territorio bonaerense El gobierno de Axel Kicillof dispondrá a partir del lunes el uso obligatorio de tapabocas en todo el territorio bonaerense, informó el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco. El funcionario detalló que a partir de un decreto que Kicillof firmará "entre este miércoles y jueves" se dispondrá el uso de tapabocas y nariz "para espacios públicos, espacios privados de acceso público, transporte público y autos particulares". La idea de los funcionarios provinciales es que en estos días la gente tenga el tiempo suficiente para confeccionar sus tapabocas caseros. Bianco aseguró que habrá "multas económicas" para quienes incumplan la medida y especificó que en el mismo decreto "se incluirá la prohibición de venta en
farmacias del barbijo N95" -que llega a filtrar hasta el 95% de las partículas aéreas- para todos aquellos que no sean personal de Salud. En ese sentido, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, había anticipado que en las próximas horas se publicará el decreto que establecerá el uso de este tipo de protectores. "Se está trabajando en el decreto" para declarar obligatorio el uso de tapabocas en todo el territorio de la provincia de Buenos, sostuvo Gollan en declaraciones a radio La Red. El Ministro de Salud contó que "le pusimos cubre nariz-boca, porque hay que tapar toda la vía aérea. Cuando hablamos con la gente de Nación y Ciudad la idea era diferenciar esto del nombre barbijo, que tiene que quedar para uso
En La Plata ya rige una norma similar El intendente de La Plata, Julio Garro, decretó la obligatoriedad de utilizar máscaras de protección facial, barbijo o mascarilla para circular por la vía pública como método preventivo a los fines de disminuir la posibilidad de contagios de coronavirus. "Hoy nuestra prioridad es garantizar la salud de los platenses y reforzar las medidas de prevención", aseguró el Jefe Comunal platense en un comunicado. A través de un decreto, Garro dispuso el uso obligatorio de barbijo, mascarilla, protector facial o tapabocas y nariz para circular en la vía pública. La medida, que tiene como objetivo reducir las fuentes de transmisión de coronavirus alcanza a aquellas personas que deban prestar servicios en las actividades declaradas "esenciales"; como así también a quienes deban ingresar o permanecer en dependencias públicas, oficinas privadas, dependencias de atención al público, locales comerciales y medios de transporte público. "Con el objetivo primordial de proteger la salud de todos los vecinos, hemos decidido implementar el uso obligatorio de máscaras faciales comunitarias, entendiendo que esta iniciativa servirá de ayuda para limitar la trasmisión del virus por parte de aquellas personas infectadas pero asintomáticas que pueden contagiar sin saberlo", dijo Garro.
exclusivo del personal sanitario o la gente expuesta, como los miembros de las fuerzas de Seguridad". El funcionario expuso que el objetivo es disminuir las posibilidades de contagio de coronavirus "en esta época que se viene el frío y mucha gente va a estar estornudando y tosiendo y las gotitas (de saliva) pueden llegar hasta siete metros". "Ahí ya no serviría más lo del pliegue del codo", advirtió y añadió que también se tendrá que usar el tapabocas "en el transporte público y en aquellos automóviles en los que viajen dos o más personas". BAJA MORTALIDAD Gollan dijo además que existe una "cantidad baja de mortalidad" por coronavirus en el distrito debido "a las medidas restrictivas" que se adoptaron y anticipó que el tapabocas para los ciudadanos en la provincia "será obligatorio". "Está claro que nosotros estamos con una cantidad baja de mortalidad por las medidas restrictivas impuestas", dijo el funcionario provincial y destacó que "hoy por hoy es la circunstancia vital lo que nos está permitiendo, por un lado ganar tiempo para seguir rearmando nuestro sistema de salud y ponerlo lo más robusto que se pueda". "Por otro lado nos permite construir conocimiento propio epidemiológico de cómo está la enfermedad en el país. Ya no solamente de lo que recibimos de otros países sino qué está pasando en la Argentina, por dónde circula y no circula", expresó Gollan en declaraciones a radio La Red. El titular de la cartera de Salud reiteró que el tapabo-
Si bien muchas personas ya lo usan, desde el lunes habrá un marco legal que respetar
cas "será obligatorio" para los bonaerenses y en ese sentido indicó que "se está
trabajando en el decreto", así que en las próximas horas "ya va a ser obligatorio.
