Quilmes // Buenos Aires
Miércoles 21.08.2019 MIN.
6º
MAX.
12º
Mayormente nublado. Vientos del este. Baja probabilidad de lluvia.
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 35
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.703 EDICIÓN DE 72 PÁGINAS EN 2 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
JUNTO A EL SOL
DEPORTES · CONTRATAPA
Con esta edición, reclame el suplemento especial que celebra el 353º Aniversario de Quilmes
"El QAC está vivo y tiene futuro", aseguró el Frente Generacional al terminar los tres años de gestión
Gran asistencia a la prueba atlética SOCIEDAD · PÁGINA 3
POLICIALES · PÁGINA 7
Tres detenidos y cocaína secuestrada tras cuatro allanamientos en Solano
Miles de personas participaron de la carrera que se hizo en el marco de las actividades por los 353 años de la ciudad. Los ganadores fueron Natalia Segura y Eusebio Moyano
JUDICIALES · PÁGINA 2
Condenados por abusar de una chica a la salida de un boliche Dos hombres recibieron la pena de doce años de prisión por un hecho ocurrido en junio de 2013 en un edificio del centro local
La tradicional carrera tuvo su punto de largada en Vicente López y Lafinur, en el Polideportivo Reinaldo Gorno
DEPORTES · PÁGINA 14
El Mate enfrenta a San Telmo en busca de su primer triunfo
2
miércoles 21 de agosto de 2019
QUILMES . JUDICIALES
Condenas de 12 años por abuso sexual
JUDICIALES
Otro caso de mala praxis en sanatorio
Dos sujetos fueron condenados por unanimidad por el Tribunal Oral Nº 1 por abusar de una joven a la salida de un boliche del centro quilmeño. Los individuos, que habían llegado en libertad al proceso, fueron inmediatamente detenidos Dos sujetos fueron condenados a 12 años de prisión y quedaron detenidos tras haber llegado en libertad al juicio, luego de estar acusados de haber abusado de una joven a la salida del boliche Buró del centro de Quilmes. La medida fue adoptada por unanimidad por los jueces del Tribunal Oral Nº 1, a cargo de los doctores Cecilia Maffei, Marcela Vissio y Fernando Celesia. Hugo Armando Barroca (37) y Sergio Miguel Bigón (35) llegaron en libertad al proceso en su contra, sin embargo ayer quedaron detenidos luego de conocer el pronunciamiento de los jueces, que los sentenciaron por unanimidad. Ambos fueron condenados por "abuso sexual con acceso carnal". En los tramos leídos ayer por Secretaría se acreditó, entre otros elementos, el testimonio de la víctima, quien el lunes señaló a Barroca y Bigón como los autores de la violación. La joven que por entonces tenía 18 años dijo que el 2 de junio de 2013 la víctima estaba junto a dos amigas -que también declararon en el juicio- y cerca de la 1.30 fueron a un bar de la zona de Quilmes. Tal consta en
El Nuevo Sanatorio Berazategui, eje de todas las polémicas
dfas fEm enim veniam quis nim quamcortie coreet laorper iureros exercipis nullandip ea feum ea
Barroca y Bigón fueron condenados por los jueces del Tribunal Oral Nº 1 de Quilmes
la causa las jóvenes fueron a Buró cerca de las 2 y se encontraron con los imputados, tras lo cual tomaron dos botellas de champán y, luego, tres vasos con vino espumante. De acuerdo a la declaración de la víctima, los imputados no ingirieron esa bebida y cerca de las 4 sus dos amigas se retiraron del boliche y se dirigieron a otro bar, mientras que ella se quedó con los jóvenes. Las amigas contaron en el juicio oral a los jueces Celesia, Maffei y Vissio que, al salir, comenzaron a sentirse muy mal y que por la cantidad de alcohol
que tomaron eso no debió haber ocurrido. Al respecto, la denunciante también dijo que comenzó a sentirse mal y adormecida, por lo que su cuerpo no le respondía y sus ojos se le cerraban. La víctima fue a un baño y vomitó durante unos 15 minutos, hasta que personal de limpieza y seguridad la llevó a la terraza para que tomara aire. En sus testimonios, las tres chicas refirieron que nunca se sintieron tan mal por haber tomado alcohol y que notaron efectos muy diferentes a la ingesta de ese tipo de bebidas, por lo que supone que podrían haber sido drogadas con algún tóxico. Tras esa situación, los hombres la llevaron al departamento de uno de ellos, ubicado en Almirante Brown al 400 de Quilmes, donde abusaron sexualmente de ella. Cuando logró salir del departamento, la joven fue auxiliada por un amigo que
alertó sobre lo ocurrido a la Policía y un patrullero la llevó a la comisaría 1ª de Quimes para realizar la denuncia correspondiente. Por su parte, los acusados no recordaron el momento de haberles comprado la bebida espumante y reconocieron haber estado con las tres amigas en el boliche, donde tomaron dos botellas de champaña. Además, uno de ellos aseguró que se quedó con la chica en la habitación. Tanto Barroca como Bigón fueron considerados coautores del abuso sexual de la joven, que al escuchar el pronunciamiento de los jueces rompió en llanto. LA DETENCIÓN Los jueces ordenaron la inmediata detención de los encartados ante el peligro de una posible fuga, más allá que aclararon que siempre estuvieron "a Derecho" en cada una de las requisitorias.
Un vecino berazateguense denunció que le colocaron en forma errónea un cardiodesfibrilador en el Nuevo Sanatorio Berazategui; como consecuencia de la presunta mala praxis el jubilado tiene problemas respiratorios como para deambular. Así se lo confirmó a familiares del paciente otro médico del mismo centro de salud en un control. A tal efecto, se radicó la denuncia en la que interviene la fiscal Karina Santolín. Un nuevo capítulo se suma a la clínica que viene siendo denunciada desde hace semanas a partir el hecho que tomó estado público, cuando a una afiliada del Pami le cortaron una pierna equivocada en el marco de un cuadro de diabetes. A partir de allí las denuncias fueron apareciendo una tras otra; en este caso se trata de Rubén Jiménez, un lugareño que debía realizarse un cambio de cardiodesfibrilador y que luego de dilaciones lo intervinieron, que finalmente, tal consta en la denuncia radicada en sede policial, en uno de los controles que el paciente se fue a realizar un mismo facultativo de ese centro de salud le señaló que el aparato "estaba mal colocado"; es decir en lu-
gar de estar en forma horizontal se lo habían puesto verticalmente. Vale aclarar que a partir de la cirugía Jiménez tiene problemas para deambular, siento dificultades para respirar y el cuadro de salud se ha agravado. Familiares del jubilado confirmaron a este medio que "se dieron cuenta de que habían pedido mal el primer dispositivo cuando lo iban a colocar en sala de cirugía, es decir que a mi padre lo operaron, lo abrieron y debieron volver a intervenirlo porque el primer cardiodesfibrilador estaba mal solicitado, recién en otro oportunidad se pudo hacer; pero ahora en uno de los controles un doctor le señaló que el aparato puede que no funcione bien ya que se encuentra mal colocado", indicó a este medio un hijo de Jiménez. ESCÁNDALO De esta manera una nueva denuncia judicial se suma contra la clínica sita en 14 y 141 del centro de Berazategui; asimismo, los familiares explicaron que no se ha solucionado el problema en contra de su padre y que a consecuencia de la intervención son frecuentes los trastornos al respirar.
3
miércoles 21 de agosto de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Se corrió la Prueba Atlética Miles de personas participaron de la carrera que se hizo en el marco de la celebración por los 353 años de la ciudad. Natalia Segura y Eusebio Moyano se quedaron con los primeros puestos. La Municipalidad agradeció la participación de los vecinos
Natalia Segura y Esebio Moyano junto al subsecretario de Deportes, César Di Diego
La competencia tuvo su punto de partida en Vicente López y Lafinur
Natalia Segura y Eusebio Moyano, se quedaron con los primeros puestos de la Prueba Atlética de 10 km Corriendo por los derechos de los niños, niñas y adoles-
portes, César Di Diego, expresó su satisfacción por el desarrollo del evento y la cantidad de profesionales, aficionados, atletas integrados y vecinos de todas las
centes, que el Municipio de Quilmes realizó en conmemoración del 353º aniversario del distrito. La jornada reunió a miles de corredores en el Polideporti-
vo Municipal Reinaldo Gorno (Vicente López y Lafinur), que participaron de las competencias de 10 km, 3 km y el running kids de los chicos. El subsecretario de De-
SOCIEDAD
Molina en el Juventud de Bernal El intendente Martiniano Molina visitó el Club Social y Deportivo Juventud de Bernal (Crámer Nº 826, Bernal), donde cientos de vecinos realizan múltiples actividades deportivas, culturales y sociales. Junto al presidente de la institución, Leandro López Jalil, el Jefe Comunal recorrió las instalaciones y las diversas propuestas que ofrece la institución de Villa Crámer en beneficio de sus socios y de la comunidad. "Son espacios de encuentro que involucran a los niños y sus familias. Tienen una gran función social", resaltó Martiniano Molina sobre el rol integrador y educativo que cumple la entidad. Fundado en 1934, el Club
El Intendente junto a los chicos que concurren a la institución
Juventud de Bernal se convirtió en uno de los más importantes de la zona por su gran actividad social y amplia oferta deportiva, entra las que se destacan los torneos del fútbol argentino, natación, aikido,
taekwondo, boxeo, danzas clásicas, entrenamiento funcional, danzas en movimiento, escuelita de fútbol, karate do, patín artístico, jazz dance, localizada, wing ching, yoga, tai chi, zumba y ritmos latinos.
edades que se sumaron a la propuesta. Los resultados generales de los 10 k. fueron: -Mujeres 1ª Natalia Segura
2ª Paula Olivera 3ª Cecilia Rodríguez -Hombres 1º Eusebio Moyano 2º Javier Ávalos 3º Gonzalo Fernández
4
miércoles 21 de agosto de 2019
QUILMES . CULTURA
Se estrena Los Miserables Los próximos dos fines de semana se presenta este clásico en versión musical en el Multicultural Don Bosco. Aconsejan reservar las entradas, que valdrán 300 pesos Una vez más el Teatro Don Bosco estrena clásicos realizados por artistas independiente con un gran trabajo profesional. La Compañía La Scala estrenará Los Miserables con esa obra el Multicultural cierra la actividad de agosto, para preparar un mes de septiembre con espectáculos en gira como Cacho Garay, Teatro Ciego, Rotos de Amor con Pepe Soriano, Víctor Laplace y otros. "Los esperamos para seguir disfrutando de Hechos Teatrales en el centro de Bernal", comentaron. Para la reserva y compra de entradas, con un valor de 300
pesos, los interesados pueden acercarse a la sede del teatro (Belgrano Nº 280 Bernal), con consultas y reservas al 115349-3900. Las funciones se desarrollarán los sábados 24 y 31 de agosto a las 20. Con la autoría de Víctor Hugo y la dirección de Noelia Gaspar Gandosi, Los Miserables se orienta en 1815, donde el convicto Jean Valjeán, es puesto en libertad condicional por el guardia de la prisión, Javert, tras cumplir una condena de diecinueve años por robar una hogaza de pan y numerosos intentos de fuga.
Valjeán es expulsado de todos los pueblos, por su condición de libertad condicional, pero la aparición de un buen hombre le hará comprender que puede elegir entre el bien y el mal y promete iniciar una nueva vida bajo una nueva identidad. Los Miserables describe la realidad desesperanzada de los sectores bajos del París de mediados de siglo XIX, cuenta una emotiva historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención: una prueba atemporal de la fuerza del espíritu humano y retrata magistralmente una época
plagada de revueltas y cambios que marcarán el principio de una sociedad más justa. El elenco está compuesto por Malcom Cabado, Emanuel Casanellas, Romina Reimondez, Noelia Gaspar Gandosi, Patricio Müller, Noelia Neyra, Rodrigo Sarti, Antonella Ponce, Daniel Cazón, Mercedes Vellón, Valentina Cabrera, Matías Moll, Silvano Otarola, Leonel Saenz, Pablo Luna, Daniel Fiorani, Agustina Gómez Vellón, Andrea Gómez, Camila Dutrinit, Micaela Urbandt, Nadia Chandi, Romina Benítez, Silvia Savaro, Sofía Bouzo.
5
miércoles 21 de agosto de 2019
ESPACIO DE PUBLICIDAD
Una firma con 50 años en el mercado de la construcción Mucho esfuerzo, compromiso y dedicación desde aquel lejano sueño de Omar Fernández y Felix “Cacho” Romo, es lo que ha llevado a Sanitarios Cacho a convertirse en una de las empresas más prestigiosas de la región El origen de esta empresa se remonta al año 1969, cuando Omar Fernández y Félix “Cacho” Romo, dedicados toda su vida al rubro de la construcción, deciden fundar Sanitarios Cacho en un pequeño local de la calle Mitre en la ciudad de Quilmes. Eran tiempos de prosperidad y acompañados por el apoyo incondicional de sus clientes y el prestigio obtenido a través de la calidad y buenos precios, deciden edificar un amplio salón en Mitre y Brandsen.
Con un crecimiento constante a través del tiempo y en búsqueda de renovación y mejor servicio al cliente, en el año 1999 se inauguraron las nuevas instalaciones, buscando ofrecer a los visitantes un espacio funcional y moderno. SANITARIOS CACHO HOY
Sanitarios Cacho continúa siendo una empresa familiar, dirigida por la segunda generación. Cuenta con personal altamente capacitado y experimenta-
Omar Fernández y Félix "Cacho" Romo, fundadores de Sanitarios Cacho
do, muchos de los cuales acompañan desde los inicios, brindando un clima de gran compromiso y amistad hacia los clientes. A su vez los vendedores brindan asesoramiento técnico y de costos, ofreciendo la mejor opción para cada cliente en particular. La firma provee a las obras más importantes, respetando siempre el principio de ofrecer las mejores marcas del mercado, lo cual se traduce en un gran prestigio para la empresa que hoy es garantía de calidad.
Ana Fernández, Rodolfo Fernández, Lidia Manuello, Jorge Fernández, Adriana Romo. Segunda generación
6
miércoles 21 de agosto de 2019
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Los chicos, felices
SOCIEDAD
ATE denunció un abandono en PAMI
Unas 15 mil personas participaron del festejo del Día de la Niñez, con una jornada recreativa, cultural y deportiva al aire libre, del edificio municipal a Plaza Tiscornia Berazategui festejó el Día de la Niñez con una gran jornada recreativa, cultural y deportiva al aire libre, desde el edificio municipal hasta la Plaza Julia Copello de Tiscornia (Avenida 14, entre calles 131 y 133), donde cerca de 15 mil personas disfrutaron de espectáculos, juegos, talleres y pudieron conocer el despacho del Intendente, entre las múltiples actividades que se ofrecieron. De la jornada, participaron tanto el jefe comunal, Juan Patricio Mussi, como el candidato a intendente por el
Juan José Mussi disfrutó del festejo junto a los chicos
Frente de Todos, Juan José Mussi, quienes recorrieron las actividades desarrolladas
y saludaron a los niños y niñas en su día. El director de Eventos Culturales de la Secretaría de Cultura municipal, Marcelo Silva, explicó: "desde las distintas áreas de la Municipalidad organizamos este festejo por el Día de la Niñez
con muchas propuestas para toda la familia. Estamos muy contentos por la concurrencia y con ofrecer un evento libre y gratuito para el disfrute de la comunidad". La celebración incluyó la apertura al público del despacho del Intendente, del Centro Odontológico Municipal y del Honorable Concejo Deliberante, por lo que cientos de vecinos pudieron conocer por dentro el funcionamiento de estos espacios. Durante la visita guiada a la oficina del Jefe Comunal, los vecinos se sacaron fotos, disfrutaron de frutas y refrescos, recorrieron sus instalaciones y conocieron las pantallas de monitoreo de gestión que indican estadísticas de los servicios municipales.
