93 AÑOS Quilmes // Buenos Aires
MÍN.
Martes 24.11.2020
MÁX.
20º 29º Nublado. Vientos del norte. Tormentas aisladas por la tarde-noche
@elsol_noticias
PRECIO $ 40 MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIV - Nº 31.042 EDICIÓN DE 56 PÁGINAS EN 2 SECCIONES
/elsolquilmes
@elsolquilmes
elsolnoticias.com.ar
redaccion@elsolnoticias.com.ar
SOCIEDAD · PÁGINA 2
Comienza en el distrito el Plan de Desarme Voluntario Desde este martes y hasta el sábado inclusive, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) trabajará junto al Municipio y tendrá un puesto móvil en el Centro de Emergencias Quilmes (CEQ), de Avenida Calchaquí Nº 3049, de 8 a 13
Reclame con esta edición el suplemento especial por el 93º Aniversario de El Sol Un recorrido por la rica historia de El Matutino del Gran Buenos Aires
AVELLANEDA · PÁGINA 4
Alejo Chornobroff señaló que seguirá el proyecto de municipio de Jorge Ferraresi El PEVAF busca reducir el circulante de armas en la sociedad, con entregas anónimas a cambio de un incentivo ecomómico
4257.6325 11-3189-7676
DEPORTES · CONTRATAPA
Sava reiteró las dificultades que tendrá el QAC, pero que "nuestro objetivo es ascender"
2
martes 24 de noviembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Llega el Desarme Voluntario Desde hoy hasta el sábado inclusive, la Agencia Nacional de Materiales Controlados realizará acciones junto al Municipio de Quilmes en el puesto móvil de Avenida Calchaquí Nº 3049 El Municipio de Quilmes será parte del Plan Nacional de Desarme Voluntario que relanzó la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). El plan de desarme arribará en el distrito durante esta semana, desde este martes hasta el sábado inclusive, con un puesto móvil de la ANMaC que funcionará en el Centro de Emergencias Quilmes (CEQ) situado en la avenida Calchaquí Nº 3049 de la zona oeste del distrito, en el horario de 8 a 13. El Programa Nacional de
Entrega Voluntaria de Armas de Fuego (PEVAF) tiene como objetivo reducir el circulante de armas en la sociedad mediante la entrega anónima y voluntaria de armas de fuego y municiones a cambio de un incentivo económico que oscila entre los 3.000 y 9.000 pesos, de acuerdo al tipo y grupo de arma de fuego al que corresponda. Mientras que las municiones tienen un monto de 3 pesos por unidad. La participación en el PEVAF es abierta a todas las
personas, sean legítimas usuarias o no. Las armas recibidas son inutilizadas en forma inmediata en presencia de la persona que realiza la entrega y luego destruidas en un horno de alta temperatura. En este marco, se firmará un convenio entre las partes, un taller de difusión y capacitación destinado a la disminución del uso y proliferación de armas de fuego y la sensibilización acerca de los riesgos y promoción de una cultura de la no tenencia y no uso de armas de fuego.
La planificación se hizo entre la intendenta Mayra Mendoza y el titular de la ANMaC, Ramiro Urristi
NACIONALES . SOCIEDAD
POLÍTICA
"El IFE mostró el verdadero nivel de informalidad" Sesión del El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) "mostró el verdadero nivel de informalidad que hay en el país" y precisó una serie de programas impulsados por el Gobierno Nacional para fortalecer a estos sectores porque, dijo, "aún hay muchos que tienen dificultades en sus ingresos". Arroyo señaló que el IFE "llegó a 9 millones de personas" y que de este conjunto, "una parte logró volver al esquema laboral" mientras que los demás no pudieron hacerlo y ahí estará el Estado
para "acompañar". El funcionario precisó que "hay cerca de 16 millones de familias y casi 9 millones accedieron" al IFE, lo que muestra "el verdadero nivel de informalidad que existe en la República Argentina". Al ser consultado sobre la decisión del Gobierno Nacional de no poner en marcha un cuarto pago del IFE, Arroyo sostuvo que, en cambio, el Gobierno decidió impulsar dos planes como Potenciar Inclusión Jóvenes y Potenciar Trabajo. Detalló que en el IFE "había tres realidades: las per-
sonas monotributistas de las bajas categorías; las que trabajan de la informalidad pero viven de sus propios ingresos como remiseros o taxistas y un sector muy fuerte que son los que hacen changas y que marcaron los 9 millones" de destinatarios del ingreso. EL CONURBANO Arroyo sostuvo además que "en el Conurbano es donde está el problema más grave en Argentina" en cuanto a
la vulnerabilidad de la población y precisó que "en el Conurbano" llega "casi 25 %" del total de los Ingresos Familiares de Emergencia que entregó el Gobierno Nacional. El Ministro de Desarrollo Social indicó que "un tercio volvió al trabajo, que está en el rubro productivo; otro tercio no volvió y se quedó sin changas, como las empleadas domésticas y los jardineros y otro tercio que va mejorando lentamente el ingreso".
Daniel Arroyo habló del IFE, Inclusión Jóvenes y Potenciar Trabajo
INCLUSIÓN JÓVENES Respecto al programa Potenciar Inclusión Jóvenes que lanzaron, explicó que está destinado a quienes tienen hasta 29 años y encuentran "mucha dificultad para volver al trabajo". Para ellos se dispuso "una beca de 8.500 pesos durante un plazo máximo de 12 meses", que les permita "montar un proyecto educativo cultural o productivo". POTENCIAR TRABAJO Otro plan que se lanzó fue Potenciar Trabajo, que permite el cobro de un salario mínimo para potenciar el trabajo con rubros determinados, y cuyos beneficiarios "van a recibir un bono antes de fin de año", teniendo en cuenta que es un momento en el que "los precios aumentan". Según dijo, este programa que actualmente beneficia a 700 mil personas y "se va ir ampliando".
HCD en el Teatro
El presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Quilmes, Fabio Báez, convocó a sesión ordinaria para este martes a las 11 y se realizará en el Teatro Municipal situado en Mitre Nº 721. La reunión se llevará a cabo con la presencia del presidente, secretarios, concejales, prensa acreditada y el mínimo de personal necesario en el recinto. La sesión se transmitirá por YouTube (Canal HCD Quilmes) y Facebook (Honorable Concejo Deliberante de Quilmes). Vale recordar que la última reunión no se realizó por falta de quorum y que el año legislativo concluye el lunes 30 de noviembre, pero el presidente del HCD puede convocar a extraordinarias en caso de ser necesario.
