Diario El Sol 22-10-2020

Page 1

SOCIEDAD · PÁGINA 5

DEPORTES · CONTRATAPA

SOCIEDAD · PÁGINA 6

Darán elementos de protección personal a recicladores urbanos de 43 municipios de la Provincia

El DT Sava, la Secretaría Técnica y directivos del Cervecero evalúan si suman al delantero Jonatan Bauman

Despidieron con honores en el cementerio de Ezpeleta los restos del policía quilmeño asesinado Quilmes // Buenos Aires

Jueves 22.10.2020 MÍN.

MÁX.

13º 18º Nublado. Vientos del este. Alta probabilidad de lluvia.

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 31.019 EDICIÓN DE 12 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

elsolnoticias.com.ar

Comienzan hoy los Corredores Gastronómicos

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676

SOCIEDAD · PÁGINA 10

SOCIEDAD · PÁGINA 3

La intendenta Mayra Mendoza recorrió las instalaciones de los clubes Moreno y Bernal

La Municipalidad demarcó las zonas donde se instalarán las mesas al aire libre, tanto en el centro de la ciudad como en el de Bernal. Si el clima acompaña, de jueves a sábado de 19 a 0 y domingos de 11 a 19, los restoranes podrán recibir a los comensales

En el marco de las recorridas que se realizan por las entidades barriales que recibieron subsidios del Municipio

El Sol

El Sol

DEPORTES · PÁGINA 11

El juvenil Camilo Machado se convirtió en el noveno refuerzo de Argentino de Quilmes Se pintaron círculos blancos para el distanciamiento social, a 1,80 metros entre una mesa -con hasta 4 personas- y otra

El volante colombiano, proveniente del QAC, firmó a préstamo hasta diciembre de 2021

PARA COMUNICARTE CON EL SOL :

4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

jueves 22 de octubre de 2020

NACIONALES . EDUCACIÓN

Prueba y resultado

QUILMES . SOCIEDAD

Limpieza en el arroyo Las Piedras

Apenas 3 de cada 10 estudiantes alcanzó los niveles de aprobación, mientras que el resto tuvo problemas para resolver los ejercicios, señala el informe de Aprender El ministro de Educación, Nicolás Trotta, presentó a sus pares provinciales los resultados de las pruebas Aprender, realizadas en las escuelas secundarias en 2019, que expusieron a la Matemática como la materia con mayores dificultades para ser abordada por los alumnos, pero muestran mejoras en Lengua y Educación Ciudadana, así como en casi todos los indicadores de trayectoria educativa entre 2011 y 2018. Apenas el 28,6 % de los estudiantes alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado), mientras que el resto tuvo problemas para resolver los ejercicios e incluso el 42,8 % se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula. La prueba evaluó en cuatro áreas (Matemática, Lengua, Educación Ciudadana y Ciencias Naturales) a todos los alumnos del último año de la Secundaria. Las evaluaciones revelan que mientras que Matemática es el área que más dificultades presenta, se observan mejores desempeños

Con palas mecánicas, se trabajó en la limpieza del cauce

Los alumnos tuvieron mejores desempeños en Lengua y en Educación Ciudadana

en Lengua y en Educación Ciudadana. Si bien los indicadores de trayectoria educativa como cobertura, promoción efectiva, abandono, graduación y estabilidad de la tasa de repitencia mostraron mejoras, el documento indica que la tasa de graduación de Secundaria común sigue siendo baja. Vale mencionar que los resultados se debían presentar en abril, pero la pandemia de

coronavirus demoró su procesamiento. El documento presentado describe la situación social y familiar de la población adolescente, los recursos y condiciones de las escuelas, el acceso de las y los estudiantes a la educación, sus trayectorias y la graduación y los niveles de aprendizaje alcanzados en el último año del Nivel Secundario en la evaluación Aprender 2019.

"El objetivo de la evaluación es generar y sistematizar evidencias sobre la situación de la Educación Secundaria argentina hacia 2019 para valorar en qué medida el Estado está cumpliendo con los mandatos establecidos por las normativas vigentes, que establecen que se debe garantizar el derecho a la educación en el Nivel Secundario", señaló el ministroTrotta.

El Municipio de Quilmes realizó un nuevo operativo de limpieza en el Arroyo Las Piedras, desde Lynch hasta Zapiola y completó la jornada con los trabajos habituales de mantenimiento del espacio público y bacheo en la ciudad. De este modo, la gestión que encabeza la intendenta Mayra Mendoza apunta a lograr un Quilmes Limpio para todos y mejorar la conectividad con un plan de asfalto y bacheo en 400 cuadras. Con palas mecánicas, bateas y camiones, las cuadrillas de la Secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Ángel García, trabajaron en los puentes y cruces del Arroyo Las Piedras, desde Lynch hasta Zapiola, en la limpieza y remoción de la basura que había en el cauce. Además, continuaron las tareas de llenado de hormigón H30 en Joaquín V. González, desde Irala hasta Triunvirato y de hormigón H8, entre Triunvirato y Sarratea. También se realizaron tareas de bacheo en La Colonia y se avanzó con el tomado de juntas en 809, entre Donato Álvarez y 898, en el barrio La Paz.