Más o menos en los mismos términos que ha salido en CABA".
QUILMES . SOCIEDAD
Aclara la Clínica del Niño El vecino de Lanús que falleció el domingo con síntomas similares al coronavirus falleció en San Francisco Solano y no en la Clínica del Niño de Quilmes, aclararon las autoridades del sanatorio ante la información se que hizo pública. Se trata de un enfermero del área de Salud del Municipio de Lanús, de 49 años, que vivía en Monte Grande y que prestaba servicios en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora y en el sistema sanitario de la Comuna de ese distrito. Fue internado con síntomas compatibles con el COVID-19, pero el primer testeo había dado negativo. Falleció después, por lo que las autoridades sanitarias realizaron un nuevo
Sin muertes por el COVID-19 en la clínica de Lamadrid Nº 444
estudio post mortem para confirmar o descartar si la causa fue el COVID-19. Por error, muchos medios informaron que el trabajador falleció en la Clínica
del Niño de Quilmes de Lamadrid Nº 444, cuando el hecho ocurrió en la Clínica del Niño y la Familia de San Francisco Solano, de Padre Mario Lourhia Nº 2416.
5
miércoles 15 de abril de 2020
AVELLANEDA . SOCIEDAD
Mucho trabajo de prevención "Necesitamos que todos nos acompañen cumpliendo con el aislamiento", dijo el intendente Jorge Ferraresi; mientras que el Municipio confirmó el total de vecinos con coronavirus El Municipio de Avellaneda confirmó que, en total, hay 19 vecinos contagiados de coronavirus: 16 muestran una buena evolución, dos recibieron el alta y el restante, un hombre de 83 años, murió después de transitar una enfermedad grave previa al COVID-19. Este vecino fallecido estaba internado en el Sanatorio Julio Méndez de la Ciudad de Buenos Aires. Además, otras 37 personas están bajo estudio para confirmar o descartar el contagio; mientras que 139 ya fueron descartadas. El Municipio sigue moni-
toreando a 169 vecinos que viajaron al exterior recientemente y deben cumplir con la correspondiente cuarentena. Además, se reforzaron los equipos y trabajos de limpieza o desinfección en todos los hospitales locales. Se incrementó la capacidad de atención a 341 camas, lo que suma un total de 1.634 camas y 100 respiradores activos. Estas nuevas 341 camas serán destinadas a pacientes leves, con presenten dificultades de hábitat y para ayudar a mantener el aisla-
SOCIEDAD
Más fumigaciones contra el dengue
Los operativos en el distrito se realizan siempre a partir de las 18
El Municipio de Avellaneda, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, comunicó que continúa las fumigaciones para combatir el mosquito Aedes Aegypti, el vector que transporta el virus del zika, dengue y chikungunya. Las fumigaciones se realizan a partir de las 18 porque es cuando actúa el mosquito y por consiguiente, resultan más eficaces los operativos. Ante el aviso de un posible caso de dengue, el área cumple el Protocolo de Seguridad de Salud de la provincia de Buenos Aires, que consiste en un dispositivo de bloqueo del foco en la vivienda de esa persona y también en los alrededores.
miento social, preventivo y obligatorio. Desde el 20 de marzo hubo 346 demorados por violar el aislamiento dispuesto por el Gobierno Nacional. "La responsabilidad colectiva es la principal tarea que tenemos por delante. A nivel nacional, provincial y municipal venimos trabajando muy fuerte en la prevención. Necesitamos que todos nos acompañen cumpliendo el aislamiento", manifestó el intendente Jorge Ferraresi.
