Diario El Sol 23-07-2021

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Viernes 23.07.2021 PRECIO $ 50

MÍN.

elsolnoticias.com.ar

MÁX.

23º Parcialmente nublado. Vientos del noreste.

@elsol_noticias

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIV - Nº 31.212 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

@elsolquilmes

redaccion@elsolnoticias.com.ar

recepcion@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA

Amplían el plan de incentivo financiero para los estudiantes En la UNAJ, el jefe comunal Andrés Watson, el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof extendieron el programa Manuel Belgrano, que promueve la culminación de estudios de grado y de pregrado en áreas estratégicas para el país

SOCIEDAD · PÁGINA 3

La intendenta Mayra Mendoza acompañó al Jefe de Estado y celebró el anuncio realizado "No hace más que seguir impulsando la formación de las juventudes", destacó Télam

SOCIEDAD · PÁGINA 2

Rusia enviará el componente activo y se fabricará en Pilar la segunda dosis de Sputnik V Archivo El Sol

El titular del Ejecutivo varelense dijo que son "herramientas trascendentales" para ayudar a los alumnos

4257.6325 11-3189-7676

DEPORTES · PÁGINA 15

Sava hizo dos modificaciones en el equipo Cervecero para enfrentar el domingo a Riestra


2

viernes 23 de julio de 2021

NACIONALES . SOCIEDAD

Fabricarán la Sputnik V dos Tras un reclamo de la asesora presidencial Cecilia Nicolini, Rusia enviará al país la sustancia que permitirá contar con 1.600.000 dosis del segundo componente. "La Argentina no acepta cambios de condiciones", aseguraron desde el Gobierno La Argentina recibirá en los próximos días 1.000 litros del componente activo de la vacuna Sputnik V para completar la producción de cerca de 1.600.000 dosis 2 en la planta que el Laboratorio Richmond posee en el partido bonaerense de Pilar, informaron fuentes oficiales. Las autoridades rusas respondieron así a los reclamos que llevaron a cabo en los últimos días la ministra de Salud, Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, a raíz de las demoras registradas en las entregas del segundo componente. Ese pedido quedó formalizado en una misiva enviada a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que produce el inmunizante contra el

coronavirus. "La carta de Nicolini -difundida este jueves por varios medios de prensa- es el reclamo de una funcionaria para que se cumpla un contrato firmado. Lo que demuestra que Argentina no acepta cambios de condiciones ni favorece a ningún laboratorio en particular". En declaraciones radiales, Vizzotti explicó que "es una práctica muy común discutir los contratos". Y agregó: "ante una situación mundial como la que venimos viendo y una dificultad en la producción, es algo muy habitual estas situaciones y estas presiones. Si no la hacemos nosotros, la hacen otros", explicó la Ministra. La funcionaria agregó que "el desafío que tiene ahora el

Estado" pasa por "completar esquemas de la Sputnik porque de Sinopharm hay cantidades suficientes y de AstraZeneca se reciben". Ese pedido quedó formalizado en una misiva enviada a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que produce el inmunizante contra el coronavirus. "La carta de Nicolini es el reclamo de una funcionaria para que se cumpla un contrato firmado. Lo que demuestra que Argentina no acepta cambios de condiciones ni favorece a ningún laboratorio en particular", señalaron las fuentes consultadas por Télam. En declaraciones radiales, Vizzotti explicó que "es una práctica muy común discutir los contratos".

Y agregó: "ante una situación mundial como la que venimos viendo y una dificultad en la producción, es algo muy habitual estas situaciones y estas presiones. Si no la hacemos nosotros, la hacen otros". "Recibimos la semana pasada 550 mil dosis de Sputnik. Como resultado de esta negociación, de este mail, de esta presión, se está acelerando muchísimo el trabajo desde Richmond sobre todo para la dosis 2. Están formulados y esperando el control de calidad unas 183 mil dosis". Además, Vizzotti aseguró: que "la vacuna Sputnik es de las más eficaces que tiene el mercado y con una dosis es muy similar al esquema completo de AstraZeneca y Sinopharm".

El segundo componente comenzará a fabricarse en Pilar

La Ministra consignó que en la reunión que se celebró la semana pasada en el Consejo Federal de Salud se avanzó con las autoridades provinciales y de la Ciudad

de Buenos Aires para consensuar "qué se va a hacer con esta donación de vacunas Moderna que "es la más grande que se ha hecho a un país de Latinoamérica".

SOCIEDAD

El Gobierno promulgó la Ley de Monotributo con beneficios El Gobierno promulgó la ley de Monotributo que aprobó la semana pasada el Congreso y se espera que en los próximos días la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publique la reglamentación para poner en marcha el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes. La norma 27.639, promulgada mediante el Decreto 480, publicado en el Boletín Oficial, complementa el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes y su objetivo principal consiste en dar "mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas".

La ley, además, elimina el aumento retroactivo y la consiguiente deuda que se generó a partir de la actualización de escalas y categorías, al recategorizar a más de cuatro millones de monotributistas. De ese total, el 39 % (1,6 millón de contribuyentes) se encuentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires y el resto (casi 2,5 millones) en el resto del país. Los contribuyentes debían pagar el monotributo con nuevos valores, pero la AFIP prorrogó el vencimiento del 25 de junio al 5 de agosto.La ley estableció los incrementos que tendrán escalas y dispuso que las más bajas podrán duplicar los montos de facturación. Los nuevos parámetros de ingresos brutos anuales para es-

tablecer las distintas categorías del monotributo, que comenzaron a correr este mes, determinan: A: hasta 370.000 pesos; B: hasta 550.000; C: hasta 770.000; D: hasta 1.060.000; E: hasta 1.400.000; F: hasta 1.750.000; G: hasta 2.100.000; H: hasta 2.600.000; I: hasta 2.910.000; J: hasta 3.335.000 y K: hasta 3.700.000. Otro punto central es que aquellos que se excedieron de la facturación anual prevista en su categoría podrán permanecer en el régimen, siempre que no superen los 5,5 millones y un patrimonio de hasta 6,5 millones de pesos.