Desmalezado y tareas integrales

SOCIEDAD

Alertan sobre uso del aire acondicionado Los equipos de aire acondicionado pueden incidir en la transmisión del COVID-19, ya que reciclan el aire en lugar de renovarlo, carecen de filtros para virus o bacterias, se suelen

usar con ventanas y puertas cerradas y pueden empeorar el nivel de desplazamiento de las pequeñas partículas exhaladas o aerosoles, una de las vías de transmisión más importantes del coronavirus. "El problema con los aires acondicionados es que reciclan el aire, entonces cuando uno cierra las ventanas aumenta la concentración de los aerosoles que las personas emanan", manifestó el cardiólogo Martín Lombardero, quien estudia el vínculo entre estas pequeñas partículas y el COVID-19 desde que comenzó la pandemia. Por último, para comprender el por qué de este peligro, el especialista recordó que las personas exhalan de manera permanente "aerosoles que son muy pequeños y vienen de la parte más profunda del sistema respiratorio, de las cuerdas vocales y de la boca; cuanto más cerca de la boca están, más grandes son".

Se realizó corte de pasto, desmalezado y levantamiento de ramas y montículos en las plazas Villa Armonía y Armada Argentina (La Colonia) y del Maestro (Bernal), en los parques lineales de Don Bosco y de Solano; en la zona ribereña (Avenida Cervantes desde Alsina hasta Iriarte) y en el bulevar de Blas Parera. En este contexto, en Quilmes Centro se realizó barrido y pintura de cordones en Sarmiento y Paz, entre Paso y San Lorenzo. Al mismo tiempo, se levantaron ramas y montículos en Bernal Oeste, en la zona delimitada por Lamadrid, Zapiola, Avenida Los Quilmes y Arroyo Las Piedras. Mientras que se limpiaron basurales en la zona de República de Francia, Smith, Centenario y Avenida La Plata, en Ezpeleta, como así también, en ambas manos del Acceso Sudeste.


3

jueves 22 de octubre de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Apoyo para clubes de barrio Tanto el Bernal como el Moreno recibieron subsidios y ayer la intendenta Mayra Mendoza recorrió sus instalaciones: "cumplen un rol fundamental en el tejido social del distrito" La intendenta Mayra Mendoza visitó el Club Atlético Bernal y el Club Social, Deportivo y Cultural Moreno, en el marco de las recorridas por las 56 instituciones que ya recibieron subsidios del Programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes y Entidades de Quilmes. En la oportunidad, Mendoza resaltó la posibilidad de brindar una ayuda desde el Municipio, que se complementa con los programas de asistencia establecidos por el Gobierno Nacional para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus. "Desde el Municipio de Quilmes estamos trabajando para poner de pie a las instituciones de nuestra ciudad. A partir del Programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes y Entidades, entregamos subsidios a distintos espacios que cumplen un rol fundamental en el tejido social del distrito. Estuvimos con Germán, presidente del Club Bernal, que cuenta con más de 500 socios y durante la pandemia alojaron a las fuerzas de seguridad en sus instalaciones y con Oscar, presidente del Club Moreno, institución con más de 300 socios", indicó la Intendenta, que visitó ambas entidades junto al subsecretario de Deportes y Entidades comunal, Nicolás Mellino y a la directora general de Entidades de Bien Público, Martina Bonanata. En esta línea, Mellino indicó que "estamos en la sede del Bernal, un club con muy fuerte arraigo en el barrio, que tiene como principal disciplina el básquet y que a través del programa de apoyo a la emergencia a instituciones en el contexto de pandemia, fue beneficiado con un subsidio, como también el Moreno, ya que para nosotros los clubes cumplen

un rol absolutamente fundamental en la sociedad". Germán Espejo, presidente del CAB, contó que, desde que se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el club se puso a disposición del Municipio: "hicimos contacto con el Secretario de Seguridad y a partir del 24 de marzo el club recibió a efectivos de la Policía Bonaerense y luego a efectivos de Gendarmería para dar solución logística a todas las tareas que necesitaba emprender el Municipio con relación al tratamiento de la pandemia en el distrito". En tanto, Oscar Zinna, titular del Moreno, también se mostró agradecido por el subsidio otorgado: "recibimos la esperada visita de la Intendenta, para nosotros Mayra, para mostrarle las instalaciones, que sepa de qué se trata este club de barrio con 95 años de edad, que cumplimos en agosto de este año y para que vea en qué invertimos el subsidio que recibimos a principios de 2020, que fue muy bienvenido, nos ayudó muchísimo, nos permitió estar al día con el pago de los servicios, nos ayudó a crear un espacio nuevo y a remodelar espacios existentes". LOS CLUBES El Club Atlético Bernal fue fundado en 1942 por un grupo de vecinos de Barrio Parque Bernal que creyeron necesario crear una institución para propender al desarrollo de la cultura física de sus asociados mediante la práctica de deportes, la elevación cultural y para difundir el espíritu de sociabilidad y unión. El CAB cuenta con 553 socios, un anexo de tenis en Caseros Nº 490 y ofrece natación, básquet, te-

nis, pádel y gimnasio, entre otras actividades. El Club Social, Deportivo y Cultural Moreno, situado en el barrio Villa Las Rosas, fue fundado en 1925. Actualmente, tiene 350 socios activos, 60 vitalicios y 40 socios becados (previo a la pandemia). Sus instalaciones de Moreno Nº 72 cuentan con diversas actividades deportivas, entre ellas natación, básquet, aikido, yoga, folklore, tango, fútbol y entrenamiento funcional.

