DEPORTES · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 8
ECONOMÍA · PÁGINA 2
Nelson David Vivas señaló que está en sus planes a futuro volver a dirigir al equipo Cervecero
Los quilmeños respetaron el uso de tapabocas y nariz y la distancia social para abonar sus facturas
Crisis por la pandemia: el Gobierno anticipó que pagará la mitad de los salarios de todos los trabajadores Quilmes // Buenos Aires
Martes 21.04.2020 MÍN.
MÁX.
17º 22º Despejado. Vientos del este. Baja probabilidad de lluvia.
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.888 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar Télam
SOCIEDAD · PÁGINA 4
El gobernador Axel Kicillof dijo que las medidas restrictivas seguirán siendo rígidas En conferencia de prensa sostuvo que se profundizarán los controles y que el objetivo es "cuidar la salud y la vida"
elsolnoticias.com.ar
Enviá tu noticia
11-3189-7676
Mendoza recibió al nuevo jefe de la Estación de Policía SOCIEDAD · PÁGINA 3
La Jefa Comunal se entrevistó con el comisario inspector Horacio Gauna, flamante titular de la dependencia que coordinará los estamentos de prevención de la fuerza en Quilmes
Archivo
SOCIEDAD · PÁGINA 6
El Municipio de Berazategui desconoce un documento que circuló por las redes sociales Con nombres y direcciones de posibles positivos de COVID-19. Los datos oficiales solo los transmite el intendente Mussi
PRECIO $ 40
Además, se anunció que se trabajará en conjunto para ejecutar el plan de seguridad local
PARA COMUNICARTE CON EL SOL :
4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325
2
martes 21 de abril de 2020
NACIONALES . ECONOMÍA
El Gobierno aplica ayuda económica Ante la crisis por la pandemia de coronavirus, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que se pagará la mitad de los salarios de los trabajadores El Gobierno anunció que pagará la mitad de los salarios de todos los trabajadores, además de brindar créditos a tasas "cero" para monotributistas y autónomos, para "sostener el empleo" y crear "certidumbre entre las empresas", en el marco de un paquete de medidas que suma más de 850.000 millones de pesos, un monto equivalente al 3% del PBI. Las nuevas iniciativas, destinadas a paliar en parte los efectos económicos que enfrentan empresas y trabajadores por las medidas de aislamiento para morigerar el avance del coronavirus, fueron dadas a conocer por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el de Trabajo, Claudio Moroni, durante una conferencia de prensa celebrada en la Casa de Gobierno. "Todas las empresas pueden acceder"a los beneficios del programa de Asistencia al Trabajo (ATP), dijo Kulfas, quien además destacó que la decisión de abonar el 50% de los salarios de los trabajadores a través de la Anses tiene por objetivo "dar certidumbre a las empresas que están padeciendo los efecto de esta pandemia". "Es una señal muy fuerte que buscamos dar para que
Télam
ÚLTIMOS DATOS COVID-19
Otros 90 infectados Ocho personas murieron y 90 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 142 las víctimas fatales y a 3.031 el total de infectados desde el inicio de la pandemia, informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación. La cartera sanitaria comunicó en su reporte vespertino que fallecieron 5 mujeres, tres residentes en la provincia de Río Negro, de 86, 63 y 77 años; una residente en Ciudad de Buenos Aires, de 90 y otra de Córdoba, de 84. También falleció un hombre, residente en Córdoba (85). En el informe matutino de este lunes se habían confirmaron otras dos muertes: una mujer de 78 años de Chaco y un hombre de 90, de Mendoza. Del total de casos acumulados, el 28,5% son importados, el 42,7% son contactos estrechos de casos confirmados, el 19% son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. De los diagnosticados con coronavirus este lunes, se registraron en la 42 en la provincia de Buenos Aires, 22 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 en Chaco, 3 en Corrientes, 1 en Mendoza, 3 en Neuquén, 10 en Río Negro, 1 en Santa Cruz, 2 en Santa Fe, y 1 en Tucumán. No se registraron casos en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En tanto, en Catamarca y Formosa siguen sin registrarse casos.
Claudio Moroni (Trabajo) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) durante el anuncio en Casa de Gobierno
puedan abordar la crisis", agregó Kulfas, quien explicó que estas medidas suponen una erogación fiscal de 107.000 millones, que
sumadas a las anteriores, como el IFE de 10.000 o el aumento a las AUH, "da un paquete de 850.000 millones de pesos, que equi-
vale al 3% del Producto Bruto". Esta ayuda es vital para que la economía del país no se agrave.
El total de casos positivos de COVID-19 en el país es de 3.031
SALUD
El balance del primer mes de aislamiento social El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, sostuvo que el balance después de un mes de cuarentena "es bueno" y que
"hemos tenido menos casos esta última semana que la semana anterior", al tiempo que comparó la situación de la Argentina con otros países parecidos, aludiendo que "estamos mucho mejor". En una conferencia de prensa en el aeropuerto internacional de Ezeiza junto a su par de Transporte, Mario Meoni y al titular de Aerolíneas, Pablo Ceriani, tras recibir el segundo vuelo de AA que trajo insumos médicos desde China, afirmó: "estamos en una segunda fase de habilitación regulada y contamos con los
recursos suficientes para enfrentar la situación". "Estamos ampliando la capacidad de nuestros recursos institucionales, tenemos una capacidad ociosa del 30 por ciento en clínicas y un 50 por ciento en Terapia Intensiva y esto ha sido posible porque con la cuarentena hemos administrado mejor los casos", explicó González García. "Hemos logrado un capital enorme al frenar el avance como lo hemos hecho y eso hay que mantenerlo", apuntó, según reflejó la agencia de noticias Télam.