La AFIP prorrogó los vencimientos del 25 de junio al 5 de agosto


3

viernes 23 de julio de 2021

QUILMES . SOCIEDAD

Mayra, junto al Presidente La Intendenta participó de un acto que encabezó Alberto Fernández en la UNAJ, para presentar la segunda etapa del sistema de becas estratégicas Manuel Belgrano La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó ayer al mediodía del acto que encabezó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), de Florencio Varela, en el que presentó la segunda etapa del sistema de becas estratégicas Manuel Belgrano. "Acompañamos al presidente Alberto Fernández en el acto de ampliación de las becas Manuel Belgrano en la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela. Esta política está destinada a estudiantes de universidades nacionales y provinciales del país que se encuentren cursando carreras estratégicas con el objetivo de promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado. Celebramos este anuncio que no hace más

que seguir impulsando la formación de las juventudes de nuestro país, promoviendo la formación en carreras que sean claves para poner en marcha el desarrollo económico de la Argentina", sostuvo Mayra. Por su parte, el presidente Fernández explicó: "estas becas están programando el futuro de la Argentina. Estamos promoviendo que se estudie lo que la Argentina necesita que se estudie. Allí está el Estado para hacer el país que somos, el país maravilloso que somos". "La Argentina puede ser cabeza del mundo", dijo el Primer Mandatario al recordar un diálogo que mantuvo con Arturo Jauretche y afirmó que "esa Argentina necesita de todos y cada uno de nosotros, nadie puede estar afuera, nadie puede quedarse al margen". "La gran diferencia que te-

nemos con nuestros opositores electorales es que ellos piensan un país donde sobran 20 millones de argentinos y nosotros pensamos un país donde todos estemos", dijo Fernández acompañado por el gobernador Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente varelense Andrés Watson. "Nuestro deber es mejorar cada día la educación, la riqueza de las naciones no está en la riqueza que tenemos bajo la tierra, el futuro está en la inteligencia", afirmó luego de entregar de manera simbólica 10 becas adjudicadas. Por su parte, el gobernador Kicillof dijo que "Argentina es famosa en el mundo por su universidad pública, que ha sido reconocida internacionalmente por su calidad y que también tiene para mostrar Premios Nobel, cientí-

Mayra Mendoza junto a otros intendentes que participaron de la convocatoria de Fernández

ficos, en todo el planeta, en las universidades del mundo. Pero muchos se olvidan de que la universidad pública argentina es lo que es por otro factor que la hace muy especial: es gratuita porque lo resolvió así Perón". En tanto, el intendente Watson detalló que "la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) es un emblema del crecimiento de Florencio Varela y de toda la región. Desde que se fundó por ley en 2009 y se puso en funcionamiento en noviembre de 2010, ya se han inscripto más de 36.000 alumnos que son, en su mayoría, primera generación universitaria, que están trabajando en el territorio".

Del acto participaron también los ministros de Educación, Nicolás Trotta y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk y el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva. El programa, que cuenta con una inversión de más de 5.000 millones de pesos del Gobierno Nacional, consiste en el pago de 17.700 pesos que se abonarán los 12 meses al año y con la posibilidad de renovarla hasta 3 años para las carreras de pregrado y 5 años en carreras de grado. El monto es el equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simple ajustable anualmen-

te con el acuerdo paritario docente. Podrán inscribirse estudiantes de sectores estratégicos vinculados a Petróleo, Gas, Minería, Computación e Informática, Ambiente, Logística y Transporte, Alimentos y Energía. Esta segunda etapa del programa duplicó la cantidad inicial de becas que se había lanzado durante su primera fase, en febrero de este año. Ahora, el beneficio llegará a 24 mil estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 para avanzados en sus estudios y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.

ECONOMÍA

La Provincia logró un acuerdo con su principal acreedor El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó que la Provincia logró el acuerdo de su principal acreedor y otros bonistas en torno a términos y condiciones que permitirán enmendar la invitación formal para canjear los bonos existentes por nuevos bonos y avanzar hacia la finalización del proceso de reestructuración de deuda con privados bajo legislación extranjera. Se trata de un apoyo clave para el lanzamiento de la propuesta definitiva de canje, que otorgará un importante alivio financiero para la Provincia. Los nuevos términos implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente 4.450 millones de dólares (equivalente al 75 % de los compromisos originales), los plazos de repago (vida media) se verán triplicados, mientras que se producirá una importante reducción en el costo total de la deuda: el cupón máximo que la Provincia debía afrontar

previo a la reestructuración se verá reducido cerca del 40 %, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6 %. El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, afirmó que "haber logrado este entendimiento, luego de intensas negociaciones, fue posible gracias a los esfuerzos compartidos que posibilitan avanzar hacia una solución definitiva. Este es un paso clave para recuperar un perfil de deuda sostenible, acorde a nuestra capacidad de pago y a las enormes dificultades que debemos afrontar, cuidando, además, el impacto de la deuda provincial sobre nuestra macroeconomía". "Sin dudas, concluir esta instancia de negociación fue posible por la mejora del contexto económico y social y por la disminución de los riesgos asociados a la pandemia, producto del extenso programa de vacunación que se está llevando adelante en la provincia de Buenos Aires y todo el país", concluyó.

Pablo López dijo que se trata de "un paso clave" para la economía


4

viernes 23 de julio de 2021

PROVINCIA . EDUCACIÓN

La presencialidad, en debate El viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, dijo que no es posible que en el territorio bonaerense, sobre todo en el AMBA, se retomen las clases normalmente luego de las vacaciones de invierno: "reducir la distancia entre pupitres no es adecuado" El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolas Kreplak, rechazó la presencialidad completa en las escuelas del distrito y consideró que "no es algo adecuado", sobre todo en poblaciones en las cuales no se completó en su totalidad el proceso de vacunación contra el coronavirus. "Reducir la distancia entre los niños teniendo uno al lado de otro en pupitres no me parece adecuado. Es más, me parece peligroso. No se puede todavía tomar esas medidas de flexibilización, sobre todo en poblaciones que no han sido vacunadas en su totalidad", señaló Kreplak en declaraciones a la prensa. Y en ese sentido, el vice-

ministro agregó: "sabemos perfectamente bien que en lugares cerrados hay que mantener el distanciamiento. Esto es lo más importante junto con la ventilación y un conjunto de otras medidas". Las declaraciones de Kreplak se dan en relación a la decisión de la Ciudad de Buenos Aires de reanudar a partir de agosto y en forma gradual la presencialidad total en las escuelas, tras la implementación de clases virtuales por la pandemia del coronavirus. La administración de Horacio Rodríguez Larreta anunció la implementación de un esquema escalonado que será obligatorio y en el que los alumnos secundarios serán los primeros

en volver a las aulas. El plan de regreso será en burbujas que abarcarán a la clase completa de alumnos y se aplicará en etapas entre el 4 y el 23 de agosto, después del receso escolar por las vacaciones de invierno y las dos jornadas del 2 y el 3 para exámenes. En tanto, gremios docentes y legisladores de la oposición porteña rechazaron la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la vuelta a la presencialidad total de 700.000 estudiantes después de las vacaciones de invierno y consideraron la medida como "un marketing de campaña" de Rodríguez Larreta y "un anuncio electoralista alejado de la realidad", en medio de la pan-

Kreplak recordó que los menores de edad aún no fueron incluidos en el plan de vacunación

demia de coronavirus. "Durante la primera jornada del receso y tras un cuatrimestre protagonizado por la lucha y la resistencia de la comunidad

educativa, el jefe de Gobierno lleva al límite su negacionismo sanitario anunciando el regreso gradual a una situación educativa pre pandemia sin posibilidad

de respetar el distanciamiento social establecido nacionalmente", señalaron desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

NACIONALES . EDUCACIÓN

Trotta pide que se cumplan los protocolos El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró que espera "un regreso a la presencialidad en todas las jurisdicciones" tras las vacaciones de invierno, pero recordó que se deben mantener los protocolos acordados en el Consejo Federal ya que la población estudiantil todavía no está vacunada. "Proyectamos que vamos a tener un regreso a la presencialidad en todas las jurisdicciones de la Argentina, incluso en las cuatro provincias que no han podido retornar por la segunda ola,

cuya presencialidad está en proceso, como Catamarca y La Rioja que están iniciando las clases", dijo Trotta respecto a la situación escolar del país tras la finalización del receso escolar. Respecto a la decisión anunciada por el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta la semana pasada, de un regreso completo de los niños a la presencialidad en las escuelas porteñas, Trotta recordó que "los protocolos aprobados por el Consejo Federal de Educación son ley nacional".

