DEPORTES · PÁGINA 15
SOCIEDAD · PÁGINA 4
SOCIEDAD · PÁGINA 8
Desde Lezama el delantero del QAC, Justo Giani, habló sobre su rutina diaria de entrenamiento
Mandatarios de distritos de la Tercera Sección analizaron la situación económica y sanitaria
En los laboratorios de la UNQ ya se analizan las pruebas para diagnosticar casos de COVID-19 Quilmes // Buenos Aires
Viernes 24.04.2020 MÍN.
MÁX.
20º 24º MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.891 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
elsolnoticias.com.ar
Nublado. Vientos del norte. Alta probabilidad de lluvia.
PRECIO $ 40
Enviá tu noticia
11-3189-7676
Resguardar la salud del vecino varelense SOCIEDAD · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 5
La jefa comunal Mayra Mendoza lanzó el programa de prevención comunitaria Cuidarnos Crearán equipos que informarán puerta a puerta sobre las recomendaciones para prevenir el contagio del coronavirus
El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, recorrió junto a la vicegobernadora Verónica Magario y al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, los avances en la construcción del Hospital Modular de Emergencia de Kilómetro 26,700
SOCIEDAD · PÁGINA 3
El Municipio quilmeño denunció penalmente a responsables del matadero y frigorífico El Federal Por hacer caso omiso a la clausura preventiva del miércoles, al pretender el regreso de los trabajadores a sus puestos
"Son tiempos de una ardua tarea", dijo el titular del Ejecutivo y agregó: "vamos a trabajar en forma incansable"
2
viernes 24 de abril de 2020
NACIONALES . CORONAVIRUS
ÚLTIMOS DATOS COVID-19
Analizan evolución Otros 147 positivos de la pandemia En Olivos, el presidente Alberto Fernández se reunió con científicos y médicos que lo asesoran para determinar los pasos a seguir en cuanto al aislamiento preventivo El presidente Alberto Fernández recibió ayer por separado al grupo de médicos y científicos que lo asesora en la lucha contra el coronavirus y a referentes de movimientos sociales que están atentos al impacto social de la pandemia entre los sectores más vulnerables de la población. Ambas reuniones se llevaron a cabo en la Residencia de Olivos, en momentos en que el Gobierno debe decidir qué hará a partir del domingo, cuando vencerá la última prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente desde el 20 de marzo. La reunión con el comité de científicos, epidemiólogos y sanitaristas se desarrolló al mediodía con el objetivo de analizar la evolución de la pandemia en el país. El encuentro tuvo lugar en el quincho de la residencia, donde el mandatario mantiene reuniones presenciales y por videoconferencia para monitorerar la evolución de la pandemia. Según informaron fuentes oficiales a Télam, participaron del encuentro presencial la embajadora especial de la OMS /OPS para América Latina y el Caribe, Mirta
Télam
El Primer Mandatario sigue con las reuniones presenciales y virtuales para monitorear la situación
Roses; el director científico de la Fundación Huésped, Pedro Cahn y el titular de la Sociedad Argentina de Infectología, Omar Sued. También asistieron el presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias, Gonzalo Camargo y los especialistas Ángela Spagnuolo de Gentile, Gustavo Lopardo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Eduardo López y Luis Cámera. Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete,
Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés Gonzáles García y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. El encuentro se convocó para analizar el avance de la cuarentena "administrada", que vence el domingo, luego de otra reunión que mantuvo el Ministro de Salud con los especialistas durante la mañana. Mientras que, por la tarde, el Presidente recibió en Olivos a referentes de organizaciones sociales, para analizar la situación en las zonas vulnerables y la llegada
de la ayuda del Estado a esos sectores. La reunión comenzó poco después de las 16.30 y el Jefe de Estado estuvo acompañado del ministro de Desarrollo Social nacional, Daniel Arroyo. Según fuentes oficiales, se analizaron las estrategias de salida de la crisis generada por la pandemia y el Presidente escuchó las propuestas y las declaraciones de reconocimiento de los movimientos sociales por la forma en la que el Gobierno enfrenta la pandemia.
