DEPORTES · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 6
SOCIEDAD · PÁGINA 2
Se cumplen 8 años del último ascenso del Cervecero a Primera División, acompañando a River
Fundación COAS entregó más de 60 mil barbijos quirúrgicos que serán distribuidos en comunas de la región
Acordaron endurecer medidas si se mantiene la tendencia de aumento de contagios de COVID-19 en el AMBA Quilmes // Buenos Aires
Martes 23.06.2020 MÍN.
MÁX.
11º 14º Chaparrones por la mañana y tarde. Viento del este, rotando al sudeste.
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.932 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 40
Enviá tu noticia
11-3189-7676
BERAZATEGUI · PÁGINA 5
Inauguraron el área de emergencia y UTI en el Evita Pueblo
SOCIEDAD · PÁGINA 3
El Municipio y AySA trabajan en la renovación de la red secundaria de agua potable En Quilmes Este, se reemplazan las cañerías antiguas en Cevallos (Olavarría hasta Mozart), Guido, Paz y Alberdi
El gobernador Axel Kicillof, el intendente Juan José Mussi y el ministro Daniel Gollán dejaron habilitado el nuevo sector de Terapia Intensiva en el hospital provincial, que cuenta con 16 camas, 3 shock-room y un lugar especial para casos de coronavirus
SOCIEDAD · PÁGINA 7
Graves denuncias de familiares de pacientes contra la Clínica Santa Clara de Don Bosco
El Gobernador, el Jefe Comunal berazateguense, el titular de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak y el director Juan Marini
En dos casos distintos, aseguraron que los internados reciben atención deficiente y consideran que los dejan "abandonados"
PARA COMUNICARTE CON EL SOL :
4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325
2
martes 23 de junio de 2020
NACIONALES . SOCIEDAD
Acuerdan aplicar medidas más duras De mantenerse la tendencia en aumento de contagios en el AMBA. Se resolvió tras una reunión entre Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta El presidente Alberto Fernández acordó ayer con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "endurecer las medidas de aislamiento", de mantenerse en los próximos días la tendencia en el incremento de casos de coronavirus registrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La reunión encabezada por el Presidente tuvo lugar en la Residencia de Olivos. Los pronósticos oficiales señalan que "todo va a empeorar, mucho y muy rápido" y descuentan que, ante ese escenario, llegarán "medidas más duras" en el AMBA, que concentra a más del 90% de los casos de COVID-19 del país. Con un seguimiento permanente sobre el número de camas ocupadas y los aumentos de los casos, el Gobierno también evalúa "minuto a minuto" los datos de circulación de personas en el transporte público, potencial foco de riesgo para la propagación de contagios. El encuentro se extendió por dos horas, esta vez sin la presencia de los ministros de Salud de la Nación, de la Provincia y de la Ciudad
ÚLTIMOS DATOS COVID-19
Otros 2.146 positivos Treinta y dos personas murieron y 2.146 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina -la cifra más alta de positivos en una jornada-, con lo que ascienden a 1.043 los fallecidos y a 44.931 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. El 96% de los nuevos casos -2.061- corresponde a la provincia de Buenos Aires y a la CABA. La cartera sanitaria informó, en su reporte vespertino, que se registraron 27 muertes: 16 hombres, cuatro residentes en la provincia de Buenos Aires de 73, 62, 63 y 54 años; 9 de la Ciudad de Buenos Aires de 68, 82, 60, 94, 90, 81, 59, 51 y 62; dos de Río Negro de 61 y 69 y uno de 69 de Neuquén. Además fallecieron 11 mujeres, dos de la provincia de Buenos Aires de 68 y 96 años; 7 de la CABA de 73, 75, 53, 91, 92, 91 y 96; una de 79 de Chaco y una de 86 de Río Negro. Y el parte matutino consignó que murieron 4 hombres, 2 residentes en Buenos Aires de 88 y 76 años; uno de 66 (CABA); uno de 76, de Río Negro y una mujer, de 84 años, residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ECONOMÍA
El Gobierno logró reducir importe e intereses de la deuda El presidente Alberto Fernández encabezó la reunión en la Residencia de Olivos
Autónoma de Buenos Aires, Ginés González García, Daniel Gollán y Fernán Quirós, respectivamente. LA POSIBILIDAD DE VOLVER A FASE 1 Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, adelantó la posibilidad de volver a la Fase 1 del aislamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires "para detener la circulación y organizarnos". En esa línea, Gollán apuntó que "hay consenso con la Ciudad de Buenos Aires
para una restricción fuerte" ante el incremento de casos por la "mayor circulación de gente" en el Área Metropolitana y advirtió que "si se sigue con esta línea de progresión" de contagios, "en unos treinta días, según la evolución, podríamos tener una fuerte tensión del sistema de salud, que es lo que queremos evitar", sostuvo. En tanto, Andrés Larroque, otro de los miembros del Gabinete bonaerense, a cargo de la cartera social, afirmó que la posición de Kicillof es que, "en la medida de las posibilidades, se pueda volver a la fase inicial de la cuarentena no por tiempo indeterminado, sino por un período" que podría ser de "dos semanas" para "recuperar tiempo y ganar oxígeno para poder enfrentar de la mejor manera el crecimiento de los contagios". De cara a la continuidad del aislamiento, el jefe de
Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que "la dinámica en el interior es muy distinta a la del AMBA" en la evolución de la pandemia e insistió con que "todo se evalúa" en función de "distintos parámetros". "Tenemos que ir teniendo en cuenta el aumento de los casos, la velocidad de los contagios, la tasa de duplicación, la ocupación de camas de Terapia Intensiva e intermedia", enumeró el jefe de Gabinete nacional. También destacó la importancia del fortalecimiento de los "controles interjurisdiccionales" en el ámbito de AMBA, que dijo esta semana se intensificarán aún más, con foco en los certificados únicos habilitantes para circular. De acuerdo a los últimos datos oficiales, el número total de acumulados indica que la provincia de Buenos Aires suma 20.366 casos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 20.031.
