SOCIEDAD · PÁGINA 2
DEPORTES · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 2
Prevención del COVID-19: se hará hoy un nuevo operativo del programa DeTeCTar en Villa Itatí
La directiva del QAC espera para iniciar las charlas con el plantel profesional por la reducción salarial
Profundo malestar de vecinos por un sorpresivo y prolongado corte de luz en varias zonas del distrito Quilmes // Buenos Aires
Miércoles 20.05.2020 MÍN.
MÁX.
18º 23º Nublado a despejado. Vientos del norte. Alta probabilidad de lluvia.
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.908 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
elsolnoticias.com.ar
Activan protocolo de intervención en barrios populares
PRECIO $ 40
Enviá tu noticia
11-3189-7676
SOCIEDAD · PÁGINA 3
SOCIEDAD · PÁGINA 7
Otra etapa en la modificación de la estructura de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
La intendenta Mayra Mendoza participó junto al resto de jefes comunales bonaerenses de una videoconferencia con el gobernador Kicillof y autoridades nacionales; los Comité de Emergencia de cada zona alertarán sobre la aparición de casos de coronavirus
Comenzó a regir la segunda de las resoluciones firmadas por el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni
POLÍTICA · PÁGINA 4
El Concejo Deliberante local sesionó en forma virtual por primera vez en su historia
"Nos alegra que se promueva la iniciativa como la que desarrollamos en Quilmes, a través de Cuidarnos", dijo
Además, hubo transmisión en vivo desde el recinto. El titular del HCD, Fabio Báez, destacó la tarea de ediles y de empleados
PARA COMUNICARTE CON EL SOL :
4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325
2
miércoles 20 de mayo de 2020
NACIONALES . SOCIEDAD
"Un insumo para seguir trabajando" Alberto Fernández destacó que "las telecomunicaciones son fundamentales" y por este motivo, congelaron las tarifas de telefonía fija y móvil, de Internet y TV paga El GobiernoNacional congeló hasta el 31 de agosto las tarifas de los teléfonos fijos, celulares, Internet y televisión paga. Además, se anunció la implementación de un esquema de servicios complementarios para quienes no puedan abonar los servicios mediante mecanismos de postpago, prepagos e internet del hogar. Por otra parte, las diversas empresas se comprometieron a no despedir al personal, tal como se informó, tras una reunión con el presidente Alberto Fernández y el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini. "El Poder Ejecutivo resolvió con acuerdo de las partes una serie de disposiciones para los servicios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga para suspender los
QUILMES . SOCIEDAD
DETeCTAr llega hoy a Villa Itatí El Municipio de Quilmes informó que hoy llevará a cabo el operativo DETeCTAr en Villa Itatí. El objetivo de este operativo es identificar a personas con síntomas compatibles con COVID 19, por lo que estarán recorriendo el barrio casa por casa. No se realizarán testeos masivos, sino que se tomará una muestra de hisopado a quienes se ajusten a la definición de caso sospechoso. Vale mencionar que "caso sospechoso" es toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5º C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia y disgeusia. Estas pesonas serán derivadas al Centro de Aislamiento Sanitario instalado en la Universidad Nacional de Quilmes, en Bernal. Ante cualquier duda, hay que comunicarte al teléfono de consultas para COVID-19: 0800-999-5656. EN LA MATERA Vale mencionar que el viernes se desarrolló una jornada en La Matera de Quilmes Oeste, donde una comitiva de Salud, también integrada por personal municipal y provincial, estuvo en el barrio por la presencia del virus. En el asentamiento, los equipos relevaron 690 casas y entrevistaron a 3.150 personas y 4 experimentaron síntomas compatibles al COVID19 y actualmente se encuentran aisladas.
La charla entre el empresario Claudio Ambrosini y el presidente Alberto Fernández
aumentos de precios hasta el 31 de agosto de 2020, con el fin de alivianar la situación de los usuarios y usuarias afectados por la cuarente-
na", explicó Ambrosini tras la reunión con AF. Mientras que el Presidente de la Nación publicó en Twitter (@alferdez): "en tiempos de aislamiento, las
telecomunicaciones son fundamentales para acercarnos a nuestros afectos y, para muchos, también un insumo para poder seguir trabajando".
Mayra Mendoza, personal municipal y Daniel Gollán en La Matera
SOCIEDAD
Importante apagón Durante la jornada de ayer cientos de vecinos de Quilmes volvieron a verse afectados por interrupciones en el servicio de energía eléctrica, tanto en baja como en media tensión, expresando su malestar contra la empresa concesionaria Edesur por los reiterados y sorpresivos cortes. Según el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), 352 familias no tenían luz y en algunos casos se preveía el retorno del servicio recién para la madrugada. Solo para citar un ejemplo, este martes hubo cortes en Quilmes Este (en especial en un radio comprendido entre Avenida Mitre hacia la ribera) que se prolongaron por más de tres horas; mientras que en la zona de este matutino -Villa Las Rosas- se registraron dos interrupciones de escasos minutos en una hora, lo que implica serios riesgos de electrodomésticos y/o equipos dañados ante tal situación. Las redes sociales de El Sol recibieron comentarios donde los vecinos expresaron su malestar e indignación con la empresa, que como otras veces, brilla por su ausencia y no brinda respuestas concretas.