ATE Seccional local denunció la situación en el PAMI
La Asociación de Trabajadores del Estado hizo una radio abierta en la delegación de PAMI Berazategui denunciando "la crisis sanitaria en la que se encuentran los afiliados de la obra social de los jubilados en el distrito, que los ha abandonado". Carlos Acosta, secretario general de ATE Berazategui, dijo que "es una situación muy grave la que está aconteciendo en el distrito donde más de 40 mil jubilados están frente a un sistema colapsado porque el hospital de Berazategui no tiene capacidad para internar a ningún abuelo y con la situación que ha acontecido en un establecimiento privado local, todos son derivados a otros municipios". Valeria Machluk, delegada de los trabajadores del PAMI, aseguró que "los abuelos de Berazategui con el problema suscitado con un sanatorio en el distrito son derivados a otras clínicas lejanas que están en iguales o peores condiciones, porque les faltan especialidades básicas como Traumatología o Cardiología y están desbordadas por la cantidad de afiliados que tienen que atender. Desde la UGL no han enviado directivas claras y precisas para saber qué tenemos que hacer los trabajadores que en la delegación local estamos hace un mes y medio con acefalía, atendiendo la desesperación de la gente que se quedó sin atención del Sanatorio Berazategui de un día para el otro y han cortado tratamientos oncológicos, operaciones y prótesis". Por otra parte, César Baliña, secretario gremial de ATE Provincia de Buenos Aires, quien también participó de la protesta, agregó: "esta situación que está pasando Berazategui se repite en toda la Provincia. Acá están dando la cara los trabajadores ante esta crisis. También se repite en IOMA, que está vaciada y todos los organismos de seguridad social están atacados por este Gobierno que repite la receta de los 90".
7
miércoles 21 de agosto de 2019
FLORENCIO VARELA . POLICIALES
Aprehendido tras dispararle a un joven
QUILMES . POLICIALES
Cayó banda narco Una gavilla que se dedicaba a la comercialización de estupefacientes al menudeo en San Francisco Solano, fue desbaratada por la Policía tras cuatro allanamientos
La Policía incautó el arma con la que se produjo la agresión
Personal de la seccional Florencio Varela 2ª, bajo las órdenes del jefe de Distrito, comisario Ramón Rodríguez, junto con personal del Comando de Patrullas de Varela, procedió a la aprehensión de un sujeto que momentos antes le disparó a otro con un arma de fuego. Los uniformados fueron comisionados a las arterias 511 y Humahuaca, lugar donde habría un herido de arma de fuego. Al llegar al lugar se entrevistaron con la víctima, un hombre de 20 años, quien refirió que tras producirse una riña, un masculino a quien identificó, le efectuó un disparo de arma de fuego en su pecho, por lo que de inmediato se lo trasladó al nosocomio local a los fines de su asistencia médica.
Efectivos del Gabinete Técnico Operativo (GTO) de la seccional Quilmes 4ª (San Francisco Solano), al mando del comisario Ricardo Ruiz, con la colaboración de los GTOs de las comisarías Quilmes 5ª, 7ª y 9ª; el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) Quilmes y el Comando de Patrullas Quilmes Oeste, a cargo del comisario inspector Carlos Goyena, desbarató una banda de delincuentes que se dedicaba a la comercialización de estupefacientes al menudeo. El procedimiento se cumplió luego de concretar cuatro órdenes de allanamiento libradas por el Juzgado de Garantías Nº 3 de Quilmes, en el marco de investigación penal preparatoria de la UFI Nº 20 de Quilmes. Una vez concretadas las diligencias, las mismas arrojaron un resultado altamente
positivo; ya que se logró la detención de tres integrantes de la gavilla (dos hombres y una mujer), entre ellos el cabecilla, apodado el Tucu. Además, en los procedimientos se secuestraron 70 envoltorios con clorhidrato de cocaína por un peso de 230,7 gramos; 23 envoltorios con pasta base (Paco), por un guarismo de 73,8 gramos, 3.150 pesos en efectivo; dos aparatos de telefonía celular, prendas de vestir; una balanza de precisión, una tijera, sustancias para fraccionamiento y otros elementos de interés para la causa. En tanto, se mantuvo comunicación con el doctor Gustavo Aráoz, a cargo de la UFI Nº 20 de Quilmes, que dispuso se impute a los tres detenidos por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
POLICIALES
SOCIEDAD
Operativo antidroga Buscan a José Alcaraz José Alcaraz se perdió el miércoles 14 de agosto en San Francisco Solano. Este reconocido vecino, de 87 años, vestía al momento de extraviarse saco y pantalón marrón. Sus familiares y amigos dicen que se desorienta con facilidad, por lo que piden encarecidamente que quienes lo vean o sepan algo se comuniquen al 11-2295-8138. Cabe destacar que Alcaraz es un vecino muy querido en Solano, habiendo participado en varias movilizaciones de carácter social y de derechos humanos, además de construir una sala de primeros auxilios para la comunidad.
OFICIAL HERIDO Luego de ello se produjo un tumulto de personas del barrio, conocidas del sujeto herido, quienes comenzaron a arrojar elementos contundentes y piedras contra el personal policial, llegando a impactar una de las piedras sobre la cabeza de un efectivo de la Policía local de Florencio Varela, quien fue trasladado consciente y estable al Hospital Mi Pueblo. Ante esto, por lo que a tenor del artículo 222 del CPP, se ingresó en urgencia al domicilio de 511 y Humahuaca, en forma conjunta con personal del Comando de Patrulla, logrando aprehender al autor del disparo de arma de fuego y secuestrando un pistolón. En cuanto al oficial herido, tiene una lesión cortante en la frente, por lo que se le practicaron puntos de sutura; está lúcido y ubicado en tiempo y espacio, fuera de peligro. Respecto a la víctima de la herida de arma de fuego, éste ingresó a quirófano encontrándose lúcido y fuera de peligro con una herida en el pecho lateral izquierdo con orificio de entrada.
Parte de los elementos secuestrados durante el procedimiento
Tras los allanamientos fueron detenidas seis personas
Personal de la seccional Florencio Varela 1ª, bajo las órdenes del jefe de Distrito, comisario Ramón Rodríguez, realizó seis órdenes de allanamiento acorde a la Ley 23.737 (drogas), en la cual se logró la detención de seis personas mayores de edad, como así también el secuestro de 7 envoltorios con marihuana, 1 envoltorio con cocaína y una campera de abrigo de la Policía de la Ciudad, siendo todos los detenidos trasladados a la seccional en mención, en la cual quedaron a disposición de la UFIJ Nº 1 de Florencio Varela.
8
QUILMES . SOCIEDAD
miércoles 21 de agosto de 2019
Justicia por Mechi Los familiares y amigos del trabajador Brian Cantero, quien falleció en la papelera Sein cuando quedó atrapado entre dos máquinas, organizan una nueva marcha
La familia considera que su muerte fue un "homicidio laboral"
Familiares y allegados de Brian Mechi Cantero continúan en su cruzada para buscar Justicia por el caso del joven que quedó atrapado en una máquina de la pa-
pelera Sein donde falleció y con ese reclamo marcharán el viernes. Los allegados afirman que Brian no poseía la ropa de trabajo adecuada, que la má-
quina no tenía las condiciones de seguridad apropiadas y que el joven tampoco había sido instruido al respecto. "Brian incluso no era de esa sección. Llegaron rumores
de que la semana pasada le había agarrado la camisa a un compañero. Los encargados obraron mal, no puede ser que no hayan dejado un compañero que verifique ese trabajo, entre las 8 y las 10 falleció Brian y no se sabe nada" sostuvo Florencia, novia de la víctima. Tomás, cuñado de Cantero, comentó que se está organizando una nueva movilización para el viernes. "La causa sigue caratulada como averiguación de causales de muerte, entendemos que no fue algo casual lo sucedido, fue un homicidio laboral, algo que se podía haber evitado. Hay muchas cosas que faltan develar, falta declarar compañeros que demostraría que la máquina en donde trabajaba Mechi no estaba en condiciones, de hecho estaba clausurada y fueron cosas que llevaron a que sucediera esto", comentó la joven. JUSTICIA POR MECHI CANTERO "Nos organizamos hace poco en una comisión que se denomina Justicia por Mechi Cantero, donde estamos familiares, amigos y miembros de distintas organizaciones. Estamos haciendo distintas actividades como radios abiertas tanto acá en Varela como también en Berazategui sobre la peatonal 14 por la reincorporación de una docente. Nosotros nos vamos a movilizar el 23 de agosto hasta el Secretaría de Trabajo de Quilmes; queremos la apertura de los libros de la papelera, pensamos que esa fábrica no fue requisada como se debe, consideramos que el Estado, la patronal como el sindicato son los principales responsables porque no se veló por la seguridad de los trabajadores", finalizó.
CLASIFICADOS
Miércoles 21 - Agosto 2019 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
COCHERÍAS
ALQUILERES
Oficinas; Consultorios; Estudios – A ESTRENAREdif. p/Uso Profesional Quilmes Ctro. s/Alvear. Dpto. 1 amb.,P.Baja B° J. Hernández (301) Dpto. 1 dorm., s/Lugones en planta baja, frente. (327)
VENTA
s/MITRE alt. Hernández BLOCK /Lote-Galpón Lote s/Mitre 10 x 44 mts. en “L” c/Galpón (479 m2) Info@inmobiliarialavalle.com
Dpto. 1 dorm., c/patio A estrenar, s/Uriburu (328) Dpto. 2 dorms. B° Naval Quilmes. (305) Dpto. 2 dorms. B° Luz y Fuerza Próx. av. Centenario (330) LOCALES y SALONES diversas ubic. y medidas. GALPÓN 214 mts.2 cub. y 386 mts.2 de fondo libre s/Av. Centenario próx. Smith
SE NECESITA TÉCNICO ELECTRÓNICO Y TÉCNICO ELECTROMECÁNICO con Experiencia. Comunicarse al 11-5249-7931
EDICTO El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 8 del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo de la Dra. Claudia Celerier, Secretaría Única a cargo del Dr. Claudio Pego, sito en calle Alvear número 465 de la localidad y partido de Quilmes, comunica por cinco días en el Boletín Oficial de Quilmes y en el diario El Sol que en los autos caratulados: “CCCC CUATRO CE S.A. s/Concurso Preventivo (Grande)”- Expte. Nº 48842, con fecha 12 de febrero de 2019 se ha decretado la apertura del concurso preventivo de CCCC CUATRO CE S.A., CUIT 30-70781515-5, Responsable Inscripto, fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio: Del estatuto 18/10/2001, inscripto en la Matricula 61010 de Sociedades Comerciales, Legajo 1/112912, Dirección Provincial de Personas Jurídicas, Res. 2199 de fecha 08/07/02, con domicilio legal en la calle 61 Nº 6257 de la Localidad de Guillermo E. Hudson, Partido de Berazategui, Provincia de Buenos Aires (art. 14 inc. 1 L.C.Q.).- La Sindicatura designada está a cargo de José Angel Tsanis, con domicilio en calle Belgrano 692 de Quilmes o bien en Tte. Gral. Juan D. Perón 1410 4º Piso de la Ciudad de Buenos Aires a elección del acreedor, el horario de atención será los días de lunes a viernes de 10,30 a 17 horas. Que con fecha 12 de Julio de 2019 y en atención al tiempo transcurrido desde la apertura de concurso obrante a fs. 403/405 y lo peticionado en el escrito en vista, por lo que resulta de imposible cumplimiento la verificación en la fecha originariamente asignada, en consecuencia corresponde, en virtud de lo normado en el art. 274 de la LCQ, reformular las siguientes fechas: Señálase el día 31 de Octubre de 2019, como fecha límite hasta la cual los acreedores deben presentar ante el síndico los pedidos de verificación de sus créditos (art. 14 inc. 3 ley 24.522).
Se hace saber a los Sres. Acreedores que deberán poner a disposición del síndico, dentro del plazo correspondiente, la totalidad de los elementos necesarios para acreditar la causa de los créditos cuya verificación se pretende.- Fíjase el día 20 de Diciembre de 2019, para que el síndico presente el informe individual de sus créditos (arts. 35 ley 24.522) y el día 28 de Febrero de 2020, para la presentación por dicho funcionario del informe general del art. 39 de la citada ley (art. 14 inc. 9 ley cit.). Se hace saber a los interesados que en aras del derecho de defensa en juicio (art. 18 Const. Nac.) y en uso de las facultades instructorias emergentes de los arts. 274 de la ley 24.522 y 34 inc. 5º y 36 inc. 2º del C.P.C.C., se admitirá dentro de los cinco (5) primeros días de presentado el informe individual impugnaciones al mismo, las que serán resueltas sin sustanciación en la oportunidad de la resolución del art. 36 de la ley concursada.-Designase, asimismo, el día 14 de Febrero de 2020 hasta el cual el concursado podrá presentar la propuesta de categorización a que hace referencia el art. 41 de la Ley 24.522, contando con el plazo para hacer valer pública la propuesta de acuerdo preventivo (art. 43 penúltimo párrafo de la LCQ), hasta el día 8 de Julio de 2020 en tanto el período de exclusividad vence el día 20 de Agosto de 2020.- Fíjase la audiencia del 5 de Agosto de 2020 a las 10:00 horas, a fin de que tenga lugar la audiencia informativa que discutirá la propuesta de acuerdo preventivo, si se presentare, la que se celebrará con los acreedores que concurran cualquiera sea su número. (art. 45, Ley 24.522). A cuyo fin, anotíciese a los trabajadores del deudor en la forma prevista por el art. 21 inc. 10 de la Ley 24522 inc. por Ley 26684, es decir, mediante la publicación por medios visibles en todos los establecimientos de la deudora. Quilmes, 15 de agosto de 2019. NICOLAS VALLE, AUXILIAR LETRADO. ElSolQE v26-8 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1 de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a
los herederos y acreedores de CHUFREDA GRACIELA ALICIA. Firmado: Dr. Reinaldo José Bellini. Secretario. Quilmes, 10 de Julio de 2019. ElSolb030-11255 v23-8 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1 de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a los herederos y acreedores de MARIA FRANCISCA CALOMINO. Firmado: Dr. Reinaldo José Bellini. Abogado Secretario. Quilmes, 13 de Agosto de 2019.ElSolb030-11254 v23-8 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial nº 3 de Quilmes, Secretaría Única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de Don José Tesoriero y/o Tesoriero Giuseppe y de Doña Agostina Zavone y/o Zavona Agostina y/o Agustina Zavone.- Quilmes, 11 de Junio de 2019. Luciano Miguel Quacquarini Auxiliar Letrado. ElSolb030-11252 v23-8 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial nº 3 (tres) de Morón, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de NICOLAS NATALICHIO, MARIA LUISA ESTELA BATIZ Y NESTOR RUBEN NATALICHIO Y/O NESTOR NATALICHIO. Gabriela Lucia Peralta Secretaria. ElSolb030-11251 v23-8
DUEÑO VENDE URGENTE POR VIAJE DPTO.: 3 amb., 3 piso por escalera, pleno centro de Bernal Belgrano e/ Avellaneda y Ameghino. Bajas exp. 4251-7780 / 15-3140-6273
SE OFRECE Señora para limpieza, repositora o cuidados de niños Cel: 1131355751 SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 1134868552. Romina SE OFRECE joven para periodista, Matias washapp 1123609554
U$S 87.000 Dpto. 2 amb. Quilmes Ctro.
Muy Buen Estado Gral.
Tel.: (011) 4278-7867//4278-7834 Cel: 11-5863-8549 Mitre 4030. Quilmes Sur.