3
martes 24 de noviembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Continúa el Plan de Asfaltos Las cuadrillas municipales realizaron tareas con hormigón, desmonte de pavimento, nivelación de calles, tomado de juntas y también se pintaron cordones en barrios del distrito El Municipio de Quilmes continúa con el Plan Municipal de Asfaltos, que está comprendido entre los 21 compromisos de gestión impulsados por la intendenta Mayra Mendoza hasta 2023. En este marco, cuadrillas comunales realizaron el llenado con hormigón H8 y H30 en Salta y Río Negro, de Ezpeleta Este. Esta tarea beneficia no solamente a los automovilistas que transitan por la zona, otorgando mayor seguridad a la hora de la circulación, sino también a todos los vecinos ya que con esta obra mejorará el barrio. También en Ezpeleta, pero en la zona oeste, personal de la Secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Ángel García, ejecutó el desmonte de pavimento y la preparación para el posterior hormigonado en Uruguay en sus intersecciones con Miguel
Cané y con Casares. En tanto, en el barrio La Matera, se hizo nivelación de calles en 820 y 886. Mientras que en Quilmes Oeste, se realizó el tomado de juntas sobre la avenida Andrés Baranda entre Primero de Mayo y San Mauro; mientras que en Laprida desde Avenida La Plata hasta Martín Rodríguez, y en desde Joaquín V. González hasta Avenida La Plata, se concretó el pintado de cordones. MÁS LIMPIEZA En Barrio Parque Bernal, Quilmes Oeste, Ezpeleta Oeste, Bernal Oeste y La Ribera se realizaron tareas de corte de pasto y desmalezado; en tanto, que en Villa Itatí y en Bernal Este se levantaron montículos y ramas. Al mismo tiempo, continúa la limpieza de los arro-
yos y de microbasurales en el barrio La Matera, en San Francisco Solano y Villa La Florida, y también en Ezpeleta. SANEAMIENTO Por último, personal de la Subsecretaría de Agua, Cloacas y Saneamiento Hídrico trabajó en la calle Casares entre Florida y Costa Rica, de Ezpeleta Oeste; y en calle 117 y Misiones bis, de Bernal Oeste. Además, se realizaron reconstrucciones de sumideros y de tapas en Rivadavia y Lavalle, de Quilmes Centro; Avenida 835 y Arroyo Las Piedras, Triunvirato y Gran Canaria. Mientras que se hicieron reparaciones en el barrio La Odisea, y desobstrucciones cloacas y control de napas y de las estaciones de bombeo en distintos barrios de Quilmes.
Las obras de hormigonado se llevaron a cabo en la esquina de Salta y Río Negro, en Ezpeleta Este
Corte previsto en Solano El Municipio de Quilmes informa que desde hoy (martes) y durante 15 días, la avenida Donato Álvarez entre 859 y 863, de San Francisco Solano, estará cerrada al tránsito por obras de bacheo.
SOCIEDAD
Desmery: "un resultado muy importante" El Municipio de Quilmes informó que de las 4.200 tarjetas AlimentAR que el distrito tenía asignadas, se pudieron entregar 3.187, es decir el 75 % del total, en los tres operativos desarrollados durante noviembre en Bernal, San Francisco Solano y Quilmes Oeste.
El Municipio de Quilmes entregó el 75 % de las tarjetas AlimentAr
Ahora el Municipio despliega estrategias para garantizar el beneficio a los titulares que no la gestionaron, con la posibilidad de retirarla en la sede de la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social, en Gaboto Nº 624, de lunes a jueves de 8.30 a 13.30 y viernes de 8.30 a 11. Asimismo, se pondrán en marcha acciones de contacto con los beneficiarios en los territorios para asegurar el acceso a la tarjeta. Se recuerda que el padrón de beneficiarios se puede consultar directamente en el sitio web www.quilmes. gov.ar/alimentar. Al respecto, el coordinador de Desarrollo Social y SAE de Quilmes, Joaquín Desmery, sostuvo que "es importante poner en valor la voluntad del Municipio de poder facilitar a los vecinos la entrega de la tarjeta, a través de un convenio que hicimos con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y con el Banco Provincia, con los operativos en distintos puntos de la ciudad. Cada jornada se llevó adelante con total normalidad, sin contratiempos, las familias retiraron las tarjetas de manera rápida, en un plazo máximo de quince minutos y se llegó a cubrir estas nuevas altas en un 75 %, un resultado muy importante".
4
martes 24 de noviembre de 2020
AVELLANEDA . POLÍTICA
Seguir el proyecto de Ferraresi El intendente interino Alejo Chornobroff dijo que su gestión continuará el camino del actual ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, iniciado en 2009. Indicó que el trabajo de los jefes comunales es "garantizar la calidad de vida de los vecinos" El intendente interino de Avellaneda, Alejo Chornobroff, afirmó que durante su gestión "continuará con el proyecto de municipio" iniciado en 2009 por su antecesor y actual ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, y adelantó que "se profundizará una agenda ecológica con una perspectiva ambiental". "Los intendentes deben garantizar la calidad de vida de los vecinos", sostuvo el Jefe Comunal. Alejo Chornobroff, de 29 años, quedó al frente de uno de los más importantes municipios del sur del conurbano bonaerense tras la asunción de su referente político en el ministerio, pero no ha cambiado su forma de gestionar y se encarga personalmente de resolver la mayoría de los problemas del distrito y hablar con cada secretario. "Disfruto de estar encima
de los problemas y de encargarme de los temas que van surgiendo en el distrito", afirmó en una entrevista con Télam. El intendente kirchnerista, locuaz y distendido, define a Ferraresi como "un padre político" con quien tiene "una relación inquebrantable". Entre anécdotas acumuladas durante los años al lado de Ferraresi como jefe de Gabinete local, Chornobroff se refirió al rol que debe tener un jefe comunal al considerar que "un intendente debe garantizar la calidad de vida de los vecinos", lo que marca la forma de gestionar cerca de la gente. "Crecí al lado de Jorge, me formé viéndolo trabajar a él y me moldeó a su manera. Soy consciente de que será muy difícil superarlo, pero vamos a tratar de hacer el esfuerzo para que no se note la ausencia de nuestro referente político que logró transformar Avellaneda con
un criterio de gestión y sin claudicar en sus convicciones", agregó Chornobroff. El intendente interino no dudó en apuntar cual será el aspecto novedoso para su gestión, pero aclaró que "ya estaba planeado antes de que Ferraresi se vaya y está consultado con él". "Nosotros vamos a seguir el mismo proyecto de gestión que inició Ferraresi en 2009, pero le vamos a incluir una agenda ecológica con una perspectiva ambientalista a todos los proyectos", definió el joven militante que tiene como referentes nacionales al expresidente Néstor Kirchner y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, remarcó que "la gente en la calle, sin distinción social ni partidaria, me pide que siga igual que Ferraresi y me da aliento porque Jorge hizo una gestión brillante, donde sacó el 60% de los votos
Télam
Alejo Chornobroff dijo que Ferraresi es "un padre político"
en la última elección, lo que es algo histórico sin precedentes para el peronismo local". Sobre la posibilidad de que forme su propio espacio y luego se enfrente con su
SOCIEDAD
antiguo referente político, Chornobroff fue tajante: "Eso está totalmente descartado. Soy consciente de que quedé al frente del Ejecutivo, pero el líder político y el único referente del es-
pacio popular en Avellaneda es Jorge Ferraresi". Insistió con que "es imposible" que eso suceda, aunque hay muchos casos en la política, porque "Jorge es un padre político para mí, ya que ocupó esa figura que no tuve de chico porque mi padre nos abandonó. Mi relación con Jorge es inquebrantable". Asimismo, destacó que en esta nueva etapa la diputada nacional y titular del Observatorio Social de Avellaneda, Magdalena Sierra de Ferraresi y el presidente del Concejo Deliberante, Hugo Barrueco, "serán dos puntales indispensables para realizar una buena gestión". El joven se define en su cuenta oficial de la red social Twitter (@AleChornobroff) como "Peronista y del Rey de Copas", mostrando de esta manera su fanatismo por el Club Atlético Independiente.