"La Ciudad de Buenos Aires ha sido poco clara en cuanto a la voluntad del regreso de todos los chicos", resaltó el Ministro. Por otra parte, recordó la posición de los especialistas del Ministerio de Salud y de Ciencia y Tecnología, quienes "reafirmaron la necesidad de sostener el distanciamiento físico de un metro y medio dentro del aula, sumado a la ventilación cruzada, el uso del tapabocas y otros elementos, lo que impide que tengamos un regreso a la normalidad". "Pese a estar avanzado el

proceso de vacunación, hay que tener presente que nuestra población estudiantil menor de 19 años todavía no está vacunada", insistió. El martes, contó el funcionario, el área educativa se reunió en el Consejo Federal , donde fue aprobada por "unanimidad" la propuesta de promoción de este año, que "es tener aprobado el 70 % de los contenidos priorizados". "El año pasado hicimos todo lo contrario a la promoción automática, acreditamos solo los conocimientos que los chicos transitaron,

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta

lo que implicó reorganizar la propuesta pedagógica y lo que nos quedó pendiente lo estamos transitando este año", aseguró y apuntó que se intensificará la presencialidad en la segunda mitad

del año, en febrero y marzo de 2022 "sobre todo con aquellos chicos que no estén en condiciones de promocionar el año porque han tenido trayectorias educativas intermitentes".


5

viernes 23 de julio de 2021

PROVINCIA . SOCIEDAD

Distribuyen tarjetas de teléfono El Gobierno entregó 20 mil saldos prepagos de hasta 500 pesos para mejorar la conectividad de los bonaerenses. La mayor cantidad de beneficiarios fueron los habitantes de los barrios Azul, Isla Maciel y San Jorge, en el partido de Tigre El Gobierno Nacional entregó en municipios y universidades de la Provincia de Buenos Aires más de 20.000 tarjetas de telefonía móvil con saldos prepagos de entre 100 y 500 pesos cada una, para paliar la falta de acceso a Internet y permitir la conectividad. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) precisó que la entrega de tarjetas telefónicas benefició a los bonaerenses de sectores más humildes, sobre todo a las y los estudiantes que cursan con modalidad a distancia a causa de la pandemia. "La medida abarcó a distintas zonas del país y representó, en el caso de Buenos Aires, un aporte inicial cer-

cano a los 8 millones, para garantizar la conectividad a vecinos y vecinas de barrios populares", precisó el presidente del Partido Solidario (PSol) bonaerense, Carlos Grande, tras dialogar con autoridades del organismo. La mayor cantidad de tarjetas, más de 15.000, se distribuyó entre los habitantes de los barrios Villa Azul e Isla Maciel (Avellaneda) y San Jorge (Tigre), mientras que otras 2.000 fueron para estudiantes de Universidades Nacionales con sedes en la Provincia. Otros beneficiarios fueron 17 municipios del Conurbano: Avellaneda, Florencio Varela, Ituzaingó, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Merlo, More-

NACIONALES . SOCIEDAD

Energía renovable La Secretaría de Energía dispuso un aumento del 50 % en los montos del beneficio promocional y mejoró condiciones de acceso para incentivar la instalación de equipos de generación distribuida a partir de energías renovables. Así se concretó mediante la Disposición 40, por la cual la Subsecretaría de Energía Eléctrica actualizó el monto otorgado por los Certificados de Crédito Fiscal (CCF) para los Usuarios-Generadores (UG) que instalen nuevos equipos. Este incentivo se enmarca dentro del Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables, establecido por la Ley Nº 27.424 y su normativa complementaria. La disposición elevó el monto por unidad de potencia instalada desde 30 a 45 pesos por cada Watt y el tope del monto máximo total a otorgar ascendió de 2 a 3 millones, un aumento del 50 % respecto a los valores fijados en 2019. Adicionalmente, se modificaron las condiciones y requisitos de acceso al beneficio, ampliando su alcance por la inclusión de un período de gracia para la presentación de las solicitudes, tanto para los usuarios y las usuarias de aquellas provincias que ya se encuentran adheridas al Régimen, como también para los de aquellas provincias que adhieran en el futuro. La adecuación de este beneficio, que en la práctica se orienta principalmente a pequeñas y medianas empresas y a comercios, se da en el marco de un creciente interés por el sector de la generación distribuida renovable a lo largo y a lo ancho del país.

no, Morón, Quilmes, San isidro, San Martín, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. En el interior de la Provincia se distribuyeron tarjetas telefónicas en Mar del Plata, Partido de La Costa, Alvarado, Chivilcoy, Tandil y Lobos, mientras 2.400 fueron entregadas a religiosos de la agrupación Curas en opción por los pobres, con presencia en barrios del Gran Buenos Aires (Tigre, Bera-

zategui, Florencio Varela, Ensenada, Bernal, Bahía Blanca, Merlo, La Matanza, Avellaneda y Quilmes). "En línea con las políticas públicas del Gobierno bonaerense y mientras avanzan obras de infraestructura en materia de Comunicaciones, el Estado Nacional garantiza derechos como el de la conectividad, fundamental en este contexto para trabajar o poder acceder a la educación", destacó Grande.

