Diario El Sol 21-05-2020

Page 1

JUDICIALES · PÁGINA 7

SOCIEDAD · PÁGINA 5

SALUD · PÁGINA 4

Identificaron al sujeto que atropelló y mató al repartidor Franco Almada; hay orden de captura internacional

El titular de Cáritas y Obispo de Quilmes sostuvo que "la raíz de todos los males es la desigualdad"

La Provincia recibirá una donación de 5 mil kits para diagnóstico serológico desarrollados en el país Quilmes // Buenos Aires

Jueves 21.05.2020 MÍN.

MÁX.

13º 16º Lluvias aisladas durante la mañana, chaparrones por la tarde. Vientos del sur, luego del sudeste.

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.909 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676

SOCIEDAD · PÁGINA 8

SOCIEDAD · PÁGINAS 2 y 3

En Villa Itatí se realizó un nuevo operativo de detección de casos de coronavirus La intendenta Mayra Mendoza encabezó otra jornada del programa DETeCTAr. Se aisló y analizan los test de 13 personas

La Clínica Privada General Belgrano, eje de los reclamos Pacientes y familiares denuncian falta de higiene, además de mala atención de los profesionales y auxiliares. Las críticas apuntan al destrato que reciben afiliados al PAMI Google Maps

DEPORTES · CONTRATAPA

Quilmes Retro: a 14 años de la única vez que Diego Maradona jugó en el Estadio Centenario El Diez participó de un partido con fines benéficos en la nueva cancha del Cervecero junto a los campeones del 78

"Hay negligencia y falta de humanidad", ejemplificó una vecina cuya abuela estuvo internada y murió allí

PARA COMUNICARTE CON EL SOL :

4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

jueves 21 de mayo de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

ÚLTIMOS DATOS COVID-19

Fueron diagnosticadas con coronavirus otras 474 personas Télam

Fue otra jornada donde hubo récord de contagios. Las muertes en el país ascienden a 403

Diez personas murieron este miércoles mientras que se reportó un nuevo récord

de 474 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo

que llega a 403 el número total de fallecidos y a 9.283 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación. Del total de contagios, 257 fueron detectados en la Ciudad de Buenos Aires y 178 en la provincia de Buenos Aires, reflejó Télam. La cartera sanitaria informó en su reporte vespertino que murieron cuatro hombres, dos residentes en la provincia de Buenos Aires, de 91 y 63 años; otro de 74 de Córdoba y el restante de 83, con domicilio en Río Negro. También se reportaron los decesos de cinco mujeres, dos residentes en la provincia de Buenos Aires, de 75 y 91 años; otras dos de la CABA, de 49 y 71 y de una de 68 con domicilio en Chaco. En el parte matutino se había informado el deceso de un hombre de 47 años, residente en Buenos Aires. Del total de los casos, 945 (10,2%) son importados, 4.068 (43,8%) son contactos estrechos de confirmados, 2.919 (31,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

DETeCTAr:

El Municipio y el Gobierno provincial relevaron 1.473 casas y a 7.039 vecinos en el operativo por COVID-19 realizado en el barrio, donde estuvo presente la intendenta Mayra Mendoza El Municipio de Quilmes, en una tarea articulada con el Gobierno provincial, ayer llevó adelante en el barrio Villa Itatí un nuevo operativo del programa DETeCTAr (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina), donde se supervisó casa por casa para encontrar posibles casos de COVID-19. En total, se relevaron 1.473 casas, 7.039 vecinos y se diagnosticaron 13 casos sospechosos de coronavirus. "Estuvimos en Itatí, en el segundo día de trabajo de un operativo territorial, asociado con el programa municipal de salud de prevención comunitaria Cuidarnos, yendo puerta a puerta, hisopando a las personas que pueden presentar síntomas que se asimilen al coronavirus", señaló la intendenta Mayra Mendoza, quien recorrió el barrio junto a la subsecre-

taria provincial de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani; el secretario de Salud de Quilmes, doctor Jonatan Konfino y la concejala Nair Abad. Además, la intendenta Mendoza explicó que "para quitarnos dudas están haciéndose los hisopados necesarios para detección y aislamiento, en el caso de que esos casos sean positivos o sospechosos. Tenemos situaciones en el Centro de Aislamiento Sanitario de la Universidad de Quilmes que están esperando el resultado y estamos haciendo un seguimiento a cada una de las familias de esas personas". LA OBRA DEL AGUA La Jefa Comunal señaló además que se está trabajando y ya se encuentra en

la etapa final, la obra de red secundaria para poder tener presión de agua en Villa Itatí. "Esta obra se hace en conjunto con AySA, el Gobierno provincial, la DIPAC y el OPISU. La coordinación del Estado nacional, también el provincial y el municipal hace que podamos tener lo que necesitan los vecinos de Itatí y de todos los barrios: el agua. Tenemos 100 canillas comunitarias en esta primera etapa para luego tener la conexión en los diferentes domicilios". Y manifestó que "de estas 100 canillas hay 5 que están vandalizadas y lamentablemente no van a poder ser abiertas, 35 en obra y 60 para poner en funcionamiento durante esta semana. Es un gran trabajo que estamos llevando adelante para garantizar el derecho al agua y la vida digna de los vecinos de Itatí, un barrio que tiene deudas

La charla entre los funcionarios y algunas de las promotoras que llevaron adelante el relevamiento


3

jueves 21 de mayo de 2020

13 casos sospechosos en Itatí históricas, pero llegamos al gobierno para hacernos cargo de estos temas y resolverlos". Vale mencionar que durante la recorrida, Mendoza se reunió con referentes de Villa Itatí en el Centro de Chicos Hermana María Luisa, en Falucho y Los Andes, frente a la plaza Papa Francisco. Además, dialogó con integrantes del Equipo de Trabajo e Investigación Social (ETIS) y con Cecilia Lee, representante de la Cooperativa de los Cartoneros de Itatí. VIGILANCIA ACTIVA La funcionaria provincial