El Gobierno logró reducir de manera significativa tanto el importe como la concentración de los vencimientos de deuda en pesos previstos para este año y bajar las tasas de interés a niveles compatibles con la recuperación económica y la sostenibilidad. De esta forma, las autoridades del Palacio de Hacienda, con un horizonte de vencimientos más equilibrado, deberán enfrentar vencimientos de capital e intereses por 1,04 billones de pesos en lo que resta del año, de los cuales 570.039 millones, el 55% del total, tienen por acreedor al sector privado. "La política de normalización que llevamos adelante hoy muestra logros significativos: baja de tasas de interés a niveles sostenibles, extensión de plazos, reducción sustancial de los vencimientos en 2020 y aumento de la participación de la financiación en pesos en el total de deuda", sostuvo el secretario de Finanzas, Diego Bastourre. En ese marco, las autoridades del área económica lograron extender los plazos de las obligaciones, incrementando la participación de bonos por sobre las letras, con una reducción de estas últimas en la participación total.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán
3
martes 23 de junio de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Mejoran red de agua potable Se inició el trabajo en conjunto entre AySA y el Municipio para el recambio de la cañería existente en el perímetro conformado por las calles Cevallos, Guido, Paz y Alberdi El Municipio informó que la empresa Agua y Saneamientos Argentinos, a cargo de Malena Galmarini y en un trabajo junto con la intendenta Mayra Mendoza, está realizando obras de mejoras en la distribución de la red secundaria de agua potable de Quilmes Este. Este trabajo conjunto entre la prestadora y la Comuna consiste en el recambio de la red secundaria de agua potable de Quilmes Este, en el perímetro conformado por las calles Cevallos (Olavarría hasta Mozart), Guido, Paz y Alberdi. Durante la jornada de ayer se llevaron a cabo tareas en Olavarría y Pringles; Ola-
varría y Libertad; Olavarría y Allison Bell; Olavarría y Uriburu y 9 de Julio entre Pringles y Paz. Los trabajos se realizan en las veredas y también en las calzadas de las calles mencionadas. Con estas obras, que tienen un plazo de finalización para marzo 2021 y una inversión de 100.000.000 de pesos, AySA y el Municipio buscan mejorar la presión y el suministro de agua en la zona reemplazando las cañerías actuales de hierro fundido y de PVC de una antigüedad de aproximadamente 60 años por caños de polietileno expandido de alta densidad. También se busca solucio-
SOCIEDAD
Mendoza y Konfino con gente de Salud
La reunión con los representantes del Ministerio de Salud
La intendenta Mayra Mendoza y el secretario de Salud de Quilmes, Jonatan Konfino, estuvieron reunidos con los integrantes de la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación. "Con el doctor Konfino le contamos sobre la mejora en la infraestructura sanitaria y hablamos sobre las políticas que implementamos para cuidar la salud de nuestros vecinos", comentó Mendoza. También visitaron el Centro de Aislamiento en la Universidad Nacional de Quilmes.
nar definitivamente los problemas de filtraciones y de obstrucciones que presenta la cañería existente, mejorando la calidad del agua potable. Los vecinos que tengan alguna inquietud respecto de los trabajos que se están desarrollando en la zona, se pueden comunicar a la Dirección de Obras de Terceros al 4350-3000 (interno 3129) o por mail a subobras3quilmes@gmail.com
Ayer se iniciaron las tareas en Olavarría y Pringles, tanto en las calles como en las veredas
4
martes 23 de junio de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Tareas de limpieza
SOCIEDAD
Proyecto Feminista: charla en la UNQ
Cuadrillas municipales, personal de Higiene Urbana, trabajadores de Servicios Públicos y cooperativistas realizaron ayer intensos trabajos en toda la ciudad El Municipio de Quilmes continúa realizando tareas de saneamiento en los espacios públicos de la ciudad, con operativos de corte, desmalezado, levantamiento de ramas y montículos, entre otros. Los trabajos comprenden la limpieza de cuencas de canales y arroyos y la erradicación de microbasurales en los barrios. Las cuadrillas intervinieron con palas cargadoras, camiones y bateas para el levantamiento de basura, ramas y tierra acumulada, en Camino General Belgrano, desde 842 (Villa La Florida) hacia la rotonda de Pasco y en Donato Álvarez y Lynch (Bernal Oeste); en Mosconi, Camino General Belgrano, Triunvirato y Lafinur (Quilmes Oeste); limpieza y pintura en Avenida La Plata, desde República de Francia hasta la rotonda de Smith (Ezpeleta); en 816, desde Camino General Belgrano hasta el arroyo (La Matera); en Rodolfo López, Carlos Pellegrini, Calchaquí y Acha. Los trabajadores de Higiene Urbana avanzaron con los trabajos de corte
Los operativos de limpieza y saneamiento se desarrollaron ayer en varios sectores del distrito
y desmalezado en el Parque de la Ciudad (Vicente López y Smith); el interior del cementerio de Ezpeleta; Dardo Rocha, desde El Triángulo de Bernal hasta Zapiola; Berutti y Lavalleja, desde Joaquín V. González hasta Avenida La Plata y Laprida, Gutiérrez, Calchaquí y Joaquín V. González. Y carpeta asfáltica en Gran Canaria entre Bombero Sánchez y Tucumán. El plan de la Secretaría
de Servicios Públicos comprende además las tareas de saneamiento hídrico en el arroyo Las Piedras y 829, donde personal de Agua, Cloacas y Saneamiento Hídrico supervisa el zanjeo para instalación de cañería 600mm; la apertura de salida en arroyo Las Piedras y 826, con el retiro de escombros del conducto derrumbado y armado de talud para minimizar derrumbe en obra; el saneamiento del
canal Alsina y del arroyo San Francisco, a la altura de Montevideo, con trabajadores de cooperativas. Las actividades abarcaron, entre otras, el zanjeo para instalación de cañería 400mm, rectificado y limpieza de zanjas y construcción de sumideros en 168 y Pampa; la apertura de cámaras pluviales para el lingado, desobstrucción de pluviales y sumideros en Pellegrini, entre 390 y 396.
El jueves, a las 15, se realiza por el cuarto encuentro del ciclo de charlas Proyecto Feminista, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes. En esta oportunidad será Mujeres y Ciencia en tiempos de COVID-19 y participan Ana María Franchi, Carolina Carrillo y Alejandra Zinni. Coordina la doctora Dora Barrancos. Auspicia el Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ. LAS PROFESIONALES Ana María Franchi: Doctora en Química. Presidenta de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT). Presidenta del Directorio de CONICET. Carolina Carrillo: Doctora en Química. Investigadora del CONICET. Integrante del equipo de desarrollo del NEOKIT para COVID-19. Alejandra Zinni: Doctora en Ciencias Básicas Aplicadas. Directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ. Dora Barrancos: Doctora en Historia. Asesora presidencial. Directora de la Cátedra Abierta de Género y Sexualidades de la UNQ.
