Diario El Sol 27-04-2020

Page 1

SOCIEDAD · PÁGINA 4

SOCIEDAD · PÁGINA 2

SOCIEDAD · PÁGINA 3

Flexibilización focalizada: el Gobierno bonaerense definió excepciones para 48 comunas

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, extendió la cuarentena hasta el 10 de mayo

Somos Quilmes: los voluntarios del Municipio ya contactaron a más de dos mil adultos mayores Quilmes // Buenos Aires

Lunes 27.04.2020 MÍN.

MÁX.

17º 19º Nublado. Vientos del este. Alta probabilidad de lluvia.

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.892 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676

Para seguir con la atención, el Hospital El Cruce implementó los Consultorios Virtuales

En Provincia no se permiten las salidas recreativas

La Dirección del nosocomio habilitó el servicio para garantizar las prestaciones de demanda de salud de sus pacientes

Al igual que en CABA, en Santa Fe y en Córdoba, el gobernador Axel Kicillof ratificó la prohibición del tiempo de esparcimiento para evitar que el coronavirus se propague

SOCIEDAD · PÁGINA 2

SOCIEDAD · PÁGINA 7

Archivo

DEPORTES · CONTRATAPA

El Estadio Centenario del Cervecero, orgullo de la ciudad, cumplió su 25º Aniversario Ubicado en Avenida Vicente López y Lafinur, oeste del distrito, fue inaugurado en forma oficial el 25 de abril de 1995

El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio sigue vigente como hasta ahora en todo el territorio provincial

PARA COMUNICARTE CON EL SOL :

4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

lunes 27 de abril de 2020

JUDICIALES

NACIONALES . SOCIEDAD

No permitirán las salidas recreativas

Crisis carcelaria: polémicos beneficios

Para evitar la propagación del coronavirus, Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba anunciaron que no habilitarán esa opción en esta etapa de cuarentena La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba anunciaron este domingo, mediante un documento, que no permitirán en sus territorios las salidas transitorias en esta nueva etapa de la cuarentena, a modo de prevención para evitar la propagación del coronavirus. Desde su cuenta de Twitter, la intendenta quilmeña Mayra Mendoza (@mayrasmendoza) dijo al respecto: "Con la responsabilidad de ser Intendenta de @QuilmesMuni agradezco y apoyo la coherencia para poder seguir cuidando a nuestros habitantes", arrobando al Gobernador (@Kicillofok) y cerrando con la etiqueta #CuidarteEsCuidarnos. En tanto, la Jefa Comunal agregó vía Instagram: "en Quilmes no habrá salidas porque nuestro distrito forma parte del gran conglomerado urbano del Área Metropolitana con más de 500 mil habitantes y, tal como lo dispuso nuestro Gobernador, no se habilitarán las salidas de esparcimiento de una hora tanto para adultos como para niños" y que el aislamiento "se mantiene sin modificaciones" en el distrito. Cabe señalar que el presidente Alberto Fernández

Télam

El jueves se reunirán nuevamente detenidos y autoridades judiciales y penitenciarias en la cárcel de Villa Devoto, donde el conflicto interno del viernes se inició cuando se supo que dos guardiacárceles habían dado positivo de coronavirus. Hubo negociaciones y tanto detenidos como autoridades judiciales y penitenciarias mantuvieron una primera charla. Y siguiendo un fallo de la Casación Federal, "se favorecen las excarcelaciones o prisiones domiciliarias de los mayores de 60 años, de los enfermos, de quienes tienen condenas menores a 3 años de prisión, de las mujeres con niños pequeños, las embarazadas, los que fueron condenados siendo menores, los presos que ya tenían salidas transitorias y los extranjeros que ya hayan cumplido la mitad de la condena y se encuentren en condiciones de ser expulsados del país". Ahora todo sigue el jueves con una discusión más difícil: "conmutaciones de penas" o "compensaciones por el mal estado del sistema carcelario". Y estos beneficios no serán de fácil resolución debido a lo que ya manifestaron el Gobierno Nacional y/o provincial. Mientras que una apelación del fiscal Carlos Altuve considera a este fallo de "extrema gravedad institucional" con el agravante de "falta de fundamentación". SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

El Jefe de Estado, Santiago Cafiero y Ginés González García; detrás Wado de Pedro y Carla Vizzotti

había anunciado que "iba a permitir a toda la población salir 1 hora en un radio de 500 metros de su domicilio", pero lo dejó a criterio de cada jurisdicción. En ese marco, en la noche del domingo, funcionarios de la CABA y de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, las zonas más pobladas del país y donde existe circulación del COVID-19, decidieron no flexibilizar las salidas y mantener la cuarentena como estaba. "El aislamiento social, preventivo y obligatorio se mantiene sin modificaciones",

dice el comunicado porteño y el provincial. LA EXTENSIÓN DEL AISLAMIENTO El presidente de la Nación, Alberto Fernández, había anunciado el sábado la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus hasta el 10 de mayo; indicando que en las ciudades con más de 500 mil habitantes "seguirá como hasta ahora" y que en aquellas con menos población los gobernadores podrán decidir

excepciones. Durante una presentación que realizó desde la residencia de Olivos, el Jefe de Estado aseguró que "estamos lejos de decir que esto está terminado" y destacó que "hemos avanzado mucho", pero advirtió que esto "no quiere decir que está resuelto el tema". El Primer Mandatario sostuvo además que su "mayor preocupación es que el día después de la pandemia, la economía vuelva a recuperar su actividad tan pronto se pueda".