3
miércoles 20 de mayo de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Protocolo de intervención Por videoconferencia, la intendenta Mayra Mendoza y otros jefes comunales dialogaron con el Gobernador y autoridades nacionales. Los Comité de Emergencia (COE) detectarán y alertarán sobre casos de coronavirus en barrios populares La Jefa Comunal quilmeña durante la videoconferencia con autoridades de Nación y Provincia
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó de una videoconferencia con el gobernador Axel Kicillof y autoridades nacionales para dialogar sobre el protocolo de intervención en barrios populares que se implementará en la Provincia. Participaron por videollamada representantes de los 135 municipios bonaerenses. "Nos alegra que a partir de la decisión de nuestro gobernador, en el resto de la provincia se promueva una iniciativa como la que desarrollamos en #Quilmes, a través del programa #Cuidarnos", resaltó la Intendenta en su cuenta de la red social Twitter. Este martes los gobiernos nacional y bonaerense acordaron el armado de Comités Operativos de Emergencia (COE) que trabajen en los barrios populares del territorio provincial para el alerta y detección "temprana" de casos de coronavirus, en un abordaje integral que también contemplará la situación económica de las familias. La medida se resolvió en un encuentro entre los Comités Operativos de Emergencia (COE) de la Nación y la Provincia encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, con la presencia vía teleconferencia de los 135 intendentes. "Hubo cinco ministros nacionales con el gabinete provincial analizando la situación, porque lo que estamos tratando de hacer, de manera rápida y eficaz, es un plan de vigilancia y alerta temprana en los barrios populares para poder detectar los casos ni bien aparecen", explicó Kicillof al término de la reunión en declaraciones a A24. "La experiencia que se vio en CABA es que hay que actuar lo antes posible, recorrer, detectar los contagios para que una llama no se convierta en fogata", graficó el mandatario bonaerense. Del encuentro formaron parte el ministro del Interior Eduardo de Pedro y el de Salud, Ginés González García. La reunión se hizo en la Casa de Gobierno bonaerense a través de una teleconferencia con representantes de los 135 municipios bonaerenses. En la reunión también estuvieron presentes otros funcionarios de la cartera nacional como la ministra de Seguridad, Sabrina Frederic y su par de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. En tanto, por parte de la provincia, asistieron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco y los ministros de Salud, Daniel Gollán; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Seguridad, Sergio Berni y de Gobierno, Teresa García. Kicillof remarcó que "no podemos permitir que en provincia de Buenos Aires haya un ritmo de contagio que podría poner en riesgo la capacidad del sistema sanitario". El Gobernador presentó junto a su ministro de Salud y su vice Nicolás Kreplak, un sistema de "vigilancia activa" para hacer operativos en las villas y asentamientos, que consiste en que cuando se detecta un caso o varios, se hacen rastreos y aislamientos para evitar la propagación. Así, DETeCTar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina), coordinado entre Nación y los municipios, comenzó a realizar testeos de pacientes sintomáticos en varios municipios.
4
miércoles 20 de mayo de 2020
QUILMES . POLÍTICA
"Una experiencia histórica" Fue una reunión virtual y con transmisión en vivo desde el recinto. El presidente del HCD, Fabio Báez, destacó a los 24 concejales y a los empleados que llevaron adelante la sesión
Minutos después de las 12, comenzó la primera sesión virtual del Honorable Concejo Deliberante
En el marco de la emergencia generada por la pandemia del COVID-19, el Honorable Concejo Deliberante de Quilmes sesionó en forma virtual dando continuidad al trabajo legislativo y respetando las medidas del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. En este contexto, el presidente del HCD, Fabio Báez, convocó a Sesión Extraordinaria, manteniendo contacto en línea con los concejales y la participación del personal
de despacho, secretarios y los presidentes de bloques, Juan Bernasconi, María Eva Stoltzing y Gabriela Fernández en el recinto. Se modificó el Reglamento Interno del Concejo Deliberante local ante la necesidad de sesionar utilizando los medios digitales, aprobándose el Protocolo de Funcionamiento Legislativo Virtual, que fue votado por unanimidad. "Es un decreto marco que abarca tanto las sesiones ordinarias, extraordinarias y especiales, teniendo en cuenta este contexto de pandemia. Define todos los aspectos, las formas de votar y las mociones", explicó Báez y luego puntualizó que "una vez levantadas estas medidas del aislamiento, queremos volver a sesionar en la forma habitual, con todos los concejales en el recinto". Báez destacó además el compromiso de los empleados del Concejo, del taquígrafo y de la Asesoría Letrada "para elaborar el primer bosquejo que fue el disparador para empezar a mirar punto por punto este
decreto, que sale con la firma de los 24 concejales, hecho que no es menor, ya que no es un decreto elaborado solamente por el presidente del HCD. Esto habla mucho del consenso que estamos tratando de lograr en este Cuerpo". Asimismo, dijo que "es una experiencia nueva para todos y siempre estuvimos de acuerdo en que tenemos que sesionar. Nuestra Intendenta lo pidió desde el primer momento, hoy (por ayer) dimos el puntapié inicial. El viernes tenemos otra sesión con un temario que se está tratando; esperamos seguir por este mismo camino, sobrellevar esta situación, tendremos que acostumbrarnos a estas nuevas tecnologías, que como muchos dicen llegaron para quedarse". Finalmente, Báez agradeció a los trabajadores de los distintos sectores que "pusieron sus conocimientos al servicio del Concejo para lograr este avance en lo que significa un día histórico para la ciudad, con la transmisión en vivo de la sesión".