Télam
"Estamos ampliando la capacidad de nuestros recursos", dijo
3
martes 21 de abril de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
El nuevo jefe de la Estación de Policía Se trata del comisario inspector Horacio Gauna y la flamante dependencia, que reemplaza a la Jefatura Departamental; centraliza todo lo relacionado a la seguridad en el distrito La intendenta Mayra Mendoza recibió en la mañana del lunes al nuevo jefe de la Estación de Policía Quilmes, el comisario inspector Horacio Gauna. Esta flamante dependencia coordina todos los estamentos de prevención de la Policía de la provincia de Buenos Aires en el distrito de Quilmes. De esta manera, las Jefaturas Distritales, los Comandos de Patrullas, las comisarías, subcomisarías y destacamentos; la Comisaría de la Mujer y la Policía Local están subordinadas a la nueva Estación de Policía de Quilmes. Mientras tanto, se anunció que se creará una mesa de coordinación entre la Estación de Policía Quilmes y la Secretaría de Seguridad y Ordenamiento Urbano, para ejecutar
el plan local de seguridad. El objetivo de esta nueva dependencia policial es la de centralizar las cuestiones de seguridad inherentes a Quilmes y a la vez, se avanzará en la desburocratización de los procesos con la meta de dar una respuesta más efectiva a la ciudadanía. Anteriormente, la entidad policial que regía en la región era la Jefatura Departamental, que abarcaba no solamente a Quilmes, sino también a Florencio Varela y a Berazategui. Desde ahora, la Estación de Policía Quilmes solamente atenderá cuestiones relacionadas con el distrito quilmeño. También participó del encuentro el titular de la Secretaría de Seguridad y Ordenamiento Urbano comunal, Gaspar De Stéfano.
ZONA SUR . SOCIEDAD
Mayor seguridad El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Sergio Berni, decidió que 3.000 policías egresados en 2019 empiecen a caminar las calles del Conurbano bonaerense, La Plata y Mar del Plata. De acuerdo a la directiva policial, esos agentes eran reserva y estaban en sus domicilios cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio, pero ahora deberán realizar tareas de control en centros comerciales, aunque no podrán usar armas ni elementos como el gas pimienta sin autorización. Los distritos designados son Almirante Brown, Lanús, Quilmes, La Matanza, Moreno, Morón, Merlo, Pilar, San Martín, Tres de Febrero, Zárate, Campana, San Nicolás, Mar del Plata, La Plata y San Vicente.
La intendenta Mayra Mendoza durante la reunión con el comisario inspector Horacio Gauna
4
martes 21 de abril de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
"Cuidar la salud y la vida" El gobernador Axel Kicillof, durante una conferencia de prensa, aseguró que esta cuarentena administrada tiene el mismo objetivo que la anterior y también destacó que se profundizarán los mecanismos de control en todo el territorio bonaerense El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que "la nueva fase de la cuarentena administrada tiene el mismo objetivo que la anterior, que es cuidar la salud y la vida de todos" por lo que afirmó que se profundizarán "los mecanismos de control". Kicillof, en una conferencia de prensa que brindó en La Plata junto a su jefe de Gabinete, Carlos Bianco y al ministro de Salud, Daniel Gollán, explicó que las particularidades de la provincia hicieron que se deba trabajar "estrechamente con los intendentes en un proceso de consulta sobre cuáles eran las actividades a ser exceptuadas y las posibilidades sanitarias". Expuso que, tras recabar "el estado de situación de los 135 municipios", se reunieron los pedidos de autorizaciones para "diversas actividades". "Nuestra principal protec-
ción contra el virus es la conciencia y la responsabilidad que muestran los y las bonaerenses. No se ve deseo de abandonar los cuidados. La ciudadanía tomó nota de la envergadura del peligro que se corre y nosotros tenemos que regular y protocolizar para que se pueda hacer lo indispensable", resaltó. AK sostuvo que para el conjunto de la provincia se adoptarán medidas "no de flexibilización sino de endurecimiento" de las medidas preventivas y detalló que una de ellas es la obligatoriedad de uso de tapabocas y nariz, que rige desde este lunes en el territorio bonaerense. En paralelo, el gobernador provincial aseveró que se publicará en las próximas horas una nueva reglamentación con "pautas más rígidas" en cuanto a higiene y distanciamiento para el transporte público con el objetivo de evitar que sea "vector de la expansión del
Las excepciones en el interior… Al referirse a las excepciones, el gobernador Axel Kicillof expuso que "en el interior de la provincia, la tasa de contagio es mucho menor" y añadió que, incluso, "hay 58 municipios donde hay cero contagio". Y detalló que "se toma esta doble medida de hacer controles más rígidos pero también permitir algunas excepciones que den lugar a ciertas actividades que serán las once que habilitó la Jefatura de Gabinete nacional", en el marco de la etapa vigente de cuarentena administrada. "En la provincia, requerirán una habilitación municipio por municipio. Ya tenemos un conforme de muchos intendentes por lo que haremos la autorización en cada una de esas comunas con sus respectivos protocolos", especificó el mandatario provincial. Sostuvo que requerirá al jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, que analice las solicitudes de algunas actividades económicas pedidas por los jefes comunales y que no están incluidas en las nuevas once excepciones al aislamiento dispuestas por el Gobierno Nacional. "Si en el municipio no hay contagio y se toman recaudos muy fuertes, se podrá autorizar o aceptar alguna actividad adicional. Pero primero elevaremos la consulta a la Nación", manifestó AK.