Mendoza continuó con la recorrida por las instituciones sociales y deportivas quilmeñas


4

jueves 22 de octubre de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Por la inclusión

SOCIEDAD

Salvaron la vida de un apicultor

El Municipio creó un régimen de promoción industrial que contempla beneficios impositivos para las empresas que incorporen mujeres a sus equipos productivos Con la aprobación de un proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo municipal, a cargo del intendente Juan José Mussi, el Concejo Deliberante local estableció un nuevo Régimen de Promoción Industrial que contempla beneficios impositivos para aquellas empresas que incorporen mujeres. Para obtener la exención de las tasas municipales -o parte de ellas-, las industrias tendrán que demostrar la incorporación de mujeres a sus equipos productivos de trabajo y que el 50 por ciento del total de la nómina de empleados tenga domicilio real en esta ciudad. La iniciativa nació a partir de los resultados arrojados por los relevamientos de empleo realizados por la Municipalidad, a través de

Industrias que incorporen mujeres tendrán beneficios

su Observatorio Productivo local. Gracias a un primer estudio de este instrumento de la Secretaría de Trabajo y Desarrollo Productivo, se logró establecer "que la gran mayoría de las personas desocupadas son mujeres, una problemática que fundamentalmente afectaría a las más jóvenes". Mientras que en un segundo relevamiento, ya más vinculado

a la industria, advirtieron que "esa tendencia se acrecentaba notoriamente en el mundo fabril", afirmó el secretario de Trabajo, Juan Manuel Parra. De los 24 empleados que en promedio tienen las PyMEs de Berazategui, solo 4 son mujeres y, generalmente, se desempeñan en cargos administrativos. Por eso, nuestro Intendente decidió enviar un

nuevo proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante, que finalmente fue aprobado por los concejales, con el objetivo de resolver ese desequilibrio y fomentar la contratación de personal femenino", explicó Parra. Con respecto a la medida, el presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Roesler, detalló: "esta nueva Ordenanza de Promoción Industrial (Nº 5876) viene a reemplazar una Ordenanza municipal sancionada en 2003, que por el paso del tiempo había quedado un poco desactualizada. A partir de ese momento, por ejemplo, se estableció premiar con la eximición del 50 % de las tasas a todas aquellas empresas que se radiquen aquí y que, como mínimo, un 50 % de su personal sea de Berazategui".

El apicultor agradeció la atención recibida en el Centro Sábatto

Tras ser picado por abejas que le provocaron una fuerte reacción alérgica, Aldo Campillo (59), un apicultor berazateguense, llegó grave al Centro de Salud Doctor Javier Sábatto, con toda la cara hinchada, problemas en la visión y sin poder respirar con normalidad. Gracias a la rápida intervención de los profesionales de este establecimiento municipal, pudo normalizar su estado y en pocas horas fue dado de alta. Como lo hace habitualmente, Aldo Campillo se encontraba desempeñando sus clásicas tareas como apicultor cuando, por un inconveniente en su traje especial, fue picado por un enjambre de sus propias abejas. En pocos minutos, el ataque le generó una reacción en cadena que casi le cuesta la vida, de no ser porque rápidamente se dirigió hasta el Centro Sábatto (de calle 14, entre 131 y 132), donde supieron resolver con notable eficacia el cuadro de extrema urgencia. El apicultor ponderó la atención recibida en el Centro Sábatto donde en poco tiempo lo estabilizaron y, lejos de priorizar si tenía obra social, lo atendieron y le salvaron la vida.


5

jueves 22 de octubre de 2020

ÁREA METROPOLITANA . SOCIEDAD

Protección para recicladores La iniciativa del Ministerio de Ambiente procura optimizar las condiciones de trabajo de aquellos que desarrollan una tarea fundamental dentro de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en 43 municipios de la Provincia de Buenos Aires El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación se encuentra próximo a entregar elementos de protección personal destinados a fortalecer la labor de todos los recicladores urbanos pertenecientes a 43 municipios de la provincia de Buenos Aires. Los mismos fueron adquiridos en el marco de la comparación de precios Nº 1/2020, que fue desplegada para hacer frente con urgencia a los desafíos que impone la pandemia por COVID-19 y se encuentran acopiados en el predio de Tecnópolis. La fácil propagación del virus SARS-CoV-2 pone en peligro a la totalidad de la población, pero en particular amenaza la integridad de aquellos trabajadores que realizan funciones esenciales, entre las que se incluye la recolección, transporte y tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, peligrosos y