Leticia Ceriani brindó más detalles sobre el programa DETeCTAr: "estuvimos en Quilmes en el marco de una estrategia que estamos haciendo en toda la Provincia de vigilancia activa. Hemos pasado de la vigilancia pasiva, de esperar a que los casos aparezcan a ir a buscarlos casa por casa, puerta por puerta, y poder identificar rápidamente donde hay un caso sospechoso para evitar que se generen brotes en los barrios. A partir de un caso con síntomas, se trae acá a la unidad sanitaria móvil para tomar la muestra, el hisopado, y se procede con todo el protocolo sanitario para cuidar a todos los vecinos de la Provincia de Buenos

Aires". De esta manera, el Municipio y la Provincia implementaron el programa DETeCTAr para traer al barrio Villa Itatí la posibilidad de hacer hisopados a todos los vecinos que se identificaron con síntomas, un trabajo que se hizo con el esquema de programa municipal Cuidarnos, que cuenta con Promotores Comunitarios de salud de la Secretaría del área, y cuenta con el apoyo del OPISU, del Ministerio de Salud bonaerense. Las personas identificadas con sospecha de coronavirus fueron hisopadas y trasladadas al Centro de Aislamiento Sanitario de la UNQ, a la espera de los resultados.

La intendenta Mayra Mendoza y el doctor Jonatan Konfino durante la recorrida de ayer en Itatí


4

jueves 21 de mayo de 2020

PROVINCIA . SOCIEDAD

Los nuevos test argentinos El Ministerio de Salud bonaerense recibirá una donación de 5 mil aparatos de diagnóstico serológico producidos por el laboratorio del Instituto Leloir y también los kits PCR que permiten saber, en apenas una hora, si la persona está infectada El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, el vice, Nicolás Kreplak, y la representante de la Subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio, Victoria Anadón, recibieron al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, para comenzar a implementar los nuevos test de diagnóstico desarrollados por científicos argentinos en la Provincia de Buenos Aires. En efecto, la Provincia recibirá una donación de 5 mil test serológicos producidos por el Laboratorio del Instituto Leloir, que permiten medir los anticuerpos desarrollados por la persona, es decir, conocer si estuvo en contacto con el virus COVID-19 y si ha desarrollado la inmunidad. Paralelamente, el Ministerio también recibirá el nuevo

kit de diagnóstico rápido de tipo PCR, que ya fue aprobado por la ANMAT y fue desarrollado por el Conicet, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y científicos y científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología Doctor César Milstein. Este kit, presentado públicamente por el presidente Alberto Fernandez, permite saber en apenas una hora si la persona está infectada. El ministro Gollan celebró la existencia del nuevo recurso de diagnóstico por PCR "están desarrollados en nuestros país, no hay que importarlos y el costo es un tercio más barato que los de la oferta del mercado internacional. Y destacó también la reducción de los tiempos de espera de resultados: brinda

un diagnóstico más abreviado, se hace la determinación de la presencia del virus en menos de una hora, contra seis u ocho que llevaba el otro procedimiento". Respecto a los testeos de inmunidad, el ministro de Salud provincial explicó que se implementarán como estrategia para determinar la circulación viral y que en un principio se utilizarán en centros de salud. También se pudo saber que otra ventaja del nuevo kit es que prescinde de un equipo termociclador, aparato costoso que solamente está disponible en algunos laboratorios. "Esta innovación permite realizar los diagnósticos en laboratorios de menor complejidad, esto significa que podemos ampliar la red de laboratorios provinciales para realizar los testeos",

La reunión en la sede del Ministerio de Salud bonaerense encabezada por el ministro Daniel Gollán

especificó Enio García como jefe de Asesores del ministro Gollán. De este encuentro de tra-

bajo también participaron la directora provincial de Equidad de Género y Salud, Sabrina Balaña y el subse-

cretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Núñez.

SOCIEDAD

QUILMES . SOCIEDAD

Más agua potable en el barrio 9 de Agosto Agenda de trabajo La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó las obras de 123 conexiones intradomiciliarias a la red de agua potable y a sus respectivos nuevos tanques, que beneficiarán a familias del barrio 9 de Agosto, de Quilmes Oeste. Mendoza dialogó con los integrantes de la cooperativa que lleva adelante las tareas, que cuentan con todos los elementos y recaudos correspondientes, en el marco de la Emergencia Sanitaria decretada por el Gobierno nacional sobre el aislamiento social por el coronavirus. "Supervisamos las obras de conexiones domiciliarias de agua potable en el barrio 9 de Agosto, que mejorarán

con Vialidad Nacional

la calidad de vida de los quilmeños y quilmeñas", manifestó la mandataria municipal tras la recorrida. PROYECTO INTEGRAL Durante la actividad, Mendoza y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Cecilia Soler, comenzaron a delinear el proyecto integral de hábitat que buscarán realizar en este barrio de Quilmes Oeste. Hace unas semanas, la intendenta Mendoza se reunió con la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Fernanda Miño, con quien quedaron en co-

Mayra Mendoza charlando con los miembros de la cooperativa

ordinar futuros proyectos e intervenciones urbanas en el distrito. Y de esta recorrida por

la zona oeste del distrito también participó el Jefe de Gabinete del Municipio, Alejandro Gandulfo.