Seis personas murieron y 147 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 165 los fallecidos y 3.435 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación. La cartera sanitaria comunicó en su reporte vespertino que fallecieron tres mujeres, de 86, 68 y 75 años, residentes en la provincia de Buenos Aires e igual número de hombres, uno de 55, de Buenos Aires, otro de 76 (CABA) y uno de 59 en Mendoza. Del total de infectados, 875 (25,5%) son importados, 1.490 (43,4%) contactos estrechos de casos confirmados, 722 (21%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. De los diagnosticados con coronavirus ayer, 84 se registraron en la provincia de Buenos Aires, 37 en la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, 10 en Chaco, 1 en Corrientes, 2 en Córdoba, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 4 en Río Negro, 6 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego. No se registraron casos en Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.120 casos; la Ciudad de Buenos Aires 837; Chaco 280; Chubut 2; Córdoba 266; Corrientes 35; Entre Ríos 22; Jujuy 5; La Pampa 5; La Rioja 45; Mendoza 75; Misiones 5; Neuquén 104; Río Negro 169; Salta 3; San Juan 2; San Luis 11; Santa Cruz 41; Santa Fe 236; Santiago del Estero 12; Tierra del Fuego 125 y Tucumán 35. En Catamarca y Formosa siguen sin registrarse contagios de coronavirus. Además, el Ministerio de Salud aclaró que "la notificación de los casos por jurisdicción se realiza teniendo en cuenta la residencia según el Registro Nacional de las Personas y en caso de no estar notificado la provincia de residencia, se asigna la provincia de carga", pudiendo variar en función de la investigación de la jurisdicción, según reflejó Télam. Señaló que de los casos registrados en Tierra del Fuego se incluyen "12 existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid -19 en esa parte del territorio argentino)". Télam
En total hay 3.435 casos de COVID-19 en el país
3
viernes 24 de abril de 2020
QUILMES . JUDICIALES
Denuncia penal a El Federal Se accionó judicialmente porque los responsables del matadero y frigorífico desconocieron la clausura preventiva impuesta por el Municipio y pretendieron que los trabajadores regresen a sus puestos cuando existen casos de coronavirus positivos El Municipio de Quilmes denunció penalmente a los responsables del Matadero y Frigorífico El Federal, con domicilio en Rodolfo López esquina 895 de Quilmes Oeste, debido que hicieron caso omiso a la clausura que impuso la Comuna en la jornada del miércoles, pretendiendo que hoy (por el jueves) los trabajadores regresen a sus puestos. El Federal fue clausurado preventivamente luego de presentarse varios casos de coronavirus positivos, entre ellos, uno que finalizó con la muerte de uno de los empleados. La denuncia se hizo a través de la Secretaría Legal y Técnica de la Municipalidad, a cargo de Claudio Carbone, ante el Juzgado Federal de Quilmes y allí menciona la comisión de presuntos delitos contra la salud pública, previstos en los Artículos 203 y 205 del Código Penal de la Nación. El Municipio adhirió a los decretos nacionales de aislamiento social, preventivo y obligatorio dictaminados por el Gobierno Nacional
debido a la pandemia del coronavirus. En este marco, la Agencia de Fiscalización y Control Comunal se encuentra facultada como autoridad de aplicación para ejercer el poder de policía en materia de industrias, Ley de Radicación Industrial 11.459 de la provincia de Buenos Aires y el Decreto Reglamentario DECTO 2019-531GDEBA-GPBA, Artículos 18, 20, 21 y 27 y en cuestiones generales de acuerdo con Ordenanza Municipal Nº 5405/85 Capítulo XI Artículo 9. La normativa citada establece facultades concurrentes entre las autoridades de aplicación de la Provincia y del Municipio cuando exista un riesgo para la salud de los trabajadores y trabajadoras, tal como ocurrió en el Frigorífico El Federal. Así, el 16 de abril se conoció un caso positivo de COVID-19 de un trabajador, lo que generó la preocupación del resto de sus compañeros, que se negaron a concurrir al frigorífico. Se identificaron nueve casos de
contacto estrecho a los que se les dictó una cuarentena por 14 días. Pero ante el fallecimiento del infectado, el 22 de abril se procedió a la clausura preventiva del frigorífico, ya que las condiciones para hallar nuevos contactos estrechos con la víctima se habían complicado por demás, por lo que se priorizó la salud del resto de los trabajadores, determinando el cierre del lugar. El 21 de abril, los responsables del Matadero y Frigorífico El Federal presentaron un amparo pretendiendo el regreso de los trabajadores a sus labores; en lo que fue una clara maniobra para lograr el retorno de los empleados a sus funciones, haciendo caso omiso a la clausura dispuesta por el Municipio, propiciando el contagio y propagación del virus, colocando en riesgo no solo a los empleados de la firma, sino también al resto de la sociedad. Ante estos hechos, el Municipio solicitó que se tenga por formulada la presente denuncia penal contra los
El polémico establecimiento se encuentra ubicado en Rodolfo López esquina 895, de Quilmes Oeste
responsables del frigorífico; se instruya sumario a efectos de investigar la presunta comisión de los delitos contra la salud pública que se desprende de la misma, sin perjuicio de la calificación legal que en definitiva corresponda; se dé intervención al re-
POLÍTICA
COVID-19: el informe de Mendoza al HCD La intendenta Mayra Mendoza realizó una videoconferencia con las autoridades y jefes de bloque del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, donde informó acerca de las acciones que se están llevando adelante por la pandemia del coronavirus. Mendoza detalló las medidas que vienen ejecutando las diferentes áreas, a través del Comité de Emergencia, en materia de prevención y lucha contra el COVID-19
para beneficio y protección de todos. Participaron el presidente del HCD, Fabio Báez y los jefes de bloque: por el Frente de Todos, María Eva Stoltzing; por el GEN, Gabriela Fernández y por Juntos por el Cambio, Juan Bernasconi. Previamente, Mendoza había mantenido un encuentro de similares características pero, en este caso, con funcionarios del Gabinete municipal.
La videoconferencia de Mayra Mendoza con los concejales
presentante del Ministerio Fiscal y se dé cumplimiento a las medidas de prueba su-
geridas por el Municipio en el escrito presentado ante la Justicia Federal.