patogénicos. Los recicladores urbanos y las cooperativas que los agrupan son indispensables para garantizar la higiene urbana, como así también los materiales que recolectan y acondicionan, que son insumos para diversas industrias. En este sentido, desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) se estima que hay más de 200 mil trabajadores que se dedican a dicha actividad en el país y cerca de 60 mil dentro del Area Metropolitana de Buenos Aires. Por lo tanto, es prioritario dotar a los recicladores urbanos de los elementos necesarios para que desempeñen su labor bajo adecuadas condiciones de salubridad y seguridad. Los elementos aludidos consisten de 5 mil antiparras, 150 mil barbijos semirígidos para la prevención contra partículas, 150 mil

overoles descartables, 315 mil guantes de nitrilo descartables, 10 mil guantes de goma, 5 mil pares de botines de seguridad, 10 mil bolsas Bigbag y 5 mil chalecos de alta visibilidad. El equipamiento será destinado a los municipios bonaerenses de Almirante Brown, Arroyo Seco, Avellaneda, Azul, Bahía Blanca, Baradero, Berazategui, Berisso, Campana, Cañuelas, Chascomús, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Alvarado, Junín, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Mar del Plata, Mercedes, Moreno, Morón, Olavarría, Pergamino, Presidente Perón, Punta Alta, Quilmes, San Fernando, San Martín, San Nicolás, San Pedro, San Vicente, Tandil, Vedia, Villa Constitución, Villarino y Zárate. La medida se enmarca den-

Todos los elementos de protección se encuentran acopiados en las instalaciones de Tecnópolis

tro del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que el Ministerio de Ambiente implementa a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Am-

biental, a cargo de Sergio Federovisky, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y, por medio del mismo, el Estado Nacional despliega

una política holística de fortalecimiento de las capacidades provinciales y municipales en materia de gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos.

PROVINCIA. SOCIEDAD

Acompañar: subsidios para 3.165 pacientes

El centro extrahospitalario donde está funcionando el Acompañar

A partir de su presentación hace tres meses en Tecnópolis, son un total de 3.165 personas con diagnóstico de COVID19 positivo que, siendo leves o asintomáticos, decidieron aislarse de manera voluntaria en los centros extrahospitalarios de la Provincia y formar parte del Programa Acompañar. El mismo dispone una ayuda de 500 pesos diarios para reconocer el esfuerzo al desarraigo y premiar la solidaridad de estos pacientes para evitar la cadena de contagios entre sus familiares y contactos estrechos. "Esta política que diseñó el gobernador Axel Kicillof de poder acompañar, justamente cómo se llama el Programa que establece el subsidio, es una forma de compensar esta decisión que implica el sacrificio de dejar de estar en la casa con

la familia, con los seres queridos, para evitar más contagios y, de alguna manera, también que las posibles consecuencias económicas que esto pueda tener puedan ser reparadas o al menos morigeradas con esta ayuda", explicó Victoria Anadón como subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Salud bonaerense. Desde que Kicillof presentó el programa Acompañar ya fueron 3.165 los pacientes que cumplieron con el aislamiento en alguno de los 216 centros extrahospitalarios habilitados en la Provincia y que disponen de un total de 16.505 camas para pacientes leves o asintomáticos de COVID-19; lo que hasta ahora significó una inversión global de 10.500.500 pesos.


6

jueves 22 de octubre de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Emotivo adiós para el policía Los restos de Esteban Lagos, asesinado durante un robo en un colectivo en Barracas, fueron despedidos con honores durante una ceremonia en el cementerio de Ezpeleta

Las motos de la Policía Federal participaron del cortejo fúnebre hacia la necrópolis municipal

Los restos de Esteban Lagos, el efectivo de la Policía Federal Argentina (PFA) asesinado en un asalto a bordo de un colectivo en el barrio porteño de Barracas, fueron despedidos y sepultados ayer con todos los honores con profundo dolor entre sus familiares, amigos y camaradas en el cementerio municipal de Ezpeleta. El traslado con medidas de protocolo por la pandemia de COVID-19 se realizó poco después de las 9 con no más de 15 personas que ingresaron al cementerio para la despedida, entre los que estaban la mujer del suboficial asesinado, su hija de 2 años, sus padres, hermanos y primos, muchos de ellos integrantes de una familia policial. El cortejo fúnebre con cuatro autos de la casa de sepelios Cuellas salió de Laguarda Nº 220 de Ezpeleta, acompañado por una doble fila de motos de la División Motorizada de la PFA y autos oficiales que recorrieron unas diez cuadras hasta llegar al cementerio, entre aplausos de los vecinos. Los restos de Lagos fueron sepultados en la bóveda 29 en la fila F de la necrópolis municipal con una breve ceremonia religiosa a cargo del capellán policial. En la entrada al camposanto, estuvieron presentes esperando la caravana el secretario de Seguridad y Política Criminal de la Nación, Eduardo Alfredo Villalba; el jefe de la PFA, comisario general Juan Carlos Hernández y autoridades de otras fuerzas de seguridad nacionales y provinciales. Natalia, la pareja de Lagos, le dejó un emotivo mensaje para recordarlo en su cuenta de Instagram, que decía: "Todavía no puedo creerlo, te amo con toda mi alma y