La jefa comunal Mayra Mendoza mantuvo una reunión de trabajo con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, donde se acordó avanzar con proyectos estratégicos para la ciudad relacionados con el Acceso Sudeste, Avenida Monteverde y Avenida La Plata. Una vez finalizado el encuentro, Mendoza señaló que "hemos analizado tres proyectos con financiamiento nacional para la puesta en valor del Acceso Sudeste, la Avenida Monteverde y de Avenida La Plata. El objetivo es concretar mejoras en la circulación, la luminaria y el asfalto, entre otras". Por otra parte, Arrieta indicó que "la intendenta Mendoza nos convocó a esta reunión para tratar temas importantes que hacen a la agenda comunitaria y a la realidad vial del distrito. En este sentido, asumimos el compromiso de trabajar junto al Gabinete municipal en esos tres proyectos que definió como fundamentales para la comunidad". El funcionario nacional detalló, además, que durante el encuentro se definió una agenda de trabajo que prevé más reuniones específicas para articular la tarea entre el Municipio, Vialidad Nacional y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.


5

jueves 21 de mayo de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

"El problema pasa por la desigualdad" Monseñor Carlos Tissera, actual presidente de Cáritas Argentina y obispo de Quilmes, manifestó que la pandemia muestra hoy que la solidaridad se identifica con la limosna El presidente de Cáritas Argentina y obispo de Quilmes, Monseñor Carlos Tissera, dijo que "la raíz de todos los males es la desigualdad", lo que se nota con la pandemia de coronavirus, y destacó que "la gente se cuida aunque no todos tengan acceso" a productos sanitarios. Tissera indicó que el Gobierno nacional pidió a las diócesis del país "colaborar con algunos centros que la Iglesia tiene (como retiros, gimnasios y colegios) para acompañar desde lo sanitario y con lugares de internación o para aislamiento". "El cuidado es importante y lo que hace que el país se haya parado no es el miedo sino el amor a la vida: los padres que cuidan a sus hijos,

abuelos o padres", agregó Tissera. El obispo apuntó que "a veces la gente no tiene acceso a cosas y la pandemia muestra algo que estaba y muchas veces se miraba de costado: la desigualdad". "Ahora se está viendo cómo salir de este momento y todo debe ser mancomunado: que el Estado garantice cosas pero que también salgamos de esta situación con mucho cuidado porque la vida es muy valiosa y hay que cuidarse entre todos", sostuvo. El titular de Cáritas en el país aseveró que "la solidaridad no debe ser solamente una palabra, hoy identificada con la limosna, sino que debe verse como la decisión de devolverle al pobre lo

PROVINCIA . SOCIEDAD

Pereyra: "no iba a ser fácil esta crisis" "Desde que comenzó el aislamiento social y obligatorio, sabíamos que no iba a ser fácil atravesar esta crisis por el coronavirus y por eso pusimos en marcha todos los mecanismos del Estado para preservar la salud y cuidar el bolsillo de los argentinos", dijo el diputado provincial Julio Pereyra. "Aun así sabemos que todavía falta, que hay dificultades en muchos barrios y hay preocupación en la mesa familiar, pero estén seguros que el gobierno que encabeza Alberto Fernández en Nación y Axel Kicillof en Provincia, van a redoblar esfuerzos para garantizar los derechos de todos y todas", indicó el exintendente de Florencio Varela.

que le corresponde. El problema en al país pasa por la sesigualdad...".

Tissera destacó que la gente se cuida, aunque no todos tengan acceso a productos sanitarios


6

jueves 21 de mayo de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

No detienen tareas

SOCIEDAD

Desbarataron tala en el Parque Pereyra

La Coordinación de Alumbrado Público Municipal brinda servicios con personal reducido y con medidas de seguridad, debido al aislamiento social y obligatorio La Coordinación de Alumbrado Público y Electromecánica de la Municipalidad de Berazategui continúa brindando sus servicios, con personal reducido, debido al aislamiento obligatorio para evitar la propagación del COVID-19, pero atendiendo todos los reclamos de los vecinos. "Desde la primera semana que se declaró la cuarentena, y por pedido del intendente de Berazategui, el doctor Juan José Mussi, seguimos trabajando en las calles de nuestra ciudad para resolver cada uno de los reclamos de los vecinos", informó el coordinador de Alumbrado Público y Electromecánica municipal, Sergio Faccenda. El funcionario comunal agregó que la tarea que desempeñan "la hacemos al 50

Alumbrado Público recorre las calles para mejorar el servicio

por ciento de nuestra capacidad operativa, con mucha precaución y tomando todas las medidas de seguridad necesarias, para que también nuestros trabajadores se encuentren resguardados frente a la pandemia del Coronavirus". En este último tiempo, en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el

país, el Centro de Atención al Vecino (CAV) ha registrado muchos menos reclamos por parte de la comunidad, según se informó desde el Municipio. Por tal motivo, desde la Coordinación de Alumbrado Público y Electromecánica decidieron recorrer las calles de la ciudad durante la noche para controlar que todo funcione co-

rrectamente. "Sabemos que en este momento la gente tiene puesta su cabeza en otros temas, mucho más importantes que denunciar una lámpara apagada. Por eso, es habitual que nuestros técnicos, junto al personal jerárquico, salgan con los planos a censar los barrios para detectar cualquier anomalía", indicó el coordinador de Alumbrado Público y Electromecánica municipal. En este sentido, con el fin de brindar un mejor servicio en el área consignada, se les recomendó a los vecinos reportar cualquier inconveniente vinculado al alumbrado público, comunicándose con el Centro de Atención al Vecino, (CAV) al teléfono 0800-666-3405, de lunes a viernes, de 8 a 16 y sábados, de 8 a 14.