En el contexto del coronavirus, se produjo un motín en la Unidad 23 de Florencio Varela y un preso fue asesinado. Se trata de Federico Rey, quien (según el abogado de la familia, Juan Manuel Casolati) presentaba "una herida de bala en el pecho y ocho perdigones de goma en distintas partes del cuerpo". Este dato, más el informe de la autopsia, echó por tierra la versión penitenciaria de "un enfrentamiento entre grupos rivales de presos" y terminó en la separación inmediata de la cúpula de la Unidad.

ÚLTIMOS DATOS COVID-19

112 nuevos casos Siete personas murieron en las últimas 24 horas por coronavirus y fueron diagnosticados 112 nuevos casos positivos, con lo que ascienden a 192 los fallecidos y a 3.892 los infectados desde el inicio de la pandemia en la Argentina, informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación. La cartera a cargo de Ginés González García comunicó en su reporte vespertino que fallecieron tres mujeres, de 93, 79 y 75 años, todas residentes en la Ciudad de Buenos Aires y dos hombres, de 83 y 75, residentes en la provincia de Buenos Aires. En el informe matutino, se consignó el fallecimiento de dos mujeres, una también de 93 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires y otra de 63, residente en la Provincia de Buenos Aires. Del total de los 3.892 infectados, 900 (23,1%) son importados, 1.684 (43,3%) contactos estrechos de casos confirmados, 829 (21,3%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. De los diagnosticados con COVID-19 ayer, se registraron 56 en Buenos Aires, 36 en la CABA, 3 en Chaco, 3 en Córdoba, 6 en Corrientes, 1 en Entre Ríos, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en Salta, 1 en Santa Cruz, dos en Santiago del Estero y 1 en Tucumán. No hubo en Chubut, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Fe, y Tierra del Fuego.


3

lunes 27 de abril de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Voluntarios contra el COVID-19 Más de 500 personas se inscribieron en el programa municipal que ya contactó a dos mil adultos mayores para conocer su situación en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. Se busca contenerlos e informar El Municipio de Quilmes informa que desde su lanzamiento, se han inscripto 548 voluntarios al programa #SomosQuilmes que se han contactado con más de 2.000 adultos mayores del distrito, manteniendo un vínculo telefónico día por medio con los mismos, llevando adelante una tarea de contención y difusión de información oficial. El objetivo de este programa creado por decisión de la intendenta Mayra Mendoza busca brindar información oficial, de forma simple y práctica, despejando dudas e inquietudes de los adultos mayores. Desde el área de Coordinación de Atención al Vecino de la Municipalidad de Quilmes expresaron que el padrón de los adultos mayores se extrajo de la guía telefónica de Quilmes. En

tanto, a cada voluntario se le envía un documento con la explicación del programa, principales temas y los ejes del trabajo a realizar con los adultos mayores. En cuanto a los puntos de las conversaciones, principalmente se trabaja partiendo del contexto actual en el que nos encontramos, entendiendo que muchos de los adultos mayores con los que se contactan los voluntarios se encuentran en una situación de angustia y miedo debido al aislamiento y la sobreinformación con respecto al COVID-19. Por otro lado, se hace un seguimiento del estado de salud de estos y sobre sus necesidades particulares, especialmente de aquellos adultos mayores que se encuentran solos, sin familiares ni vecinos que los asistan. Además, constantemente se

SOCIEDAD

Renovación de las exenciones SUM El Municipio de Quilmes informa que a partir de la firma del Decreto Nº 762/20, se dispuso que este año se otorgue la renovación automática de las exenciones en SUM para excombatientes, clubes de barrio, universidades, bomberos, asociaciones gremiales y demás instituciones de bien público y en particular a los jubilados, que hayan obtenido dicho beneficio respecto de 2019, lo cual va a significar que este año más de 2.000 adultos mayores obtengan de oficio, sin trasladarse a la Municipalidad, ni hacer ningún tipo de trámite su correspondiente eximición. Los mismos recibirán durante mayo la comunicación del beneficio. A partir de este decreto, la Municipalidad, a través de la Agencia de Recaudación Quilmes (ARQUI) resolvió que la exención impositiva de este año se haga de manera automática, por lo que no es necesario que los asignatarios deban acercarse al edificio municipal de Alberdi 500. El objetivo de la medida es que los vecinos beneficiados, especialmente los jubilados, no tengan que salir de su domicilio para realizar este trámite y se respete la cuarentena obligatoria.

hace fuerza sobre las recomendaciones para prevenir el contagio de COVID-19. En este sentido, en el primer contacto con el adulto mayor se les hacen una serie de preguntas para saber si reciben ayuda de algún familiar o vecino en caso de ser necesario; qué necesidades alimentarias tienen; cuál es su estado de salud y qué saben sobre el coronavirus; si se aplicaron la vacuna antigripal (en todos estos casos se les brida una solución); si toman medicamentos y si reciben visitas en su casa (en este caso, se le explica que el éxito de la cuarentena depende no solo de quedarse dentro de su casa, sino que tampoco ingresen personas desde el exterior. En caso de necesitar asistencia, debe ser con el menor contacto posible). Según las estadísticas, en promedio, cada llamada cuánto dura aproximadamente entre 10 y 15 minu-

La propia intendenta Mayra Mendoza hizo llamados a vecinos en situación de riesgo sanitario

tos, aunque en algunos casos hasta media hora. Normalmente, ese tiempo les alcanza y quedan muy conformes y agradecidos. Por último, desde el lado de los voluntarios, son mu-

chos los que agradecen poder ser parte y ayudar en este momento que estamos atravesando. La mayoría de los voluntarios disfrutan el contacto y la mayoría de ellos, derivan los temas de

conversación con los adultos mayores. Con respecto a los adultos mayores la gran mayoría se mostró agradecida y destacan que haya un Municipio, es decir un Estado que se preocupe por ellos.