SE OFRECE señora para limpieza, cuidado de niños, abuelos, compañía. Jacinta 1532369745 SE OFRECE señor para pintor en general , casas, deptos, chalet. Luis 1135193092, 42111929 SE OFRECE señora para cuidados de enfermos en casas y sanatorios c/ref y exp. 6380-9928; 1549739950; (1541751687 whatsapp). Susana SE OFRECE chofer de remis o chofer de camioneta de reparto, con registro profesional. Juan 1131635267 SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños, Esmilce 1134013063 SE OFRECE joven para tareas varias, Gonzalo 1124986600 SE OFRECE joven para periodista, Matias washapp 1123609554 SE OFRECE señora para limpieza, cuidado de niños, abuelos, compañía. Jacinta 1532369745 SE OFRECE señorita, para tienda, limpieza, o fabrica. Lorena 20964973 SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricidad, etc. Miguel 1553450267 SE OFRECE señor para albañil, tareas generales, Vicente 1561532024 SE OFRECE señora por hora para limpieza maria 112688549 SE OFRECE señora para tareas de limpieza, mantenimiento, y niñera, Anabella 1153268967 SE OFRECE Sra. Para tareas x hora, limpieza y cuidado de personas mayores. Ana Maria Gonzalez. Tel 1144087393
SE OFRECE señor para ayudante cocina, para reparto de correspondencia, tareas generales, limpieza y mantenimiento de edificio, Carlos 42234683, dejar mensajes. 1140416290, 1165468176, 1122754226 o 4258-4899
SE OFRECE señora para limpieza y tareas domesticas, Elvia 1164665106
SE OFRECE sr. Para ayudante de cocina, limpieza, vigilador, Ruben 1527102000
SE OFRECE señora para tareas de limpieza cuidado de ancianos y hospital. Rosa 1123152306
SE OFRECE Sra,. para tareas domesticas, por hora o con cama. Gladys. 1166502838
SE OFRECE joven para bachero, repositor, ayudante de albañil, cafetero, mozo bar. Facundo 1128443659
SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores, con referencias. Elisa 1570098252
SE OFRECE señora para casa de familia, limpieza, cuidado de niños, o aldutos mayores, Andrea 1125008987
SE OFRECE señora para limpiar casa de familia, depto, u oficina. Maria Luisa 1150280929
SE OFRECE señora para cuidar abuela, con experiencia. 1560228106 Teresa.
SE OFRECE señora para tareas domésticas, cuidado de enfermos a domicilio o geriátricos, asistente para enfermería, cocinera o bachera o para casera. con ref y exp. 15-35064781; 15-6414-7671 SE OFRECE señor para tareas de limpieza, portería, ayudante pintor, albañilería, Ruben 4250-6506, 1128230232 SE OFRECE sra. Para empleada domestica y cuidado de abuelos, Josefina 1550983856 SE OFRECE joven 26 años para tareas de construcción, ayudante, o ayudante de pintura, Ezequiel 1150280929
SE OFRECE señora para cuidado de persona mayor o acompañante. Andrea 21113054
SE OFRECE joven para tareas de limpieza, repositor. Damian 1150963478 SE OFRECE señora para limpieza, quehaceres domesticos. Zona Quilmes, Miriam 1131218785 SE OFRECE señora para tarea de limpieza, por hora, Maria 1126160916 SE OFRECE señora para tareas de limpieza con retiro, Martina 1134724632 SE OFRECE señor responsable para sereno, portero, casero, con experiencia, trabajo serio, 4207-3096, 1156945315, Marcelo
SE OFRECE señor para tareas de albañilería en gral . Jorge 1141589670
SE OFRECE señora para cuidado de persona de 3era edad. Dama de compañía cuidado de niños o por hora quehaceres domesticos, Gladys 1535825187
SE OFRECE SRA- xa tareas de limpieza, cuidado de niños y adultos, MARTINA VARGAS 1134724632
SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora, o ayudante de cocina, mercedes 42230512
SE OFRECE señora para cocina, limpieza, y atención de personas. Liliana 1564856175
SE OFRECE Sra. Para tareas de cuidado de personas de 3º edad, Verónica tel 1131460582
SE OFRECE señora para cuidado de enfermos clinicia, a domicilio, quehaceres domesticos. Rosa 1157527940
SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores, niños o tareas de limpieza. Anabella tel 1153268967
SERVICIO DE PELUQUERÍA a domicilio solo para dama 6380-9928; 1549739950; (1541751687 whatsapp). Mirta
SE OFRECE Sr. Para maestro pizzero, tareas generales, ayudante de cocina. Diego 1156390232
SE OFRECE señor para tareas de albañilería, Joaquin, 1561532024
SE OFRECE sra. Para empleada domestica y cuidado de abuelos, Josefina 1550983856
SE OFRECE SEÑORA para cuidado de persona mayor por hora, por semana o fin de semana. Con muy buenas referencias. 15-3925-6503
SE OFRECE sra. para tareas de limpieza y ayudante de cocina. Maria. Tel 1160586355
SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores, con referencias. Elisa 1570098252
SE OFRECE señorita para cuidar señoras mayores de dia. Erika 21070634. 1136162797
10
CLASIFICADOS
miércoles 21 de agosto de 2019
SE OFRECE señor para tareas generales y carga y descarga. Oscar 21444846
SE OFRECE señora para limpieza por hora con retiro, o cuidado de persona mayor, Carmen 1140720569
SE OFRECE señorita para cuidar personas mayores, atención verdulería, kiosco. Con experiencia Erika 1136162793, 21070634
SE OFRECE señora para cuidado de niños, planchado o cuidado de abuela. Monica 42595262
SE OFRECE señora para limpieza y tareas domesticas, Elvia 1164665106
SE OFRECE señor para pintar, tapizado, Cristian 42595262
SE OFRECE señor para albañilería, barrendero, armador, entre otros. SERGIO 1145634088
SE OFRECE señora para cuidado de bebes, personas mayores, ayudante de cocina, mucama, negocio. Con referencias. Alicia 15289782 20
SE OFRECE señora para empleada administrativa, cajera, date entry, cadeta. Maria Fernanda 1530910011 SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. Carlos 1541847294 SE OFRECE Sra. Limpieza o cuidado de personas adultas, incluso con discapacitados. Nancy. Tel 1134307609 SE OFRECE señora para dama de compañía para señora mayor. O cuidado de niños. 1123845152 Rosario SE OFRECE señor para sereno, portero, casero, con experiencia, trabajo serio, Sr. Marcelo 4207-3096, 1156945315 SE OFRECE señora para servicio domestico o cuidado de adultos mayores, dia o noche. Gabriela 1168447409 SE OFRECE sra. Para mucama por hora, 1560322760, 60724603 Dora SE OFRECE señorita para niñera, por hora. Rocio 1560322760, 60724603
SE OFRECE señora para cuidado de anciano, con cama con retiro. MARTA 1134292614 SE OFRECE albañilería y pintura en general . Cel: 1569036602. Juan Carlos SE OFRECE Señora para tareas domésticas, cuidado de enfermos a domicilio o geriátricos, asistente para enfermería, cocinera o bachera o para casera. con ref y exp. tel: 42104927; 15-2741-7670; 15-3506-4781 SE OFRECE Sr responsable xa sereno, portero, cuidador, casero, con experiencia. trabajos serios. marcelo 42073096 SE OFRECE señora para tareas generales, cuidado de personas mayores, Elva 1131044422 SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora, tareas generales, Silvia 1161020701
SE OFRECE señora para limpieza casa de familia. Esther 1569529420
SE OFRECE señora para cuidado de personas mayores, y niños. con referencias. A domicilio u hospital. Marta 1160224960
SE OFRECE señora para cuidado de enfermos, limpieza, Rosa 1163728960, dejar mensaje
SE OFRECE señora para cuidar personas mayores, enfermos o niños. Doris 1160224960
SE OFRECE señora para cuidado de persona mayor, o limpieza de depto, o cuidado de niños, Norma 42509791. 1561355544 SE OFRECE señora para tareas domésticas, cuidado de enfermos a domicilio o geriátricos, asistente para enfermería, cocinera o bachera o para casera. con ref y exp. tel: 42104927; 15-2741-7670; 1535064781
SE OFRECE señorita para limp ieza, niñera o cuidado de adultos. Analia 15-6906-3454
SE OFRECE señora para cuidado de personas mayores. Norma 4250-9791, 15-6135-5544
SE OFRECE joven para tareas de herrero, ayudante de conductor auto elevador, tareas de mecánico. Claudio 15-5525-1385
SE OFRECE señora para cuidar persona mayores, tercera edad. Por la noche. Gloria 15-6128-6012
SE OFRECE señorita para atención al cliente, recepcionista, vendedora, cajera, limpieza. Sabrina. 11-6521-4939 SE OFRECE señora para costura en general, Quilmes este. Rosa 11-2525-9445 SE OFRECE señora para cuidado de personas, casa de familia, dama de compañía, cocina, ayudante de cocina, full time, c/exp. Evelia 15-4888-0567
SE OFRECE señora para cuidar personas mayores. O cuidado de niños y limpieza por hora. Ana 4216-8907, 1144647474
SE OFRECE joven para chofer de empresa, seguridad c/exp., recepción, administr ador, bachero, mesero, full time. Nandor 11-3569-6152/ 11-39540417
SE OFRECE Señora 56 años para cuidados de niños con exp y ref. Cel: 11-5699-8048
SE OFRECE joven para recepcionista, estudios jurídicos , administrativa. Giselle Noemi 11-3954-0417
SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio, servicio domestico. Maria Gladys 15-3582-5187
SE OFRECE señora para cuidado de persona mayor por hora. Con referencias. 15-6502-5437
SE OFRECE señor para lavadero de autos, lavacopas, cortar pasto, tareas, grales. J.V Gonzáles 25 e/ Lamadrid y Jujuy, Quilmes
SE OFRECE joven para bach ero, limpieza y quehaceres 15-2845-9156
SE OFRECE joven para cuidado de personas de 3ra edad , limpieza , dama de compañía. Verónica 11-3146-0582
SE OFRECE señor responsable, para sereno, portero, cuidador, caso c/ exp., trabajos serios. 4207-3096, Marcelo.
SE OFRECE joven para bachero, limpieza y quehaceres 15-6502-5437
SE OFRECE joven para limpieza y cuidado de niños. Rocio 1123186387 SE OFRECE señora para niñera o mucama con referencias. 4223-3959, Micaela SE OFRECE joven, para bachero, ayudante de cocina, mantenimiento, limpieza, Brian 4254-2284
SE OFRECE joven para overlockista y rectista Víctor 153-850-5239
SE OFRECE señora para quehaceres domesticos, por hora y con retiro, Nadia 11-3671-9610
SE OFRECE señor para tareas generales, corte de pasto, árboles, pintura, membranas, mantenimiento. 15-53450267. Miguel
SE OFRECE señorita para cuidado de persona mayor, limpieza, ayudante de cocina. Nataly 11-3465-3762
SE OFRECE señora para tareas domésticas, cuidado de niños y adultos. Llamar al 11-6880-6413. Claudia SE OFRECE señorita, para niñera, tareas de limpieza. Romina.11-3486855 SE OFRECE señora para tareas domésticas, cuidado de enfermos a domicilio, cocinera o bachera con ref y exp. tel: 4210-4927 ; 15-2741-7670 SE OFRECE señora para niñera o limpieza . Carmen 15-5580-5092 SE OFRECE joven enfermero profesinal para cuidados de pacientes particulares preferentemente turno noche. Carlos Alberto. 1541847294, 4216-3252
SE OFRECE señorita para ayudante de cociana, limpieza, Maria 11-3465-3803 SE OFRECE señora para queháceres domésticos por hora. Adriana 42702641 SE OFRECE señora para trabajo por hora de limpieza. Ana María 11-44087393 SE OFRECE señora para limpieza por hora Carmen 11-40720-569 SE OFRECE albañil, plomero, refacciones en general. 15-5829-1635 SE OFRECE joven para empleada doméstica, limpieza. Nilda 11-3115-8543
SE OFRECE joven como delivery o chofer. Juan 1565160077
SE OFRECE señora para cuidado de ancianos fines de semana con experiencia. Mónica 11-5155-1888
SE OFRECE señora para niñera o dama de compañía, Elvia 1164475105, 4254-3519
SE OFRECE señora para ayudante de cocina y bachera. Yoshiko Tamura. 022-1497-4690
SE OFRECE señora para empleada domestica, cuidado de niños , cuidado de personas 3ra edad. Cecilia 11-6357-4520
SE OFRECE joven para empleada domestica , o cuidado de personas mayores con experiencia. Blanca Esther 1168906881
SE OFRECE señora para cuidado de enfermos, en sanitarios, hospitales, cualquier horario 4223-3959, 11-67895618, Graciela
SE OFRECE señora para tareas de limpieza de lun. a viernes , fines de semana franquera. Referencias comprobables 4252-5452 Noemi 11-6628-7903
CLASIFICADOS
miércoles 21 de agosto de 2019
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
MEDICINA PREPAGA
PSICOLOGÍA
SANATORIOS & CLÍNICAS
ABOGADO
EST. JURÍDICO
+54 911 53319458 andreseramirez@live.com
12
DEPORTIVO
miĂŠrcoles 21 de agosto de 2019
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Miércoles 21 de agosto de 2019
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
"El QAC tiene futuro"
Según el informe del Frente Generacional Cervecero, luego de 3 años de gestión, el club está mejor que cuando Marcelo Calello asumió como presidente el 3 de agosto de 2016. Igualmente, se aclara que todavía "queda mucho por hacer..."
14
DEPORTIVO
miércoles 21 de agosto de 2019
ARGENTINO DE QUILMES
El Mate hoy se pondrá al día
El Criollo se enfrentará ante San Telmo por el encuentro postergado de la primera fecha del campeonato de la B Metropolitana. El elenco de Pedro Damián Monzón buscará su primera victoria. El encuentro comenzará a las 15.30 Hoy se pondrá al día. Argentino de Quilmes esta tarde visitará a San Telmo por la primera fecha del Torneo Apertura 2019/2020 de la B Metro; el partido comenzará a las 15.30 y será controlado por el árbitro José Cabrera. SAN TELMO Marcos Jara; Lucas Arce, Pablo Frontini, Juan Manuel Zarza, José Ramírez Agudelo; David Zarco, Damián Toledo, David Distéfano, Federico Freire; Lucas Farías y Axel Abad. DT: Fabián Lisa.
ARGENTINO DE QUILMES
3 Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Elías Martínez, Nicolás Monserrat, Diego Molina; Rodrigo Marothi, Héctor Buzzi, Enzo Zárate, Nahuel Figueredo; Braian Chávez y Julián Vivas. DT: Pedro Monzón.
El encuentro había quedado postergado ya que el Candombero tuvo poco descanso después de haber jugado la Final del Reducido ante All Boys. El Criollo buscará conseguir su primer triunfo ante San Telmo, uno de los fuertes candidatos a quedarse con el ascenso. PRIMERA C FECHA 1 Colegiales 0-San Miguel 0 Flandria 3-Acassuso 0 Tristán Suárez 4-Talleres (RE) 1 Almirante Brown 2-Fenix 0 Sacachispas 1-UAI Urquiza 1 D. Armenio 0-Def. Unidos 1 J. J. Urquiza 0-Comunicaciones 1 Hoy a las 15.30 San Telmo-Argentino de Quilmes
ÁRBITRO: José Cabrera. HORA: 15.30. CANCHA: San Telmo.
a las 20.30 Los Andes-Villa San Carlos
Pedro Monzón hará dos cambios: uno táctico -Enzo Zárate por Gustavo Escobar- y otro obligado por la expulsión de Walter Hermoso ante Flandria; en su lugar estaría Rodrigo Marothi. AQ formaría con: Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Elías Martínez, Nicolás Monserrat, Diego Molina; Maro, Héctor Buzzi, Enzo Zárate, Nahuel Figueredo; Braian Chávez y Julián Vivas. En tanto, San Telmo quiere hacerse fuerte en su casa y buscará su primera victoria. El local iría con: Marcos Jara; Lucas Arce, Pablo Frontini, Juan Manuel Zarza, José Ramírez Agudelo; David Zarco, Damián Toledo, David Distéfano, Federico Freire; Lucas Farías y Axel Abad.