Detectaron tala en el Parque Pereyra Iraola de Berazategui

Los Guardaparques de Pereyra Iraola realizaron otra jornada del "Operativo Tala" junto con el Destacamento Policial para terminar con el derribo ilegal. Así es que detectaron in fraganti a dos personas cargando una camioneta con los troncos trozados en su interior y en plena actividad sobre el Camino Centenario frente al tanque de agua del sector conocido como el "Triangulo", cercano a la rotonda de Alpargatas. Se llamo al personal del Destacamento Policial que procedieron al secuestro de motosierras y de la camioneta utilizada para transporte. Ademas del procesamiento de los infractores, que residen en Gutiérrez, se los imputó por romper la cuarentena. En todo el territorio de la Reserva de Biosfera esta prohibida la actividad de tala o recolección de leña ya que de lo que esta caído en el suelo se dispone desde el mismo Parque cual será su finalidad y de no recogerlo debe quedar en el suelo para su degradación que cumple un ciclo natural de enriquecimento de nutrientes del sustrato .


7

jueves 21 de mayo de 2020

QUILMES . JUDICIALES

Buscan a sospechoso La Justicia identificó al hombre que atropelló y mató al repartidor Franco Almada en Bernal. Se liberó una orden internacional para que pueda ser aprehendido La Justicia liberó un pedido de captura internacional a un hombre de nacionalidad chilena acusado de haber atropellado y se escaparse sin socorrer al repartidor Franco Almada, que murió en abril en Bernal. Fuentes policiales señalaron que el presunto autor

sería un sujeto que tiene antecedentes penales por diversos delitos. Fuentes judiciales informaron que el hombre fue identificado a través de distintas tareas de investigación y, como no fue localizado tras distintas diligencias, la fiscal de la causa, Claudia Vara, pidió

BERAZATEGUI . POLICIALES

Incendio y muerte Una mujer de 76 años fue encontrada sin vida en el interior de su casa ubicada en la calle 118 y 15, al numeral 1550, de Berazategui. El hallazgo fue el martes, luego de que bomberos lograran sofocar el incendio de la finca que, según los investigadores, fue intencional y se inició durante la madrugada. El cuerpo de la mujer, identificada como Estela Sosa, fue sacado de la escena por agentes de la Policía Científica y en el lugar también trabajaron agentes del Comando de Patrullas, de la comisaría primera berazateguense y de la DDI Quilmes. Tras recabar las primeras declaraciones, los investigadores acreditaron que minutos antes del incendio se escucharon gritos que provenían del interior de la casa: una de las voces era de la jubilada, mientras que la otra se correspondía con la de su nieto, de 26 años, quien quedó detenido y acusado por el hecho. Se esperaba que el fiscal Ernesto Daniel Ichazo, titular de la UFI Nº 1 Descentralizada de Berazategui, le tome declaración indagatoria al acusado; el hecho fue caratulado como "homicidio simple".

En el siniestro falleció una mujer. Detuvieron al nieto, de 26 años

la captura nacional e internacional. El pedido fue concedido por el Juzgado de Garantías de Quilmes y el acusado es intensamente buscado por la Policía. El jueves 23 de abril, cerca

de las 19, Franco Almada estaba yendo a entregar un pedido. Circulaba en su moto por el lado derecho de la avenida San Martín cuando a su costado asomó un Ford Focus blanco. El vehículo venía pegado al bulevar y,

Los repartidores realizaron una protesta para pedir Justicia

al llegar al cruce con 25 de Mayo, dió un giro brusco y embistió al joven. "No sabemos si Franco tenía puesto el casco. La Policía nos dijo que sí, pero

en el hospital nos dijeron lo contrario. Tal vez no lo tenía abrochado y del golpe se le salió. El casco tenía raspones", había contado la hermana de la víctima.


8

jueves 21 de mayo de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Críticas por higiene

SOCIEDAD

Crece la angustia

La falta de limpieza y la mala atención son algunas de las quejas que realizan los pacientes contra la Clínica General Belgrano de la zona oeste del distrito La falta de higiene y la mala atención a los pacientes del PAMI son los reclamos generalizados contra la Clínica General Belgrano, donde trabajaba el médico de Berazategui que murió por coronavirus a fines de abril. "Es increíble que teniendo tanta mala reputación siga trabajando esta clínica de muerte, lo vivimos en carne propia con mi abuela a la cual hicieron abandono de persona y terminó como todos los abuelitos de PAMI que por desgracia van a ese lugar, muerta por la negligencia y falta de humanidad que tienen los médicos ("si es que se los puede llamar así") que trabajan en ese lugar", aseguró una vecina que se dio a conocer como Floh. Gabriela Fleitas, por su parte, opinó en la atención "es un desastre" y aseguró que "los médicos ni dan la cara, ni ven a los enfermos, los medican mal, a través de las enfermeras". Hace unos meses tuvo a la abuela de 92 años internada por un problema en la cadera: "la medicaron mal, nadie vino a verla y estudio dos días sin la visita

Timpanaro destacó la función de los psicólogos en cuarentena

Uno de los familiares perjudicados aseguró que hay "negligencia y falta de humanidad"

de médicos. "Un desastre, la verdad pobres viejos que tienen que caer en estos lugares", agregó. Lucía Barros coincidió en que es "muy mala atención general , no existe la limpieza diaria y la mayoría de los médicos son un desastre. No recomendable". Para Ro Aranda también "la atención es malísima. A los viejos los dejan internados, sin cuidados, solo para cobrarle el día de cama a PAMI. Llevar a tus viejos ahí es mandarlos a morir. Falta de higiene y vocación. Los enfermeros, mal

predispuestos, si les hacés una pregunta te ladran. Ni un poco de empatía. Ni siquiera pueden entregarte un estudio bien, tuvimos que ir y venir a buscar un estudio porque se habían equivocado, pusieron los papeles de otro paciente en nuestro sobre. Un desastre". El 30 de abril, el intendente Juan José Mussi informó la muerte del doctor Félix Manuel Ramírez Sosa, vecino de Berazategui, que también trabajaba en salas de primeros auxilios de Quilmes, infectado de

coronavirus. También fue internada allí una abuela de La Matera. En agosto de 2017 hubo una denuncia por mala praxis contra el sanatorio de Camino General Belgrano al 900. Diego Arévalo, auxiliar de la Escuela Nº 5 de Ezpeleta, de 33 años, ingresó el día 16 para someterse a una operación en el tobillo. Durante la intervención sufrió dos paros cardiorrespiratorios y falleció luego de varios días. Su familia de inmediato denunció mala praxis y abandono de persona.