4
viernes 24 de abril de 2020
ZONA SUR . SOCIEDAD
Pedido de ayuda financiera Los intendentes de la Tercera Sección Electoral, entre ellos Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui) y Andrés Watson (Florencio Varela) solicitaron aportes provinciales y nacionales para afrontar la crisis por el coronavirus Los intendentes de la Tercera Sección electoral analizaron la situación económica de estos municipios bonaerenses desde que comenzó la pandemia de coronavirus durante una reunión realizada en la Casa de la Cultura de Almirante Brown. De este encuentro participaron los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Berazategui, doctor Juan José Mussi; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Ensenada, Mario Secco; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Punta Indio, Hernán Yzurietta y de Almirante Brown, Mariano Cascallares. La crisis provocada por el coronavirus complicó la estabilidad económica y el funcionamiento operativo de los municipios, de ahí que se necesita la intervención urgente con ayuda financiera del Estado provincial y también del nacional.
distritos e implementar medidas coordinadas frente a la actual emergencia sanitaria. Vamos a continuar trabajando juntos para cuidar a nuestros vecinos y vecinas", expresó Gray (Esteban Echeverría). INSAURRALDE
Los intendentes de la Tercera Sección Electoral bonaerense estuvieron reunidos en la Casa de la Cultura de Almitante Brown
Por consiguiente, los intendentes coincidieron en la necesidad de solicitar 9 mil millones de pesos para ser distribuidos en los 135 municipios bonaerenses y de esta manera, poder enfrentar la actual pandemia de coronavirus. "Es el mínimo indispensable que solicitamos, teniendo en cuenta la difícil realidad que vive el país, la provincia de Buenos Aires y especialmente el Conurbano
bonaerense donde viven una muy importante cantidad de personas", se comentó después del cónclave en Almirante Brown. CAGLIARDI "Nos reunimos con intendentes e intendentas para analizar la situación de nuestros municipios. Entre todos acordamos la necesidad de continuar trabajando en conjunto con la Nación y
la Provincia para gestionar y disponer de una ayuda financiera que nos permita hacerle frente a la situación que atravesamos. Juntos vamos a cuidar y proteger a todos nuestros vecinos. Unidos vamos a lograr salir adelante", afirmó Cagliardi (Berisso). FERRARESI "Nos reunimos con los intendentes de la Terce-
ra Sección en Almirante Brown, pusimos en común la situación económica y sanitaria de los municipios. Vamos a implementar medidas de conjunto para seguir cuidando a todos los vecinos", comentó Ferraresi (Avellaneda). GRAY "Nos reunimos con intendentes para analizar la situación económica en nuestros
"Nos reunimos junto a intendentes e intendentas para discutir el apoyo económico necesario mínimo para el financiamiento del Estado municipal. Coincidimos de manera únanime en la necesidad de solicitar una ayuda financiera a la Provincia y a la Nación", indicó Insaurralde (Lomas de Zamora). WATSON "Junto a otros intendentes nos reunimos para coordinar la implementación de medidas en materia económica de nuestros distritos. Además, continuamos trabajando para proteger a los vecinos frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19", manifestó Watson (Florencio Varela).
5
viernes 24 de abril de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
El programa Cuidarnos La intendenta Mayra Mendoza lideró la presentación de un plan de prevención comunitaria, que tiene como objetivo dar información puerta a puerta sobre el contagio del COVID-19 La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó el lanzamiento del programa de prevención comunitaria Cuidarnos en las instalaciones del Polideportivo Reinaldo Gorno. La iniciativa que tiene como objetivo la creación de diversos equipos territoriales que divulgarán información puerta a puerta a los vecinos y las vecinas sobre las recomendaciones para prevenir el contagio del COVID-19. "La verdad es que este virus no distingue clases sociales, barrio, color, género. Este virus no es culpa de nadie, pero, como venimos diciendo, amerita que nos podamos cuidar entre todos y entre todas. Por eso, pensamos este trabajo mancomunado entre los distintos actores, las distintas referencias del territorio en Quilmes, poder hacerlo con este nombre: Cuidarnos", destacó Mendoza. Luego sostuvo que "algunos por confiados, ni creen que el coronavirus va a llegar. Tenemos que, en estos tiempos, donde a veces se duda completamente de todo, volver a creer en el Estado y en las personas de buena fe que quieran trabajar para poder decirle a ese vecino: Seguí cuidándote". El encuentro de ayer por la tarde contó con la participación de funcionarios comunales, concejales, consejeros escolares, referentes de organizaciones sociales e iglesias de diferentes cultos, quienes se ubicaron en las gradas y respetaron el protocolo de distanciamiento social. En tanto, el secretario de Salud de Quilmes, doctor Jonatan Konfino, señaló: "el objetivo de esto es que podamos tener suficiente tiempo para tener la ampliación de la UPA lista, con 24 camas de terapia intensiva, 52 camas de internación general;
la ampliación del Hospital Iriarte; la incorporación de un pabellón de adultos, por primera vez en Quilmes, en el Hospital de Solano para albergar pacientes con coronavirus; y tener a disposición 133 camas de la Universidad Nacional de Quilmes para dar respuesta a los casos leves de coronavirus". También estuvieron el presidente del HCD de Quilmes, Fabio Báez; los concejales Eva Mieri, María Eva Stoltzing, Federico D'Ángelo, Nair Abad, Susana Cano, Laura González, Ariel Gómez, Ariel Burtoli, Patricia Iribarne y Matías Festucca (Frente de Todos); Juan Bernasconi, Damián Castro, Guillermo Galetto, Facundo Maisú, Facundo Gaitán (Juntos por el Cambio) y Gabriela Fernández (GEN). DETALLES El programa de prevención comunitaria Cuidarnos, es un trabajo articulado entre el Estado y la comunidad para que, a partir de la participación de los Promotores Comunitarios, se profundicen las medidas de prevención en todo el distrito. Se busca brindar información oficial para derribar mitos respecto de la forma de contagio del COVID-19, transmitir recomendaciones para su prevención, fortalecer los lazos de solidaridad en la comunidad y recolectar datos para generar un contacto telefónico directo e identificar hogares con personas de riesgo. Y para llevarlo a cabo se desarrollarán acciones coordinadas con las zonas del Comité Operativo de Emergencia de Quilmes, donde se dividirá al distrito en 29 áreas programáticas de la Secretaría de Salud cuyo punto de referencia serán los Centros
de Atención Primaria de la Salud. Cada zona tendrá un equipo de coordinación compuesto por un responsable sanitario y actores territoriales que llevarán el abordaje en calidad de promotores comunitarios. Los promotores, saliendo en grupos de dos, cubrirán la extensión del territorio asignado informando las medidas de prevención en todas las casas, frentes y comercios de la zona.