Buscan dar mayor conectividad a los ciudadanos


6

viernes 23 de julio de 2021

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Compostaje por la ecología El intendente Juan José Mussi visitó el proyecto ambiental que se realiza en el Centro de Acopio, Selección y Reciclado Nº 1. Allí entregó diplomas a siete vecinas que realizaron el curso, además de indumentaria completa para todos los trabajadores El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, visitó el proyecto de compostaje que se lleva adelante en el Centro de Acopio, Selección y Reciclado Nº 1 de Río Encantado, donde entregó diplomas a 7 trabajadoras que realizaron un curso de capacitación sobre las diferentes técnicas en la actividad y unos 220 kits de indumentaria (conformados por un pantalón, una remera y una campera) para todos los integrantes de esta iniciativa del Programa Berazategui Recicla. También, felicitó a los trabajadores del lugar y anunció que compartirá esta propuesta local con el Ministerio de Ambiente de la Nación. "En las crisis aparecen aspectos positivos, como esta fructífera iniciativa. Les agradezco el amor que le ponen a este trabajo, el entusiasmo, la fuerza. Cuenten con el Municipio, tenemos esperanza, sabemos que vamos a pasar la pandemia. No aflojen, sigan poniéndole pilas a este proyecto. Ojalá podamos hacerlo a mayor escala. Sé del esfuerzo que hacen y los felicito. Desde ya que voy a comunicar esto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, porque es digno de ser visto", expresó Mussi. Además, el Intendente resaltó la formación de las 7 trabajadoras

capacitadas a través del curso Introducción a las técnicas de compostaje: fundamentos teóricos y prácticos. La instrucción estuvo a cargo del experto en Compostaje a gran escala, Simón Ingouville, quien durante el evento aseguró que "Berazategui inició un Programa de Compostaje Comunitario junto a trabajadores y trabajadoras del reciclaje para la recuperación y transformación de recursos, por lo que resultaba necesario brindar una capacitación para un mejor tratamiento y control de los residuos en este proceso". En este sentido, Natalia De Simone, una de las integrantes del Programa Berazategui Recicla que realizó el curso, señaló: "capacitarme fue una experiencia excelente. Es increíble cómo, mediante el compostaje, puede reutilizarse el material que antes arrojábamos a los cestos de basura. Empezamos a vender la bolsa de 20 litros de compost, tras un proceso de 6 meses. Capacitarnos nos permite conocer los tiempos necesarios en el proceso. Tuvimos dos capacitaciones y seguimos formándonos virtualmente. De todos modos, desde sus hogares todos pueden ponerlo en práctica". A través del compostaje, el programa comienza a tratar los resi-

Parte de los elementos que fueron entregados por la Municipalidad para los integrantes del proyecto

duos orgánicos y los incorpora dentro del abanico de residuos que los vecinos pueden acercar a los Ecopuntos. En una primera instancia se realizó una prueba piloto en

el barrio Río Encantado que permitió introducir esta práctica y capacitar a los trabajadores. Dado que los resultados de la prueba piloto fueron muy positivos, la experien-

cia se replicará en otros espacios de estas características. El próximo punto de compostaje funcionará en la Sociedad de Fomento de Puerto Argentino, en Gutiérrez.

SOCIEDAD

Inauguraron el patio de la Escuela 1 Con la presencia del intendente Juan José Mussi, docentes y alumnos, quedó inaugurado el patio nuevo de la Escuela Primaria Nº 1, ubicada en calle 24 entre 149 A y 150 (Villa España). Por iniciativa de la comunidad educativa, este espacio se llama Profesor Héctor Aníbal Peñalva, en memoria a su permanente trabajo en educación. "Héctor Peñalva fue un luchador por la escuela pública, un compañero de ruta que hizo camino al andar. Desde algún lugar nos estará mirando y diciendo 'gracias por inaugurar este patio que yo empecé y que ahora va a estar terminado para los pibes que vienen a la Escuela Nº 1'", expresó el intendente Mussi. Y agregó: "se trata de un espacio digno para que las chicas y chicos tengan su lugar y puedan disfrutar de la escolaridad".

Por su parte, la directora de la Primaria Nº 1, Carolina Serloni, subrayó: "el patio estaba deteriorado por el uso y el paso de los años. Ahora, cerca de 800 chicos podrán disfrutar de este sector. Siento mucha emoción y felicidad y agradezco al Intendente por acompañarnos siempre". En tanto, el presidente del Consejo Escolar, Fernando Cardozo, explicó: "se realizó la obra en el patio de la Primaria, más un muro divisorio con la Secundaria Nº 7. Es una gran inversión que se suma a las más de 100 obras realizadas en establecimientos educativos del distrito". El nuevo patio de este histórico establecimiento educativo de Berazategui tiene 1.600 metros cuadrados de hormigón armado, un espacio verde, cancha de fútbol, vóley y básquet.

El nuevo espacio fue denominado Héctor Aníbal Peñalba


7

viernes 23 de julio de 2021

PROVINCIA . POLÍTICA

Sigue el debate en el FdT Teresa García, ministra de Gobierno provincial, dijo que continúa en discusión la conformación de la lista que participará de las PASO, aunque consideró posible que sea encabezada por Victoria Tolosa Paz, a quien consideró "una voz fuerte" La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, afirmó que "la totalidad de (los nombres de) la lista" de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos (FdT) "está en debate y conversaciones", pero consideró que Victoria Tolosa Paz, concejal y titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, "es una voz fuerte" en la defensa de la gestión. "Es una persona que en momentos difíciles de la pandemia y en los debates con la oposición, fue una voz fuerte defendiendo a los gobiernos nacional y provincial", dijo García en declaraciones a la prensa nacional sobre la funcionaria cuyo nombre suena para encabezar la lista de precandidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires que el FdT inscribirá de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Agregó que "es una mujer de La Plata, que recorre el

territorio bonaerense y tiene muy claras las cuestiones a defender". De esta forma, García se refirió a Tolosa Paz, quién no ha sido confirmada oficialmente como precandidatura a diputada nacional por el FdT para la provincia de Buenos Aires, pero en los últimos días ha sido mencionada como posible postulante. El sábado 24 de julio a las 0 vence el plazo para la inscripción de listas que competirán en las PASO del 12 de septiembre, etapa previa a las elecciones legislativas del 14 de noviembre. No obstante, expuso que "la totalidad de la lista está en debate y conversaciones" porque "el peronismo hace acuerdos, evaluaciones y busca consensos". "Pasado el tiempo, la cuenta dice que la campaña respecto del tema enfermedad y vacunación fue muy positiva, con todas las dificultades que hubo", evaluó y resaltó que no sólo se debe destacar "la

gestión exitosa en materia sanitaria, que evitó el colapso del sistema, sino muchos otros logros para defender en la provincia". La funcionaria analizó que "el Gobernador lideró las políticas públicas pasando momentos muy amargos en el marco de la pandemia", recordó que "se golpeó a la gestión por las medidas restrictivas que se tomaron" y dijo que ello evitó que la provincia "explotara". "Lamentablemente, murieron cien mil argentinos, pero no hubo ausencia del Estado", subrayó García y graficó que en el país no se debieron lamentar "las imágenes que se vieron en otros lugares del mundo, en los que la gente se quedó sin respirador o sin cama". Por otro lado, al ser consultada sobre la interna de Juntos por el Cambio, evaluó que el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, "es la réplica de Horacio Rodríguez Larreta" y dijo que no le parece

"La totalidad de la lista está en debate y conversaciones", dijo la funcionaria de Kicillof

"que plantee un cambio para la provincia". Luego, remarcó que no conoce al neurocirujano Facundo Manes, pero reconoció que forma parte de "un partido fuerte en la provincia, como es la UCR, con estructura y dirigentes territoriales de peso". "Venimos de un Gobierno que nos dejó innumerable cantidad de problemas y en el

medio hubo una pandemia, con lo cual los mejores candidatos son los que expresan lo que vinimos a hacer: mejorar el futuro de la gente", reflexionó. Agregó que "el peronismo es generador de esperanza y expectativa" e indicó que para la conformación de las listas "se tendrá en cuenta la representación de todos los

sectores que integran este Frente de Todos". En tanto, analizó que "si se confirmara" que el actual ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, formará parte de la lista, "(sería porque) el gobernador Axel Kicillof tiene mucho para mostrar" en materia de gestión sanitaria, ya que "lideró las políticas públicas" en ese sentido.