coronavirus". En este sentido, aclaró que el transporte público "tendrá más frecuencias porque habrá más restricciones". A la vez, anunció que está vigente un nuevo protocolo para la prevención y control de COVID-19 en adultos mayores "distinto al de la Ciudad de Buenos Aires, que no es de aplicación posible en el territorio provincial". Luego, Kicillof dijo que se profundizarán los "controles de circulación en rutas y accesos a los distritos" para que "se impida que el virus avance". En este sentido, anticipó que habrá un "mapa de autorizaciones en base a lo que ya habilitó el Gobierno nacional". FASE DINAMICA No obstante, puso de manifiesto que, como esta fase "va a ser dinámica", si en una ciudad en la que no había contagios comienzan a haberlos tras habilitar actividades económicas ,"se dará marcha atrás" con la medida. Por otro lado, dijo estar "muy satisfecho porque la tasa de contagios no se elevó en el último tiempo" y graficó que, "de 2.940 casos, 873 están en la provincia, lo que guarda una proporción que tiene que ver con la cantidad de población". El mandatario bonaerense destacó la llegada de insumos de protección para el personal santiario desde China, dijo que los comités de emergencias están funcionando "en todos los municipios", y evaluó que la provincia tiene "el sistema de salud más grande de la República Argentina y todo este despliegue está poniéndose en articulación para atender esta emergencia".
El quilmeño Carlos Bianco, Axel Kicillof y el ministro Daniel Gollán durante la conferencia de prensa
Expuso que actualmente hay 13 centros de testeo de la enfermedad y precisó que,
en breve, se llegará a los 19 porque se consiguieron los reactivos que permiten rea-
lizar "mil tests por día" para detectar eventuales casos de coronavirus.
JUDICIALES
"Que se reanude el sistema de administración de Justicia" Tal como informó El Sol, varios diputados del bloque Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires presentaron un proyecto de declaración para que se reanude el sistema de administración de Justicia bonaerense, declarando al ejercicio de la abogacía como servicio esencial en el contexto actual que se vive frente a la pandemia por el COVID-19. En diálogo con Roberto Zarlenga y Nando Rodríguez en el programa Entre Amigos de FM Late (93.1), el diputado Guillermo Sánchez Sterli sostuvo que "los diputados del bloque Juntos por el Cambio de la provincia de
El abogado y diputado provincial Guillermo Sánchez Sterli
Buenos Aires presentamos un proyecto de declaración para que se reanude el sistema de administración de
Justicia y queremos que se declare al ejercicio de la abogacía como servicio esencial".
5
martes 21 de abril de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Los residuos patogénicos El Municipio y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible diagramaron acciones conjuntas para proteger a los pacientes, trabajadores y recolectores La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli estuvieron en el Centro de Aislamiento Sanitario que se levantó en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia del COVID-19. El objetivo de la charla fue coordinar acciones conjuntas para el manejo de los re-
siduos patogénicos. Mendoza le explicó al funcionario provincial y a su equipo de trabajo el equipamiento con el que cuenta el centro de la UNQ y las medidas preventivas contra el coronavirus que se implementaron desde el Municipio ante el coronavirus. Tras supervisar las instalaciones, Mendoza expresó que "estuvimos charlando con Brardinelli sobre cómo será la disposición de los residuos, tanto los patogéni-
SOCIEDAD
Salud: capacitación virtual obligatoria El Municipio realiza un curso de capacitación virtual obligatorio destinado a los empleados de la Secretaría de Salud, a través de la plataforma municipal http://capacitacion. quilmes.gov.ar/ con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos acerca de todo lo relacionado con la pandemia del COVID- 19. "Lo importante de esta iniciativa es poder brindar todos los conocimientos para que el personal del área esté preparado frente a esta situación y tengamos las herramientas necesarias con el fin de tener un abordaje eficaz para controlar este virus y cuidarnos entre todos y todas", detalló el doctor Jonatan Konfino. Esta capacitación contiene 4 módulos: el primero cuenta con información general sobre el virus, sus síntomas, las formas de transmisión y las estrategias para prevenir el contagio. El segundo está dirigido a los profesionales que atienden pacientes y tiene contenidos específicos como la definición del caso, el manejo de contactos estrechos, el uso de protección personal, la toma de muestras para el diagnóstico, la notificación epidemiológica y la organización asistencial. El tercero tiene como fin acercar información sobre el manejo de poblaciones especiales, como mayores de 60 años, niños y embarazadas. El cuarto es un ítem unopcional que profundiza contenidos sobre el tratamiento de los pacientes internados. La actividad se enmarca dentro de las estrategias que el Municipio de Quilmes viene llevando adelante en la lucha contra la pandemia del coronavirus, entre las que se destacan todas las acciones y los protocolos que se implementaron por esta problemática mundial y que se encuentran detallados en el link https://quilmes.gov.ar/pdf/ProtocoloCOVID19.pdf
cos como los normales, que se generan diariamente y de esta manera, queremos proteger a los pacientes, trabajadores y recolectores, además de seguir colaborando con el cuidado del ambiente". Mientras que Brardinelli, como responsable del OPDS detalló que "la idea es coordinar los servicios, en el tema de los residuos patogénicos, entre la Nación, la Provincia y los municipios, sobre todo en estos centros de aislamiento y asesorar en
todo el manejo de los residuos patogénicos en estas condiciones tan extremas que estamos atravesando, y vamos a atravesar cuando estos espacios se pongan en funcionamiento. Estaremos coordinando todas las políticas públicas en lo que refiere a Nación, Provincia y Municipio". De esta actividad también participó el secretario de Salud comunal, doctor Jonatan Konfino e integrantes del organismo provincial.