AVELLANEDA . SOCIEDAD
Política solidaria La política inclusiva y solidaria sigue llegando a los barrios de Avellaneda. Durante la jornada de ayer, los vecinos de Villa Tranquila pudieron realizar trámites y consultas de ANSES, PAMI y RENAPER, además de acceder a productos de almacén a precios populares. También el Observatorio Social y de la Secretaría de Salud de Avellaneda trabajaron en Villa Inflamable y en Villa Corina, donde se buscaron pacientes sintomáticos puerta por puerta, además de aplicar la vacuna antigripal y otras previstas en el calendario sanitario. Mientras que el intendente Jorge Ferraresi estuvo reunido con la Mesa de Articulación Sanitaria: "seguimos monitoreando la situación en Avellaneda a partir de los infomes del Municipio, organismos provinciales y nacionales y los distintos dispositivos de atención en salud".
5
miércoles 20 de mayo de 2020
ZONA SUR . SOCIEDAD
COVID-19: colectan plasma El Hospital El Cruce fue seleccionado por el Ministerio de Salud para recibir el aporte voluntario de pacientes recuperados de coronavirus. La experiencia, que se prueba en todo el mundo, indica que la transfusión podría ayudar a todos los enfermos Desde la semana pasada, en el Servicio de Medicina Transfusional del Hospital de Alta Complejidad El Cruce comenzó la colecta de plasma de Convaleciente de COVID-19 con donantes voluntarios que se han recuperado de la enfermedad. Según informó la doctora. Sandra Rubbo el Servicio ha sido invitado y seleccionado como Centro de la Región Metropolitana (AMBA) por la Dirección de Sangre y Medicina Transfusional (DISAMET) para proveer el Plasma de
Convaleciente de COVID19 a Instituciones Sanitarias (Unidades de Terapia Intensiva) que participan del estudio multicéntrico "Ensayo Clínico Nacional para evaluar la seguridad y eficacia del uso de plasma convaleciente para el tratamiento de pacientes con COVID-19 (ECN PCC19)". En una reciente visita, Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud, Ministerio de Salud de la Nación, dijo que "por los resultados que aparecen hoy en todas las partes del mundo y que
se producen en China; más allá de que todavía no hay estudios que garanticen la eficacia y seguridad de este tipo de tratamiento los resultados preliminares son muy alentadores. Lugar, nuestro país, tiene historia respecto al tratamiento con suero de convalecientes en diferentes enfermedades. Podemos recordar los trabajos del doctor Maiztegui, en la década del 70 con el tratamiento de pacientes con la enfermedad hemorrágica argentina, donde se redujo la mortalidad que rondaba el orden del 40%
y se redujo a un 4% con el tratamiento con suero de convalecientes". "Este plan tiene dos vertientes, una es el tratamiento con suero de convalecientes a través de una transfusión del suero y la otra es la producción de una gama de globulina específica". Daniel Fontana, coordinador de la Dirección de Sangre y Medicina Transfusional, dijo que es "una forma de contribuir a un acto social muy importante para ser una sociedad mejor".
Una experiencia de los 70 indica que podría ser una solución
6
miércoles 20 de mayo de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Gestión sustentable
SOCIEDAD
Uso responsable del transporte público
El Municipio sigue con el reciclado y la reutilización de recursos naturales. Se reciben residuos electrónicos, escombros, muebles, ramas, tierra y chatarra En el marco de la cuarentena obligatoria establecida por el Gobierno Nacional con el fin de evitar la propagación del coronavirus, el Municipio de Berazategui les recuerda a los vecinos que continúan activas las diferentes iniciativas destinadas al reciclado, la reutilización de recursos naturales y la limpieza de la ciudad. Entre estas propuestas, se encuentra el Centro de Gestión Sustentable, ubicado en avenida Padre Mujica (33) y 162, donde todos los berazateguenses pueden llevar una gran variedad de resi-
Centro de Gestión Sustentable en la avenida 33 y 162
duos voluminosos, como ramas, escombros, tierra, muebles, aparatos eléctró-
nicos y chatarra. Estos no son basura convencional y está prohibido dejarlos en los cestos o arrojarlos a la vía pública. Administrado por la Coordinación General de Higiene Urbana municipal, el Centro de Gestión Sustenta-
ble de Berazategui funciona de lunes a sábados, de 8 a 16 y domingo y feriados, de 9 a 13. A través de este espacio, aprobado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), el Municipio se encarga de darle a cada uno de esos elementos y objetos un adecuado tratamiento, sacándolos del espacio público y reciclándolos. Finalmente, el Municipio de Berazategui informa que arrojar basura en la vía pública es un delito y está penado. Y para denunciar a quienes ensucian las veredas y las callles, se puede llamar al 0800-666-3405, de lunes a viernes de 8 a 16 y los sábados de 8 a 14.