ZONA SUR . SOCIEDAD
Hospitales Modulares: capacitación En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce de Florencio Varela está realizando cursos de capacitación para el personal por el manejo integral del paciente con COVID en Hospitales Modulares. Se trabaja con las herramientas del área de Telemedicina, buscando que los cursantes puedan realizar la capacitación desde sus domicilio a través de plataformas de teleconferencias y que puedan acceder al material complementario mediante el campus virtual. Los cursos estan destinados a médicos, enfermeros y kinesiólogos que se desempeñarán en los Hospitales Modulares de las UPA ubicadas en Quilmes, Florencio Varela, Almirante Brown y Lomas de Zamora. El propósito de este curso es sensibilizar acerca de la impor-
tancia del manejo inicial y el trabajo integrado en pacientes con sospecha y confirmados de COVID-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos. En particular, se propone que los cursantes puedan actualizar y profundizar los conocimientos, así como desarrollar competencias y entrenar habilidades en el manejo de un paciente con coronavirus en una unidad de cuidados intensivos. Y se quiere promover el trabajo interdisciplinario basado en protocolos de los diferentes procesos asistenciales orientados a los pacientes con COVID. Participan de estas capacitaciones las áreas de Enfermería, UTI Adultos, Kinesiología, Infectología, Hematología, Nutrición y Simulación, pertenecientes al Hospital El Cruce. Más información: telemedicina@hospitalelcruce.org o 4210-9000 (interno 9500).
Los cursos de capacitación están programados hasta el 1 de julio
5
martes 23 de junio de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Nueva área de emergencia El gobernador Axel Kicillof y el intendente Juan José Mussi inauguraron ayer la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Provincial Evita Pueblo. Tiene 16 camas, 3 shock-room y un sector de aislamiento para casos contagiosos de COVID-19 El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente de Berazategui, Juan José Mussi y el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, inauguraron el nuevo sector de emergencia y Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Provincial Evita Pueblo. "Lo que necesitaban los vecinos y vecinas de Berazategui no estaba funcionando; decidimos abrir las instalaciones del servicio de emergencia y ponerlas en valor. Además, este contexto de la pandemia le dio otra importancia", explicó Kicillof tras la recorrida por las nuevas salas, de la que también participaron el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak y el director ejecutivo del Evita Pueblo, Juan Marini. El Gobernador señaló que "estamos inaugurando 32 camas para COVID frente a esta emergencia, en un lugar donde antes había 8 camas. El pueblo de Berazategui, el personal del hospital y también el director se lo merecían...". El nuevo sector de emergencias cuenta con 16 camas de terapia intensiva, 3 shock-room y un área de aislamiento para casos contagio-
sos de COVID-19. Mientras que el intendente Mussi recordó que el sector "estuvo cerrado durante cuatro años: la obra comenzó hace dos años y no se terminó y la gente encontraba una pared para llegar a la Guardia. En estos cuatro meses, la Provincia hizo posible que hoy (ayer) estemos inaugurándola". El nuevo sector de emergencia permitirá, además, desarrollar la residencia de médicos emergentólogos. Vale mencionar que el Evita Pueblo es interzonal, allí trabajan 900 personas y atiende 216 mil consultas al año. La obra del nuevo espacio había comenzado en mayo de 2016, pero fue totalmente paralizada y se reinició en febrero de este año. EQUIPAMIENTO ENTREGADO Además, en Berazategui, la Provincia lleva entregados 20 respiradores, 20 camas de terapia, 20 monitores multiparamétricos, 12 bombas de infusión y 10 camas ortopédicas, entre otros insumos debido a la pandemia de coronavirus.
PROVINCIA . SOCIEDAD
Desarrollan producto para aislar al coronavirus de las superficies Científicas bonaerenses de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata desarrollaron un estudio que la misma UTN había realizado tiempo atrás, adaptándolo a la pandemia y dándole un propósito de cuidado sanitario mediante un producto que permite aislar el coronavirus de las distintas superficies y objetos que suelen ser de uso diario en hospitales o centros de salud. El proyecto, que fue identificado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Ciencia, será financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
El proyecto químico se está realizando en la UTN de La Plata
El trabajo se denomina Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario; intenta trasladar lo que se hizo en maderas (evitar el
deterioro biológico) a todos los objetos utilizados en hospitales, fundamentalmente telas y en otros elementos de uso cotidiano durante la atención de pacientes.
El doctor Juan José Mussi, el gobernador Axel Kicillof y el director ejecutivo del Hospital, Juan Marini
6
martes 23 de junio de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Donación de COAS
SOCIEDAD
Renuevan licencias para conducir
Ante la pandemia, la Fundación entregó más de 60 mil barbijos quirúrgicos que serán distribuidos entre este municipio, el de Quilmes y el de Florencio Varela En el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país por la pandemia de coronavirus, la Fundación COAS (Cooperadora de Acción Social) entregó más de 60.000 barbijos quirúrgicos que serán distribuidos entre los distritos de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes. Dichos elementos de protección, tan necesarios en estos momentos, serán empleados en Centros de Salud municipales y Centros de aislamiento extrahospitalarios para pacientes con COVID-19. El encuentro se desarrolló en la Municipalidad de Berazategui y contó con la participación de las máximas autoridades de Salud de los citados distritos que ponderaron el importante gesto.
La Fundación COAS donó 60 mil barbijos para la región
"Estamos muy agradecidos a la Fundación COAS, especialmente a su presidenta, la señora Ani Mestre, quien a través de la gestión del intendente de Berazategui, doctor Juan José Mussi, nos hizo esta importante donación, tanto para nuestro
municipio como para los distritos de Quilmes y Florencio Varela", explicó el secretario de Salud Pública e Higiene de esta comunidad, doctor Pablo Costa, al tiempo que detalló: "se trata de más 20 mil barbijos quirúrgicos para cada una de las comunas, que en nuestro caso serán entregados en los Centros de salud municipales y en los de aislamiento extrahospitalarios dispuestos ante la pandemia". En la misma línea, el secretario de Salud de Quilmes, Jonatan Konfino, expresó: "quiero agradecerle al Municipio de Berazategui por la gestión y a la presidenta de la Fundación COAS, Ani Mestre, por su generosidad. Gracias a ellos y a su impor-
tante tarea, hemos recibido estos 24 mil barbijos quirúrgicos, que van a estar a disposición de personal de salud y de todos los trabajadores del Municipio que así lo requieran, porque el principal objetivo es que contribuyan a efectivizar todas las medidas recomendadas a nivel nacional para prevenir la propagación del coronavirus". Por su parte, el secretario de Salud de Florencio Varela, Rubén Trepichio, manifestó sobre esta importante donación: "de parte de nuestro intendente, Andrés Watson, queremos expresarle nuestro agradecimiento a la señora Ani Mestre y al doctor Juan José Mussi, quienes han hecho posible este gran gesto para con nuestro Municipio". En cuanto al destino de los barbijos, el funcionario varelense indicó: "serán utilizados en todos los Centros de Salud y los de aislamiento que tenemos preparados en nuestro distrito por la situación que estamos viviendo, donde actualmente se encuentran muchos pacientes internados, con el fin de mitigar de alguna manera esta pandemia por la que estamos atravesando".