POLÍTICA

"Nosotros seguimos trabajando con la agenda de hoy" La presidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, afirmó que "es parte de un equipo" del Frente de Todos (FdT) y por esa razón aguarda el anuncio oficial de los precandidatos que integren las listas de su espacio de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), al tiempo que aseguró que el "problema lo tiene la Alianza Cambiemos, que no para de cambiar de nombre y domicilio". "Estamos esperando el anuncio oficial de los candidatos. Soy parte de un equipo. El Frente de Todos tiene muchísimas mujeres y hombres que pueden encarar el proyecto con responsabilidad", dijo la funcionaria, al ser consultada sobre el cierre de listas y su posible candidatura como diputada nacional. Agregó que en el Frente de Todos "el tema no son las candidaturas" y señaló que "el problema lo tiene la alianza Cambiemos, que no para de cambiar de nombre y domicilio". "Nosotros seguimos trabajando para seguir adelante con la agenda de hoy, de cómo salimos de esta pandemia y de tomar decisiones que nos ayuden a reconstruir la Argentina", se diferenció la funcionaria.

En esa línea, precisó que la agenda "tiene que ver con los problemas que tiene la Argentina y que padece el pueblo". "Es imposible que la pandemia no nos roce permanentemente, el miedo a la cepa Delta está en los barrios y entre la ciudadanía, que sigue cuidándose", dijo y remarcó en ese contexto la importancia del avance del plan de vacunación que lleva adelante el Gobierno Nacional, al igual que lo hace el resto del mundo para proteger a su población. Para Tolosa Paz, es clave ganar posición "con un Covid que genera un daño mayor que es la muerte y, al mismo tiempo, hace que la economía real no esté en su plenitud". "Por suerte, ahora los aforos de la gastronomía dan posibilidades que hace 18 meses no había. Todos los días se toman decisiones que dan cuenta que el esfuerzo empieza a tener esperanza de que hay sectores que se van a poder reactivar", aseguró. Tolosa Paz mencionó que "las pymes tuvieron durante 4 años solo el camino de la timba financiera y ahora tienen el camino marcado que es el de la producción".

Victoria Tolosa Paz, posible primera precandidata del FdT


8

viernes 23 de julio de 2021

BERAZATEGUI . JUDICIALES

Lo hallaron muerto

El hombre que era buscado desde el 12 de julio fue encontrado sin vida en la casa de su hermano. El informe policial indica que lo descubrieron colgado de un árbol de la vivienda Fue hallado muerto Emiliano Etchegoyen, el bibliotecario que era buscado por su familia desde el 12 de julio en Berazategui. El cadáver fue hallado en la vivienda del hermano, "encontrándose atado desde un árbol a la altura del cuello aproximadamente a 8 metros de altura", indica el informe policial. Emiliano Martín Etchegoyen, de 40 años, se ausentó el 12 de julio. Según la denuncia de Ana Cordero, su hijo se fue ese día por la mañana del domicilio de su hermano, en Berazategui y desde ese momento se desconocía su paradero. La denunciante agregó que se comunicó con los compañeros de trabajo de

su hijo, que se desempeñaba en la Biblioteca Nacional hace cinco años, quienes le informaron que nunca llegó a ese destino. Según la progenitora denunciante, su hijo se encontraba depresivo y el 1 de julio se fue a vivir a la casa de su hermano Eduardo a raíz de discusiones con su esposa, con quien tenía una hija de un año y cinco meses. Ayer, un llamado al 911 alertó sobre el macabro hallazgo, mientras se investigan las circunstancias del hecho. Interviene la comisaría primera berazateguense; el caso está a cargo de la UFIJ Nº 4, a cargo de Silvia Borrone.



CLASIFICADOS SE OFRECE para niñera, con exp. en bebés. Horarios disponibles, c/ ref comprobable. 116047-0097. Gabriela SE OFRECE para trabajo de niñera o limpieza.11-3597-8784. Noemí SE OFRECE señor para casa/quinta, portero, sereno, casero, limpieza, tareas generales. 15-6969-9622. Omar. SE OFRECE señora para cuidar abuelos, 2 veces por semana, o niñera, 116128-6012. Gloria. SE OFRECE empleado para empresa metalúrgica, montaje o edificio. 11.4069.1102. Ezequiel. SE OFRECE señor para operario o chofer, con registro. Secundario completo. 11-3696.1991. Maximiliano. SE OFRECE joven para ayudante de cocina o pintor. 11-6435-4260. Cristian. SE OFRECE señora para cuidado de personas mayores o quehaceres domést., con exp. 11-6330-4941. Rosa. SE OFRECE señor, p/chofer de camión o camioneta, reparto, con experiencia registro prof.11-5867-4784. Felipe.

SE OFRECE para cuidados de abuelos, limpieza, planchado, ayudante de cocina, niñera. 11-4165-1975. Obdulia. SE OFRECE señor para casero, zona Mar del Plata. 11-4035-7793. Oscar SE OFRECE señor 40 años para limpieza o seguridad. 11-2251-2979. Jorge SE OFRECE señor para cocina. 20055008. Leonardo.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, o atención al público en negocios. 11-5726-6066. Karen. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos. 11-2805-2995. Rosana. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, por hora. 11-2805-2995. Rosana. SE OFRECE señora para limpieza, repositoria, fiambrera, entre otras tareas. 4216-5714. Adriana.

SE OFRECE joven p/limp., moza, repositora, niñera. 11.6336-1850. Vanesa.

SE OFRECE señora para tareas de limp. o planchado. 11-2571-7365. Olga.

SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955

SE OFRECE señora para cuidado de persona mayor 3ª edad, o limpieza casa de familia. 11-5513-3749. Beatriz

SE OFRECE señora para empleda doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781. SE OFRECE señorita para ayudante de costura. 2006-8444. Lidia. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983.

MEDICINA PRIVADA

Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

SE OFRECE señora para ayudante de costura, 58 años 2006-8444.

SE OFRECE ayudante de costura, señora, 58 años. 2006-8444. Lidia.

SE OFRECE joven , para operador PC, 11-3781-5142. Favio.

Viernes 23 - Julio de 2021

SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen. SE OFRECE señor para casero, limpieza, cuidado de persona mayor (hombres). 15-2310-2000. Ruben SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa SE OFRECE señor para repositor, estivador, ayudante de mecánico, soldadura, 11-2185-3516. Angel.