La intendenta Mayra Mendoza y Juan Brardinelli (OPDS)
6
martes 21 de abril de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Desmienten informe
GREMIALES
SUTEBA entregó verduras a docentes
El Municipio desconoció un documento que circuló por las redes sociales con nombres y direcciones de posibles casos positivos de coronavirus en la ciudad El Municipio de Berazategui informa que desconoce documento alguno que circule por redes sociales, con nombres o direcciones de posibles casos positivos de coronavirus en la ciudad. La información oficial acerca del estado de la pandemia en Berazategui fue y sigue siendo transmitida -desde el primer caso positivo confirmado- por el Intendente través de sus redes sociales oficiales y siempre salvaguardando la identidad y direcciones de los pacientes. Por lo tanto se solicita a la población abstenerse de compartir documentación con datos cuya veracidad se desconozca. En las últimas semanas la Municipalidad alertó a la población sobre la presencia de noticias falsas,
Mussi en contacto con trabajadores por teleconferencia
por lo que vuelve a reiterar que la información emitida por el Municipio, se comunica solo por canales oficiales. Por lo tanto, cualquier material que circule como oficial y no haya sido emitido en dichos canales, no es real ni está autorizado por la Comuna.
El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, utilizó nuevamente las redes sociales para comunicar un nuevo caso de coronavirus en el distrito. Al mismo tiempo, puso en práctica un novedoso sistema de control de gestión vía teleconferencia, mediante el que se comunicó con distintos puntos de la ciudad. Incluso dialogó con agentes de la Secretaría de Trabajo que se encontraban realizando una inspección a un comercio. El mandatario informó que "hasta el momento tenemos 9 casos confirmados. Todos están estables. Y quiero aprovechar para contarles que el vecino que estaba internado grave en el Sanatorio Anchorena, afortunadamente ya dejó de usar el
respirador artificial". El 9º caso es familiar directo del paciente identificado como "Paciente 8" y que había sido comunicado el pasado martes. Se trata de un joven de 25 años, que trabaja en un arenero de Puerto Madero. En ese sentido, Mussi recordó la necesidad de que los vecinos "cumplan con el aislamiento obligatorio y en caso de tener que salir de sus hogares, usen los tapabocas caseros y circulen con permisos correspondientes". Y recalcó: que "es obligatorio su uso". Durante el mensaje, el Jefe Comunal de Berazategui, médico de profesión, dio una detallada síntesis de lo que significan el término pandemia, pidió a los vecinos no automedicarse y brindó un detallado informe de las acciones que realizaron cada una de las Secretarías del Municipio a lo largo del período de aislamiento obligatorio. En cuanto a la teleconferencia, Mussi se contactó con tres puntos diferentes de la ciudad en donde se estaban desarrollando actividades vinculadas a la gestión municipal en materia de control de precios, confección de tapabocas y Cultura.
Una ardua labor de SUTEBA para cuidar el bolsillo del docente
La seccional de SUTEBA Berazategui cuida la salud y el bolsillo de los docentes del distrito. "Casi 150 compañeros fueron beneficiados con la compra conjunta de verduras. Muchos brazos trabajaron para que esto sea posible -destacó el gremio mediante un comunicado- con mucho esfuerzo sumamos brazos para descarga , carga, con trabajo pesado y embolsado. Quienes prestaron las balanzas, quien compró las bolsas, quienes sumaron su labor a le entrega en nuestra sede sindical y en la delegación de Barrio Maritimo, con algunos domicilios merecen nuestro reconocimiento. Siempre con las medidas de seguridad, distancia, tapabocas y lavado de manos. Fue un gusto volver a vernos, a la distancia". Agradecieron a todos los voluntarios que se sumaron a esta tarea "demostrando que solo es posible el esfuerzo conjunto para llegar a los buenos resultados. La salida es colectiva". Asimismo, indicaron que "al terminar la entrega fuimos llevar a los comedores de la CCC alrededor de 15 kilos de zapallo, algo de cebollas y papas, para las ollas que reparten más de 1.500 raciones diarias, cosa que fue posible gracias al aporte de todos para la compra unificada; esos comedores que en la mayoría de los casos cocinan a la intemperie, con leña, con pocos utensilios, merecen cocinar en las cocinas de las escuelas". El gremio por otra parte también informó que se realizó la segunda jornada de vacunación contra la gripe asegurando que "estamos orgullosos del trabajo realizado". Agradecieron "a la CTA de los Trabajadores que consiguió las dosis y a la secretaria de Salud de SUTEBA Central que volvió a enviar la Unidad de Salud Móvil".
7
martes 21 de abril de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
La escuela pública a pleno... No hay clases, pero igualmente los colegios quilmeños abren sus comedores y sus cocinas para entregar un plato caliente a las personas más necesitadas ante la actual emergencia alimentaria y sanitaria que existe por la pandemia de coronavirus No hay clases, pero igulamente la escuela pública funciona a pleno en la actual emergencia alimentaria y sanitaria que atraviesa el país por la pandemia de coronavirus. Los colegios quilmeños abrieron sus comedores y también sus cocinas para entregar un plato de comida caliente a los más necesitados de los barrios; más allá que también son establecimientos donde se recibe mercadería para luego distribuir entre los más vulnerables. Voluntarios de los movimientos sociales, trabajadores de la economía popular, docentes y auxiliares colaboran y ayudan con esta tarea solidaria para poder enfren-
tar el hambre y también el coronavirus. Cientos de raciones/viandas de comida se hacen y se reparten diariamente mediante la escuela pública y por consiguiente, en las puertas se producen aglomeraciones de gente que busca recibir una bolsa con alimentos no perecedores. UDOCBA "Con el compromiso y la vocación de siempre, las/ los trabajadoras/es docentes seguimos con orgullo sosteniendo los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta situación de emergencia que nos toca vivir. Llevamos adelante con voluntad, crea-
tividad y solidaridad esta tarea de enseñar a distancia ante un hecho inédito que no registra estudio y análisis en el mundo entero para la educación. En esta contingencia reafirmamos que la escuela es irremplazable y los maestros insustituibles", comunicó la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires. SUTEBA El secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, expresó que "es impresionante el trabajo que vienen desarrollando los docentes desde las casas y también en las propias escuelas en este momento de crisis".