Frente de la Oficina de Licencias de Conducir en Berazategui
La Municipalidad de Berazategui informa que la Oficina de Licencias de Conducir -ubicada en calle 148 y 18 A- retomó la atención al público para los trámites de renovaciones particulares y profesionales, duplicados y extravíos. Aquellas personas que lo requieran, deberán solicitar turno comunicándose al 0800-999-2525/0247 o a través de la web del Municipio: berazategui.gob.ar "Gracias a las gestiones encabezadas por el intendente Juan José Mussi, la Subsecretaría de Transporte de la provincia de Buenos Aires nos ha habilitado para que podamos retomar la atención al público, para realizar trámites de renovaciones particulares y profesionales, duplicados y extravíos", explicó la titular de la Dirección de Licencias de Conducir de Berazategui, Valeria Sbert. "La atención se desarrollará de lunes a viernes, de 7 a 15, a través de turnos programados. En principio, priorizaremos los trámites vencidos a partir del mes de febrero", agrega la funcionaria y aclara que "las licencias se entregarán en el mismo día" y que, por el momento, "no se realizarán ampliaciones ni carnés originales". Por otra parte, con el fin de evitar la propagación del coronavirus (COVID-19), la atención al público de la Dirección de Licencias de Conducir de Berazategui se llevará adelante con las medidas de prevención recomendadas por los especialistas y adoptadas por el Municipio. Es así que, quienes concurran, deberán hacerlo con el tapaboca obligatorio, se les proporcionará alcohol en gel y, al ingresar (de a uno y por turno), se les tomará la temperatura, según se informó oficialmente desde el Municipio.
7
martes 23 de junio de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Santa Clara: graves denuncias Familiares de adultos mayores aseguraron que dos pacientes fueron internados por diferentes enfermedades pero luego se les diagnosticó COVID-19. No recibirían la atención adecuada Dos familiares de pacientes internados en la Clínica Santa Clara de Don Bosco (ex Policlínico del Vidrio) denunciaron que no pueden ver a los enfermos que ingresaron hace varios días porque los médicos aseguran que contrajeron COVID-19 y señalaron que fueron "abandonados", por lo que quieren trasladarlos a otra clínica. El primer caso es el de Vicente Lopresti, de 92 años. Su sobrina Lilian Corrao le dijo a este medio que el hombre, afiliado al Sindicato del Vidrio, ingresó al centro de salud el domingo 14 por una rotura de cadera. "No dejaban entrar a nadie. Mi tío no ve, por lo cual no podía comer ni tomar líquido", explicó. "Hice una nota como me dijeron ellos para que se pue-
da ir a cuidarlo por 72 horas seguidas. La llevé. Me dicen: 'mañana tenés respuesta'. Me fui hasta allá, me tuvieron una hora y me dijeron que no estaba aprobada". "El sábado fue mi otra prima y le dijeron que sí estaba aprobada desde el día anterior. Y como ahora le dio positivo el COVID-19 sin síntomas no puede verlo", agregó. "El sábado el médico nos dejó cuatro horas en la puerta tratando de hablar con él y no apareció. Más allá de las rejas, los de seguridad no te dejan pasar", indicó. Se trata de un caso especial: "sabiendo que es un paciente que no ve y no se puede mover, no puede comer. No sé si se entiende…". Aseguró que conoce al menos otros tres casos similares de pacientes internados
por distintas dolencias que se habrían contagiado de coronavirus sin síntomas. "Es todo muy raro. Yo entiendo que se restrinjan las entradas por la pandemia, pero estamos hablando de una persona que no pude valerse por sí misma". Desde OSPIBV, el Sindicato del Vidrio, "nadie contesta. No quiero que sigan muriendo abuelos diciendo que es por COVID-19, cuando los dejan abandonados", opinó. Otro caso similar es el de Dora Zárate, de 88 años. Su hija, Liliana Stavraca, denunció que "mi mamá ingresó el martes por posible infarto. Le tenían que hacer un cateterismo el viernes. El jueves a la noche me llaman y me dicen que tiene COVID-19. La sacaron de coronaria para
Este medio recibió ayer dos denuncias distintas que apuntan al ex Policlínico del Vidrio de Don Bosco
pasarla al piso porque estaba estable y sin síntomas. Siempre tuve que llamar para los partes. Desde el viernes no tengo noticias. Le alcancé un celular ayer (por el domingo) y cuando la llamo me encuentro que no está bien. Está con oxígeno. Hay una
chica al lado que si ella no le da de comer nadie le da. Me dijo que llegó de coronaria muerta de sed porque ni agua le daban. En la habitación no hay ni timbre para llamar a la enfermera. Fui hacer la denuncia y no me la quisieron tomar".
Bazán dijo conocer otro caso -cuyos datos este medio mantiene en reserva- de una paciente que "entró con ACV y la tuvieron que sacar porque se les cayó de la cama, según ellos. Tenía un golpe en la cara y la trasladaron a otro lado, pero murió".
SOCIEDAD
Encuentro virtual sobre Turismo El Municipio desarrolló con una exitosa respuesta de los prestadores del sector la 2ª Reunión Quilmes Modo Turismo Cómo convertirnos en anfitriones del futuro, realizada por la Comuna local. Más de 60 actores del turismo de reuniones de Quilmes, agentes de viajes, propietarios de salones, organizadores de eventos, casas de alquiler de vajillas, disc jockeys, imagen y sonido, entre otros, asistieron de manera virtual al encuentro, organizado por la Dirección de Turismo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, a cargo de Rubén Elías. En ese contexto, el titular del área destacó "el nuevo enfoque que se le está dando al turismo desde la Dirección y la relevancia que tendrá el mismo para el desarrollo económico de la ciudad". También estuvo presente la titular de la Agencia de Fiscalización y Control local, Alejandra Cordeiro, quien manifestó: "destaco la iniciativa y la concurrencia y les expreso mi apoyo y disposición para colaborar en promover y desarrollar la industria sin chimenea".