El dolor de los familiares y amigos de Lagos en el cementerio

mi corazón, nunca te voy a olvidar, solo decime cómo hago para superar todo esto sin vos". Por otro lado, los restos de la segunda víctima del asalto en el colectivo de la línea 100, el barrendero Juan Roberto Bonifacio (34), empleado de la empresa Higiene Urbana AESA-Veolia de la Ciudad de Buenos Aires, aún no fueron entregados a la familia y esperan por su velatorio en la localidad de Sarandí, Avellaneda. El hecho ocurrió el lunes a las 23.40 arriba del interno 4845 de la línea 100, ramal 1, que circulaba por la calle Vieytes, entre Quinquela Martín y Suárez, cuando dos ladrones subieron armados y con intenciones de robo. En el momento del hecho en el colectivo viajaban entre 8 y 10 personas más el chofer de la unidad, identificado como Pablo Ramírez. Según lo que pudieron reconstruir los investigadores en base al relato del chofer y de los pasajeros, cuando abordaron el colectivo, uno de los ladrones pasó saludando hacia el fondo y el otro se quedó en la parte delantera, extrajo un arma y anunció que se trataba de un asalto. "¡Bueno, están todos regalados!", fue la frase que ese delincuente gritó al iniciar el robo, tras lo cual tomó como "escudo humano" a un jo-

ven de 29 años que viajaba en el primer asiento detrás del chofer. Al ver la situación, Lagos, quien viajaba entre el pasaje uniformado y con su chaleco antibalas colocado, se levantó de su asiento para dar la voz de Alto, pero de inmediato comenzaron los disparos. La autopsia determinó que el policía recibió cuatro disparos de frente: uno en el cuello, otro en el pecho, un tercero en un brazo y el restante en una pierna. En el caso del recolector de residuos Bonifacio, fue alcanzado por un único disparo que ingresó por la espalda, ya que viajaba en un asiento que miraba hacia la luneta trasera del colectivo. Otros dos pasajeros, de 30 y 34 años, resultaron baleados, uno en una pierna y el otro en un pie, con heridas que no revistieron gravedad. Los dos delincuentes -uno descripto como de 45 años y el otro más joven-, resultaron ilesos y escaparon de la unidad luego de pedirle al chofer que abriera la puerta y de robarle la pistola 9 milímetros reglamentaria al policía baleado. La causa es investigada por Martín López Perrando, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 12.


CLASIFICADOS SE OFRECE señor para ventas, tareas administrativas, seguridad. 4252-6230. Jorge

SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina

SE OFRECE señora p/emp. doméstica, bachera. 15-6414-7671/15-3506-4781.

SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena

SE OFRECE señora para tareas de limpieza con retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina

SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limp. 11-5966-4722. Facundo.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza, Claudia 1123562229 SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa.

SE OFRECE joven 20 años, para fabrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín

SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga.

SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.

SE OFRECE señorita para empleada doméstica. 29-6248-1535, 11-38869721. Valeria

SE OFRECE señor para casero portero edificio sereno.15-6969-9622. Omar

SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983.

SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para cuidar anciano, niñera. 11-5155-1888. Mónica.

SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen. SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955.

MEDICINA PRIVADA

SE OFRECE señora para limpieza y cuidar personas de 3era edad. Asencia 1170140343 SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María

EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 9 del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de DEMETRIO GALVAN. Quilmes, 16 de octubre de 2020. Loureiro María Eugenia. ElSolv030.12166v26.10 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en

Jueves 22 - Octubre 2020 Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

lo Civil y Comercial Nº 7 del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante RUBEN OSCAR FORTUNATO. DNI 12.737.252, por el término de 30 días. Quilmes, 13 de noviembre de 2020. ElSolb030-12164v23.10 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de JOAQUIN RAMIRO LACANETTE , D.N.I. 42.842.877. Quilmes, 25 de Junio de 2020. Troccoli Ivanna Romina. ElSolb030-12163v22.10

EDICTO El Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes, Secretaría Nº 5, sito en calle 12 de Octubre Nº 3300 de Quilmes, informa que MARQUINA RAMIREZ DHIONNY GABRIELA de nacionalidad venezolana, con DNIE Nº 95.566.445, pretende obtener la ciudadanía argentina. Quien conozca algún motivo que obste a dicha concesión, hágalo saber al Ministerio Público. Públiquese por dos días en el Diario El Sol. Quilmes 2 de ocb030-12165v23.10 tubre de 2020.

SE OFRECE señor para casero, sereno y portero. 15-6969-9622, Omar

SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, 11-6791-9349. Nancy

SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa.

SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena

SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora.

SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por horas. 15-6196-2253. Silvia

SE OFRECE señor para albañilería, Castañeda 15-6153-2024.

SE OFRECE señora para limpieza, 8 hs. diarias, ayudante de cocina y bachera. 15-3328-2407. Isabel.

SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma. SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. 15-3207-4574. Roxana SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra. SE OFRECE señora para de limpieza o de ñinera o cuidadora de abuelos. 1136878020 o al 4278-8097. Maira.