SOCIEDAD
Electrodomésticos para los polideportivos Jornadas en la UTN Acompañado por el presidente del instituto provincial de Lotería y Casinos, Omar Galdurralde, el Jefe Comunal de Avellaneda encabezó la entrega de los elementos de línea blanca para equipar todos los polideportivos de la ciudad. El intendente Alejo Chornobroff llevó a cabo dicha entrega y remarcó la importancia de equipar las instituciones deportivas. "Al equipar un polideportivo hay miles de pibes y pibas que acceden a más y mejores comodidades" expresó. Cabe destacar que a este acuerdo se accede median-
te convenios de responsabilidad social empresaria que establece el Instituto Provincial de Lotería y Casinos. Alejo agradeció la colaboración y señaló que "el año próximo vamos a seguir poniendo en valor y construyendo polideportivos. Tenemos una política deportiva muy ambiciosa, con 880 millones de pesos en la inversión prevista a corto plazo". En la jornada también estuvo presente el director provincial de Juegos y Explotación, Omar Silva y el secretario de Deportes, Sebastián Vidal.
El Jefe Comunal junto al presidente de Lotería, Omar Galdurralde
Organizadas desde el Departamento de Ingeniería Electrónica, la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional desarrolló las IX Jornadas de Ingeniería Electrónica Sustentable, que se realizaron el miércoles 18 y jueves 19. La apertura del encuentro fue realizada por el Decano de la Facultad, Jorge Omar Del Gener, quien agradeció a los presentes "por compartir estas Jornadas como espacio de reflexión, fuente de aprendizaje y actualización de conocimientos". El ingeniero Del Gener se
refirió también a los cambios en la educación generados debido la pandemia de coronavirus (COVID19): "Las instituciones educativas nos vimos obligadas a implementar sistemas digitales rápidos y eficaces, con el uso de herramientas tecnológicas al servicio de la pedagogía". Víctor Barbuto, Director del Departamento de Ingeniería Electrónica, agradeció la participación del Decano y del Licenciado Luis Garaventa, Secretario Académico de la FRA y dio paso a la presentación de los oradores.
5
martes 24 de noviembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
La lucha contra la pandemia El Sanatorio Urquiza informó sobre las medidas adicionales que llevó adelante para la atención de enfermos con COVID-19. Duplicó camas UTI y respiradores y el laboratorio se actualizó mediante un test rápido para detectar el virus en 15 minutos Desde la Dirección del Sanatorio Urquiza de Quilmes informaron sobre el desarrollo de la atención a enfermos de COVID-19. "Dispusimos adicionalmente, a las medidas de protocolo preventivo, la duplicación de camas UTI y respiradores con el personal médico y técnico necesario, así como la incorporación de 19 camas con la complejidad necesaria para los pacientes de gravedad moderada y baja", comentó Adriana Ceresole como directora médica de la institución. Expresó que "hemos actualizado nuestro laboratorio con la novedad que contamos con nuevas herramientas para la detección del COVID-19. Hemos incorporado un test rápido
que en solamente 15 minutos nos informa acerca de la presencia o no de un antígeno del virus". El test rápido de Abbott Panbio COVID-19 Ag es un instrumento confiable y accesible para ayudar a los profesionales de salud a detectar infecciones de coronavirus, ayudando así a frenar la propagación del virus. Además el test recibió la aprobación del permiso de importación especial de ANMAT en Argentina. Los tests de antígeno detectan una proteína del virus para determinar si la persona actualmente tiene la infección. Tanto el equipo médico como también el de laboratorio del Sanatorio Urquiza coincidieron en este tipo de
test permitiría cubrir varios objetivos, por ejemplo: * Acelerar la obtención de resultados, mejorando así la calidad de atención de los pacientes al contar con un diagnóstico rápido. * Reducir los costos comparando esta prueba con el hisopado para PCR, haciéndolo más accesible al público. * Reducir los riesgos de propagación de la enfermedad. * No requiere de orden médica para su realización. "Nos es grato informar a la comunidad de Quilmes que estamos trabajando para mejorar la calidad de atención así como las herramientas e instrumental que el Sanatorio Urquiza adquiere en beneficio de la gente", indicó Ceresole.