Local 60 M2 en Quilmes c/dependencias, 2 baños, kitchinet, patio. Guido al 200 e/ Brown y Alvear u$s 70.000. 115-767-0968 ElSolv27.07

EDICTO El Juzgado Civil y Comercial N°6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de BAEZ CARLOS BARI. Quilmes a la fecha de la firma de la presente. El presente edicto debe publicarse por el término de tre días en el Boletin Judicial y el Diario El Sol. Quilmes, a la fecha de la firma de la presente. Cristina Alejandra Flores, y Massone Gabriela Sandra, Secretario. ElSolb030-13082v27.07 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de MYRO y/o MIRO POLACH, DNI: 4.819.284. Publíquese por tres (3) días en el diario El Sol de Quilmes, de Julio de 2021. Solla Ortiz, Rafael Eliseo. Secretario. ElSolb030-13072v22.07 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en

lo Civil y Comercial Nº 10, Secretaría única, del Departamento Judicial de Morón, cita y emplaza por treita dias a herederos y acreedores de PEDRO GONZALEZ, El presente edicto debera publicarse por tres dias en el diari El Sol de Quilmes. Cynthia L. Santillan. Auxiliar Letrada. ElSolb030-13071v22.07 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de TREZZA JOSE CARLOS. DNI 5.181.422. Quilmes a la fecha de la firma digital de la presente. Solla Ortiz Rafael Eliseo. Secretaroi. ElSolb030-13056v30.07 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nª 7, a cargo del Doctor Fernando Sarries, Secretaría a cargo del doctor Rafael Eliseo Solla Ortiz, del Departamento Judicial de Quilmes, sito en la calle Alvear 465, de la localidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en los autos caratulados "DE STEFANO ALBERTO OSCAR S/ SUCESION AB-INTESTATO" (Expte. Nª 123294), que tramitan ante este juzgado, cita y emplaza por 30 dias a herederos y acreedores de DE STEFANO ALBERTO OSCAR. Quilmes, 14 de Julio de 2021.- El presente edicto debe ser publicado en el Boletin Oficial y en el diario El Sol de la localidad de Quil-

mes. FDO: Ivanna Romina Troccoli ElSolb030-13075v23.07

SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa SE OFRECE señor para repositor, estivador, ayudante de mecánico, soldadura, 11-2185-3516. Angel. SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio. SE OFRECE señora para cuidar anciano, niñera. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955 SE OFRECE joven , para operador PC, 11-3781-5142. Favio. SE OFRECE pintor pintura en general. 11-3519-3092. Luis. SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. 15-3207-4574. Roxana. SE OFRECE señor para empleado administrativo, sector de cobranzas. 156680-5124.Dario. SE OFRECE señora trabajar de niñera o limpieza zona Quilmes. 11-3597-


CLASIFICADOS

viernes 23 de julio de 2021 8784. Noemi.

8323, 11-5608-4120. Federico.

SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema

SE OFRECE señora para de limpieza o de ñinera o cuidadora de abuelos. 113687-8020 o al 4278-8097. Maira.

SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam. SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. 11-5694-5315. Marcelo. SE OFRECE señora p/trabajo de limpieza, p/hora. 11-4408-7393. Ana María.. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE joven tareas generales, ayudante, atención negocio. 11-4928-

SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina.

SE OFRECE señor para tareas de limpieza o bachero, o tareas generales, limpieza. 11-6554-3377. Federico.

SE OFRECE señora para tareas de limp. o planchado. 11-2571-7365. Olga

SE OFRECE señora para limpieza, cuidado de abuelos, planchado, tareas varias, niñera. 11-4165-1975. Obdulia.

SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.

SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel.

SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216

SE OFRECE señor para cuidar abuelos, compañía, restaurante, ayud.de cocina, limpieza. 15-2310-2000. Rubén.

SE OFRECE señora p/limpieza y cuidado de persona. 15-5463-8891. Sabrina.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza con retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina

SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206.

SE OFRECE señor casero, portero sereno, 59 años. 11-6969-9622. Omar

SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista. 15-5345-0267. Miguel.

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra. SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis

COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19 Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS., CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

PROFESIONALES

SE OFRECE para limpieza, cuid.de persona mayor, cocina. 2005-5008. Ruth.

SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.

SE OFRECE joven, tareas varias, repositor, carga y descarga, mantenimiento y limpieza. 11-5140-7250. Gastón. SE OFRECE joven 20 años, para fábrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma. SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina SE OFRECE señor para albañilería, Castañeda 15-6153-2024

11

més., p/hora 11-2527-1861. Raquel. SE OFRECE señora para tareas de limpieza cuidado de niños, personas mayores, 11-3472-4632. Martina. SE OFRECE joven para limpieza por hora. 15-3425-2146. Claudia. SE OFRECE señora para cuidados de ancianos, o para contabilidad pymes, 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE señorita p/limpieza por hora, o acompañar adultos mayores o cuid. de niños. 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para tareas de limpieza, cuidadora para adultos mayores. 11-2876-0731. Rosa.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza, 11-2356-2229, Claudia.

SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.

SE OFRECE señor para casero, sereno, portero, 59 años, tel. 15-6969-9622, Juan Carlos .

SE OFRECE joven para tareas en general, ayudante albañil, bachero, carga y descarga. 11-5466-9800. Leonardo. .

SE OFRECE joven para atención al cliente, empleada p/empresa de limpieza, seguridad. 11-6721-9016. Paula.

SE OFRECE señora para limpieza casa de familia. 15-6952-9420. Esther.

SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana. SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por hora. 15-6196-2253. Silvia SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben. SE OFRECE señora p/quehaceres do-

SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603. Dora. SE OFRECE señor para albañería. 156153-2024. Adrian. SE OFRECE señora para trabajo por hora, por la mañana, niñera y cuidado de personas. 15-7334-0908. Dora SE OFRECE señor para empleado administrativo y cobranzas. Tareas generales. 15-2168-7097. Dario.