4

lunes 27 de abril de 2020

PROVINCIA . SOCIEDAD

La flexibilización focalizada El gobierno de Axel Kicillof definió excepciones para 48 municipios ya que "hicieron una presentación apropiada de los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento" El Gobierno bonaerense extendió a otros 20 municipios las actividades y servicios puntuales exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio; por consiguiente, suman 48 los distritos con flexibilización focalizada, se informó oficialmente. Se trata de las actividades que los intendentes propusieron y posteriormente, fueron evaluadas y habilitadas por el Gobierno provincial tras corroborar que en esas comunas se garantizaría un estricto protocolo de higiene para impedir contagios de coronavirus. De esta manera, la administración de Axel Kicillof habilitó excepciones a otros 20 municipios, tras una primera tanda de 28. A partir de la decisión administrativa 524/2020 adoptada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la

Nación, el Gobierno bonaerense consultó con los 135 municipios que tiene la provincia y, tras recibir 684 solicitudes por parte de 92 de estos, se definieron excepciones en 48 distritos que "hicieron una presentación apropiada de los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento", se precisó en un comunicado. LOS 48 Se trata de los distritos de 25 de Mayo, Adolfo Alsina, Alberti, Avellaneda, Bahía Blanca, Balcarce, Bolívar, Bragado, Campana, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Exaltación de la Cruz, General Belgrano, General Lamadrid, General Las Heras, General Madariaga, General Paz, Guaminí, La Plata, Laprida, Lobos, Lomas de Zamora, Luján, Magdalena,

La decisión administrativa 524/2020 * Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos. * Oficinas de rentas de la Provincia de Buenos Aires, de la Ciudad de Buenos Aires y también de los municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas. * Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas. * Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio. * Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo. * Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo. * Ópticas, con sistema de turno previo. * Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes. * Establecimientos para la atención de personas víctimas de Violencia de Género.

Maipú y Mercedes. También, Morón, Necochea, Olavarría, Pellegrini, Ramallo, Roque Pérez, Saavedra, Salliqueló, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Cayetano, San Isidro, San Pedro, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Tornquist, Tres de Febrero, Villa Gesell y Villarino. LOS 22 No obstante, solamente en 22 de estos municipios se concretó la apertura de la totalidad de las actividades permitidas en la decisión administrativa 524/2020 de la cartera que encabeza Santiago Cafiero, difundida el pasado 19 de abril. Los distritos que desde hoy permitirán todas las actividades flexibilizadas son 25 de Mayo, Alberti, Avellaneda, Bolívar, Bragado, Campana, Chivilcoy, Exaltación de la Cruz, General Madariaga, Lobos, Lomas de Zamora, Morón, Ramallo, Roque Pérez, Saavedra, San Andrés de Giles, San Cayetano, San Isidro, San Pedro, Suipacha, Tornquist y Villarino. En tanto, en otros distritos como La Plata, Chascomús, Luján, Tandil y Villa Gesell, se autorizaron solamente algunas de las 9 actividades permitidas por la Nación. ACTIVIDADES La decisión administrativa 524/2020 alcanza a las actividades en establecimientos que desarrollen cobranza de servicios e impuestos, las oficinas de rentas de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas y la actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas. También la venta de mer-

Los 135 municipios bonaerenses más la Ciudad de Buenos Aires y toda el Área Metropolitana

cadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio. Se exceptuó además la atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo y los laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo. Están incluidas también las ópticas, con sistema de turno previo; la actividad de los peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras, que permitan

realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios, y a las beneficiarias y los establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género. MÁS DETALLES En el comunicado del Gobierno bonaerense se detalló que se continuó requiriendo "información adicional referente a los protocolos sanitarios y de funcionamiento a los municipios que solicitaron la excepción para actividades y servicios incluidos en los incisos 1 a 9 del Artículo 1° de la decisión administrativa 524/2020". Destacaron que el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica

de la provincia "continúa evaluando otras solicitudes realizadas por los municipios para actividades y servicios incluidos en los incisos 10 (Producción para la exportación) y 11 (Procesos industriales específicos) del artículo 1° de la Decisión Administrativa 524". Y resaltaron que "más allá de los pedidos realizados hasta la fecha y dado que se trata de un proceso dinámico, el gobierno de la provincia de Buenos Aires continuará recibiendo solicitudes de excepción de los municipios y evaluando su conformidad de acuerdo a la evolución del cuadro epidemiológico y sanitario de la Provincia" lo que incluye "la posibilidad de retrotraer las excepciones otorgadas".


5

lunes 27 de abril de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Un mercado de trabajadores La intendenta Mayra Mendoza recorrió la zona comercial de la UTT de Dock Sud con la intención de traer la iniciativa a la ciudad. Se ofrecen productos de calidad a buen precio La intendenta Mayra Mendoza recorrió el mercado de proximidad de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) de Dock Sud, en el partido de Avellaneda, con el objetivo de replicar esta iniciativa en Quilmes para que los vecinos y vecinas accedan a más productos de calidad, a precios accesibles. De la recorrida participó el senador provincial Emmanuel González Santalla. Luego de visitar las instalaciones y de dialogar con los trabajadores y trabajadoras, la Jefa Comunal explicó que "los productores de este espacio venden a los vecinos y vecinas frutas, verduras, lácteos y productos de almacén a precios populares. Es nuestra intención reproducir esta idea en Quilmes para que todos y todas puedan comprar estos productos con los precios más bajos y al mismo tiempo ayudar a los pequeños productores". Por su parte, el senador Emmanuel González Santalla destacó que "es una opción muy importante para los veci-

nos y vecinas, ya que pueden conseguir productos frescos a precios populares. Y la idea de la Intendenta es imitar está iniciativa en Quilmes y por eso la estamos acompañando". Del encuentro también participó el referente de la UTT, Juan Pablo Della Villa, quien manifestó que "esto es un paso más en la construcción de esta relación y tiene que ver con las ganas de la UTT de seguir replicando un modelo de distribución de alimentos justo, y con las voluntades de dirigentes políticos como Mayra para poder desarrollarlo". A su vez, Della Villa comentó que "pudimos pensar en cómo llevarlo a Quilmes, cuáles son las características que necesitan y también pensando en este momento crítico del país cómo los alimentos juegan un rol social clave y claro. Las organizaciones sociales, la UTT, el Estado e intendentas como Mayra están a disposición de esto, entendiéndolo y comenzando a trabajar en conjunto para dar respuestas rápidas, eficaces y concretas, que hoy la verdad es lo que