Precauciones para atender con transporte público
En línea con los consejos administrados por los Ministerios de Salud y de Transporte de la Nación, en el marco de la actual pandemia de Coronavirus (COVID-19), la Municipalidad de Berazategui brinda a los vecinos algunas recomendaciones a la hora de utilizar el transporte público, ya que es una responsabilidad de todos evitar que éste se convierta en un eventual foco de contagio. Antes que nada y como primera medida, en caso de poder desplazarse hasta sus lugares de trabajo en automóvil, moto, bicicleta o caminando, se sugiere limitar el uso del transporte público a lo mínimo e indispensable, llevando siempre consigo el permiso de circulación. De tener que utilizar necesariamente tren o colectivo, si estos llegasen hasta el andén o la parada, respectivamente, con la capacidad máxima de pasajeros permitidos durante el aislamiento, se debe esperar al siguiente. Ante esta situación, la Municipalidad de Berazategui insiste en tener paciencia y comprensión, ya que lo que puede perderse de tiempo, indudablemente se gana en mayor prevención y, por tanto, en una menor cantidad de infectados. Con respecto al uso del colectivo, que es el transporte público más conveniente en la actual coyuntura, al disponer de más espacio, se solicita ascender y descender por la puerta posterior, además de respetar la inhabilitación de la primera fila de asientos. En cuanto a las combis, se pide no infringir el 60% de la capacidad máxima autorizada. Asimismo, se recomienda usar tapaboca; mantener la distancia con el resto de los pasajeros, tanto en la fila como en las paradas y en los andenes; en lo posible, sentarse con un asiento de distancia; estornudar y toser en el pliegue del codo.
7
miércoles 20 de mayo de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
La nueva Policía bonaerense El Ministerio de Seguridad, a cargo del doctor Sergio Berni, puso en marcha una serie de cambios para unificar el mando en los distintos distritos, creando Estaciones Departamentales de Clase A en La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes y La Plata Con dos resoluciones tomadas por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Sergio Berni, una firmada el mes pasado y otra formalizada el lunes, el Gobierno bonae-
rense pusieron en marcha una serie de cambios en la estructura de la Policía, que tiende a unificar el mando en los distintos distritos. La resolución oficial creó las Estaciones de Policía
Plan Integral de Seguridad Local Además de una modificación nominativa, hay un argumento político: las estaciones de Policía funcionarán en 44 municipios que tienen más de 70 mil habitantes. Es decir que abarca todos los distritos del Area Metropolitana y un par de ciudades grandes del interior bonaerense. En los municipios tendrán un papel clave los intendentes, que integrarán una mesa de coordinación de las actividades de prevención y además propondrán al responsable de la Estación de Policía, que tendrá bajo su mando a la Policía Local, el Comando de Patrullas, la Policía Rural, todas las comisarías de la jurisdicción y la Comisaría de la Mujer y la Familia. Es decir, el "sheriff” local que podrá conducir a todos los policías del distrito. “Hasta ahora, cada una de esas dependencias (Investigación, Mujer y Patrullas) reportaba un jefe diferente en la Jefatura Departamental. Ahora quedará concentrada esa información en un responsable", argumentó el ministro Berni. En las ciudades con menos de 70 mil habitantes, la conducción de la fuerza (que actualmente tiene más de 90 mil efectivos) estará a cargo de las Superintendencias Regionales y en las localidades rurales, siguen las tradicionales comisarías pero denominadas unidades policiales de prevención local. También la disposición describe el poder de decisión que contarán los jefes comunales que convaliden el acuerdo: “deberán elaborar un Plan Integral de Seguridad Local, que será aprobado por el Ministerio de Seguridad”, para la prevención del delito. Los intendentes deberán preparar un “Plan de Gestión Integral de Riesgo” que requiera “hipótesis de catástrofes y emergencias y su probabilidad de ocurrencia” con un diagnóstico de las vulnerabilidades locales “para coordinar las acciones que reducen el riesgo”. SUPERINTENDENCIAS REGIONALES La medida de Berni elimina también la denominación actual de Policía Distrital. Esta dependencia concentraba la actividad de las comisarías en las ciudades más importantes. Ahora, con la nueva estructura el oficial a cargo de la Estación Policial, dependerá de un jefe de Región: se trata de las Superintendencias Regionales, que serán 13 (antes eran 9) y en el vértice quedará el jefe de la Policía. Toda esta escala policial depende del actual ministro de Seguridad.