A nivel nacional, provincial y municipal se está trabajando muy fuerte por la pandemia del COVID-19
6
miércoles 15 de abril de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Utilizar tapabocas
SALUD
Infectados podrían ir al De Vicenzo
El intendente Juan José Mussi recomendó a los vecinos el uso voluntario para prevenir el coronavirus. Una medida que se suma para enfrentar la crisis sanitaria El intendente de Berazategui, doctor Juan José Mussi, recomendó a los vecinos del distrito la utilización de tapabocas caseros ante el COVID-19. "Es una alternativa más y una medida voluntaria que se suma a las establecidas para enfrentar esta crisis sanitaria que estamos viviendo", señaló el Jefe Comunal. Por otra parte, desde las redes sociales del Municipio, difundieron un video tutorial de cómo hacer un tapabocas sin tener que ir a comprarlo a algún comercio que los expenda. "Es imposible conseguir
El doctor Mussi recomendó la utilización voluntaria de tapabocas
tela para que los hagamos desde el Municipio pero desde las redes municipales les enseñamos a hacerlo en casa.
Nosotros lo vamos a usar por las dudas, lo que abunda no daña en materia de prevención", destacó Mussi. El Intendente también comentó sobre las acciones que está desarrollando el Municipio en medio de esta pandemia. "Seguimos vacunando en los barrios y ya inoculamos
a más de 700 personas, todos mayores de 60 años que no tienen PAMI. Para los afiliados de esta última obra social, tienen un cronograma que estamos difundiendo para que se puedan ir a vacunar a una farmacia. Tienen que pedir turno para ir a vacunarse y lo puedan hacer en forma separada, de acuerdo al número de terminación de sus DNI". Aclaró que "en los centros de salud están disponibles las vacunas para niños, para los que tengan indicada la vacuna". Además, indicó que "tenemos abierto todos los días nuestro Centro de Atención a la Violencia Familiar y los que necesiten pueden llamar al 4256-6440 para recibir asistencia en los casos que aparentemente recrudecieron en estos días".
Las camas que compró el Municipio para eventuales internaciones
Ante un posible avance del coronavirus en el futuro y en caso de requerir camas de internación para los afectados leves, se podría montar un pabellón de internación en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo de Berazategui. Cabe destacar que el Municipio adquirió camas que fueron destinadas tanto a centros de salud como a lugares alternativos que están siendo preparados para enfrentar una posible suba de vecinos contagiados. Un pabellón en la Sede Dantas de la Escuela de Policía Juan Vucetich y un espacio en la Casa de Retiro del Colegio San Pablo Apóstol de El Pato fueron cedidos y acondicionados para ser utilizados en caso de ser necesario. Cabe apuntar que además del Centro de Actividades municipal Roberto De Vicenzo, unos 10 Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) estarán disponibles en caso de ser necesario. El intendente municipal, doctor Juan José Mussi, afirmó: "todo esto lo hacemos de forma preventiva, para estar preparados ante un pico en los casos. Ojalá no los necesitemos y estas camas nunca sean utilizadas". El Jefe Comunal volvió a recomendar que se acaten los términos de la cuarentena, al tiempo que solicitó cuidar a los abuelos. Destacó la atención recibida por aquellos que deben ir a cobrar sus haberes a los bancos, a los que les proporcionaron sillas y bebidas calientes, por lo que agradeció a numerosos voluntarios y personal municipal que se sumaron a esta buena acción. Por otra parte, adelantó que continuarán los operativos de control en la calle para garantizar la cuarentena, destacando que los infractores deberán hacer frente a una causa penal, por lo que sus casos fueron remitidos a la Justicia.
7
miércoles 15 de abril de 2020
NACIONALES . SOCIEDAD
El uso del transporte público Con el objetivo de prevenir la propagación del coronavirus, se recomienda adoptar nuevas conductas responsables a aquellos usuarios esenciales que viajan en colectivo o tren porque la prioridad absoluta pasa por cuidar la salud de todos Tras la extensión del aislamiento obligatorio, que tiene por objetivo prevención contagios de coronavirus, desde el Ministerio de Transporte se insistió en la importancia de reducir el uso del transporte público al mínimo posible. En línea con lo anunciado por el presidente Alberto Fernández, desde la cartera del ministro Mario Meoni, se continúa trabajando en la concientización de pasajeros y en los controles a los organismos prestadores de servicios para evitar que el transporte público se convierta en un eventual foco de contagios. Es así que el Gobierno nacional aconseja diversas conductas para los usuarios que no puedan evitar el uso del transporte público por ser personal esencial y exceptuado, en el marco de la pandemia del Covid-19. Se recomienda utilizar el transporte público solamente en el caso de no poder trasladarse en automóvil, moto, bicicleta o caminando, bajo la premisa: "lo que se pierde en tardar un poco más viajando, se gana en prevención de la salud".