El licenciado Diego Timpanaro, presidente del Colegio de Psicólogos de Quilmes, reconoció que "los niveles de angustia y de ansiedad suben en toda la población" desde el inicio de la cuarentena y destacó la posibilidad de atención de pacientes vía online como "una nueva oportunidad" de investigación para la profesión. "Desde la perspectiva del quehacer profesional, no solo nos encontramos con el ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) como un evento absolutamente inesperado y disruptivo para nuestra actividad, sino que también se abre una nueva oportunidad en relación a la investigación de hecho, que estamos llevando a cabo muchos colegas, con la implementación de la distintas modalidades de atención psicológica a la distancia, virtual, online", dijo Timpanaro en un comunicado. Si bien esta modalidad venía realizándose en algunas circunstancias específicas, hoy se está implementado en muchos tratamientos psicoterapéuticos de la práctica privada y desde los sistemas de atención de salud prepagos y de la seguridad social, como así también desde el IOMA, a partir del diálogo y el acuerdo con la autoridades del colectivo de psicólogos y psicólogas de la Provincia de Buenos Aires. Diego Timpanaro señaló: "poder darle continuidad a los lazos, decir con palabras, qué es lo que nos va pasando, cómo nos vamos sintiendo, es uno de los insumos estratégicos que se tornan cruciales en esta situación mundial que hoy estamos atravesando, y por ello es muy importante poder continuar con los tratamientos en curso y también iniciar nuevos tratamientos de manera virtual. Nosotros sostenemos que no hay salud, sin salud mental, y es de público conocimiento que los niveles de angustia y de ansiedad suben en toda la población".

SOCIEDAD

El Rotary Club Ezpeleta hizo una campaña de donación de sangre El secretario del Rotary Club Ezpeleta, Juan Manuel Durán, informó que "nuestro club abrió sus puertas para realizar, junto con el Hospital Nacional de Pediatría Garrahan, una campaña de donación de sangre para los más pequeños". "Fue muy emotivo ver a las 27 personas que tan generosamente acudieron a donar su sangre para las criaturas internadas en ese hospital, como así también a los 8 miembros del personal médico y de hemoterapia que estuvieron a cargo

del operativo". El Hospital Garrahan es centro de referencia nacional para diagnóstico y tratamiento de patologías complejas. Atiende 310.000 consultas médicas al año, tiene unas 20.000 internaciones y realiza 10.000 cirugías al año. El Servicio de Hemoterapia realiza 650 transfusiones por semana .La sangre solo se obtiene de personas solidarias que la donan para que otras puedan seguir viviendo.

El Garrahan, centro de referencia en diagnóstico y tratamiento de patologías complejas


CLASIFICADOS

Jueves 21- Mayo 2020 Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.

ALQUILERES

PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343)

MEDICINA PRIVADA

Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

Info@inmobiliarialavalle.com

SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos. SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo.

DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338)

SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.

LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.

SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983. SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349


10

CLASIFICADOS

SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis

SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781.

SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955.

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra.

SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa.

SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena

SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María

SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.

SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia.

SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955.

jueves 21 de mayo de 2020

SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio. SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana. SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora. SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.

SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.

SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen.

SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.

SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina

SE OFRECE señora para cuidado de adultos mayores o niños. 15-65251159. Marta

SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.

SE OFRECE señora para trabajo de contabilidad pymes, y cuidado de ancianos. 11-5155-1888. Mónica.

SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas

SE OFRECE señora para trabajo por hora, por la mañana, niñera y cuidado de personas. 15-7334-0908. Dora

SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216.

SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.

SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time, 11-2888-7179. Gastón.

SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam. SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574 SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.

COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD

Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

PROFESIONALES

SANATORIOS & CLÍNICAS


CLASIFICADOS

jueves 21 de mayo de 2020

11

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

PSICOLOGÍA

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADOS

gustavofrasquet@gmail.com 15-49976.7476 // 7508.8739 Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


12

jueves 21 de mayo de 2020

AVELLANEDA . SOCIEDAD

Ferraresi, con Berni y Kicillof Semana de visitas importantes al distrito: el Ministro de Seguridad bonaerense (por una agenda en común contra el delito) y el Gobernador provincial estuvieron con el Intendente (por la inauguración del Depósito Fiscal Integrado que está en Sarandí) El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, recibió durante esta semana al ministro Sergio Berni y anteriormente, al gobernador bonaerense Axel Kicillof. Ferraresi, después de la charla con el ministro de Seguridad provincial, comnentó que "con Berni analizamos la situación en todo el partido y avanzamos en una agenda común con las fuerzas provinciales, ya que el trabajo coordinado nos permitirá sumar herramientas de abordaje y prevención contra el delito". Mientras que Ferraresi recibió a Kicillof para inaugurar el nuevo Depósito Fiscal Integrado Avellaneda, ubicado en Sarandí. "Se trata de una iniciativa de la empresa Exolgan que generará más de 100 puestos de trabajo", explicó el intendente de Avellaneda.