SOCIEDAD
Contra el COVID-19 y el dengue Promotores de Gestión y Participación Ciudadana, acompañados por personal de la Secretaría de Salud y de Seguridad del Municipio de Quilmes, junto a voluntarios de los Puntos Solidarios y del barrio, realizaron un recorrido puerta a puerta y visitaron los centros comunitarios de Villa Itatí. Entre ellos, estuvieron en la Casita de la Cava, Centro Plurinacional, merendero Países Unidos, EP Nº 42, Jardín Comunitario Obrador, la asociación civil Luchemos por Ellos, Cooperativa de Cartoneros, Jardín Comunitario Pampa y ANAVI, espacios donde se realizaron charlas informativas a voluntarios y vecinos para la prevención del COVID 19 y el dengue. Además, un móvil de Defensa Civil difundió por altoparlantes las recomendaciones para prevenir ambas
Las promotoras municipales durante la recorrida en Villa Itatí
enfermedades. Durante el recorrido por Ayacucho, Montevideo, Yapeyú, Misiones, Falucho, Los Andes, Levalle y Acceso Sudeste, se entregaron volantes casa por casa explicando las recomendaciones del distanciamiento social por la cuarentena, como así también la importancia de la participación social en las
acciones preventivas contra el dengue, principalmente la limpieza y descacharreo de recipientes que puedan acumular agua. El Municipio de Quilmes cuenta con un protocolo de intervención COVID19, que está disponible en https://quilmes.gov.ar/ pdf/ProtocoloCOVID-19. pdf
Los docentes de UDOCBA colaborando con la entrega de alimentos en las escuelas quilmeñas
8
martes 21 de abril de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Filas y tapabocas para pagar Se reanudó la actividad de las empresas de cobranzas, según un cronograma definido por el último número del documento de identidad. Los vecinos se armaron de paciencia para abonar sus facturas y además respetaron el distanciamiento social Con colas de hasta una cuadra y paciencia, los vecinos de Quilmes comenzaron a pagar sus facturas e impuestos en los puestos de cobro que reabrieron este lunes en medio de la cuarentena por el coronavirus. La apertura de las empresas de cobranza es progresiva para evitar aglomeraciones y los ciudadanos, que se acostumbraron a la distancia social y a las largas esperas, respetan las reglas que impone el avance del COVID-19 en el Área Metropolitana. Se registraron filas de una cuadra en algunos locales pero otros, los que funcionan en los barrios más alejados del centro, trabajaron con cierta normalidad. Las cadenas Bica Ágil, Cobro Express, Multipago, Pago Fácil, Plus Pagos, Pronto Pago, Provincia Net, Rapipago y Ripsa brindan atención por terminación
de DNI y se ofrece prioridad a los grupos de riesgo, anunció la Cámara Argentina de Empresas de Cobranza Extrabancaria de Impuestos y Servicios. Con el objetivo de evitar aglomeraciones en los locales, el cronograma de atención previsto durante el aislamiento preventivo es, para los lunes, atención a los documentos terminados en 0 y 1; los martes, 2 y 3; los miércoles, 4 y 5; los jueves, 6 y 7 y los viernes, 8 y 9. Los usuarios deberán concurrir con su DNI para poder ser atendidos en fecha y como la apertura de los mismos será de forma gradual se recomienda chequear los inicios de actividades en las webs de cada empresa, hasta que se complete la total apertura. También hay un límite de facturas aceptadas por lo
que cada cliente podrá abonar un máximo de ocho servicios o impuestos, en tanto que los adultos mayores y las personas pertenecientes a grupos de riesgo tendrán atención prioritaria y, en la medida de disponibilidad de cada local, se habilitarán horarios especiales para ellos. Las empresas acordaron también emplear personal de seguridad o personal propio para ordenar las colas donde sea necesario y mantener la distancia recomendada de un metro y medio, en tanto que dentro de los locales no habrá más de una persona por cada cuatro metros cuadrados de superficie destinada a atención. La cadena Provincia Net Pagos informó en este sentido que sus centros de servicios retomaron la actividad y en horario extendido para el
SOCIEDAD
Silvana Livigna
Uno de los locales que reabrió. Ayer pagaron los vecinos con DNI terminado en 0 y 1
cobro de servicios, extracción de dinero y recarga de tarjeta SUBE y de celular. De esta manera, Provincia Net Pagos suma sus bocas de cobro a las terminales
de los locales minoristas de la Red de Agentes, en sintonía con la disposición decretada por la autoridad nacional, aclaró la empresa al señalar que los clientes
podrán pagar los servicios en efectivo, con tarjeta de débito, así como también la opción de Pago sin Factura en las terminales habilitadas.
SOCIEDAD
Bendición desde un helicóptero Chocaron a un patrullero Un helicóptero con las imágenes de Nuestra Señora de Loreto y de Nuestra Señora de Luján de Malvinas, llevadas por el obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, sobrevoló el domingo Quilmes y las zonas más afectadas por el coronavirus, para bendecir a los argentinos en medio de la pandemia. "La presencia de María sobrevolando nuestro cielo es un signo de cercanía a nuestro pueblo, quien recibió su protección frente a tantos temores", expresó el prelado a la agencia AICA. Monseñor Olivera estuvo acompañado en el vuelo por el capellán mayor del Ejército Argentino, presbítero Eduardo Alberto Castella-
Una de las imágenes de la Virgen vista desde Quilmes
nos y el rector de la catedral castrense Stella Maris, presbítero Diego Manuel Pereyra, todos con sus respectivos tapabocas.