Además de los servicios habituales, ahora hay colectivos directos a Constitución
En línea con las recomendaciones del Ministerio de Salud, desde el Ministerio de Transporte de la Nación, se recomienda la utilización de barbijos caseros como elemento de prevención propia y de terceros al compartir un ambiente común como lo es el transporte público de pasajeros. COLECTIVOS En cuanto al transporte automotor, el ascenso y des-
censo deberá ser por la puerta posterior de la unidad. También se recomienda la inhabilitación de la primera fila de asientos, mantener una distancia de 1,5 metros entre pasajeros y dejar un asiento vacío de por medio. Es importante evitar el contacto con los choferes, por ello desde el Ministerio de Transporte, junto a la CNRT (Comisión Nacional del Transporte) se van a continuar intensificando los controles con el principal
El tren mantiene sus frecuencias hasta Plaza, pero también hay micros disponibles
objetivo de que se cumplan las medidas para cuidar la salud de todos. TRENES En relación al servicio de trenes, a cargo de Trenes Argentinos, se recomienda evitar lo más posible este medio de traslado. Para esto, se sugiere usar los colectivos que realizan los mismos recorridos que el tren y que tendrán la frecuencia de un día hábil.
Hay servicios de micros, ida y vuelta, desde Quilmes y Bernal hasta Constitución El Municipio de Quilmes informa que, en el marco de las acciones contra la pandemia del coronavirus y con el objetivo de reducir la cantidad de usuarios que viajan en ferrocarril desde Quilmes y Bernal hacia Plaza Constitución y viceversa, se dispusieron servicios de micros que unirán ambos recorridos. La iniciativa se realiza a través de la Subsecretaría de Emergencias, Protección Civil y Tránsito de la Comuna junto con el Ministerio de Transporte de la Nación y comenzó a regir esta semana desde la estación de Quilmes y la estación Bernal hacia Plaza Constitución. Y de este mismo modo, el servicio se efectúa desde Plaza Constitución hacia las estaciones Quilmes y Bernal. Las ubicaciones de los puntos de partida y llegada de los micros están en las inmediaciones de las estaciones ferroviarias. Estas son las paradas en Quilmes y en Bernal:
-Estación Quilmes hacia Constitución: • Acera Sur de Entre Ríos entre Gran Canaria y Canal de Beagle. • Acera Este de Gran Canaria entre Pellegrini y Entre Ríos. • Sobre la acera Norte de Pellegrini entre Aristóbulo del Valle y Gran Canaria. -Regreso de Constitución hacia Quilmes: • Acera Sur de Entre Ríos entre Gran Canaria y Canal de Beagle. • Acera Sur de Pellegrini entre Aristóbulo del Valle y Gran Canaria. -Estación Bernal hacia Constitución: • Acera Este de Avenida San Martín entre 9 de Julio y Castro Barros. -Regreso de Constitución hacia Bernal: • Acera Oeste de la Avenida San Martín entre 9 de Julio y Castro Barros.
En este aspecto, desde la Subsecretaría de Transporte Automotor se está desarrollando un plan de contingencia con micros de larga distancia en caso de ser necesario en estaciones clave según la demanda requerida. Para evitar la aglomeración de pasajeros en estaciones y transporte público en horarios pico, se aconseja a las diferentes empresas y comercios la instrumentación de horarios laborales esca-
lonados tanto en el ingreso como en el egreso en las actividades exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Estas medidas son preventivas para los usuarios que no puedan evitar utilizar el transporte público. Para lograr un cuidado efectivo, se necesita la comprensión y responsabilidad por parte de todos, y en lo posible, quedarse en sus casas, evitando así cualquier foco de contagio.