Mayra Mendoza y Jonatan Konfino durante el lanzamiento en el Polideportivo Municipal de Quilmes
6
viernes 24 de abril de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Un gesto solidario
SOCIEDAD
Multas a quienes violen la cuarentena
El Municipio sigue con más acciones para frenar el avance del COVID-19 y a través del área ONG se realizan tapabocas y delantales para los trabajadores de la salud La Municipalidad de Berazategui continúa llevando a cabo acciones para frenar el avance del COVID-19. Una de ellas es la confección de tapabocas y delantales que está realizando la Secretaría de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para los trabajadores de la salud y de la vía pública y para los abuelos que deben ir al banco. "Nuestro Taller de Costura está haciendo un trabajo fundamental, que es la confección de barbijos y delantales. El Municipio compró la tela y también los vecinos están donando materiales", informó el Titular de la Cartera de ONG, Marcelo Benedetti. Asimismo, resaltó: "los barbijos y delantales no solo son para los trabajadores de la salud, sino también para los
Tapabocas y delantales para todos los trabajadores de la salud
empleados municipales que siguen cumpliendo sus funciones en la calle y para los jubilados que hacen las filas en los bancos para cobrar su jubilación". Además, la Secretaría de Trabajo municipal también se encuentra confeccionando elementos para cubrir nariz,
boca y mentón (tapabocas) a través de los emprendedores de la Feria Emprender. Aquellos vecinos que quieran colaborar con la donación de tela, pueden comunicarse al 4356-9200 (internos 1314 y 1315), de lunes a viernes de 8 a 16. RECICLADO DE RESIDUOS Durante la cuarentena obligatoria establecida por el Gobierno Nacional con el fin de evitar la propagación del coronavirus, el Programa municipal Berazategui Recicla continúa prestando sus servicios a lo largo del distrito. En este marco, Benedetti afirmó: "estamos trabajando con todos los recaudos necesarios que exige la emergen-
cia sanitaria. Es una actividad esencial porque los vecinos siguen reciclando y eso es una muestra de que la cultura del reciclaje está incorporada en la comunidad". Aquellos que deseen sumarse, tienen que realizar en sus casas la separación de sus residuos sólidos, como vidrio, papel, cartón, aluminio y plástico, preferentemente limpios y secos. Al reunir dos bolsas o más, deben llamar al 4356-9200 (internos 1314/1315) o enviar un mensaje por WhatsApp al 11-2451-8176 y los recolectores de Berazategui Recicla -debidamente identificados con uniforme verde y credencial- pasarán a retirarlas en una bicicleta especial, para llevar al EcoPunto más cercano. Berazategui cuenta con 40 de estos espacios, que se encuentran situados en diferentes entidades barriales, como clubes y sociedades de fomento, donde se desarrolla el acopio, la clasificación y todo el proceso previo al tratamiento de los materiales recuperados. Estos EcoPuntos están abiertos de 8 a 12 y sus ubicaciones exactas pueden conocerse al ingresar a la web municipal Berazategui.gob. ar/berarecicla.
Insisten con hacer cumplir el aislamiento preventivo obligatorio
Con el fin de castigar con mayor severidad la irresponsabilidad de quienes incumplen con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Municipalidad de Berazategui informó que las sanciones implican multas de 15 mil pesos o más a aquellos que transgreden la cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del virus COVID-19. Esta medida, que se extenderá hasta que se prolongue la cuarentena obligatoria (en principio, hasta el 27 de abril, según se ha informado oficialmente), alcanza a todas aquellas personas que transitan por la vía pública, ya sea caminando o circulando sobre un vehículo, sin la debida justificación. Cabe recordar que en las últimas horas, el intendente de Berazategui, doctor Juan José Mussi indicó que se confirmaron dos nuevos casos de Coronavirus en Berazategui. "Una joven de 25 años, familiar del vecino plomero que violó la cuarentena y quien ya contagió, hasta el momento, a 5 berazateguenses -comentó el Jefe Comunal- ella, al igual que su beba de 10 meses, está internada en el Hospital Evita Pueblo. El segundo caso, es un vecino de 56 años que trabaja en el frigorífico Federal en Quilmes, quien se encuentra internado en una clínica de esa ciudad vecina. Ambos están estables. En total, al momento, son 16 los casos positivos de COVID-19 en la ciudad". "Por favor les pido, no solo como Intendente, sino como médico que no salgan de sus casas y que respeten el aislamientoObligatorio, que por el momento es el único remedio contra este virus.Unidos vamos a salir adelante", concluyó el Intendente. A pesar de las multas y las recomendacioes hay quienes todavía no tomaron conciencia de la gravedad de incumplir la cuarentena. Por citar un caso, los Guardaparques de Pereyra Iraola denunciaron la realización de una fiesta en una casa quinta de esa localidad. Ante la presencia de la autoridad y el ruido de la sirena a cien metros del lugar, los irresponsables que estaban en la fiesta apagaron el equipo de sonido que utilizaban para propalar la música y los vecinos vieron salir corriendo a todos los invitados de la fiesta por los campos hacia la zona del monte.