A la charla vía videoconferencia se dieron cita autoridades nacionales, provinciales y municipales, entre ellos, el subsecretario de Empleo, Paul O'Shanghnessy y la directora de Turismo, Elizabeth Gallucci. En ese marco, O'Shanghnessy resaltó la importancia "de trabajar con todos y en conjunto, debatiendo ideas que permitan generar herramientas para fomentar la actividad". Comenzada la reunión, el principal expositor, Pablo Sismanian, director de INPROTUR, organismo mixto nacional, abocado a promover el turismo internacionalmente y que fue distinguido como uno de los 15 líderes más influyentes de la región por Latino América Meetings, acompañado de gráficos y datos estadísticos, hizo un breve recorrido del proceso de crecimiento que realizó la República Argentina en el segmento turismo de reuniones, gracias a la labor de su equipo. Se resaltó las potencialidades de la ciudad para convertirse en una sede más del turismo de reuniones. La funcionaria bonaerense señaló la importancia económica que representa para la Provincia el fomento de este seg-
Representantes de distintos sectores analizaron la situación que genera la pandemia
mento y manifestó su apoyo para colaborar con el Municipio y los prestadores locales para impulsar el turismo de reuniones. El cierre de la charla estuvo a cargo de Elizabeth Gallucci, quien además de agradecer y de felicitar a los presentes por el compromiso en estos difíciles momentos, los animó a participar en el desarrollo de este proyecto invitándolos a una nueva reunión
sobre esta temática, con fecha a confirmar. Anticipó también que ya está en carpeta otra reunión de Quilmes Modo Turismo, donde se expondrán los proyectos de desarrollo de atractivos que se encuentran en realización en este momento, articulando con otras áreas del Municipio con grupos de vecinos, asociaciones intermedias, docentes y directivos de la Universidad Nacional de Quilmes.
8
martes 23 de junio de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Por los Veteranos
BREVES-POLICIALES
El Hombre Araña
Los Héroes de Malvinas, luego de un convenio con el Municipio, ya tienen un mejor lugar para seguir reciclando mobiliario en desuso de escuelas y jardines Se realizó la firma del convenio para el traslado hacia la Escuela Técnica Nº 6 Combate de San Lorenzo del taller donde los Veteranos de Malvinas reciclan mobiliario educativo en desuso de escuelas y jardines de Quilmes. En una gestión conjunta de la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes, a cargo de Mario Lozano, las autoridades regionales y distritales, el Consejo Escolar de Quilmes y la Escuela Técnica Nº 6, se consiguió trasladar este taller (antes situado en la Avenida República de Francia Nº 55) al establecimiento ubicado en la Avenida Calchaquí Nº 1894. Daniel Taverna, subdirector de Programación y Seguimiento de Educación Técnica Profesional de la Provincia de Buenos Aires, quien participó del acto, destacó que "acompañamos la actividad de los Veteranos, en una tarea que entende-
Un delincuente que trepaba los edificios del centro de Quilmes para entrar en los departamentos fue detenido. El llamado Hombre Araña, el domingo a la madrugada, fue visto en un edificio de Olavarría al 200. Una vecina llamó a la Policía y encontró al sujeto en la esquina de Sarmiento y Olavarría. En su mochila llevaba una barreta para abrir las ventanas o puertas de las viviendas. El ladrón fue trasladado a la comisaría primera, a cargo de Luis Ruiz y quedó a disposicón de la Justicia.
La nueva sede del taller está ubicada en la Escuela Técnica 6 Combate de San Lorenzo
mos como sumamente necesaria y que como todos los aquí presentes queremos poner en valor". El subsecretario de Educación local, Gustavo Lappano, resaltó que "los Veteranos son un emblema y es una política de la Secretaría, de la que además dependen, que
estén lo mejor posible. Nos vinieron a plantear que donde estaban no tenían buenas condiciones, ni elementos de seguridad, ni suministro para llevar adelante su tarea y rápidamente y en conjunto con la Jefatura Distrital y el Consejo Escolar se consiguió este lugar".
El presidente del Centro de Veteranos de Quilmes, José Valdez, declaró que "por suerte, encontramos una buena respuesta a través de Lozano y Lappano, quienes se comprometieron a mejorar estas condiciones laborales y que comienza con la firma de este convenio".
ZONA SUR . SOCIEDAD
Dos UPA tienen sus grupos electrógenos Según www.autofaro.com. ar, Scania Argentina anunció la instalación de dos grupos
electrógenos que funcionarán como respaldo del suministro de energía eléctrica
Uno de los grupos electrógenos motorizados por Scania Argentina
en las Unidades de Pronta Atención 5 y 17, ubicadas en Almirante Brown y en Quilmes, respectivamente. "Así como nuestra red de concesionarios ha estado activa para garantizar que los vehículos que trasladan medicamentos, mercaderías y otros bienes esenciales no se detengan, continuaremos contribuyendo para asegurar la provisión de energía en los nuevos hospitales modulares", afirmó Andrés Leonard como CEO de Scania Argentina. Los equipos de 400 kVa, ambos de fabricación nacional, cabinados y montados
sobre tráileres, fueron instalados para reemplazar el sistema eléctrico ante cualquier emergencia y entregados a préstamo a los Hospitales Modulares de Emergencia pertenecientes a los municipios de Almirante Brown y de Quilmes. Estos dos equipos forman parte de la flota de grupos que Scania puso a disposición del Gobierno para ser utilizados en los hospitales nacionales que precisen refuerzos y en los nuevos hospitales modulares que se están montando a raíz de la pandemia del coronavirus en el país.
Apareció ahorcado en plaza quilmeña Un hombre fue encontrado colgado ayer por la mañana en la plaza Onda Verde, ubicada en Hipólito Yrigoyen y Guido, en las cercanías del Cuartel Central de los Bomberos Voluntarios de Quilmes. Llegaron al lugar efectivos del Comando de Patrullas Quilmes Este y, junto al personal de la Patrulla Urbana municipal, dieron comienzo a las tareas investigativas; en primera instancia las pesquisas apuntan a que este hecho se trataría de un suicidio.