El Sanatorio se encuentra ubicado en Urquiza Nº 1537, entre 12 de Octubre y Perón, de Quilmes Oeste
SOCIEDAD
PROVINCIA . SOCIEDAD
Recuperan 24 ambulancias abandonadas Salud capacitó a más de El Ministerio de Salud recibió una deuda impaga por la compra de 50 ambulancias y 24 de ellas nunca fueron entregadas a las Regiones Sanitarias (RS) ni a los hospitales. Estos vehículos, que en el mercado cuestan casi 200 millones de pesos, fueron reacondicionados y puestos a disposición de la estrategia para enfrentar la pandemia por COVID-19, gracias a una inversión de 1.700.000 pesos de la Provincia de Buenos Aires. Tras la recuperación y reparación en abril, todos los móviles fueron equipados con bolsos de trauma, desfibriladores, bolso de vía aérea, caja de medicación, camilla y tabla de extricación, mientras que 7 se dotaron también con respiradores de traslado. De esta manera, la cartera sanitaria bonaerense pudo entregar las ambulancias a las Regiones Sanitarias: la XII recibió 3 móviles, las RS XI, X, VII, VI, V, IV, III, II obtuvieron 2 vehículos y, por último, las regiones IX, VIII, y I dispusieron de 1 ambulancia nueva para incorporar a sus flotas. Sólo restan 2 que están en el concesionario por fallas de fábrica. Los vehículos Fiat Ducato Maxicargo 2.8 modelo 2017 fueron adquiridos por el gobierno anterior y estaban en desuso en los depósitos de los hospitales El Dique de Ensenada y San Martín de La Plata. Había 19 que directamente no arrancaban, por el deterioro del motor, y todas estaban dañadas por el paso del tiempo y la exposición al aire libre. Otras 20 tenían solamente el kilometraje que se le hizo cuando salieron de las concesionarias y 4 estaban con un uso mínimo y rotas.
300 mil trabajadores
Todas las ambulancias recuperadas por el Gobierno provincial
La inversión de 1.700.000 pesos para reacondicionarlas permitió poner a disposición de los hospitales y regiones sanitarias de la Provincia una flota de ambulancias que en el mercado cuestan casi 200 millones de pesos y que representó la recuperación de un patrimonio bonaerense abandonado. Según la investigación iniciada por las autoridades sanitarias, las ambulancias nunca se pagaron y la deuda pasó a la gestión del gobernador Axel Kicillof.
Desde comienzos de la pandemia, el ministerio de Salud, a través de la Dirección Provincial de Hospitales y la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara, se dedicó a capacitar al personal sanitario en una situación inédita y extrema para optimizar el trabajo diario en los establecimientos de salud y en condiciones seguras. Desde los hospitales provinciales se capacitó a más de 250 mil personas, mientras que la Escuela Floreal Ferrara, formó de manera virtual y presencial a más de 50 mil agentes de salud de toda la Provincia en contenidos diversos como el cuidado de la salud mental en la pandemia, el uso de equipos personales
de protección y los procedimientos para el traslado de pacientes y muestras diagnósticas. Para ello se desarrolló el Programa de Competencias Situacionales COVID-19 que está compuesto por material educativo audiovisual sobre las siguientes temáticas: Vigilancia y notificación en SISA; Toma y traslado de muestras; Lineamientos generales en salud mental y cuidado en contexto de aislamiento; Salud mental en incidentes; Herramientas Farmacológicas y tratamiento con plasma de convaleciente; Traslado de paciente infectado o sospechoso; Comités de ética clínica; Uso de equipos de protección personal.
6
martes 24 de noviembre de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Celebración virtual
SOCIEDAD
Más equipamiento para el Municipio
El Municipio celebró el Día de la Soberanía Nacional que conmemora la Batalla de Vuelta de Obligado. Fue vía web y redes sociales; la encabezó el intendente Mussi La Municipalidad de Berazategui celebró el Día de la Soberanía Nacional que conmemora la Batalla de Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845, a través de la plataforma Zoom y redes sociales. El evento fue encabezado por el intendente, Juan José Mussi. El encuentro contó con la participación de cientos de berazateguenses y la transmisión en vivo de intervenciones artísticas, inicios de obras, puesta en valor de espacios públicos, un homenaje al bombero Maximiliano Firma Paz -que perdió la vida ejerciendo su labor-, entre otras actividades en las que vecinos y vecinas rindieron homenaje a los patriotas criollos que, guiados por Lucio V. Mansilla, defendieron el territorio nacional de la in-
Parte del acto se desarrolló frente al edificio municipal
vasión anglo-francesa. La celebración se inició con el izamiento de la Bandera y la entonación del Himno Nacional en el playón municipal, donde se realizó una muestra tradicionalista, soberana y solidaria pam-
peana, con exposición de réplicas, artesanías, atuendos y carruajes que incluyó uno con la Virgen de Luján, junto con representantes de la Agrupación Héroes de Malvinas y del Ballet Santa Cecilia. Simultáneamente, en la Costa de Hudson, guardaparques, organizaciones de voluntarios y scouts arrojaron flores al río en homenaje a las milicias nacionales que hace 165 años defendían la Soberanía y en la Plaza Almirante Brown (Ranelagh) se iniciaron obras municipales (calle 301 y 358). Asimismo, desde el Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines (SEIVARA) se descubrió la
placa de un salón en reconocimiento a la Heroica Resistencia Argentina. En el barrio El Sol (calle 138 y 8) se prosiguió con un emotivo homenaje al bombero berazateguense y Ciudadano Ilustre, Maximiliano Firma Paz, quien falleció el 2 de junio de este año mientras combatía el fuego en una perfumería de la Ciudad de Buenos Aires. Su hija, Martina, expresó: "agradezco este gran homenaje a mi papá por parte del Cuerpo de Bomberos y el doctor Juan José Mussi". Paralelamente y desde su despacho, Mussi firmó la Ordenanza Nº 5856 que nombra Maximiliano Firma Paz a la calle 138, entre Avenida Florencio Varela y Avenida 14 y expresó con emoción: "agradezco al Concejo Deliberante, funcionarios y vecinos que han hecho posible esta conmemoración. La pandemia no podrá paralizarnos de manera tal que no podamos reconocer las fechas que hacen grande nuestra soberanía. Me emocionaron mucho en los distintos eventos y lugares. Se me puso la piel de gallina con las sirenas. A Berazategui le llena de orgullo el nombre Maximiliano Firma Paz, representa nuestro pueblo".
Los tractores y motoguadañas adquiridos por la Comuna
A través del Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo, la Municipalidad logró fortalecer su flota con la compra de 2 nuevos tractores y de 30 motoguadañas, que cumplirán un rol esencial en las diferentes tareas que se desarrollan en la ciudad en beneficio de los berazateguenses, como la eliminación de pastizales para combatir el dengue. "Gracias Alberto Fernández, por promover todos los días acciones para que los vecinos y vecinas tengan mejoras en su calidad de vida. Estas herramientas serán esenciales a la hora de eliminar los pastizales con el fin de combatir el dengue", expresó en sus redes el intendente, Juan José Mussi, al contar la incorporación de maquinaria. Los tractores adquiridos por la Municipalidad son del tipo Dongfeng DF 300, con tracción simple, levante hidráulico de tres puntos y control remoto. Sus desmalezadoras de arrastre cuentan con un ancho de 1,5 metros, 2 cuchillas y regulación de altura mecánica. Las motoguadañas, en tanto, son de la marca FS-280 y ofrecen un uso cómodo, seguro y de alto rendimiento, además de la capacidad de funcionar a la máxima potencia con menor consumo. Los dos tractores ya fueron destinados al Vivero Municipal, donde serán utilizados para todas aquellas tareas que despliega el Municipio y los requieren. En tanto, de las 30 motoguadañas, 15 serán utilizadas por los beneficiarios de los programas sociales para trabajos en la vía pública; 10 para labores de las delegaciones municipales y las otras 5 por la Secretaría de Obras Públicas, para diferentes funciones.