7
viernes 24 de abril de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
La Iglesia pide por los presos La Diócesis se mostró a favor de otorgar domiciliaria a los internos de la Unidad 23 que integran los grupos de riesgo frente al coronavirus. Tras la refriega del miércoles que terminó con un muerto, reclamó a la Justicia respetar los DD. HH. El equipo de Pastoral Penitenciaria del departamento de Justicia y Paz de la Diócesis de Quilmes, emitió un comunicado sobre la emergencia en el Servicio Penitenciario Bonaerense y pidió a la Justicia "cumplir con los principios de Derechos Humanos" al recordar que "la crisis de nuestros presos y presas no la trajo el coronavirus". La Iglesia se mostró a favor de otorgar el beneficio de prisión domiciliaria para aquellos internos que integran los grupos de riesgo a la vez que reclamó que se tomen las medidas de prevención necesarias para evitar contagios de COVID-19. En su mensaje, recordaron lo dicho en la declaración de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) publicada el 22 de abril de 2020: "La justicia debe actuar con la ejemplaridad que el estado
de derecho demanda ante una crisis de tal magnitud, adoptando medidas excepcionales y urgentes que terminen con la sobrepoblación y hacinamiento extremo del Sistema Penitenciario Bonaerense. Es la hora de la justicia, que ya no puede ocultar su responsabilidad frente a la crítica situación actual y debe cumplir con los principios de derechos humanos consagrados en nuestra Constitución Nacional. Hoy no hay otra prioridad que salvar vidas". Al respecto, advirtieron que la emergencia en las cárceles de la provincia de Buenos Aires "no es de hoy, ya estuvo preanunciada por huelgas de hambre desde fines del año pasado en distintas unidades carcelarias". "La crisis humanitaria de nuestros presos y presas no la trajo el coronavirus. Esta crisis nos avergüenza como
sociedad hace tiempo. La pandemia del Covid-19 lleva al extremo de la urgencia los pasos necesarios para que esta realidad cambie; y cambie de verdad, sin promesas vacías de realidades". "A esta hora de la jornada del miércoles 22 tenemos que lamentar un muerto en la Unidad 23 de Florencio Varela. Asistimos consternados a escenas de extrema violencia en este penal, gracias a algunas filmaciones caseras que nos acercan los familiares de los presos", señalaron. "Es imprescindible que se aplique el fallo del Tribunal de Casación provincial en el que el juez Víctor Violini resolvió la prisión domiciliaria de los grupos vulnerables, conforme lo establecido por la OMS. En el mismo sentido, debe continuar la mesa de diálogo, con participación directa de las perso-
Un filicida contrajo COVID-19. Luego los presos protestaron y hubo un muerto
nas detenidas, como medio eficaz para la resolución de los conflictos", expresaron, citando a la CPM. "Creemos que este es el camino. La acción de la justicia debe ser ahora, debe ser ya", afirmaron desde la Pastoral. "Asimismo resulta de vital importancia que el Poder
Ejecutivo garantice medidas de prevención adecuadas, implemente protocolos rigurosos de ingreso, provea de elementos como jabones, alcohol en gel, lavandina, barbijos, guantes, etc.", Añadieron, haciéndose eco de la declaración de la Comisión. "Nos unimos a esta voz de
justicia por nuestros hermanos y hermanas más desprotegidos en las cárceles de nuestra provincia. Es el mismo Jesús que está preso en ellos y en ellas. Es en el cuerpo de estos hermanos y hermanas que Jesús sigue padeciendo y muriendo", concluyeron.
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Cerrado por prevención
Temprano inicio de la poda
Un supermercado chino de Ezpeleta cerró porque uno de sus empleados presentaba síntomas compatibles con el coronavirus. Los vecinos conocieron la noticia y se mostraron a favor de la decisión para evitar la propagación del COVID-19. Se trata del supermercado ubicado en Brown Nº 1475, que ayer se mantenía con las persianas bajas. Un cartel colocado en la puerta señalaba a los clientes que los propietarios decidieron mantener el local cerrado porque un repositor presentaba síntomas similares al coronavirus. El mensaje señala que el negocio permanecerá sin
Silvana Livigna
A puertas cerradas, luego de una limpieza con agua y lavandina
atención al público hasta el 30 de abril "ante la sospecha de un caso posible sin contacto con el mismo en siete días". También se informó que la "medida de aislamien-
to" incluyó una limpieza general con agua y lavandina. Soprendidos por la noticia, los clientes consideraron positiva la decisión tomada por los dueños del supermercado.