SANATORIOS & CLÍNICAS


12

CLASIFICADOS

viernes 23 de julio de 2021

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com

11-4997.7476 7508.8739

Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Viernes 23 de julio de 2021

La vuelta del goleador

El regreso de Federico Anselmo al equipo titular por Mariano Barbieri fue una de las variantes que realizó el entrenador Facundo Sava en la práctica táctica de ayer. Además, el defensor Pier Barrios reemplazó al suspendido Emanuel Moreno. Quilmes recibirá a Deportivo Riestra, el domingo a las 15 en el estadio Centenario


14

DEPORTIVO

viernes 23 de julio de 2021

LIBERTADORES

Defensa fue uno más de todos Télam

Si bien el Halcón se esforzó para evitarlo sucumbió ante Flamengo, que lo goleó 4-1 en Brasil y al igual que otros cuatro equipos argentinos se quedó afuera en Octavos Defensa y Justicia se sumó a Boca, Racing, Vélez y Argentinos en la lista de equipos argentinos eliminados prematuramente en Octavos de Final de la Copa Libertadores -en la que solamente River marchó rumbo a Cuartos- al ser derrotado por uno de los candidatos al título, Flamengo, por un contundente pero también exagerado 4 a 1, en Brasilia, donde por primera vez hubo público en esta edición 2021 del certamen. Defensa y Justicia fue a plantarse ante el poderoso Flamengo en Brasil de la misma manera que lo había hecho frente al vigente campeón de la Libertadores, Palmeiras, por la Final de la Recopa Sudamericana. Y lo hizo en un partido de distintas características a aquel más por el entorno que por lo que podía suceder dentro del campo de juego, donde "a priori" el conjunto dirigido desde el partido de ida que los cariocas ganaron por 1 a 0 en Florencio Varela por Renato Gaúcho Portaluppi surgía como el favorito para adjudicarse la serie. En lo externo el partido

hizo historia, porque se jugó con público por primera vez en la Copa Libertadores desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, aunque para ello el Mengao debiera trasladar su localía de Río de Janeiro a Brasilia, ya que en su ciudad de origen las autoridades sanitarias no permiten el acceso de hinchas a los estadios. El aforo permitido fue del 25 por ciento de la capacidad del estadio Mané Garrincha, que puede albergar hasta 72.800 espectadores sentados. Por lo tanto hubo en el estadio mundialista de la capital brasileña 18.000 aficionados, entre los que se contó el propio presidente de esa nación, Jair Bolsonaro. Eso en cuanto al contorno del terreno de juego, porque dentro del mismo Flamengo ratificó, bien que sin demasiada elocuencia, esa superioridad sobre el Halcón de Varela, que sin embargo vendió cara la eliminación dando pelea hasta el final con su mejor arma: la posesión del balón. No se amedrentaron los conducidos por Sebastián

Beccacece pese a que antes de los 10 minutos el reaparecido Rodrigo Caio, de cabeza tras un tiro de esquina desde la izquierda, puso prematuramente en ventaja a los rojinegros, que además llegaron a este encuentro y más allá del cotejo de ida, con 11 participaciones en el Brasileirao contra una de Defensa y Justicia, ante Huracán (1-2) y encima jugando con mayoría de suplentes. El arquero Diego Alves, apenas superados los 40 minutos, cometió un error garrafal por su impericia para jugar con los pies al hacer rebotar una pelota en Raúl Loaiza que terminó en gol. Con el envión de ese empate Defensa salió a jugar la segunda etapa, manteniendo esa paridad en las acciones aun cuando superados los 20 minutos el local volvió a ponerse en ventaja cuando el uruguayo Giorgian De Arrascaeta aprovechó de cabeza un rebote en el travesaño de un disparo efectuado por el recién ingresado Michael. Defensa y Justicia no solamente que peleó el partido hasta el final sino que por

Defensa y Justicia recibió un resultado exagerado en su visita al estadio Mané Garrincha de Brasilia

momentos manejó su desarrollo y se llevó a su rival a la rastra hacia el arco del irregular Alves. Superados los 35, apareció otro ingresado como Vitinho, que dos minutos después de pisar el también irregular césped del Mané Garricha terminó sellando la clasificación para el RubroNegro con un bombazo que se incrustó contra el ángulo superior derecho del arco defendido por Luis Unsain. Después, con todo hecho, Vitinho repetiría en el cuarto y último minuto de descuento para el 4-1 definitivo.

TOKIO 2020

Ceremonia inaugural Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aplazados por un año debido a la pandemia de coronavirus, comenzarán oficialmente este viernes con la ceremonia de apertura en el Nuevo Estadio Nacional de la capital japonesa, donde la delegación argentina desfilará con sus abanderados Santiago Lange y Cecilia Carranza. Desde las 8, hora de nuestro país, se llevará a cabo la inauguración de los JJ.OO. que tantas veces estuvieron por cancelarse y que tendrán la particularidad de desarrollarse sin espectadores, entre el 23 de julio y el 8 de agosto. La TV Pública, DeporTV y TyC Sports transmitirán el máximo encuentro deportivo mundial. Lange y Carranza, Campeones Olímpicos de Yachting en Río 2016, portarán la bandera de la delegación argentina, que quedó integrada por 186 deportistas, de los cuales 130 son hombres y 56 son mujeres, con participación en 26 disciplinas. Entre ellos están Los Leones, el único equipo nacional que defiende la histórica Medalla de Oro conquistada en Río 2016.

El flamante estadio Nacional de Tokio, escenario de la ceremonia


DEPORTIVO

viernes 23 de julio de 2021

15

QUILMES

Sava probó con dos variantes El entrenador del Cervecero hizo un par de cambios pensando en el domingo ante Riestra. En el trabajo táctico, el defensor Pier Barrios reemplazó al suspendido Emanuel Moreno y, en el ataque, Federico Anselmo sustituyó a Mariano Barbieri El técnico de Quilmes, Facundo Sava, realizó dos cambios en el equipo pensando en el partido del domingo ante Deportivo Riestra, que se disputará desde las 15 en el Centenario con arbitraje de Ramiro López. El Cervecero, luego de un día de descanso, retornó a los entrenamientos y en el trabajo táctico realizado sobre el final de la práctica, el entrenador hizo un par de variantes con respecto a la formación inicial del partido ante Belgrano de Córdoba (2-3). Una variante fue obligada: ingresó Pier Barrios en lugar

de Emanuel Moreno, que fue suspendido por un partido tras haber acumulado la quinta tarjeta amarilla. Esta variante en defensa originó cambios tácticos en la última línea, ya que Barrios fue el que sobró y Rodrigo Moreira y Agustín García Basso fueron stoppers por derecha y por izquierda, respectivamente. El otro cambio fue el regreso al equipo del centrodelantero Federico Anselmo en reemplazo de Mariano Barbieri. Los once que integraron el equipo titular fueron: Rodrigo Saracho; Rodrigo Mo-

reira, Pier Barrios y Agustín García Basso; Martín Ortega, Adrián Calello, Brandon Obregón y Ramiro Arias; Julián Bonetto, Federico Anselmo y Facundo Pons. NOVEDADES Finalmente, Camilo Machado regresará a Quilmes ya que la directiva del Cervecero y la del Mate llegaron a un acuerdo. En lo que respecta a refuerzos, en las próximas horas Quilmes concretaría el arribo de Facundo Silva (Olimpo) y de Ezequiel Bonacorso (Maipú de Mendoza).

El DT Facundo Sava ya comenzó a trabajar con una formación pensando en el choque del domingo

FÚTBOL

Vuelve el clásico de la ciudad En el marco de los festejos por el 355º Aniversario de la ciudad, se volverá a jugar el clásico entre el Cervecero y el Mate, que disputarán la Copa Ciudad de Quilmes. Los partidos que jugarán equipos femeninos y masculinos, serán en dos jornadas diferentes y en principio sería un encuentro amistoso en cada estadio, en fecha a confirmar. Aún no está definida la fecha pero serían el lunes 16 y el martes 17 de agosto. La idea es que el clásico femenino se juegue en el Centenario y el masculino en el estadio de la Barranca, aunque también se podrían jugar los dos en el estadio del Cervecero.