8
miĂŠrcoles 15 de abril de 2020
CLASIFICADOS
Miércoles 15 - Abril 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
COCHERÍAS ALQUILERES
ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
MEDICINA PRIVADA
PROFESIONALES Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
Info@inmobiliarialavalle.com
10
CLASIFICADOS
SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983. SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.
SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia. SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra. SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena
miércoles 15 de abril de 2020
SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por horas. 15-6196-2253. Silvia. SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma. SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana. SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria. SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora. SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano. SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.
CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574
SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.
SE OFRECE señora p/cuid. de ancianos, mujer con experiencia en contabilidad pymes. 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.
SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.
SE OFRECE señora para trabajo por hora, por la mañana, niñera y cuidado de personas. 15-7334-0908. Dora
SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time, 11-2888-7179. Gastón.
SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.
SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.
SE OFRECE señor 33 años, para albañilería en general, 11-6726-5704. Juan José.
SE OFRECE joven para cuidado de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970980. Denis
SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206. SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben. SE OFRECE señora para tareas de limpieza cuidado de niños, personas mayores, Martina 11-3472-4632.
SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen. SE OFRECE señora para cuidado de adultos mayores o niños. 15-65251159. Marta
SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216. SE OFRECE señora p/limpieza, cuidado de abuelo, niños y planchado por hora o con retiro. 11-4165-1975. Odulia. SE OFRECE señorita para cuidado de chicos, atención negocio, tareas de limpieza. 11-7160-4142. Nelly.
SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.
SE OFRECE señora para cuidado de persona mayor, geriátrico, limpieza. 11-679-19349. Nancy
SE OFRECE señora para trabajo de contabilidad pymes, y cuidado de ancianos. 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel.
CLASIFICADOS
miércoles 15 de abril de 2020
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
PSICOLOGÍA
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
11
12
miĂŠrcoles 15 de abril de 2020
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Miércoles 15 de abril de 2020
Conociendo a todos
Quilmes implementará la aplicación de un software que le permitirá saber al detalle todos los datos de los jugadores que lleguen a la institución y realizar un seguimiento que le permitirá potenciar el trabajo desde el predio del fútbol juvenil e infantil
14
DEPORTIVO
miércoles 15 de abril de 2020
RIVER
Oso Pratto se toma su tiempo
El delantero del Millonario decidirá su futuro en junio. El principal inconveniente del ex Vélez es su poca continuidad, ya que tras su lesión apenas jugó 28 partidos, con sólo un 25 por ciento de participación desde la titularidad, con apenas 851 minutos El delantero de River Plate, Lucas Pratto, podría emigrar del club en junio cuando se defina cómo sigue la competencia en el fútbol argentino, ante la falta de continuidad que tuvo durante la actual temporada. Así lo reveló su representante Gustavo Goñi al señalar: "cuando el fútbol se reanude nos vamos a sentar a hablar y a ver cómo seguimos. Es incómodo para todos que Lucas no tenga continuidad". En este sentido, agregó: "la idea es charlar y ver cómo sigue todo, (Marcelo) Gallardo eligió apostar a dos delanteros en el último tiempo y le dio resultado, pero para Lucas no jugar es algo que no lo ayuda, hay que sentarse y ver cómo sigue".
Oso Pratto sufrió una lesión en la final de la Recopa Sudamericana del 2019 y luego no pudo volver a tener la continuidad que había logrado en la Copa Libertadores de 2018, cuando se consagró con dos goles en la final ante Boca. "Lucas luego se recuperó y estuvo en un estado óptimo para poder jugar pero ya no pudo tener continuidad y eso por su físico le jugó en contra cuando tenía que sumar minutos", destacó Goñi en declaraciones a River Monumental, por Radio del Plata. Pratto apenas jugó 28 partidos luego de la lesión, con sólo un 25 por ciento de participación desde la titularidad, con apenas 851 minutos y sin haber podido
anotar goles desde aquel que convirtió en la final de la Recopa ante Paranaense. Goñi también habló del caso del zaguero Lucas Martínez Quarta y de las posibilidades de ser transferido al fútbol europeo cuando se vuelva a abrir el mercado de pases. "Hemos recibido algunas ofertas que en su momento no satisfacieron al club y se descartaron y estábamos hablando nuevamente, pero ahora está todo parado por esta pandemia mundial. Lo que sí sabemos es que ningún jugador va a ser intransferible", explicó. El representante del platense también aclaró que los precios de todos los futbolistas sufrirán modificaciones en el mercado.