A pesar de la ordenanza que lo prohíbe, los vecinos comenzaron por su cuenta con la poda indiscriminada y suman un trabajo extra a los recolectores de residuos y a la limpieza en tiempos de coronavirus. En las calles del distrito ya empezaron a verse ramas acumuladas en las veredas. En una recorrida de El Sol por Ezpeleta se encontró ramas en las esquinas de Cuenca y Ascasubi y en Lavalle y Juan Cruz Varela. Además, la situación se repite en las otras localidades del distrito. La ordenanza vigente solo autoriza a la Municipalidad a realizar la poda del arbolado público en el inicio del
Silvana Livigna
Juan Cruz Varela: vecinos cortaron las ramas de todos los árboles
otoño, para evitar la acumulación en las veredas y proteger las especies. Además, la norma vigente establece sanciones económicas para los vecinos que realicen el trabajo sin aviso
a la Comuna. Para actuar en forma correcta y evitar problemas posteriores, los vecinos deben comunicarse con laMunicipalidad y pedir el servicio de poda oficial.
8
viernes 24 de abril de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
La UNQ ya analiza pruebas Los laboratorios de la Universidad quilmeña comenzaron a trabajar para diagnosticar casos de coronavirus. "Si bien el tiempo estipulado es de 72 horas desde la recepción de las muestras, esperamos dar los resultados en 24", dijo Hernán Farina La Universidad Nacional de Quilmes puso en marcha los tests para detectar el COVID-19, actividad que funciona en uno de los laboratorios de la Planta de Servicios Biotecnológicos (PSB) de la casa de estudios y como parte de la Red de Diagnóstico bonaerense que diseñó el Gobierno de la Provincia. Son dos equipos de diez profesionales cada uno, quienes llevan a cabo el proceso de detección para analizar alrededor de cuarenta muestras diarias provenientes de centros de
salud públicos y privados de la Región Sanitaria VI, comprendida por los municipios de la Zona Sur. "La tecnología que vamos a usar es la que se usa en otros centros. Involucra la extracción del material genético del virus y la amplificación de ese material genético con una máquina PCR, que en este caso es en tiempo real. Es un procedimiento estandarizado con kits aprobados por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)", dijo Hernán Farina,
director de la Plataforma de Servicios Biotecnológicos (PSB) de la Universidad, donde se encuentran los laboratorios. Los hisopados nasofaríngeos se reciben en una sala con las debidas condiciones de bioseguridad para su extracción. En tanto que en otra sala, de preparación de reactivos, una computadora determina en tiempo real si pertenecen a casos positivos o negativos. Y luego los resultados se cargan en un sistema que comunica todos estos da-
tos simultáneamente a los ministerios de Salud tanto nacional como provincial. Todo el proceso conlleva entre cinco y seis horas. "Esperamos procesar cuarenta muestras en un principio y en el corto plazo duplicar esa cantidad, de acuerdo a la demanda y al número de pacientes que lo requieran", precisó Farina. "Los resultados se entregan en un máximo de 72 horas desde la recepción de la muestra, de acuerdo a la obligación del Ministerio de Salud. Pero esperamos hacerlo en 24", concluyó.
Los profesionales de la casa de altos estudios de Bernal
CLASIFICADOS
Viernes 24 - Abril 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
COCHERÍAS ALQUILERES
ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337)
PROFESIONALES Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
Info@inmobiliarialavalle.com
MEDICINA PRIVADA
DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
10
CLASIFICADOS
viernes 24 de abril de 2020
SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.
Ella es Silvia Garibaldi Hizo 800 barbijos y los sigue haciendo. Los recibieron en el Hospital de Quilmes, los Bomberos Voluntarios, la guardería del Hospital, la Comisaría de la Mujer. Es un àngel de bondad, dicen...
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos.
SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina.
SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro.
SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983.
SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo.
SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema.
SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.
CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina
SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia. SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra. SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena
SE OFRECE joven para cuidado de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970980. Denis SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955. SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.
SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por horas. 15-6196-2253. Silvia. SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma. SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana. SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.
CLASIFICADOS
viernes 24 de abril de 2020
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
PSICOLOGÍA
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com 15-49976.7476 // 7508.8739 Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
12
viernes 24 de abril de 2020
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Viernes 24 de abril de 2020
Aislado en el campo…
El delantero Justo Giani cumple con la cuarentena en Lezama y puede realizar todos los entrenamientos sin ningún tipo de problemas, ya que cuenta con un espacio que se lo permite. Además, disfruta del afecto de su abuela y de toda su familia
14
DEPORTIVO
viernes 24 de abril de 2020
PANDEMIA
Ahora los Juegos están en duda El presidente del comité de organización estimó que no existen posibilidades de que los Olímpicos y Paralímpicos puedan ser aplazados más allá del 23 de julio de 2021. Especialistas opinan que no será posible que las competencias se desarrollen Los Juegos Olímpicos de Tokio, que debían celebrarse este año y fueron aplazados para julio y agosto de 2021 -debido a la pandemia de coronavirus- no podrán ser postergados otra vez, señaló ayer el presidente del comité de organización. Yoshiro Mori estimó que no existen posibilidades de que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos puedan ser aplazados más allá del 23 de julio de 2021, según las palabras recogidas por la
agencia de prensa japonesa Kyodo News. "Pensando en los atletas como en los problemas para la organización, es técnicamente muy difícil aplazar los Juegos dos años", señaló Mori, pese a que el primer ministro japonés, Shinzo Abe, sugirió una postergación por ese lapso. Tras haber asegurado durante varias semanas que los Juegos de Tokio se desarrollarían en las fechas programadas, Japón y el Co-
Yoshiro Mori considera que deben realizarse sí o sí en 2021
mité Olímpico Internacional (COI) decidieron el mes pasado aplazar un año el evento debido a la presión de los atletas y de las asociaciones deportivas. La cuestión de un mayor aplazamiento se está haciendo presente y un experto japonés afirmó ser "pesimista" en cuanto a la celebración de los Juegos en 2021. "Honestamente, no pienso que sea probable que los Juegos Olímpicos tengan lugar el año próximo", declarado hace 48 horas Kentaro Iwata, profesor del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Kobe. Cabe señalar que por más que la competencia se dispute el año que viene mantendrá su nombre original: Juegos Olímpicos Tokio 2020. Cabe señalar que el coronavirus ha llegado a todos los países del mundo. Japón ha confirmado 11.950 casos de COVID-19 y 299 muertes. Pero los expertos dicen que el número real de casos podría ser mucho mayor debido a la falta de pruebas generalizadas.