El Mate y el Candombero no se enfrentan hace cinco años: la última vez igualaron 1-1
DEFENSA Y JUSTICIA
Va por la recuperación: el Halcón comenzó su semana de trabajo El comienzo no ha sido el esperado en Florencio Varela. Es que Defensa y Justicia perdió los tres partidos que jugó desde que comenzó el campeonato de la máxima categoría del fútbol argentino. La derrota contra Arsenal (3-0) fue la que más dolió porque el Halcón no mostró aspectos positivos en los noventa minutos. El plantel de Defensa ayer regresó a los entrenamientos y comenzó su semana de trabajo con la mente puesta en recuperarse mental y futbolísticamente. El entrenamiento arrancó con una extensa charla del entrenador Mariano Soso; el DT hizo hincapié en la
fortaleza mental que debe mantener el grupo a lo largo de los noventa minutos. El Halcón ha tenido la posesión pero no fue contundente cada vez que pisó el área rival. Ese punto es uno de los que más preocupa al DT Soso. Los jugadores que fueron titulares en la derrota ante el elenco de Sarandí realizaron un trabajo regenerativo, primero se ejercitaron en el gimnasio y después hicieron trabajos livianos con pelota. El entrenador espera por Diego Torito Rodríguez, flamante incorporación. El ex Independiente puede ser el eje en el medio y se estima que será el reemplazante
de Leonel Miranda, quien era el dueño de la mitad de cancha. EL NÚMERO
6
Es la cantidad de goles que recibió en los tres partidos que jugó en la Superliga: derrotas contra Independiente, Unión y Arsenal
Soso deposita mucha confianza en el mediocampista uruguayo, de 29 años, que regresó al fútbol argentino
después de su paso por Tijuana de México. Los números están lejos de avalar el trabajo del nuevo cuerpo técnico de Defensa. El Halcón, subcampeón en la última temporada, ahora se encuentra último en la tabla de posiciones, producto de tres derrotas al hilo. Cabe señalar que la última vez que Defensa y Justicia perdió sus tres primeros partidos por un torneo de AFA fue en la Primera B Nacional 1986/1987. * Fecha 1: ante Ferro de General Pico (0-1). * Fecha : frente a Chacarita Juniors (0-1). * Fecha 3: contra Central Córdoba de Santiago del Estero (1-2).
El Halcón jugará la Copa Libertadores el año que viene
DEPORTIVO
miércoles 21 de agosto de 2019
15
QUILMES
Empezó una larga semana Ayer por la mañana, el plantel de Leonardo Lemos volvió al trabajo después del gran triunfo en la cancha de Tigre y ahora tienen que esperar hasta el lunes por la noche (a las 21 y sin TV) para recibir a Defensores de Belgrano en el Centenario El lunes viene Dóvalo al Centenario Quilmes-Defensores de Belgrano, por la 2ª fecha de la Primera Nacional, se juega el lunes a las 21 en el Estadio Centenario y el árbitro es Pablo Dóvalo (foto). Como asistentes de Dóvalo fueron designados Damián Espinoza y Gerardo Lencina; mientras que el cuarto juez es Lucas Di Bastiano.
DANIELE DE ROSSI
El italiano, de 36 años, mostró jerarquía en los dos partidos que jugó
SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar
Quilmes volvió al trabajo después del gran inicio de campeonato que tuvo en la cancha de Tigre. Ayer por la mañana, el plantel de Leonardo Lemos ya comenzó a practicar de cara a la 2ª fecha de la Primera Nacional 2019/20 ante Defensores de Belgrano en el Estadio Centenario. El encuentro se disputará el lunes, a las 21 y sin TV, debido al acto eleccionario que el domingo se llevará adelante en la institución y así elegir al nuevo presidente: Christian Sterli (Lista Negra) o Blas Laghezza (Lista Azul). La tarea del Cervecero se realizó en el campo auxiliar y con todos los jugadores disponibles, menos
El zurdazo de Matías Noble ante la presión de Juan Bautista Cejas y la mirada de Cristian Zabala
los lesionados: Axel Batista (desgarro grado 1 en la región posterior del muslo
derecho); Brandon Obregón (distensión grado 3 en el ligamento lateral interno de la
rodilla izquierda) y Sebastián Uzzante (edema óseo en la rodilla izquierda).
"Venir a Boca me cambió la vida" El volante de Boca, Daniele De Rossi, habló sobre su adaptación al fútbol argentino y lo comparó con el italiano. "Tengo confianza de que las cosas van a ser mejor, veo mucha calidad en el plantel. Creo que vamos a conseguir algo importante, hay mucha actitud, Boca es un club muy grande. Tenemos un plantel muy bueno. Venir a Boca me cambió la vida", aseguró. "Se defiende y se ataca todo el tiempo, los partidos son de ida y vuelta. El fútbol italiano es diferente porque tenés más tiempo para respirar y pensar un poco más. A los equipos grandes se los respeta más en Italia", explicó el ex Roma. Agregó: "Simeone (Diego) es un entrenador que respeto mucho, él dijo que me iba a costar adaptarme al fútbol de acá y tuvo razón. Es verdad que encontré dificultades en el fútbol argentino, pero me estoy acostumbrando al juego. Apenas jugué dos partidos".
"Fue muy lindo haber conocido a Diego (Maradona), le pedí que fuese un momento íntimo y no mediático. Me trató como si fuésemos amigos de siempre. Fue hermoso haber compartido un encuentro con él, fue algo que no voy a olvidar nunca", expresó el campeón del mundo con la Azzurra. "Con todos mis amigos con los que hablé les dije que el fútbol argentino tiene cosas muy lindas. La decisión que tomé es diferente a la que toman muchos jugadores europeos. Creo que se piensa que es peligroso vivir en el país, por lo que uno ve en las noticias. La verdad es que me siento como en mi casa. El fútbol se vive con mucha pasión", sentenció. "Jugar contra River una posible Semifinal sería un partido inolvidable, como lo fue la Final del año pasado. Cuando se juega Boca-River se para el mundo, es un clásico hermoso. Aunque tenemos que jugar primero contra Liga de Quito, ese es nuestro primer obstáculo", exclamó Il Romano.
Miércoles 21 de agosto de 2019 Año XCII - Nº 30.703
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
"Queda mucho por hacer..." Terminan los 3 años de la gestión liderada por el presidente Marcelo Calello y el Frente Generacional Cervecero realizó un repaso del club que encontró en agosto de 2016 y el que deja a fin de mes. El informe dice: "el QAC está vivo y tiene futuro" 2016
2019
31/7/16: euforia total en el Frente Generacional Cervecero porque Marcelo Calello es el nuevo presidente
•20 millones de dólares de deuda. •80 empleados en negro. •Casi una década de deuda en aportes a la seguridad social. •Actividades amateurs abandonadas o privatizadas. •Fútbol profesional gerenciado por Luis Andreuchi. •Alsina y Lora olvidada. •La pensión de Fútbol Juvenil era virtualmente inhabitable.
•Predio de Ruta 2 en proceso de remate judicial. •Administración inexistente. •Sin cuentas bancarias. •Sin registro de ningún movimiento de dinero. •Atención al Socio inexistente. •Padrón con 700 socios truchos. •No había carnets. •25 jugadores profesionales contratados. •Atraso de 6 meses de
sueldo a los empleados y los jugadores. •Inhibidos por Agremiados. •Inexistente comunicación con el socio. •Último en el ranking de manejo de plataformas digitales de clubes. •Destrucción de todos los trofeos conseguidos en su centenaria vida. …pero Quilmes jugaba en Primera División (al 1 de agosto de 2016).
•3 millones de dólares de deuda, a pagar en 10 años. •Todos los empleados registrados. •Al día con las retenciones de los empleados. •Actividades amateurs reconocidas local, nacional e internacionalmente. •Inversión permanente en Alsina y Lora; recuperación de infraestructura y equipos de trabajo. •Puesta en valor de toda la pensión de Fútbol Juvenil. •Finalización de la Villa Centenario, uso como lugar de concentración y esparcimiento. •Administración central profesional y ordenada. •Bancarización de todos los movimientos de dinero. •Ni un cheque rechazado en 3 años de gestión. •Balances auditados por profesionales independientes. •Recuperamos la atención y comunicación con el socio y la comunidad en general. •Logramos vestir a todos los deportistas bajo la misma marca.
15/8/19: última Asamblea de la gestión con Sterli, Calello, Deyá y Cía.
•Reconocimos a los socios vitalicios. •2017: 18/30 jugadores profesionales contratados. 2018: 12/30 jugadores profesionales contratados. 2019: 10/30 jugadores profesionales contratados. •Nos bancamos un descenso y la peleamos con lo nuestro. •Firmamos 19 primeros contratos a jugadores de nuestra cantera. •Vendimos a Ilarregui a Argentinos, a Smith a Godoy Cruz y prestamos a Uzzante
a Talleres y a Lezcano y Bindella a Independiente. •Hicimos a nuevo el gimnasio de la sede y pusimos en valor todas nuestras instalaciones. •Recuperamos el Departamento de Historia, los trofeos y el contacto con nuestra comunidad. •Recuperamos a QUILMES como sponsor oficial, y logramos firmar un contrato de sponsorización de por vida. El Cervecero está vivo. Y tiene futuro.
Los 25 Representantes y el superávit de 14.771.275 pesos La Asamblea de Representantes, la última de la gestión liderada por el presidente Marcelo Calello, aprobó por unanimidad el Orden del Día donde el ejercicio económico (iniciado el 1 de julio de 2018 y terminado el 30 de junio de 2019) mostró 14.771.275 pesos de superávit. Los 25 Representantes que estuvieron presentes y dieron el quorum correspondiente, fueron Flavio Bejarano (presidente de la Asamblea ante la ausencia de Daniel Razzetto), Carlos Maidana, Cristian Oberto, Sebastián López, Ignacio López, Gonzalo De Rosso, Gastón Festa, Luis Sterli, Pablo Burri, Fernando Cassiau, Juan Manuel Sanjurjo, Maximiliano Albaytero, Norberto
Campana, Rubén García, Maximiliano De Ruyck, Leonardo Traverso, Lucio Durán, Juan Wynveldt, Esteban Petruolo, Leandro Martínez, Augusto Castro, Federico Vidal, Américo Raúl Preneste, Vicente Frangella y Sebastián Sierra.
COMISIÓN ESCRUTADORA Además, fueron elegidos los tres integrantes de la Comisión Escrutadora para las elecciones del domingo 25, de 8 a 18, en las instalaciones de la sede social. La Comisión Escrutadora quedó integrada por Gabriel Heis (presidente), Patricio Minig (Lista Negra) y Nancy Hutchison (Lista Azul).
353 ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
AGOSTO 2019 redaccion@elsolnoticias.com.ar
Una nueva cita con la historia y las raíces de la ciudad La ciudad de Quilmes cumplió 353 años y, como no podía ser de otra manera, El Matutino del Gran Buenos Aires preparó una edición acorde a esta ocasión tan especial, como cada año. Un total de 56 páginas que reflejan perfectamente el sentir quilmeño, por todo aquello que nos pone orgullosos y nos identifica a la hora de pensar en nuestra ciudad: localidades, sitios históricos, instituciones culturales, deportivas…y obviamente, un fuerte componente histórico
Eran otros tiempos... lo que hoy se conoce como Peatonal Rivadavia en la década del 30'. La arteria comercial por excelencia del distrito es el fiel reflejo del progreso y crecimiento
2
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Una rica historia que cumple 353 años y va por más C on un presente promisorio y proyectada a ser una de las ciudades más pujantes del siglo XXI del Conurbano bonaerense, Quilmes cumple hoy un nuevo aniversario, el 353º, con el desafío de concretar todo el potencial que siempre ha tenido en su historia y que por diversas razones nunca se ha terminado de desarrollar. De cara al Río de la Plata, demográficamente es uno de los puntos de la Provincia que más ha crecido en las últimas décadas. Las tierras no olvidan su historia de lucha y resistencia escrita con la sangre de los Quilmes que llegaron a la manzana histórica allá por 1666, resistiendo a la imposición de la conquista de los españoles; siendo desterrados de los Valles Calchaquíes donde aún hoy se pueden visitar las tierras sagradas.
A través de los años célebres hombres y mujeres han marcado su identidad trascendiendo en diferentes ámbitos de la cultura, como del quehacer cotidiano y la política. Vale mencionar a algunos de ellos como Aldo Severi, Juan Carlos Lombán; Isidoro Iriarte o Víctor Roverano, que son sinónimo del ADN de los quilmeños. Por estos días la vasta historia que encierra esta ciudad sigue vigentes como las costas ribereñas donde desembarcaron las tropas británicas en 1806 o la Casa de Santa Coloma, ícono de nuestra historia y monumento nacional. No es un día más para los quilmeños, es el Día de Todos, 353 años de historia, será potestad de aquellos que deben dirigir el destino bregar por un Quilmes grande y con el orgullo propio de los que han nacido en estas tierras.
Sumario 03 - 14 de Agosto 06 - Antecedentes, historia y desarrollo 08 - Escudo
31- Carlos Scott
11 - Chalo Agnelli
32 - Nancy Castagnini
14 - Indios Kilmes
36 - 30 años Colegio de Abogados
18- Peatonal Rivadavia y Ribera
44 - Santa Coloma
20 - Bandera Propia
48 - 100 Años Hospital Iriarte
24 - Manzana Histórica
50 - Cervecería y Maltería Quilmes
28 - 30 Años de la UNQ
51- Argentino de Quilmes
30- Claudio Schbib
55 - QAC
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
3
El 14 de agosto: ¿es la fecha exacta? El historiador Jorge Olarte aclaró que existe una confusión: “el 14 de agosto es referido a 1812, cuando se declaró a la Reducción Pueblo Libre, pero la llegada de los indios fue en septiembre de 1666”
E
l distrito de Quilmes conmemora el 353º aniversario de su fundación. Al respecto, el profesor Jorge Olarte realizó una serie de aclaraciones acerca de las fechas relacionadas a la llegada del establecimiento de la Reducción de los Quilmes en estas tierras. Según sus investigaciones, existe una confusión en cuanto a las fechas de conmemoración
de la fundación de la ciudad que comenzó siendo una de las primeras reducciones indígenas de estas tierras: “el 14 de agosto de 1812 es el día en que Bernardino Rivadavia firmó la resolución por la que declara Pueblo Libre pero según el trabajo realizado por el historiador Luis Otamendi el asentamiento se produjo en estas tierras el 14 de septiembre de 1666, porque en esa fecha se
recordaba el Día de la Exaltación de la Santa Cruz. Como quilmeños es saludable valorar ambas fechas, pero vale la mención a lo que ha sido un trabajo muy noble que realizó uno de los primeros indagadores de la historia como Otamendi”, dijo Olarte en diálogo con EL SOL. El docente fundamentó su teoría sobre las fechas que son avaladas con registros de libros de
actas del Concejo Deliberante de Quilmes, que inicialmente habían determinado como “fecha presuntiva del establecimiento de la Reducción de los Indios Quilmes el 14 de agosto de 1669 a través de la Ordenanza Nº 835 de la sesión del 6 de julio de 1935”. Olarte dejó en claro que tanto el 14 de agosto como el 14 de septiembre son dos jornadas que
deben ser valoradas: “el espíritu es valorar la rigurosidad histórica de aquellos que llevaron adelante investigaciones como Otamendi, pero es menester aclarar que Rivadavia declara el 14 de agosto de 1812 a Quilmes como Pueblo Libre, no es el día en que se instaló la Reducción, que tal está registrado en estudios rigurosos, fue en septiembre de 1666”, finalizó.
4
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
A nuestra ciudad Es nuestra ciudad, la primera fundada en Buenos Aires; tierra de promisión, del poeta inspiración, Sueño Azul ha de brindarte… ¡El verso que compusiera!
Plaza San Martín, reunión, un encuentro cariñoso, sabe a pueblo entrañable; con afectos perdurables estamos presentes, orgullosos… ¡Desborda!...¡La tibia emoción!
Arquetipos maravillosos, Fresón, Sander, Del Cerro magistral, Canessa amigo, Zito Severi Botasso, Gorrindo, Francisquín, Roverano, los Campolo, Arrestía… ¡Yacomán y el Doc…Iriarte!