SE OFRECE señor casero, portero sereno, 59 años. 11-6969-9622. Omar

SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, por hora 11-2527-1861. Raquel.

SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro.

SE OFRECE señor jubilado para portería o trabajos en general. 15-35077499. Carlos.

SE OFRECE señor para repositor, estivador, ayudante de mecánico, soldadura, 11-2185-3516. Angel.


8 SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, por hora. 11-2805-2995. Rosana.

CLASIFICADOS SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.

jueves 22 de octubre de 2020

SE OFRECE señor para cocina. 20055008. Leonardo.

SE OFRECE señora p/trabajo de limpieza, p/hora. 11-4408-7393. Ana María.

SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.

SE OFRECE señor 33 años, para albañilería en general, 11-6726-5704. Juan José.

SE OFRECE señora para trabajo de contabilidad pymes, y cuidado de ancianos. 11-5155-1888. Mónica.

SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen.

SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía

SE OFRECE señora para cuidado de adultos mayores o niños. 15-65251159. Marta

SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206.

SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955

SE OFRECE señora para tareas de limp. o planchado. 11-2571-7365. Olga.

SE OFRECE señora para trabajo por hora, por la mañana, niñera y cuidado de personas. 15-7334-0908. Dora

SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben.

SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas .

SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.

SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.

SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.

SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis

SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.

SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.

SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.

SE OFRECE enfermero p/cuid. de pacientes, mañana o noche, en domic., clín., hosp. 15-4184-7294. Carlos.

SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216.

SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time.11-2888-7179. Gastón.

SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina.

SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.

COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD

Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

PROFESIONALES

SANATORIOS & CLÍNICAS


CLASIFICADOS

jueves 22 de octubre de 2020

9

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com

11-4997.7476 7508.8739

Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


10

jueves 22 de octubre de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Desde hoy, mesas en la calle El Sol

Se inauguran los Corredores Gastronómicos. Si el tiempo lo permite, los restoranes tendrán más espacio al aire libre. Ya pintaron los círculos blancos para el distanciamiento La Municipalidad delimitó ayer las zonas donde se instalarán las mesas en la calle desde hoy, en el marco de los Corredores Gastronómicos anunciados el lunes en el centro de Quilmes y en el de Bernal. Si el tiempo lo permite, los restoranes podrán instalar mesas en la calle y, respetando los protocolos de higiene obligatorios, recibir a una mayor cantidad de clientes. En la plaza Conesa, por ejemplo, ya se delimitaron con círculos blancos las zonas donde se instalarán los comensales, en mesas de hasta cuatro personas y a 1,80 metros de distancia de las otras mesas. En la primera etapa de la iniciativa los corredores gastronómicos itinerantes

funcionarán los jueves, viernes y sábados de 19 a 0 y los domingos de 11 a 19 en las zonas que oportunamente indique el Municipio. Desde el lunes se permitió, mientras tanto, instalar mesas en patios al aire libre, terrazas y veredas habilitadas, aunque -en rigor- es una práctica que venía siendo implementada desde hace por lo menos un mes. Los comerciantes consultados recibieron con optimismo la posibilidad de instalar mesas en la calle y esperan que el tiempo permita ponerlo en práctica desde esta tarde. MEDIDAS OBLIGATORIAS -Utilización de los espacios

al aire libre (veredas, patios, terrazas, calles señalizadas en corredores gastronómicos). -Prohibida la utilización de salones cerrados. -Distancia entre mesas: 1,80 metros. -Prohibida la utilización de artefactos de decoración con fuego. -Traslado de los y las trabajadoras en transporte privado o particular. -Horarios: domingos a miércoles hasta las 23. Jueves a sábados hasta la 0. -Horarios corredores: -Jueves a sábados de 19. -Domingos de 11 a 19. -Alcohol en gel (autorizado por ANMAT) en cada mesa. -Hasta 4 personas por mesa. -Contratar Seguro de Responsabilidad Civil o ampliar

Los círculos indican el lugar donde se podrán instalar las mesas en el pavimento

el existente. -Dar aviso a la autoridad sanitaria ante un caso sospechoso o confirmado de Covid. -Uso de tapabocas, nariz y mentón en personal (además de los elementos de protección personal) y co-

mensales. MEDIDAS RECOMENDADAS -Reserva previa. -Cobro por medios electrónicos. -Menú digital.