SOCIEDAD

Por el Penta La jefa comunal Mayra Mendoza participó de una reunión con el secretario de Trabajo de la Nación, Marcelo Bellotti; la ministra de Trabajo bonaerense Mara Ruíz Malec; el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo nacional, Alejandro Sehtman y trabajadores del frigorífico Penta, con el fin de brindar una ayuda económica a los empleados que hace dos quincenas no cobran su salario por el conflicto que atraviesan con la empresa. Desde Nación, Provincia y Municipio también confirmaron que seguirán de cerca la situación de los empleados y del frigorífico, que cerró sus puertas el 17 de marzo, dejó a 250 trabajadores en la calle y no acató la Conciliación Obligatoria dispuesta por el Gobierno Nacional. "Ustedes saben bien que tanto el Gobierno Nacional, como el Gobierno provincial y local no vamos a admitir que haya ningún empresario que se crea fuera de la ley", sostuvo la Intendenta durante la reunión.

más necesitamos". En el mercado se comercializan todo tipo de frutas y verduras. También se realizaron vinculaciones con cooperativas del sector agroalimentario para comercializar arroz, fideos, lentejas, harina y los productos que forman parte de la canasta básica. De la actividad también participó la secretaria de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal (AFyCC), Alejandra Cordeiro.

Para la Jefa Comunal, es posible que la actividad se realice en algún sector del distrito


6

lunes 27 de abril de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Fomentan delivery

SOCIEDAD

Dolor por la muerte de Adelina Humier

El Municipio lanzó una plataforma web donde los vecinos podrán realizar sus compras sin moverse de sus hogares y facilitar el aislamiento social por COVID-19 Con el fin de facilitarle a la comunidad el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno Nacional y, a su vez, impulsar la actividad comercial de la localidad, la Municipalidad de Berazategui, a través de la Secretaría de Trabajo, lanzó una plataforma web para que los vecinos puedan realizar toda clase de compras sin moverse de sus hogares. Los comerciantes berazateguenses de más de 19 rubros y subrubros ya pueden sumarse, de forma gratuita, completando un formulario de inscripción en la página berazategui.gob.ar/beradelivery. Entre los requisitos más importantes para poder inscribirse, los comercios deben estar radicados en la

El Municipio de Berazategui incentiva la compra mediante delivery

localidad de Berazategui y encontrarse habilitados. "Bera Delivery es una iniciativa del intendente de Berazategui, Juan José Mussi, en el marco del actual aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido a nivel nacional y tiene como

objetivo beneficiar a los vecinos, para que puedan acceder a todos los servicios desde sus casas; y también a los comerciantes, para que puedan trabajar durante la cuarentena", explicó la directora general de Desarrollo Comercial del Municipio, Andrea Corsi. Esta herramienta digital le brinda a los ciudadanos la posibilidad de encontrar, de una manera más fácil y rápida, cuáles son los comercios que ofrecen el servicio de entrega de productos y alimentos a domicilio. Solo hay que ingresar a berazategui.gob. ar/beradelivery, donde se verán todas las opciones comerciales disponibles y los contactos (teléfono, redes sociales, WhatsApp) para

realizar el pedido. En la misma web también se facilita un protocolo de consejos sobre cómo armar un pedido a domicilio y cómo recibirlo, en momentos donde los cuidados de la higiene son fundamentales. "El uso del barbijo o tapaboca es obligatorio tanto para quien lleva el producto como para quien lo recibe", indicó Corsi. La plataforma incluye más de 19 rubros y subrubros, entre los que se encuentran el comercio minorista de indumentaria, calzado, marroquinería, veterinaria, electrónica, electrodomésticos, farmacia, juguetería, cuidado personal, pinturería, ferretería y venta de materiales para la construcción y la decoración, además de almacenes, supermercados y autoservicios. Aquellos comerciantes interesados en sumarse a esta propuesta municipal, pueden hacerlo a través de la misma página web, donde deberán completar un simple formulario. Asimismo, para más información, también pueden comunicarse telefónicamente al 4356-9200 (interno 1194) o vía mail a desarrollocomercial@berazategui.gob.ar