Cartilla, pluma, poesía, comienzo tiene el origen; es obligación evocarlo, no debemos olvidarlo; Quechua, Aimará las raíces… ¡Noble raza!... ¡De hidalguía!
Por los ancestros genuinos del arte, de la ciencia, cabal; triunfantes, hollaron caminos en senderos del destino. ¡Ay! Si pudiese a todos nombrar ¡Señeros ilustres!... ¡Prístinos!
Para ti, Quilmes bendita, decana de la Santa Cruz en tus lares, donde aflora la cultura, que atesora tanto encanto cuán virtud… ¡Aleluya! ¡La poesía exquisita
Por Lorenzo Oscar Macho – Poeta y recitador Extraído del libro La poesía de Sueño Azul
6
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Antecedentes, historia y desarrollo hasta nuestros días Las fechas que fueron marcando el tiempo. El éxodo aborigen, los primeros pobladores y las divisiones que luego formaron comunas independientes de lo que fue el “gran distrito”
D
esde el período prehispánico, la zona en que se asienta el Quilmes actual, era habitada por tribus nómades de querandíes dedicadas a la actividad pesquera y a la caza. En el año 1580 luego de la fundación de Buenos Aires se reparten las tierras, comprendiendo el Quilmes de hoy parte del dilatado pago de La Magdalena, estableciéndose en esta extensión en el año 1666 la reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los Kilmes, donde fueron trasladadas 200 familias de indígenas Kilmes y Acalianos, desde los lejanos valles calchaquíes tucumanos. Ya en 1780 el pago de La Magdalena fue dividido en tres: Quilmes (que llegaba hasta Ensenada y comprendía las actuales Avella-
neda, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Berazategui y La Plata), Magdalena y San Vicente. En 1784 la “Parroquia de Quilmes” se constituyó en “Partido de Quilmes” subdividido en seis cuarteles. Mientras que en 1785 se designa alcalde para Quilmes, dando lugar al nacimiento de nuestro Distrito. En 1810, el alcalde Manuel Garmendia y la población en la plaza principal, juraron sumisión y respeto al gobierno constituido en Buenos Aires, desde el 25 de Mayo. El 14 de agosto de 1812 se adoptó como la fecha de fundación de Quilmes, en virtud del decreto del Triunvirato disponiendo desde ese momento declarar extinta la Reducción y a su vez la creación de la localidad.
Agosto de 2019
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
7
Una identidad que se fue forjando durante siglos
Quilmes como pueblo libre
Desde la segunda fundación de Buenos Aires, pasando por el pago de La Magdalena y la Reducción de la Santa Cruz de los Indios Kilmes, el distrito que hoy conocemos tiene un legado riquísimo. Un territorio que fue escenario del tráfico de esclavos negros y de las ocupaciones inglesas, pero que después de ser declarado Pueblo Libre y, aprovechando su estratégica ubicación respecto a Bs As, no fueron pocos los que eligieron asentarse en el nuevo pueblo, el cual fue tejiendo su organización social. Desde mediados del siglo XIX el crecimiento fue notable: nuevas industrias, y la llegada del tren, el tranvía y el telégrafo. A principios del siglo XX se crearon numerosas bibliotecas, asociaciones de profesionales y clubes de barrio, y así fue como la ciudad fue “tomando color”. El desprendimiento de Berazategui en 1960 no fue impedimento para que, en épocas de industrialización plena, Quilmes comience a desarrollarse hacia el norte y el oeste primero, y luego hacia el sur, consolidándose nuevos barrios. Bernal, Ezpeleta, Don Bosco, Solano y Villa La Florida, las cinco localidades que hoy por hoy también forman parte del distrito, adquirieron identidad propia merced a (valga la redundancia) sus propias instituciones y pobladores que las forjaron en el pasado siglo.
En el Cabildo de 1810, Quilmes tuvo una representación de 20 vecinos, de los cuales 15 votaron la destitución del Virrey. Transcurridos dos largos años luego de la Revolución de Mayo, el 14 de agosto de 1812 se declara extinguida la reducción y se origina en su lugar el “Pueblo de Quilmes”; de allí que el aniversario de Quilmes se conmemore en esa fecha, no sin desconocerse el exacto día de la fundación. Se ordena el reparto de tierras, entre las actuales Ortiz de Ocampo y Saavedra. El poco interés desembocó en numerosas parcelas no otorgadas. Existían 554 solares, y ya no quedaban kilmes de pura raza. Pero el progreso comenzaría su marcha. Comienza a funcionar el servicio de correos, con posta en el pueblo. LOS COMBATES El 30 de julio de 1826 se produce el combate naval frente a las costas de Quilmes, ante fuerzas brasileras. Luego de una intensa jornada, la armada enemiga es expulsada de nuestras costas por las naves comandadas por el almirante Guillermo Brown.
8
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Un escudo que identifica E
l escudo del Partido de Quilmes es el escudo oficial que utilizan las diferentes áreas y dependencias de la Municipalidad. El antecedente más remoto se encuentra en la Ordenanza sancionada en la sesión del Concejo Deliberante del 23 de diciembre de 1914, pero se determinó como sello Municipal recién en 1924. A fines de 1914, la Municipalidad quiso evocar el pasado de Quilmes en un escudo municipal, sancio-
nándose la correspondiente ordenanza que así lo estableció. En él se recuerdan los orígenes lejanos, la libertad naciente del 25 de mayo de 1810 y el porvenir venturoso del antiguo poblado. Más que seguir las reglas de la heráldica se eligió una forma muy antigua de representar las actividades históricas y su geografía. De ahí que triunfa el sentido paisajista en el campo del escudo de armas. El río y la barranca señalan las características topográficas más im-
portantes de Quilmes; el asa con fuego, recuerda el origen humilde y religioso de la Reducción de la Santa Cruz de los Indios Quilmes, base de la ciudad actual del Partido; el sol naciente, la marcha hacia el progreso; las aves simbolizan la declaración de “libre” al territorio de la Reducción en 1812; la fragata 25 de Mayo conmemora las épicas campañas navales del Almirante Guillermo Brown, particularmente los combates del 30 de julio de 1826 y del 24 de febrero de 1827.
10
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
En continuo desarrollo Aprovechando su estratégica ubicación respecto a Buenos Aires, no fueron pocos los que eligieron asentarse en el nuevo pueblo. Desde mediados del siglo XIX el crecimiento fue notable: nuevas industrias, y la llegada de los medios de transporte 1818
El agrimensor Francisco Mensura procedió al reparto de tierras y diseñó el pueblo de Quilmes.
1827
Se creó la primera escuela primaria (antecesora directa de la actual Nº 1 Bernardino Rivadavia) y en 1828 se levantó la primera iglesia de adobe cocido. A partir de ese momento se produjo un continuo crecimiento de la comunidad.
1852
El 12 de marzo se produce la llamada tercera fundación de la ciudad. Se divide Quilmes para dar nacimiento a Barracas al Sur, hoy Avellaneda, que logra su autonomía incluyendo a las tierras de Lanús.
1855
Se realizó la primera elección municipal y fue elegido To-
más Flores como primer Juez, instalándose un año después la primera municipalidad.
en Berazategui, la Maltería en Hudson y la papelera en Bernal.
1863
1900-1910
Se inauguró el 25 de Mayo de aquel año el edificio de la que luego sería la escuela Nº 1, y también comenzó a construirse el actual templo parroquial, por iniciativa del Dr. Eduardo Wilde.
1870-1879
El ferrocarril, el telégrafo y el tranvía a caballo llegan a Quilmes entre 1872 y 1873. También se inauguran la Biblioteca Popular y el primer Periódico “El progreso de Quilmes”.
1888
Se instaló la Cervecería y Maltería Argentina de Quilmes, y luego esta tendencia continuó con la creación de otras fábricas de gran importancia para la zona, como Rigolleau
Con el comienzo del siglo XX se inicia la construcción de nuevos edificios públicos: la Escuela Nº 1, el Palacio Municipal, la Biblioteca, el Registro Civil y la Comisaría.
1916
El 2 de agosto el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires declara “ciudad” al pueblo de Quilmes, por medio de la Ley N° 3.627.
1930-1950
Por estos años se fundaron muchas de las asociaciones de profesionales que hoy conocemos, como el Círculo Odontológico, el Círculo Médico, el Colegio de Psicólogos y el Centro de Abogados de Quilmes y Berazategui.
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
11
Más de un siglo siendo ciudad El pasado 2 de agosto se conmemoraron 103 años desde que Quilmes fuese declarada Ciudad por el entonces Gobernador Marcelino Ugarte. El historiador ‘Chalo’ Agnelli nos brinda detalles interesantes al respecto
E
specíficamente Quilmes fue declarada ciudad el 2 de agosto de 1916, oficialmente a través de la Ley 3.627 firmada por el entonces Gobernador de la Provincia, Marcelino Ugarte. Al respecto, el reconocido historiador local Héctor ‘Chalo’ Agnelli, indicó a EL SOL que “era una ley que establecía que el casco urbano del pueblo estaba constituido en ciudad. Recordemos que en 1916 el entorno de Quilmes era el campo, lo que se llamaba la campaña. El casco urbano era realmente lo más poblado, porque después lo que hoy es Solano no existía, Don Bosco tampoco, Ezpeleta recién estaba surgiendo… o sea que Quilmes se concentraba en un área muy pequeña que iba aproximadamente de la calle Saavedra hasta Guido y de la Ribera hasta Andrés Baranda. Eso más o
menos era el espacio que formaba lo que se constituyó en ciudad”. Asimismo, el profesor Agnelli (Sol de Oro 2012) sostuvo que “el promotor de este suceso fue Atanasio Lanz. El mismo maestro que en el año 1912 promovió la creación de la Escuela Normal”. Cabe destacar que en 1913 el propio Atanasio Lanz fue quien inició en el Diario La Prensa una promoción para que Quilmes fuese declarada ciudad, considerando que ya tenía industrias como la Cervecería Quilmes, la Rigolleau, la Fabril Financiera, entre otras empresas importantes. Un dato no menor es que Quilmes es la segunda ciudad de la provincia de Buenos Aires, después de Baradero, fundada en 1616. Y además es la única en territorio bonaerense y seguramente en todo el país en llevar el nombre de un pueblo originario.
Referencia ineludible de la historia Para abarcar el amplio caudal de sucesos que han ocurrido en lo que es hoy el distrito que conocemos, es necesario un trabajo substancial de quienes se encargan de enseñarnos la historia local. En la actualidad, seguramente sea el profesor Héctor Oscar Agnelli, más conocido como Chalo Agnelli, docente, escritor y cronista de la historia quilmeña, el máximo referente en el tema. -¿Se siente un referente a la hora de hablar de la historia quilmeña? -Creo que sí. Sobre todo me lo hacen sentir los estudiantes, los jóvenes. Mi vocación ha sido la docencia, yo lo que hago con El Quilmero es hacer docencia. Lo mismo que hice durante 40 años de mi vida lo sigo haciendo ahora a través de este blog. Eso me resulta muy placentero porque lo mío es la educación. Por eso el blog lo que tiene es un fin de difundir lo que somos y lo que tenemos. Yo soy un creyente de que conocer el lugar donde uno vive es quererlo más, y además afirma la identidad y la pertenencia. Pertenecer a un lugar, sentirse identificado con su gente, es lo que a uno lo hace sentirse un referente.
12
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Antes de la huella humana P
restigiosos historiadores se han ocupado de estudiar las circunstancias históricas que rodearon la fundación de la ciudad de Quilmes, desde el emplazamiento de la Reducción proveniente de Quilmes, en la provincia de Tucumán, hasta nuestros días. Pero, ¿cómo era este lugar millones de años atrás, antes de que tuvieran lugar los hechos históricos estudiados a partir del establecimiento de las tribus de los
Quilmes? Para responder a esta cuestión, en primer lugar, deberíamos remitirnos a épocas muy remotas e interpretar los vestigios que dejaron los fenómenos geológicos ocurridos a través del tiempo. En esta zona, se han sucedido acontecimientos de gran importancia durante el transcurso de las eras geológicas. Lo mismo sucede desde el punto de vista paleontológico, ya que varios miles de años atrás, la zona fue habitada por mamíferos de gran tamaño. La
historia geológica de esta región se remonta al Pre Cámbrico, hace unos 500-600 millones de años. Los hallazgos paleontológicos dan cuenta de que, entre los vertebrados que han surcado la llanura, se pueden citar a los smilodontes o tigres dientes de sable, megaterios o perezosos gigantes, gliptodontes o armadillos gigantes, mastodontes, ligeramente emparentados con los elefantes y toxodontes, muy parecidos a los hipopótamos.
14
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Nunca bajaron los brazos… La comunidad Kilmes, aún presente en su mayoría en la provincia de Tucumán, es heredera de una cultura ancestral que mantiene en sus ritos y costumbres. El respeto a la tierra, la igualdad de todos los seres vivos y una armónica organización social como características distintivas
K
ilmes es el nombre de una de las más célebres parcialidades de la etnia pazioca (Diaguita), parcialidad que habitaba el oeste de la actual provincia de Tucumán. En su lengua, el cacán, kilmeee significa ‘entre cerros’. Según el padre Pedro Lozano, los Kilmes procedían del Norte Chico (en Chile) y llegaron a los Valles Calchaquíes refugiados ante la expansión del imperio inca. Sin embargo, otros historiadores objetan esta procedencia, ya que los incas ya estaban en posesión de los Valles Calchaquíes y del Norte Chico cuando emprendieron la conquista de los valles centrales de Chile, no existiendo además evidencias arqueológicas que lo avalen. Los Kilmes se establecieron en los Valles Calchaquíes aproximadamente a fines del siglo XV. Opusieron una fuerte resistencia a los colonizadores españoles durante los siglos XVI y XVII. La derrota final ante el gobernador de Tucu-
mán, Alonso Mercado y Villacorta, luego del levantamiento del líder Kilme Felipe Calchaquí, motiva el traslado de los Kilmes. Las mujeres prefieren arrojarse al vacío con sus criaturas en brazos antes de verse sometidas. Los Kilmes sobrevivientes fueron trasladados más de 1200 km desde Tucumán hasta la reducción de Santa Cruz de los Quilmes, casi a orillas del Río de la Plata, que devino en la actual ciudad de Quilmes en el Sudeste del Gran Buenos Aires. Se creía que los Kilmes se habían extinguido hacia 1812, cuando el gobierno independiente argentino declaró “pueblo libre” a los habitantes de la reducción (el 14 de agosto, fecha oficial de fundación de la actual ciudad de Quilmes). En cuanto a las costumbres religiosas, se sigue practicando la adoración a la Pacha Mama (o Madre Tierra), a quien se le ofrendan regularmente alimentos y bebidas, combinada con la fe católica intro-
ducida por los conquistadores. Algunos descendientes mestizos del pueblo Kilme viven en el oeste de la provincia de Tucumán. El idioma original de los Kilme, el cacán, se perdió por completo como lengua hablada. La Ciudad Sagrada Desde tiempos inmemoriales esta ciudad fue el centro de desarrollo social y cultural del pueblo Kilmes, en el arte, la medicina, la alimentación, la astrología, la arquitectura, y sobre todo, su cosmovisión o espiritualidad. Además, en ella están los Centros Ceremoniales de mayor significancia, donde Titaquines, sabios y Maestros realizaban ceremonias y ofrecían sus conocimientos, basados en el respeto a nuestra Madre Tierra y todo lo que nos rodea. Se encuentran en ella los restos de quienes murieron en defensa del territorio y la libertad, ante la invasión colonial, siendo un sím-
bolo de la resistencia de la nación Diaguita a la invasión extranjera. Es por ello que para ellos toma el carácter de “Ciudad Sagrada”. Organización Comunitaria La Comunidad India Kilmes está constituida por los pueblos: El Paso, Los Chañares, El Carmen, Quilmes Bajo, Quilmes Centro, Rincón de Quilmes, Las Cañas, El Bañado, Anjuana, Talapaso, El Pichao, Colalao del Valle, El Arbolar y Anchillos. Preexistencia y Continuidad La historia oficial enseña que no quedaron pueblos indígenas en el valle y que los Kilmes fueron todos llevados a Buenos Aires, donde desaparecieron. Nuestra recopilación histórica y documentación, como la Cédula Real de 1716,o sea 50 años después que la historia los sepultara, el Cacique de Kilmes, Don Diego Utivaitina,
recibe de manos de posrepresentantes del Rey de España esta cédula que era un reconocimiento del territorio en el que aún vivían los Kilmes y los Amaichas. Parte de su texto dice: “Bajo cuyos límites damos la posesión real, temporal y corporal al susodicho Cacique, para el, su Indiada, sus herederos y sucesores. Y ordenamos al Gran Sánchez que estas siete leguas de Tucumán abajo, deje venir a los Indios que se le encomendaron por el referido tiempo de diez años para que instruidos volviesen todos a sus casas como legítimos dueños de aquellas tierras, para que las posean ellos y sus descendientes”. (*) Por Enrique Hopman. Licenciado en Geología con especialidad en Hidrogeología Ambiental en Servicios Geológicos. Administrador de la página Efemérides Culturales, Históricas, Sociales y Políticas.