-Utilización de manteles y servilletas descartables (papel). -Evitar asistencia de comensales mayores de 60 o integrantes de grupos de riesgo. Más información: www. quilmes.gov.ar

SOCIEDAD

Una quilmeña se destaca en la Armada

Rosana Paola Jassim hace carrera en la fuerza naval

La suboficial segundo Rosana Paola Jassin, del escalafón Furriel, trabaja como auxiliar de la División Justicia del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada; pero no siempre estuvo entre papeles y escritorios, dedicada a actividades administrativas. Antes, era artillera. Nacida en Quilmes, a los 4 años se radicó con su mamá y sus hermanas en la ciudad de Punta Alta, donde creció, formó su familia y encontró su vocación. "Me siento de esta ciudad. Me encantaba ir a ver los desfiles militares y escuchar a la Banda de Música. Ahí nació mi vocación por el servicio -cuenta Rosana-. Recuerdo que deseaba

vestir el uniforme de la Armada y desfilar". Cursó la Primaria hasta 3er. grado en la Escuela Nº 9 General José de San Martín y la terminó en la Nº 23 Ricardo Gutiérrez; hizo la Secundaria en la Escuela de Enseñanza Media Nº 1 Ingeniero Luis Luiggi. Antes de finalizar sus estudios, ya trabajaba en una farmacia. "Era un trabajo seguro y estaba bien, pero yo quería entrar a la Armada", cuenta. Es así que ingresó a la Escuela de Suboficiales en febrero de 1998. "Elegí la especialidad Mecánica de Sistemas, que tenía varias orientaciones. Me tocó Artillería y después del egreso me desempeñé en esa área durante 4 años", explicó. Sus primeros destinos fueron en el Arsenal Aeronaval y la Base Aeronaval Comandante Espora, luego integró el Departamento Cuerpo de Aspirantes de la Escuela de Suboficiales y en 2012 prestó servicios en el Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica. En ese período pidió el cambio a furriel, por lo que tuvo que estudiar y rendir las materias de esa otra especialidad. "En lo personal, sentí que mi desempeño en el área administrativa era más productivo y exitoso", relata Rosana, que tiene 41 años y 3 hijos de 11, 13 y 20. "Como les digo a mis hijos: lo importante a la hora de elegir que estudiar, es pensar que en un futuro puedas desarrollar tu profesión siendo feliz, sin sentirte obligado", dice Rosana. Las funciones de un furriel varían de acuerdo con el cargo

y con el destino. En particular, el trabajo como auxiliar de la División Justicia abarca gran parte de temas de la Armada, porque en su oficina se realizan actuaciones administrativas e informaciones disciplinarias, se elaboran expedientes, se redactan disposiciones, se registran sanciones y se asesora sobre la reglamentación en vigor. "Es un cargo de alta responsabilidad por los temas que se tratan y el equipo de trabajo está integrado por un suboficial mayor que supervisa nuestro trabajo y dos cabos principales", explica. "Yo hoy disfruto, soy feliz desempeñándome como Suboficial de la Armada y quiero a esta institución. Disfruté ser artillera y adquirí conocimientos que aún hoy puedo aplicar, pero ser furriel me apasiona de verdad", concluye. EL ADMINISTRATIVO NAVAL El furriel es el administrativo naval, una de las 15 especialidades de formación en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina. Se instituyó como el Día del Furriel un 20 de octubre por la creación en 1926 de la Escuela de Furrieles. Ellos realizan tareas administrativas relativas al personal, a las finanzas y a la adquisición y control de los repuestos y suministros necesarios en los diferentes destinos; asesoran también en cuestiones relacionadas con la reglamentación y documentos vigentes y trámites internos de la institución.


DEPORTIVO

jueves 22 de octubre de 2020

11

ARGENTINO DE QUILMES

Camilo Machado ya es Mate Se oficializó la llegada del colombiano al Criollo: arregló su vínculo mediante un préstamo hasta diciembre del próximo año. El entrenador Pedro Monzón tiene una buena opción con el volante, que se caracteriza por su rapidez por los costados Camilo Machado ayer se convirtió en nuevo jugador de Argentino de Quilmes. El mediocampista arregló su vínculo con el Mate mediante un préstamo hasta diciembre de 2021; Quilmes continúa siendo dueño del pase del futbolista. Machado, de 21 años, se reunió con el presidente de AQ, César Sosa y con el presidente del Cervecero, Christian Sterli; acordaron el préstamo y el futbolista firmó el contrato formal. Además, el secretario Martín Castro participó del encuentro en la sede del Criollo. El colombiano tendrá su oportunidad en la B Metropolitana, divisional a la que el Mate regresó hace un año.

El mediocampista puede ser una opción importante para el entrenador Pedro Monzón. Una de las características de Machado es su rapidez en el mano a mano y su agilidad para eludir a los rivales. Con poco lugar en Quilmes, el colombiano buscará demostrar que puede ser útil para el Mate de Monzón; el futbolista nacido en Santa Marta -norte de Colombiaprocurará ganarse un lugar en la consideración del cuerpo técnico que comanda Moncho. Machado hoy comenzará a trabajar a la par del plantel del Albiceleste, que encara la cuarta semana de entrenamiento tras haber terminado con las prácticas de manera

virtual -mediante la aplicación Zoom-. En tanto, el volante llegó al país con apenas 14 años y se formó futbolísticamente en la cantera del QAC, club donde debutó el 2 diciembre de 2018 en el empate sin goles ante Santamarina de Tandil en el Centenario. Aquel encuentro correspondió a la décima segunda fecha del Torneo 2018/2019 de la B Nacional. El mediocampista había ingresado a poco del final por Juan Imbert. Machado se ha convertido en el noveno refuerzo del Criollo en este mercado de pases atípico producto de la pandemia. Ahora comenzará su proceso de adaptación mientras el plantel sigue trabajando.