Departamentales de Clase A en La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes y La Plata, todas unidades policiales descentralizadas bajo el mando unificado del Jefe de Policía Departamental y denominadas Subestación de Policía Departamental de Seguridad. Además, dispuso transferir las 44 Unidades de Policía de Prevención Local con los recursos humanos, logísticos y la actividad administrativa a la órbita de las Estaciones de Policía Departamentales de Seguridad y lo propio se hizo con los 46 Comandos de Patrullas y los Comandos de Patrulla Rural. Una fuente de la cartera de Seguridad provincial argumentó que por la anteiror organización policial, "la responsabilidad de conducción se licuaba en tres o cuatro jefes que integraban distintas líneas de mando superpuestas en el territorio". Por consiguiente, el Ministerio de Seguridad consideró necesario "unificar el mando, comando y control de todas estas unidades policiales en solamente un jefe uniformado para que se haga responsable del proceso de
Sergio Berni dijo que "era necesario unificar el mando, comando y control de todas las unidades"
planificación, ejecución y control del despliegue policial de la jurisdicción correspondiente". En el último Boletín Oficial bonaerense, se formalizó esta resolución del ministro Berni donde se puso en marcha una segunda etapa de esta reestructuración orgánica y funcional que tiende a unificar el mando y control del personal que realiza tareas de patrullaje y prevención
QUILMES . SOCIEDAD
Gaspar De Stéfano Gaspar De Stéfano es elegido por la intendenta Mendoza para ser el coordinador. "Es una iniciativa para descentralizar el manejo porque ahora el jefe de la Estación tiene un trabajo de coordinación directo con la Secretaría de Seguridad municipal. Buscamos una estrategia eficiente para reducir el delito a la mínima expresión", explicó el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano.
Gaspar De Stéfano
del delito. En la resolución, el Ministerio de Seguridad suprimió las Jefaturas Departamentales de Seguridad y las Jefaturas de Policía de Seguridad de Distrito y creó las unidades poli-
ciales denominadas Estación de Policía Departamental de Seguridad y determinó sus categorías en clases A, B y C, de acuerdo a la población que compone el partido asignado como área de operación.
8
miércoles 20 de mayo de 2020
ÁREA METROPOLITANA . SOCIEDAD
Habilitan algunas industrias El Gobierno Nacional avaló la reactivación de empresas textiles y fabricación de juguetes en Quilmes. La ciudad es una de las cinco incluidas por decisión de Santiago Cafiero El Gobierno nacional habilitó ayer la reanudación de las actividades industriales en los municipios de Quilmes, La Matanza, San Martín, Tres de Febrero, Pilar, y Zárate, con la obligación de cumplir con los protocolos sanitarios y ciertas reglamentaciones para el funcionamiento de las industrias y el cuidado de los trabajadores, en el marco de la pandemia de coronavirus. A través de la decisión administrativa 818/2020 firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, publicada ayer en el Boletín Oficial, el gobierno precisó las industrias que están exceptuadas de cumplir con la cuarentena y podrán volver a trabajar en 5 municipios del conurbano y el distrito de Zárate. Entre las normativas para que se ponga en marcha la actividad industrial, el Gobierno señala que "en todos los casos se deberá ga-
rantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio". En Quilmes se autorizó a volver a las industrias textiles y de fabricación de juguetes, mientras que en el distrito de Pilar podrán funcionar las fábricas de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores y también la producción de tabaco. Según lo detallado en los distintos anexos de la norma, en La Matanza se autorizó a la industria de: automotriz y autopartes; indumentaria; metalúrgica, maquinaria y equipos; calzado; gráfica, ediciones e impresiones; madera y muebles; juguetes; textil; química y petroquímica; y plásticos y subproductos.
En tanto, en San Martín se habilitó a la industria automotriz y autopartes; electrónica y electrodomésticos; indumentaria; productos del tabaco; metalurgia, maquinaria y equipos; calzado; gráfica, ediciones e impresiones; madera y muebles; juguetes; cemento; textil; manufacturas del cuero; neumáticos; bicicletas y motos; química y petroquímica; celulosa y papel; plásticos y subproductos; y cerámicos. En los municipios de Tres de Febrero y Zárate solo se exceptuaron del aislamiento social y podrán volver a funcionar las industrias del sector automotriz y autopartes .En la disposición publicada hoy se aclara que "los desplazamientos de los trabajadores deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad exceptuada por la presente". Además, se prevé que "los empleadores deberán ga-
Las fábricas textiles deberán cumplir con estrictas normas de higiene contra el coronavirus
rantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas por las respectivas jurisdicciones para preservar la salud de los trabajadores". También se remarca que son los empleadores que tienen la obligación de ocuparse de que los trabajadores "lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del transporte público de pasajeros". Otra de las aclaraciones es
que los trabajadores "deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación - Covid-19". Desde el Ejecutivo nacional se indica que la provincia de Buenos Aires "deberá dictar las reglamentaciones necesarias para el desarrollo de la actividad, pudiendo limitar el alcance de la excepción a determinadas áreas geográficas o a determinados municipios, o establecer requisitos específicos para
su desarrollo que atiendan a la situación epidemiológica local y a las características propias del lugar". El circuito para lograr esta habilitación se inició desde los municipios bonaerenses que hicieron sus pedidos de autorización a la provincia de Buenos Aires, que fue quien estudió cada caso y luego lo elevó a la Nación, que tuvo la palabra final para autorizar la reanudación de actividades.