El paso de la aeronave fue advertido en Quilmes y fotografiado por el vecino Iván Engels en el mediodía del domingo.
Un patrullero de la comisaría primera del distrito fue embestido durante la mañana del lunes en Otamendi y Cevallos. Por el hecho, el conductor del móvil policial sufrió lesiones leves y recibió asistencia sanitaria, aunque se encuentra fuera de peligro. El patrullero patente OFU-508 de la seccional primera se dirigía hacia el centro de la ciudad cuando, tras el paso de otro rodado, fue chocado por la camioneta Isuzu chapa FLZ-270. Los protagonistas del incidente aseguraron que, más allá de la maniobra que derivó en el choque, el agua acumulada en el pavimento
Silvana Livigna
El móvil de la comisaría primera y la camioneta que lo embistió
fue un factor que impidió a la camioneta -cuyo conductor se dirigía a su puesto de trabajo junto a un compañero- hizo imposible al vehículo frenar a tiempo. La uniformada que iba en
el patrullero informó a este medio que el oficial que manejaba sufrió algunos golpes pero estaba fuera de peligro. Sin embargo fue asistido rápidamente y se le practicaron los estudios de rutina.
CLASIFICADOS
Martes 21- Abril 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
COCHERÍAS ALQUILERES
ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
MEDICINA PRIVADA
PROFESIONALES Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
Info@inmobiliarialavalle.com
10
CLASIFICADOS SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina.
SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro.
SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983.
SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limp. 11-5966-4722. Facundo.
SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema.
SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos.
SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina
martes 21 de abril de 2020
SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa.
SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955. SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.
SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.
SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574
SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben.
SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349
SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por horas. 15-6196-2253. Silvia.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza cuidado de niños, personas mayores, Martina 11-3472-4632.
SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María
SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas
SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time, 11-2888-7179. Gastón.
SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.
SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia.
SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.
SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora.
SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.
SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781.
SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.
SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra.
SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.
SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena
SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.
CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
SE OFRECE señor 33 años, para albañilería en general, 11-6726-5704. Juan José. SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía SE OFRECE joven para cuidado de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970980. Denis
SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma. SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen. SE OFRECE señora para cuidado de adultos mayores o niños. 15-65251159. Marta
CLASIFICADOS
martes 21 de abril de 2020
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
PSICOLOGÍA
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
11
12
martes 21 de abril de 2020
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Martes 21 de abril de 2020
"No veo impedimento"
El Chango Vivas, actual integrante del cuerpo técnico del Cholo Simeone en el Atlético de Madrid, aseguró desde España que cuando decida regresar a la Argentina no habrá ningún obstáculo de categoría para retornar como director técnico de Quilmes
14
DEPORTIVO
martes 21 de abril de 2020
PANDEMIA
"Se viene una crisis grande"
Claudio Tapia dijo que no se sabe cuándo retornará la actividad oficial. "Si pasara algo con algún jugador, con un utilero, lo primero que dirían es que pensamos en lo económico y hoy tenemos que priorizar la vida", declaró el presidente de la AFA El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Chiqui Tapia, aclaró que la vuelta de la competencia no tiene plazos y que la eventual suspensión de los descensos "es una opción", pero que tampoco está definida tras el receso forzado de toda la actividad por la pandemia de coronavirus. "Sería una irresponsabilidad y un mamarracho decir cuando vuelve el fútbol porque si llega a pasar algo el responsable soy yo", manifestó Chiqui. El coronavirus puso en alerta al mundo y la idea de volver a la rutina se ve aún como algo lejano. Si bien no se habla del regreso del fútbol argentino, tampoco se baraja una fecha de cuándo los clubes volverán a la competencia oficial. A poco más de un mes de la suspensión del fútbol, el mandatario de AFA aseguró que todavía no puede adelantar una fecha de regreso y tampoco el formato que tendrá el campeonato de Primera División. "No sabemos cuándo va-
mos a volver a jugar. Nadie lo sabe. Talleres y Vélez trabajaron en un protocolo (para volver a las prácticas) y está muy bien, pero si llega a pasar algo con algún jugador, con un utilero o quien sea, lo primero que dirían es que pensamos en lo económico y hoy tenemos que priorizar la vida", argumentó el dirigente en una entrevista con TyC Sports. En los últimos días surgió la versión de la posibilidad de armar un torneo de 30 equipos que terminaría de completarse con la suspensión de los descensos por dos años y Tapia aceptó que es una opción, pero la decisión será tomada por el conjunto del fútbol argentino. El presidente de AFA no negó la posibilidad de repetir ese formato que fue muy criticado años atrás, en tiempos de Julio Grondona, porque lo considera una alternativa para afrontar la "crisis económica" que sufrirán los clubes tras la emergencia sanitaria. "La semana que viene seguramente organizaremos un Comité Ejecutivo para
que los dirigentes presenten la evaluación que están haciendo. Lo vamos a decidir en conjunto, es pronto para tomar decisiones", señaló. Tapia resaltó que la crisis será "muy grande" y que eso obligará a la dirigencia a "buscar variantes" y aceptó que para salir de la misma se podrían tomar decisiones que afecten lo deportivo como un torneo de esas características. Consultado por los promedios del descenso, el extitular de Barracas Central indicó que si se eliminan, no se necesitarán."Si me guío por lo que se dice y se va a jugar dos años sin descensos ¿Para qué quiero los promedios?", se preguntó. Sobre los recursos económicos que maneja la AFA para ayudar a los clubes, Tapia informó que arreglaron con los dueños de los derechos de televisación que garanticen como mínimo tres meses de pago y un máximo de seis, pero señaló que ese dinero "no alcanza" para solventar los sueldos de los "39 mil empleados, de los cuales casi 4 mil son
El presidente de la AFA no dispondrá el regreso del fútbol si no están dadas las condiciones
jugadores". En este sentido, anunció que en los próximos días se pondrá a disposición una partida de Conmebol que originalmente estaba destinada a un programa de desarrollo. "No es una locura pero va
a ayudar. Sé que FIFA también está trabajando, ojalá que lleguen lo más pronto posible", deseó Tapia, quien también contó que muchos proveedores "dejaron de cumplir" con los compromisos comerciales. En cuanto al retorno de
las competencias sudamericanas como la Copa Libertadores y la Sudamericana, dejó entrever que será muy difícil coordinar una fecha de regreso con las diez confederaciones, ya que todos los países manejan escenarios distintos.