FÚTBOL INTERNACIONAL
Pratto definirá en los próximos meses si desea continuar en el conjunto de Gallardo
BOCA
Inter quiere un intercambio
Podría tener un gran ingreso
Inter desea un cambio. Si Lautaro Martínez va al Barcelona, el Inter pedirá a Antoine Griezmann. El delantero Lautaro Martínez, figura del Inter de Italia, está desde hace tiempo en la mira del Barcelona y si bien el club italiano no desea transferirlo, se supo que si el pase se concreta, pedirán a los catalanes al francés Griezmann como parte de pago. La información fue publicada por la Gazzetta dello Sport, que reveló que la cláusula del exdelantero de Racing es de 111millones de euros, mientras que el traspaso de Griezmann desde el Atlético de Madrid al Barcelona costó 120 millones de euros. Se estima que la diferencia es mínima, en ese nivel, entre ambas operaciones y el
Rodrigo Bentancur fue uno de los jugadores que se mostró como uno de los más prometedores en Boca durante las etapas de Rodolfo Arruabarrena y Guillermo Barros Schelotto. Esta importancia que consiguió el uruguayo en el equipo ocasionó su millonaria venta a Juventus en 10 millones de dólares. A pesar de la buena cifra adquirida, el Xeneize todavía puede sacar provecho de aquella transferencia que realizó en 2017, ya que podría percibir un importante ingreso correspondiente a la operación entre el club argentino y el italiano. En el acuerdo con la Vecchia Signora, la institución de la Ribera pactó que, si el jugador continuaba en el conjunto cebra hasta agosto de este año, deberá recibir 2,2 millones de dólares
Lautaro Martínez sueña con jugar en el Barcelona junto a Messi
Inter espera el inicio formal de las negociaciones para sugerir esa variante en la operación aunque se cree que Barcelona no usará al francés como moneda de cambio. El pase de Martínez es una
de las noticias más difundidas en esta cancelación de la actividad a causa de la pandemia de Covid-19 y el agente del delantero, Alberto Yaqué afirmó que Lautaro "quiere estar al lado de Messi".
El uruguayo está demostrando un gran nivel de juego
y todo indica que estaría encaminado para que esto suceda. La consideración de Maurizio Sarri también podría significar la continuidad del
mediocampista en la Serie A tras haber disputado un total de 29 partidos entre todas las competencias. El joven volante puede generarle un gran ingreso al Xeneize.
DEPORTIVO
miércoles 15 de abril de 2020
15
CORONAVIRUS
Consejos a los jugadores El preparador físico Fernando Signorini además le envió un mensaje a Futbolistas Argentinos Agremiados por la pandemia: "cuando acabe esto, el mismo sindicato tiene que luchar por exigir por lo menos tres semanas antes de volver a jugar" El preparador físico Fernando Signorini, quien trabajó con Diego Maradona, resaltó lo dificultoso del mantenimiento de estado de forma de los futbolistas "sin que sepa cuándo en realidad va a terminar la cuarentena" y les propuso sumergirse en la lectura "para que dejen la preocupación obsesiva por la parte física y se enriquezcan con el acceso a otros valores, que merecen". A decir de Signorini, quien más, quien menos, todos los futbolistas profesionales deben saber qué es lo que tienen que hacer en estas circunstancias: "sus entrenadores deben de haberles enseñado, porque antes que nada, entrenar es educar". "Dicho esto, la dieta es
fundamental. Es uno de los puntos más importantes. Mentalizarlos para que no suban demasiado de peso, no más de un kilo, un kilo y medio. O dos. De lo contrario, después les va a ser muy difícil volver a entrar en ritmo", explicó. De todos modos, el expreparador personal de Diego Maradona distinguió entre "quienes tienen comodidades, casas amplias, con jardín, cintas, bicicletas fijas u otros elementos de la tecnología que pueden hacer el trabajo menos aburrido, más entretenido y muchos de los chicos que juegan en Primera, la mayoría, que viven en condiciones precarias y disponen de poco espacio". "Lo ideal es mantener un
tono corporal aproximativo, que pongan el acento en todas las ejercitaciones que tomen el cuerpo como una totalidad. Algo integral, que traten de trabajar los grupos musculares para evitar los muy nocivos resultados que pueden tener el resultado de desequilibrios físicos. Zona lumbar, abdominal, aductores, pero tampoco caer en la obsesión", añadió Signorini en una nota con la agencia de noticias Télam. Luego le envió un mensaje a Futbolistas Argentinos Agremiados: "cuando acabe esto, el mismo sindicato de futbolistas tiene que luchar por exigir por lo menos tres semanas antes de volver a jugar. Alejarlos de las lesiones".