Este depósito cuenta con 5.000 metros cubiertos, 3.000 semicubiertos y tecnología de última generación que permitirá reducir los costos de la exportación de la República Argentina al mundo, entrando con una opción independiente en el mercado. El Depósito Fiscal Integrado está sobre la colectora de la Autopista La Plata-Buenos Aires, con conexión directa a los principales corredores viales del país y sin pasar por centros urbanos. Esta inauguración es inédita en el contexto de la pandemia de coronavirus y por este motivo, contó con protocolos sanitarios de prevención. EN WILDE También Ferraresi estuvo con el ministro de Producción de la Provincia de Bue-

nos Aires, Augusto Costa, en una de las primeras empresas en cumplir el protocolo de funcionamiento y reabrir sus puertas en Avellaneda, en el marco de la nueva etapa de administración focalizada del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La metalúrgica Telmec fue una de las primeras en ser autorizada por el gobierno bonaerense para volver a trabajar. La empresa produce piezas de maquinaria que exportan en su totalidad. Nilda Brovida, titular de la empresa, acompañó a los funcionarios durante la recorrida, mostrándo la producción y contándo la forma en la que están trabajando con turnos rotativos y normas de seguridad para evitar riesgos de contagio por el coronavirus. Avellaneda trabaja conjun-

El intendente Jorge Ferraresi recibió al ministro Sergio Berni en el despacho municipal

tamente con los gobiernos provincial y nacional para comenzar a reactivar el sis-

tema productivo, siguiendo los lineamientos establecidos y garantizando que se

cumplan las medidas de cuidado frente a esta situación que se está viviendo.

POLÍTICA

Hubo renovación en el Servicio Penitenciario Bonaerense El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, puso en funciones a Juan Vaccaro como subjefe del

Servicio Penitenciario Bonaerense, a Cristina Córdoba como directora general de Coordinación, a Roberto González como director general de Seguridad, a Pablo

Bonafé como director general de Asistencia y Tratamiento y a María Luján Arbe como directora general de Institutos de Formación y Capacitación del Personal Penitenciario. La Plana Mayor del SPB se completa con Norma Puccia, quien es la titular de la Dirección General de Recursos Humanos. Además, en el acto de asunción de las nuevas autoridades estuvieron el Subsecretario de Legal y Técnico Administrativo de la cartera mencionada, Santiago Avila y el jefe del SPB, Xavier Areses. MÁS DETALLES

Los nuevos funcionarios del SPB junto al ministro Julio Alak

* Juan Vaccaro es oriundo

de Sierra Chica, está casado y tiene 3 hijos. Actualmente vive en el barrio platense de Villa Elvira. El funcionario ocupó el cargo de Director General de Seguridad hasta la actualidad, fue director de la Unidad 17 de Urdampilleta, Director de Operaciones y Subdirector General de Seguridad y de Complejos Penitenciarios. * Roberto González tiene 49 años, nació en la ciudad misionera de Posadas y actualmente vive en La Plata. Hasta la actualidad se desempeñaba como Jefe del Complejo Penitenciario La Plata, desde donde supervisaba a las Unidades 9, 12 y 18 de Gorina, 8 y 33 de Los Hornos y 10, 34 y 45 de Melchor Romero. También

ejerció el cargo de director de la Unidad 45 de Melchor Romero, 33 de Los Hornos y Secretario de Coordinación del Complejo Penitenciario Centro Sur. * Cristina Córdoba asumirá como Directora General de Coordinación. Tiene 47 años y 2 hijos. Nació y creció en la localidad de Lisandro Olmos. Desde 2016 y por 3 años fue la directora de la Unidad 34 de Melchor Romero y desde entonces fue la Secretaria de Coordinación del Complejo Penitenciario La Plata. * Pablo Bonafé tiene 47 años, 5 hijos y 1 nieto. Es vecino de Los Hornos y venía cumpliendo la función de Subdirector General de Asistencia y Tratamiento.

Antes fue director en las Unidades 48 de San Martín, 26 de Olmos y 28 de Magdalena y fue Secretario de Coordinación de los Complejos Penitenciarios de Florencio Varela y Olmos. * María Luján Arbe es del escalafón profesional a diferencia de los tres anteriores que son del escalafón general. Ingresó a la fuerza en 1995 en la Unidad 2 de Sierra Chica. Nació en Bolívar, tiene 61 años y 1 hijo. Es asistente social y hasta ser designada como Directora General de Institutos e Formación y Capacitación Penitenciaria, era la titular del Centro de Capacitación y Reentrenamiento Permanente del Personal Penitenciario.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Jueves 21 de mayo de 2020

Diego en el Centenario

Se cumplen hoy 14 años de la primera y única vez que Maradona jugó en la nueva cancha de Quilmes. La visita se dio en el marco de una jornada benéfica, organizada por Nelson Vivas y más de 8.000 personas disfrutaron del astro