A pesar de que los JJOO puedan disputarse el año que viene, se seguirán llamando Tokio 2020
CRISIS
Malestar en el Quilmes Oeste Empleados del Club Quilmes Oeste reclaman una deuda de tres meses; treinta empleados exigen que empiece a regularizarse la situación. Los directivos del club únicamente pagaron lo correspondiente a noviembre
del año pasado y mitad de diciembre. Esto no hace más que aumentar el fastidio de los trabajadores. "La situación es realmente desastrosa, el día a día se hace muy complicado", explicó una empleada. Los trabajadores del club quilmeño esperan por una respuesta de la Comisión Directiva, que no puede
mantenerse al día y la situación se agrava frente a las dificultades que provoca la pandemia. Es evidente que para todo club la realidad es sumamente crítica, teniendo en cuenta los gastos operativos y los pagos de salarios de todos los empleados. El contexto es complejo, pero el club deberá cumplir con sus obligaciones.
Crece el malestar de los empleados del Quilmes Oeste
DEPORTIVO
viernes 24 de abril de 2020
KUN AGÜERO
15
QUILMES
Recuerdos de su infancia quilmeña Crédito Sam Lee
Desde el campo... El delantero Justo Giani cumple con la cuarentena en Lezama, donde tiene un amplio espacio que le permite entrenarse y no perder contacto con la pelota Silvana Livigna
SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
El crack del Manchester contó anécdotas de su niñez en Quilmes
En el marco de la cuarentena obligatoria a causa del coronavirus, Sergio Kun Agüero, goleador de la Selección Argentina, pasa sus días en Manchester compitiendo en torneos online de FIFA 20 y ayer, a través de la plataforma Twitch, recordó su infancia en el barrio Los Eucaliptus de Quilmes Oeste. "Les hago una pregunta: ¿probaron el Capitán del Espacio? Yo de chiquito me mataba jugando a la pelota por uno, imaginate. En ese momento creo que valía 25 centavos, no sé cuánto está ahora. Tenía que conseguir 25 centavos para ese alfajor… ¡Era caripela!", señaló el delantero. "Juntaba las monedas y me iba a jugar a la pelota. Ponías y si ganabas, te llevabas el doble. Si tenía 30, ganaba 60. Volvía a poner los 60 y ya tenía 1,20. Lo que más gané fue 1,50 con mis amigos; compramos una gaseosa, jamón, queso y unos pancitos, ¡no sabés!", explicó en su transmisión. El atacante de 31 años leyó el mensaje de uno de sus seguidores que decía "aguante Quilmes" y agregó: "¡Sí, yo soy de Quilmes!" En ese momento, preguntó: "para ustedes, ¿cuál es el mejor alfajor? Hay varios que están buenos, es buen debate sobre el alfajor, pero la verdad hay que reconocer que Argentina hace muy buenos alfajores". "Siempre viví en Quilmes, en Zona Sur y para la Zona Sur era el mejor alfajor, el típico que todos queríamos. Entonces jugábamos a la pelota por plata y cuando tenía 25 centavos lo compraba. O por ahí juntaba que mi viejo me daba 10 centavos cada dos días ponele y en la semana juntaba los 25. Entonces me daba el gustito", confesó Agüero.
A 140 kilómetros, Justo Giani cumple con la cuarentena e intenta no perder ritmo. "Cuando el Presidente (Alberto Fernández) anunció la cuarentena me vine a un campo en Lezama, porque tengo espacios para entrenar. Se complicaba hacerlo en casa y acá puedo correr y hacer trabajos con pelota", explicó el delantero de Quilmes. Giani señaló que "en el pueblo se cumple el aislamiento pero hay negocios abiertos y, si no sos del pueblo, la Policía no te deja entrar. Por ahora, en Lezama no hay ningun caso de coronavirus". El jugador del QAC comentó que se mantiene comunicado: "tengo Wi-Fi y no hay problemas de señal: tengo contacto con mis compañeros y con el profe. Cumplo con la rutina diaria que se adapta al espacio con el que cuenta cada uno. Yo tengo pelotas, me hice un arco de madera y puedo patear un poco. Hago todo lo que hacen mis compañeros y me sumo a la videoconferencia que hacemos y, además,
El receso por la pandemia de coronavirus lo agarró al delantero en un muy buen momento futbolístico
le agrego algunas cosas de conducción". Comentó que su día arranca un poco tarde: "duermo hasta las 10 y desayuno. Al campo trajimos a mi abuela para que no esté sola, ya que es la que más riesgo corre; ella es la que cocina al mediodía. Si está nublado jugamos generala, juegos de mesa, luego entreno porque mi horario preferido es a la tarde y despues veo alguna
película de acción. Lo positivo para mí dentro de esta pandemia es que poder estar con tu familia, algo que con la profesión lo perdés y ahora te sentís acompañado por ellos". El receso lo agarró a Giani en un muy buen nivel futbolístico, ya comenzaba a afianzarse entre los once."Me hubiese gustado que no pase, porque me venía sintiendo bien. Pero quedó atrás y todo
lo que ahora sucede es jodido y esto hay que tomarlo muy en serio. Claro que me hubiese gustado que nada de esto hubiera sucedido". Sobre el futuro de la actividad no se mostró ansioso por la vuelta: "lo principal es la salud y tenemos que cuidar a nuestras familias. No será fácil el regreso del fútbol y hay que analizar bien las cosas. Va a haber un antes y un después".