PROVINCIA . SOCIEDAD
No cerrarán los accesos a la Capital, pero reforzarán los controles La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, rechazó que se analice aislar la provincia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero resaltó que se trabaja para lograr mayores controles en el transporte público y en los accesos entre ambas jurisdicciones, con el objetivo de evitar contagios de coronavirus. En declaraciones formuladas a una radio, la funcionaria del gobierno de Axel Kicillof planteó que "no está considerado aislar a la provincia de la Capital" aunque reconoció que existe preocupación por el mayor flujo de tránsito que se advierte "en la avenida General Paz, en la Panamericana y en la autopista Buenos Aires-La Plata". "Si no reforzamos el control en los accesos, difícilmente sabremos si las personas que vienen en el auto tienen el permiso de circulación para actividad esencial", precisó García y expuso que preocupa "que haya cada vez más gente en la calle porque genera movilidad de las personas desde la provincia a la Ciudad Autónoma". Detalló que también subió "el porcentaje de ocupación en el transporte público" desde que se habilitaron actividades y remarcó la necesidad de "evitar movilidad de la gente
porque el virus no se transporta sólo sino que lo traslada la gente en la calle". Por otro lado, García negó que se haya flexibilizado la cuarentena en el Gran Buenos Aires y explicó que "ayer lo que se publicó fue un instructivo orientador porque había dudas en los municipios sobre qué actividades se abrían pero, sobre todo, para aclarar que no se abren peluquerías, ni bares, ni restaurantes, ni gimnasios". En tanto, rechazó la existencia de tensiones entre el gobierno bonaerense y el porteño, y atribuyó las diferencias a situaciones "lógicas" que tienen que ver con que "cada jefe de distrito determina abrir o cerrar actividades en beneficio o cuidado de su provincia". "Cuando Horacio Rodríguez Larreta dice que va a abrir las actividades, el gobernador Axel Kicillof planteó que va a cuidar traslados y accesos porque no quiere que haya contagios en los distritos del conurbano", expuso y opinó que, "aparentemente, esa postura firme de ambos fue interpretada como un problema político". "Nada más lejos de eso: la Ciudad de Buenos Aires y la provincia vienen trabajando desde el primer día", enfatizó
Teresa García, ministra de Gobierno bonaerense
García, quien insistió en considerar "entendible que se tengan diferencias en función de cuidar a la gente". Finalmente, la funcionaria advirtió que "el jefe de Gobierno porteño hace una defensa de la base económica de la Ciudad, que es el comercio y los servicios" y remarcó que, por su parte, "el Gobernador defiende la base de sustentación de la provincia, que son la actividades industriales".
CLASIFICADOS
Miércoles 20 - Mayo 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.
ALQUILERES
PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343)
MEDICINA PRIVADA
Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
Info@inmobiliarialavalle.com
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos. SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo.
DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338)
SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.
LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983. SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349
10
CLASIFICADOS
SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis
SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781.
SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955.
SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra.
SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa.
SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena
SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María
SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.
SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia.
SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955.
miércoles 20 de mayo de 2020
SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de LUIS FIDEL BONIFATI, D.N.I. 11.926.859. Quilmes, 8 de Mayo de 2020. Dr. Rafael Eliseo Solla Ortiz. Secretario. ElSolb030-11876v19.5
SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574
SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206.
SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.
SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben.
SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.
SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time, 11-2888-7179. Gastón.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza cuidado de niños, personas mayores, Martina 11-3472-4632.
SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina
SE OFRECE señor 33 años, para albañilería en general, 11-6726-5704. Juan José.
SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.
SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía
SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.
SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD
Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
miércoles 20 de mayo de 2020
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
PSICOLOGÍA
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADOS
gustavofrasquet@gmail.com 15-49976.7476 // 7508.8739 Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
12
miĂŠrcoles 20 de mayo de 2020
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Miércoles 20 de mayo de 2020
El recuerdo de Calello
El expresidente del QAC, Marcelo Calello, se refirió a la fractura política de hace 14 años que provocó un quiebre en el oficialismo. "No me arrepiento de haber roto con Meiszner, eso permitió que se muestre un poco más la situación del club", rememoró
14
DEPORTIVO
miércoles 20 de mayo de 2020
AFA
Claudio Tapia fue reelecto
El actual titular de la Asociación del Fútbol Argentino tendrá así su segundo mandato. Además, en la Asamblea General Extraordinaria se creó la Liga Profesional, que estará a cargo de Marcelo Hugo Tinelli, sin dos descensos hasta 2022 Claudio Chiqui Tapia ayer resultó reelecto hasta 2025 como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA); la votación se realizó mediante una conferencia virtual y en la Asamblea General Extraordinaria se creó la Liga Profesional, con Marcelo Tinelli como titular, sin descensos hasta 2022. Tapia, que tendrá su nuevo mandato desde marzo 2021 hasta 2025, recibió el apoyo unánime de todos los representantes habilitados en la votación virtual, debido a la pandemia. El grupo de 46 asambleístas que votó estuvo compuesto de la siguiente manera: 24 de la Liga Profesional; 22 del Ascenso, subdivididos por categorías; 3 representantes de grupos de interés, integrados por el fútbol femenino,
playa y futsal. En su nueva gestión, Tapia llevará en el Comité Ejecutivo en las vicepresidencias a Rodolfo D'Onofrio (River), Marcelo Tinelli (San Lorenzo), Jorge Amor Ameal (Boca), Hugo Moyano (Independiente), Marcelo Achile (Defensores de BelgranoAscenso Metropolitano) y Guillermo Raed (Mitre de Santiago del EsteroAscenso Interior). Además, la Asamblea aprobó la creación de la Liga Profesional, en lugar de la disuelta Superliga Argentina de Fútbol (SAF), que en los próximos dos años no tendrá descensos para que los clubes superen la crisis económica generada por el coronavirus aunque en el Artículo 87 y en su inciso a.3 aclaró que se "computarán los promedios". De esta manera, la Liga
Profesional contará con 26 equipos en su primera edición y luego serán 28 en su segunda, ya que los ascensos desde la Primera Nacional se mantendrán. El expresidente del club Barracas Central, quien asumió a fines de marzo de 2017 en reemplazo del Comité de Regularización impuesto por FIFA y presidido por Armando Pérez, encabeza una lista única que se gestó tras la disolución de la Superliga y la creación de la flamante Liga Profesional. Chiqui Tapia ha logrado concentrar su poder en la AFA y la unanimidad en la elección no hace más que aumentar su confianza para seguir tomando decisiones. Los objetivos se dan a largo plazo: la decisión del Comité Ejecutivo de AFA ha sido mantener en el cargo a Lionel Scaloni
Claudio Fabián Tapia recibió el respaldo de los 46 representantes para continuar en su cargo
al frente de la Selección Nacional. La obsesión de Tapia es
lograr un título con el seleccionado nacional, esa es la gran apuesta que tiene
el máximo dirigente de la AFA, quien buscará conseguir el propósito.