Dos aprehendidos
Dos individuos, acusados de promover la trata de personas, fueron detenidos en San Francisco Solano luego de un allanamiento realizado en una vivienda. La denuncia fue radicada por una mujer mayor de edad que fue una de las víctimas de estos sujetos. El hecho ocurrió en una casa ubicada en 878 y 819. Efectivos de la Estación de Policía Departamental y personal de la comisaría cuarta de Quilmes concretaron la orden judicial y aprehendieron a los señalados como proxenetas.
CLASIFICADOS
Martes 23 - Junio 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.
ALQUILERES
PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
MEDICINA PRIVADA
SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.
Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios
SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.
Info@inmobiliarialavalle.com
SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos.
Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo. SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis
EDICTO El Juzgado de Familia N° 2 del Departamento Judicial de Quilmes, Secretaría Única, en el Expediente N° 71.666 caratulado \FERNANDEZ CARLOS URIEL Y OTRA S/ABRIGO\, notifica a la Señora Gisela Mariela Fernandez, D.N.I. N° 43.967.891, con último domicilio conocido en la ciudad de Quilmes, de los siguientes resolutorios: \Quilmes, 5 de julio de 2012... RESUELVO: 1) Decretar la legalidad del abrigo efectuado por el Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos del Niño Quilmes respecto de los niños Carlos Uriel Santino y Agostina Daniela FERNANDEZ, de acuerdo a lo informado por el órgano administrativo (art. 35 inc. h Ley 13.298 y su modificatorio art. 100 Ley 13.634) junto a la Sra. Lola Beatriz ORELLANA con domicilio en la calle
10 Manzana 7 casa 12 Barrio Los Alamos de Ezpeleta-Quilmes. NOTIFIQUESE a la progenitora y al Servicio Zonal de Promoción y Protección Derechos del Niño de Quilmes a fin que tome conocimiento de lo supra dispuesto. Para la confección y diligenciamiento de la pieza ordenada pasen Ios autos al Ministerio Pupilar... Firmado: Marta Amelia Arroyo, Juez.\ Otro Auto: "Quilmes, 8 de marzo de 2013... AUTOS Y VISTOS:... RESULTANDO:— CONSIDERANDO:... RESUELVO: I) Decretar la Guarda de CARLOS URIEL SANTINO FERNANDEZ, D.N.I.5.2.117.511 y AGOSTINA DANIELA FERNANDEZ, D.N.I.49.072.423, a favor de la Sra. Lola Beatriz Orellana, D.N.I.5.390.070 (art. 35.3, 35.6 del Decreto 300/05, reglamentario de la Ley 13.298, art.827 inc.ñ de la ley 11.453 y 3, 9 y 19 de
CLASIFICADOS la C.I.D.N., art. 75 inc. 22 C.N). II) REGISTRESE. NOTIFIQUESE, a la guardadora y a la progenitora del joven, a esta última conjuntamente con el resolutorio de Legalidad recaído en autos, a cuyo fin líbrense cédulas (art.135 del C.P.C.C.). Líbrese Testimonio... Firmado: German Luis Meizner, Juez.1 Otro auto: \Quilmes, 7 de Noviembre de 2018... RESUELVO: I) Otorgar de manera provisoria por el plazo de 180 días, plazo que deberá computarse desde su notificación, la guarda de CARLOS URIEL SANTINO FERNANDEZ, D.N.I.52.117.511 y AGOSTINA DANIELA FERNANDEZ, D.N.I.49.072.423, a favor de la Sra. Lola Beatriz Orellana, D.N.I.5.390.070, a efectos de realizar todos los trámites que fueren menester para brindarle cobertura de obra social y salarial,
martes 23 de junio de 2020 sean éstos ante la ANSES y/o ante todo organismo público o privado que lo requiera, líbrese testimonio (arts. 232, 827 inc. ñ del C.P.C.C. y arts. 3, 9, 19, 20 Convención Convención Sobre los Derechos del Niño -art. 75 inc. 22 de CN-). NOTIFIQUESE. REGISTRESE... Firmado: Pablo Horacio Ferrari, Juez.\ Otro auto: \Quilmes, 17 de julio de 2019... Atento lo solicitado por la Sra. Asesora, habiendo dado cumplimiento con lo dispuesto a fs. 211, y sin éxito con los recaudos del art. 145 del CPCC, notifíquese las resoluciones de autos mediante edictos a publicarse por 2 días en el Boletin Judicial y en el Diario \El Sol\ de Quilmes, a la Sra. Gisela Mariela Fernandez... Firmado: Pablo Horacio Ferrari, Juez.\ Y otro \ Quilmes, 12 de junio de 2020. ... Al punto II) Atento los motivos expues-
tos, líbrense nuevamente los edictos peticionados.... Fdo-- Pablo Horacio Ferrari Juez.El presente edicto deberá publicarse por dos días en el Diario "El Sol de Quilmes" en forma gratuita.v.23.06
VICENTE PABLO MEDINA
FALLECIÓ 10/06/2020 Cementerio Municipal de Quilmes Servicio realizado por Empresa De León
NÉLIDA BERATTA
FALLECIÓ 10/06/2020 Crematorio Del Sur Ezpeleta Servicio realizado por Empresa De León
LUIS ALBERTO ESPINOSA
FALLECIÓ 03/06/2020 Cementerio Municipal de Florencio Varela. Servicio realizado por Empresa De León
LIDIA ANGELICA TOLOZA
FALLECIO 10/06/2020 Cementerio Municipal de Quilmes Servicio realizado por Empresa De León
SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora. SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD
Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
martes 23 de junio de 2020
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
15-49976.7476 // 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
12
martes 23 de junio de 2020
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Martes 23 de junio de 2020
8 años del último ascenso
El 23 de junio de 2012, Quilmes le ganó como visitante a Guillermo Brown de Puerto Madryn y logró volver a Primera División en un torneo que contó nada menos que con la participación de River. El Cervecero realizó una espectacular campaña en esa BN
14
DEPORTIVO
martes 23 de junio de 2020
ARGENTINO DE QUILMES
Herrera: "vivimos el día a día"
El defensor del Mate habló acerca de cómo es entrenar desde su casa y opinó sobre la realidad económica de los jugadores del fútbol de Ascenso debido a la cuarentena. "La gran mayoría se puso a vender ropa o a vender diferentes cosas", expresó Nicolás Herrara, defensor de Argentino de Quilmes, dialogó con El Sol Deportivo, contó cómo es el trabajo en época de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y habló de la realidad económica de los jugadores del Ascenso ante la crisis. El regreso del fútbol dependerá del Gobierno Nacional, que procura controlar que la curva de infección no se dispare mientras recién ha comenzado el invierno. -¿Cómo llevás el aislamiento? ¿Cómo es el día a día? -Todos los días son iguales y eso genera angustia. Es difícil. La cabeza ya no soporta el encierro, pero entiendo que todos estamos en la misma situación. No te voy a mentir, a veces se hace insostenible, pero no queda otra que aguantar. -¿Qué hacés después de entrenarte? -Me sigo ejercitando una hora más. Después miro