Adelina Humier junto a Claudio Buffevant

La Secretaría de Cultura del Municipio informó sobre el fallecimiento de Adelina Humier, "una de las personas que dio vida al Museo Histórico de Berazategui y, desde sus inicios, lo ayudó a crecer como museo comunitario". "Tercera generación de vidrieros en Cristalerías Rigolleau, su abuelo había llegado desde Francia e integrado aquel grupo de inmigrantes pioneros de la industria. Su padre, José Humier, fue un maestro soplador de excelencia, amigo y sacador de piezas sopladas para la diseñadora Lucrecia Moyano, directora de la Sección Artística de Rigolleau. En esa sección, Adelina comenzó a trabajar desde muy jovencita y fue testigo de la realidad obrera que el 17 de octubre de 1945 se manifestó en la Plaza de Mayo, hecho que marcó su compromiso político y su defensa de los derechos femeninos con el amor manifiesto por Evita y por Juana Larrauri, su querida amiga", recordaron en Cultura. "Trabajó en las Cristalerías hasta 1981, año en que se jubiló y formó parte de esa legión de obreros y empleados orgullosos de haber pertenecido a esa empresa de la que repetía: 'Rigolleau era una familia'. Siempre memoriosa y atenta en reconocer 'el alma grande' de Enrique Shaw, director delegado de la fábrica, participó de los testimonios enviados a Roma para la causa de beatificación del empresario argentino. Durante años, casi diariamente, aportó datos, anécdotas, fotografías y documentos que nos permitieron recrear las historias que hacen a nuestra memoria colectiva". Adelina Humier, junto a Claudio Buffevant, Manolo Pérez, Francisco Ragas, Pepe Comendador, Octavio Lucarelli y tantos otros conforman ese grupo de los grandes de la historia local.


7

lunes 27 de abril de 2020

ZONA SUR . SOCIEDAD

El Cruce: consultas virtuales En medio del COVID-19, la Dirección del Hospital de Alta Complejidad en Red implementó este sistema para continuar con la atención de sus pacientes. "Nos pareció oportuno utilizar el área de Telemedicina", manifestó el doctor Ariel Sáez de Guinoa La pandemia de coronavirus provocó cambios en la vida cotidiana de las personas. Los hospitales no quedaron al margen de esta situación y por este motivo, la Dirección del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce puso en marcha el servicio de "consultas virtuales" para garantizar las prestaciones de demanda de salud de sus pacientes. En el marco del COVID19, la atención por consultorios externos en el hospital se vio afectada. En virtud de contribuir a que la población cumpla con el aislamiento social, preventivo y obligatorio (Decretos Nº 297 y 325/2020) fue necesario disminuir la circulación de personas y evitar la concentración de las mismas en las salas de espera. Ante esta situación, la Telesalud, la salud digital o el uso de tecnologías digitales para la salud, se convirtió en un campo destacado de práctica para emplear formas rutinarias e innovadoras de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para abordar las ne-

cesidades de salud, sobre todo en esta condición de pandemia. El director Ejecutivo del Hospital El Cruce, doctor Ariel Sáez de Guinoa, indicó que "seguimos las recomendaciones del Gobierno nacional y el Ministerio de Salud de la Nación que promueve el uso de plataformas de teleasistencia y/o teleconsultas con el objetivo de garantizar las prestaciones de salud de la población. Desde el hospital nos pareció oportuno utilizar el área de Telemedicina para poner en funcionamiento los consultorios virtuales para continuar con el seguimiento y/o tratamiento de los pacientes con una muy buena aceptación de la gente". Y para implementarlo intervienen la Dirección de Gestión de Pacientes en Red, a cargo del doctor Mario Rodríguez que se encarga de coordinar las agendas de turnos de los profesionales médicos y el área de Telemedicina que coordina la atención medica a distancia utilizando tecnologías de información y comunicación

El sistema de consultorios virtuales ya comenzó a funcionar en el Hospital El Cruce y la consulta se realiza a través de la Telemedicina

en Salud (TICs). PRIMERA ETAPA La experiencia comenzó con una primera etapa a mediados de abril incorporando y sensibilizando a los servicios del hospital. Se armó una lista de pacientes priorizados y otra de profesionales que son los encargados de atender dichos consultorios y la modalidad

virtual se adapta según la situación del profesional y/o paciente. La consulta puede realizarse desde el Hospital o desde su domicilio a través de Telemedicina. Es decir, a partir de una plataforma de teleconferencia on-line se ponen en contacto el médico con el paciente, y dicho médico realiza el registro de datos clínicos en la historia clínica del Hospital.

DOCTOR KOCH "Es importante resaltar que dicho proyecto se encuentra dentro del marco normativo regulatorio vigente en nuestros país. En base a la experiencia del área de telemedicina en consultorios virtuales de seguimiento, se incorporaron consentimientos informados para el uso de los mismos, y la utilización de herramientas tecnológi-

cas con estándares de seguridad abalados por el Programa Nacional de TeleSalud. Y partimos desde el principio de no sustitución, donde las teleconsultas deben entenderse como un medio complementario, facilitador en la relación entre el profesional médico y el paciente", remarcó el doctor Alejandro Koch como coordinador del área de Telemedicina de El Cruce.


8

lunes 27 de abril de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Más acciones de prevención El Municipio sigue adelante con los intensos operativos de limpieza en distintas zonas de la ciudad, teniendo como prioridad evitar el coronavirus y también el dengue El Municipio de Quilmes continúa realizando las tareas habituales de limpieza en los distintos barrios del distrito, profundizando operativos en el marco de las acciones que se desarrollan para la prevención del coronavirus y también el dengue. Agentes de Higiene Urbana trabajaron en los barrios Monteverde e Islas Malvinas, recorriendo las calles 880, 881 y 882 y laterales, entre 850 y Monteverde; 883, 884 y 885 y laterales, entre 850 y Monteverde; 886, 887 y 888 y laterales, entre 850 y Monteverde, con tres palas retroexcavadoras y 6 camiones, levantando ramas y montículos en Monteverde, desde Mosconi a 898. MANTENIMIENTO Como parte de los operativos, cuadrillas y maquinaria

vial de la Secretaría de Servicios Públicos, liderada por Ángel García, continuaron con el mantenimiento de la vía pública en la plaza Islas Malvinas, 839 y 876; calles 880, 881 y 882, entre 850 y Monteverde; predio de 835 y 891; Rotonda de Camino General Belgrano y Monteverde hasta 850; de 883 a 888, entre 850 y Monteverde; Mosconi, desde Monteverde hasta 850 y Camino General Belgrano, desde Laprida hasta 838, con corte de pasto y desmalezado. En este contexto, se intensificó la erradicación de microbasurales en La Matera, calle 816 y Arroyo, donde se dispuso de pala frontal, camión y dos bateas para la limpieza y saneamiento de la zona.

Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico planifica el saneamiento hídrico del distrito, supervisando periódicamente el funcionamiento de las estaciones de bombeo pluvial y coordinando el relevamiento de arroyos, entre otras planificaciones. Los camiones desobstructores recorrieron el barrio Los Eucaliptus de San Francisco Solano; Florida 1756, entre Necochea y Condarco; 852 entre 881 y 882; Pilcomayo 5401 esquina 179, IAPI; Acceso y Pilcomayo, Itatí; 828 y 835, desde Camino General Belgrano hasta arroyo Las Piedras; 850 y 844, desde Camino General Belgrano hasta el arroyo Las Piedras.

RELEVAMIENTO

Asimismo, con trabajadores de cooperativas, roll-off más camión 474, procedie-

Mientras que Personal de

COOPERATIVAS

La maquinaria municipal no descansa y continúa profundizando los trabajos en todo el distrito

ron a la limpieza y retiro de residuos en 172 y arroyo San Francisco y también en Laguarda y Río Desaguadero, de Ezpeleta. Además, se realiza el mantenimiento preventivo de cá-

maras y sumideros en Vicente López y Carlos Pellegrini, Gran Canaria, de Rodolfo López a Carlos Pellegrini, en La Colonia. También del relevamiento de bombas freáticas en el

cementerio y bajovías, trabajos de conductos pluviales en Villa Itatí, reparación de pérdida de agua en San Sebastián y de provisión de agua en el barrio Springfield, de Bernal Oeste.

SOCIEDAD

Barrios El Sol y Los Eucaliptos

El personal de Servicios Públicos realizó un operativo integral de limpieza en El Sol de Solano

Dando continuidad a los trabajos diarios de limpieza de espacios públicos, el Gobierno municipal de Quilmes intensificó el plan de tareas en los diferentes barrios. A través de la labor conjunta de las áreas de la Secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Ángel García, se desarrolló un operativo integral de limpieza, recolección de ramas y montículos, corte y desmalezado, en los barrios El Sol y Los Eucaliptus, ambos de San Francisco Solano. Las cuadrillas trabajaron con maquinaria vial en los sectores delimitados por las calles 898, 865 y Ribereña (arroyo Las Piedras); Avenida Gobernador Monteverde,

Avenida Ferrocarril Provincial y Ribereña; 865, Avenida 24, Ribereña y 898 Monteverde y Avenida 24, 864, 898 y 861 en su extensión. La actividad incluyó tareas de corte de pasto, desmalezado, limpieza, zanjeo y nivelación en Ribereña, desde Avenida 24 hasta 865 y aledañas; Ribereña, desde 865 hasta Monteverde y aledañas; plaza del barrio El Sol; Avenida Monteverde, desde 893 hasta 898; plaza del barrio Los Eucaliptus; 899 y 899 bis, desde Monteverde hasta el arroyo; 897 y 896, desde 862 hasta el arroyo, entre otros trabajos preventivos en espacios y dependencias de estos barrios de Solano

que están justo en el límite del distrito. Y con el objetivo de erradicar microbasurales y todo tipo de residuos voluminosos, personal de Higiene Urbana con pala retro, batea y camión limpió el basural de Agustín Pedemonte y Camino General Belgrano, en Bernal Oeste y el del Acceso Sudeste mano a Capital Federal, con pala frontal, camión y dos bateas. Los trabajos de reparación de calles continúan en la intersección de Humberto Primo y Brown, en Quilmes Centro, donde se ejecutó la rotura del pavimento y en los próximos días se completará el bacheo de hormigón.


CLASIFICADOS

Lunes 27 - Abril 2020

Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

COCHERÍAS ALQUILERES

ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337)

PROFESIONALES Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

Info@inmobiliarialavalle.com

MEDICINA PRIVADA

DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.


10

CLASIFICADOS SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.

SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos.

SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina.

SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro.

SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983.

SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo.

SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema.

SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina

lunes 27 de abril de 2020

SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia. SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra. SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena

CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

SE OFRECE joven para cuidado de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970980. Denis SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955. SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por horas. 15-6196-2253. Silvia. SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma. SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana. SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.

SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.

SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben.

SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza cuidado de niños, personas mayores, Martina 11-3472-4632.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574

SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.

SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.

SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time, 11-2888-7179. Gastón.

SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.

SE OFRECE señor 33 años, para albañilería en general, 11-6726-5704. Juan José.

SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen.

SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía

SE OFRECE señora para cuidado de adultos mayores o niños. 15-65251159. Marta

SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206.

SE OFRECE señora para trabajo de contabilidad pymes, y cuidado de ancianos. 11-5155-1888. Mónica.


CLASIFICADOS

lunes 27 de abril de 2020

11

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

PSICOLOGÍA

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com 15-49976.7476 // 7508.8739 Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


12

lunes 27 de abril de 2020


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Lunes 27 de abril de 2020

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

¿No hay más partidos?