7
martes 24 de noviembre de 2020
NACIONALES . ECONOMÍA
Confirman la suba de tarifas El secretario de Energía dijo que se trabaja en un esquema que no impida a los usuarios de luz y gas perder la capacidad de consumo. Aseguró que la suba no se hará con el sistema anterior y que afectará a aquellos de mayor poder adquisitivo El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró ayer que el Gobierno Nacional trabaja en un esquema tarifario que no le implique a la gente dejar de consumir otros bienes y servicios para poder acceder a la energía. "El incremento de las tarifas nunca puede ir creciendo en términos porcentuales en relación al salario de forma que le implique a la gente dejar de consumir otros bienes y servicios para poder consumir energía, porque eso sino nos generaría recesión en otras actividades además", sostuvo Martínez en declaraciones a la prensa. El funcionario aseguró que el Gobierno viene trabajando con el objetivo de no tener que aplicar la Revisión Tarifaria Integral (RTI) de la gestión anterior, "porque
eso impactaría de manera brutal en las tarifas". En cambio explicó que la idea es "utilizar los subsidios de una forma más eficiente, pudiendo detectar los sectores más vulnerables, así como se hizo con el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) por ejemplo, y usar esa información relevada para tener una tarifa que no se incremente para ese sector". OTRO ESQUEMA "Vamos a ir a un esquema que nos permita no generar un incremento tan alto como nos aplicaría la RTI de la gestión de Mauricio Macri cuando termine el congelamiento. Con una tarifa de transición que va a ser muy menor y solo para los secto-
res más altos, los que pueden pagar el costo, porque en términos porcentuales no impacta en sus ingresos de la misma forma", precisó el secretario Martínez. TARIFA SOCIAL El Ministro de la Nación de Alberto Fernández se refirió también a la situación de los clubes y dijo que pretenden ampliar el esquema de tarifa social e incorporarlos porque "la contención que hacen es muy importante y es increíble que no lo puedan hacer porque no puedan pagar el costo de la energía". Además, resaltó la decisión del Gobierno actual de lanzar el denominado Plan Gas, que, según explicó, "no solo para tener gas nacional, producido en Argentina,
Darío Martínez dijo que la Secretaría de Energía busca utilizar mejor los subsidios
sino también para ahorrar y ayudar a tener un esquema tarifario más ordenado". "Necesitamos un país que
produzca energía para que las y los ciudadanos vivan cada vez mejor y la industria empiece a producir,
generar empleo y lograr un mercado interno cada vez más fuerte", concluyó el funcionario.
SOCIEDAD
YPF aumentó la nafta un 2,5 %
El incremento de los combustibles afecta a los bolsillos y se trasladará a los precios
Los precios de los combustibles de YPF se incrementaron 2,5 % promedio desde ayer, informó la petrolera. "A partir de las 0 horas del lunes 23 de noviembre, YPF realizará un aumento de los combustibles del 2,5 % promedio país", señaló en un comunicado difundido ayer la empresa, en el que detalló que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la suba promedio será de 2,85 %. "Este aumento se encuentra en línea con la decisión de ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias", agregó la compañía. Este es el cuarto aumento que registra el sector -en general la primera en comunicarlo es YPF y luego se suman las demás com-
pañías- en el precio de los combustibles. OTROS AUMENTOS El anterior incremento se produjo el 16 de octubre y fue de un 3,5 % promedio. En esa oportunidad la suba fue el resultado de aplicar el aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles. Las anteriores subas se concretaron el 19 de agosto, con un incremento promedio de 4,5 % y el 19 de septiembre, con un ajuste de 3,5 %. Los automovilistas plantearon sus quejas por la nueva suba.
8
martes 24 de noviembre de 2020
CLASIFICADOS SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina OFICIAL Soldador c/exp. of. Pintor autom. Prep. primer. Laminador PRFV c/ exp. Op. tareas Gral. Pres. c/CV/ DNI. H. Yrigoyen 4756, Ezpeleta. 11-35458615 personal@tronador.com.ar b030-12002v20.11
SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE señor para casero, sereno y portero. 15-6969-9622, Omar SE OFRECE señor para cocina. 20055008. Leonardo. SE OFRECE señora para cuidar anciano, niñera. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limp. 11-5966-4722. Facundo. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señor para casero, portero, sereno, limpieza. 15-6969-9622. Omar.
SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena
SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955. SE OFRECE señora para tareas de limp o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María SE OFRECE señora para tareas de limpieza, 11-2356-2229, Claudia. SE OFRECE señora para limpieza, cuidado de abuelos, planchado, tareas varias, niñera. 11-4165-1975. Obdulia. SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen. SE OFRECE señora para tareas de limpieza, cuidadora para adultos mayores. 11-2876-0731. Rosa. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa.