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
15
El nombre ‘Kilmes’
Ancestros con cultura propia
Este nombre no es de aquí. Con sus aromas de campo. Suena a paz de las quebradas. Suena a galope en el llano.
Mucho se sabe hoy de los pueblos pulares, calchaquíes y diaguitas y sobre todo de quilmes y acaliano, especialmente entre nosotros, los de estas costas. Costas que antes de 1666 y antes de 1580 y antes de 1536, y antes… estaban pobladas por otro pueblo originario, un tanto olvidado: los querandíes. Estos querandíes gentilicio que, según algunos autores, significa ‘hombres o gente con grasa’, aparecen en la historia del Río de la Plata junto con Gaboto en 1527, cuando uno de sus tripulantes, Luis Ramírez, los mencionó por primera vez en una carta que escribe a sus padres.
De lejana serranía. Llegó descalzo y al paso Polvoriento de distancia De lento sufrir, de tanto Paisaje dormido y mudo -Con su candor estrelladoCual el que cabe en los sueños Y en el silencio del campo. Llegó y proyectó su idioma. De la palabra al espacio. Y aquí, a la orilla del río Se quedó para nombrarnos. Hoy los indios Quilmes viven Su homenaje en nuestros labios. Es la eternidad de un pueblo… Desarraigado…arraigado. Alejandro Cifra- Socio Honorario de la Sociedad Argentina de Escritores y Vecino Ilustre del Partido de Quilmes
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Espectáculo audiovisual L a Ciudad Sagrada de Quilmes, el mayor yacimiento arqueológico de Argentina, contará en los próximos meses con el mayor espectáculo audiovisual nocturno del continente, informó en los últimos días el Ente Tucumán Turismo. La megapuesta artística diseñada utilizará como pantalla las 20 hectáreas de valle y montaña de la Ciudad Sagrada de los Quilmes y contará con una línea argumental basada en la mitología de los pueblos ancestrales.
El presidente del ETT, Sebastián Giobellina, señaló que el proyecto para crear este espectáculo multimedia "está consensuado con las comunidades aborígenes de la zona" y estimó que podría concretarse "en los próximos tres meses". La idea de montar este espectáculo en esa zona de los Valles Calchaquíes fue acordada con delegados de las comunidades aborígenes de Quilmes Centro y Quilmes Alto, El Pichao, El Paso, Colalao, El Bañado, El Rincón, El Chañar y Las Cañas, entre otros referentes.
17
18
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Rivadavia, la arteria comercial por excelencia Cuando pensamos en el aspecto comercial de Quilmes, inmediatamente lo primero que se nos viene a la mente es la peatonal Rivadavia, un paseo de los más reconocidos incluso por habitantes de los municipios vecinos y también de la zona sur en general
T
omada como punto de referencia por muchos quilmeños y también por vecinos de otras ciudades aledañas, el Paseo Rivadavia es una de las arterias más importantes del distrito, no solo por ser la peatonal, sino que es considerado uno de los paseos más destacados de la zona sur. En ese marco, cabe destacar que el Paseo nace en la plaza de la estación (sobre Hipólito Yrigoyen) y llega hasta Sarmiento. La Rivadavia de ahora (originalmente llamada calle Municipal), fue llamada así con la llegada del Ferrocarril y comenzó a definir su
perfil comercial por su función de conector entre la estación del ferrocarril y la plaza principal. Luego de varios años, los empresarios de la calle se reunieron en 1947, por iniciativa del señor Juan Carlos Buceta Bacigalupo, con el propósito de fundar una Asociación de Amigos, que desde entonces funciona, y que es el pilar fundamental de los avances realizados. Cabe destacar que fue declarada Peatonal, en diciembre de 1973 después de conseguir la ordenanza municipal que le otorgara esa característica, pero antes de esto, ya en la década del 60’ se había decidido cortar el tránsito vehicular
los fines de semana debido al gran flujo de personas que recibían. El 26 de agosto de 1995 fue totalmente rejuvenecido, habiendo sido definitivamente peatonalizado, eliminando los cordones de las antiguas veredas e incluyendo nuevas luminarias, bancos y maceteros que armonizan en su conjunto. La oferta comercial que ofrecen estas cuadras es amplia y variada, va desde los tradicionales negocios de moda, joyerías, marroquinerías, bazares hasta las nuevas propuestas que vienen de la mano de las grandes marcas y cadenas, como electrodomésticos y comida.
Paseo obligado con historia La ribera quilmeña es un lugar ineludible para quienes quieren disfrutar del río y es visitada durante todo el año por personas de todas las edades. Tiene detrás una historia de desarrollo por demás importante, habiendo sido en una época el centro balneario más multitudinario del país
H
ay un privilegio con el que cuentan los quilmeños. Y es nada menos que su ribera, un paseo casi obligado para el “turista de ocasión” que visita la ciudad como obviamente para toda la comunidad quilmeña deseosa de disfrutar un fin de semana. Desde su consagración como ciudad hasta el desprendimiento de lo que pasó a ser el partido de Berazategui, Quilmes llegó a ser el centro balneario más popular e importante del país, con concurrencias multitudinarias algunos años antes que Mar del Plata, y al mismo tiempo una gran ciudad industrial, en curioso maridaje no muchas veces registrado en la historia.
En rigor, al comenzar este período, la nuestra surgió como la primera ciudad balnearia de concurrencia masiva que tuvo la Argentina y aunque después fue superada por otras, mantuvo la supremacía durante varias décadas. Las obras de construcción de lo que sería el primer balneario de la República Argentina comenzaron en 1911, instalando en la rambla del mismo los edificios y la pérgola adquirida en la Feria del Centenario argentino por parte de la familia Fiorito, quienes dos años atrás se habían radicado en nuestro país fundando la empresa Balneario Quilmes S.A. Las instalaciones del primer balneario ubicado sobre la costa local,
fueron inauguradas en 1915. Por aquel entonces contaba con una rambla de madera, dos espigones y una pileta de natación. Ya en 1917 se crea sobre la rambla el primer cine sonoro al aire libre de la Argentina, en tanto que diez años más tarde se inaugura sobre el Río de la Plata, la construcción de cemento de las piletas con agua salada con más de 400 vestuarios individuales. Un punto referencial en el camino hacia la costa del Río de la Plata, sobre la calle Otamendi, es el monumento al indio Kilme, una enorme escultura en homenaje a quienes se afincaron en estas tierras hace más de 300 años y que le dieron su nombre.
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
19
Investigaciones y hallazgos para la ciudad El Proyecto Arqueológico Quilmes (PAQ) es un proyecto de investigación dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes. Las excavaciones arqueológicas en la ciudad de Quilmes se iniciaron a mediados de la década del '90, recuperándose una gran cantidad de restos arqueológicos relacionados con la vida humana en la zona a partir del siglo XVII
E
l Programa de Arqueología Histórica del PAQ se encarga específicamente del análisis de los restos materiales adscriptos a la época post-conquista. Considerando los nuevos hallazgos realizados por el equipo del PAQ en la zona costera de la ciudad se ha creado también el Programa de Arqueología Prehispánica, encargado del estudio de los restos arqueológicos adscriptos a momentos anteriores a la llegada de la colonización europea. Dentro de las actividades de investigación del PAQ se incluyen no sólo los trabajos de campo realizados dentro del partido de
Quilmes sino además el análisis de los restos materiales tanto de épocas prehispánicas como históricas. La incorporación de estudiantes de diferentes ciencias permite realizar investigaciones interdisciplinarias, incluyendo análisis físico químicos, biológicos, etnohistóricos, etc. El laboratorio del PAQ se encuentra ubicado en el primer piso de la Casa de la Cultura de Quilmes, Rivadavia 383. Como parte de las tareas de investigación, se realizan informes periódicos del avance de las investigaciones y se realizan publicaciones y presentaciones en Congresos y Jornadas.
Las nuevas incursiones arqueológicas reiniciaron en 1995, con un equipo de trabajo dirigido por la Licenciada Zunilda Quatrín y la co-dirección de la Licenciada Mónica Cereda. Se excavaron numerosos sitios en la manzana histórica, lográndose recuperar una considerable cantidad de material arqueológico relacionado con la vida humana en la zona entre los siglos XVII y XIX
El primer trabajo arqueológico y antropológico que se realizó en Quilmes fue en 1935 por intermedio de la Comisión Arqueológica Quilmeña, conformada por alumnos, docentes, profesionales e historiadores locales. Ellos estudiaron una serie de huesos extraídos donde la compañía de Obras Sanitarias había excavado a la altura de las calles Pringles y Matienzo
20
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Ciudad con bandera propia C
on la idea de generar “identidad y pertenencia”, el proyecto de una bandera para la ciudad llevó a las escuelas del distrito la posibilidad de generar una insignia local allá por 2014. Luego de ser aprobado en el Concejo Deliberante, los colegios participaron de la primera etapa, presentaron los bocetos y un jurado seleccionó cuatro modelos
para la definición final. Es así que el 13 de agosto de 2014, se dio a conocer el modelo ganador entre los que habían sido seleccionados, tras la presentación realizada por las distintas instituciones educativas de Quilmes. La ganadora fue la insignia diseñada por Sandra Soberón del 6º A, del turno mañana del Colegio del Niño Jesús de Bernal, que acumuló 26.582 adhesiones.
22
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Vivienda
Agosto de 2019
ENRIQUE HUDSON 1840
Agosto de 2019
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
GAUCHO Quilmeño 1930
23
24
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
La Manzana Histórica Frente a la plaza San Martín, el antiguo Palacio Municipal (hoy Casa de la Cultura), junto a la Catedral y a la Escuela Nº 1, conforman lo que se conoce actualmente como la “manzana histórica”
L
a planta urbana del pueblo se concreta en 1818, trazándose a partir de este núcleo inicial (iglesia y plaza) y respondiendo a una cuadrícula regular de trazado octogonal, cuyos límites son las actuales avenidas Al-
berdi y Brandsen y la avenida Hipólito Yrigoyen y el borde natural de la barranca. A mediados del siglo XIX, comienzan a encontrarse en la manzana histórica los edificios públicos más importantes: el primer edificio municipal (1860), la biblio-
teca y el cuartel (1860), la escuela de varones (1863), la casa parroquial (1873) y la escuela de niñas (1882). Con el comienzo del nuevo siglo, la tendencia progresista se manifiesta en la renovación de casi todos los edificios existentes y la cons-
trucción de otros nuevos. Es por ello que para los festejos de La Revolución de Mayo en 1905, se encomienda la construcción de un nuevo edificio municipal, que respondió a los movimientos estilísticos de la época y que, por diversos motivos admi-
nistrativos y económicos, se inauguró en 1912. Hasta comienzos de la década del ‘60 el predio mantuvo el mismo perfil que en las décadas anteriores. Solamente la iglesia es nuevamente intervenida y la biblioteca amplió sus instalaciones
ocupando el predio del Registro Civil. Entre 1958 y 1962 se construye en la manzana histórica, sobre la calle Sarmiento, el edificio en torre de la reciente ex municipalidad. El antiguo palacio comunal fue construido en el
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
año 1912. En 1962, tras inaugurarse el nuevo edificio en torre, contiguo a éste, el viejo palacio pasó a ser la Casa de la Cultura y posteriormente fue sede de la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel y sede del Teatro Municipal, aunque finalmente pasó nue-
vamente a ser la Casa de la Cultura. El edificio tiene una construcción típicamente francesa. En el primer piso, donde funcionaba el Teatro Municipal, estaba el salón principal con una extraordinaria decoración y que fue protagonista de la vida social de la ciudad.
25
26
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Salida de MISA
MITRE Y RIVADAVIA
1918
Agosto de 2019
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
27
CONFITERÍA Rivadavia y Sarmiento 1900 CARLOS SCOTT
28
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
“La Universidad ha crecido en forma consistente” La Universidad Nacional de Quilmes es sin duda alguna sinónimo de educación universitaria. Abrió sus puertas en 1989, y desde ese entonces numerosos son los alumnos que se acercan desde cualquier parte del país. Su rector Alejandro Villar dialogó con EL SOL sobre la historia y el presente de la casa de altos estudios
S
i tenemos que hablar de educación, por supuesto que un ícono infaltable de nuestra ciudad es la Universidad Nacional de Quilmes, emblema de los estudios universitarios de este distrito y orgullo de excelencia educativa. Haciendo referencia a su historia, hay que destacar que la UNQ es una perso-
nería jurídica de carácter público creada el 23 de octubre de 1989 por Ley Nº 23.749 del Honorable Congreso de la Nación e integra el grupo de universidades nacionales con sede en el conurbano bonaerense. Abrió sus puertas en el ciclo lectivo de 1991 y fue normalizada el 12 de diciembre de 1992. Siendo un año por demás
especial este 2019, cumpliéndose 30 años desde su creación, Diario EL SOL dialogó con Alejandro Villar, rector de la casa de altos estudios, quien manifestó que “estamos muy contentos de estar acercándonos a los 30 años de la ley; creemos que la universidad en estos años ha crecido de forma consistente. Hemos tenido la suerte de tener
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
desde 1992 el predio donde está desempeñándose centralmente la universidad. Y lo que vemos es que por un lado ha logrado convertirse en una institución que tiene personalidad dentro de las universidades argentinas y del conurbano, y también que ha logrado colocarse como un actor relevante en el territorio teniendo rela-
ciones muy estrechas con toda la sociedad quilmeña y sus organizaciones”. Al referirnos al modelo sobre el que está basado, es necesario decir que la Universidad Nacional de Quilmes está organizada sobre la base de la estructura departamental. El Departamento de Ciencias Sociales, el Departamento
de Ciencia y Tecnología, y el Centro de Estudios e Investigaciones nutren de docentes e investigadores a las distintas Diplomaturas y Carreras que se dictan en esta universidad. “Una de las características desde el comienzo de la universidad, estando a 30 kilómetros de La Plata y Capital Federal, es tener una oferta
diferente que pudiera atraer estudiantes a esta universidad sin competir con las grandes universidades, y ofreciendo alternativas distintas. Por eso fue la primera universidad que tuvo biotecnología en el país y luego se replicó en muchas otras universidades por suerte”, expresó Villar. En marzo de 1999 la Uni-
versidad también emprendió un desafío único en América Latina: ofrecer una plataforma de enseñanza sobre entornos virtuales. El Programa Universidad Virtual de Quilmes (UVQ) comenzó con una carrera: la Licenciatura en Educación. “Fuimos la primera universidad que empezó con la educación virtual, en este momento
29
de la pública somos quien tiene mayor cantidad de estudiantes. Casi la mitad de nuestros estudiantes son de modalidad virtual en grado, tenemos 3 mil estudiantes en los 11 posgrados, e incluso estudiantes que están en el exterior y estudian gracias a la posibilidad que da esta nueva tecnología”, destacó el rector de la UNQ.