AFA
El VAR transita su implementación en Argentina virtualmente El fútbol argentino debe actualizarse. El VAR (Video Assistant Referee por sus siglas en inglés) comienza a transitar el tramo esencial de su conformación que desembocará, cuando retorne la actividad de la Primera División del fútbol argentino, en su utilización y aplicación formal en el país. Este sistema de respaldo a los árbitros, principales y asistentes, ya tuvo aplicación en competencias internacionales y es de utilización
habitual y constante en varias ligas del mundo, algo que el presidente de la AFA, Claudio Tapia, quería adoptar en Argentina a partir de agosto, cuando se iniciará la próxima temporada de la que ya sería la ex Superliga, pero que ahora, por la pandemia de coronavirus, quedó pendiente. Sin embargo, ese objetivo sigue estando en el foco de atención y la idea de aplicarlo no se detiene, por lo que desde hoy los 35 elegidos para llevarlo adelante
(entre árbitros y asistentes de líneas) retoman de manera virtual el curso intensivo que venían realizando en el predio de la AFA, en Ezeiza. Uno de esos "seleccionados" es el árbitro asistente Diego Romero, que en una entrevista con Télam explicó los pormenores de este proyecto, que camina a convertirse en una muy próxima realidad. "Estuve dirigiendo Eliminatorias desde 2010, así como Copa Libertadores y
Sudamericana. Ahora tengo 49 años y ya dejé de ser internacional, pero puedo decir que el VAR llega para ayudarnos y no para delatarnos. Para tener la posibilidad de acertar", resaltó Romero desde su casa en Monte Grande. "La AFA está haciendo una inversión impresionante con todo el sistema implementado en Ezeiza. Se levantó en una cancha de sintético que está en la parte de atrás del predio", describió.
El VAR es un sistema de respaldo para la terna arbitral
DEPORTIVO
martes 21 de abril de 2020
15
CORONAVIRUS
Ayudan a los compañeros Novak Djokovic contó que junto a Roger Federer y a Rafael Nadal buscan recaudar fondos para tenistas de menor rango. El serbio -Nº 1 de la ATP-consideró: "va a haber entre 3 millones y 4,5 millones" de dólares para distribuir entre los afectados El tenista Novak Djokovic reveló que habló con Roger Federer y Rafael Nadal sobre un fondo de ayuda que vería hasta 4,5 millones de dólares distribuidos a los tenistas de menor rango, para paliar los efectos económicos por la suspensión del ATP Tour debido al coronavirus. "Hablé con Roger y Rafa hace unos días. Tuvimos una larga conversación sobre el futuro cercano del tenis, lo que va a suceder, cómo podemos contribuir y cómo podemos ayudar, especialmente a los hombres de menor rango que obviamente están luchando más que nadie", dijo el serbio en uan charla con Stan Wawrinka vía Instagram. "La mayoría de los jugado-
res clasificados entre 200 y 250 a 700 o 1.000 no cuentan con el apoyo de la federación, no tienen patrocinadores, por lo que son completamente independientes y se quedan solos", señaló. Djokovic consideró que "va a haber entre 3 millones y 4,5 millones" para distribuir entre los tenistas afectados. "Estoy muy contento de que ATP, Grand Slams lo más probable y los jugadores, con suerte, si todos nos unimos, contribuyan colectivamente al fondo de ayuda para jugadores que ATP distribuirá utilizando ciertos modelos y criterios", agregó. "Estoy muy contento de que el ecosistema del tenis se esté uniendo porque creo
que todos se dan cuenta de la importancia de la base del tenis y de estos muchachos que están clasificados desde 250 en adelante", dijo. "Ellos son los que hacen las bases del tenis, hacen el futuro del tenis y siento que tenemos que estar unidos, tenemos que apoyarlos, tenemos que mostrarles que no están olvidados, que estamos allí para ayudarlos", señaló. Por último, destacó: "también siento que tenemos que enviar un mensaje a las generaciones más jóvenes que están considerando ser jugadores profesionales y mostrarles que pueden vivir fuera del tenis incluso en momentos de pandemia y crisis financiera".
El actual número uno del ránking mundial y una gran iniciativa con Su Majestad y el Toro de Manacor
PANDEMIA
Ascacíbar: "se tomaron varias prevenciones y el virus mermó" El argentino del Hertha Berlín, Santiago Ascacíbar, contó que en "Alemania se tomaron varias prevenciones y con el paso de los días informaron que el coronavirus fue mermando de a poco", al punto que con sus compañeros de este equipo de la Bundesliga ya volvieron "a entrenar en grupos pequeños". "Acá en Alemania se tomaron varias prevenciones, las semanas fueron pasando y se informó que el virus fue mermando un poco. Ahora ya se están tomando otras medidas. Se puede salir a comprar de a dos y ya comenzamos a entrenar con el plantel completo, pero separados entre los arqueros y tres grupos de ocho jugadores. Tratamos de mantener distancia y no compartimos el mismo vestuario. No nos bañamos en el club. Terminamos y nos vamos a nuestras casas", explicó el ex
Estudiantes de La Plata. Ascacíbar tiene 23 años y desde los 20 está jugando en el fútbol alemán, adonde llegó para tener una primera temporada muy buena en el Stuttgart, pero en la segunda le tocó sufrir el descenso y tras jugar la mitad de ella, el Hertha Berlín lo contrató a principios del corriente año. "Me fui con un sabor amargo de Stuttgart, pero por suerte llegué a un club importante como el Hertha. Todo pasa por algo y lo veo como una forma de seguir creciendo. A mí me vino a buscar el técnico Jürgen Klinsmann, que entrenaba el equipo en ese momento, pero a los pocos días se fue del club y nos tomó a todos de sorpresa porque llegó a la institución con un proyecto muy importante", sentenció el jugador surgido del Pincha.