MEDICINA PRIVADA
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de RAUL ALFREDO NUÑEZ, DNI 5.177.061. Quilmes, noviembre de 2020. ElSolb030-12276v25.11 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 4, Secretaría Unica de La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de MONZON NILDA BEATRIZ. La Plata, 27 de octubre de 2020. Horacio Lisandro Stefanizzi. Secretario. ElSolb030-12275v25.11 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de RAMON JUAN MASGORET, C.I. y/o M.I. 3.565.118. Quilmes 8 de octubre de 2020. ElSolb030-12260v24.11 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 8 del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por diez (10) días a los herederos y/o sucesores de ESTHER JOSEFA FAVERIO (MI 37.168) y/o a
Martes 24 - Noviembre 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
quien se crea con derechos respecto al dominio del inmueble objeto de autos (sito en Berazategui -120- Provincia de Buenos Aires, Nomenclatura Catastral: Circunscripción IV, Sección L, Manzana 63, Parcela 30a, matrícula 70008) a fin de que tomen la internveción que corresponda en los autos: "PANDIANI EDITA ELENA y otros c/ FAVERIO ESTHER JOSEFA s/PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA LARGA", en trámite por ante dicho Juzgado y Secretaría, bajo apercibimiento de que en caso de imcomparecencia de designarle Defensor de Ausentes e turno. Quilmes, 6 de noviembre de 2020. ElSolb030-12273v23.11 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de LIQUITAY DIGNO. Quilmes, 14 de octubre de 2020. ElSolb030-12274v24.11 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 2 del Departamento Judicial de Quilmes, sito en Alvear 465 de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, a cargo del Dr. Hernán Señaris, Secretaría Unica, hacer saber que con fecha 2 de septiembre de 2020 se ha decretado la quiebra de FERNANDO OSCAR HUERTA, DNI Nº 31.616.347, con domicilio en la calle Lavalleja Nº 274 de Quilmes. Se ha designado síndico a la Cra. Julieta
Albanese, con domicilio constituído electrónico: 27269957773@cce.notificaciones, debiendo presentarse los pedidos de verificación de créditos en el domicilio contituído físico de la calle Aristóbulo del Valle Nº 724 de Quilmes, los días lunes a viernes en el horario de 9 a 12.30 hs. y de 15 a 18.30 hs., hasta el día 27 de noviembre de 2020. Se ordena al fallido y a los terceros que entreguen al síndico los bienes de aquel. Hácese saber la prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán considerados ineficaces. Se han fijado los días 4 de febrero de 2021 y 25 de marzo d 20201, para la presentación por el síndico de los informes individual y general. Quilmes, 9 de octubre de 2020. Pablo Gibaut. Auxiliar Letrado. ElSols/p/p.v26.11 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de BEATRIZ HAYDEE PORTINARI. DNI F. 5894604. Quilmes, 13 de noviembre de 2020. Salvá Víctor Gastón. Auxiliar Letrado. ElSolb030-12261v23.11 EDICTO El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 8, a cargo de la Dra. Claudia Celerier, Secretaría Unica, Departamento Judicial Quilmes, sito en Alvear n°465 de Quilmes, en autos "SEDAFI SO-
CIEDAD ANONIMA S/ CONCURSO PREVENTIVO(PEQUEÑO)" se hace saber que el día 28/10/20 se ha decretado la Quiebra de SEDAFI SOCIEDAD ANONIMA, constituida el 7 de Septiembre de 2000, matrícula 56.932, Legajo 106.012, inscripta el 9 de Junio de 2011, bajo el Folio de Inscripción Nº 67.520, en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires, con domicilio Real en la Avenida Mitre Nº 1.191 de la Ciudad de Berazategui, partido del mismo nombre, Provincia de Buenos Aires, CUIT 30-70734003-3, Sindico actuante Cr. ANDRES DRZWEKO, con domicilio electrónico en 20219241934@cce.notificaciones y domicilio legal en calle N. VIDELA 37 de Quilmes, teléfono 11-6947-5920, Correo electrónico: andresdrzewko@gmail.com, los acreedores posteriores a la presentación en concurso -26/04/18- deberán presentar sus pedidos de verificación de créditos conforme el art. 202 de la LCQ iniciado el correspondiente incidente. Queda prohibido a la fallida percibir y/o efectuar pagos, los que se consideraran ineficaces, asimismo se ordena a la fallida y a terceros para que entreguen a la Síndico los bienes de la fallida. Intímese a la fallida a entregar a la Síndico dentro de las 24 horas, los libros de comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad (Art.88 inc.3, 4 y 5 LCQ). Quilmes, 13 de noviembre de 2020. Firmado Digitalmente por: MARTIN ISIDRO BILBAO. AUXILIAR LETRADO. El
10 presente deberá publicarse por CINCO DIAS, en el “BOLETIN OFICIAL" y en el diario "EL SOL" de la Provincia de Buenos Aires, bajo debida constancia que la medida deberá publicarse sin previo pago en función de lo dispues-
CLASIFICADOS to por el Art. 273 inc.8 de la ley 24.522. Quilmes, 13 de noviembre de 2020. Firmado Digitalmente por MARTIN ISIDRO BILBAO. AUXILIAR LETRADO. ElSolsp/p.v24.11
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19 Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS., CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
martes 24 de noviembre de 2020
EDICTO POR CINCO DIAS: El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial número 10, Secretaría única, del Departamento Judicial de Quilmes,
a cargo de la Dra. Vivian Cintia Díaz, hace saber que en los autos caratulados “BURGOS CARINA ISABEL S/ QUIEBRA (PEQUEÑA)” Expte. 29597, con fecha 16 de Octubre de 2020, se ha decretado la quiebra de CARINA
ISABEL BURGOS, DNI: 30.282.449, CUIL: 27-30282449-0, con domicilio real en Juan B, Justo 1152, Bosques, Partido Florencia Varela, Pcia. de Bs.As.. Se intima a la fallida y a terceros poner a disposición del Síndico bienes y documentación que tengan en su poder. Se prohíbe que se le efectúen pagos, o entrega de bienes, de cualquier naturaleza, haciéndose saber a quienes lo hicieran que los mismos serán considerados ineficaces. Habiendo sido designada síndico la Cra. MARÍA ELENA FALABELLA, con domicilio procesal en calle Lavalle número 959, Quilmes, de lunes a viernes de 10 a 16 hs., previo turno al correo electrónico de esta sindicatura. Los acreedores deberán enviar hasta el día 11 de diciembre de 2020, al correo electrónico consulpyano@ hotmail.com, los pedidos verificatorios de sus créditos, como sus títulos justificativos escaneados y enviados en archivo PDF. El pago del Arancel de
$ 2.058.75, de corresponder, se efectuará por transferencia electrónica al Banco Santander, Cta 743-351696/4; CBU 0720743588000035169640, adjuntado su constancia de pago junto al pedido verificatorio, Celulares 2214817936, 221-5085628, Se presentará informe individual de créditos el día 26 de Febrero de 2021 e informe general el día 09 de Abril de 2021.QUILMES,Noviembre de 2020 . Dr. LEANDRO IGNACIO SEVER. SECRETARIO. El presente se publicará por CINCO DÍAS, en el BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, y diario “EL SOL”de la ciudad de Quilmes sin previo pago, sin perjuicio de asignarse fondos cuando los hubiera (art. 89 in fine, 240 ley 24.522).- QUILMES,de Noviembre de 2020 .DR. LEANDRO IGNACIO SEVER. SECRETARIO. ElSols/p/p.v