14

DEPORTIVO

jueves 21 de mayo de 2020

CORONAVIRUS

Leguizamón salió a ayudar

El arquero y capitán del Mate colaboró con la entrega de alimentos en los barrios San José y San Mauro de Berazategui en el marco de la crisis económica por el COVID-19. Donaron paquetes de arroz, de fideos y atún, entre otros productos comestibles FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Decir sin hablar. El arquero y capitán de Argentino de Quilmes, Adrián Leguizamón, participó en las últimas horas de una colecta de alimentos con los barrios más humildes y vulnerables de Berazategui, en plena lucha por combatir el coronavirus. El futbolista del Mate, de 30 años, ayudó en la entrega de alimentos no perecederos y bebidas a las familias de los barrios San José y San Mauro, de Berazategui. La donación incluyó paquetes de arroz, de fideos y atún, entre otros productos comestibles para más de diez familias de la zona. Es probable que el Conur-

bano permanezca en la tercera fase del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, es decir un aislamiento controlado. El impacto económico que provocó el COVID-19 lo sufren todas las clases sociales, pero quien padece fuertemente esta crisis es la clase baja. La pandemia provocó que se agrave la crisis económica del país, por eso es crucial y vital la ayuda a los sectores más golpeados, aquellas personas que se encuentran en situación de calle. Estos gestos bondadosos son los que hacen único al ser humano; la sociedad tendrá que ser cauta para evitar la propagación del coronavirus. Es sumamente importante destacar que todo este traba-

jo es gracias a la colaboración desinteresada de organismos sociales y de empleados de instituciones deportivas, personas ligadas a diferentes clubes que han aportado su granito de arena para poder asistir con alimentos en este caso a los vecinos berazateguenses. Así ha sido el caso también de Defensa y Justicia, que creó el programa Defensa Solidario para asistir a los barrios más necesitados de Florencio Varela. En tanto, Quilmes puso a disposición su predio para que sea utilizado por el Ejército Argentino durante la situación de emergencia sanitaria (se alojaron 28 personas en la Villa Centenario, en el estadio Cervecero).

El arquero del Criollo, Adrián Leguizamón, en el barrio San José de Berazategui

PANDEMIA

Cervecería y Maltería Quilmes presenta Fútbol por la Gente

La Cervecería abrió una página web para recibir donaciones

Cervecería Quilmes lanza el programa Fútbol por la Gente para contribuir en lucha contra el coronavirus. En estos días difíciles y complicado que atraviesa nuestro país debido al brote del coronavirus, la compañía de bebidas refuerza su compromiso de estar siempre junto a los argentinos con la campaña Fútbol por la Gente. Esta iniciativa reúne a diferentes equipos: incluye a Boca, River, Racing, Independiente, San Lorenzo, Newell's Old Boys, Rosario Central, Belgrano de Córdoba, San Martín y Atlético Tucumán, quienes colaborarán. También para ayudar a través de la Cruz Roja Argentina a los más afectados por la pandemia. Los amantes del fútbol pueden sumarse a la iniciativa y colaborar a través del

sitio web www.futbolxlagente.quilmes.com.ar. Con la compra de un tique podrán acceder a experiencias por cada club y tendrán la chance de participar por diferentes premios y reliquias del fútbol como: la máscara del delantero Lucas Oso Pratto; la camiseta de Los Matadores del 68; entrenamientos del equipo y camisetas autografiadas, entre otros.

Diez equipos colaborarán con Quilmes en la campaña Fútbol por la Gente Hay tres categorías con distintos valores: elementos históricos, experiencias únicas con los clubes y elementos de planteles actuales con valores simbólicos de 500,

350 y 200 pesos. Para la directora de marca Quilmes, Giannina Galanti Podestá, "esta acción es fiel al espíritu al que Quilmes siempre apuesta cuando habla de fútbol: busca rescatar los valores del deporte, a ser solidarios, por la gente, para sentirnos orgullosos de lo que tenemos". Agregó: "Fútbol por la Gente es una campaña para el hincha, para el amante del fútbol, para el que sueña que la pelota pronto vuelva a rodar. Esta vez con un fin solidario: por la gente". Cabe señalar que el dineral recaudado será donado a la Cruz Roja Argentina para seguir contribuyendo con las familias afectadas por la pandemia. Los primeros ganadores se darán a conocer a principios de junio en un programa de TV en vivo que se transmitirá

en TNT Sports; el resto de los ganadores se anunciará en la web de Fútbol por la Gente. Durante el evento habrá historias de jugadores, de los objetos y experiencias obsequiados a los ganadores y perlitas de los clubes. Muchos jugadores, exfutbolistas y personas vinculadas a los clubes que participan de la acción estarán aportando desde su lugar a esta causa solidaria y ayudando en Fútbol por la Gente. Cervecería y Maltería Quilmes es una de las compañías de bebidas más importante de la región. Elabora, distribuye y comercializa cervezas, gaseosas, aguas minerales, jugos e isotónicos, en alianza con empresas internacionales líderes como PepsiCo y Nestlé. La compañía cuenta con casi 6.000 empleados directos en toda la Argentina.


DEPORTIVO

jueves 21 de mayo de 2020

15

PANDEMIA

"Si cada club hace un protocolo, es un problema" El coordinador médico de la AFA, Donato Villani, dijo que se utilizarán parámetros que enviará la FIFA con "algunos retoques". Y resaltó la importancia que tendrán los tests nacionales para el diagnóstico rápido del coronavirus para el regreso del fútbol Se piensa en cómo puede llevarse a cabo el regreso del fútbol en plena pandemia. El coordinador médico de la Asocación del Fútbol Argentino (AFA), Donato Villani, advirtió que "si cada club" elabora su propio protocolo sanitario "será un problema" y agregó que el que se utilizará en nuestro país será el que enviará la FIFA, pero "con algunos retoques". Asimismo Villani, en diálogo con Télam, remarcó la importancia que tendrán los tests nacionales para el diagnóstico rápido del virus COVID-19 para el regreso del fútbol. "El tema de los tests es muy importante. Encima que hay pocos y caros, iban a ser un problema para el fútbol. Pero ahora, al ser argentinos y de

bajo costo abre una ventaja muy grande, porque nos permitirá testear sin grandes preocupaciones", afirmó el médico. "Una cosa es pagar 15 dólares y otra es pagar 8, porque vamos a necesitar miles", afirmó en referencia al test serológico creado por los científicos del Conicet, que a partir del análisis de muestras de sangre o de suero permitirá determinar si una persona tiene anticuerpos contra el coronavirus. LOS PROTOCOLOS SANITARIOS Por indicación del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, Villani está a cargo de la elaboración del