series y estoy cocinando bastante. -Hay compañeros que están buscando otro ingreso para complementar con el sueldo. ¿Cómo es tu caso? -La verdad que la mayoría de los jugadores del Ascenso vivimos el día a día, con lo justo, aquel que pueda conseguir algo para generar ingreso seguramente lo haga y la gran mayoría se puso a vender ropa o a vender diferentes cosas. -¿Cuándo imaginás que podrán volver a entrenarse todos los clubes del fútbol argentino? -No lo sé. Yo creo que todavía se tiene que esperar un poco más; en este momento están viniendo más casos. Depende de lo fuerte que esté el virus: no podemos pensar en la vuelta a los entrenamientos. No sabremos cómo será hasta que no llegue el momento, supongo que cuando se vuelva a los entrenamientos nos tendre-
mos que seguir cuidando entre nosotros porque la vacuna parece que estamos lejos de obtenerla. -¿Creés que los equipos de la categoría pueden garantizar volver a la rutina bajo un protocolo de higiene confiable? -Imagino que tendremos que estar separados entre cinco o más grupos. La dirigencia tendrá que analizar eso. Ojalá que todos los clubes puedan armar un protocolo para cuidarse que sea seguro. -¿Te adaptaste a los entrenamientos bajo la plataforma virtual? -Sí, al principio era bastante raro. Desde casa entreno con una rutina que nos prepara el profesor, lo hacemos por Zoom, es la única manera de seguir en contacto con el plantel. No cuento con muchos elementos pero me la rebusco. Quizás algunos tengan más aparatos que otros, pero el que no tiene
@ArgdeQuilmesOf
Nicolás Herrera logró el Ascenso a la B Metropolitana con el Mate el año pasado
se la rebusca. -¿Qué balance hacés de la producción en los pocos partidos disputados del Clausura 2020? ¿Cómo veías al equipo antes del
parate? -Estábamos más seguros, mucho más confiados que el año pasado. Creo que estábamos bien y el parate no nos benefició de ninguna
manera. Cuando se arranque hay que prepararnos para ser los mejores, debemos regresar más fuertes físicamente: este aspecto es clave en la B Metropolitana.
PANDEMIA
El borrador de la AFA para el regreso de los entrenamientos Se analiza cómo debe darse el regreso. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) avanzó sobre un protocolo para la vuelta de los entrenamientos, que si bien no tiene fecha precisa, toma como eje fundamental la seguridad sanitaria contra el COVID-19. El procedimiento elaborado por la entidad madre del fútbol argentino, al que tuvo acceso la agencia Télam, corresponde específicamente a los clubes de la Primera División y sobre esa base será elaborado otro protocolo para las categorías del Ascenso. El objetivo del protocolo de AFA es "detectar, rastrear y tratar la enfermedad, compartiendo los conocimientos adquiridos con toda la comunidad científica o médica", así como también garantizar "la seguridad de deportistas, personal, aficionados y la sociedad en general". Por esa razón -apunta el escrito-, la vuelta del fútbol se dará dentro de una "nueva normalidad" luego del período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Para facilitar el regreso a las prácticas, el protocolo de AFA, que lleva la firma de su presidente Claudio Chiqui
Tapia, contempla -entre otros- los siguientes grandes aspectos de prevención: Higiene y distanciamiento en los entrenamientos * Respetar la distancia entre personas: al menos 1,5 metros. * No más de 6 jugadores por sesión de entrenamiento en la misma cancha. * Instar a mantener una buena higiene. * Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz. * Toser o estornudar en un pañuelo o en el hueco del codo, cubriendo la boca y la nariz. * Tirar los pañuelos en un contenedor sellado. * Desinfectar el equipamiento deportivo regularmente, así como las zonas por donde más personas circulen. * Evitar compartir el equipamiento deportivo como, por ejemplo, las botellas de agua. *Contar con estrategias para limitar el contacto/interacción. Por ejemplo, en un edificio, establecer caminos de dirección única y mantener las puertas abiertas. *Evitar darse la mano y cualquier otro contacto físico. *Evitar la salivación en cualquier lugar y forma.
@ArgdeQuilmesOf
Los equipos dejaron de entrenarse en los clubes hace tres meses
DEPORTIVO
martes 23 de junio de 2020
15
QUILMES
Hubo acuerdo con el plantel El presidente del QAC, Christian Sterli, destacó que la directiva arregló con todos los jugadores que aceptaron una quita en sus sueldos y adelantó que Federico Álvarez, Gabriel Ramírez, Alejandro Altuna y Matías Noble dejarán de pertenecer al club El presidente de Quilmes, Christian Sterli, destacó que se llegó a un acuerdo con todo el plantel, que aceptó una rebaja salarial. En declaraciones a Deportes en FM (FM Sur), indicó: "llegamos a un acuerdo con todos los jugadores. Ya les estamos empezando a pagar mayo y ellos aceptaron una quita". Sterli adelantó que tanto Federico Álvarez como Gabriel Ramírez, Alejandro Altuna y Matías Noble dejarán de pertenecer a la institución a partir del 30 de junio. "Hemos arreglado acuerdos con todos los jugadores al 30 de junio. Algunos por 6 meses, otros por 18. En el caso de Álvarez, Ramírez, Altuna y Noble ya la situación está resuelta, que es hasta fin de mes. Hicimos todo a medida de lo que nos pidió el cuerpo técnico". Con relación a la competencia, deseó que se pueda reanudar el campeonato de
la Primera Nacional, del cual participarán todos los equipos. "Ojalá se pueda volver a jugar; si no, sería muy difícil para los clubes estar cerrados 11 meses. Si se juega tenemos una pequeña chance que nosotros la queremos pelear, por eso la renovación de contratos. La idea es ver si se puede empezar a entrenar en agosto y arrancar a jugar a fines de septiembre o primeros días de octubre. Se puede utilizar enero, que está aprobado por Boletín Oficial", apuntó. Quilmes está a nueve puntos de Deportivo Riestra, que por ahora sería el último clasificado para disputar el segundo ascenso, cuando restan por jugarse 9 fechas del campeonato. A pesar de ir tras el ascenso y de reemplazar a los jugadores que se irán del plantel, Sterli advirtió que "no vamos a incrementar el presupuesto en este momento.