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
martes 24 de noviembre de 2020
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
11-4997.7476 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
12
martes 24 de noviembre de 2020
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Martes 24 de noviembre de 2020
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
"Sé lo que es ascender"
El técnico de Quilmes, Facundo Sava, se mantuvo en su posición sobre lo difícil que será para su equipo poder lograr el ascenso y reiteró que está en desventaja con varios conjuntos de la categoría. Pero aclaró que el objetivo es subir a Primera
14
DEPORTIVO
martes 24 de noviembre de 2020
DEFENSA Y JUSTICIA
"Es reiterativo hablar de buenos partidos y no sumar" El delantero Ciro Rius analizó la derrota del Halcón frente a Colón de Santa Fe y lamentó la falta de eficacia y de contundencia del equipo. "Tenemos que ganar", manifestó
El delantero de Defensa y Justicia, Ciro Rius, lamentó la derrota del Halcón ante Colón en Santa Fe. El ex Argentinos Juniors admitió que no quedó conforme con el desempeño del conjunto varelense, que se encuentra compartiendo el fondo del Grupo 2 junto a Central Córdoba de Santiago del Estero. "Creo que intentamos imponer nuestro estilo de juego pero no lo logramos, no no salió lo que habíamos planificado en la semana", manifestó. "Cuando no convertís te de-
sesperás y Colón aprovechó las situaciones que generó. Podríamos haber empatado el encuentro si acertábamos las jugadas que tuvimos", expresó el atacante. Agregó: "es sabido que si no concretás tus chances, el rival te va a lastimar. Eso fue lo que sucedió. Nosotros tuvimos nuestras chances pero Colón fue quien sacó la diferencia". "Es reiterativo hablar de buenos partidos y no sumar. Tenemos que ganar, me gustaría ganar más partidos en los que notamos que presionamos al rival y lo aco-
rralamos. Estuvimos cerca de igualarlo, pero fallamos. Colón nos lastimó de contragolpe", aseguró. "No quedamos conformes con la actuación del equipo, a pesar de que mejoramos en el segundo tiempo y pudimos generarle daño. Estos partidos nos obligan a seguir trabajando duro para que estas cosas no vuelvan a suceder", dijo. Por su parte, el plantel hoy se entrenará desde las 10 en el predio de Bosques. Defensa preparará su cruce ante Central Córdoba SE, que se jugará en Varela.
Ciro Rius mostró su disconformidad sobre el rendimiento del Halcón en Santa Fe
BOCA
RIVER
Toto Salvio viajará a Brasil
Gallardo: "decadencia total"
Eduardo Toto Salvio, volante de Boca, mejora de su lesión muscular, ayer trabajó a la par del plantel y viajará a Brasil. "Estamos bien y sabemos que es un partido clave en la etapa definitoria de la Copa Libertadores", señaló Miguel Ángel Russo en una rueda de prensa presencial realizada en el Centro de Entrenamientos de Ezeiza. Salvio, quien se entrenó con normalidad en los últimos días y se mostró recuperado de la lesión muscular que sufrió dos semanas atrás en Rosario en el triunfo por 2-0 ante Newell's Old Boys, es una de las dudas en el equipo: podría jugar en lugar de Franco Soldano o arrancar en el banco de suplentes. El Xeneize se prepara para el partido de este miércoles,
El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, realizó un análisis y crítica del fútbol argentino, al asegurar que ingresó en un proceso de "decadencia total" que le produce "pena". El Muñeco advirtió sobre el desarrollo de "un fútbol bastante chato", en el que "no se juega por nada" dentro de un "contexto feo" por la ausencia de público en canchas que "no son del todo agradables a la vista". "Hay que terminar con eso si queremos un campeonato serio -reclamó-. Tenemos que evaluar las cosas desde otro lugar. Ser serios y no parecerlo y es ahí donde dejamos muchas dudas". "Me da pena por el fútbol argentino", lamentó Gallardo, tras involucrarse en un ambiente con "miserias
Salvio quiere estar frente a Inter de Porto Alegre
a las 21.30, ante Internacional en Porto Alegre. Salvio es un jugador clave en la estructura de Russo. Por desequilibrio en el juego
pero también porque, junto con Carlos Tevez, son los dos goleadores del ciclo del entrenador con diez anotaciones cada uno.
El DT de River cuestionó diferentes manejos del fútbol argentino
propias y ajenas". El entrenador del Millonario hizo su análisis en la previa al partido de hoy en Brasil ante Athletico Paranaense
por los Octavos de Final de la Copa Libertadores, torneo fijado como prioridad para su equipo. El encuentro comenzará a las 19.15.
DEPORTIVO
martes 24 de noviembre de 2020
15
ARGENTINO DE QUILMES
Se define la Zona Reválida 2 La B Metropolitana se reanudará con formato nuevo el fin de semana del 5 de diciembre pero primero el Mate y Ssuso deben completar el partido adeudado de la temporada pasada. Se resolverá la conformación de la ZR2 y la Zona Campeonato A pocos días de que comience la competencia en la B Metropolitana, Argentino de Quilmes y Acassuso el domingo -modificaron el díase medirán para completar el calendario. El Mate y Ssuso deben jugar el partido pendiente por la octava fecha del Clausura 2020 de la temporada pasada. FECHA 1
Si el Quemero el domingo vence al Criollo, entonces subirá al sexto puesto de la tabla general (Apertura y Clausura), desplazará a UAI Urquiza y también bajaría una posición Los Andes. Esto haría cambiar la ecuación del campeonato de la B Metro, ya que Ssuso podría ubicarse en la Zona de los de arriba que pelearán por el FECHA 2
FECHA 3
ZONA REVÁLIDA 2 FECHA 1
ZONA REVÁLIDA 2 FECHA 2
ZONA REVÁLIDA 2 FECHA 3
Horario sin confirmar Sacachispas-UAI / Los Andes Argentino de Quilmes-Colegiales Flandria-Los Andes / Acassuso
Horario sin confirmar Colegiales- UAI Urquiza / Los Andes Los Andes /Ssuso-Arg. de Quilmes Flandria-Sacachispas
Horario sin confirmar Sacachispas-Colegiales Argentino de Quilmes-Flandria UAI / Los Andes-Los Andes / Ssuso
FECHA 4
FECHA 5
ZONA REVÁLIDA 2 FECHA 4
ZONA REVÁLIDA 2 FECHA 4
Horario sin confirmar Argentino de Quilmes-Sacachispas Flandria-UAI Urquiza / Los Andes Los Andes / Acassuso-Colegiales
Horario sin confirmar Sacachispas-Acassuso / Los Andes UAI / Los Andes-Arg. de Quilmes Colegiales-Flandria
@Mate1899
primer ascenso a la Primera Nacional. Por el primer ascenso jugarán los primeros seis equipos de la tabla general, todos contra todos, a una sola rueda. Si el vencedor es Almirante Brown de Isidro Casanova, ascenderá de manera directa por haber obtenido el Apertura 2019.