protocolo sanitario que se implementará en el fútbol argentino cuando se habilite el regreso de la actividad. No obstante, algunos clubes de la Primera División, como Vélez Sarsfield, Gimnasia y Esgrima La Plata y Talleres de Córdoba armaron protocolos propios. "En abril, Tapia me dio la orden de hacer un protocolo para el fútbol argentino y lo hicimos. Después la Conmebol empezó a armar uno para Sudamérica, pero luego decidió unirse a uno mundial con la FIFA. Protocolos hay muchos y son todos buenos, pero no puede haber un protocolo por club porque será un problema", explicó Tucho Villani. Por lo tanto, la AFA está a la espera de que la FIFA envíe su protocolo y cuando se reciba "se le harán unos retoques" para adaptarlo al fútbol argentino, indicó el coordinador médico de la casa madre del fútbol argentino. "Por cuestiones sociales o culturales, vamos a tener que hacerle algún retoque pero acá lo importante es que corramos todos con el mismo caballo", ejemplificó. LA VUELTA EN LAS PROVINCIAS

Cuando regrese el fútbol se hará a puertas cerradas

Villani, por otro lado, reconoció que "es probable" que las provincias que no tengan

Télam

El experimentado médico dijo que se utilizarán los parámetros que enviará la FIFA como base

contagios en un período de quince o veinte días podrían habilitar los entrenamientos, pero avisó que la AFA se guiará por las medidas dictadas por el Gobierno Nacional. "La decisión política de la AFA es que no se hará nada que no diga el Presidente de la Nación. El día que el Presidente diga se entrena, se entrenará, mientras tanto seguimos a la espera. Las cuestiones sectoriales y particulares hay que dejarlas de lado porque complican", subrayó el médico. Villani insistió en no "apu-

rarse" ya que "nadie sabe" cuándo se podrá retomar la actividad y tampoco "hay miras" de que se pueda concretar en el próximo mes, por lo que hasta julio no habrá novedades. LA EXPERIENCIA ALEMANA El exmédico de Lanús y del seleccionado también se refirió al regreso de la Bundesliga alemana el fin de semana y señaló que la reanudación del fútbol europeo servirá para "aprender" para cuando sea el turno de Argentina.

"Quizás suena mal pero corremos con esa pequeña suerte de aprender con los errores y las virtudes de ellos para tener nuestra experiencia después", expresó el médico que acompañó al cuerpo técnico de Diego Armando Maradona en el Mundial de Sudáfrica 2010. Por último, en los partidos del fin de semana en la liga alemana se observaron besos y abrazos en los festejos de gol, pero el médico está convencido de que será más importante prestar atención a la limpieza y a la desinfección de los lugares.


Jueves 21 de mayo de 2020 Año XCIII - Nº 30.909

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

QUILMES RETRO

La primera visita del Diez Se cumplen hoy 14 años del debut de Diego Maradona en el Centenario, donde participó del evento de la fundación PrevenHIV junto a los campeones del 78 y a otras figuras Tan solo pasaron 3 meses de la segunda y última visita de Diego Maradona al estadio Centenario y fue el 25 de febrero como DT de Gimnasia, que superó a Sportivo Barracas por Copa Argentina. Pero hoy se cumplen 14 años de la primera y única vez que Maradona juegó en el Centenario y fue por el evento de la fundación PrevenHIV, que tuvo entre otros organizadores a Nelson Vivas y reunió a campeones del 78 y a varias figuras del fútbol argentino. Cerca de 8 mil personas disfrutaron de la jornada que tuvo como fin la difusión de

la ONG. Como era lógico, Maradona recibió la ovación de la tarde y en el juego, hasta se recuerda una fuerte infracción que le cometió el Tano Bianchini. El resultado fue una excusa (0-0) y el partido principal duró 26 minutos. El equipo del 78 estuvo reforzado por Rodrigo Braña (jugaba en Estudiantes); Cristian Leiva (Banfield); Lucas Licht (Gimnasia); Sebastián Chirola Romero (Racing) que jugó un rato en el arco y Nelson Vivas. Los equipos fueron: Bernabé Palacios; Nelson Vivas, Horacio Milozzi, Cristian

Leiva y Heriberto Recavarren; Horacio Bianchini, Jorge Gáspari, Rodrigo Braña y José Yudica; Luis Andreucchi y Omar Gómez. DT: José Yudica. Suplentes: Adolfo Wenner, Guillermo Zárate, Juan Carrizo, Alberto Fanesi, Edgardo Paruzzo, Hugo Echauri, Héctor Rando, Miguel Filardo y Horacio Salinas. Ingresaron Lucas Licht y Sebastián Romero. Mientras que el quipo de Maradona denominado Showbol, estuvo integrado por: Sergio Goicochea; Lucas Castroman, Fernando Gamboa, Carlos Mac Allister y Carlos Arano; Matías Almeyda, Alejandro Mancuso y Juan José Borrelli; Diego Maradona; Gabriel Amato y Patricio Camps. DT: Gustavo Pitasi. Suplentes: Sergio Zárate y Miguel Del Sel. El árbitro fue Ángel Sánchez. Hubo un preliminar, en donde entre otros estuvieron el Pupi Zanetti, Andrés Guglielminpietro, Mariano Pavone y el Mono Martín Fabio de Kapanga.

Diego Maradona maneja la pelota ante todas las miradas; lo persigue un joven Rodrigo Braña

El saludo del Diez con Nelson Vivas, que fue uno de los organizadores de la jornada benéfica

Pelusa trota en la salida a la cancha, detrás del Diez están todas las banderas del Cervecero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.