El Estadio Centenario, que cumplió 25 años, no tendría más actividad en lo que resta del año si es que el Comité Ejecutivo de AFA dispone la finalización de todos los torneos. Solo se definirían los ascensos en cancha, entre los equipos que ocupaban esa ubicación antes del receso


14

DEPORTIVO

lunes 27 de abril de 2020

ARGENTINO DE QUILMES

Confesión de Rolando Schiavi El exdefensor de Boca participó de un cuestionario virtual y contó que la Barranca fue "la cancha más difícil" en la que jugó. Cuando se retome la actividad, el Flaco dijo que regresará al estadio Mate: "muchas gracias por la invitación, con gusto iré" FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

El exjugador Rolando Schiavi afirmó que la cancha más complicada donde jugó fue la de Argentino de Quilmes: la visitó cuando militaba en el Ascenso del fútbol argentino. El ex Boca, uno de los mejores defensores en la historia del Xeneize, participó del cuestionario del youtuber Ezzequiel y confesó que el estadio del Mate fue "la

cancha más difícil" en la que le tocó jugar. Schiavi pisó la Barranca cuando fue jugador de Argentino de Rosario en su primeros pasos como profesional; debutó en 1991. "La cancha más difícil en la que jugué fue la de Argentino de Quilmes", expresó el ex Estudiantes de La Plata. Luego, desde el Twitter oficial del Albiceleste, le hicieron llegar una cálida invitación y el exfutbolista respondió amablemente. "Muchas gracias por la invi-

El estadio del Mate está ubicado en Alsina y Cevallos

tación, con gusto iré, pero cuando jugué en el Ascenso con Argentino de Rosario la pasé mal, abrazo", tuiteó. El Flaco disputó más de 600 partidos durante toda su carrera y se consagró como ídolo en Boca, club donde obtuvo nueve títulos. Si bien su comentario que referencia al Mate fue un tanto agridulce, la repuesta del club quilmeño no hace más que reforzar su sentido hospitalario. AQ es uno de los clubes con mejor atención a la prensa: obtuvo tres distinciones de la AFA en su última participación en la Primera C. Además, el Flaco reconoció su gusto por el juego brusco y cómo se desenvolvió dentro del campo. "Prefiero pegar una buena patada que tirar un caño. Al que más le pegué fue al Tanque (Santiago) Silva y me hubiese gustado pegarle una patada a (Radamel) Falcao", replicó entre risas en el video. Schiavi actualmente se encuentra sin empleo tras haber dejado de dirigir la Reserva del Xeneize debido a la llegada de la nueva Comisión Directiva que comandada por Jorge Amor Ameal.

Flaco Schiavi, de 47 años, respondió agradablemente ante la invitación del Mate vía Twitter

BERAZATEGUI

En medio de la pandemia, cuesta mucho subsistir En el plantel de Berazategui y en los planteles de muchos equipos del Ascenso -B Metropolitana, Primera C, Primera Dcrece el temor por la crisis

económica debido al coronavirus. Algunos jugadores solo pueden vivir con el sueldo que les paga la institución y muchos futbolistas se vieron en la necesidad de pedir prestado dinero para subsistir en el contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. "Estamos complicados, peleando con un dirigente del club. De momentos, nos han dado 10 mil pesos de parte de febrero y se hace difícil vivir con esa cantidad de dinero, con familia y sin posibilidad de hacer otra cosa. Necesitamos la ayuda de los directivos más que nunca", explicó el volante Carlos Ponce. El mediocampista contó el cuadro de la situación financiera de la ADB propio de la crisis económica

actual frente al parate de las actividades, a la espera de una solución. "Tratamos de tirar lo más que podemos. Algunos tendrán un poco de ahorros que les podrá alcanzar, a otros de mis compañeros les prestaron plata, otros tienen la ayuda de los padres o de los suegros. Hay que estirar lo que uno tiene lo que más puede, pero necesitamos la ayuda de los dirigentes para sacar adelante esta situación tan difícil", cerró. Crece la preocupación porque el futuro es bastante incierto. El Gobierno Nacional el sábado anunció la extensión del aislamiento hasta el 10 de mayo: en este complejo marco, el regreso de los equipos a los entrenamientos todavía no tiene una fecha concreta y crece la incertidumbre sobre la situación económica.


DEPORTIVO

lunes 27 de abril de 2020

15

QUILMES

¿Se terminó la temporada? Esta semana será decisiva para el destino de la actividad, ya que AFA se expedirá sobre el futuro del fútbol argentino. Los certámenes regulares de todas las categorías se darían por finalizados y el QAC no tendría competencia hasta 2021 SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

En las próximas horas podría terminarse el año competitivo de Quilmes, lo que provocaría un gran cambio en la administración económica del Decano del Fútbol Argentino. El Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene previsto reunirse virtualmente este martes para tomar definiciones sobre todos los torneos y el consenso alcanzado entre dirigentes en las últimas horas es ponerle punto final a la actual campaña. Así como va a pasar en la máxima división del fútbol argentino, en el Ascenso también se suspenderá la temporada 2019/2020. Por lo que en la Primera Nacional se daría por finalizada la etapa regular y deberían definirse en cancha los dos ascensos, ya que no hubo ningún campeón. Se disputaría una Final ida y vuelta entre los primeros de cada zona (Atlanta y San Martín de Tucumán) y jugarían el Reducido los que

están en esa posición en la actualidad. Por lo que el resto de los equipos que no estaban clasificándose, entre ellos Quilmes, no tendrían más actividad en lo que resta de 2020 y así liberarían contratos, cuyo vínculos se vencen el 30 de junio. Pero, a la vez, no contarán con competencia en el segundo semestre de este año. Desde un principio la categoría siempre tuvo en mente dirimir los ascensos en la cancha pero la idea inicial era que todos los equipos tuviesen competencia. Descensos no iban a darse en ninguna categoría.

enero a diciembre -como lo sugirió la Conmebol- con un campeonato largo de 26 equipos (los 24 que componen hoy la Primera División y los dos que asciendan del Nacional). Recién en 2022, con 28 equipos acumulados en la máxima categoría, volverán a implementarse los descensos en un número a definir y mediante el sistema de promedios, considerando los puntos sumados en las campañas previas (2019/20 -la actual- y 2021) y la propia de ese año que nuevamente terminará en diciembre.