30
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Claudio Schbib, sinónimo de historia para Ezpeleta Un emblemático personaje que se ha convertido en un referente de la historia ezpeletense. Su publicación “Ezpeleta – Aportes para su historia” es la primera en su tipo sobre esta localidad. Allí brinda datos únicos y esclarecedores que hacen al origen de Ezpeleta y su posterior evolución
A
esta altura de los acontecimientos, podemos decir que Claudio Schbib es una referencia ineludible a la hora de hablar de la historia de Ezpeleta. Y no es para menos, porque bien ganado tiene ese lugar, merced al trabajo que viene desarrollando desde hace tiempo con el simple objetivo de “conocer nuestras raíces, afianzar nuestro sentido de pertenencia, conocer en profundidad nuestra historia y nuestra identidad”, tal como señaló a EL SOL. Lo cierto es que hay un dato no menor aquí y es que el historiador y ex comandante de Bomberos Voluntarios de Quilmes, es quien escribió el primer libro sobre la historia de Ezpeleta: “Ezpeleta – Aportes para su historia”. Son precisamente aportes re-
veladores que esclarecen acontecimientos fundamentales de la localidad, como el origen de su nombre y el de las personalidades históricas que fueron fundamentales en su formación, la real fecha de fundación, la instalación de la estación, y mucho más. Todo claramente comprobado con documentación inédita que el propio Schbib obtuvo en el Archivo General de la Nación y de instituciones de Gran Bretaña. -¿Cómo surgió la idea de recopilar y escribir la historia de Ezpeleta en un libro? -Todo nace porque dentro de lo que son las ciudades del partido de Quilmes, Ezpeleta era la única que no tenía historia gráfica, entonces se me ocurrió empezar a investigar. Pasa que los años más hermosos de mi vida como la infancia, la
adolescencia, la juventud, los viví en Ezpeleta; también me casé en Ezpeleta porque mi señora es de acá. Así que comencé a investigar y grande fue mi sorpresa cuando descubrí que prácticamente no había datos precisos sobre la ciudad, todo era muy por arriba y nada concreto. Por ejemplo, descubrí que Mariano Ezpeleta nada tiene que ver con nosotros, sino que está ligado a lo que sería hoy la zona de Olivos y Vicente López donde fue incluso Juez de Paz (intendente en la actualidad). El Ezpeleta nuestro es el Teniente Coronel Severo Ezpeleta, o sea un prócer de la zona que sí tenía tierras por aquí. Ahí aparece el primer gran logro, de hecho consigo la única foto que hay de Severo Ezpeleta que la publiqué en el primer libro, no existe otra. Ahí empecé
la investigación, fue tan profunda que arranca por la zona de lo que sería la estación; se decía que era de 1872, pero nada que ver porque crucé información con datos que encontré y se pudo comprobar que el año de la fundación fue 1890. El otro gran descubrimiento fue la fecha de su fundación, ya que el aniversario de Ezpeleta está relacionado al paso del ferrocarril por la ciudad, pero como pueblo no es justamente eso, sino en el año 1903 donde el gobierno de la provincia de Buenos Aires decreta la fundación del pueblo de Ezpeleta. Esos son los tres puntos clave del primer libro. Schbib, nacido en Bahía Blanca pero ezpeletense por adopción, tiene previsto un segundo libro “que estimo para abril. Y como en el primer libro, hay mucho de tra-
dición oral. Hay información que me pasan los vecinos, algunos de ellos lamentablemente fallecidos, que hubiese sido imposible de escribir sin ellos”. Asimismo, no quiso olvidarse de algo importante: “otra cosa que arranqué en el primer libro y lo afianzo en el segundo es un mito que había en Ezpeleta sobre si Ezpeleta es con S o con Z. En el primer libro rompo ese mito porque Ezpeleta es con Z. Si bien Severo Ezpeleta firmaba con S, lo hacía erróneamente porque en aquel momento así funcionaba todo. En este segundo libro lo voy a documentar con un descubrimiento magnífico, donde aparece la firma del abuelo de Severo, Sebastián Juaquín Ezpeleta, donde está bien registrado que es con Z”, aseguró el historiador.
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
31
Un fotógrafo con historia propia en la ciudad Las fotos tienen innumerables significados. Son documentos históricos que reflejan el paso del tiempo. Y en esta ocasión, EL SOL hizo un pequeño recorrido por la vida y obra de Carlos Scott, testigo privilegiado del acontecer local que ha sabido retratar como pocos la vida de Quilmes
H
ablar de Carlos Scott es adentrarse en la historia misma de la ciudad de Quilmes. Porque gracias a la fotografía, ha retratado un sinfín de sucesos, personajes y lugares que hacen a la cultura e identidad quilmeña. No bastarían las páginas de este suplemento para hablar de su trayectoria, los reconocimientos que recibió o las muestras que encabezó, sin embargo, a sus 92 años este “Ciudadano Ilustre” de la ciudad de Quilmes sigue cultivando el perfil bajo que siempre lo caracterizó. Se inició en la fotografía casi accidentalmente en 1952, en la cancha de Temperley, y para la revista deportiva “El Tablero”.
Fue así que comenzó este amor muy bien correspondido entre el querido “Carlitos” y la fotografía, definiéndose como un autodidacta de esta disciplina. Entre las numerosas revistas y diarios en los que se desempeñó, no podemos obviar a EL SOL en la década del 70. Actualmente, quien además fuera galardonado con el “Sol de Oro” en 2004 por sus 50 años junto a la fotografía, se dedica a la historia de Quilmes en imágenes. Sin embargo, más allá de todo su recorrido profesional y las vivencias que experimentó, asegura que “con esta profesión lo que más coseché fue la amistad. Porque no hay una puerta que me cierre, eso es lo lindo”.
“Por suerte, tuve la posibilidad de sacarles fotos a muchos artistas nacionales y otras personalidades. Por ejemplo, a René Favaloro, a Astor Piazzolla, a Jorge Luis Borges…Y también a cada uno de los intendentes de Quilmes”
Silvana Livigna
En mayo pasado, la Asociación Amigos de las Artes homenajeó al reconocido fotógrafo a sala llena en la Casa de la Cultura, con la presencia del secretario de Cultura y Educación del Municipio, Ariel Domene. Después de haber cumplido 50 años como profesional recibió reconocimientos de la Alianza Francesa, de la Sociedad Italiana Cristóforo Colombo; se lo distinguió con el premio Reino de España de la EET Nº 5 y el Sol de Oro, otorgado por este medio. También obtuvo distinciones de la Asociación de Fotógrafos Profesionales y del Círculo de la Prensa
“La primera vez que me tocó cubrir una nota fue por un espectáculo de aeromodelismo en la IMPA, allá por la década del 60’. Cuando voy entrando me encuentro a la señora de Jorge Blanco (ex titular de Diario El Sol), quien de inmediato me alertó por un avión que se estaba viniendo abajo y cayó entre medio de la gente. Entonces empecé a sacar fotos desde todos lados. Entre los heridos estaba el ‘Chino’ Vera que también fue fotógrafo de El Sol y era amante de la aviación”
32
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Ciudad de Quilmes: mucho más que espuma Un repaso a la cultura, educación y hechos históricos que han forjado la fisonomía del distrito en estos 353 años de vida, con la mirada particular de la reconocida historiadora e investigadora Nancy Castagnini
S
egún Ortega y Gasset: “La vida es primeramente un conjunto de problemas esenciales a los que el hombre responde con un conjunto de soluciones: la cultura. Como son posibles muchos conjuntos de soluciones, quiere decirse que han existido y existen muchas culturas. La cultura no consiste en otra cosa que en hallar una ecuación con que resolvamos el problema de la vida”. ¿Cuánto de esta premisa se ha
cumplido en nuestra ciudad a lo largo de tantos años? ¿Cuánto de aquel talento artístico hemos heredado los quilmeños? Nos llega desde aquel pueblo que fue obligado bajo circunstancias ignominiosas a dejar su lugar, múltiples formas de expresión creativa: artes plásticas, música, teatro, literatura, a la que les podemos sumar ciencia, tecnología, etc. Se ha escrito mucho sobre los nombres e instituciones que propiciaron que nuestra ciudad se
destaque cultural y educativamente, por lo que hoy al festejar un nuevo aniversario local me inclino a reflexionar acerca de los frutos de todo ese maravilloso camino transitado y sobre el porvenir común. Las expresiones y los símbolos artísticos, educativos, científicos y tradicionales de un pueblo, le cantan a la verdad, a la verdad que nace de las entrañas de la tierra que se ama y de lo más profundo de un pueblo, por ello, su valor es
inconmensurable, pero no radica solo en su existencia, sino y fundamentalmente, en el hecho de que se encarnen y que otorguen la posibilidad de ser frecuentados como un referente de su propia identidad. La historia cultural y educativa de la ciudad puede remitirnos al pasado o al futuro, dependiendo de quien la habite, de quien la frecuente o de quien la ocupe. Personalmente, creo que siempre remite al futuro, porque básica-
mente nos recuerda una tarea que mientras esté viva, estará siempre pendiente, esto es, la de afianzar el sentido de la vida de los quilmeños. Por todo esto, la celebración nos lleva a la reflexión, es decir: ¿sigue siendo o no nuestro interlocutor aquel pasado pujante, esperanzado y optimista, sacrificado y valeroso? En principio, no se trata de honrarlo a través de una evocación retórica, eso sería una simplicidad
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
imperdonable, quizás debiéramos preguntarnos si aquellos planteos, si aquellos sacrificios, si aquellos sueños esperanzados, aportaron a la concepción de esta nueva ciudad actual, y si es así, deberíamos preguntarnos ¿cuánto debemos corregir y/o hacia dónde nos dirigimos?, ¿cuáles son hoy los retos por venir en un siglo vertiginoso, donde todo es un descubrir constante? Y eso significa un punto de partida entusiasta, ¿no les parece?
Han pasado por nuestras aulas, por nuestros institutos históricos y centros culturales muchos quilmeños destacados, pero también muchos otros que se radicaron, pues encontrando su lugar, nombres que hicieron y hacen nuestra historia cultural y educativa, (extensísima lista de admirados nombres). En 1871, Taylor dijo: “La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el co-
nocimiento, las ciencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos para el hombre en cuanto miembro de la sociedad”. Pues entonces, estamos orgullosos de nuestra sociedad, tutora de un legado histórico y artístico, que nos llega desde lejanas tierras ancestrales, pero también nos enorgullecen los inmigrantes que a través de los años han hecho de este lugar un enorme
caleidoscopio en donde confluyen esfuerzo, costumbres y arte. Los primeros, los segundos y los constantes amigos que nos visitan han hecho de nosotros un pueblo culturalmente amigable, talentoso, moderno y dinámico. Queridos amigos: quizás podría haber escrito algo más circunscripto a mi materia (la historia) y dar detalles, nombres, en fin, pero me pregunto: ¿qué es la historia sino es la historia de la vida de las
33
personas? Por ello preferí hablarles de una ciudad amada y eterna, en definitiva, de mi historia, de nuestra historia. Así que: ¡¡felicidades querida ciudad de Quilmes!! Nancy H. Castagnini de Estévez Historiadora esp. Historia del arte Investigadora, Conferencista, Articulista
34
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019 CARLOS SCOTT
Primeros TRANVÍAS
A CABALLO 1910
CARLOS SCOTT
Agosto de 2019
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
35
TRANVÍA ELÉCTRICO en la Ribera 1952
CARLOS SCOTT
36
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Casi 30 años de compromiso con el Derecho El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Quilmes se ha ido transformando, con el correr de los años, en una de las instituciones más prestigiosas del distrito. Sus servicios, matriculados, y su relación con la comunidad
L
a ley 5177, orgánica de la abogacía de la Provincia de Buenos Aires, determina que en la cabecera de cada Departamento Judicial debe existir un Colegio de Abogados. Es así como el 1° de diciembre de 1989, poco después de entrar en funcionamiento los Tribunales de Menores números 1 y 2 del Departamen-
to Judicial de Quilmes, creado por la ley 10470 del año 1986, nace formalmente este Colegio. La nueva entidad funcionó durante unos meses en Gran Canaria 580, hasta ese momento sede del Centro de Abogados de Quilmes y Berazategui, asociación voluntaria de 329 profesionales del derecho,
creada en 1950, que aportó al flamante Colegio entre otras cosas, una infraestructura científica de envergadura, su completa biblioteca jurídica, la experiencia de decenas de cursos académicos del más alto nivel y el empecinado batallar de generaciones de abogados que bregaron hermanados con la comunidad por acercar la justicia a los vecinos de los partidos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, pues hasta ese momento un millón cien mil personas debían peregrinar hasta La Plata para acceder a los fueros en lo civil y comercial, criminal y de menores. Meses después el Colegio alquiló al Círculo Universitario de Quilmes la planta alta
del edificio de Paz 871. Allí funcionó hasta mayo de 2000 cuando se inauguró la actual sede propia del Colegio en Alvear 414, Quilmes, un moderno edificio desarrollado en cuatro plantas. Matrícula y Ética El Colegio lleva el control de la matrícula. Es por ello que periódicamente su Consejo Directivo recibe el juramento de los nuevos abogados egresados de la Universidad que se incorporan al ejercicio profesional. Correlativamente fiscaliza la actividad de los colegas, atendiendo mediante su Tribunal de Disciplina las denuncias que se reciben por inobser-
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
vancia de las normas de ética profesional. Servicios a matriculados Mediante Comisiones específicas, el Colegio brega por el mejoramiento de la labor en nuestros tribunales a través de la Comisión de Administración de Justicia y toma intervención en todos los casos en que el ejercicio profesional se vea amenazado mediante su Comisión de Defensa de la Defensa. El debido resguardo de esta labor específica está a cargo de la Comisión de Incumbencias Profesionales y el Colegio también cuenta con una Comisión Especial Asesora en Materia de Discapacidad. Servicios a la comunidad El Colegio brinda a la comunidad su Consultorio Jurídico Gratuito, para atención de
las personas carenciadas. Lo hace mediante dos sedes: una en Quilmes, avenida Hipólito Yrigoyen 475 planta baja, y otra en Florencio Varela, calle Contreras 39. En la sede de Alvear 414, Quilmes, funciona la Delegación de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires; emprendimiento desarrollado junto con el Colegio de Escribanos y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. La institución también cuenta con una Comisión de Derechos Humanos. Crecimiento y compromiso De aquellos 329 abogados que en diciembre de 1989 integraban el Colegio original, hoy la matrícula alcanza los más de 1900 profesionales. Institucionalmente, el Colegio es miembro de la FACA (Federación
Argentina de Colegios de Abogados) e integra el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, junto con los otros 18 Colegios departamentales. Sus autoridades se renuevan parcialmente cada dos años. A lo largo de su historia el Colegio de Abo-
37
gados de Quilmes siempre ha mantenido y honrado su compromiso con el respeto por el Derecho, el acatamiento a la Constitución, el resguardo de los derechos humanos y el perfeccionamiento de las instituciones republicanas.
38
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Agosto de 2019
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Visita de
39
PERÓN a QUILMES 1945
40
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Una institución siempre comprometida con la ciudad ESPACIO DE PUBLICIDAD
El licenciado Diego Timpanaro, presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XII Quilmes estuvo reflexionando junto al Diario El Sol, con motivo de un nuevo aniversario de nuestra ciudad. “Durante este año fuimos convocados a tomar la palabra inaugurando el Primer Encuentro sobre Políticas Públicas y Salud Mental, en la Casa de la Cultura, y allí expresamos que es muy importante subrayar el trabajo cotidiano de los profesionales de la salud mental de nuestra ciudad y que entre todos puedan generar un espacio como este, donde es posible pensar las problemáticas urgentes de nuestra sociedad y el mejor modo de brindar un servicio acorde a las
diferentes modalidades del sufrimiento que hoy nos atraviesa en tanto sujetos”. Cabe destacar que en relación a ello, los psicólogos colegiados en nuestra ciudad, cuentan con un Servicio de Asistencia a la Comunidad. El SAC es un espacio diseñado para atender a todas aquellas personas que no tengan otra forma de acceso a la atención psicológica. El Colegio de Psicólogos de Quilmes en uso de sus atribuciones legales y cumpliendo con sus objetivos sociales, brinda a toda la comunidad este servicio exclusivo desde el año 1994. En el mismo, con el fin de mejorar continuamente la calidad y velar por la excelencia de la prestación que se ofrece, se realizan evaluaciones institucionales en forma
periódica y regular, entendiendo que el título universitario del psicólogo y la matrícula colegial brindan el único marco legal necesario para asegurar las condiciones mínimas y éticas en que tal atención debe desarrollarse. Diego Timpanaro concluyó diciendo que “desde la conducción del Consejo Directivo agradecemos a todos los colegas que ratifican día a día la política que venimos llevando adelante en nuestra institución y decimos una vez más, que las puertas del Colegio siempre están abiertas para recibir todas las propuestas y las experiencias de trabajo de cada uno de los colegas, en función de generar las mejores herramientas para la construcción del futuro de nuestro colectivo profesional”.