ARGENTINO DE QUILMES
BERAZATEGUI
El Criollo saludó a Chiqui
El Naranja también celebró el triunfo electoral de Tapia
El Mate ayer festejó la reeleción de Claudio Chiqui Tapia en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El conjunto de la Barranca realizó una publicación en sus redes sociales, ilustrada con una foto del presidente de AQ, César Sosa, junto a Tapia, durante el último aniversario de la institución quilmeña. "El Club Atlético Argentino de Quilmes saluda a Claudio Tapia por haber sido reelecto en forma unánime y a nuestro presidente César Sosa, quien formará parte del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino en este nuevo perío-
@ArgentinodeQuilmesOf
El Mate cuenta con el apoyo del mandamás de la AFA
do", publicaron en las redes oficiales de Argentino. Cabe señalar que el pre-
siente del Criollo, Sosa, es vocal suplente en la Comité Ejecutivo de AFA.
La Asociación Deportiva Berazategui (ADB) ayer compartió y celebró el triunfo de Tapia en la presidencia de la AFA. El Naranja publicó en la redes sociales este mensaje: "La Asociación Deportiva Berazategui felicita a Claudio Tapia por su reelección al frente de la AFA por el período 2021-2025". "¡Extendemos los augurios a las demás autoridades elegidas deseándoles el mayor de los éxitos!", finalizaba el comunicado oficial del conjunto que milita en la Primera C.
@adboficial
El presidente del Naranja, Mata Rodríguez, junto a Chiqui
DEPORTIVO
miércoles 20 de mayo de 2020
15
BOCA
"Una experiencia hermosa" Nicolás Burdisso habló de su paso por la posición directiva que se interrumpió por la llegada de la nueva CD. "En todo ese tiempo crecí mucho y debo seguir haciéndolo, porque siempre digo que hay que aprender hasta el día que te mueras", dijo Nicolás Burdisso acumuló cinco títulos internacionales y dos locales con la camiseta de Boca y con todos esos hitos a cuestas y un "posgrado" futbolístico en Italia se convirtió entre 2018 y 2019 en el director deportivo del club de la Ribera, una experiencia que calificó de "hermosa", aunque el cambio de autoridades en la directiva Xeneize le interrumpieron un contrato al que le quedaba otro año. "Voy a seguir ligado al fútbol y después de que pase la pandemia de coronavirus tomaré algunas decisiones al respecto, porque la experiencia que viví en ese año como director deportivo de Boca fue hermosa", aseguró en un vivo de Instagram quien también fuera Cam-
peón Mundial Sub 20 en 2001 y Campeón Olímpico en los Juegos de Atenas 2004 con la camiseta de la Argentina. "En todo ese tiempo crecí mucho y debo seguir haciéndolo, porque siempre digo que hay que aprender hasta el día que te mueras", advirtió el ex zaguero central, quien jugó en Inter, Roma, Genoa y Torino, todos de Italia. Burdisso nació el 12 de abril de 1981 en la localidad cordobesa de Altos de Chipión y allí incorporó un sentido solidario y altruista que lo llevó a participar de un vivo de Instagram para interactuar con Fadepac (Federación Argentina de Deportistas con Parálisis Cerebral), entidad que aglu-
tina cuatro actividades paralímpicas como atletismo, boccia, fútbol 7 y natación y en cuyo "espíritu y valores" -según le refirió a su presidente, Gustavo Borro- se ve "reflejado". "Si hay algo que aprendí en este año como Director Deportivo de Boca fue que en el fútbol hay un representante, que en este caso era yo, que elige al entrenador, pero debe estar pendiente de todo lo que rodea al equipo en particular y a la institución en general", remarcó. "Los deportistas sufren presiones en todos los niveles y por eso la preparación psicológica va a ser fundamental en el futuro inmediato. Por eso es fundamental elegir bien de quien rodearse", resaltó.