LA PRIMERA

Si bien se dará por finalizada la temporada regular de los torneos de Ascenso, la intención es que los logros deportivos se definan en la cancha, pero debido a la situación de la pandemia, no se puede definir ahora cómo será la forma de disputa en el campo de juego de los ascensos. La intención fundamental es que asciendan los tres equipos que ganaron los

Sin fecha cierta de regreso a las canchas, al menos hasta septiembre, los directivos de la Superliga entienden que la temporada actual quedó desvirtuada y que no es posible decidir los tres descensos a la Primera Nacional. La suspensión de los descensos se mantendrá también durante toda la temporada 2021, que irá de

Silvana Livigna

EL OTRO ASCENSO

Quilmes espera por la resolución que se tome esta semana con respecto al futuro de la competencia

Torneos Apertura de Primera B Metropolitana, Primera C y Primera D: Almirante Brown, Cañuelas y Liniers. En las tres categorías, la intención es definir el segundo ascenso en cancha, por me-

dio de un Torneo Reducido al que se clasificarían los 8 mejores de la tabla acumulada, exceptuando a los tres campeones, lógicamente. Se disputarían en partidos a ida y vuelta con eliminación

directa. Quedarían, entonces, exceptuados los tres campeones, que tendrían el otro ascenso. Pero se insiste en un punto: esto pasará siempre y cuando se pueda volver a jugar en 2020.


Lunes 27 de abril de 2020 Año XCIII - Nº 30.892

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

QUILMES

25 años de orgullo quilmeño El Estadio Centenario, obra diseñada por el arquitecto Iván Urban y que movilizó a todo el pueblo Cervecero bajo la conducción de José Luis Meiszner, cumplió su aniversario El Estadio Centenario de Quilmes, ubicado en Avenida Vicente López y Lafinur, fue inaugurado el 25 de abril de 1995. Su nombre se debe a que se anunció su construcción con motivo de conmemorarse el centenario del aniversario del club, fundado el 27 de noviembre de 1887. La preinauguración se realizó el 19 de diciembre de 1993, con un desfile de todas las disciplinas que se practicaban en la institución y luego un partido entre Quilmes 78 y un Equipo de Leyendas. El 25 de abril de 1995 se inauguró oficialmente, con

un partido entre Quilmes y Nacional de Montevido (2 a 1, goles de Colombo y el mexicano Campos para el QAC). Para Quilmes formaron Campos, Ruggeri, Carranza, González, Vivas, López, Quatrocchi, Colombo, Neto y Rey, entre otros. El 30 de junio de 1995 jugó la Selección Argentina por primera vez en Quilmes, venciendo a Australia 2 a 0 con goles de Abel Balbo y de Gabriel Omar Batistuta. Con el correr de los años el estadio se fue agrandando y embelleciendo: el 11 de noviembre de 1998, durante un amistoso ante Independiente, se reinauguró, con

el estreno de las dos bandejas cabeceras superiores que le dieron la fisonomía actual. Además, se cambió su nombre original que tuvo la denominación de José Luis Meiszner, presidente de la institución y factor fundamental de su realización para agosto de 2016 pasar a llamarse Estadio Centenario Ciudad de Quilmes. OTRO DATOS La capacidad es de 30.200 espectadores (26.000 populares y 4.200 plateas). El campo de juego mide 105 x 66 metros. Con espa-

Así luce hoy el bellísimo Estadio Centenario que fue cambiando de fisonomía a lo largo del tiempo

cios externos detrás de los arcos, el lateral Este frente a la popular baja es de 5 metros, bajo la platea techada es de 7 metros y mantiene una forma abovedada para facilitar su drenaje. Se riega según requerimiento y se corta el césped 2 veces por semana. La fertilización es cada 60 días y se siembra 2 veces por año. Tribunas de cemento Norte (popular local de dos bandejas); la Alta, denominada Omar Indio Gómez; Este (Rodrigo Chapu Braña) y Sur (popular y alta denominada Horacio Flaco Milozzi); Platea Oeste (socios, prensa y Vitalicios) con estructura de hormigón, techada, bajo la cual se encuentran los vestuarios, sala de recepción, utilería, sala

de conferencia de prensa, consultorio de kinesiología, consultorio médico y sala de mantenimiento. En el entrepiso encontramos la Villa Centenario, donde se encuentran las habitaciones para que los jugadores utilicen como pensión o descanso en entrenamientos de doble turno. Cuenta con dormitorios, baños, hall central, comedor, cocina y salón de juegos. Además, cuenta con 26 cabinas de transmisión o palcos, un palco de directivos, un palco para cámaras de TV, 6 palcos laterales para 6 personas cada uno y 105 butacas con pupitre para la prensa escrita en la hilera superior de la platea techada. Tres amplias bocas de acceso-salida para los sec-

tores populares y plateas, calle interna que circunda el estadio y estacionamiento interno para albergar casi 400 vehículos. LOS MÁS En el Estadio Centenario, el Cervecero jugó 455 partidos: 206 triunfos, 133 empates y 116 derrotas. Se gritaron 635 goles y se sufrieron 448. El futbolista de Quilmes que más veces jugó: Rodrigo Braña (130), luego Miguel Caneo (111), Adrián Giampietri (92) y Emanuel Trípodi y Pablo Garnier (78). El máximo goleador es Miguel Caneo (26), Cristian Torres (19), Adrián Czornomaz (18) y Adrián Giampietri y Mauricio López (17).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.