El Ruso emigró al fútbol alemán con intenciones de ganarse lugar en la consideración de Lionel Scaloni
Martes 21 de abril de 2020 Año XCIII - Nº 30.888
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
Abrió la puerta para volver Desde España, Nelson Vivas no cerró la posibilidad de regresar al banco del Cervecero. "Cuando vuelva a la Argentina no veo el impedimento de la categoría para dirigir a Quilmes", afirmó el Chango en declaraciones a Deportes en FM (FM Sur) SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
Nelson David Vivas desde España le abrió la puerta a Quilmes. El Chango, que desde hace dos forma parte del prestigioso cuerpo técnico que encabeza Diego Cholo Simeone en el Atlético de Madrid, aseguró que entre sus planes a futuro está el de regresar al banco de los suplentes del Cervecero. Vivas surgió como futbolista profesional en Quilmes y luego hizo una estupenda trayectoria en Boca, Lugano de Suiza, Arsenal de Inglaterra, Celta de España, Inter de Italia y River para retirarse en Quilmes jugando nada menos que la Copa Libertadores de América. Además de haber tenido una importante presencia en la Selección Argentina, disputando dos Copas América y el Mundial de Francia 98. Como entrenador se inició en el cuerpo técnico del Cholo Simeone en Racing, Estudiantes, River y San Lorenzo (2006-2010).
Como entrenador tuvo su primera experiencia en Quilmes (2013-2014), en donde tuvo un ciclo trunco que se interrumpió tras un insólito episodio que protagonizó al agredir a un plateísta que lo había insultado. Tras dos años volvió a la actividad y tuvo un éxitoso ciclo en Estudiantes de La Plata (2016-2017). Luego pasó por Defensa (2017) y en un corto tiempo fue despedido del cargo. No volvió a dirigir, ya que decidió desde 2018 sumarse otra vez al cuerpo técnico del Cholo Simeone, pero ahora viviendo una experiencia europea. "Fue todo un proceso desde que me sumé al equipo de Simeone, este es el segundo año que estoy y si bien no soy entrenador, quiero crecer", señaló Vivas en una nota realizada en Deportes en FM (FM Sur). Vivas comentó que "en algún momento pensé en volver a ser DT, pero la verdad es que estoy bien con el cargo que tengo y hay motivación todavía. Me imagino
Nelson Vivas siempre estuvo ligado a Quilmes, donde se inició como jugador profesional y como director técnico de Primera División
volviendo a dirigir en Argentina, mientras tenga ganas y se den las oportunidades". Cuando se lo consultó si entre sus planes figura la
posibilidad volver a Quilmes, indicó que "si se da la oportunidad, regresaría. Es el club que me abrió las puertas para que sea profesional, es en donde mejor me fue. Le estoy agradecido y lo sigo". Por lo que agregó: "cuando vuelva a la Argentina no veo el impedimento de la categoría para dirigir a Quilmes". Vivas desmintió haber descartado un ofrecimiento del Cervecero hace unos años. "No me ofrecieron oficialmente el cargo cuando el club se fue al descenso". LO PASADO Su salida de Quilmes fue traumática. El equipo no atravesaba por un buen momento futbolístico y el desencadenante fue una pelea que tuvo con un plateísta. Vivas esperó el pitazo final del partido entre el Cervecero y Atlético de Rafaela para
salir disparado a agredir a un simpatizante que lo había insultado. Esa acción le costó la salida del club. Pero para el Chango también hubo una cuestión futbolística o un desgaste que se había generado con la directiva. "En su momento, la dirigencia pensaba que podríamos haber sido más efectivos, se agarraron de lo del hincha como disparador. Fui a Belgrano y todos pensaban que era ciclo terminado", recordó. El partido del cual hizo mención fue un triunfo sorpresivo de Quilmes ante el Pirata en el Kempes, con gran presencia de juveniles en el equipo. No anduvo con vueltas para referirse de las razones que frustraron su última experiencia como entrenador. "En Defensa me fui porque (Diego) Lemme hijo dijo "voy a tener que empezar a tomar decisiones', agarré y le dije que se quede tran-
quilo, que las tomara que yo me iba". SU CUARENTENA Mientras tanto, Nelson Vivas cumple con la cuarentena por la pandemia del COVID19 en Madrid, una de las ciudades más afectadas por el coronavirus. "Estoy bien, con un amigo. Cada dos o tres días sacamos la basura y cada cuatro o cinco vamos al supermercado. Acá se extendió el confinamiento hasta el 9 de mayo. Nunca pensamos estar las 24 horas durante 35 días, pero la verdad es que nos llevamos re bien. Hablamos, tomamos mate, charlamos de fútbol". Vivas explicó cómo pasa el día: "tengo una rutina diaria desde que empezó esto. Me levanto, armo la cama, después cocinamos y tengo una hora por día en la que hablamos con los jugadores y otra en la que entreno".