Archivo El Sol

El colombiano firmó contrato y posó junto a César Sosa, a Christian Sterli y a Martín González

BERAZATEGUI

Barrera: "volver a entrenarse tras siete meses es algo difícil"

El entrenador del Naranja está convencido de que el equipo dará pelea en la Primera C

El entrenador de Berazategui, Marcelo Barrera, habló sobre el ánimo del plantel en el marco de la pandemia y contó cómo se prepara el equipo para el comienzo del campeonato de la Primera C. "La verdad es que el regreso a las prácticas le costó a algunos jugadores y es lógico porque pasó mucho tiempo. Varios jugadores viven en departamento, volver a entrenarse de forma presencial tras siete meses es algo difícil", manifestó. "Veo bien al plantel, estamos trabajando con muchísimo entusiasmo, tenemos un plantel con muchos jugadores de calidad. El objetivo es que se arme un equipo competitivo, queremos pelear por el ascenso a la B Metropolitana", explicó. "Tenemos un plantel de veinte jugadores, la intención es ir llevando de a poco a

los futbolistas de las Inferiores, quienes se preparan para dar el salto", expresó el DT del Naranja. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dispuso que el sábado 21 de noviembre vuelva a rodar la pelota en la C. A su vez, los especialistas en salud estiman que continuarían descendiendo la cantidad de contagios de COVID-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el resto del país, lo que permitiría que pueda desarrollarse el deporte. "Los jugadores llegan media hora antes a los entrenamientos, noto mucha predisposición de todos los futbolistas. Estoy esperanzado y espero que el equipo que mejore mucho",afirmó. En tanto, el plantel de la ADB hoy se entrenará en el Norman Lee a partir de las 9.30.


Jueves 22 de octubre de 2020 Año XCIII - Nº 31.019

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

QUILMES

Jonatan Bauman es analizado El delantero de 29 años está jugando en Indonesia y es el nombre que evalúan Facundo Sava, la Secretaría Técnica y la directiva del club para sumarlo al plantel del Cervecero. Los jugadores retomaron en la jornada de ayer los trabajos en campo El técnico de Quilmes, Facundo Sava, pretende un centrodelantero más para el plantel que afrontará la Primera Nacional a partir del 7 de noviembre. La Secretaría Técnica del club y la directiva manejan algunas alternativas y Jonatan Bauman fue el nombre que se filtró en las últimas horas. El delantero de 29 años que se inició en Unión de Sunchales, pasó por Colón (donde debutó de manera profesional) y entre otros equipos pasó por Gimnasia de Jujuy, Instituto, Patronato y Brown de Adrogué antes de irse a probar suerte

al fútbol asiático (Malasia e Indonesia). En la actualidad se encuentra en el Arema Football Club de la ciudad de Malan, en las islas Koh Yao (Indonesia), donde arribó en enero de este año y es dirigido por Mario Gómez, extécnico de Quilmes, pero la institución haría un fuerte recorte presupuestario debido a la pandemia de coronavirus. Las características de Bauman son la de un delantero de 1,78 pero que se destaca como segunda punta (acompañante de un centroatacante) y en un esquema 4-4-2. Por lo que resta saber si encajaría en el sistema táctico

que utiliza Facundo Sava, DT de Quilmes. Pero el entrenador está buscando contar con alguna variante más en ofensiva, donde cuenta con Francisco Ilarregui, Leandro González, Mariano Pavone, Tomás Blanco, Justo Giani y los juveniles Matías Fernández y Juan Cruz Anastasio. ENTRENAMIENTO Luego de haber trabajado en sus domicilios y a través de Zoom, los integrantes del plantel del Cervecero volvieron a trabajar ayer por la mañana en el campo auxiliar. Se comenzó a preparar el partido amistoso que jugará el sábado desde las 10 ante Estudiantes de Caseros en el Centenario. Se realizó una tarea física: trabajos de velocidad y luego hubo ejercicios técnicos-tácticos, donde se buscó mejorar la tenencia y recuperación de la pelota y se hizo fútbol en espacios reducidos.

El delantero, exColón, está jugando en el Arema Football Club y es dirigido por Mario Gómez

INSTITUCIONAL

Capacitación para la prensa El periodismo partidario de Quilmes recibió ayer una capacitación en perspectiva de género y diversidad sexual que establece la Ley 27.499, a cargo de la Dirección de Género e Igualdad de la Cámara de Diputados. El Quilmes Atlético Club fue el primero en adherirse a la Ley Micaela, lo que le permite capacitar en perspectiva de género a todos los dirigentes, deportistas, futbolistas profesionales, empleados y socios. La presentación estuvo a cargo de Gisela Manero, directora de Género e Igualdad de la Cámara de Diputados. Se presentó un video sobre la vida de Micaela García;

El periodismo partidario formó parte de una charla sobre género

se habló sobre el concepto del patriarcado y se abrió el debate sobre la presencia de mujeres en el club.

Fueron dos horas de capacitación, en donde además de los periodistas participaron algunos directivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.