Signorini puntuó la complejidad que conlleva una inactividad sin un límite específico ("es todo muy incierto, no sabemos cuánto durará esto") y consideró que en todo caso él "apuntaría más que nada al hombre y no tanto al futbolista. Es casi una obligación de cada uno de nosotros, tratar de ser mejor cada día, para una sociedad que nos necesita así, que nos merece y nos reclama. Me ocuparía del otro aspecto. No sé si llamarlo intelectual. Más bien, formativo". En ese sentido, hizo notar que "generalmente se los critica a los jugadores de fútbol porque no tienen interés por otras cosas que no sea el fútbol" y formuló propuestas concretas.
Signorini trabajó con Maradona en el seleccionado nacional
TENIS
Italia plantea propuestas para el Masters de Roma y el de Londres La pandemia complicó todos los calendarios. En la Federación Italiana de Tenis se muestran proactivos y predispuestos a organizar eventos, no sólo de los que se desarrollan habitualmente en su país sino también para ser sede de otro certamen importante. En este sentido, Ángelo Binaghi, el presidente del mencionado organismo italiano, planteó su idea para reprogramar el Masters 1000 de Roma que debía disputarse del 9 al 17 de mayo. "La idea es jugar en Roma entre septiembre y octubre, durante la nueva temporada de polvo de ladrillo. De no ser posible, tenemos un plan para organizarlo en Cagliari en noviembre, en Milán en diciembre. Tal vez mujeres y hombres divididos entre Milán y Turín, con finales en un solo lugar. También acepto jugar a puertas cerradas", manifestó.
Asimismo, Binaghi expuso su intención de albergar el Masters de Londres en caso de que se necesite. Lo hablé con la alcaldesa de Turín, (Chiara) Appendino. Si Londres no llega, aprovecharemos la ocasión", comentó. Por otra parte, el directivo quiso aclarar que el tenis puede desarrollarse y que no hay porqué temer ante el riesgo de contagio de coronavirus. "Somos el deporte más seguro desde el punto de vista de la salud: no pueden tratarnos como equipo, contacto o disciplinas bajo techo. Quisiera que, al reabrir el deporte básico, los que nos gobiernan lo entiendan: vestuarios cerrados, bancos en lados opuestos, geles de alcohol en cada cambio de lado. El tenis puede y debe comenzar de nuevo lo antes posible: un aviso de una semana es suficiente para nosotros", aseguró.