Estamos haciendo una tarea de rebaja constantemente. El plantel acordó el recorte hasta agosto. Nosotros vamos a estar atentos al mercado. Si se presenta una oportunidad que cierre por todos lados la vamos a aprovechar. En el mercado de pases muchas primeras opciones que nos pidió Facundo Sava no pudieron ser. Nosotros nos basamos en la cordura y mucho diálogo". Con relación a la autorización cedida a un grupo empresarial para ofrecer al juvenil Tomás Verón Lupi en Athletico Paranaense y en Santos de Brasil reconoció que "le hemos extendido la posibilidad al representante de Verón Lupi para que negocie en el mercado brasileño. Pero no lo vamos a regalar. Apostar en el fútbol amateur no es sólo pagar los sueldos. Es haber acordado con varios clubes, hacer un mapeo de todo el país, hacer
Sterli aclaró que van a buscar reemplazos en el mercado, pero no se incrementará el presupuesto
una captación inteligente". Por último, al ser consultado sobre el regreso de Miguel Caneo a la institu-
ción, opinó: "hoy creo que tenemos un proyecto y un técnico que nos marca cuál jugador sí y cuál no. Si él
dice que Caneo entra en su proyecto vamos por él y si no, no. Esto va más allá de un deseo de hincha".
FIFA
Infantino: "la salud es lo más importante" El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se refirió a la pandemia del coronavoirus y aseguró que "la transparencia forma parte del ADN de la nueva FIFA, algo que no existía antes en el pasado", en referencia a las irregularidades en el máximo ente del fútbol mundial bajo la presidencia del suizo Joseph Blatter. "Queremos presentarles todas las novedades jurídicas y los proyectos de nuevas reglas, de forma abierta y transparente", expresó el dirigente suizo. "La transparencia es un término que llevamos en nuestro ADN en esta nueva FIFA, es algo nuevo que no existía en el pasado", agregó el directivo en la reunión anual en la que la organización repasa los cambios de sus regulaciones.
"Compartiendo información, ustedes saben lo que hacemos aquí, pero recibimos su información que nos ayuda a seguir avanzando", continuó. Infantino, de 50 años, además expresó que "la salud es lo más importante" y que "en segundo lugar está el fútbol" en alusión a la pandemia del coronavirus que afecta al mundo. "Lo que hemos aprendido estos meses es que la salud es lo más importante y en segundo lugar está el fútbol y luego el derecho del fútbol, que también es mi afición y cuando empecé en esto me dedicaba a ello", dijo. "Es importante que todos defendamos el fútbol y un buen abogado a veces es tan importante como un buen delantero para ganar un partido", cerró.
num dolutet venississit
Gianni Infantino busca darle credibilidad a la FIFA
Martes 23 de junio de 2020 Año XCIII - Nº 30.932
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
El último, el más importante Hace 8 años el Cervecero volvía por última vez a Primera, acompañando a River, en un inolvidable torneo que tuvo a varios candidatos. El QAC consiguió el milagro en Madryn Hubo ascensos en la vida de Quilmes (nueve a Primera División) e incluso equipos que desde la segunda categoría dejaron huella en la rica historia del Decano del Fútbol Argentino, como fue el del '75. Pero el que se consiguió el 23 de junio de 2012 será inolvidable. A pesar de que no fue campeón, los rivales con los que compitió durante 38 fechas le dan una envergadura mayor al logro obtenido hace 8 años tras vencer a Guillermo Brown de Puerto Madryn por 2 a 0, con dos goles del delantero uruguayo Martín Cauteruccio. La inédita presencia de River en la segunda categoría del fútbol argentino le otorgó la atención que nunca tuvo la B Nacional. Pero no solo estuvo el Millo, en ese torneo también participaron equipos fuertes como: Rosario Central, Gimnasia de La Plata y Huracán. También otros que años después consiguieron afirmarse en primera como Patronato,
Defensa y Aldosivi. Pero Quilmes, que primero tuvo la conducción de Ricardo Caruso Lombardi que armó el plantel y luego eligió irse a San Lorenzo y después, de la mano de Omar De Felippe, logró el ansiado ascenso. Para lograrlo no solo tuvo que ganar en Madryn sino que además se vio beneficiado de la derrota de Instituto -con Paulo Dybala- como local ante Ferro por 3 a 0 y de Rosario Central, que cayó ante el descendido Desamparados de San Juan por 3 a 2, por lo que en la última fecha superó a ambos y se quedó con el segundo lugar al sumar 72 puntos (uno menos que River). El equipo realizó una formidable campaña: ganó 20 partidos, empató 12 y perdió 6. Convirtió 62 goles y le hicieron 21 en 38 partidos. Los goleadores fueron: Martín Cauteruccio 13; Miguel Caneo 12; Fernando Telechea 11; Claudio Corvalán, Leandro Díaz,
Facundo Diz, Jacobo Mansilla, Ezequiel Rescaldani y Sebastián Romero 3; Germán Mandarino, Sebastián Martínez y Pablo Vázquez 2; Pablo Garnier y Jorge Serrano 1. El plantel/jugados: M. Cauteruccio y E. Trípodi 37; S. Martínez 36; M. Caneo y P. Garnier 35; C. Corvalán 33; J. Mansilla 30; L. Díaz y S. Romero 29; A. Agüero 27; G. Mandarino 25; J. Carli 23; F. Telechea 23; F. Diz 22; L. Rimoldi 20; J. Serrano 18; P. Vázquez 14; M. Giménez 11; D. Leyes 10; E. Goñi 8; E. Rescaldani 7; W. Olivera 4; S. Dulcich, J. Grbec y N. Torres 3; E. Carrasco 2; L. Benítez, C. Bustos, S. Hipperdinger, L. Iglesias y M. López 1 y W. Benítez 0. En el último partido el equipo formó con: Trípodi; Mandarino, Martínez, Carli y Corvalán; Garnier, Rimoldi, Mansilla y Caneo; Cauteruccio y Rescaldani. Luego ingresaron: Agüero, Romero y Diz.
La formación inicial del equipo que disputó el último partido frente a Guillermo Brown de Madryn
El festejo de uno de los goles del delantero Martín Cauteruccio, que quedó abajo de sus compañeros
El hincha del Cervecero enarbolando la bandera del club en los festejos desatados en el sur del país