Viernes 24 de abril de 2020 Año XCIII - Nº 30.891
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
"La salud de nuestra gente" Andrés Watson recorrió las obras del Hospital Modular junto a Verónica Magario y a Gabriel Katopodis: destacó que en el Municipio son tiempos de una ardua tarea ante el COVID-19 El intendente Andrés Watson recibió en el distrito a la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario y al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. En esta ocasión, los funcionarios recorrieron las obras de construcción del Hospital Modular de emergencias que está ubicado en el cruce de la Avenida Novak y Los Charrúas, en Kilómetro 26,700 de Florencio Varela. En la oportunidad, Watson agradeció la visita de los funcionarios y ponderó la importancia de poder tener un nuevo hospital en Varela ante esta situación de pandemia: "estamos preparándonos para una contingencia muy grande. Son tiempos de una ardua tarea cuyo objetivo es resguardar la salud de nuestra gente y por ello vamos a trabajar en forma incansable". "Creemos que el presidente Alberto Fernández adoptó las medidas correctas, en tiempo y forma. Confiamos en las decisiones que efec-
tuamos para frenar la curva y evitar que salga del margen de maniobra del sistema sanitario", consideró AW. Mientras que el ministro Katopodis destacó la génesis de la obra en ejecución: "Andrés me planteó con mucha claridad, cuando comenzó esta emergencia, la necesidad de articular y fortalecer con acciones e ideas concretas. Me planteó la posibilidad de construir este Hospital Modular equipado con camas de internación intensiva e intermedia". Y sostuvo que la planificación prevista involucra a los tres niveles del Estado (Nación, Provincia y Municipio) en eje a una perspectiva y hoja de ruta en común y sumó: "es Andrés, son los intendentes, quienes están en el primer mostrador respondiendo y afrontando esta agenda que es de mucha exigencia". El titular de la cartera nacional de Obras Públicas explicó que son doce los edificios de emergencia construidos en forma simultá-
nea, que no sólo ampliarán el número de camas "sino fundamentalmente permiten articular todas las políticas de cuidado del Estado. Vamos a trabajar contrareloj para tener preparados estos dispositivos". En tanto, la vicegobernadora Verónica Magario indicó que nueve de los módulos estarán situados en el territorio bonaerense para complementarse con los hospitales y camas de aislamiento. Sin embargo, la funcionaria fue determinante al puntualizar que "es la cuarentena la que nos está ayudando con la curva y también nos da la posibilidad de ir armando esta infraestructura sanitaria". En este mismo sentido, sumó que "queremos reiterar en forma permanente la importancia de la cuarentena, no salir de casa más que para lo indispensable". Los tres funcionarios también atendieron a las consideraciones de la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos, Malena Galmarini, sobre las instalaciones
El intendente Watson recorrió las obras del Hospital Modular junto a Magario y a Katopodis
de los centros sanitarios en construcción. "Estuvimos trabajando en todos los hospitales, que tienen que ver con la concesión de AySA; primero en hacer las conexiones y luego en la revisión de las redes para no encontrar inconvenientes durante el pico". Luego, VM señaló que "seguimos trabajando para quienes tienen la red y para los que no, que son nuestra prioridad, envasamos agua potabilizada. Nos ocupamos
para que nuestros vecinos y nuestras vecinas tengan una mejor calidad de vida". DIEGO TREJO El secretario de Obras y Servicios Públicos local, Diego Trejo, acompañó a los funcionarios durante la recorrida y brindó información específica sobre los trabajos. "La inspección consistió en verificar los sectores tanto externos como internos que fueron terminados como la
salas de aislamiento, cuidados intensivos e intermedios", especificó. Posteriormente, detalló que la próxima instancia en el itinerario para la construcción comenzó con la cimentación de una plataforma semicubierta de ingreso y egreso de las ambulancias. Además, empezaron con el hormigonado de las plateas para la colocación de equipamiento: dispositivos de oxígeno, cisternas más grupos electrógenos.
El valor de fortalecer y de potenciar toda la red sanitaria Andrés Watson resaltó el valor de fortalecer la red de salud al incorporar una nueva institución para potenciar la capacidad: "este hospital permitió sumar 22 camas para Terapia Intensiva y otras 22 de internación con oxígeno. Así robustecimos la articulación de una estructura que incluye instituciones reacondicionadas, centros sanitarios, los hospitales Mi Pueblo y El Cruce, más las clínicas privadas del distrito". Más avances: * Construcción de
platea para maniobras de ambulancia. * Montaje de estructura metálica para playón semi-cubierto. * Colocación del piso e instalación de aire acondicionado en sala
común. * Culminación de estructura eléctrica. * Conexión eléctrica de tablero general. * Instalación de piso vinílico en sala Terapia Intensiva.