Cruce pendiente El resultado del domingo entre Argentino de Quilmes y Acassuso definirá las posiciones de las Fases. El Mate quiere sacar ventaja en la Zona Reválida 2, donde peleará por el segundo ascenso
BERAZATEGUI
Burruchaga: "se disfruta estar en un club grande de la categoría" Berazategui se prepara para lo que será la reanudación de la Primera C; el Naranja quiere dar pelea y sueña con lograr el ascenso a al B Metropolitana. El defensor de la ADB, Eduardo Burruchaga, habló de su llegada al club y contó cómo viene trabajando el plantel en esta pretemporada. "El análisis que puedo hacer en los amistosos creo que han sido positivos, no solamente por el resultado sino también por el desem-
peño que se mostró. Venimos sumando en varios aspectos y sobre todo conociéndonos como equipo para poder hacer lo que el técnico nos pide". El jugador que llegó en este receso proveniente de Gimnasia y Tiro de Salta contó cómo se encuentra desde lo personal dentro del equipo de Marcelo Barrera: "me siento bien y con muchas ganas de seguir sumando y creciendo cada día para aportar al equipo. Así que disfrutando de todo".
Por otra parte, Burruchaga destacó la pretemporada que viene haciendo el Naranja después del largo parón por la pandemia de coronavirus y sostuvo: "la verdad que en tan poco tiempo y teniendo en cuenta todo el parate, se viene haciendo un gran trabajo de parte de todos para intentar llegar preparados al día que inicie el torneo". "Creo que el objetivo está claro, queremos y trabajamos para pelear arriba. Vamos a tratar de hacer lo posible por pelear el as-
censo hasta la última instancia, sea cual sea el formato del campeonato que tengamos que afrontar", exclamó el futbolista en diálogo con Solo Ascenso. El defensor resaltó que se apunta "a ser un equipo protagonista e inteligente" y además manifestó: "se disfruta estar en un club grande de la categoría". Cabe señalar que el plantel de Bera se entrena con la cabeza puesta en lo que será su debut ante Italiano en el Norman Lee.
Martes 24 de noviembre de 2020 Año XCIV - Nº 31.042
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
Sava: "estoy comprometido" El técnico del Cervecero se mantuvo firme con respecto a la dificultad que tendrá el equipo para alcanzar el ascenso, pero señaló que subir a Primera es su ilusión y su objetivo El técnico de Quilmes, Facundo Sava, reiteró las dificultades que tendrá el equipo en la lucha por el ascenso, pero destacó que ese será el objetivo a partir del próximo sábado. El Colorado Sava hace dos semanas había hecho declaraciones que tuvieron una gran repercusión en el Cervecero al afirmar: "nos va a costar mucho ascender". El entrenador explicó: "lo que dije es lo que pienso y lo sostengo. Tienen ventajas los equipos que no se desarmaron y que son muchos en la Primera Nacional sobre a los que se nos fueron 7 titulares. Lo que yo dije no cambió y lo justifico con mi historia como jugador y como entrenador. Estoy diciendo la realidad ahora si gusta o no, no es mi problema". Pero aclaró que "no quiere decir que nuestro objetivo no sea ascender. Nuestro objetivo es ascender y ganar los 12 partidos que tenemos por delante. ¿Será difícil? Claro que será difícil, por-
que estamos en desventaja con respecto a otros equipos. Lo vamos a intentar. Por eso estoy acá. Se agarran no de todo lo que digo; el otro día fui muy claro: estoy acá porque quiero ascender y si no me hubiese quedado en mi casa. Todos los días vengo al club con esa ilusión". Sava no criticó las razones por las cuales se le desarmó el equipo que dirigió durante 6 partidos este año. "Entiendo el proceso del club, a mí me dijeron el proyecto es este y yo lo acepté y lo entiendo. Este momento es así. El club sabe que lo mejor es mantener en el tiempo a los jugadores y entrenadores para poder estabilizarse. Lo saben los dirigentes, yo, ustedes, los hinchas, porque lo vemos todo el tiempo". Agregó: "estoy comprometido y entiendo el proceso del club. Entendí que había que vender a Ledesma, a Zabala y que Lozano se debía ir a préstamo y que no pudimos retener a los jugadores
que se fueron a Grecia, lo de Gabriel Ramírez. No es fácil vender a un jugador y nosotros vendimos a dos jugadores y el Flaco (Zabala) se vendió muy bien y con nosotros jugó de titular 6 partidos y antes casi ni jugaba. El club está haciendo un montón de cosas buenas, como el trabajo y las obras en el predio y yo me siento contento con el proyecto que se está haciendo". PRIMERA PERSONA "Yo ascendí acá y sé lo que es ascender. Cuando jugaba vine con ese objetivo y ascendimos como sea. No es fácil pero a mí nadie me regaló nada en la vida. Las cosas no son fáciles a nivel institucional y los dirigentes hacen un esfuerzo muy grande", reiteró. Sava puntualizó que "el objetivo y el sueño de ascender no lo podemos no tener. Nosotros estamos trabajando para eso. No la tenemos fácil pero es un proceso en el
Luego de sus polémicas declaraciones, el entrenador volvió a mantener contacto con la prensa
que hay que estar tranquilo. Los dirigentes están haciendo las cosas bien, pero no se puede lograr de un día para el otro lo que no se hizo en 15 años. A mí no me lo contaron, lo viví en carne propia como jugador y como entre-
nador. Doy fe de lo que viví. Las cosas se están haciendo de manera distinta y es lo que se tiene que hacer". Por último recordó que "Quilmes hace un año se estaba por ir al descenso a la Primera B. No hay que
olvidarse de eso. Como tampoco que hacía mucho que no se vendía un jugador o que cuando yo vine como jugador o como técnico, la auxiliar tenía matas. Hay que conocer la historia del club y yo la conozco".
ENTRENAMIENTO
Inició la semana de trabajo El plantel Cervecero comenzó ayer la previa al comienzo de la competencia que será el sábado 28 a las 17.10 frente a Santamarina de Tandil. Se realizó una tarea físico-técnica en el campo auxiliar. No se entrenó a la par de sus compañeros Ramiro Arias (fisura del segundo metatarsiano del pie izquierdo) que no llegaría al partido. Sólo caminaron alrededor del anexo Jonatan Bauman (distensión muscular en el recto anterior izquierdo), que está en duda para el debut y Matías Barrientos (desgarro grado uno en el recto anterior derecho).
Hubo ejercicios físicos y técnicos en la auxiliar