42
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Agosto de 2019
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
43
Cine-Teatro
COLÓN 1930
CARLOS SCOTT
44
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Historia en estado patrimonial S
on pocas las casas con historia que van quedando en pie en la ciudad de Quilmes, y que de una manera u otra han contribuido a forjar el espíritu de estas tierras. Y en este sentido, no podemos dejar de mencionar la casa de Santa Coloma. No se trata sólo de un Monumento Histórico sino de la construcción más antigua de la ciudad, un lugar más de nuestra identidad. Lo que hoy conocemos con el nombre de Santa Coloma, se conocía antes como las Tierras de Pessoa. Juana Nepomucena de Echeverría, lo hereda en 1805 a la muerte de Pessoa, y no sabiendo que hacer con ellas, las pone en venta. Juan Antonio Santa Coloma era un español que compró las tierras de su propiedad el 30 de octubre de 1805 a Echeverría. Santa Coloma vivió en la casa con su esposa y sus once hijos hasta 1829, año en que murió. La propiedad fue donada a las Hijas de María Auxiliadora, por los descendientes de Doña Gerónima Léxica de Cramer, quien había comprado las tierras a los descendientes de Santa Coloma. Por lo antedicho, y por el hecho de ser la única edificación de 1805 en pie en el partido de Quilmes, el solar fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1945 y desde 1976 se encuentra bajo la jurisdicción del Obispado de Quilmes.
46
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Primera
CASA DE
ALTOS
1840
Agosto de 2019
Agosto de 2019
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
CORO
Prof. Tropeano
1948
47
48
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Hospital centenario con documental propio Ariel Aloi, trabajador del nosocomio y escritor, contará la historia del Hospital Iriarte desde su fundación, siendo que cumple 100 años a partir de su acta fundacional
E
l escritor y trabajador del Hospital Iriarte de Quilmes, Ariel Aloi, anunció el inicio de la preproducción de un documental que contará el proceso de construcción del Hospital Isidoro Iriarte, desde la organización de la primera comisión pro hospital a pedido del doctor Iriarte hasta la actualidad. La idea del también dramaturgo y director es enfocar la historia desde el motor del humanismo, poniendo a los protagonistas
en el verdadero rol que han tenido a partir del primer acta de fundación de la Sociedad Hospital de Quilmes firmada el 31 de julio de 1919. Aloi también contó que anunció el proyecto al doctor Juan Fragomeno, actual director ejecutivo del Hospital, quien recibió con entusiasmo el propósito. Este proyecto documental es parte de una serie de trabajos artísticos que Ariel Aloi viene realizando, no solo en el formato audiovisual.
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
49
Nace una nueva red prestacional en Zona Sur ESPACIO DE PUBLICIDAD
Medicina Ambulatoria y Diagnostico Sur junto a Cediac Berazategui, se unen para afianzar su prestigioso compromiso como prestadores a través de la atención que los distingue en la zona, conformando un lugar donde pueden brindar servicios de primera calidad y poder resolver la problemática y necesidades de todos. Nuestro anhelo es cumplir con estas demandas, dentro del ámbito de la salud, siendo altamente confiables y responsables, tanto para los pacientes y profesionales que nos acompañan, permaneciendo día a día en constantes actualizaciones con nuevas tecnologías y normas nacionales, como así también contar con las especialidades médicas y los
equipos de diagnósticos de última generación para brindar a nuestros pacientes soluciones ágiles y precisas. Pretendemos lograr la excelencia en los servicios que requieren las instituciones de salud para el correcto funcionamiento de sus áreas médicas, operativas e informáticas, colaborando en las soluciones diagnósticas, con tecnologías que
respondan a las necesidades sanatoriales que exigen estos altos niveles de rendimiento, disponibilidad, performance, confiabilidad y capacidad en el manejo de la información sanitaria de la población. La actualización y optimización de los procesos administrativos, informáticos y de facturación nos permite mantener una relación ágil
y saludable con nuestros usuarios. Recientemente, a raíz de la creciente demanda de nuestros clientes, decidimos encarar un proyecto que brindaráatención en la calle Humberto 1° 220 de la localidad de Quilmes, pleno centro del partido bonaerense. Para ello, se inaugurará en el mes de agosto, con modernos equipos de
Tomografías Axial Computada, ecógrafo, servicio de Fisiokinesiologia y Consultorios externos. El compromiso que asumimos con los pacientes y obras sociales, es brindar una satisfactoria solución a sus necesidades y poder abrir nuevas fuentes de trabajo en la zona, brindando mayor y mejor calidad prestacional, a la vez de
incorporar tecnología de punta que permita elevar la certeza diagnóstica de la población. Estos son algunos de los principios nos motivan para seguir creciendo junto a la gente, y deseando ser simplemente confiables, agradeciendo esa confianza de poner en nuestras manos lo más preciado de la vida…… SU SALUD!!!.
Hu m be r t o P r i m o 220 - Quil mes - Tel . : 4254-5 1 3 5 /4 2 5 7 - 9 3 6 8
50
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Mucho más que una marca En los bares, lugares de encuentro y charlas de los argentinos por excelencia, la Cerveza Quilmes siempre dice presente. A 129 años del primer chopp de Quilmes, todavía existen muchos motivos para estar orgullosos de una Compañía símbolo de la ciudad
E
l alemán Otto Bemberg creó en el año 1888 la Cervecería Argentina con el fin de convertirla en una empresa familiar en la localidad de Quilmes. Más tarde, en octubre de 1890 se tiró el primer chopp, que empezó a ser comercializado con el nombre de la localidad en donde estaba ubicado. El crecimiento de la empresa en la zona fue un factor decisivo para la expansión misma de la localidad,
que con el tiempo y el progreso de la cervecera fue llamada la “ciudad industrial”, cuando por los años 30’ los progresos tecnológicos la encaminaron por un incansable crecimiento. Ya una década anterior a este boom de adelantos tecnológicos, salieron a la calle los camiones de distribución de la empresa que se sumaban a los carros tirados por caballos, al tren y al tranvía que, hasta entonces, cumplían en parte
la tarea de entregar el producto. Por los años 60’, y ya con la televisión como medio de comunicación instalado, Quilmes no desaprovechó esa oportunidad y supo adaptarse a los cambios. Los cantantes de moda de aquel entonces eran los encargados de verbalizar los jingles de la empresa y así convertirla una figura femenina con “La espumita”. Por los 70’, ya la cerveza se había consolidado entre los jóvenes,
La empresa tiene plantas en Zárate, Tres Arroyos, Corrientes, Tucumán y Mendoza
y personajes inolvidables como Sandrini, Graciela Borges, Alfredo Alcón, Jorge Barreiro, Elsa Daiel fueron las caras de la publicidad. “El sabor del encuentro”, slogan ideado a fines de los 80’, se volvería con los años en un clásico de los argentinos. Desde el punto de vista comercial, en la década del 90’ se consolida definitivamente el perfil de Quilmes como líder en el mercado de bebidas, ampliando
sus negocios más allá de la elaboración de cerveza. Hoy, Cervecería y Maltería Quilmes forma parte del grupo InBev, la compañía cervecera líder en el mundo, con sede en Leuven, Bélgica, resultado de la fusión de la compañía brasileña AmBev y la tradicional cervecera belga Interbrew. InBev cuenta con un portfolio de más de 200 marcas y con operaciones en más de 30 países.
Hoy, “El sabor del encuentro”, ya está instalado en la sociedad y para la empresa es sinónimo de calidad de vida
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
51
El más argentino de todos Fundado en diciembre de 1899 en contraposición al QAC y sus reglas británicas, Argentino de Quilmes tiene una historia llena de esfuerzo y logros importantes. Tuvo la primera tribuna de cemento del fútbol argentino
L
a ciudad de Quilmes cuenta con el privilegio de tener el club más criollo de nuestro país: Argentino de Quilmes. El Mate de la Barranca, además de ser todo un símbolo de la ciudad, fue el propulsor de varios grandes a propagar el deporte que a lo largo se transformaría en una religión.
Según cuenta la historia, allá por 1898 la práctica del fútbol estaba casi supeditada a aquellos que pertenecieran al círculo de los primitivos jugadores ingleses y que se regían bajo las costumbres típicas de esa nacionalidad. No obstante, hacía ya tiempo que un grupo de jóvenes entusiasmados por la práctica del “football” intentaban imponer sus propias
reglas y lograr una adhesión masiva de otros jugadores a un nuevo fútbol… el fútbol criollo. Fue allá por junio de 1899 que un grupo de simpatizantes “rebeldes”, decidió hacerle frente a los ingleses del Quilmes Athletic Club que monopolizaban la Football League. Formaron un equipo que con los años sería reconocido como “Relámpago”,
y que causaría admiración y deslumbre en quienes observaban la velocidad y astucia con la que se movían y disputaban los partidos sus integrantes. Unos meses más tarde, el 1 de diciembre de 1899, se fundó el Club Atlético Argentino de Quilmes. Se formó una comisión y, como primera medida, se estableció, a través de un acta, la
abolición de las costumbres británicas representadas por los jugadores del Quilmes Athletic Club. Por lo que el té con masas finas de las famosas “five o´clock”, dejaron lugar al mate cocido con bizcochitos de grasa, costumbre tradicional del criollo argentino. A partir de ese momento se ganó merecidamente su apodo de “los Mates”.
Un estadio con historia Por otra parte, al hacer referencia al club de la Barranca, no se puede dejar de mencionar el estadio de dicha institución. Según cuenta la historia, el 10 de abril de 1927 se inauguró la primera tribuna de cemento en un estadio de fútbol en la República Argentina. Al cabo, la platea principal del estadio de Argentino de Quilmes, la cual además era techada. Y el pretexto fue un partido en el que San Lorenzo de Almagro venció 1 a 0 al Mate. El costo total de la obra alcanzó los 4.230 pesos de aquella época. Por otra parte, en diciembre de 2010, el club dejó inaugurada la tribuna cabecera de cemento, un esfuerzo importante comandado por su presidente Daniel Zisuela, en una ceremonia en la que también participó el Secretario Privado de la comuna David Gutiérrez y el entonces mandamás del QAC, José Luis Meiszner. Ante un gran número de hinchas y vecinos de la zona fue el Padre Francisco Rumbo el encargado de bendecir la nueva tribuna.
El mayor logro de la historia Mate se dio en 1938, año en que llegó a la máxima categoría al salir campeón de la Segunda División y ganarle a Quilmes, su clásico rival, en la final
52
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
Actividades bien variadas Entre las propuestas que ofrece el Municipio para todos los vecinos, se destacan la tradicional prueba atlética, intervenciones artísticas y una nueva edición de Alimenta, la ecoferia saludable
E
l Municipio de Quilmes celebra el 353º aniversario de la ciudad con actividades especiales hasta el 15 de septiembre. Entre las múltiples propuestas para todos los vecinos, se destacan la tradicional prueba atlética, intervenciones artísticas y una nueva edición de Ali-
menta, la ecoferia saludable. Alimenta se realizará este sábado 17 y domingo 18, de 11.00 a 19.00, en el Polideportivo Municipal (Av. Vicente López y Lafinur). No solo se conmemorará el aniversario de la ciudad, sino también habrá actividades recreativas para celebrar el Día del Niño. Con
entrada libre y gratuita, se podrán recorrer los distintos stands de productos y comidas, que incluyen alimentos libres de gluten y azúcar agregada. La prueba atlética, por su parte, se hará el domingo 18 bajo el lema “Corriendo por los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
La largada está prevista para las 10.00 desde el Polideportivo. Tendrá tres modalidades: la carrera tradicional de 10 km, la participativa de 3 km y la running kids para los más chicos. La inscripción se realiza en la web www.quilmes. gov.ar/carreras En tanto, los espacios culturales
de la ciudad como el Teatro Municipal, el Centro de Producción Cultural Amaicha, el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, la Casa de la Cultura y los museos ofrecerán una gran variedad de espectáculos, muestras y propuestas artísticas para conmemorar el aniversario de Quilmes.
53
54
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Equipo de Fútbol
Q.A.C.
1910
Agosto de 2019
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019
55
Decano del fútbol argentino El Quilmes Atlético Club fue fundado en 1887. Desde 1893 la institución viene participando en los campeonatos oficiales y en 1900 se afilió a la AFA. Fue campeón tanto a nivel amateur como profesional, y cuenta con un estadio de primer nivel: el Centenario
D
e los clubes más antiguos de los que se tiene conocimiento, como Gimnasia y Esgrima de La Plata, Rosario Central y el hoy Club Atlético Pacífico de Bahía Blanca, todos ellos incorporaron el fútbol recién a fines del siglo XIX o principios del XX. Estas son las razones por las cuales el Quilmes Atlético Club es, sin discusión alguna, el decano del fútbol argentino. El club fue fundado el 27 de noviembre de 1887 por iniciativa del presbítero J. T. Stevenson y bajo la denominación de Quilmes Rovers Athletic Club. Sin embargo, su his-
toria comienza a principios de la década de 1880, cuando había en el país 30 mil británicos entre ingleses, irlandeses y escoceses. El club se llamó Quilmes Cricket Club en 1897, pero muy pronto el fútbol fue el más popular de los deportes y la institución tomó el nombre Quilmes Athletic Club hacia 1900. Finalmente, en 1950, fue castellanizado y comenzó a utilizar el nombre actual: Quilmes Atlético Club. La gloria El mayor momento de gloria llegaría en
1978, cuando se coronó por primera y única vez en su historia campeón del Torneo Metropolitano de Primera División tras derrotar a Rosario Central por 3 a 2 como visitante. Superando por un punto a Boca Juniors en la tabla de posiciones, Quilmes se anotó entre los grandes con este torneo que, además, le permitió participar de la Copa Libertadores de América 1979. El padre de la victoria y técnico del equipo fue José Yudica. Algunos de los jugadores que se destacaron fueron Horacio Milozzi, Jorge Gáspari, Omar Gómez, Miguel Angel Filardo, Horacio Bianchini, Luis Andreuchi (goleador en ese campeonato) y Horacio Salinas. Logros para destacar En 1912 Quilmes fue el campeón del torneo que organizaba la AFA, ganándole en la final a Racing Club por 3 a 2. Este logro no es reconocido oficialmente porque se realizó en la era del amateurismo del fútbol argentino.
Fue en 1949 cuando el QAC logró su primer ascenso a Primera División, sacándole 10 puntos de ventaja a Colón de Santa Fe. El equipo terminó el torneo con 118 goles a favor, es por ello que a la delantera la llamaron “La Bomba Q”. En décadas posteriores, otros ascensos a la elite se registraron en 1961, 1965, 1975, 1981, 1990/91, 2002/2003, 2009/2010, siendo el último el de la temporada 2011/2012. El Centenario Dentro del Quilmes Atlético Club, el estadio Centenario “Dr. José Luis Meiszner” es motivo de orgullo para la parcialidad Cervecera. Ubicado en Vicente López y Esquiú, en la zona oeste del distrito, fue inaugurado en 1995 y su nombre se debe a que se construyó con motivo de conmemorar los cien años de la institución.
56
QUILMES 353 ANIVERSARIO CLASIFICADOS
Agosto de 2019