Nico Burdisso fue quien se encargó de la llegada de Gustavo Julio Alfaro a Boca Juniors
PANDEMIA
El fútbol argentino se podría disputar en el norte del país
El norte del país tiene pocos contagiados en relación a Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe
Una alternativa que puede tomar más fuerza con el correr de los días. Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte nacional, deslizó la idea de llevar el fútbol argentino a disputarse en el norte del país, donde no hay tanta población concentrada como sucede en Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe. "Llevar el fútbol al norte es una decisión que no depende de nosotros. En ese caso habría que testear a todos los que van y que estén en hoteles, encerrados. Pero no es ninguna locura, España lo hizo con el básquet", explicó. En algunas provincias del norte del país, la cantidad de contagios no es muy alta e incluso no tienen casos, por lo que el expresidente de San Lorenzo lo ve factible.
"En algunas ciudades y provincias donde no hay circulación, ni viajes, ni llegan nuevos visitantes, se empieza a plantear la posibilidad de que vuelvan las actividades bajo protocolos", cerró. El panorama es incierto. Puede que sea como una forma de despejarse o para que los clubes no caigan en una crisis económica. Es cierto que fue vital la ayuda económica que le brindó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a todos los equipos del Ascenso: Primera Nacional, Federal A, B Metropolitana, Primera C. Es que no solo es un entretenimiento, sino que muchísimas personas viven del fútbol, desde jugadores y entrenadores hasta los empleados que trabajan en las sedes sociales de cada entidad.
Miércoles 20 de mayo de 2020 Año XCIII - Nº 30.908
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
Calello: "no me arrepiento" El expresidente del QAC se refirió a la fractura política en la Comisión Directiva hace 14 años que recordó El Sol Deportivo, donde renunciaron 18 miembros junto a Daniel Razzetto, titular del club. Se rompió para siempre la relación con Meiszner El expresidente de Quilmes, Marcelo Calello, afirmó que no se arrepiente de haber sido parte de la ruptura del oficialismo. El extitular del club se refirió al hecho que recordó EL SOL Deportivo al cumplirse 14 años de la renuncia del presidente Daniel Razzetto y de 18 integrantes de la Comisión Directiva. Tras esa división, no hubo acefalía porque 20 integrantes respaldaron la conducción de José Luis Meiszner, que quedó al frente de la nueva Comisión Directiva del QAC . "No me arrepiento de haber roto con Meiszner. Eso permitió que se muestre un poco más la situación del club", comentó ayer Calello en una nota realizada en Deportes en FM (FM Sur). Luego de aquella salida se profundizaron las diferencias con Meiszner y ya no hubo retorno. "Con Meiszner nunca tuve problemas personales, pero sí en decisiones que tomó. Cuando creamos la agrupación
Rojo Punzó hubo compañeros que sufrieron muchas agresiones. Los resultados fueron llevando problemas entre los integrantes de la Comisión Directiva y por eso nos terminamos yendo", explicó. Habían renunciado a la CD de la Agrupación Rojo Punzó: Julio García, Fabián López, Federico Deyá, Natalio Prone, Claudio Tedeschi, Marcelo Calello, Guillermo Cañas, Ariel Palumbo, Vicente Frangella y Daniel Cornaglia, entre los titulares y Martín Godoy, Carlos Tedeschi, Claudio Rovere, Claudio Guido y Gerardo Igarzábal, entre los suplentes. De la Agrupación Azul y Blanca se fueron de la CD: Roberto Guglielmetto, Marcelo Battistessa y Daniel Razzetto y denominado Independiente, Alberto Iglesias. "Aníbal (Fernández) ayudaba al club desde el lugar que le tocaba estar. Marcelo Battistessa y Roberto Gugliemetto eran hombres de
él", recordó Calello. EL PRESENTE Marcelo Calello también opinó sobre la situación actual que tiene en la conducción del club a la Comisión Directiva encabezada por Christian Sterli. "Es una situación complicada para los chicos que hoy están manejando el club", observó y, a pesar de la opinión de algunos integrantes de su agrupación, indicó que "hoy con la conducción de (Claudio) Chiqui Tapia en AFA ha normalizado un montón de cosas. Hay una AFA presente". Con relación a la política deportiva que llevó adelante su conducción, sostuvo que "nuestra idea siempre fue ser un club formador, en la que puedan subir, jugar (los futbolistas) y después darles un valor". Bajo su mandato, Quilmes se fue al descenso, pero indicó que "nosotros lo que queremos es que en fútbol esté en Primera".
Según Calello, la ruptura en aquel momento "permitió que se muestre un poco más la situación del club"
PLANTEL
Se espera para las reducciones La directiva de Quilmes espera cancelar la última cuota de marzo al plantel profesional para poder sentarse a negociar la reducción de los haberes de abril (una parte ya fue abonada), mayo y junio. También se espera conocer el formato del Torneo Reducido para tomar una decisión con respecto a la continuidad de aquellos a los que se les vence el contrato el 30 de junio. Además de negociar una reducción del sueldo del plantel, la intención de la directiva de Quilmes es poder extenderle ya el vínculo a algunos futbolistas por 18 meses, para garantizar su continuidad en la institución durante la próxima temporada 2021.
La directiva del QAC aguarda para tomar decisiones en el plantel