La Federación Italiana de Tenis buscará que logre disputarse el ATP en la presente temporada
Miércoles 15 de abril de 2020 Año XCIII - Nº 30.884
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
Para que no se escape nada El Cervecero dio a conocer los detalles que tendrá la utilización del Software QAC, que permitirá contar con una radiografía completa de datos sobre todos los jugadores que forman parte de la institución desde el primer día de su arribo al club Por intermedio de los canales oficiales de información, Quilmes dio a conocer un servicio tecnológico para conocer más a los jugadores que pasarán por la institución. Se lo denominó Software QAC y se trata de una app que desde 2018 incluye a los jugadores de todas las categorías y está vez sumará a quienes se encuentren a préstamo en otros conjuntos y a los infantiles. Cristian Oberto, diseñador y desarrollador de la app cervecera, en este momento se encarga de la labor de administrar a los usuarios y da soporte a quienes cargan los datos de los jugadores. "También el software nos permite hacer un seguimiento de la categoría a nivel grupal y la idea ahora es implementar un seguimiento a los jugadores que se encuentren a préstamo para tener un parámetro de cómo nos encontramos fuera del club", comentó en la nota publicada en www. quilmesaclub.org.ar
La publicación agregó que se aprobó su implementación en una reunión que se realizó vía Zoom, en la cual participaron el presidente Christian Sterli; los vicepresidentes Jairo Gomelsky y Mateo Magadán; el secretario de Fútbol, Lisandro López; el manager Diego Colotto; el coordinador de Fútbol Juvenil, Ariel Fuscaldo y el coordinador de Fútbol Infantil, Hugo Magnani; Gustavo Fernández, Lucio Durán y Gonzalo Juárez. LA IDEA El objetivo con esto es tener un conocimiento absoluto sobre los jugadores y evaluar cada cambio, paso a paso, a medida que avanzan en las categorías. La idea surgió en 2016 cuando el entonces coordinador del predio de Inferiores, Pablo Quattrocchi, con Ezequiel Muzzio, sugirieron sumar al fútbol juvenil una aplicación que contenga datos de los jóvenes. Sin embargo, la aplicación
dió inicio en el club en marzo de 2017 con los Juveniles, posteriormente llegó a Primera y Tercera, pero ahora abarcará a Infantiles. Los datos que se cargan en la aplicación cada vez que se ingresa un jugador son: • Datos personales • Datos físicos: pruebas físicas, antropométricas, control motor, análisis de movimiento. • Datos médicos: carga de lesiones y seguimiento de las mismas. • Nutrición • Estadísticas: goles, asistencias, minutos jugados, amarillas, rojas, datos de GPS. • Videos • Documentación: carga de convenios con clubes de origen, documentación de Obra social, apto médico, etc. Se digitaliza toda la documentación del chico para tenerla a mano de ser necesario. • Escolaridad • Área Social dedicada a los psicólogos del predio. Cada persona que ingresa
La institución realizará un seguimiento exhaustivo de cada uno de los jugadores que le pertenece
dentro del Software QAC tiene un usuario y contraseña y sólo poseen acceso a ella: • Coordinadores de Fútbol Profesional (Primera y Tercera categorías), Juveniles (Tercera a Novena) e Infantiles (Décima a Décimo Sexta, inclusive La Espumita y próximamente Ligas y Baby). • Directores técnicos de todas las categorías (cada uno accede a su división exclusivamente). • Profesores y Ayudantes de Campo de cada categoría: son quienes se encargan de la carga de datos físicos y antropométricos. • Departamento médico: encargado de la carga de lesiones y su evolución. • Departamento psicológico: se encarga del área social. • Administrativos: cargan la documentación, escolari-
dad y actualización de datos personales. • Equipo de Captación: son quienes crean estadísticas de las zonas que mejores jugadores aportan al club. Esto permite al club poner más atención cuando hay que ir a buscar nuevos jugadores. • Dirigentes del área de fútbol profesional y juvenil. PARA TODOS Gustavo Fernández, tesorero adjunto del QAC y con presencia en el predio del fútbol juvenil, afirmó que "cada chico que entre el club ahora vamos a tener la radiografía exacta de lo que hacen". En declaraciones al programa Deportes en FM (FM Sur), indicó que "se van a analizar a casi 1.000 chicos. Vamos a tener cómo llega-
ron, quién lo trajo, de qué club vino, etc". Fernández agregó que "va a quedar todo guardado y adaptado en el software. Va a arrancar con infantiles, para después pasar a todos los juveniles". A partir del trabajo sobre esta aplicación, el directivo consideró que "vamos a tener una carpeta bien desarrollada donde estarán cargas sociales, datos, estadísticas. Es algo que muy pocos clubes tienen en AFA". También comentó que se está realizando un rastrillaje de jugadores. "Tenemos seis captadores en distintos puntos. Los jugadores que traigan y pasen la primera prueba ya van a estar cargados en el software". Y por último comentó que "utilería y psicólogo social van a estar todo en software. No se nos puede escapar ningún chico más".