La disputa de dichos encuentros quedaron establecidos luego de la reunión que mantuvieron el subsecretario de Deportes y Entidades comunal, Nicolás Mellino; el presidente del Quilmes Atlético Club, Christian Sterli y el presidente del Club Atlético Argentino de Quilmes, Hernán Romero. "Desde el Gobierno Municipal estamos muy orgullosos de reunir a los dos clubes de fútbol más representativos de la ciudad y poner en agenda este evento deportivo y cultural en el marco del aniversario de la ciudad. Quiero destacar la voluntad de ambas instituciones que mostraron una absoluta predisposición en

la organización de la jornada y el compromiso de repetirlo en los años", afirmó Nicolás Mellino, que estuvo acompañado por la directora general de Entidades Martina Bonanata y por el director de Promoción Deportiva, Ligas y Federaciones, Carlos Doallo. En el encuentro conversaron sobre la organización de los partidos entre ambas instituciones y dialogaron sobre la inversión, de más de 100 millones de pesos, que el Municipio está realizando en más de 120 instituciones del distrito y el apoyo en particular a estos dos clubes emblemáticos de la ciudad. También participaron del encuentro el vicepresidente

Los participantes del encuentro posan tras la reunión realizada en el edificio municipal

segundo del QAC, Mateo Magadán; la representante del fútbol femenino del

QAC, Vanina Andreetta; el vicepresidente de AQ, Leonardo Parotti y el integrante

de la Subcomisión del fútbol femenino de AQ, Fabián Cecconato.


Viernes 23 de julio de 2021 Año XCIV - Nº 31.212

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Amplían becas para estudiantes El intendente Andrés Watson, el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof anunciaron la extensión del programa de incentivos Manuel Belgrano El intendente de Florencio Varela , Andrés Watson, junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, más el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, formalizaron la extensión en el programa federal de incentivos financieros estudiantiles Manuel Belgrano, destinado a promover la culminación de estudios de grado y pregrado en áreas estratégicas para el desarrollo del país, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. El Mandatario comunal expresó: "Señor Presidente es un honor recibirlo en nuestra querida Casa de Altos Estudios, un emblema del crecimiento tanto para el distrito como la región, garante de la movilidad social ascendente que proporcionó las oportunidades para una primera generación de universitarios en familias trabajadoras". Watson revivió el debate legislativo que permitió la creación de la facultad y

remarcó que en sus aulas fueron formados miles de estudiantes "en diversas carreras adecuadas a las demandas de un territorio. Durante la pandemia, han puesto el cuerpo: realizaron hisopados, testeos y brindaron atención". En comparación, recordó a la administración de Mauricio Macri a nivel nacional junto a María Eugenia Vidal en territorio bonaerense como "un gobierno neoliberal que desfinanció a la educación y a la salud". "Dejaron un país endeudado más una provincia devastada", enfatizó el Alcalde. Por este motivo, agradeció a las autoridades por elegir su partido para "anunciar la promoción de herramientas trascendentales con un objetivo claro: ayudar a chicos y chicas en la culminación de su recorrido pedagógico". El Presidente reveló una modificación en su alocución cuando evocó un encuentro con el político argentino Arturo Jauretche

durante su juventud. "Lo encontré en un bar. Me puse a hablar, le pregunté cosas y me dijo una frase: 'a la Argentina y a los argentinos los convencieron que viven en un país que no tiene futuro'". Como alternativa, el escritor le afirmó: "hay que poner a una Argentina cabeza en el mundo, en la cabeza de cada argentino". A continuación, Fernández secuenció las primeras reuniones con el ex presidente Néstor Kirchner junto a los creadores de la UNAJ: el diputado provincial Julio Pereyra y el legislador nacional mandato cumplido, Carlos Kunkel. "Hicimos una historia maravillosa desde aquel entonces hasta la fecha, siempre con aquellas palabras de Jauretche como lema", reflexionó. Posteriormente, rememoró el proceso de creación de centros para la formación superior con la misión de obtener "el mayor número de alumnos y alumnas primera generación universitaria".

Magario, Trotta, Fernández, Kicillof, Watson y Villanueva durante el acto en la UNAJ

"Nuestro deber es mejorar la educación; la evolución de las sociedades está en la inteligencia. Estas becas tienen la cualidad de programar el futuro de la Argentina al incentivar la capacitación en áreas que el país necesita desarrollar", sentenció el Jefe de Estado nacional. Por su parte, Kicillof valoró los "instrumentos que permiten cursar gratuitamente pero también cubrir los gastos que implica estudiar" y posibilitar de esta manera "que el sueño de la movilidad social ascendente sea una realidad". Además, el Gobernador aludió al "sistema universitario degradado y empobrecido, cuando con los gobiernos neoliberales de 20152019, la educación pública dejó de ser un tema de Estado". Como contrapartida, pronunció: "vamos por más universidades en la provincia de Buenos Aires". El ministro de Educación

de la Nación -Nicolás Trottacontempló en el edificio donde operaban los ex Laboratorios YPF "distintos momentos históricos". "Observé a una Argentina que transitaba la industrialización, pero también detecté las cicatrices de un proceso que postergó miles de derechos", especificó. La reconfiguración de la estructura edilicia en la creación de la UNAJ "sintetizó el despertar de una Nación". "La vida de cada estudiante implica una transformación colectiva de la sociedad", recalcó. Finalmente, el rector de la Casa de Altos Estudios -Ernesto Villanueva- consideró a las becas "una apuesta a mediano plazo para lograr un país mejor". "Son una decisión de vida", aseveró. Por otro lado, precisó que "de nuestras propuestas académicas, 11 fueron consideradas estratégicas en el programa educativo".

Los funcionaron procedieron a la entrega simbólica de diez becas a estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. En el presupuesto de este año, fueron proyectadas 12 mil becas. Sin embargo, a partir de la demanda, debieron duplicarlo para distribuirlas a 24 mil estudiantes para su formación en Minería, Petróleo, Alimentos, Ambiente, Logística y Transporte, Informática y Computación, Energía y Gas. En simultáneo, mediante este sistema, estipularon la vinculación entre universidades nacionales y provinciales con demandas profesionales y laborales en rubros dinámicos para la economía. Los beneficiarios resultaron personas entre 18 y 30 años más estudiantes cursantes hasta 35 años, junto a postulantes con alguna discapacidad o de Pueblos Originarios sin límites de edad. De este modo, estimaron 17.700 pesos abonados en 12 meses del año, con posibilidad de renovarla hasta 3 años (para las carreras de pregrado) y 5 años (en carreras de grado). El monto equivalió a la remuneración neta de 2 ayudantías de segunda simple ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.